Categories
Breaking News Movil NOTICIAS Noticias 2018 - enero - junio Ortodoxos Religion e ideologías

Fascinante vida del Mayor Benefactor de la Iglesia Búlgara: un Mendigo

Dobri Dobrev tenía 103 años y había estado pidiendo limosna por más de veinte años.

Pero sólo para “girarla” a la Iglesia.

Decenas de miles de Euros donados a diversas instituciones de la Iglesia Ortodoxa en Bulgaria fueron conseguido por él.

La BBC anunció la muerte de este personaje el 13 de febrero de 2018.

dobri obrev

Hacía mucho tiempo había renunciado al mundo y se puso a mendigar delante de la Catedral Alexander Nevsky en Sofía.
.
El dinero que recaudó, a lo largo de los años, que asciende a muchos miles de euros, se lo regaló a la catedral, a los orfanatos y a los monasterios.

Después de la Segunda Guerra Mundial, en la Bulgaria controlada por los comunistas, Dobri Dobrev trabajó en una comuna como pastor.

Rompiendo las prohibiciones comunistas, visitaba en secreto santuarios en las montañas para orar.

Vestido con su ropa hecha en casa y zapatos de cuero antiguos, sin importar la temporada, Dobrev era visto de pie fuera de la catedral.

Todos los días, él tendía su caja de estaño pidiendo donaciones.

Tocados por su apariencia, los lugareños se apresuraban a dar dinero al anciano.

Dobrev no solo recaudó miles de buenas causas de esta manera, sino que, involuntariamente, se convirtió en una celebridad local.

El anciano asceta, vestido con atuendo de campesino, parecía haber venido de otra época.

Los medios del siglo XXI lo amaban. Él aparecía en televisión y cine.

En 2013, se realizó un documental titulado The Silent Angel sobre la vida y el testimonio de Dobrev.

En una reciente aparición en los medios, Dobrev fue entrevistado donde vivía, sentado en el piso donde dormía cada noche.

Rodeado de las pocas cosas que poseía, en su mayoría objetos de devoción religiosa, le dice al entrevistador que vivía de su pensión estatal de 1,5 euros por día.

Todo el dinero que cobraba para mendigar lo regalaba.

«Dios me da pan», le dijo a un entrevistador incrédulo.

¿Teme a la muerte? Le preguntó.

Dobrev responde:

«Dios es misericordioso. Aquel que confiesa sus pecados será perdonado».

dobri dobrev sentado en su cama

 

EL ABUELO DOBRI

«En 2009 nos dio 35.700 leva (€ 18.250), mientras que él vivía una vida alejada de cualquier tipo de comodidad», dijo a AFP el obispo Tikhon, obispo de la Catedral de Alezander Nevski.

Muchos otros pequeños monasterios e iglesias dijeron que cada uno recibió durante los años de él entre 2.500 y 10.000 euros.

El «abuelo Dobri» mendigaba en frente de la catedral, con su larga barba blanca de asceta.

El hombre, que perdió gran parte de su capacidad auditiva en el período de la Segunda Guerra Mundial, recorría cada día unos 25 kilómetros a pie, para trasladarse desde su aldea hasta la capital Sofía, donde se pasaba el día mendigando por dinero.

Vistiendo la ropa y zapatos que él mismo se encargaba de confeccionar, dedicaba gran parte de la jornada a recaudar limosnas.

Y a menudo rezaba plegarias en la iglesia como forma de agradecimiento a todas las personas que día a día se acercaban a colaborar.

edificio pintado con cara de dobri dobrev

 

¿UN SANTO?

Este hombre magnético que algunos en Bulgaria quisieran elevar al honor de los altares, llamándolo «santo», nació en 1914.  

Su padre murió en la Primera Guerra Mundial, y fue criado por su madre.

Alrededor del año 2000, cuando tenía 86 años, decidió donar todos sus bienes a la iglesia y vivió muy modestamente en una pequeña extensión de la iglesia de los  «Santos Cirilo y Metodio», en su pueblo natal de Baylovo.

El hecho de haber perdido la audición en un oído,

«Lo ha hecho piadoso a su manera», dice Elena Genova, vieja pariente de Dobri Dobrev.

«Dejó a su esposa y sus cuatro hijos para comenzar a trabajar en los monasterios. 

En los últimos veinte años ha pedido limosna y de vez en cuando le ayudaba a contar el dinero».

dobri dobrev fondo

 

UN ASCETA

Dobri vivía en un pequeño cuarto equipado con sólo una cama y una mesa junto a la iglesia de su pueblo natal, Baylovo, que está a 25 kilómetros de la capital búlgara.

La iglesia ha sido completamente renovada gracias a la contribución de 10,000 leva donados por el hombre.

La historia del mendigo y su generosidad le habían ayudado a crear un aura casi mística a su alrededor, incluso definido por los medios locales como el «santo viviente de Baylovo.»

Hay quien asegura que

«Dios le dio poderes de clarividencia: le ha dicho a una madre dónde encontrar a su hija desaparecida», dice una mujer que toca las campanas de la catedral de Sofía.

A algunos en su país natal les gustaría que la Iglesia Ortodoxa abriera de inmediato su causa de canonización.

Exageraciones de lado, todo el mundo está impresionado por su «generosidad y bondad», que lo llevó a donar decenas de miles de euros a la Iglesia en uno de los países más pobres de la Unión Europea, donde el salario mensual promedio de un trabajador no excede de 420 euros.

Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Catolicismo NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Papa Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

El papa Francisco está poniendo nerviosos a los ricos

En EE.UU. algunos pueden dudar de hacer contribuciones económicas a la Iglesia.

 

A pesar de su humilde encanto, el Papa Francisco ha estado recibiendo críticas de algunos de los miembros ricos de su rebaño. Al menos ese es el mensaje de un Republicano, gran benefactor, que ha enviado a la jerarquía estadounidense.

 

liderazgo de francisco

 

Como comentó F. Scott Fitzgerald, los ricos son diferentes de usted y de mí. Esperan deferencia y mimos, sobre todo por sus obras de caridad, y cuando no lo consiguen, se llevan sus riquezas y se van a casa. 

Kenneth Langone, el cofundador multimillonario de Home Depot y un importante respaldo republicano, ha insinuado que Francisco debería iluminar en sus críticas a la influencia corruptora de la riqueza, los problemas de la desigualdad y de las teorías económicas de goteo que con demasiada frecuencia hacen poco para ayudar a los pobres.

El fundador de Home Depot, Ken Langone ha declarado a la televisión CNBC que las opiniones del Papa sobre la economía están creando un problema.

Algunos grandes financieros de los Estados Unidos están reconsiderando las donaciones a la Iglesia, y esto pone en peligro sus actividades en todo el mundo.

En la exhortación Evangelii Gaudium, el pontífice había advertido sobre los excesos del capitalismo. Los conservadores americanos habían reaccionado mal, y Rush Limbaugh lo había acusado de usar un lenguaje marxista.

En su entrevista con Andrea Tornielli de ‘La Stampa’, Francisco había respondido que el marxismo es una ideología errónea,

“pero yo he conocido diversos marxistas que eran buenas personas, y por lo tanto este adjetivo no me ofende”.

La disputa con Rush Limbaugh y el Tea Party se había cerrado así, pero ahora se estaría abriendo otra más peligrosamente.

Ken Langone es un católico muy devoto y también el fundador de la gran cadena de productos para la casa Home Depot. Ha hecho siempre donaciones importantes a la Iglesia, y el cardenal de Nueva York, Timothy Dolan, lo ha involucrado en la recaudación de cerca de 180 millones de dólares necesarios para restaurar San Patrick, la catedral construida en 1878 en la Quinta Avenida.

“Un potencial donante de siete cifras – ha dicho Langone al canal económica CNBC —  me ha dicho que es reacio a participar porque está preocupado por las críticas del Papa hacia el capitalismo. Las considera un elemento de exclusión”.

El donante había quedado especialmente impresionado por las palabras según las cuales

“la cultura de la prosperidad ha hecho a los richos incapaces de sentir compasión por los pobres”.

Langone dijo haber planteado la cuestión a Dolan:

“Eminencia, esto es un obstáculo más del que no teníamos necesidad. Los americanos están entre los filántropos más generosos del mundo, pero deben ser abordados en la manera justa. Se obtiene más con la miel que con el vinagre”.

Según el fundador de Home Depot, Dolan lo tranquilizó explicándole que el donante había entendido mal las palabras de Francisco:

“El Papa ama tanto a los pobres como a los ricos. Cuando este donante entienda bien su mensaje, no tendrá problemas en contribuir”.

Langone respondió que hablará con él, pero no quiso hacer público el nombre de la persona.

El problema, si fuera más allá de una simple deserción, podría convertirse en algo complicado para el Vaticano, llegando incluso a plantear dificultades más allá de la recaudación de los fondos necesarios para restaurar San Patrick.

Estados Unidos y Alemania, de hecho, son los países que contribuyen más a las actividades de la Iglesia en todo el mundo: si los grifos de los filántropos católicos se cerraran, remplazarlos para ayudar a los pobres como hacen las Catholic Charities, sería muy difícil.

Naturalmente puede ser que tenga razón Dolan: una duda no basta para crear un fenómeno, y una mejor comprensión de las opiniones de Francisco puede resolver la cuestión. Es curioso además que justo sobre estas posiciones económicas y sociales, la Casa Blanca espere reconstruir su relación con el Vaticano, después de las dificultades en el pasado ligadas a los temas de la vida y el aborto.

Otros tomaron un tono condescendiente, con el argumento de que Francisco es ignorante del capitalismo estadounidense.

El congresista Paul Ryan Católica dijo:

«El tipo es de Argentina, no han tenido el capitalismo real en Argentina. Tienen capitalismo de amigos en Argentina, no tienen un verdadero sistema de libre empresa…»

Francisco está haciendo exactamente lo que se supone que un líder religioso debe hacer: desafiar a los seguidores para examinar la vida que están llevando.

Él está enmarcando el mensaje de la iglesia en un contexto moderno: discutir la desigualdad, las instituciones jurídicas y sociales que excluyen a los pobres y que permiten a los ricos ser indiferentes.

El problema que conservadores tienen con el Papa es que lo que está diciendo amenaza los sistemas bien codificados, de poder, de estima y de privilegio.

Pero el Papa Francisco ha estado durante mucho tiempo desafiando el poder, la estima y el privilegio.

Como obispo y luego arzobispo en Argentina, Francisco hizo que sacerdotes vivieran en los barrios pobres de Buenos Aires. Como Papa, ha sabido asistir a la misa diaria, sentado en los bancos de atrás, con los muchos empleados domésticos que trabajan en el Vaticano.

Él ha seguido literalmente el ejemplo de Cristo, lavando los pies a los criminales, y ha acariciado y consolado aquellos que sufren de enfermedad horrenda.

El Papa Francisco no critica a los ricos por su dinero. Pone en duda la moralidad de la cada vez mayor desigualdad para proteger la riqueza de algunas personas a expensas de oportunidades para otros.

Fuentes: Courant, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: