Categories
Bosnia Herzegovina Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil Peregrinaciones y Santuarios Santuarios

El Santuario de Medjugorje, la Última Gran Peregrinación Mariana

La Parroquia de Medjugorje está situada en la parte sur de Herzegovina.

En el hoy estado de Bosnia-Herzegovina.

Herzegovina comprende un área de 9,948 kilómetros cuadrados.

Limita al este con Montenegro, al oeste con Bosnia, al sur y sureste con la parte sur de Croacia y en un área forma parte de la costa adriática.

El principal centro cultural y administrativo es Mostar.

Herzegovina está situada entre dos regiones: una montañosa al norte y otra costera al sur.
.
El clima de Herzegovina está influenciado por la cercanía del mar, su relieve y su altura sobre el nivel del mar.

Medjugorje está situado en la parte de Herzegovina en donde predomina el clima mediterráneo con sus suaves inviernos y sus cálidos veranos.

Se caracteriza por lluvias en la época más fría del año.

Durante el invierno, el mar Adriático deja escapar el calor acumulado a lo largo del verano, suavizando las temperaturas atmosféricas en el invierno.

Ubicación geográfica de Medjugorje

En Julio y Agosto, el verano alcanza sus máximas temperaturas.

En otoño caen gran cantidad de lluvias, aunque también puede llover en primavera.

Sin embargo, cuando más llueve es en noviembre y diciembre.

Con respecto a los vientos, los predominantes son los del norte y del noreste. Localmente se les conoce como «norte» o «bura».

El invierno alcanza sus niveles más fríos cuando sopla este viento peculiarmente seco.

Herzegovina tiene otro viento frecuente en esta área conocido como «jugo».

Este viento viene directamente del mar Adriático y sopla más seguido en otoño y en primavera.

Está saturado de humedad y en otoño provoca grandes cantidades de lluvia.

Tiene una fuerza considerable y sopla durante varios días, después de los cuales, cesa la lluvia.

Iglesia de Medjugorje

 

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA PARROQUIA

La iglesia de Santiago Apóstol es hoy el centro y el núcleo de la vida sacramental y de oración no sólo de los parroquianos sino también de los peregrinos.

El parque del interior de la rotonda que se encuentra al este del santuario recuerda el lugar donde se encontraba la antigua iglesia parroquial.

Con la llegada de los peregrinos se produjeron nuevas necesidades que explican las continuas mejoras de la iglesia y de sus alrededores.

El altar exterior construido en 1989 y el espacio de oración que lo rodea (con capacidad de 5000 alrededor asientos), es el lugar donde se concentran durante el verano y en ocasión de ciertas grandes festividades, varias decenas de miles de peregrinos que convergen en Medjugorje.

La primera iglesia parroquial fue construida en 1897, luego de la creación de la parroquia (1892).

Era grande y bella para la época, pero lamentablemente había sido construida en un terreno inestable. Movimientos del terreno rápidamente le provocaron fisuras, por lo que luego de la finalización de primera guerra mundial, se encargó la construcción de una nueva iglesia.

Los trabajos duraron desde 1934 hasta el 19 de enero de 1969, día de su consagración.

La estatua de reina de la Paz sobre Podbrdo

 

PARROQUIA DE MEDJUGORJE

La parroquia de Medjugorje se encuentra en Herzegovina, a 25 km de Mostar en dirección sud-este.
.
Medjugorje (vocablo de origen eslavo que significa región entre dos montes).
.
Junto con los pueblos de Bijakovici, Vionica, Miletina et Šurmanci, forma una parroquia católica romana donde en la actualidad (2002) viven cerca de 4.000 habitantes.
.
La pastoral ha sido confiada a los sacerdotes de la Provincia franciscana de Herzegovina de la Asunción de María.

Toda la región está habitada por croatas evangelizados hace 13 siglos.

En los documentos históricos, la primer mención del pueblo data de 1599.

La parroquia actual fue fundada en 1892 y está dedicada a San Santiago Apóstol, santo patrono de los peregrinos.

Hasta el 24 de junio de 1981, Medjugorje vivía como los demás pueblos de la región: la gente cultivaba la tierra, plantaciones de tabaco y viñedos, elaboraba vino y producía hortalizas para la manutención de sus familias.

Debido a condiciones sociales adversas, muchos debieron abandonar el territorio para ir a instalarse en otra parte: en los países de ultramar, y en Europa occidental, al igual que en las ciudades de Bosnia-Herzegovina y de Croacia.

En 1981, debido al inicio de las apariciones, la vida de la parroquia cambió.

Además de los seis videntes, la Virgen ha elegido a toda la parroquia y a los peregrinos para que sean sus testigos y colaboradores.

Esto está particularmente explicitado en el siguiente mensaje:

“He elegido muy particularmente a esta parroquia pues deseo guiarla.” ( 1º de marzo 1984 )

Atraído por las apariciones y por el llamado de la Virgen, el pueblo – los parroquianos en primer lugar, luego la gente de los alrededores y finalmente gente del mundo entero – comenzó a reunirse allí y a orar.

Desde el inicio de las apariciones comenzaron las persecuciones de los videntes, de sus padres y sus familias, de los parroquianos, de los sacerdotes y aún de los peregrinos.

Los videntes fueron llevados para ser interrogados por la policía y para ser sometidos a exámenes psiquiátricos; siempre resultaron gozar de buena salud.

Hecho igualmente confirmado por exámenes que le fueron practicados en los años subsiguientes.

El padre Jozo Zovko, que era entonces el párroco, fue arrestado al mes y medio de las primeras apariciones.

Un tribunal comunista condenó a este hombre inocente a tres años y medio de cárcel.

Gracias a las apariciones de la Virgen, Medjugorje – una parroquia rural ordinaria –, se transformó en un lugar que congrega a una multitud de peregrinos venidos de todas partes del mundo (en el curso de los 20 primeros años alrededor de 20 millones).

Y por tanto en uno de los mayores centros de oración del mundo, comparable con Lourdes y Fátima.

Incontables testimonios de peregrinos atestiguan que precisamente en este lugar han encontrado la fe y la paz.

Según el testimonio unánime de los videntes, la Virgen les da mensajes para ser transmitidos a la parroquia y al mundo.

Tratan principalmente sobre la PAZ, la FE, la CONVERSIÓN, la ORACIÓN y el AYUNO.

Los parroquianos y los peregrinos deben primero convertirse en testigos de las apariciones y de los mensajes, para luego, junto con los videntes, colaborar con la Reina de la Paz para el cumplimiento de su plan: la conversión del mundo y su reconciliación con Dios.

Iglesia Santiago Apostol y altar exterior

 

LOS ESPACIOS DE ORACIÓN ALREDEDOR DE LA IGLESIA PARROQUIAL

El lugar de oración y penitencia es la iglesia dedicada al Apóstol Santiago, patrono de toda peregrinación.
.
Diariamente hay unos 100 sacerdotes concelebrando misas en varios idiomas.
.
Los confesores se encuentran cada dos metros; por el parque, por los caminos y, por supuesto, en la iglesia.
.
Siempre están ocupados.

El rezo del rosario se realiza por las tardes.

Ese es el momento en que muchísimas veces los peregrinos ven a la Virgen flotando en una nube gris y rodeada de luz.

Tanto es así que la imagen que la representa en estatuas y estampas se hizo sobre la base de los testimonios de los videntes.

Todas las lenguas y los orígenes se ven representados y -según los testimonios- los milagros y los cambios de vida son constantes.

A la fecha, unos veinte millones de peregrinos la han visitado y muchos de ellos se han quedado a vivir.

De hecho, la visita a Medjugorje estremece tan fuertemente que es raro que el peregrino continúe con la vida tal como la concebía hasta entonces.

Los espacios de oración alrededor de la Iglesia Parroquial son:

Capilla de Adoracion

 

Capilla de Adoración

La Capilla de Adoración fue construida en 1991, para ofrecer un lugar para la adoración silenciosa de Jesús en el Santo Sacramento del altar a los peregrinos.

En la actualidad, por falta de lugares de oración en el Santuario, se celebran allí todas las mañanas misas para diversos grupos lingüísticos. Por la tarde, la capilla permanece abierta para la oración personal.

En el año 2000, fueron colocados relieves de cinco mártires de la fe, sacerdotes nativos de la parroquia que fueron muertos por los comunistas a fines de la 2da. Guerra Mundial.

 

Estatua de la Reina de la Paz

Una estatua en mármol de la Reina de la Paz (obra de Dino Felici de Italia), que se convirtió en uno de los símbolos del Santuario, fue erigida en 1987 en la explanada de la Iglesia.

Confesionarios

 

Confesionarios

Gracias a las apariciones de la Virgen, Medjugorje se convirtió en un lugar de reconciliación, reconciliación que los peregrinos pueden experimentar muy particularmente en el sacramento de la Confesión.

Es la razón por la cual, cerca de la Iglesia, encontrará 25 confesionarios (construidos en 1990 y restaurados en 2001) donde los fieles tienen cotidianamente la ocasión de experimentar el encuentro con el perdón de Dios.

 

Estatua de San Leopoldo Bogdan Mandic

Una estatua de bronce de san Leopoldo Bogdan Mandic, santo patrono de los confesores, canonizado el 16 de octubre de 1983 (obra de Carmelo Puzzolo de Italia), fue ubicada en 1998 cerca de los confesionarios exteriores.

 

Espacio de oración alrededor de la Cruz de Madera

Un espacio para la oración silenciosa, donde los peregrinos pueden igualmente encender sus velas, ha sido previsto alrededor de la cruz de madera, en el lado noroeste de la iglesia.

Espacio para descanso de los peregrinos

 

Espacio para descanso de los peregrinos

Un espacio cubierto, destinado al descanso de los peregrinos, fue dispuesto en el año 2000. Detrás del mismo se encuentran instalaciones sanitarias a disposición.

 

Espacio de oración alrededor de la estatua del Cristo Resucitado

La estatua de bronce del Salvador Resucitado (obra del escultor esloveno Andrej Ajdic) fue erigida para Pascua de 1998 al sudoeste de la iglesia, al borde del camino que conduce al cementerio.

Un espacio para la oración personal o grupal, o para el rezo del Vía Crucis para quienes no pueden subir al Krizevac, fue dispuesto alrededor de la estatua para Pascua de 2002.

Espacio de oracion en la estatua del Salvador Resucitado

 

Sala de encuentros y cuadro de la Reina de la Paz

Los encuentros de oración con los peregrinos en la parroquia hicieron necesaria la construcción de una sala de conferencias, destinada a los encuentros de oración y a los seminarios internacionales.

Fue construida en 1998 y tiene una capacidad de 800 asientos.

Podrá observar allí el cuadro de la Reina de la Paz (pintura al óleo del Prof. Carmelo Puzzolo).

 

Cementerio Kovacica

En el cementerio de Kovacica se encuentra la tumba donde están enterrados el Padre Slavko Barbaric y el Padre Krizan Galic (este último, siendo cura párroco, fue asesinado por partidarios del régimen, en la casa parroquial).

Cementerio Kovacica

 

LA COLINA DE LAS APARICIONES

El lugar de las primeras apariciones de la Virgen, unos cientos de metros sobre el caserío del Podbrdo, se denomina hoy en día Colina de las Apariciones.

El camino que conduce desde la ruta hacia el lugar de las primeras apariciones es empinado.

Unos bajorrelieves en bronce que representan los misterios gozosos y dolorosos del rosario jalonan esta senda desde 1989 (obra del Prof. Carmelo Puzzolo).

Bajorrelieve con los Misterios Gloriosos en colina de la Cruz

Al borde de ese camino se erige una gran cruz de madera, que señala el lugar donde, el tercer día de las apariciones, la Virgen hizo su primer llamada a la paz por medio de Marija Pavlovic.

La estatua de la Reina de la Paz, esculpida según el modelo de la que se encuentra en la explanada de la iglesia (obra de Dino Felici), fue erigida en el lugar mismo de las apariciones en honor de su 20° aniversario.

Para los peregrinos, el encuentro con la Colina de las Apariciones es un encuentro con la Virgen a través de la oración personal y el rezo del rosario.

Imagen de la Virgen

Los peregrinos ascienden al monte de las apariciones por un camino de piedra que muchos eligen transitar descalzos; en la cumbre está la cruz de 14 metros. Esta caminata se llama la Marcha de la Paz.

En junio de 2002, bajorrelieves de bronce, representando los misterios gloriosos (también obra del Prof. Carmelo Puzzolo), fueron colocados a lo largo del sendero que desciende hacia la Cruz Azul.

La Cruz Azul

Al pie de la Colina de las Apariciones se encuentra la CRUZ AZUL, erigida en 1985.
.
Es aquí donde, desde el 4 de julio de 1982, se reúne regularmente el grupo de oración del vidente Ivan Dragicevic.

 

EL KRIZEVAC (LA COLINA DE LA CRUZ)

Krizevac es la colina que domina Medjugorje (520 m) en cuya cima, el 15 de marzo de 1934, en conmemoración de los 1900 años de la muerte de Jesús, los parroquianos construyeron una cruz de cemento armado de 8.5 m. de altura.

En ella fueron grabadas las siguientes palabras: «A Jesucristo, Redentor de la humanidad, como signo de nuestra fe, de nuestro amor y de nuestra esperanza, y en memoria del 1900 aniversario de la Pasión de Jesús».

En la intersección de los brazos de la cruz fueron colocadas las reliquias de la Cruz de Jesús, recibidas de Roma para la ocasión.

Desde entonces, cada año a sus pies se celebra la Misa en conmemoración de la Exaltación de la Cruz, el primer domingo después de la fiesta de la Natividad de la Bienaventurada Virgen María.

Según el testimonio de los videntes, en el mensaje del 30 de agosto de 1984, la Virgen dijo:
.
«La cruz también estaba en el plan de Dios cuando ustedes la construyeron».

Via Crucis sobre el Krizevac

Con el inicio de las apariciones de la Gospa comenzó a rezarse el Via Crucis sobre el Krizevac.

Al principio las estaciones estaban señaladas por simples cruces de madera.

En 1988, fueron colocados relieves de bronce (obra del prof. Carmelo Puzzolo).

La Virgen María se encuentra en cada uno de ellos, salvo en el del Huerto de los Olivos.

Para los peregrinos, el Krizevac es una llamada al encuentro con Jesús en su Pasión y al descubrimiento de su amor.

El 24 de noviembre de 2001, en ocasión del primer aniversario de la muerte del Padre Slavko Barbaric, se erigió un memorial en el lugar donde entregó su alma al Señor: un relieve del Padre Slavko en bronce, incrustado en la piedra.

Entre dos estaciones del Vía Crucis, quedará como signo y recuerdo del hombre que decía lo que pensaba y que hacía lo que decía, siguiendo el Evangelio y los mensajes de la Reina de la Paz.

Aérea de Medjugorje

 

SERVICIOS DIVERSOS Y ESTABLECIMIENTOS AFINES AL SANTUARIO

La casa parroquial

La casa parroquial fue construida en 1892, inmediatamente después de la fundación de la parroquia, y restaurada luego en 1990.

Se celebraron Misas en su sótano mientras la antigua iglesia estaba en construcción, y también luego cuando la utilización de ésta no fue más posible debido a su estado y nuevamente en 1992, durante la guerra.

La puerta de la casa parroquial está siempre abierta no sólo para los parroquianos, sino también para los peregrinos del mundo entero.

Encontrará un relieve del Padre Krizan Galic en la habitación donde fue asesinado por los comunistas.

 

La Oficina de Informaciones

La Oficina de Informaciones abrió sus puertas en 1991. Cerrada durante la guerra, volvió a abrirlas en 1995.

Está al servicio de la organización del programa de los peregrinos del santuario: centraliza los anuncios de peregrinaciones , establece contactos con los guías y organiza encuentros con los franciscanos de Medjugorje y con los videntes.

La Asociación de Guías, fundada para ofrecer un mejor servicio a los peregrinos, está estrechamente conectada al funcionamiento de la Oficina de Informaciones.

Sala de Encuentros

 

La Santería del Peregrino

En Medjugorje, como en todos los demás sitios de peregrinación, los fieles experimentan el deseo y la necesidad de llevarse consigo un recuerdo de la experiencia vivida.

Frente a la Casa Parroquial se encuentra la Santería del Peregrino, donde los peregrinos pueden proveerse de rosarios, cruces, medallas, estampas, libros, CD, cassettes de audio y de video, y otras cosas más…

 

La sala de Primeros Auxilios

La sala de Primeros Auxilios, inaugurada en la primavera del 2003, está ubicada al oeste del Santuario, cerca del estacionamiento.

El personal médico de la Orden de Malta garantiza la atención de los peregrinos y de los parroquianos diariamente de 9:00 de la mañana hasta las 9:00 de la noche, desde el 1° de mayo hasta el 1° de noviembre.

 

Estacionamiento

El estacionamiento donde los peregrinos pueden aparcar sus automóviles y micros se encuentra al oeste del Santuario.

Memorial del Padre Slavko Barbaric

 

Domus Pacis (Casa de la Paz)

« Domus Pacis » es una casa de oración (adquirida en 1990) donde tienen lugar seminarios de oración (principalmente seminarios de «Oración y ayuno»), retiros y jornadas de recogimiento para los peregrinos locales y extranjeros.

 

Aldea de la Madre

La «Aldea de la Madre» es un predio dedicado a la acogida y educación de niños abandonados o desamparados, que existe desde 1993.

Nacido por el deseo de su fundador, el Padre Slavko Barbaric, de ofrecer a los niños y a los jóvenes una educación programada y estructurada, para que puedan desarrollarse en el campo físico, intelectual, moral, religioso y cultural.

A través de ideas y contenidos católicos los niños viven libre y dignamente, rodeados de amor y comprensión.

El cuidado de los niños ha sido confiado a las Hermanas de las Escuelas Franciscanas de Herzegovina y a colaboradores laicos.

El establecimiento existe oficialmente desde el 8 de septiembre de 1996.

Dentro del predio de la Aldea se encuentra igualmente un jardín de infantes, un consultorio odontológico y un gabinete de fisioterapia.

Aldea de la Madre

 

Jardín San Francisco

El Jardín San Francisco, bosque que se extiende por varias hectáreas, está situado al noroeste de la Aldea de la Madre, es el último proyecto del Padre Slavko Barbaric inspirado en un mensaje de la Virgen, donde nos invita : «Vayan y observen cómo la naturaleza se despierta; esto los ayudará a abrir sus corazones al amor del Dios-Creador» (25 de abril de 1993)

Luego de un prolongado trabajo de limpieza y de mejoramiento, un terreno rocoso donde crece un bosque de pinos se ha convertido en un hermoso espacio propicio al recogimiento, a la recreación, a la oración y a la educación.

Encontrará allí dos lagos artificiales, espacios para el juego, figuras inspiradas en fábulas infantiles… al igual que animales domésticos y salvajes, aves exóticas y tres ponis previstos para la equitación terapéutica de niños minusválidos.

Jardin San Francisco

 

Comunidad Cenacolo

La Comunidad « Cenacolo » fue fundada por sor Elvira Petrozzi en 1983 en Italia, en Saluzzo, para proveer al socorro de los drogadependientes.

Su finalidad principal es de descubrir los verdaderos valores de la vida cristiana y de ponerlos en práctica.

Según la comunidad, su terapia consiste en Jesucristo, y su camino de sanación es la oración, el trabajo y la amistad.

A causa de las gracias particulares que ofrece este lugar a los jóvenes en búsqueda de la verdad, sor Elvira fundó dos casas en Medjugorje : una casa para los varones llamada «Campo de la vida» en 1991 y una casa para las jóvenes llamada «Campo de la alegría» en 2000.

Los jóvenes del «Cenacolo» acogen de buen grado a los peregrinos y dan su testimonio de conversión y liberación de la droga.

https://youtu.be/_D-SO26E_N8

https://youtu.be/RzmZYxldOug

Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Bosnia Herzegovina Breaking News Colaboradores Movil NOTICIAS Noticias 2016 – julio – diciembre Peregrinaciones y Santuarios

¿Cómo vive MEDJUGORJE un Peregrino? [exclusivo para los Foros]

Medjugorje es la gran peregrinación católica de estos tiempos.

Millones de laicos y miles de sacerdotes, obispos y religiosos la visitan.

Y los frutos de conversión son impresionantes.

festival de la juventud medjugorje

Quienes han peregrinado a este pueblito de Bosnia Hercegovina han sentido algo maravilloso.
.
Y quieren volver. Como el español Federico Babé que nos testimonio sus vivencias en este artículo.

Leer también:

Según se nos informa desde la emisora de TV “Reina de la Paz TV”, a lo largo de estos primeros 35 años, transcurridos desde la primera aparición de la Madre de Dios en Bijacovici, en la media tarde del 24 de junio de 1981, unos 40 millones de peregrinos de toda Europa y de otras partes del Mundo, como Extremo Oriente, Medio Oriente, Africa o Hispanoamérica, han acudido desde entonces a la aldea de Medjugorje.

Para ponerse a los pies de la Virgen, para rezarle, pedirle favores o agradecerle cosas diversas, cada uno en su idioma nativo y cada quien con su manera particular de expresarse.

Desde entonces para acá, es decir en estos primeros 35 años, con apariciones diarias, en algunos casos, la Virgen María, se han producido, estudiado médicamente y clasificado en el archivo del Centro de Información MIR de los PP. Franciscanos de Medjugorje, más de 140 casos de curaciones que solo podríamos calificar de “milagrosas” por cuanto que no tienen una explicación digamos fisiológica, natural o lógica.

Y tenemos un caso especial que es el Festival de la Juventud.

La expectación, el ambiente juvenil, la música coral (maravillosamente dirigida), los diversos grupos católicos que se encuentran en la parte posterior de la Iglesia de Santiago, se quedan insuficientes para dar cabida al gentío que acude al Festival de la Juventud cada verano, la animación de los voluntarios locales y de las hermanas franciscanas…

Crea un caldo de cultivo perfecto para que cada mes de agosto, desde 1990, entre 50 y 100.000 jóvenes y no tan jóvenes  se den cita en ese Festival, que promoviera por primera vez, hace ahora 26 años, el P. Barbaric.

Las conexiones por Internet a la emisión en streaming de dicho Festival rondan las 400.000 entradas… diarias. Son cifras sorprendentemente altas. ¿verdad?

Si nunca lo has visto, lo mejor que puedes hacer es ver los DVD, grabados desde el aire con unos modernos drones.

https://youtu.be/OYr4WQjqdfs?list=PLc5YegBjqmYnHYUEQIWNMnplNALZedUEV

 

ALGO EMPEZÓ A CAMBIAR EN ESE VERANO

Desde las 17.40 pm, del 24 de junio de 1981, podemos decir que algo empezó a cambiar para los habitantes, de Bijacovici, (que entonces no era más que una zona rural, con pocos habitantes) y en la que se cultivaba tabaco, hortalizas, vides y se pastoreaba algo de ganado, ovejas y vacas fundamentalmente.

Eso sí: todos o casi todos sus vecinos eran buenos croatas, y como consecuencia de esto también buenos y sinceros cristianos, devotos de la Madre de Dios.

No deja de ser curioso que los primeros hechos que cambiaron, como digo, la situación  y sobre todo el conocimiento de lo que entonces, hace 35 años, era Medjugorje y sus municipios circundantes, Vionica, Miletina y Surmanci,  sucedieran muy poco después de la muerte del Presidente de la exYugoslavia, el antiguo partisano el croata, Josip Broz “Tito”.

El dictador había fallecido el 4 de mayo de 1980, esto es sólo 13 meses antes de las primeras apariciones de la Gospa.

Vamos a ver estos datos más de cerca.

peregrinos llevan flores a estatua de medjugorje

 

SITUACIÓN HISTÓRICA DE LA EX REPÚBLICA SOCIALISTA DE YUGOSLAVIA

Se sabe que la Iglesia católica estaba entonces perseguida, cosa desgraciadamente muy habitual en los regímenes totalitarios.

Parece ser, no obstante, que el canciller Tito pasados los años se distanció del amo moscovita e intentó hacer una alternativa, que los expertos han llamado la vía yugoslava hacia el socialismo y también titoismo.

A los pocos días de las primeras apariciones y tras el consiguiente revuelo social, los agentes de la Policía Militar recibieron órdenes superiores de no permitir el acceso a la que hoy conocemos como la Colina de las Apariciones o la Cruz Azul.

Se pusieron perros, vehículos blindados, controles policiales en las calles circundantes, multitud de agentes armados hasta los dientes (…y eso que los testigos de las apariciones eran entonces 6 chicos y chicas de 12 a14 años).

Además, a los testigos de las apariciones se les sometió a sucesivos e interminables estudios psiquiátricos.

El párroco de la Iglesia de Santiago en esas fechas del verano de 1981, el franciscano P. Jozo Zovko, fue detenido y torturado por agentes de la policía secreta del régimen comunista el 17 de agosto de 1981, y posteriormente condenado a 5 años de cárcel.

Hay que decir que, en un principio, el propio P. Zovko no creía en la veracidad de las apariciones, hasta que -como cuenta Jesús García en su obra- la misma Virgen se apareció delante justo del señor párroco, en el altar, mientras el sacerdote celebraba la Eucaristía….

Momento en que, como aún recuerdan los que presenciaron el fenómeno, el P. Zovko empezó a cantar en alto, con natural espontaneidad, una popular canción croata que hablaba precisamente de la belleza y del amor hacia la Gospa.

Hay que subrayar que ni si quiera en sus 5 años de cautiverio, ni aun soportando torturas, insultos y amenazas por la policía política de la exYugoslavia, el P. Jozo Zovko abjuró jamás de su Fe en Cristo, ni dejó de recitar sus oraciones, estuviera donde estuviera.

ivan y otros de medjugorje estudiados

 

LOS RESULTADOS DE LOS EXÁMENES MÉDICOS DE LOS VIDENTES

Los sucesivos exámenes psiquiátricos y médicos a los que se ha sometido a los 6 videntes, (hoy ya unos señores y señoras que rondan los 50 años) desde 1981 hasta varios años después, los inició ese año el eminente psiquiatra Dr. Henry Joyeux a petición de respetado teólogo René Laurentin.

Posteriormente, en 1985, el profesor italiano Marco Magneli, experto reconocido en estados de alteración de la conciencia, pasó unos pruebas a los videntes, con resultados muy clarificadores, y cuyas conclusiones se pueden resumir en esta idea: las apariciones de la Virgen en Medjugorje son VERDADERAS.

A continuación, les presento estas conclusiones de los estudios antes citados, que explica mucho más y mejor que yo tanto el P. James Mulligan en su libro -editado en inglés- “Medjugorje, what´s happening?” como la web <reinadelapaz.tv>

aparicion de la virgen de medjugorje a mirjana vidente fondo

 

CONCLUSIONES SOBRE LOS ESTUDIOS DEL PROF. JOYEUX A LOS SEIS VIDENTES DE MEDJUGORJE

No hay histeria, luego los testimonios son válidos y claros;
.
No hay parpadeo, cuando los videntes están ante la luz de la Virgen;
.
Hay una actividad cerebral normal en chicos / chicas de su edad;
.
Cuando ellos están en trance,
.
-Ninguno de los 6 escucha el ruido del exterior;
.
-Todos se arrodillan y rezan a la vez, en perfecta coordinación;
.
-Todos pueden pasar largas horas en vela rezando, sin sentir sueño;
.
No hay rastro alguno de enfermedades mentales, en ningún caso;
.
Por tanto, no hay fraude, ni truco, ni engaño alguno en su actuación, ni en sus declaraciones, ni en sus testimonios personales.

Por tanto y con los datos en la mano, podemos decir que las apariciones de la Virgen en la colina del Monte Pobrdo de Medjugorje son reales y auténticas.

Y esa Señora a quien los 6 videntes han estado viendo una y otra vez, es una Señora espiritual y envuelta en luz que los croatas llaman cariñosamente la Gospa Maiko Moja (= María, la Señora, la Madonna) y que ha sido y es una presencia real, cercana, a lo largo de estos últimos 35 años.

confesiones en medjugorje

 

LA POSTURA DE LA IGLESIA AL RESPECTO DEL FENÓMENO DE MEDJUGORJE

Los sucesivos mensajes que se ha ido recibiendo de Ella, por otra parte, no van en contradicción con el Magisterio de la Iglesia Católica, que aún no se ha pronunciado oficialmente ni a favor ni en contra de eso que he visto en Internet y que se ha llamado “El Fenómeno de Medjugorje” .

Hay una Comisión Vaticana de estudia si procede dar la aprobación o no de las apariciones de la Virgen de Medjugorje, pero que a día de hoy todavía no se ha pronunciado canónicamente.

Es decir: la Iglesia Católica, actualmente no impide ni prohíbe a las decenas de miles de fieles que van a Medjugorje a rezar, que lo sigan haciendo, pero tampoco lo promueve oficialmente.

Aunque algunos obispos, como el Cardenal Mons Schöenborn, arzobispo de Viena, o uno de los últimos Papas del s. XX, S. Juan Pablo II, apoyaran y hablaran “ex cathedra” favorablemente de la veracidad de del fenómeno de las apariciones de la Reina de la Paz.

Al hilo de esto que estamos diciendo, el jesuita P. Pavel Hnilica, recientemente fallecido, nos recordaba en 1993 que no se puede dar un juicio aprobatorio o desaprobatorio sobre las apariciones de la Virgen en Medjugorje mientras éstas continúen produciéndose.

Sin dejar de considerar importante el juicio de la Comisión vaticana sobre el estudio del “fenómeno de Medjugorge”, desde mi punto de vista, pienso que todo acto bueno que viene de Dios tiene que tener una concreción en obras humanas que reflejen esa bondad o dicho más comúnmente “Obras son amores, y no buenas razones”.

Ya nos dice el Evangelio que toda Fe que se pretenda construir sin obras, es una Fe muerta, vacía, desinflada (Santiago 2, 14-26)

Por eso, al hilo de esta cita del Evangelio, algunos de ustedes se preguntarán ¿qué obras o que actividades pastorales o sociales nos pueden mostrar mejor la bondad de Dios y de su Madre la Virgen en el entorno de Medjugorje?

iglesia de medjugorje fondo

 

ACTIVIDADES VINCULADAS A LAS APARICIONES DE MEDJUGORJE

a) La Communitá del Cenácolo, de la Madre Elvira;

b) La Casa de Acogida de Huérfanos de Guerra, de sor Emmanuel;

c) Las 140 curaciones que se han reconocido como “milagrosas”, sucedidas en estos 35 primeros años de apariciones;

d) Las muchas y variadas conversiones de cientos de peregrinos, testimoniadas desde la web oficial;

e) El crecimiento de Grupos de Oración. Hasta la fecha, estos están organizados en 23 países de todo el Mundo;

f) La asociación benéfica de ayuda a los pobres “Mary´s Meals” (En castellano, Las comidas de Maria)

Para resumir, solo comentaremos las más importantes,

cruz azul de medjugorje mirada de atras

 

La Communitá del Cenácolo

La Communitá la fundó la Madre Elvira en 1983 en Saluzzo, cerca de Turín (Italia), para orientar, asistir, enseñar y tenderle una mano amiga a los hombres y mujeres que viven en el lado oscuro o marginal de la vida, muchos de ellos, personas que han llevado una mala vida rayana en la delincuencia.

Tiene 63 casas de acogida repartidas por todo Mundo, una de las cuales está en Medjugorje y dos en España.

Son los propios internos los que dan a los peregrinos un testimonio personal muy valiente y a la vez también muy humano.

Es una obra social, pastoral y educativa formidable, que saca a chicos de la calle y los rehabilita para que puedan volver a ser personas honradas, libres y con principios cristianos, para que a su vez ayuden a otros chicos que vayan entrando en la Casa de Madre Elvira.

+ Página web: communitacenacolo.it;

 

La Casa de Acogida “Childrens of Medjugorje”, fundada por Sor Emmanuela Baillard

Tras la triste y tremenda Guerra de los Balcanes en los años 90´s, muchos jóvenes y adolescentes se quedaron huérfanos, sin sus casas, ni familia, ni trabajo, ni estudios, ni nada de nada…

Es decir, lo perdieron todo…

La monja francesa Sor Emmanuel, que pertenece a la Comunidad de las Bienaventuranzas, creó para esto un orfanato en Medjugorje en 1990.

Es sostenido por los fieles y organizado por un Patronato del que forman parte diversas personalidades, entre otras el P. Jozo, que vive allí desde 1989.

+ Página web.  Childrensofmedjugorje.org;  

boletinsoremmanuel@mensajerosreinadelapaz.org;

foto de medjugorje esttua e iglesia

 

Las 140 curaciones

Solo baste decir que son 140 casos perfectamente documentados y archivados en el Centro de Información MIR de Medjugorje.

Son de gravedad y tipología muy variadas y que tras los consiguientes exámenes médicos pertinentes, y al no haberse podido dar una respuesta racional, lógica o natural a la remisión de la patología, se ha aceptado que se trataba de una CURACIÓN MILAGROSA.

 

Los cientos y cientos de conversiones

Podemos leer en la web oficial de <Reina de la Paz.org>.

Algunas de cuyos testimonios son de personas conocidas, como la escritora y psicóloga María Vallejo-Nájera, el activista pro-vida.

Rafa Lozano, recientemente fallecido, o el director de cine Fernando Cotelo.

 

La “Asociación Mary´s Meals”

La fundaron en 1992 dos escoceses católicos, los hermanos Magnus y Fargus Mcfarlane-Barrow tras ver un reportaje en tv sobre los desastres de la guerra en los Balcanes.

Están implantados en 12 países del Mundo.

Con sus voluntarios y su propia logística dan una comida al día a más de UN MILLON DE NIÑOS, a los que también ayudan a tener una plaza escolar para que el día de mañana puedan salir del bache de la pobreza.

+ Página web: marysmeals.org;

estatua de medjugorje en la colina de las apariciones fondo

 

MI TESTIMONIO PERSONAL

Este verano ha sido mi segunda vez en Medjugorje, y sinceramente creo que todavía voy a tener que volver algunas veces más, como muchos de mis compañeros del grupo.

Algunos, cuando lean estas líneas, se van a extrañar mucho y van a decir algo así como  “¿y este para qué narices vuelve a Medjugorje si ya ha visto lo que hay, y además si el viaje es una paliza de 12-14 horas en avión y autobús..?”

 

No estamos locos, sabemos lo que queremos

Tomando prestado el título de una conocida canción flamenca, nosotros, los que vamos Medjugorje una, dos, tres y hasta cuatro veces, no estamos locos, porque sabemos lo que queremos (vivir, sentir) y porque la primera vez, como todas las buenas experiencias, siempre nos sabe a poco.

Cuando hace dos años escribí, a mi vuelta a Madrid un trabajo personal de memoria y recuerdos de lo que había vivido y había sentido en mi primera vez en Medjugorje, probablemente actuaba sobre todo movido por la fuerte impresión emocional, personal y sobre todo espiritual de todo había vivido dos-tres semanas antes.

Y que se podría resumir en: muchas horas de rezo, mucho silencio, mucha profundidad en lo que me estaba llegando y -sobre todo- mucho amor dado y recibido por mis compañeros del grupo, que pensaban, sentían, y manifestaban los mismos sentimientos que yo.

No recuerdo unos días más felices en toda mi vida, con más sensación de paz y de sincera unión entre el grupo en el que estaba y yo.

Y lo mejor: volverme de nuevo a Madrid, y darme cuenta que mi Peregrinación a Medjugorje no había sido un viaje más o menos turístico, uno de tantos, del que conservas una postal, un llavero o una bolsa playera.

Sino algo completamente distinto, mucho más fuerte, más sutil y más profundo…tanto que te hace volver “distinto” a cómo te fuiste.

Todo el mundo te lo nota y por eso todo el mundo te dice: Estás distinto… ¿te ha pasado algo?….¿dónde dices que has ido este verano?…te has enamorado de una chica, ¿verdad? (aquí cabría decir que sí, de María)…¿has vivido alguna  experiencia fuerte? (…pues sí, también)

foto de medjugorje aerea fondo

 

Los recuerdos más fuertes de este Verano

Este Verano he coincidido con un grupo de peregrinos españoles que empezó siendo de unas diez personas, que partimos juntos en un microbús desde el aeropuerto de Split (Croacia).

Al llegar al hotel “St. Nikola” de Medjugorje el grupo ya era de unas 50 personas y al cabo de dos días, se triplicó con la llegada de un centenar de jóvenes Valencia, que volvían, cansados del viaje pero muy contentos, de la JMJ de Cracovia.

He compartido con muchos de ellos charlas informales, unas cervezas, mesa y mantel y sobre todo experiencias personales: ellos, los más jóvenes, de su paso por la JMJ en Cracovia, y nosotros de otras peregrinaciones anteriores.

 

distancia recta de istria a medjugorje

 

El que quiera saber más, que vaya allí y se deje llevar

Yo creo en lo que creo, he vivido lo que he vivido. Yo he sentido, he conocido, he escuchado y he percibido un pálpito especial en las multitudinarias eucaristías de Medjugorje -miradlo en la web, si podéis- y yo, como tantos otros, me he dejado llevar.

Hoy por hoy las apariciones se siguen sucediendo desde hace ya 35 años y por eso, y no por otra cosa, la Comisión vaticana que preside el Card. Ruini no puede o no debe pronunciarse ni a favor ni en contra de dar por ciertas las mariofanías de Medjugorje.

Pero yo os animo a todos los que me estáis leyendo ahora a que busquéis vuestras propias respuestas allí mismo, en la fuente.

Id a ese pequeño pueblo bosnio, de población y cultura croatas y de religión mayoritariamente católica, que se llama Medjugorje, donde la Virgen María va y viene desde el Cielo a la Tierra casi, casi como Pedro por su casa y notad su presencia, que os emocionará y acercará a la verdadera paz que te brota de Ella misma.

Muchas gracias a todos los compañeros de mi grupo de este año por tanto y tan bueno como he recibido de ellos, y a los dos líderes de “Red Gospa”, Nikola Djukic e Irene de Ramiro, por su buena acogida.-

Madrid, septiembre de 2016 –  II Año de Peregrinación en Medjugorje

Fuentes:

  • “Medjugorje”  Autor: Jesús García.   Ed. LibrosLibres  (Madrid, 2009)
  • “Medjugorje, Whats happening?”.  Centro Informativo MIR.  Autor: P. James Mulligan   (Medjugorje, 2010),
  • DVD del MladiFest . Pack de 6 estuches. Centro Informativo MIR (Medjugorje 2.016)
  • “Estamos de vuelta”.  Autor: Jesús García Ed. LibrosLibres (Madrid, 2013)
  • “Reina de la Paz TV”  incluido en www.reinadelapaz.es.  Web oficial en español.
  • “Así se vence al Demonio”, Autor: José Mª Zavala ed. LibrosLibres (Madrid 2.012)


federico babe creditos
Informe Redactado por Federico Babé Riestra
Español, que se desempeña en el área de la publicidad y medios de prensa
¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis: