Categories
Catolicismo NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Papa Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Aquí puede ver el tango de Muni Rivero dedicado a Francisco

“Ahora, Papa Francisco”.

 

El miércoles pasado Muni Rivero estrenó el tango que dedicó al Papa Francisco junto con Enrique Bugatti; en la ocasión lo acompañó la orquesta de José Colangelo.

 

caricatura de francisco bailando tango

 

Este tango se estrenó oficialmente ahora anuque tiene 5 meses de realizado. Además por el mes de julio publicamos una artículo donde presentamos otros tangos que se le habían dedicado hasta entonces al Papa Francisco, y ya se mencionaba el de Rivero y Bugatti.    

BERGOGLIO DIJO QUE EL TANGO LE GUSTA MUCHÍSIMO

Que le gusta el tango, lo dijo él mismo. Y no poco: “muchísimo. Es algo que me nace de adentro”, confesó hace algunos años a los periodistas de “El jesuita”. Los que más le gustan, también lo sabemos:

“La orquesta de D’Arienzo… Carlos Gardel, Julio Sosa… Ada Falcón…,  Astor Piazzolla y Amelia Baltar…”.

Que lo bailaba, también lo admitió:

“de joven, aunque prefería la milonga”, de acuerdo con Jorge Luis Borges, “porque es ingenua, llena de coraje y alegría”, mientras “el tango posterior es una voz resentida que deplora con excesos de sentimentalismo sus propias desgracias y se alegra con diabólica impudicia de las desgracias de otros”.

Con quién bailaba el tango, en cambio, nunca lo dijo Bergoglio, pero si dos más dos son cuatro, no es difícil deducir que lo hacía con la noviecita de Flores, esa “del grupo de amigos con los que iba a bailar”, como les confesó a Sergio Rubín y Francesca Ambrogetti.

Ahora Bergoglio, Francisco, tiene un tango propio, compuesto para él por Edmundo “Muni” Rivero (la letra es de Enrique Bugatti, recientemente desaparecido).

Dice el hijo del famoso Edmundo Rivero:

“Tuve la idea una noche de mayo, el 8 o el 9, mientras dormía”, cuenta Muni Rivero, dueño durante años de una tanguería mítica de Buenos Aires –El viejo Almacén- donde Ernesto Sábato escribió páginas enteras de su obra “Sobre héroes y tumbas”.

“A la mañana llamé a mi amigo Enrique Bugatti, una pluma excelente con el que ya compuse otros tangos, milongas y candombes. Le digo: ¿Por qué no le escribís un tango al Papa? Él no estaba muy bien de salud y al principio dudaba. Insistí, y me prometió que lo pensaría. Al día siguiente me mandó dos estrofas. Yo busqué la guitarra y empecé a componer la música”. Muni Rivero recita la letra de “Ahora, Papa Francisco” con su voz sonora.

“Un tango cordial” para un argentino “abrazado a lo social” dicen los primeros versos. “Ese cura luchador/ que ya de pibe quería/ en Flores donde vivía/ ser del débil, protector”. Y aquí Muni Rivero revela uno de los entretelones de la versión original, donde “luchador” rimaba con “redentor”. Pero era una herejía, afirma con una sonrisa, admitiendo que no tiene demasiada familiaridad con la teología.

“Le mostré la letra a un sacerdote y me hizo notar que el hombre, aunque sea un santo, no redime. Solo Dios puede hacerlo”.

Ese Dios que cambió el destino de Bergoglio, que le “amplió el territorio”, como recita más adelante “Ahora, Papa Francisco”.

El interesado, protagonista y destinatario, ya conoce el tango. Se lo entregó el periodista Jorge Rubin, durante el vuelo que lo llevaba de Roma a Rio de Janeiro para la Jornada Mundial de la Juventud, en un I-pad que contenía también una selección de los mejores goles de San Lorenzo. Aseguran que el Papa lo escuchó y dos días después, en el noticiero de Canal 13 de la televisión argentina, Sergio Rubin comentó en directa que el tango fue el regalo que más le gustó de todos los que había recibido.

¡Un tango escrito para un Papa que se presenta en un monasterio! ¡Cómo han cambiado los tiempos desde que Pio XI recibió a Casimiro Aín, el gran bailarín de tango! “Lo llevó don García Mansilla”, aclara Edmundo “Muni” Rivero, que también escribió una historia del tango.

“En los años ’40, cuando Bergoglio era adolescente, el tango no tenía buena fama. Se lo consideraba impúdico y atrevido”.

“Pero esa tarde de enero de 1924 –afirma el escritor argentino Manuel Adet- el Papa vio un bailarín elegante, refinado, lleno de garbo. Su compañera de baile no era una mujer semidesnuda de cabaret sino la señora Scott, una empleada de la embajada que bailó con Aín como si fuera una pudorosa novicia”.

Desde entonces ha prosperado una rica veta de tangos con trasfondo religioso, explica Muni Rivero, dedicados muchas veces a santos y a vírgenes. A la de Guadalupe (varias piezas) y a la Virgen de Lourdes. También hay tangos con las palabras del Padre Nuestro y otros que hablan de sufrimientos y esperanzas.

Muni Rivero tiene un sueño. Le parece atrevido hablar de eso, pero después se anima: “Me gustaría poder cantarle –al Papa Francisco, por supuesto- un tango en vivo”.

Fuentes: Periódicos argentinos, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Papa Signos extraordinarios de la Iglesia

Se han compuesto ya varios tangos en honor al papa Francisco

No podía ser de otra manera para un porteño ilustre:
Los porteños están riendiendo homenaje al primer Papa argentino con esculturas de tamaño natural, un Museo en la Catedral, un recorrido turístico por su barrio, varias biografías y múltiples objetos con su nombre y su imagen impresas, pero no podía faltar el tango, porque un porteño hijo de inmigrantes italianos no no puede ser otra cosa que tanguero, y Jorge Bergoglio se declara tanguero, especialmente admirador de Carlos Gardel, Astor Piazzolla, Ada Falcón, Julio Sosa y Amelita Baltar.

 

papa-francisco

 

Ya a los 100 días de su pontificado hemos contabilizado 7 tangos dedicados a Francisco, uno incluso en portugués y otro realizado desde España.  

El que ha sido más publicitado dice “aunque hoy te llames Francisco vos sos el Jorge de Flores», escrito por el autor Enrique Bugatti, quien murió sin poder escuchar su composición. «Un tango para Francisco»  hace alusión a su barrio porteño de Flores, tiene música de Edmundo Rivero grabada en Buenos Aires por la orquesta de José Colángelo, según el diario Clarín.

Además de mencionar su orígenes, el tango recuerda la pasión del nuevo Obispo de Roma por el ritmo del dos por cuatro, en especial durante su juventud, cuando incluso llegó a bailarlo.

En Youtube se encuentran otras canciones de aficionados para el Papa, uno de letra y música de Daniel Ursini, que fue mencionada en la radio del Vaticano, otro del cantor Horacio Morales y una de «El gaucho Talas», cantor criollo y payador argentino.

Fuentes: Clarín, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: