¿Es Tu obispo del tipo de pastor como quiere el Papa Francisco?
En diversas oportunidades el papa Francisco se ha referido a lo que quiere de sus pastores; quizás lo que causó más impacto fue cuando dijo que quería pastores con olor a oveja: “esto os pido: sed pastores con ‘olor a oveja’, que eso se note”, al principio de su pontificado.
Pero últimamente ha estado insistiendo en lo que quiere de los obispos, lo que podríamos llamar el indentikit del obispo ideal para el papa Francisco.
En base a las expresiones del papa sobre lo que quiere de los obispos hemos elaborado este listado de las 10 características que el papa Francisco quiere de sus obispos.
10 CARACTERÍSTICAS PARA EL IDENTIKIT DEL OBISPO IDEAL PARA EL PAPA FRANCISCO
1 – NO DEBE SER UN GERENTE NI UN PRÍNCIPE
“No necesitamos un gerente, el director general de una empresa, ni a alguien que comparta nuestras mezquindades o bajas aspiraciones”
“Hay muchos que ya no buscan donde Él habita [Jesús], o que habitan en otras latitudes existenciales, algunos en los bajos fondos. Otros, olvidados de la paternidad episcopal o quizá cansados de buscarla en vano, ahora viven como si no fueran ya padres o se creen no necesitar padres».
Por eso, les exhorta a cultivar
«un tiempo interior en el que se pueda encontrar espacio para sus sacerdotes: recibirlos, acogerlos, escucharlos, guiarlos».
2 – QUE TENGA LA MIRADA DE DIOS SOBRE LOS HOMBRES
“Necesitamos a alguien que sepa cómo elevarse a la altura desde la que Dios nos ve, para que nos guíe a él”
Francisco también se ha referido a la grey
“al Pueblo que les ha sido confiado. Este Pueblo necesita vuestra paciencia para cuidarlo, para hacerlo crecer. ¡Nada es más importante que llevar las personas a Dios!».
Y de una forma especial les ha pedido cuidar de los jóvenes y los ancianos.
3 – CAPACIDAD DE AUTOSACRIFICIO
“El coraje para morir, la generosidad de ofrecer la propia vida y el exhaustivo cuidado del rebaño se inscriben en el ADN del episcopado”.
4 – ORTODOXIA Y FIDELIDAD, EXISTIR PARA LA IGLESIA NO PARA SI MISMO
Francisco ha pedido fidelidad a la doctrina de la Iglesia, lo cual es absolutamente razonable pedir a los funcionarios de una institución.
Y además,
“El episcopado no es para sí, sino para la Iglesia, para el rebaño, para los demás, sobre todo para aquellos que el mundo considera descartables”.
5 – CAPACIDAD PARA RELACIONES SANAS Y EQUILIBRADAS, RECTO COMPORTAMIENTO, TRANSPARENCIA Y DESAPEGO
Tanto en el trato con las personas de su comunidad, como en la administración de los bienes de la comunidad.
En esto ha destacado la austeridad y ha predicado con su ejemplo desde que asumió.
Y para ello también ha pedido,
«Dialogar con las grandes tradiciones en las que uno está inmerso, sin miedo de perderse y sin necesidad de defender las propias fronteras, porque la identidad de la Iglesia está definida por el amor de Cristo que no conoce fronteras».
6 – CAPACIDAD DE EVANGELIZAR Y ORAR
En la predicación del Evangelio, los obispos deberían ser atractivos en lugar de censurar, sosteniendo la enseñanza de la Iglesia,
“No con el fin de medir hasta qué punto el mundo está lejos de la verdad que contiene, sino para fascinar al mundo, encantar con la belleza del amor, seducir ofreciendo la libertad del Evangelio”.
“La iglesia no necesita apologistas de sus propias causas, ni cruzados en sus propias batallas, sino sembradores humildes que confían en la verdad… obispos que sepan que incluso cuando llega la noche y el trabajo del día les deja cansados, las semillas en el campo brotarán”.
Como modelos de oración para los obispos, el Papa Francisco citó a Abraham y Moisés, quien argumentó con Dios para disuadirlo de la destrucción de personas pecadoras.
“Un hombre que no tiene la valentía de discutir con Dios a favor de su pueblo no puede ser un obispo”, dijo el Papa.
7 – DINAMIZADORES DE SU REBAÑO
El Santo Padre ha afirmado que quiere ver en ellos
“Centinelas, capaces de activar las Iglesias, levantándose antes del alba o en medio de la noche para despertar la fe, la esperanza, la caridad; sin dejarse vencer o conformar por el lamento nostálgico de un pasado fecundo pero que ya se ha ido”.
8 – MANSO, PACIENTE Y MISERICORDIOSO
Que abracen a la vez lo espiritual y la pobreza material, y que renuncien a cualquier ambición para ser designados en las diócesis más importantes.
El Papa ha expresado su preocupación por los obispos, que “en este momento de reuniones y convenciones” viajan mucho, para cumplir con sus deberes pastorales en casa.
Y sugirió el estudio a la congregación sobre la relevancia de un decreto del Concilio de Trento, del siglo XVI, requiriendo a los obispos vivir en sus diócesis.
9 – DEBE ADAPTARSE A LAS NECESIDADES DE SU ZONA
El Papa Francisco destacó también que los obispos deben estar adaptados a las necesidades locales particulares de sus diócesis.
“No hay un pastor estándar para todas las iglesias”, dijo el Papa.
“Cristo conoce lo singular del pastor que cada iglesia necesita, capaz de responder a sus necesidades y a ayudarle a alcanzar su potencial”.
“¿Dónde podemos encontrar esos hombres? No es fácil. ¿Existen? ¿Cómo podemos elegirlos?”.
“Estoy seguro de que existen, porque el Señor no abandona a su Iglesia. Tal vez somos nosotros los que no pasamos el suficiente tiempo en el campo en busca de ellos”.
10 – NO CAER EN TRES TENTACIONES
NO PERDER EL ESTUPOR SOBRENATURAL
Que no den «nunca por descontado el misterio que Dios ha concedido, no perder el estupor frente al diseño de Dios, ni el temor de caminar en conciencia, ante su presencia y ante la presencia de la Iglesia que es en primer lugar, suya».
NO SEBEN SER PESIMISTAS NI APAGADOS
Francisco les ha subrayado que no quiere obispos contentos en la superficie,
«se debe cavar hondo para rastrear lo que el Espíritu continúa inspirando a vuestra Esposa», dijo.
Y pidió
no ser «obispos con caducidad fija, que necesitan siempre cambiar de dirección, como medicinas que pierden la capacidad de sanar, o como esos alimentos insípidos que hay que tirar porque son inútiles».
Por esta razón, les ha aconsejado que
«para habitar plenamente en las Iglesias es necesario habitar siempre en Él y no escapar de Él: habitar en su Palabra, en su Eucaristía, en ‘las cosas de su Padre'».
Por tanto, ha advertido el Papa,
«no obispos apagados o pesimistas, que descansan solo en sí mismos y por tanto están entregados a la oscuridad del mundo o resignados a la aparente derrota del bien, y claman que la fortaleza ha sido atacada».
NO TRATAR DE CAMBIAR A SU GREY
«No caer en la tentación de cambiar al pueblo. Amar al pueblo que Dios nos ha dado, también cuando ellos hayan ‘cometido grandes pecados’, sin cansaros de ‘ir al Señor’ para obtener perdón y un nuevo inicio, también al precio de ver canceladas las falsas imágenes que uno tiene del rostro divino y las fantasías que uno ha alimentado sobre el modo de suscitar la comunión con Dios».
Fuentes:
- http://www.catholicherald.co.uk/news/2014/02/28/we-dont-need-bishops-who-are-like-managers-says-francis/
- http://www.zenit.org/es/articles/francisco-a-los-nuevos-obispos-agradecer-el-misterio-concedido
- https://www.aciprensa.com/noticias/misa-crismal-jueves-santo-el-papa-pide-a-sacerdotes-ser-pescadores-de-hombres-con-olor-a-oveja-50582/
![]() |