Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS De consagración DEVOCIONES Y ORACIONES FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil NOTICIAS Noticias 2022 - enero - diciembre Portugal

¿Cómo se vería el Mundo si funcionara la Consagración al Corazón de María? 

Las gracias que se pueden obtener con una Consagración de Rusia al Inmaculado Corazón de María.

El 25 de marzo de 2022 la Iglesia hizo una Consagración al Inmaculado Corazón de María presidida por Francisco.

Los católicos pueden tener dudas sobre si puede funcionar.

En principio sólo lo sabremos nítidamente cuando empiece a funcionar, con los hechos.

Pero sin embargo tenemos antecedentes.

Hay un caso que es una especie de laboratorio sobre el efecto de estas Consagraciones al Inmaculado Corazón de María, que adicionado al efecto logrado por la Consagración del mundo, por Pio XII en 1942 y la de Juan Pablo II en 1984, nos permiten ver mejor los efectos.   

Aquí hablaremos sobre los efectos que tuvo la Consagración al Inmaculado Corazón de María de Portugal, que hicieron los obispos portugueses en la década de 1930, en una situación del país altamente complicada.

Y los frutos que esa consagración obtuvo.

Para que tengamos idea de lo que podríamos aspirar 

Cuando Nuestra Señora bajó a Fátima en 1917 prometió que si se consagraba Rusia al Inmaculado Corazón de María por el Papa, en unión con todos los obispos del mundo, y en una celebración solemne, se otorgaría al mundo un período de paz.

Sucesivos Papas desde aquella época no han logrado hacer algo que parece tan simple, pero que sin embargo falló por consideraciones políticas humanas.

Aunque sorprendentemente algunos dicen que se cumplió como lo pidió la Virgen.

Sin embargo, esa afirmación está cargada de desconfianza en el poder de la promesa que Dios hizo por intermedio de María, es no creer en Ella. 

Porque después de cada consagración imperfecta nunca llegó un período de paz al mundo.

Si bien la consagración imperfecta de Pio XII en 1942 acortó la segunda guerra mundial, y la también consagración imperfecta de Juan Pablo II de 1984 terminó con el Muro de Berlín en 1989 y la Unión Soviética en 1991, el mundo nunca tuvo paz.

Porque las guerras siguieron una detrás de otra inmediatamente: Corea, Vietnam, revoluciones violentas en África, Latinoamérica y Asia, guerras en Irak, Siria, Afganistán, etc.  

También tenemos la guerra contra los no-nacidos, contra la familia, contra el sexo con que cada persona nació.   

Y ahora tenemos la invasión de Rusia a Ucrania.

Quizás no haya habido en las últimas décadas una guerra más profética que ésta, porque la misma Rusia está cumpliendo el rol que se le adjudicó en Fátima, ser el agente de castigo del mundo.

Está castigando a un occidente apóstata.

Y la consagración debería lograr que Rusia pase de ser la castigadora del mundo a ser la re evangelizadora del mundo, porque surgió allí un nuevo germen del cristianismo luego de la caída de la URSS, pero está contaminado aún por el imperialismo ruso.    

No podemos estar seguros del efecto de la consagración que presidió Francisco el 25 de marzo de 2022, lo comenzaremos a ver durante 2022.

Se le pueden hacer muchas críticas a la oración que se leyó, que fue diseñada solamente para esta guerra y no para la propagación de los errores que hizo Rusia en el mundo, que no se centró en la consagración de Rusia y consagró todo lo habido y por haber, que trató de contemplar a los que creen en lo sobrenatural y los que no creen, etc.

Pero lo cierto es que recibió el beneplácito de la mayoría de los obispos hasta donde se sabe, y el pueblo católico se entusiasmó aún dentro de una Iglesia sumamente dividida.

No podemos esperar que al sábado siguiente aparezca Klaus Schawb, presidente del Foro Económico Mundial rezando el rosario o que encontremos a Bill Gates arrodillado ante el Santísimo Sacramento.

Pero quizás se empiecen a oír otras voces en occidente, que Rusia y Ucrania lleguen a un acuerdo de paz aunque sea provisorio, que China deje de producir las condiciones para una crisis económica mundial, que EE.UU. trabaje por la paz, etc.

Y quizás pudiera tener efectos positivos dentro de la Iglesia, tan dividida por estos tiempos. 

La historia de la fe está llena de cambios sorprendentes. 

Los cátaros estaban a punto de tragarse la cuenca del Mediterráneo, y entonces Nuestra Señora visitó a Santo Domingo y le entregó el Rosario.

Europa estaba destinada a ser conquistada totalmente por los musulmanes y Nuestra Señora intervino en la batalla de Lepanto.

¿Y cómo podemos estar seguros de que estas cosas pueden llegar a pasar en nuestro tiempo? 

Porque ya ha sucedido con otra consagración.

En 1931 los Obispos de Portugal decidieron hacer una consagración propia. 

Portugal estaba literalmente invadido por los masones y experimentaba una crisis en la Iglesia y el gobierno. 

Y además el comunismo había crecido notoriamente en su vecina España.

Las cosas estaban mal en Portugal como están mal en el mundo ahora. 

Sin embargo, al año de la Consagración de Portugal al Inmaculado Corazón de María, se vio un renacimiento de la fe y de las instituciones en Portugal.

La nación fue liderada por un cristiano, la masonería disminuyó, la gente volvió a la Iglesia, los seminarios se desbordaron, Portugal se salvó de una revolución comunista que azotó a sus vecinos españoles y se mantuvieron al margen de la Segunda Guerra Mundial. 

El 13 de mayo de 1931, en presencia de 300 mil fieles, que habían ido a Fátima para el evento, los obispos de Portugal consagraron solemnemente su nación al Inmaculado Corazón de María.

Y el Cielo guió a esa nación a través de una época dorada de fe y cultura. 

Portugal experimentó un triple milagro.

En primer lugar, hubo un magnífico renacimiento católico, tan notable que aquellos quienes vivieron en él, lo atribuyeron incuestionablemente, a la obra de Dios. 

Durante ese período, Portugal gozó de un drástico aumento en las vocaciones sacerdotales. El número de religiosos casi se cuadruplicó en 10 años. 

La vasta renovación de la vida cristiana incluyó el desarrollo de la prensa católica, la radio católica, las peregrinaciones, los retiros espirituales, y un robusto movimiento de vida parroquial y diocesana, y los matrimonios canónicos.

En segundo lugar, hubo una reforma política y social de acuerdo con los principios sociales católicos. 

Poco después de la Consagración de 1931, un líder católico ascendió al poder, Antonio Salazar, quien inauguró un programa católico contra-revolucionario. 

Salazar procuró crear un orden social católico en donde las leyes del gobierno y las instituciones sociales armonizaran con la Ley de Cristo, Su Evangelio y Su Iglesia. 

Y en tercer lugar, hubo un doble milagro de paz, durante el cual Portugal fue librada tanto de la Guerra Civil Española como de la Segunda Guerra Mundial.

El Cardenal Cerejeira, Patriarca de Portugal, afirmó 

«Para expresar lo que ha estado ocurriendo aquí durante veinticinco años, el vocabulario portugués no tiene sino una palabra: milagro. 

Estamos convencidos que debemos la maravillosa transformación de Portugal a la protección de la Santísima Virgen».

Y agregó también, que las múltiples bendiciones que Nuestra Señora obtuvo para Portugal son una muestra de lo que Ella obtendrá para el mundo entero, una vez que Rusia sea consagrada debidamente a Su Inmaculado Corazón. 

Este renacimiento católico fue de tal magnitud, que los obispos de Portugal, declararon en una Carta Pastoral: 

«Cualquiera que hubiera cerrado los ojos hace veinticinco años y los abriera ahora, ya no reconocería a Portugal»

Cuando comenzó la Guerra Civil Española los obispos portugueses habían prometido en 1936, que si Nuestra Señora protegía a Portugal del Comunismo, ellos renovarían la Consagración Nacional al Inmaculado Corazón de María. 

Y el 13 de mayo de 1938, renovaron la Consagración de Portugal al Inmaculado Corazón en acción de gracias por la protección de Nuestra Señora. 

El Cardenal Cerejeira reconoció públicamente:

«Uno no puede dejar de reconocer que la mano invisible de Dios ha protegido a Portugal, librándola del flagelo de la guerra y de la lepra del ateísmo comunista»

Incluso el Papa Pío XII expresó asombrado que Portugal fue librada de los horrores de la Guerra Civil Española y de la amenaza comunista de manera inesperada.

Los portugueses pasaron este primer peligro de la guerra indemnes, pero inmediatamente había un segundo peligro, iba a estallar la 2ª Guerra Mundial.

La hermana Lucía de Fátima confirmó la sobrenaturalidad escribiendo a Pío XII para decirle que Portugal estaba recibiendo protección especial durante la guerra, lo que otras naciones hubieran recibido si los obispos hubieran consagrado sus naciones al Corazón Inmaculado de María. 

Le dijo,

«Nuestro Señor promete que, durante la guerra, nuestro país recibirá una protección especial, gracias a la Consagración de Portugal al Corazón Inmaculado de María, realizada por los prelados portugueses.

Y sirve como prueba de las gracias que le serían concedidas a otras naciones, si también fuesen consagradas a Ella».

A partir de allí Portugal fue llamado la «Vidriera de Nuestra Señora». 

Porque el triple milagro acaecido en Portugal no es sino una presentación de cómo la Consagración de Rusia al Inmaculado Corazón de María afectará a Rusia y a todo el mundo.

Ahora, las cosas están tan patas arriba en la sociedad, en este momento no hay una solución natural, y en última instancia se requiere una intervención divina fuerte.

¿Cómo detienes las profundas violaciones a los mandamientos de Dios que suceden día tras día? Sencillamente no puedes con las fuerzas humanas.

Solo el Cielo puede salvarnos ni bien vea en nosotros una señal de que queremos ser salvados.

¿Habrá tomado nota el cielo de esta Consagración?

Bueno, hasta aquí lo que queríamos hablar sobre los efectos que una Consagración al Inmaculado Corazón de María tendría, mostrando los efectos del caso de Portugal

Y me gustaría preguntarte qué efectos piensas que podría tener la consagración que se hizo de Rusia y Ucrania al Inmaculado Corazón de María el 25 de marzo de 2022. 

MIRA ESTOS VIDEOS

LEE ESTOS ARTÍCULOS

Consagración al Inmaculado Corazón de María [revelada por la Virgen en Medjugorje] https://forosdelavirgen.org/consagracion-al-inmaculado-corazon-de-maria-preparacion-de-33-dias-revelada-por-la-virgen-en-medjugorje/

Aparición de Rianjo a Sor Lucía, con Pedido de Consagración de Rusia al Inmaculado Corazón https://forosdelavirgen.org/aparicion-de-rianjo-a-la-hermana-lucia-de-fatima-agosto-1931/

¿Sigue siendo Urgente la Consagración de Rusia al Corazón de María? https://forosdelavirgen.org/consagra-mundo/

¿Sabías que la Madre Teresa de Calcuta Hizo Consagrar Rusia al Corazón de María dentro del Kremlin? https://forosdelavirgen.org/cuando-juan-pablo-ii-consagro-el-mundo-al-corazon-de-maria-otro-consagro-a-rusia-adentro-mismo-de-rusia-13-10-19/

Categories
Foros de la Virgen María Peregrinaciones y Santuarios Portugal Santuarios

Una Visita al santuario de Fátima en Cova da Iría, Portugal

El Santuario de Fátima, localizado en la Cova da Iria, freguesía de Fátima (Portugal) es uno de los más importantes santuarios marianos del mundo. El santuario está situado a 11 km de la ciudad de Ourém, a 25 km de Leiria, 120 km de Lisboa, 180 km de Oporto y está aproximadamente a 300 metros encima del nivel del mar, en pleno macizo calcáreo de Extremadura.

Con el paso del tiempo el Santuario se extendió, hasta hoy en día, en que existen ya dos basílicas, aumentado así la capacidad del acogimiento de los peregrinos en en recinto abierto.

El Santuario está compuesto principalmente por la Capilla de las Apariciones, Recinto de Oración, Basílica de Nuestra Señora del Rosario, Casa de Retiro de Nuestra Señora del Carmen y Rectorado, Casa de Retiro de Nuestra Señora de los Dolores y Albergue para enfermos, Plaza Pío XII, Centro Pastoral Pablo VI y la nueva Iglesia de la Santísima Trinidad.

La Azinheira Grande era la encina más grande de la Cova da Iria en 1917 y, por eso, también es parte de la historia de las apariciones. Junto a ella, esperaban los pastorcitos a que apareciera la Virgen María.

La Cruz Alta tiene 27 m de altura.

Un módulo de hormigón del muro de Berlín recuerda la intervención de Dios, prometida en Fátima, en la caída del comunismo.

El Presépio es una escena del nacimiento de Jesús, cuyo autor es el escultor José Aurélio y está situado junto al Rectorado.


BASÍLICA DEL ROSARIO

Fue iniciada en 1928 y consagrada el 7 de Octubre de 1953. Sus 15 altares representan los 15 misterios del Rosario.

El cuadro del Altar Mayor representa el mensaje de Nuestra Señora a los videntes, preparados por el Ángel de Portugal, a través del encuentro con Jesús en la Eucaristía. Vemos en él, al Obispo de la Diócesis, de rodillas, al lado izquierdo y las figuras de Pío XII (que consagró el mundo al Inmaculado Corazón de Maria en 1942 y cuyo Legado, coronó la Imagen de la Virgen en 1946) y la de los Papas Juan XXIII y Pablo VI.

Las vidrieras representan escenas de las apariciones y algunas invocaciones de la Letanía de la Virgen.

En los cuatro ángulos del interior de la Basílica se encuentran las estatuas de los grandes Apóstoles del Rosario y de la devoción al Inmaculado Corazón de Maria: S. Antonio M.ª Claret, Santo Domingo de Guzmán, S. Juan Eudes y S. Esteban, Rey de Hungria.

También encontramos en la Basílica los sepulcros de Francisco y Jacinta: en el Presbiterio, están colocados los restos mortales de D. José Alves Correia de Silva, primer Obispo de Leiria, trasladados después de su restauración el año de 1920.

El órgano monumental, montado en 1952, posee cerca de 12 mil tubos.


MONUMENTO AL INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA

En la torre de la Basilica

Después de las nuevas revelaciones de la Hª Lucía acerca de la aparición del 13 de julio de 1917, en las que Nuestra Señora mostró a los videntes su Corazón Inmaculado, fueron esculpidas nuevas imágenes sobre esa invocación, la primera de las cuales, también de la autoría del escultor José Thedim, se encuentra en el Carmelo de Coimbra.

El día 13 de mayo de 1958, fue inaugurada una gran estatua del Inmaculado Corazón de María, esculpida por el Padre Thomas McGlynn, O.P., con indicación de la Hª Lucía, y colocada en el hueco de la fachada de la Basílica el día 13 de junio de 1959. Tiene una altura de 4,73 metros y pesa 14 toneladas.

Esta imagen, ofrenda de los católicos americanos, evoca el contenido del mensaje referente a la devoción al Inmaculado Corazón de María, a quien Nuestra Señora aludió en las tres primeras apariciones de Cova de Iria y en las apariciones de Pontevedra: la devoción de los cinco primeros sábados, la consagración de Rusia y el triunfo de su Inmaculado Corazón.

Las Columnatas es el conjunto arquitectónico que une la Basílica a los edificios construidos a cada lado del Recinto. Obra del arquitecto António Lino, está constituida por 200 columnas y 14 altares. En los retablos de los altares se pueden ver las 14 estaciones de la Vía Sacra, ejecutadas en cerâmica policromada, cuyo autor es Lino António.

Hay diecisiete estatuas de mármol encima de la Columnata. Representan a los santos portugueses, santos fundadores de congregaciones religiosas y otros apóstoles de la devoción a Nuestra Señora, siendo todas de escultores portugueses. Las estatuas mayores miden 3,20 m y representan los cuatro santos portugueses: San Juan de Dios (autor: Álvaro Brée), San Juan de Brito (António Duarte), San António de Lisboa (Leopoldo de Almeida) y el Beato Nuno de Santa María (Barata Feio).

