Categories
A los Dolores de María Breaking News Devociones de Santa Brígida DEVOCIONES Y ORACIONES Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Oración Religion e ideologías

Coronilla de los Siete Dolores de María, Revelada a Santa Brígida

Septiembre es el mes tradicional de los siete dolores de María.

Del mismo modo que el Viernes de Dolores, previo al Domingo de Ramos.  

Lo de Semana Santa se explica porque se celebra la Pasión del Señor, el mayor dolor de su Madre.

¿Pero por qué en septiembre?

maria con un puñal en el corazon

La respuesta tradicional y la más obvia es que la Fiesta de los Siete Dolores se encuentra en la mitad del mes, el 15 de septiembre.

Y está apropiadamente allí porque la fiesta de la Exaltación de la Cruz es el día antes.

Y aún dos días antes tenemos la Fiesta del Dulce Nombre de María.

Pero también podría haber una razón más profunda.

Octubre está dedicado al rosario, tal vez la más tradicional y duradera de las devociones marianas.

Y una que es aún más amplia en su alcance, ya que abarca 20 misterios de los evangelios.

¿Qué mejor manera de prepararnos para esta oración, que introducirnos en los Siete Dolores de María, que sirven como una especie de curso acelerado de catequesis en la devoción a María en general?

Ecce Homo y la Virgen de los Dolores

Para aquellos no tan familiarizados con esta devoción de a los 7 dolores, son estos:

La profecía de Simeón
La huida a Egipto
La pérdida de Jesús en el templo
El Encuentro de Jesús y María en el Camino de la Cruz
La Crucifixión
La bajada del cuerpo de Jesús de la Cruz
Jesús es colocado en la tumba

Lo que es más notable de esta lista es que recorremos casi todo el curso de los evangelios desde la profecía de Simeón a su cumplimiento.

En cierto sentido, esta devoción se compone de una mini-Navidad y una mini-Cuaresma embalado en una sola.

En la profecía de Simeón se nos presenta a la función tradicional de María como corredentora.

La pérdida y posterior hallazgo de Jesús en el templo parece tener la implicación de María trayéndonos a Jesús, su identificación con el templo, la plenitud de su humanidad y divinidad que se insinúa en diferentes e interesantes maneras.

Baste decir, que hay mucho a esta devoción. Estas son sólo dos de los siete dolores.

Pero hay tres temas clave que parecen destacarse:

cara de la virgen dolorosa

 

Encontrar a Cristo en María

Esto parece repetirse a lo largo de estos misterios. Cristo está «perdido» de Israel huyendo a Egipto, pero vuelve.

María ‘pierde’ a Cristo en el templo sin embargo, a continuación, lo encuentra allí.

Cristo muere en la cruz, pero vuelve en la resurrección.

Parece que siempre nos encontramos con Él en María.

No hay tiempo perdido en la búsqueda de Él, si vamos a María, porque Él está siempre allí, siempre en casa.

 

María nos conduce a Cristo

Esto no es exactamente lo mismo que lo anterior.

No sólo nos encontramos a Cristo dentro de María, sino que ella nos lleva a lo largo de nuestra búsqueda.

Esto se ve reforzado por el tema de los viajes que impregna esta devoción, como el viaje a Egipto, el viaje desde y hacia el templo, así como el extraordinario viaje espiritual desde el nacimiento de Jesús a su entierro.

 

El Martirio

El martirio parece ser la clave, tanto para la búsqueda y el hallazgo de Jesús.

Y cada uno de estos siete dolores arroja nueva luz sobre el martirio de María.

El martirio que experimenta María es particularmente instructivo para los que vivimos en Occidente hoy.

Aunque María no experimenta el martirio físico, sin embargo, experimenta un martirio espiritual interno a través de su estrecha unión con su hijo.

Y, a su vez, nadie es más adecuado para mostrarnos cómo ser mártires de Cristo hoy que María.

Las tres coronillas de los 7 Dolores de María más tradicionales son la Revelada a Santa Brígida – que relatamos abajo -, la Coronilla Servita de los 7 Dolores, que puede leerse aquí, y la Corona de Lágrimas de Nuestra Señora de las Lágrimas, que puede leerse aquí.

maria con el cuerpo de jesus

 

LA CORONILLA DE LOS DOLORES REVELADA A SANTA BRÍGIDA

A Santa Brígida le fue revelada la promesa de la Santísima Virgen de conceder siete Gracias a las almas que la honren y acompañen diariamente, rezando siete Avemarías, meditando en sus lágrimas y dolores.

Santa Brígida, patrona de Suecia, nació en 1307 y murió el 23 de julio de 1373, siendo canonizada en 1401 y designada Patrona de Europa en el 2000.

Se destacó principalmente por una intensa vida de caridad que compartió con su marido Ulf, por ser una de las místicas más importantes de la Edad Media y por haber recibido, durante su fructífera vida, numerosas revelaciones privadas de Jesús y María…

En una de estas numerosas revelaciones, la número XIV del tomo segundo, de su obra de ocho tomos “Revelaciones”, la Santísima Virgen le comunicó, con respecto a sus dolores, lo siguiente:

“Miro ahora a todos los que viven en el mundo por ver si hay quien se compadezca de mí y medite en mi dolor; mas hallo poquísimos que piensen en mi tribulación y padecimientos.
.
Y así tú, hija, no me olvides, aunque soy olvidada y menospreciada por muchos, mira mi dolor e imítame en lo que pudieres.
.
Considera mis angustias y lágrimas, y duélete de que sean pocos los amigos de Dios”.

estatua de santa brigida de suecia
Santa Brígida de Suecia

 

LAS PROMESAS

La Santísima Virgen María manifestó a Santa Brígida que concedía estas siete gracias a quienes diariamente le honrasen considerando sus lágrimas y dolores y rezando siete Avemarías:

• Pondré paz en sus familias.
.
• Serán iluminados en los Divinos Misterios.
.
• Los consolaré en sus penas y acompañaré en sus trabajos.
.
• Les daré cuanto me pidan, con tal que no se oponga a la voluntad adorable de mi Divino Hijo y a la santificación de sus almas.
.
• Los defenderé en los combates espirituales con el enemigo infernal, y protegeré en todos los instantes de su vida.
.
• Los asistiré visiblemente en el momento de su muerte; verán el rostro de su Madre.
.
• He conseguido de mi Divino Hijo que las almas que propaguen esta devoción a mis lágrimas y dolores sean trasladadas de esta vida terrenal a la felicidad eterna directamente.
Pues serán borrados todos sus pecados, y mi Hijo y Yo seremos su consolación y alegría.

También según San Alfonso María de Ligorio, Nuestro Señor reveló a Santa Isabel de Hungría que Él concedería cuatro gracias especiales a los devotos de los dolores de Su Madre Santísima, que son complementarias a las de Santa Brígida:

• Aquellos que antes de su muerte invoquen a la Santísima Madre en nombre de sus dolores, obtendrán una contrición perfecta de todos sus pecados. 
.
• Jesús protegerá en sus tribulaciones a todos los que recuerden esta devoción y los protegerá muy especialmente a la hora de su muerte. 
.
• Imprimirá en sus mentes el recuerdo de Su Pasión y tendrán su recompensa en el cielo. 
.
• Encomendará a estas almas devotas en manos de María, a fin de que les obtenga todas las gracias que quiera derramar en ellas.  

escultura de virgen de los dolores al pie de la cruz

 

CÓMO SE REZA

Esta devoción se hace rezando todos los días siete veces el Ave María mientras meditamos los siete dolores de María (un Ave María en cada dolor).

También, en orden de hacer una meditación más profunda, se suelen rezar un Padrenuestro, siete Avemarías y Gloria en cada dolor.

 

1º DOLOR: LA PROFECÍA DE SIMEÓN EN LA PRESENTACIÓN DEL NIÑO JESÚS

Virgen María: por el dolor que sentiste cuando Simeón te anunció que una espada de dolor atravesaría tu alma, por los sufrimientos de Jesús, y ya en cierto modo te manifestó que tu participación en nuestra redención como corredentora sería a base de dolor; te acompañamos en este dolor. . .

Y, por los méritos del mismo, haz que seamos dignos hijos tuyos y sepamos imitar tus virtudes.
Dios te salve, María,…

 

2º DOLOR: LA HUIDA A EGIPTO CON JESÚS Y JOSÉ

Virgen María: por el dolor que sentiste cuando tuviste que huir precipitadamente tan lejos, pasando grandes penalidades, sobre todo al ser tu Hijo tan pequeño; al poco de nacer, ya era perseguido de muerte el que precisamente había venido a traernos vida eterna; te acompañamos en este dolor . . .

Y, por los méritos del mismo, haz que sepamos huir siempre de las tentaciones del demonio.
Dios te salve, María,…

virgen con jesus luego del descendimiento fondo

 

3º DOLOR: LA PÉRDIDA DE JESÚS

Virgen María: por las lágrimas que derramaste y el dolor que sentiste al perder a tu Hijo; tres días buscándolo angustiada; pensarías qué le habría podido ocurrir en una edad en que todavía dependía de tu cuidado y de San José; te acompañamos en este dolor . . .

Y, por los méritos del mismo, haz que los jóvenes no se pierdan por malos caminos.
Dios te salve, María,…

 

4º DOLOR: EL ENCUENTRO DE JESÚS CON LA CRUZ A CUESTAS CAMINO DEL CALVARIO

Virgen María: por las lágrimas que derramaste y el dolor que sentiste al ver a tu Hijo cargado con la cruz, como cargado con nuestras culpas, llevando el instrumento de su propio suplicio de muerte;

Él, que era creador de la vida, aceptó por nosotros sufrir este desprecio tan grande de ser condenado a muerte y precisamente muerte de cruz, después de haber sido azotado como si fuera un malhechor y, siendo verdadero Rey de reyes, coronado de espinas;

Ni la mejor corona del mundo hubiera sido suficiente para honrarle y ceñírsela en su frente; en cambio, le dieron lo peor del mundo clavándole las espinas en la frente y, aunque le ocasionarían un gran dolor físico, aún mayor sería el dolor espiritual por ser una burla y una humillación tan grande; sufrió y se humilló hasta lo indecible, para levantarnos a nosotros del pecado; te acompañamos en este dolor . . .

Y, por los méritos del mismo, haz que seamos dignos vasallos de tan gran Rey y sepamos ser humildes como Él lo fue.
Dios te salve, María,…

 

5º DOLOR: LA CRUCIFIXIÓN Y LA AGONÍA DE JESÚS

Virgen María: por las lágrimas que derramaste y el dolor que sentiste al ver la crueldad de clavar los clavos en las manos y pies de tu amadísimo Hijo, y luego al verle agonizando en la cruz;

Para darnos vida a nosotros, llevó su pasión hasta la muerte, y éste era el momento cumbre de su pasión;

Tú misma también te sentirías morir de dolor en aquel momento; te acompañamos en este dolor.

Y, por los méritos del mismo, no permitas que jamás muramos por el pecado y haz que podamos recibir los frutos de la redención.
Dios te salve, María,…

iluminacion de santa brigida
Iluminacion de Santa Brigida

 

6º DOLOR: LA LANZADA Y EL RECIBIR EN BRAZOS A JESÚS YA MUERTO

Virgen María: por las lágrimas que derramaste y el dolor que sentiste al ver la lanzada que dieron en el corazón de tu Hijo;

Sentirías como si la hubieran dado en tu propio corazón; el Corazón Divino, símbolo del gran amor que Jesús tuvo ya no solamente a Ti como Madre, sino también a nosotros por quienes dio la vida;

Y Tú, que habías tenido en tus brazos a tu Hijo sonriente y lleno de bondad, ahora te lo devolvían muerto, víctima de la maldad de algunos hombres y también víctima de nuestros pecados; te acompañamos en este dolor . . .

Y, por los méritos del mismo, haz que sepamos amar a Jesús como El nos amo.
Dios te salve, María,…

 

7º DOLOR: EL ENTIERRO DE JESÚS Y LA SOLEDAD DE MARÍA

Virgen María: por las lágrimas que derramaste y el dolor que sentiste al enterrar a tu Hijo;

El, que era creador, dueño y señor de todo el universo, era enterrado en tierra; llevó su humillación hasta el último momento;

Y aunque Tú supieras que al tercer día resucitaría, el trance de la muerte era real; te quitaron a Jesús por la muerte más injusta que se haya podido dar en todo el mundo en todos los siglos;

Siendo la suprema inocencia y la bondad infinita, fue torturado y muerto con la muerte más ignominiosa; tan caro pagó nuestro rescate por nuestros pecados;

Y Tú, Madre nuestra adoptiva y corredentora, le acompañaste en todos sus sufrimientos: y ahora te quedaste sola, llena de aflicción; te acompañamos en este dolor . . .

Y, por los méritos del mismo, concédenos a cada uno de nosotros la gracia particular que te pedimos…
Dios te salve, Maria,…

Gloria al Padre.

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Devociones de Santa Brígida DEVOCIONES Y ORACIONES

.Las 15 oraciones de Santa Brígida (rezar por un año)

El contenido de este artículo se subsumido en este otro,

Revelaciones de Jesús a Santa Brígida sobre el Purgatorio y los Golpes que recibió – Como funciona el purgatorio, como debemos ayudar a los purgantes y como reparar las heridas de Jesús…

Categories
Devociones de Santa Brígida DEVOCIONES Y ORACIONES

Oraciones de Santa Brígida para rezar durante 12 años

Santa Brígida recibió dos juegos de oraciones de Nuestro Señor Jesucristo y otro juego de Nuestra Madre la Santísima Inmaculada Virgen María. Uno de los juegos de Nuestro Señor los rezamos durante un año, mientras que el otro lo rezamos por doce años. De Nuestra Madre recibió la devoción diaria a sus Siete Dolores. Nuestro Señor y la Santísima Virgen prometieron tanto a través de Santa Brígida de Suecia a las almas que recen estas oraciones, que debemos lograr que se vuelvan mucho más conocidas. Para ello les solicitamos que las divulguen entre familiares y amigos.

Estas oraciones, como le han sido dadas por el Señor a Santa Brígida, deben rezarse durante 12 años. En caso que la persona que las rece muera antes que pasen los doce años, el Señor aceptará estas oraciones como si se hubieran rezado en su totalidad. Si se saltase un día o un par de días con justa causa, podrán ser compensadas al final de los 12 años.

Esta devoción ha sido declarada buena y recomendada tanto por el Sacro Collegio de Propaganda Fidei, como por el Papa Clemente XII. El Papa Inocencio X confirmó esta revelación como “venida del Señor”.

PROMESAS

1. El alma que las reza no sufrirá ningún Purgatorio.
2. El alma que las reza será aceptada entre los mártires como si hubiera derramado su propia sangre por la fe.
3 El alma que las reza puede (debe) elegir a otros tres a quienes Jesús mantendrá luego en un estado de gracia suficiente para que se santifiquen. (*)
4. Ninguna de las cuatro generaciones siguientes al alma que las reza se perderá.
5. El alma que las reza será consciente de su muerte un mes antes de que ocurra.

(*) Escribir los tres nombres (personas vivas) en un papel y guardarlo. Los nombres no se pueden cambiar.

Algunas interrogantes

1. ¿Puedo esperar algunos o muchos años hasta el final de mi vida para comenzar a rezarlas y así evitarme los doce años?
Respuesta: No

2. ¿Puedo esperar estar afectado por alguna enfermedad terminal, para comenzar a rezarlas y así evitarme los doce años?
Respuesta: No

3.- Si por olvido o por otro motivo, pasan las doce de la noche, ¿Se considera ese día como perdido?
Respuesta: Se puede extender el plazo hasta el día siguiente, antes del alba, válido para el día anterior. Lógicamente que se debe volver a rezar durante el día para el día correspondiente. Esta extensión se puede utilizar todas las veces que sea necesaria.

4.- ¿Cuáles son las “causas justificadas”?
Respuesta: Por el simple olvido de uno o dos días, quizás por algún acontecimiento familiar o laboral. En caso de accidente o enfermedad que signifique gravedad o inconciencia, se puede recuperar ese plazo al final, aquí se justifica que pueda ser un plazo mayor. Cuando la persona se encuentre mejor, pedirle a alguien que las rece en voz alta e ir repitiendo mentalmente las oraciones. Lo que no es válido es rezar dos meses, dejar uno, rezar otros seis, dejar tres, ahí no sirve.

ADVERTENCIA

La gente no debe pensar que se puede vivir como se quiere y que estas oraciones son una garantía para irse al Cielo. Se debe vivir con Dios con toda sinceridad mientras reza estas oraciones y de ahí para adelante, porque el alma que piensa que puede ser más lista que la Luz de Dios, se llevará una sorpresa muy incómoda y desagradable cuando llegue el tiempo de seguir su camino. No olvidar que Dios penetra los corazones a cada instante. Dios siempre nos ve y nos escucha.

ORACIÓN INICIAL

Oh Jesús, ahora deseo rezar la oración del Señor siete veces junto con el amor con que Tú santificaste esta oración en Tu Corazón. Tómala de mis labios hasta Tu Sagrado Corazón. Mejórala y complétala para que le brinde tanto honor y felicidad a la Trinidad en la tierra como Tú lo garantizaste con esta oración. Que esta se derrame sobre Tu santa humanidad para la glorificación de Tus dolorosas heridas y la preciosísima Sangre que Tú derramaste de ellas. Amén

1. LA CIRCUNSICIÓN

Padre Nuestro, Avemaría, Gloria

Padre Eterno, por medio de las manos inmaculadas de María y el Sagrado Corazón de Jesús, Te ofrezco las primeras heridas, los primeros dolores y el primer derrame de Sangre como expiación de los pecados de mi infancia y de toda la humanidad, como protección contra el primer pecado mortal, especialmente entre mis parientes.

2. LA AGONÍA DE JESÚS EN EL HUERTO DE LOS OLIVOS

Padre Nuestro, Avemaría, Gloria

Padre Eterno, por medio de las manos inmaculadas de María y el Sagrado Corazón de Jesús, te ofrezco el intenso sufrimiento del Corazón de Jesús en el Huerto de los Olivos y cada gota de sudor de sangre como expiación de mis pecados del corazón y los de toda la humanidad, como protección contra tales pecados y para que se extienda el amor divino y fraterno.

3. LA FLAGELACIÓN

Padre Nuestro, Avemaría, Gloria

Padre Eterno, por medio de las manos inmaculadas de María y el Sagrado Corazón de Jesús, te ofrezco las muchas miles de heridas, los terribles dolores y la preciosísima sangre de la flagelación como expiación de mis pecados de la carne y los de toda la humanidad, como protección contra tales pecados y la preservación de la inocencia, especialmente entre mis parientes.

4. LA CORONACIÓN DE ESPINAS

Padre Nuestro, Avemaría, Gloria

Padre Eterno, por medio de las manos inmaculadas de María y el Sagrado Corazón de Jesús, te ofrezco las heridas, los dolores y la preciosísima sangre de la sagrada cabeza de Jesús luego de la coronación de espinas, como expiación de mis pecados del espíritu y los de toda la humanidad, como protección contra tales pecados y para que se extienda el reino de Cristo aquí en la tierra.

5. CARGANDO LA CRUZ

Padre Nuestro, Avemaría, Gloria

Padre Eterno, por medio de las manos inmaculadas de María y el Sagrado Corazón de Jesús, te ofrezco los sufrimientos en el camino a la cruz, especialmente la santa herida en su hombro y la preciosísima sangre como expiación de mi negación de la cruz y la de toda la humanidad, todas mis protestas contra tus planes divinos y todos los demás pecados de palabra, como protección contra tales pecados y para un verdadero amor a la cruz.

6. LA CRUCIFIXIÓN DE JESÚS

Padre Nuestro, Avemaría, Gloria

Padre Eterno, por medio de las manos inmaculadas de María y el Sagrado Corazón de Jesús, te ofrezco a Tu Hijo en la cruz, cuando lo clavaron y lo levantaron, las heridas en sus manos y en sus pies y los tres hilos de la preciosísima sangre que derramó allí por nosotros, las extremas torturas del cuerpo y del alma, su muerte preciosa y su renovación no sangrienta en todas las santas misas de la Tierra, como expiación de todas las heridas contra los votos y normas dentro de las Órdenes, como reparación de mis pecados y los de todo el mundo, por los enfermos y moribundos, por todos los santos sacerdotes y laicos, por las intenciones del Santo Padre por la restauración de las familias cristianas, para el fortalecimiento de la Fe, por nuestro país y por la unión de todas las naciones en Cristo y su Iglesia, así como también por la diáspora.

7. LA LLAGA DEL COSTADO DE JESÚS

Padre Nuestro, Avemaría, Gloria

Padre Eterno, acepta como dignas, por las necesidades de la Santa Iglesia y como expiación de los pecados de toda la humanidad, la preciosísima sangre y el agua que manó de la herida del Sagrado Corazón de Jesús. Sé misericordioso para con nosotros. ¡Sangre de Cristo, el último contenido precioso de su Sagrado Corazón, lávame de todas mis culpas de pecado y las de los demás! ¡Agua del costado de Cristo; lávame totalmente de las penitencias del pecado y extingue las llamas del Purgatorio para mí y para todas las almas del Purgatorio! Amén

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: