Categories
De Navidad DEVOCIONES Y ORACIONES Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil

Novena de Navidad, Universal

Esta novena comienza el 16 de diciembre.

Tiene por objeto que la familia se reúna para tener un momento de fraternal amistad y pueda conocer de la vida de María y José, previos al nacimiento de Jesús. De esta manera, estaremos preparados para recibir la Navidad con gran espíritu cristiano.

luminaria de pesebre

La novena se iniciará desde el diez y seis hasta el veinticuatro de diciembre…

Todos los días se rezara antes de la novena la oración que sigue:

En el Nombre del Padre, del Hijo, y del Espíritu Santo.
Amén.

Te pedimos, Señor, que el Espíritu Santo nos ilumine, para que con nuestro diario propósito durante esta novena de Navidad, consigamos asemejarnos un poco más a la sagrada Familia.

Al terminar la novena de cada día, se rezará un Padre Nuestro, Avemaría y Gloria.

Luego todos juntos repetirán tres veces «Jesús, José y María, os doy el corazón y el alma mía».

(Se cantan los Villancicos)

 

DIA PRIMERO ( 16 de diciembre) DIOS CUMPLE SU PROMESA DE AMOR

En el Nombre del Padre, del Hijo, y del Espíritu Santo.
Amén.

Te pedimos, Señor, que el Espíritu Santo nos ilumine, para que con nuestro diario propósito durante esta novena de Navidad, consigamos asemejarnos un poco más a la sagrada Familia.

Y ocurrió que el día, Dios quiso enviar su hijo al mundo para que habitara en él; y así cumplir la promesa de salvar a todo el género humano de sus pecados. Escogió para madre del Niño a una muchacha virgen que vivía en Nazaret, un pueblo de Galilea, y que estaba desposada con José el carpintero. Su nombre era María.Desde la desobediencia de Adán y Eva todos los hombres vivían en pecado; y tanto amaba Dios a estos que prometió enviarles a su propio hijo, nacido de mujer, para predicar la palabra divina y permitir así, que todos los hombres puedan llegar al Padre Celestial.

PROPOSITO: Dejaremos abiertos nuestros corazones para que el Niño Dios pueda entrar y sigamos con alegría el camino para llegar al cielo.

ORACION: Señor te pedimos que siempre nos ilumines y nos des la fuerza suficiente para rechazar las tentaciones que nos conducen al pecado.

Padre Nuestro, Avemaría y Gloria.
Luego todos juntos repetirán tres veces » Jesús, José y María, os doy el corazón y el alma mía».
(Se cantan los Villancicos)

 

DIA SEGUNDO ( 17 de diciembre) Y LA VIRGEN MARIA DIJO «SI»

En el Nombre del Padre, del Hijo, y del Espíritu Santo.
Amén.

Te pedimos, Señor, que el Espíritu Santo nos ilumine, para que con nuestro diario propósito durante esta novena de Navidad, consigamos asemejarnos un poco más a la sagrada Familia.

Dios no quiso realizar su propósito, sin antes consultar a María sobre tal deseo. Mandó entonces un mensajero, al arcángel San Gabriel, para que visitara a María y pidiera su consentimiento para la encarnación. Ella en su profunda fe aceptó tal propuesta y humildemente dijo:» ¡Si! que se realice en mi lo que Dios desea». José también recibió la visita del arcángel y comprendiendo lo grande de aquel milagro, también lo aceptó. Así sucedió que Jesús nació de una virgen por el poder del Espíritu Santo.

PROPOSITO: Diremos siempre «sí» a la voluntad de nuestro Padre del cielo, tal como lo hizo la Virgen.

ORACION: Ayúdanos Señor a ser cada día más humildes, para que podamos aceptar todos los hechos de nuestra vida sin rebeldía.

Padre Nuestro, Avemaría y Gloria.
Luego todos juntos repetirán tres veces » Jesús, José y María, os doy el corazón y el alma mía».
(Se cantan los Villancicos)

Nacimiento-de-Jesus-Gerard-David

 

DIA TERCERO ( 18 de diciembre) MARIA VISITA A SU PRIMA ISABEL

En el Nombre del Padre, del Hijo, y del Espíritu Santo.
Amén.

Te pedimos, Señor, que el Espíritu Santo nos ilumine, para que con nuestro diario propósito durante esta novena de Navidad, consigamos asemejarnos un poco más a la sagrada Familia.

María fue hacia las montañas de Judá, donde vivía su anciana prima Isabel con su, esposo Zacarías. En ella Dios había hecho el milagro de que engendrara un hijo, cuando ya no tenia esperanza de tenerlo por su avanzada edad. Isabel apenas vio a María exclamo: » Bendita eres entre todas las mujeres y bendito el fruto de tu vientre».María aún con el peso del niño en su vientre, no vaciló en servir a su prima y brindarle su desinteresada ayuda acompañándola por más de tres meses; porque la voluntad de servicio es lo que caracteriza el espíritu de Cristo.

PROPOSITO: Ofreceremos nuestro apoyo incondicional a todos nuestros semejantes.

ORACION: Ilumínanos Señor, para que nuestra ayuda sea siempre oportuna y hacia quien más la necesite.

Padre Nuestro, Avemaría y Gloria.
Luego todos juntos repetirán tres veces » Jesús, José y María, os doy el corazón y el alma mía».
(Se cantan los Villancicos)

 

DIA CUARTO ( 19 de diciembre) MARIA Y JOSE PREPARAN LA FELIZ VENIDA

En el Nombre del Padre, del Hijo, y del Espíritu Santo.
Amén.

Te pedimos, Señor, que el Espíritu Santo nos ilumine, para que con nuestro diario propósito durante esta novena de Navidad, consigamos asemejarnos un poco más a la sagrada Familia.

Esperando la llegada del Niño, María y José se dispusieron a preparar todas las cosas que necesitaban para recibirlo. Ella cosió y tejió las ropas y mantas que el Niño Jesús necesitaría, y José, como era un hábil carpintero, seleccionó las mejores maderas e hizo la cuna más hermosa donde poder acostarlo. Aunque sus labores diarias implicaban mucho esfuerzo, ellos, con gran entusiasmo, no repararon en quitar tiempo a su descanso para dedicar con todo amor a esas tareas.

PROPOSITO: Realizaremos nuestras obligaciones siempre bien con toda dedicación y con mucha alegría.

ORACION: Señor, te queremos dar gracias porque sabemos que en todas las cosas buenas que hacemos, aún las más pequeñas, siempre estás con nosotros.

Padre Nuestro, Avemaría y Gloria.
Luego todos juntos repetirán tres veces » Jesús, José y María, os doy el corazón y el alma mía».
(Se cantan los Villancicos)

 

DIA QUINTO ( 20 de diciembre) LAS PROFECÍAS DEBÍAN CUMPLIRSE

En el Nombre del Padre, del Hijo, y del Espíritu Santo.
Amén.

Te pedimos, Señor, que el Espíritu Santo nos ilumine, para que con nuestro diario propósito durante esta novena de Navidad, consigamos asemejarnos un poco más a la sagrada Familia.

El Salvador del mundo habría de nacer en Belén de Judá. Por aquel tiempo el emperador César Augusto dictó una Ley por, la cual todas las personas debían censarse, cada una en su ciudad de origen. José, por ser descendiente de la familia de David, junto con María, tuvieron que emprender el viaje a Belén. Aunque ello significaba a la Virgen un gran esfuerzo, una vez más la obediencia llevó a María y José a aceptar con fe los designios de Dios.

PROPOSITO: Tendremos la fe y la seguridad que los designios de Dios siempre se cumplirán.

ORACION: Señor, soy tu humilde servidor y quiero cumplir obedientemente todo lo que tu palabra me indique.

Padre Nuestro, Avemaría y Gloria.
Luego todos juntos repetirán tres veces » Jesús, José y María, os doy el corazón y el alma mía».
(Se cantan los Villancicos)

 

DIA SEXTO ( 21 de diciembre) JOSE Y MARIA VAN A BELEN

En el Nombre del Padre, del Hijo, y del Espíritu Santo.
Amén.

Te pedimos, Señor, que el Espíritu Santo nos ilumine, para que con nuestro diario propósito durante esta novena de Navidad, consigamos asemejarnos un poco más a la sagrada Familia.

Desde Nazaret salieron rumbo a Belén de Judea, el carpintero José y su esposa María para cumplir con la disposición del emperador romano. La virgen se encontraba en el último mes de su embarazo y el viaje fue largo, lento y penoso. José, siendo más fuerte la ayudaba y atendía amorosamente durante todo el camino. Los problemas e incomodidades que tuvieron durante la travesía fueron muchos, pero ellos hicieron su viaje sin quejarse, con humildad y fueron bendecidos por el poder de Dios.

PROPOSITO: Confiemos que el señor nos brindará su ayuda para encontrar la salida, aún en los momentos más difíciles.

ORACION: Señor brindaré ayuda a mis hermanos, abriendo así una puerta a la esperanza, igual que tú lo haces conmigo.

Padre Nuestro, Avemaría y Gloria.
Luego todos juntos repetirán tres veces » Jesús, José y María, os doy el corazón y el alma mía».
(Se cantan los Villancicos)

maria y jose novena aguinaldos fondo

 

DIA SEPTIMO ( 22 de diciembre) EN BUSCA DE HOSPEDAJE

En el Nombre del Padre, del Hijo, y del Espíritu Santo.
Amén.

Te pedimos, Señor, que el Espíritu Santo nos ilumine, para que con nuestro diario propósito durante esta novena de Navidad, consigamos asemejarnos un poco más a la sagrada Familia.

De todos los pueblos vecinos y de otros más alejados llegaban gente a Belén, y así la ciudad se vio colmada de personas que buscaban alojamiento. Poco tiempo faltaba para el nacimiento del Niño y José se encontraba inquieto al no encontrar un lugar donde poder hospedarse. La mayoría de las posadas estaban llenas y en otras, sus propietarios negaban los cuartos a precios que José no podía pagar, y aunque veían a María en cinta y cansada, no los aceptaron.

PROPOSITO: Procuremos ser menos egoístas y compartiremos lo mucho o poco que tengamos.

ORACION: Señor, creo, pero aumenta mi fe, para que cuando con tu palabra vengas a mi corazón, siempre encuentres la puerta abierta.

Padre Nuestro, Avemaría y Gloria.
Luego todos juntos repetirán tres veces » Jesús, José y María, os doy el corazón y el alma mía».
(Se cantan los Villancicos)

 

DIA OCTAVO ( 23 de diciembre) UN HUMILDE PESEBRE

En el Nombre del Padre, del Hijo, y del Espíritu Santo.
Amén.

Te pedimos, Señor, que el Espíritu Santo nos ilumine, para que con nuestro diario propósito durante esta novena de Navidad, consigamos asemejarnos un poco más a la sagrada Familia.

Saliendo del pueblo, José encontró un pesebre. Ciertamente eso no era lo que él quería para María y el Niño, pero por lo menos tendrían un techo que les protegiera del frío de la noche. Limpió un rincón del establo apartó a un lado los animales que allí se encontraban, colocó pajas en el y allí se tendió la Virgen. No hubo un lugar mejor; tampoco una confortable cama, pero si un júbilo grande por haber encontrado aquel sitio al que llenaron de amor. Jesús nacería en total pobreza, signo de su futura humildad, ejemplo para nuestras vidas.

PROPOSITO: Procuremos llenar de amor nuestra casa, derramando alegría en torno nuestro.

ORACION: Señor, danos la gracia de que al contemplar tu humilde pesebre nuestros ojos se abran y busquemos la felicidad en tu palabra y no en las cosas materiales.

Padre Nuestro, Avemaría y Gloria.
Luego todos juntos repetirán tres veces » Jesús, José y María, os doy el corazón y el alma mía».
(Se cantan los Villancicos)

 

DIA NOVENO ( 24 de diciembre) NOCHE DE PAZ, NOCHE DE AMOR

En el Nombre del Padre, del Hijo, y del Espíritu Santo.
Amén.

Te pedimos, Señor, que el Espíritu Santo nos ilumine, para que con nuestro diario propósito durante esta novena de Navidad, consigamos asemejarnos un poco más a la sagrada Familia.

La noche envuelve a Belén, María siente que el Niño está por llegar. El burrito que sirvió de cabalgadura en el viaje y los animales que hallaron en el pesebre les servirán, con su tibio aliento, para darle calor: José espera… de pronto el silencio se corta con el llanto de un Niño. El Salvador ha nacido. La promesa de los siglos llega a su cumplimiento.El lugar se llena de alegría y corren los pastores a llevarle ofrendas y brindarle adoración. Coros de Angeles que bajan del cielo cantan » Gloria a Dios en las alturas y en la tierra paz a los hombres de buena voluntad»… Y Dios se satisface de su obra concluida.

PROPOSITO: Celebremos cristianamente la Navidad y brindemos nuestro amor a quienes carecen de todo.

ORACION: Señor, recibe nuestra adoración; te abrimos nuestro corazón para que nazca en él todos los días de nuestra vida.

Padre Nuestro, Avemaría y Gloria.
Luego todos juntos repetirán tres veces » Jesús, José y María, os doy el corazón y el alma mía».
(Se cantan los Villancicos)

 

Has click para ver las otras noticias
¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
De Navidad DEVOCIONES Y ORACIONES Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil

Novena de Aguinaldos

La Novena se reza del 16 al 24 de diciembre.

Según la tradición, los cristianos comenzaron a celebrar el nacimiento de Cristo, hacia el año 135 de nuestra era.

pesebre con angel

El papa san Telésforo (125 – 136) respaldó esta costumbre, aunque la conmemoración, según las diversas regiones, tenía lugar en distintos meses del año.

Pero fue san Francisco de Asís quien impulsó de veras la devoción al Niño Dios, cuando en 1224 celebró una devota y pintoresca Navidad en Greccio, un pueblecito de la Umbría. Instaló rústicas imágenes de la Sagrada Familia en un pesebre, donde un asnillo y un buey descansaban y ante ellas él mismo cantó el Evangelio de la Natividad.

Ya en nuestro continente, la devoción navideña se incrementó por obra de Fray Fernando de Jesús Larrea, un franciscano nacido en Quito en 1700. Luego de su ordenación sacerdotal en 1725, ejerció como predicador en muchos lugares del Ecuador y de Colombia.

A este misionero debemos la primera novena de Navidad que circuló en nuestras tierras. Escrita, según parece, por petición de doña Clemencia Caicedo, fundadora del convento de la Enseñanza en la capital colombiana.

Dicho texto fue después adaptado por la madre María Ignacia (Bertilda Samper), religiosa de la misma orden de doña Clemencia.

Con el correr del tiempo, la Novena de Aguinaldos ha sido objeto de variados retoques, algunos poco afortunados, para adaptarla a los tiempos y las circunstancias de los fieles.

Aquí hemos reemplazado las consideraciones clásicas por reflexiones más cercanas al texto bíblico, presentadas con un lenguaje asequible aún a los niños.

 

ORACIÓN PARA TODOS LOS DÍAS

Benignísimo Dios de infinita caridad, que tanto amasteis a los hombres, que les disteis en vuestro Hijo la mejor prenda de vuestro amor, para que hecho hombre en las entrañas de una Virgen, naciese en un pesebre para nuestra salud y remedio; yo, en nombre de todos los mortales, os doy infinitas gracias por tan soberano beneficio. En retorno de él os ofrezco la pobreza, humildad, y demás virtudes de vuestro Hijo humanado, suplicándoos por sus divinos méritos, por las incomodidades con que nació, por las tiernas lágrimas que derramó en el pesebre, dispongáis nuestros corazones con humildad profunda, con amor encendido, con total desprecio de todo lo terreno, para que Jesús recién nacido tenga en ellos su cuna y more eternamente. Amén.

(Se reza tres veces el Gloria al Padre)

lpes exposicion de pesebres en el castillo jose luis chavarriaga

 

DÍA PRIMERO 16 DE DICIEMBRE

La historia de Zacarías

Había una vez un sacerdote judío muy piadoso, que se llamaba Zacarías.

Como los sacerdotes del Antiguo Testamento eran casados, éste se había desposado a Isabel. Pero ambos vivían muy tristes porque no tenían descendencia, aunque rezaban mucho y le pedían a Dios les diera un hijo.

Una vez le tocó a Zacarías ofrecer el incienso en el templo de Jerusalén. Mientras el pueblo permanecía afuera en oración, se le apareció al sacerdote un ángel que le dijo: Zacarías: tu oración ha sido escuchada y tu esposa Isabel tendrá un hijo que se llamará Juan. A éste le tocará preparar los caminos del Salvador que ha de llegar muy pronto.

Zacarías se asustó bastante y no podía creerle al ángel. Por esto le dijo: ¿Cómo puede ser esto? Yo ya estoy viejo y mi esposa es de avanzada edad.

Le contestó el ángel: Como señal de lo que Dios puede hacer, te vas a quedar mudo hasta que nazca el niño.

Zacarías salió del templo y ya no podía hablar, sin embargo trató de explicarle por señas, a la gente lo que le había ocurrido.

Y todo el pueblo comentaba que seguramente había tenido una visión, mientras ofrecía el incienso sobre el altar.

 

Oración a la Santísima Virgen

Soberana María, que por vuestras grandes virtudes, y especialmente por vuestra humildad, merecisteis que todo un Dios os escogiese por madre suya, os suplico que vos misma preparéis y dispongáis mi alma, y la de todos los que en este tiempo hicieren esta novena, para el nacimiento espiritual de vuestro adorado Hijo.

¡Oh dulcísima Madre! Comunicadme algo del profundo recogimiento y divina ternura con que le aguardasteis vos, para que nos hagáis menos indignos de verle, amarle y adorarle por toda la eternidad. Amén.

(Tres veces el Avemaría)

 

Oración a San José

¡Oh Santísimo José, esposo de María y padre adoptivo de Jesús!, infinitas gracias doy a Dios porque os escogió para tan altos ministerios y os adornó con todos los dones proporcionados a tan excelente grandeza. Os ruego, por el amor que tuvisteis al divino Niño, me abraséis en fervorosos deseos de verle y recibirle sacramentalmente, mientras en su divina esencia le veo y le gozo en el Cielo. Amén.

(Padrenuestro, Avemaría y Gloria)

 

Gozos

Dulce Jesús mío,
mi Niño adorado:

¡Ven a nuestras almas,
ven, no tardes tanto!

Oh sapiencia* suma
del Dios soberano,
que a infantil alcance
te rebajas sacro;
oh divino Niño,
ven para enseñarnos
la prudencia que hace
verdaderos sabios.

Ven, etc.

Oh Adonaí* potente
que a Moisés hablando,
de Israel al pueblo
diste los mandatos;
ah, ven prontamente
para rescatarnos
y que un niño débil
muestre fuerte brazo.

Ven, etc.

Oh raíz sagrada
de Jesé* que en lo alto,
presentas al orbe
tu fragante nardo;
dulcísimo Niño
que has sido llamado
Lirio de los valles
bella Flor del Campo.

Ven, etc.

Llave de David*
que abre al desterrado
las cerradas puertas
del regio palacio;
sácanos, oh Niño,
con tu blanca mano,
de la cárcel triste
que labró el pecado.

Ven, etc.

Oh lumbre de Oriente*,
sol de eternos rayos,
que entre las tinieblas
tu esplendor veamos;
Niño tan precioso,
dicha del cristiano,
luzca la sonrisa
de tus dulces labios.

Ven, etc.

Espejo* sin mancha,
Santo de los santos,
sin igual imagen
del Dios soberano;
borra nuestras culpas,
salva al desterrado
y, en forma de niño,
da al mísero amparo.

Ven, etc.

Rey de las naciones,
Emmanuel* preclaro,
de Israel anhelo,
pastor del rebaño;
Niño que apacientas
con suave cayado,
ya la oveja arisca,
ya el cordero manso.

Ven, etc.

Ábranse los cielos
y llueva de lo alto
bienhechor rocío*
como riego santo;
ven, hermoso Niño,
ven, Dios humanado,
luce, hermosa estrella,
brota, flor del campo.

Ven, etc.

Ven, que ya María*
previene sus brazos,
do su niño vean
en tiempo cercano;
ven, que ya José,
con anhelo sacro,
se dispone a hacerse
de tu amor sagrario.

Ven, etc.

Del débil auxilio,
del doliente amparo,
consuelo del triste,
luz del desterrado,
vida de mi vida,
mi dueño adorado,
mi constante amigo,
mi divino hermano.

Ven, etc.

Véante mis ojos,
de ti enamorados,
bese ya tus plantas,
bese ya tus manos;
prosternado en tierra,
te tiendo los brazos
y aún más que mis frases,
te dice mi llanto.

Ven, etc.

¡Ven salvador nuestro,
por quien suspiramos!

Ven, etc.

Ir a Oración al Niño Jesús

 

Notas:

* Sapiencia: La sabiduría de Dios desborda todos nuestros conocimientos. Pero él nos ayuda a comprender su plan de salvación.

* Adonaí: Entre los nombres de Dios que trae el Antiguo Testamento, se encuentra éste, que quiere decir Señor del mundo.

* Raíz de Jesé: A Jesús, descendiente lejano de David, lo llamamos raíz de Jesé, quien fuera el padre del segundo rey de Israel.

* Llave de David: El mayordomo del rey tenía por oficio abrir y cerrar los palacios. Sólo Jesús puede liberar a los oprimidos, salvarnos de tantas esclavitudes.

* Lumbre de Oriente: El tema de la luz recorre todas las páginas de la Biblia. A Jesús se le presenta como el sol que ilumina a cuantos yacen en las tinieblas.

* Emmanuel: Entre los nombres de Cristo, quizás éste sería el más hermoso. Significa «Dios con nosotros».

* Espejo sin mancha: Es bonita la imagen del espejo para comparar a Cristo, en cuya persona no existe ninguna sombra ni ocaso.

* Bienhechor rocío: Los profetas rogaban al cielo hiciera descender al Mesías, así como las nubes derraman el rocío.

* María: Ella, cuyo nombre significa Señora, nos entrega a Jesús, fruto bendito de su vientre.

 

Oración al Niño Jesús

(Para todos los días)

Acordaos, ¡oh dulcísimo Niño Jesús! que dijisteis a la venerable Margarita del Santísimo Sacramento, y en persona suya a todos vuestros devotos, estas palabras tan consoladoras para nuestra pobre humanidad, agobiada y doliente: «Todo lo que quieras pedir, pídelo por los méritos de mi infancia y nada te será negado».

Llenos de confianza en Vos, oh Jesús, que sois la misma verdad, venimos a exponeros toda nuestra miseria. Ayudadnos a llevar una vida santa, para conseguir una eternidad bienaventurada.

Concedednos, por los méritos infinitos de vuestra encarnación y de vuestra infancia, la gracia de la cual necesitamos tanto…

Nos entregamos a Vos, oh Niño omnipotente, seguros de que no quedará frustrada nuestra esperanza. Y de que, en virtud de vuestra divina promesa, acogeréis y despacharéis favorablemente nuestra súplica. Amén.

luminaria de pesebre

 

DÍA SEGUNDO 17 DE DICIEMBRE

Benignísimo Dios de infinita, etc.

Un ángel visita a María

En Nazaret, un pueblo muy humilde de Galilea, vivía una joven que se llamaba María. Ella estaba ya comprometida para casarse con José, que era un joven de la familia del rey David.

Un día el arcángel Gabriel se le presentó y le dijo: «Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo». María se asustó porque no entendía aquel saludo.

Pero el ángel añadió. «No temas, porque el Señor está muy contento contigo. Vas a quedar en embarazo y darás a luz un hijo al cual le pondrás por nombre Jesús. Este será llamado Hijo del Altísimo. Será alguien muy grande. Y será rey como David rey de Israel, y su reinado no se acabará nunca».

María le dijo al ángel: «¿Cómo podré ser madre, si todavía no vivo con mi esposo?».

El arcángel le contestó: «El Espíritu Santo bajará sobre ti y el poder de Dios te cubrirá con su sombra. Ahí tienes a Isabel tu prima que, siendo ya mayor, va a tener un hijo. Porque para Dios no hay nada imposible».

María le dijo al ángel: «Yo soy la servidora del Señor. Que se haga en mí lo que has dicho».

Entonces el ángel se despidió y se volvió para el cielo.

(Todo lo demás como el día primero)

 

 

DÍA TERCERO 18 DE DICIEMBRE

Benignísimo Dios de infinita, etc.

Nacimiento de Juan, el Bautista

Después de la visión que Zacarías tuvo en el templo de Jerusalén, pasaron varios meses. Y llegó el día en que Isabel, su esposa, dio a luz un niño. Los familiares y vecinos daban gracias a Dios y la felicitaban.

Cuando fueron a ponerle nombre al recién nacido, todos querían llamarlo Zacarías igual que el papá, como se usaba entonces.

La madre sin embargo, dijo: No. Quiero que se llame Juan. Le preguntaron por señas al padre. Y éste escribió en una tablilla: «Juan es su nombre». Y todos quedaron admirados.

Entonces se le soltó la lengua a Zacarías y comenzó a dar gracias a Dios, diciendo: «Bendito sea el Señor, Dios de Israel porque ha visitado y redimido a su pueblo, presentando entre nosotros al Salvador (es decir, a Jesús que iba a nacer). Así se han realizado las promesas que Dios nos hizo por medio de los profetas. Para salvarnos de todos los enemigos».

Y la gente decía: ¿Qué irá a ser este niño cuando sea grande? Porque la mano de Dios estaba con él.

Juan iba creciendo, e iba aprendiendo muchas cosas. Y después se fue para el desierto, a prepararse para ser profeta.

Allí se vestía con un manto de pelo de camello y se alimentaba con langostas y miel silvestre. Y a quienes lo visitaban les decía: «Conviértanse, porque muy pronto va a llegar el Salvador».

(Todo lo demás como el día primero)

 

DÍA CUARTO 19 DE DICIEMBRE

Benignísimo Dios de infinita, etc.

Las dudas de José

José y María eran novios ya comprometidos, aunque no se habían casado todavía.

Pero José se dio cuenta de que María iba a tener un hijo. Y él no sabía lo que había dicho el ángel Gabriel.

Pasaba las noches sin poder dormir, pero tampoco podía creer que su futura esposa le hubiera sido infiel.

Entonces un día, al amanecer, resolvió empacar un poco de ropa e irse de Nazaret. Así dejaba el problema en manos de Dios, pues él no entendía nada de este asunto.

Ya al amanecer, cuando José, pudo dormirse un rato, se le apareció otro ángel y le dijo: «José, descendiente de David (así se decían los apellidos en ese tiempo): No temas llevar a tu casa a María tu esposa, porque la criatura que espera es obra del Espíritu Santo. Ella va a tener un hijo. Pónganle el nombre de Jesús, porqué él va a salvar al mundo de todos los pecados».

José se despertó de pronto, pero ya estaba muy feliz y, apenas amaneció, se fue a la casa de María a contarle lo sucedido.

Allí acabaron de arreglar todo lo del matrimonio.

(Todo lo demás como el día primero)

 

DÍA QUINTO 20 DE DICIEMBRE

Benignísimo Dios de infinita, etc.

María visita a su prima

En aquel tiempo, la Virgen María se fue de prisa para un pueblo que quedaba en los cerros de Judá, al sur de Jerusalén. Allí vivían Zacarías y su esposa Isabel, que ya casi iba a tener un niño. El que sería san Juan Bautista.

La Virgen entró a la casa y saludó a Isabel. Entonces el niño Jesús que aún no había nacido, se alegró y empezó a saltar en su vientre.

Isabel sintió que el Espíritu Santo llegaba a ella y dijo: «Bendita tú, María, entre todas las mujeres y bendito el fruto de tu vientre. ¿Cómo he merecido yo que venga a visitarme la madre de mi Señor?. Dichosa tú que has creído las promesas de Dios». María entonces proclamó el canto del Magníficat, una oración de alabanza a Dios que dice frases como éstas: «Mi alma se llena de alegría y alaba al Señor, porque miró a su servidora pequeñita. Él que es tan grande y tan poderoso.

De hoy en adelante la gente va a decir que soy afortunada. Porque a Dios no le gustan los importantes y los poderosos, sino los pobres y los humildes».

María se quedó como unos tres meses con su prima, ayudándole en todo lo de la casa, hasta que Isabel tuvo el niño.

(Todo lo demás como el día primero)

pesebre dibujo infantil

 

DÍA SEXTO 21 DE DICIEMBRE

Benignísimo Dios de infinita, etc.

Matrimonio de María y José

María y José se casaron como se usaba en su tiempo. El matrimonio se realizaba en dos etapas: Primero los novios se comprometían, más o menos a los catorce años. Así eran las costumbres hebreas. Y un año después se hacía propiamente la boda.

Después del compromiso, María se dedicó a preparar lo necesario para el futuro hogar y también a orar.

Toda novia judía le rogaba al Señor que de su descendencia naciera el Mesías, es decir Cristo, el Salvador.

En la fiesta de bodas José entregó un dinero a Joaquín, el padre de María. Era la dote, que servía también para pagar los gastos del matrimonio.

María, acompañada de sus amigas fue llevada a la casa de José, cubierta la cabeza con un velo blanco.

José levantó luego ese velo y reconoció a su esposa. Pero entre el compromiso y el matrimonio de María y José tuvo lugar el milagro de la Encarnación del Verbo. Es decir, Dios vino a la tierra a vivir entre nosotros.

Cuando José recibió a María que esperaba un hijo por obra y gracia del Espíritu Santo, celebraron un banquete muy modesto, pero todos estuvieron muy contentos en Nazaret. Aunque los jóvenes esposos guardaban respetuosamente el secreto: Dios se había hecho hombre en una madre virgen.

(Todo lo demás como el día primero)

 

DÍA SÉPTIMO 22 DE DICIEMBRE

Benignísimo Dios de infinita, etc.

Pronto nacerá el Salvador

San Juan escribe en su Evangelio una expresión muy bonita: «El Verbo se hizo carne y acampó entre nosotros». El Verbo quiere decir el Hijo de Dios, o en otras palabras, la segunda Persona de la Santísima Trinidad.

El Hijo de Dios nació un día como nosotros, de una mamá. La mamá del Niño Dios es la Virgen María.

De esta manera Dios quiso acercarse a nosotros, ser igual a nosotros en todo, menos en el pecado. Esto para salvarnos y darnos ejemplo de vida.

San Juan dice que Dios «acampó» entre nosotros. Es decir, fue un niño más de su pueblo Nazaret, donde José trabajaba como carpintero.

Su familia era sencilla y pobre. Y los vecinos no supieron quién era Jesús, sino cuando ya fue un hombre y comenzó a predicar y a hacer milagros.

Por aquel tiempo había en Israel mucha pobreza, inseguridad y bastantes enfermedades. Jesús aparece para enseñarle a su pueblo y a toda la humanidad, una forma de vida honrada y justa. Esto es lo que Dios quiere de nosotros.

Así, los que seguimos a Jesús, trabajamos para que el mundo sea cada día mucho mejor.

(Todo lo demás como el día primero)

 

DÍA OCTAVO 23 DE DICIEMBRE

Benignísimo Dios de infinita, etc.

El viaje hacia Belén

Por aquellos días, el emperador que se llamaba César Augusto, dio la orden de hacer un censo, en los lugares donde él mandaba. Era obligatorio ir a dar los datos personales, al pueblo donde uno había nacido.

José, que era descendiente de David, tuvo que viajar entonces de Nazaret hasta Belén, al sur de Jerusalén. Viajó con María, su esposa que esperaba su hijo para pronto.

El viaje fue probablemente en un burrito, donde iba montada María. Y en los pasos malos, José tomaba el asno por el cabestro, con mucho cuidado.

Se demoraron varios días, descansando en algunos pueblos, donde tenían amigos y familiares.

Al fin llegaron a Belén. Pero como había tanta gente por motivo del censo, no encontraban hospedaje. Buscaron por todas partes y ya por la tarde, sólo hallaron una pesebrera, donde por las noches se guardaban los animales.

Con mucha paciencia, arreglaron aquel lugar de la mejor manera, y cansados como estaban, se dispusieron a pasar la noche.

(Todo lo demás como el día primero)

 

DÍA NOVENO 24 DE DICIEMBRE

Benignísimo Dios de infinita, etc.

La primera Navidad

Aquella noche santa y bendita, sucedió en Belén de Judá el acontecimiento más grande de todos los siglos: El nacimiento del Niño Dios.

Estaban María y José en el pesebre, donde se habían albergado, cuando «a la manera que el rayo del sol pasa por un cristal sin romperlo ni mancharlo», del vientre de María salió el Niño y ella lo envolvió en pañales y lo puso sobre las pajas del pesebre.

Había por aquellos lados de Belén unos pastores, que cuidaban por la noche sus ovejitas. Y un ángel los llamó diciéndoles: «Hoy ha nacido el Salvador. Vengan y lo verán recostado en una pesebrera». Y también unos ángeles cantaban en el cielo: «Gloria a Dios en las alturas y paz a los hombres».

Los pastores salieron a prisa de sus cuevas, pues eran gente muy pobre, y en las afueras del pueblo, encontraron a María y a José y al Niño recién nacido, que dormía sobre las pajas.

Y se regó la noticia por toda aquella región y los pastores les contaban a todos los vecinos, cómo los habían llamado los ángeles y cómo estaban de felices.

La Virgen María también estaba muy contenta y guardaba en el corazón todas estas hermosas experiencias.

(Todo lo demás como el día primero)

 

Con licencia eclesiástica. Fuente: Almudi.org: Facilitado por un sacerdote de Ecuador

 

Has click para ver las otras noticias
¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
De Navidad DEVOCIONES Y ORACIONES

Oraciones de Navidad

ORACIÓN DE NOCHEVIEJA

Señor, ha pasado un año, con su cortejo de actividades, de trabajos, de idas y venidas. Te lo ofrecemos tal como lo hemos vivido y como Tú lo has visto. Míralo con amor y archívalo en los pliegues de tu misericordia.
Te damos gracias, Señor, por los beneficios que hemos recibido a lo largo de este año. Gracias por las noches tranquilas y por las horas inquietas. Gracias por la salud y la enfermedad. Gracias por la sonrisa amable y por la mano amiga…
Queremos confiarte ahora nuestros deseos de gozo y de paz para el año nuevo que va a comenzar. Señor, bendícenos y concédenos caminar por sendas de paz y de justicia.
También queremos pedirte, Señor, por todos los que han muerto y han ido a tu encuentro en este año que termina, por los que se sienten solos y vacíos en medio del ruido y de las luces de esta Nochevieja, por los enfermos y moribundos, y por todos los que sufren en su cuerpo o en su espíritu…
Haz que todos seamos iluminados con tu Verdad y fortalecidos con tu Vida, y que sepamos descubrir, en lo efímero del tiempo, la esperanza gozosa de tu Eternidad. Amén.