Las más pequeñas representan a santa Teresa de Ávila (Maria Amélia Carvalheira da Silva), san Francisco de Sales (M. A. Carvalheira da Silva), san Marcelino Champagnat (Vasco Pereira da Conceição), san Juan Bautista de la Salle (Vítor Marques), san Alfonso Maria de Ligorio (M. A. Carvalheira da Silva), san Juan Bosco (J. M. Mouta Barradas) y santo Domingo Sávio (J. M. Mouta Barradas), san Luis María Grignion de Montfort (Domingos Soares Branco), san Vicente de Paúl (José Fernandes de Sousa Caldas), san Simón Stock (M. A. Carvalleira da Silva), san Ignacio de Loyola (M. A. Carvalheira da Silva), san Pablo de la Cruz (Jaime Ferreira dos Santos), san Juan de la Cruz (M. A. Carvalheira da Silva) y santa Beatriz da Silva (Maria Irene Vilar).

La estatuta del Sagrado Corazón de Jesús aparece en el centro del recinto de oración. Es de bronce dorado y fue ofrecida por un peregrino anónimo y bendecida por el Nuncio Apostólico, monseñor Beda Cardinale, el 13 de mayo de 1932. Su localización simboliza la centralidad de Jesús en el mensaje de Fátima. En la base del monumento se encuentra una fuente.


MONUMENTO DEL SAGRADO CORAZON DE JESUS

Este Monumento se levanta en el centro de la plaza y sobre un pozo.

En frente de la Basílica, sobre la columnata, pueden verse las imágenes de cuatro santos portugueses:

S. Juan de Dios, S. Juan de Brito, S. Antonio y Beato Nuno de Santa Maria.

De un lado y del otro, de izquierda a derecha, están los siguientes santos: Santa Teresa de Ávila, S. Francisco de Sales, Beata Marcelino de Champagnat, S. Juan Bautista de la Salle, S. Alfonso M-ª de Ligorio, S. Juan Bosco con S. Domingo Sabio, S. Luís Maria Grignion de Montíort, S. Vicente de Paúl, S. Simón Stock, S. Ignacio de Loyola, S. Pablo de la Cruz, S. Juan de la Cruz y Santa Beatriz da Silva.


CAPELINHA DE LAS APARICIONES

Ella es el verdadero corazón del Santuario. Fue el primer edificio construido en Cova de Iria, y precisamente en el lugar de las apariciones de Nuestra Señora. El local está marcado par la columna de mármol sobre la cual está colocada la Imagen de la Virgen. Convergen por aquí los más de cuatro millones de peregrinos que visitan anualmente este Santuario.

El pedestal donde se encuentra la Imagen de la Virgen marca el sitio exacto donde estaba la pequeña encina sobre la cual la Virgen se mostró a los pastorcitos el 13 de mayo, junio, julio, septiembre y octubre de 1917.

La construcción de la capilla fue como respuesta a la petición de Nuestra Señora: “Quiero que hagan aquí una capilla en mi honor”. Fue construida en el local de las apariciones en 1919, del 28 de abril al 15 de junio. La primera Misa allí fue celebrada el día 13 de octubre de 1921.

Siendo dinamitada el 6 de marzo de 1922, fue reconstruida en ese mismo año.

En 1982 fue construido un vasto alpendre, inaugurándose con la visita del Papa Juan Pablo II el 12 de mayo de ese año. En 1988, Año Mariano, fue forrada con madera de pino, proveniente de Rusia, norte de Siberia. Fue escogida esta madera por su durabilidad y belleza. La Capilla original, ahora sujeta a varias reparaciones por el transcurrir de los años, mantiene las líneas de una ermita popular.



CAPILLA DE ADORACIÓN

La Capilla de Adoración fue trasladada en 2007 para la Capilla del Santísimo Sacramento, en la Iglesia de la Santísima Trinidad.

A partir del Domingo de Pascua 2009, todos los días del año, la Capilla del Santísimo Sacramento, en la zona subterránea de la Iglesia de la Santísima Trinidad, en el Santuario de Nuestra Señora del Rosario de Fátima/Portugal, pasa a estar abierta ininterrumpidamente, o sea, las 24 horas del día, para la adoración a la Santísima Eucaristía.


IGLESIA DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD

Al final de la explanada se encuentra la Iglesia de la Santísima Trinidad con 9.000 asientos, obra del arquitecto Alexandros Tombazis. Se inauguró el 13 de octubre de 2007.


Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: