¿Traicionó a Juan Pablo II?
Para muchos en el mundo católico que el confidente más estrecho de Juan Pablo II haya ‘traicionado’ a la última voluntad y testamento del Pontífice publicando las notas personales que el pontífice le ordenó quemar, causa escozor. Pero otros le felicitan de haber usado el buen criterio para publicar valientemente materiales espirituales de Juan Pablo II.
Juan Pablo ordenó que las notas fueran quemadas después de su muerte y puso a Dziwisz, su secretario, a cargo de la tarea. Para sorpresa de todos, Dziwisz, ahora cardenal, dijo recientemente que él «no tuvo el coraje» para destruir las notas y está haciendo su publicación como una visión valiosa en la vida interna del amado pontífice.
El libro «En gran medida en manos de Dios. Notas Personales 1962-2003» salió en Polonia el miércoles.
El libro en idioma polaco contiene meditaciones religiosas que Karol Wojtyla registró entre julio de 1962 y marzo de 2003, que abarca un período en el que Wojtyla pasó de ser un obispo en Polonia a un papa trotamundos.
La decisión de publicar no va en contra de la infalibilidad papal, que se aplica únicamente a cuestiones de doctrina de la Iglesia. Y Dziwisz también fue libre de seguir su conciencia – ya que la obligación de obedecer al Papa termina con su muerte o jubilación.
Aún así, algunos están expresando conmoción de que un ayudante de confianza desafiara las órdenes del Papa, sobre todo en un tema tan sagrado como una voluntad.
El libro de 640 páginas consiste en ideas profundamente religiosas, con pensamientos que surgen de citas de la Biblia. Mientras los sacerdotes, teólogos y filósofos tal vez lo sientan inspirador, lo laicos lo encontrarán opaco.
Sin embargo, un comentario críptico sobre los sacerdotes pecadores, registrado en marzo de 1981, tal vez adquiere un nuevo significado bajo la avalancha de casos de abusos sexuales del clero católico romano.
«El aspecto social del pecado», escribió Juan Pablo, «hiere a la Iglesia como comunidad. Especialmente el pecado de un sacerdote.»
Dziwisz fue secretario personal de Juan Pablo II y el más estrecho colaborador durante casi 40 años en Polonia y en el Vaticano, donde – expertos del Vaticano dicen – tomó decisiones clave en los años de decadencia del Papa. Después de la muerte de Juan Pablo II en 2005 a los 84 años, fue nombrado Arzobispo de Cracovia, en el sur de Polonia, donde está construyendo un monumento museo al papa polaco.
«No tuve ninguna duda», dijo recientemente. «Estas notas son muy importantes, porque dicen mucho sobre el lado espiritual, sobre la persona, sobre el gran Papa, que habría sido un crimen destruirlos», dijo Dziwisz
Y señaló la desesperación de los historiadores después que se quemaron las cartas del Papa Pío XII.
El respetado reverendo Adam Boniecki, escribió en un semanario católico polaco que se encontró al principio «sorprendido de manera desagradable» por la decisión de Dziwisz, pero después de leer el libro,
«estoy agradecido con él por haber tomado el riesgo de seguir su propia conciencia y no ser un formalista meticuloso».
Algunos devotos ordinarios también dieron su apoyo, pero otros le han criticado.
El Rev. Jan Machniak, quien escribió el prefacio, dijo a The Associated Press que el libro está dirigido a lectores que tienen que poner orden su vida, o que necesitan orientación de su propio crecimiento espiritual.
El libro puede ser más sorprendente por lo que no contiene: referencia a los acontecimientos mundiales y a la caída del comunismo en Polonia natal de Juan Pablo II, en el que el Papa tuvo un papel fundamental.
Pero Juan Pablo dio una visión enigmática en sus preocupaciones sociales
«La falta de acercamiento emocional a la persona humana – aparentemente sustituida por la noción de la ‘calidad de vida’ – es un síntoma de nuestros tiempos.»
Fuentes: Agencias, Signos de estos Tiempos
![]() |