BENDICIÓN DE LA CENA DE NOCHEBUENA

Señor, en una noche como ésta, hace ya tiempo, quisiste venir como un niño, con nombre y apellidos, en medio de los niños más pobres de la tierra. Cuando creciste, hablaste de cosas muy buenas, y dijiste que ya nadie es pobre, porque es hijo de Dios. Nosotros nos hemos reunido para cenar aquí hoy. Llevamos mezclada con nuestra alegría, los disgustos y las penas de todo el año.
Por ello queremos que bendigas nuestra mesa para que nos llenes de tu amor y de tu paz. Te pedimos hoy, que queremos que el mundo sea como una gran familia: sin guerras, sin miseria, sin drogas, sin hambre y con más justicia.
¡Jesús recién nacido!, que hoy en esta casa , acojamos tu palabra de perdón y de amor. Consérvanos unidos. Danos pan y trabajo durante todo el año. Danos fuerza y ternura para ser hombres de buena voluntad. Señor, sé bienvenido a esta casa, hoy y siempre.

Una oración que también se puede rezar en Nochebuena es la siguiente:

Hoy, Nochebuena, tenemos, de manera especial y como centro de nuestra familia a Jesucristo, nuestro Señor».

Vamos a encender un cirio en medio de la mesa para que ese cirio nos haga pensar en Jesús y vamos a darle gracias a Dios por habernos enviado a su Hijo Jesucristo.

Gracias Padre, que nos amaste tanto que nos diste a tu Hijo.
Señor, te damos gracias.
Gracias Jesús por haberte hecho niño para salvarnos.
Señor, te damos gracias.
Gracias Jesús, por haber traído al mundo el amor de Dios.
Señor, te damos gracias.
Señor Jesús, Tú viniste a decirnos que Dios nos ama y que nosotros debemos amar a los demás,
Señor, te damos gracias.
Señor Jesús, Tú viniste a decirnos que da más alegría el dar que el recibir,
Señor, te damos gracias.
Señor Jesús, Tú viniste a decirnos que lo que hacemos a los demás te lo hacemos a Ti.
Señor, te damos gracias.
Gracias María, por haber aceptado ser la Madre de Jesús.
María, te damos gracias.
Gracias San José, por cuidar de Jesús y María.
San José, te damos gracias.
Gracias Padre por esta Noche de Paz, Noche de Amor, que Tú nos has dado al darnos a tu Hijo, te pedimos que nos bendigas, que bendigas estos alimentos que dados por tu bondad vamos a tomar, y bendigas las manos que los prepararon.
Niño Dios, tú que llegaste al mundo para salvar, te pido años de paz.
Niño Dios, tú que naciste en un pesebre, te pido que no haya más miserias en el mundo.
Niño Dios, tú que naciste de una madre Virgen, te pido pureza en este mundo.
Niño Dios, tú que eres Salvador, sálvanos de los desastres que nos provoca la naturaleza.
Niño Dios, tú que nos diste la vida para vivirla, que la vivamos de acuerdo a tu gloriosa vida.

¡Amén!.

PREGÓN DE NAVIDAD

Os anunciamos, hermanos y hermanas, una buena noticia,
una gran alegría para todo el pueblo.

Escuchadla con corazón gozoso:
Habían pasado miles y miles de años
desde que, al principio, Dios creó el cielo y la tierra
e hizo al hombre y a la mujer a su imagen y semejanza.

Miles y miles de años habían transcurrido
desde que cesó el diluvio
y el Altísimo hizo resplandecer el arco iris,
signo de alianza y de paz.

En el año 752 de la fundación de Roma;
en el año 42 del imperio de Octavio Augusto,
mientras sobre toda la tierra reinaba la paz,
en la sexta edad del mundo,
hace años,
en Belén de Judá, pueblo humilde de Israel,
ocupado entonces por los romanos,
en un pesebre, porque no tenían sitio en la posada,
de Santa María la Virgen, esposa de José,
de la casa y familia de David,
nació Jesús, llamado Mesías y Cristo,
que es el Salvador que el pueblo esperaba.

Alegraos, hermanos.
Esta es la buena noticia del ángel:
«Os ha nacido un Salvador: el Mesías, el Señor».

ORACIONES DE SAN LEÓN MAGNO

La fiesta de la Natividad renueva para nosotros los comienzos sagrados de la vida de Jesús, nacido de la Virgen María; y, al adorar el nacimiento de nuestro Salvador, se nos invita a celebrar también nuestro propio nacimiento como cristianos (San León Magno, Sermón 6, sobre la Natividad, 2-3)

Al nacer el Señor, los ángeles cantan llenos de gozo: Gloria a Dios en el cielo, y proclaman: y en la tierra paz a los hombres que ama el Señor (…). ¿Cómo, pues, no habría de alegrarse la pequeñez humana ante esta obra inenarrable de la misericordia divina, cuando incluso los coros sublimes de los ángeles encontraban en ella un gozo tan intenso? (San León Magno, Sermón 1, en la Natividad Señor).

ORACIÓN AL NACIMIENTO DE JESÚS

En el humilde pesebre es en donde Jesús aparece más grande y más glorioso.
Dios acababa de dar a la tierra un Salvador y en los brazos de Maria en éxtasis, los Ángeles adoran al Verbo encarnado. ¡Que lección para nuestra fe! El tiempo no disminuye la profundidad del misterio; los siglos pasan por delante de este pesebre bendito, el cual nos conserva y nos transmite el recuerdo del nacimiento de Jesucristo, sublime y encantadora prueba del amor de Dios hacia nosotros! Si vosotros no podéis olvidar vuestra madre, vuestra familia, vuestra patria, cristianos no olvidéis al que ha nacido para salvarnos.

Oración. Dios Todo Poderoso, que derramáis hoy sobre nosotros la nueva luz de vuestro Verbo encarnado, haced que la fe de este misterio se infunda también en nuestros corazones. Señor y Dios nuestro, haced del mismo modo, te lo rogarnos, que celebrando con alegría la Natividad de N. S. Jesucristo, merezcamos, por una vida digna de El, gozar de su presencia. Así sea.

ORACION POR EL NACIMIENTO DE JESÚS

Dios Todopoderoso, que derramáis hoy sobre nosotros la nueva luz de vuestro Verbo encarnado, haced que la fe de este misterio se infunda también en nuestros corazones.
Señor y Dios nuestro, haced del mismo modo, te lo rogarnos, que celebrando con alegría la Natividad de nuestro Señor Jesucristo, merezcamos, por una vida digna de El, gozar de su presencia.
Así sea.

ORACION DE BENDICION CENA DE NAVIDAD

Bendice, Señor, nuestra mesa. Bendice la fraternidad y la armonía que hay entre nosotros.
Danos alegría, paz, salud, pan… durante toda nuestra vida.
Danos fuerza y ternura para ser hombres y mujeres justos donde haya buenos días y muchas noches-buenas, como ésta y la que celebraremos con nuestras familias el 24 de diciembre.
Queremos decirte una vez más, Señor, que creemos en ti desde nuestro corazón de niños, creemos en ti desde nuestra fe de adultos.
Actúa en medio de nosotros, hombres y mujeres en la Historia, para hacerla tu Reino; para que vivamos reconciliados en la bondad, el amor, la sensibilidad, la justicia… Signos reales de que nuestro corazón será el pesebre donde Tú vas ha nacer una vez más.
Amén.

ORACIÓN AL NIÑO DE BELÉN DE JUAN XXIII

Dulce Niño de Belén, haz que penetremos con toda el alma en este profundo misterio de la Navidad. Pon en el corazón de los hombres esa paz que buscan, a veces con tanta violencia, y que tú sólo puedes dar. Ayúdales a conocerse mejor y a vivir fraternalmente como hijos del mismo Padre.
Descúbreles también tu hermosura, tu santidad y tu pureza. Despierta en su corazón el amor y la gratitud a tu infinita bondad. Únelos en tu caridad. Y danos a todos tu celeste paz. Amén.

ORACION DE NAVIDAD

Señor, Dios, dueño del tiempo y de la eternidad,
tuyo es el hoy y el mañana, el pasado y el futuro.
Al terminar este año quiero darte gracias
por todo aquello que recibí de ti, con esta oración de navidad.

Gracias por la vida y el amor, por las flores,
el aire y el sol, por la alegría y el dolor, por cuanto
fue posible y por lo que no pudo ser.

Te ofrezco cuanto hice en este año, el trabajo que
pude realizar y las cosas que pasaron por mis manos
y lo que con ellas pude construir.

Te presento a las personas que a lo largo de estos meses amé,
las amistades nuevas y los afectos más sinceros,
los más cercanos a mí y los que estén más lejos,
los que me dieron su mano y aquellos a los que pude ayudar,
con los que compartí la vida, el trabajo,
el dolor y la alegría, en esta oración de navidad.

Pero también, Señor hoy quiero pedirte perdón,
perdón por el tiempo perdido, por el dinero mal empleado,
por la palabra inútil y el amor desperdiciado.

En esta oración de Navidad quiero pedirte…
Perdón por las obras vacías y por el trabajo mal realizado,
y perdón por vivir sin entusiasmo y frivolidad.

También por la oración que poco a poco fui postergando,
y que hasta ahora vengo a poner en tu presencia.

Por todos mis olvidos, descuidos y silencios
nuevamente te pido perdón en esta oración de navidad.

En los próximos días iniciaremos un año nuevo,
y detengo mi vida ante el nuevo calendario
aún sin estrenar y te presento estos días con mi oración de navidad
que sólo TÚ sabes si llegaré a vivirlos…

Hoy te pido para mí y los míos la paz y la alegría,
la fuerza y la prudencia, la claridad, conciliación y la sabiduría;
Quiero vivir cada día del nuevo año con optimismo y bondad,
llevando a todas partes un corazón lleno
de comprensión y paz.

Cierra Señor, mis oídos a toda falsedad y mis labios
a la mentira, que no pronuncie yo palabras egoístas, mordaces o hirientes.
Abre en cambio mi ser a todo lo que es bueno
que mi espíritu sea lleno de toda bendición.
y que las emane a mi paso.

Con esta oración de navidad…
Colmadme de bondad y de alegría para que,
cuantos conviven conmigo o se acerquen a mí
encuentren en mi vida un poquito de tu dulce presencia
desde ahora y para siempre.

Danos un año feliz y enséñanos
a ser mejores cristianos cada día hasta encontrarnos en tu presencia.
Amén

Categories
Breaking News De Navidad DEVOCIONES Y ORACIONES Movil NOTICIAS Noticias 2016 – julio – diciembre

Las Posadas

Las posadas son fiestas que tienen como fin, preparar la Navidad.

Comienzan el día 16 y terminan el día 24 de Diciembre.

las-posadas

Su antecedente loca se remonta a los tiempos de la conquista, cuando los españoles llegaron a México, los aztecas creían que durante el solsticio de invierno, el dios Quetzalcóatl (el sol viejo) bajaba a visitarlos.

Cuarenta días antes de la fiesta, compraban los mercaderes a un esclavo en buenas condiciones y lo vestían con los ropajes del mismo dios Quetzalcóatl. Antes de vestirlo, lo purificaban lavándolo.

Salían con él a la ciudad y él iba cantando y bailando para ser reconocido como un dios. Las mujeres y los niños le ofrecían ofrendas. En la noche, lo enjaulaban y lo alimentaban muy bien.

Nueve días antes de la fiesta, venían ante él dos «ancianos muy venerables del templo» y se humillaban ante él.

Durante la ceremonia, le decían: «Señor, sabrás que de aquí a nueve días se te acabará este trabajo de bailar y cantar porque entonces has de morir».

Él debía responder: «Que sea muy en hora buena».

Llegado el día de la fiesta, a media noche, después de honrarlo con música e incienso, lo tomaban los sacrificadores y le sacaban el corazón para ofrecérselo a la luna.

Ese día en los templos se hacían grandes ceremonias, dirigidas por los sacerdotes, que incluían ritos y bailables sagrados, representando la llegada de Quetzalcóatl, así como ofrendas y sacrificios humanos en honor a él.

Durante el mes de diciembre, no sólo festejaban a Quetzalcóatl, sino que también celebraban las fiestas en honor a Huitzilopochtli.

Estas fiestas duraban veinte días, iniciaban el 6 de diciembre y terminaban el 26 del mismo mes, eran fiestas solemnes que estaban precedidas por 4 días de ayuno y en las que se coronaba al dios Huitzilopochtli poniendo banderas en los árboles frutales.

Esto es a lo que llamaban el «levantamiento de banderas». En el gran templo ponían el estandarte del dios y le rendían culto.

El pueblo se congregaba en los patios de los templos, iluminados por enormes fogatas para esperar la llegada del solsticio de invierno.

El 24 de diciembre por la noche y al día siguiente, 25 de diciembre, había fiestas en todas las casas. Se ofrecía a los invitados una rica comida y unas estatuas pequeñas de pasta llamada «tzoatl».

Los misioneros españoles que llegaron a México a finales del siglo XVI, aprovecharon estas costumbres religiosas para inculcar en los indígenas el espíritu evangélico y dieron a las fiestas aztecas un sentido cristianos, lo que serviría como preparación para recibir a Jesús en su corazón el día de Navidad.

Se atribuye a Fray Diego de Soria (finales del siglo XVI). Las primeras «jornadas» (como se llamaban entonces), en el convento de Acolman, para recordar el camino de José y María de Nazaret a Belén.

La celebración se fue enriqueciendo de la costumbre franciscana de representar con imágenes a José y María.

De estas celebraciones y de los Autos de Fe europeos surgieron las pastorelas y los cantos para pedir posada.

Estas celebraciones se llamaron también fiestas de aguinaldo, quizá por los pequeños regalos que se daban a los indios que participaban.

Poco a poco la celebración salió de las Iglesias a las casas y el canto religioso fue substituido por la música popular.

La liturgia se mezcló con el folklore popular, haciendo que estas fiestas se arraigaran en el corazón del pueblo mexicano.

Fue en esta época cuando prevaleció el nombre de Posadas.

Durante el resto de la colonia la costumbre subsistió sin muchas variaciones, así paso al México independiente en el que hasta las crisis del país cedían ante la alegría de las fiestas navideñas.

Las posadas no son otra cosa que la novena de Navidad. Comienzan el 16 de diciembre y terminan el 24.

las-posadas-de-oaxaca

La ceremonia consiste en una procesión desde las Iglesias o en las casas particulares donde se lleva en andas a los Santos Peregrinos, o sea a las imágenes de María y José algunas veces acompañados de un burro o guiados por un ángel.

En algunos lugares varias familias con anterioridad se reparten las posadas, es decir cada noche una familia distinta organiza la posada y los peregrinos irán peregrinando de una casa a otra.

Durante la procesión, los participantes iluminados por pequeñas veladoras caminan detrás de los Santos peregrinos rezando el Santo Rosario.

La procesión usa el diálogo cantado se solicita posada una y otra vez hasta que se abre el portón dando entrada a los Santos Peregrinos.

Luego en los atrios o en los patios se cuelgan y se rompen las piñatas, ollas decoradas que con papel de china toman múltiples formas que se rellenan de frutas, cacahuates y dulces.

La forma más común en las piñatas es la estrella de siete picos. Cada pico representa un pecado capital; el golpear y romper cada pico representa vencer al pecado y recibir los dones de Dios representados por la fruta y los dulces.

Más tarde la fiesta continúa cuando se ofrece a los comensales una rica merienda de platillos tradicionales de la época. Y la música ameniza el baile.

Las Posadas son una tradición de origen mexicano que aún se celebra hoy en día en algunos países de Latinoamérica durante los días previos a la Navidad. En algunos países, principalmente de América Latina como Colombia, Panamá, Ecuador, Guatemala y México

posadas-de-navidad-en-guatemala 

 

FORMA DE CELEBRARSE EN GUATEMALA

Fue el Hermano Pedro de San José Betancur (1626-1667) quien en Guatemala introdujo como parte de las festividades navideñas los nacimientos y posadas para recordar la travesía de María y José en su viaje a Jerusalén y poder cumplir así con el censo romano y el nacimiento del niño Jesús en Belén.

Las posadas se inician con la tradicional quema del DIABLO el 7 de diciembre y terminan el 23 del mismo mes.

Éstas consisten en la fabricación de una pequeña anda (tarima que es llevada a cuestas por un determinado grupo de personas), en la que se colocan imágenes de María y José vestidos de peregrinos.

Las posadas pueden ser organizadas por hermandades católicas, iglesias o particulares.

Cuando alguien decide organizar una posada, necesita encontrar nueve casas que puedan recibirla.

En cada casa se hace un altar y cada día es diferente el arreglo: el día 15 es dedicado a El Monte Tambor; el 16, a La Ciudad de Naín; el 17, a Los Campos de Samaria. El 18 se dedica a El Pozo de Sequén; el 19, a El Corral de las Ovejas; el 20, a Los Copos de Nieve; el 21, a La entrada de Jerusalén; el día 22 se dedica a La entrada a Belén y el 23 a El portal de Belén.

En las posadas la gente se divide en dos grupos, uno que permanece dentro de la casa seleccionada y otro, que estando afuera, lleva el anda ya adornada.

Las posadas son acompañadas en su recorrido por una marimba, por el sonido de una concha de tortuga, o por un tambor y una flauta; evocando con estos últimos el sincretismo cultural.

La posada camina por las calles y van cantando o rezando; cuando llegan a la casa que espera la posada, cantan los dos grupos letanías en responso, escritas especialmente para estas fiestas.

las-posadas-ninos-y-mayores

 

FORMA DE CELEBRARSE EN MÉXICO

Cada familia en un barrio se turna una noche y celebra con una posada en su casa; empiezan 16 de diciembre y terminan el 24 en la Noche Buena.

En cada casa hay un Nacimiento. Los anfitriones representan a los hosteleros y los niños del barrio, así como los adultos, representan a «Los Peregrinos» quienes piden posada con un cántico simple a sus versos.

Todos llevan en sus manos velitas encendidas y se escogen cuatro adolescentes para que carguen a Los Peregrinos, que son dos pequeñas estatuillas de San José jalando a un burro en el cual va montada de lado la Virgen María.

La procesión va guiada por una vela dentro de un «farolito», que es como un acordeón de papel de colores con una apertura arriba y una vela adentro.

Los Peregrinos piden posada en tres diferentes casas pero solamente la tercera les dejará entrar.

Esa es la casa a la que le corresponde la posada esa noche. Cuando los hosteleros les permiten pasar, el grupo de invitados entra en el hogar y se arrodilla alrededor de el Nacimiento y reza el Rosario.

El Rosario es una oración católica que consiste en 50 Ave Marías, 5 Padre Nuestros, 5 Glorias, y la Letanía, que es una serie de alabanzas para la Virgen María, además también se cantan canciones tradicionales de Navidad, como Noche de Paz, en español ¡por supuesto!

Después de todos estos rezos, sigue la fiesta para los niños.

Se les celebra con una Piñata, la cual está llena de cacahuates (maní), naranjas, mandarinas, cañas de azúcar, y a veces caramelos envueltos. Por supuesto, también hay cánticos para entonar mientras que el niño en turno trata de romper la piñata con un palo y con los ojos vendados.

Aunque la Piñata es originaria de Italia, se ha convertido en una tradición mexicana para cualquier tipo de celebración en la cual hay niños.

La Piñata se hacía con un jarro de barro y se decoraba con papel crepé de diferentes colores.

Hoy en día, las piñatas están hechas de cartón y de papel maché y se decoran con papel crepé.

Este cambio fue hecho para evitar que los niños se cortaran las manos cuando se tiraban al suelo a recoger las frutas y los dulces al quebrar la Piñata ya que los pedazos de barro rotos eran peligrosos. Hay todo tipo de diseños, además de la estrella, que es la piñata tradicional de Navidad.

Para los adultos siempre hay «Ponche con Piquete», es una bebida caliente hecha con frutas de la estación con trozos de canela y con un poco de aguardiente (ron, tequila, mezcal, cognac, jerez, etc.). Un buen substituto en Ohio es la sidra de manzana con frutas, sin «piquete».

En la Noche Buena, el 24 de diciembre, todos van a la Misa de Noche Buena que es a las 12, o a la medianoche.

Después de la misa, todos se van a sus respectivas casas a la Cena de Navidad con su familia y cualquier amigo que carezca de familia, siempre es bienvenido a participar en la celebración, pero lo más importante, es poner al Niño Jesús en el pesebre en el Nacimiento.

las-posadas-pinata

“VERSOS PARA PEDIR POSADA”
Peregrinos (fuera) Anfitriones (dentro)
En nombre del cielo
pedimos posada,
pues no puede andar
mi esposa amada.No seas inhumano
tennos caridad,
el Dios de los cielos
te lo premiará.Venimos rendidos
desde Nazareth
Yo soy carpintero
de nombre José.

Posada te pide
amado casero,
por sólo una noche
la reina del cielo.

Mi esposa es María
es reina del cielo,
y madre va ser
del Divino Verbo.

Dios pague señores
vuestra caridad,
y que os colme el cielo
de felicidad

Aquí no es mesón
sigan adelante
yo no debo abrir
no sea algún tunante.Ya se pueden ir
y no molestar,
porque si me enfado
os voy a apalear.No me importa el nombre,
déjenme dormir,
pues que yo les digo
que no hemos de abrir.

Pues si es una reina
quien lo solicita
¿cómo es que de noche
anda tan solita?

¿Eres tú José?
¿Tu esposa es María?
Entren, peregrinos,
no los conocía.

¡Dichosa la casa
que alberga este día
a la virgen pura,
la hermosa María!

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis: