Categories
Biblia y otros libros Breaking News Demonio Movil NOTICIAS Noticias 2017 - julio - diciembre Religion e ideologías

¿Sabes lo que es la Misteriosa Biblia Escrita a Mano en Una Noche?

El manuscrito medieval fue escrito en un monasterio y tiene dentro un dibujo siniestro.

Que la leyenda dice fue dibujado por el mismo Lucifer.

La leyenda cuenta que un monje condenado a muerte en su monasterio hizo un trato con el diablo para escribir el Codex en una noche.

Y así evitar su ejecución.

Existen muchos manuscritos medievales que continúan siendo un verdadero enigma.
.
El más grande de todos ellos, el conocido como Codex Gigas, “libro grande en latín”, también conocido como “código o biblia del diablo”, ha sido puesto en línea por la biblioteca Nacional de Suecia en alta resolución.
.
Si deseas ojearlo has click aquí.
.
Sus contenidos, sus ilustraciones y su historia son sinónimo de misterio.

El códice es el volumen religioso más grande que sobrevive de los monjes del siglo XIII.

Mide aproximadamente un metro de altura por otro metro de ancho cuando lo abres.

Se cree que es trabajo de un monje benedictino de lo que hoy es la República Checa.

Pero fue bastante arruinado por la armada suiza después de la Guerra de los Treinta Años.

Está alojado dentro de la Biblioteca Nacional de Suecia en Estocolmo.

gigas codex

 

EL MISTERIO DE QUIEN LO HIZO

Algunos sugieren que fue el esfuerzo de un monje en una sola noche.
.
Que después de romper las reglas del monasterio fue sentenciado a muerte —encerrado en un cuarto de ladrillos — y un día antes de ser ejecutado decidió escribir su última obra: “un libro maligno sobre pieles de animales”.
.
Se dio cuenta de que terminar el libro antes de la ejecución sería imposible.
.
Así que hizo un trato faustiano con lucifer para terminarlo.
.
Y lucifer mismo firmó el documento en la última página.

Recientemente National Geographic calculó que recrear los contenidos del Códice Gigas a mano por una sola persona tomaría cinco años de trabajo sin descanso, omitiendo las ilustraciones.

Pero lo increíble es que el manuscrito es como una caja china de textos, que ofrece un paseo fascinante por el mundo.

Este tipo de objeto fue muy disputado por las órdenes religiosas, mientras buscaban el prestigio y la fama, y las donaciones en efectivo.

El monasterio que poseía la obra tuvo que vender el Codex Gigas para escapar de la quiebra.

La “Biblia del Diablo”, llegó a las manos Rodolfo II, uno de los emperadores más poderosos de Europa, quien en algunos años, se entregó a la locura y fue depuesto del trono.

Otro misterio son las sombras misteriosas que aparecen en las páginas con ilustraciones del diablo, los científicos ofrecieron una explicación para el fenómeno: el “Codex Gigas” fue escrito en una piel de asno, y se oscurece la piel al contacto con la luz.

Debido a que estas son las páginas más vistas en el libro, precisamente por la ilustración del diablo, tenía más contacto con la luz y por lo tanto, se oscureció.

gigada codex 2

 

CARACTERÍSTICAS DEL MANUSCRITO

Lo de “libro grande” es un título de lo más acertado, ya que el Codex está considerado como el manuscrito más grande conservado de la época.

Sus dimensiones son impresionantes; 92 x 50,5 x 22cm.

Contiene 624 páginas iluminadas con tintas roja, azul, amarilla, verde y pan de oro.

Entre los textos variados se incluyen un buen número de ilustraciones recreadas con tremenda maestría. Su peso, nada menos que 75 kg.

Se encuentra en un estado de conservación excelente y conserva la unidad estilística con la que fue creado.

De su interior faltan algunas páginas, que en algún momento de la historia fueron arrancadas, ignorando el contenido que pudieran tener.

El enorme tamaño está en consonancia con el de las Biblias que se manufacturaban en Europa en los siglos XI y XII, con su tamaño, los papas pretendían poner de manifiesto la importancia de los sagrados textos.

A menudo, estas valiosas Biblias o manuscritos eran regalados a las iglesias o monasterios por sus poderosos mecenas como medio para indicar su condición, o bien eran regalos de obispos que querían defender su poder y hacer hincapié en la importancia de la fe en tiempos difíciles.

Su enorme tamaño los reducía a uso de atril, posiblemente para uso en el refectorio monacal para las lecturas a la hora de comer o en el presbiterio de la iglesia para los servicios del día.

No están considerados como libros litúrgicos, pero si que podrían ser complementarios.

El Codex Gigas se podría considerar como el último gran manuscrito de estas características.

Ya que en las fechas en las que fue creado comenzaban a aparecer en París las Biblias de pequeño formato y un solo volumen, que acabarían por resultar bastante más prácticas que estos gigantescos pliegos.

curando el codigo gigas

 

ORIGEN DEL CODEX GIGAS

El manuscrito llamó la atención de todo aquel que conocía su existencia desde el primer día en que fue expuesto.

La ilustración del diablo entronizado en una de sus páginas fue lo que le valió el famoso apodo de Biblia del diablo.

En la época medieval el manuscrito figuraba entre las maravillas del mundo y se le atribuía un enorme valor material.

La autoría del pliego se le otorga al monje Herman el Recluso del monasterio de Podlažice, aunque este es un dato bastante confuso y en realidad no se sabe a ciencia cierta quien escribió e ilustró sus pergaminos.

Una nota en el interior de la portada, de finales del siglo XIII, apunta a que ciertamente, el manuscrito fue creado en el monasterio benedictino de Podlažice.
.
Más tarde, éste monasterio que pasaba por dificultades económicas, empeñaría el manuscrito al monasterio cisterciense de Sedlec.
.
Más tarde, sería comprado de nuevo por los benedictinos, pero esta vez en el monasterio de Brevnov.
.
Financiando la compra el arzobispo de Praga, por encontrarla ajustada a derecho y apropiada para el tesoro de su orden.
.
En todos los casos, el manuscrito siempre se encontró en sus orígenes dentro de la provincia de Bohemia, en la República Checa.

Allí estuvo hasta que en 1594, Rodolfo II, gran amante de cualquier obra enigmática, transfirió la obra a su colección personal en el castillo de Praga.

Medio siglo más tarde, tras la Guerra de los Treinta Años, el castillo fue expoliado por el ejército sueco y el libro, junto a muchos otros tesoros, pasaron a formar parte de la colección de la Reina Cristina de Suecia.

Desde entonces se encuentra en ese país, primero en la biblioteca real y más tarde, desde 1877, en la biblioteca nacional de Suecia, en Estocolmo.

Durante el paso de los siglos, y muestra de la atracción que ejercía el manuscrito, muchos incluyeron en él sus firmas, como los típicos “Yo estuve aquí”, de los baños públicos.

Se encuentran inscripciones de los siglos 16 y 17, en incluso se pueden encontrar los nombres de Josef Perirka y Beda Dudik, dos estudiosos checos pioneros en el estudio científico del manuscrito.

demonio codex gigas

 

CONTENIDOS DEL CODEX GIGAS

Su contenido, sin duda, es lo que hace de este manuscrito un volumen especial, único y enigmático, alejándolo de las biblias típicas manuscritas de la época.

El Codex incluye, entre otros muchos temas:

El Antiguo y Nuevo Testamento.

Traducciones latinas de Flavio Josefo, Antiquitates Iudaicae y  De Bello y ss Iudaico, trabajos sobre la historia de los Judios.

Las etimologías enciclopédicas de Sevilla, en veinte libros, de Isidoro.

Ocho libros médicos. Los primeros cinco de origen griego o bizantino, que bajo el título de Ars medicinae fueron lectura obligatoria para estudiantes de medicina en el sur de Italia a partir del siglo XII.

Al final estos libros se convirtieron en textos de medicina en toda la Europa medieval.

Los otros tres tratados médicos se dedican a la medicina práctica y fueron escritos por Constantino el Africano, que fue monje benedictino sobre la mitad del siglo XI en Monte Cassino, suponiéndose traducciones de éste de otra serie de escritos médicos árabes.

Tras el final del Nuevo Testamento se encuentran sus famosas ilustraciones, una de la Jerusalén celestial y, enfrente, la del famoso diablo.

En páginas siguientes se encuentra una confesión de los pecados y una serie de conjuros escritos en gran formato.

La Crónica de Bohemia, escrita por Cosmas de Praga.

La Regla de San Benito.

Calendarios.

Listas de nombres, presumiblemente de los miembros o benefactores de la comunidad monástica local.

Santoral y Esquelas.

Todo esto, mezclado con textos cortos de antiguas historias, curas medicinales y encantamientos mágicos.

Un peculiar puzle que recogió en su día los textos más importantes en varias materias, junto con fechas y nombres, para convertir el manuscrito en un ejemplar único.

monje con el diablo y codigo gigas

 

LA LEYENDA DE LA BIBLIA DEL DIABLO

A parte de la ilustración antes mencionada de satanás en una de sus páginas, la verdadera leyenda que siempre ha acompañado al manuscrito cuenta que el supuesto monje Benedictino al que se le atribuye la obra, fue condenado a ser emparedado vivo por un grave crimen.

Y para que la pena le fuera condonada, el monje propuso crear una obra monumental y única que todos alabarían y que llenaría de honores al monasterio.

Y si eso fuera poco, la ciclópea obra sería escrita por él en tan solo una noche.

Los monjes permitieron al atrevido escriba llevar a cabo su imposible tarea que, a la mañana siguiente, presentó su gigantesco libro acabado y reluciente.

El monje condenado sabía que no sería capaz de completar el libro sin ayuda. Así que se inclinó en oración y pidió ayuda.

En lugar de dirigirse a Dios, sin embargo, volvió los ojos hacia el ángel caído Lucifer, ofreciendo su alma a cambio de un libro terminado.

El príncipe de la oscuridad escuchó la oración del monje y con mucho gusto aceptó su oferta; con un chasquido de sus dedos se hizo el texto.

Así el monje añadió el retrato a toda página del diablo como muestra de su agradecimiento.
.
Otras versiones sugieren que el mismo Lucifer firmó su obra mediante la adición del autorretrato.

Como dijimos, el análisis de la escritura indica que un escriba, efectivamente compuso todo el manuscrito.

Los historiadores apuntan a una firma en el texto – “Hermann inclusis” (“Herman el Recluso”) – como prueba de un autor solitario.

En definitiva nadie podía creer que tan magna tarea hubiese podido ser realizada en tan corto periodo de tiempo.

Y no se tardó en rumorear que el joven monje, para cumplir su promesa, había solicitado la ayuda del mismísimo satanás.

Y que fue éste y no el escriba el que escribió todos y cada uno de los caracteres del manuscrito.

Mito y leyendas, lo cierto es que el Codex Gigas ha conservado su poder de atracción hasta día de hoy.

De un precio incalculable, ha sido codiciado por muchos y los intentos de robo se han repetido a lo largo de la historia.

Temor y obsesión, quien sabe si con algún mensaje oculto o sobrenatural que todavía permanece allí, esperando a que algún avezado lector se atreva a descifrar las auténticas palabras del diablo.

https://youtu.be/QDCk_y06TWA

Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Religiosos Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

En medio de la insurgencia, un sacerdote iraquí es ángel guardián de manuscritos antiguos

Digitaliza documentos históricos de la Iglesia antes que los destruya el Estado Islámico.

Al igual que los hombres ángeles guardianes que salvaron obras maestras europeas robadas por las fuerzas nazis durante la Segunda Guerra Mundial, un sacerdote dominico está protegiendo manuscritos invaluables de caer en manos de militantes del Estado Islámico que arrasa el norte de Irak.

 

Michaeel Najeeb curando un manuscrito en irak

 

La colección de los dominicos de manuscritos medievales y documentos valiosos que sobrevivieron a siglos de conflictos y el potencial abandono, están ahora bajo amenaza una vez más.

Militantes del estado Islámico han estado barriendo toda la región norte de Irak en su intento de establecer un califato islámico.

Su campaña se ha vuelto cada vez más brutal en los últimos meses a medida que continúan sitiando ciudades y pueblos desprotegidos, asesinan rehenes, amenazan residentes, confiscan la propiedad y profanan y saquean los lugares de culto religioso.

LA HUÍA DE QARAQOSH

El 6 de agosto, fiesta de la Transfiguración, los residentes de Qaraqosh despertaron con la noticia de que las fuerzas regionales kurdas, conocidas como peshmerga y que habían estado repeliendo las incursiones de militantes islámicos, habían hecho las maletas y abandonado la ciudad en la oscuridad de la noche.

«El pueblo despertó y se dio cuenta que no tenía protección« y comenzaron a evacuar la ciudad, dijo el padre benedictino Columba Stewart, director del Museo Hill y Biblioteca de Manuscritos en la abadía benedictina de San Juan en Collegeville, Minnesota, que ha estado ayudando al Padre Michaeel con su trabajo de conservación desde 2009.

La gente tuvo que huir a pie ya que el número limitado de vehículos se estaba utilizando para transporte de los niños, los enfermos y los ancianos de la ciudad.

El padre Michaeel y su pequeño equipo lograron empacar dos camionetas pick up abiertas llenas de cajas de cartón conteniendo 1,300 valiosos manuscritos extremadamente frágiles del siglo XIV al siglo XIX.

El Padre Stewart dijo que el padre Michaeel fue capaz de salvar «manuscritos patriarcales muy importantes» del patriarcado caldeo de Bagdad, que recientemente le había prestado su colección para la digitalización.

La ola de gente del pueblo, entre ellos el padre Michaeel, caminaron 60 kilómetros al calor abrasador de agosto hasta Arbil, capital de la región kurda de Irak, llevando todo lo que pudieron, dijo el padre de Stewart, quien permanece en contacto casi a diario con el sacerdote iraquí.

Apenas unas horas antes que los militantes invadieran, fueron capaces de cargar los camiones con los manuscritos, dejando atrás el laboratorio y equipos de digitalización que había proporcionado la financiación del Museo Hill y Biblioteca de Manuscritos.

Ahora, además de la preservación de los manuscritos, el sacerdote y su comunidad proporcionan la mayor parte de la atención a la frágil vida de los refugiados porque muchos carecen de cualquier refugio y apoyo, dijo el padre de Stewart.

EL TRABAJO DEL PADRE MICHAEEL

El Padre Michaeel comenzó a recoger y preservar el patrimonio cultural y religioso de la nación en los manuscritos en la década de 1980.

Él convence a los propietarios de manuscritos, monasterios e iglesias para prestarle sus obras para ser limpiadas y digitalizadas; luego les devuelve los originales restaurados y da copias digitalizadas a los propietarios y archivos especializados.

El sacerdote también construyó una colección de unos 750 manuscritos de la comunidad dominicana.

El Padre Stewart dijo que los primeros dominicos europeos en Irak,

«fueron los primeros antropólogos culturales» de la zona. «Ellos describían lo que estaban viendo y dejaron registros muy interesantes», dijo, documentando «su trabajo y las comunidades a las que servían«.

Los dominicanos han estado en Irak durante por mucho tiempo, «hay mucha profundidad» e historia en la colección, dijo el padre de Stewart.

Afortunadamente, el padre Michaeel ya había digitalizado las colecciones del Monasterio sirio-católico Mar Behnam, que ahora está detrás de las líneas del frente de los militantes y se rumorea que ha sido destruido o incendiado, dijo el padre Stewart.

COMO DIGITALIZAN LOS DOCUMENTOS

El Padre Michaeel y su equipo de seis a ocho locales iraquíes utilizan una técnica sencilla, de bajo costo y las imágenes digitales se almacenan en un disco duro, que se envía a Collegeville.

Se fotografian las páginas de los manuscritos con cámaras de 35 mm de alta gama y flash estroboscópico para la iluminación.

El personal en el Museo Hill y Biblioteca de Manuscritos entonces hace copias de seguridad múltiples, organiza los datos, cataloga y los pone en línea para los estudiosos, dijo el padre de Stewart.

Todo el entrenamiento, la financiación y el equipamiento para el trabajo del Padre Michaeel ha llegado a través de donaciones, subvenciones y fundaciones, gestionado por el Padre Stewart.

El padre Stewart dijo que el padre Michaeel y su equipo de restauración ha hecho copias digitales de los 5.000 manuscritos con el apoyo de la biblioteca. «Es increíble lo que están haciendo», dijo.

Ellos van obtener nuevos equipos en la medida que se asienten en Arbil, dijo, ahora que tienen un segundo éxodo en su haber. Ellos fueron desarraigados de Mosul en 2008, cuando toda la comunidad dominicana se fue, muchos para Qaraqosh, a raíz de los secuestros y las amenazas contra los religiosos.

LAS COMUNIDADES DESAPARECEN Y SU HISTORIA CON ELLAS

El padre Stewart dijo que si el pueblo iraquí, especialmente los cristianos, siguen siendo expulsados ??de sus hogares y de su país y se establecen en otro lugar, su historia y su patrimonio se perderán gradualmente.

«Estas son comunidades que ya no existen»; en la medida que la gente se va dispersando y sus tradiciones se desvanecen, dijo.

Cuando las comunidades desaparecen, su patrimonio se va con ellos, agregó, por lo que estos manuscritos y documentos lo más probable es que lleguen a ser los únicos recuerdos que sobrevivan.

A pesar de que «son copias digitales, que no es lo mejor, son mejor que nada», dijo.

El museo y sus proveedores de fondos seguirán apoyando la labor de preservación porque, el padre Stewart dijo, «es una pequeña inversión para el gran beneficio de la conservación de la memoria cultural».

Para más información sobre la labor del Museo Hill puede encontrar en línea en www.hmml.org.

Fuentes: Catholic News, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis: