Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Calentamiento global Cambio climático Capa de hielo El Sol Naturaleza NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

El período de calma solar es desconcertante para los científicos

Algunos pronostican una pequeña edad de hielo.

 

La actividad solar está cada vez más quieta y concomitantemente se están registrando temperaturas más bajas en el planeta. Cuando esto sucedió en el siglo XVII, se produjo el Mínimo de Maunder, una pequeña era polar donde las temperaturas fueron muy bajas en Europa e incluso el río Támesis de congeló.

 

pequeña edad de hielo

 

Estos hechos, que ahora pasan la censura de los medios del sistema porque ‘rompen los ojos’, ponen el jaque la hipótesis – que han impuesto – del calentamiento global, y las voces que hablan de que podemos estar entrando en una mini época glacial cada vez son más, y ya no tienen tanta censura de la gran prensa.

EL DESCONCIERTO DE LOS CIENTÍFICOS

«He sido físico solar durante 30 años, y nunca he visto algo como esto», dice Richard Harrison, jefe de física espacial en el Laboratorio Rutherford Appleton en Oxfordshire. «Si quieres volver a ver cuando el Sol estaba tan inactivo… tienes que volver a unos 100 años atrás», dice.

Este período de calma solar es desconcertante para los científicos, porque en este momento el Sol debería estar inundado de actividad.

La actividad del Sol puede estar cayendo más rápido que en cualquier momento en los últimos 10.000 años.

Se ha llegado a su máximo solar, el punto de su ciclo de 11 años donde la actividad está en un pico.

Esta gigantesca bola de plasma debería estar salpicada de manchas solares, con la explosión de bengalas y arrojando enormes nubes de partículas cargadas en el espacio en forma de eyecciones de masa coronal.

Pero aparte del evento extraño, como algunas erupciones solares recientes, ha estado muy tranquilo. Y este lapso de un máximo que sigue un mínimo solar fue más largo y más bajo de lo que los científicos esperaban.

«Me ha tomado a mi y a muchos otros científicos solares por sorpresa», dice la Dra. Lucie Green, del Laboratorio de Ciencia Espacial Mullard del University College de Londres.

La caída en la actividad está sucediendo con sorprendente rapidez, y los científicos están ahora observando de cerca para ver si continuará cayendo en picada.

«Podría significar una estrella muy, muy inactiva, que se siente como que el Sol está en un sueño… una pelota de gas dormida en el centro de nuestro Sistema Solar», explica la Dra. Green.

NO ES LA PRIMERA VEZ QUE ESTO HA SUCEDIDO

Durante la segunda mitad del siglo XVII, el Sol pasó por una fase extremadamente silenciosa – un período llamado el Mínimo de Maunder.

Los registros históricos revelan que las manchas solares desaparecieron prácticamente durante este tiempo.

La Dra. Green dice:

«Hay un indicio muy fuerte de que el Sol está actuando de la misma manera ahora como lo hizo en el período previo al Mínimo de Maunder».

Mike Lockwood, profesor de física del entorno espacial, de la Universidad de Reading, cree que hay una posibilidad significativa de que el Sol podría llegar a estar cada vez más tranquilo.

Un análisis de los núcleos de hielo, que mantienen un registro a largo plazo de la actividad solar, sugiere que la disminución de la actividad es la más rápida que se ha visto en 10.000 años.

«Es un declive inusualmente rápido», explica el profesor Lockwood.

«Estimamos que dentro de unos 40 años más o menos hay un 10% a un 20% – cerca de 20% – de probabilidad de que vayamos a estar de vuelta en las condiciones del Mínimo de Maunder».

PEQUEÑA ERA GLACIAL

La era de la falta de actividad solar en el siglo XVII coincidió con un período de inviernos muy fríos en Europa.

Los londinenses disfrutaron ferias en el Támesis después de que se congelara, la cubierta de nieve en todo el continente aumentó, el mar Báltico estaba helado y las condiciones eran tan duras, que algunos la describen como una mini-glaciación.

Y el profesor Lockwood cree que este efecto regional podría haber sido impulsado en parte por la falta de actividad en el Sol, y puede volver a ocurrir si nuestra estrella sigue disminuyendo su actividad.

«Es un tema de investigación muy activa en el momento actual, pero creo que hay un mecanismo en Europa, por el cual debemos esperar inviernos más fríos, cuando la actividad solar es baja», dice.

Se cree que este efecto local se debe a que la cantidad de luz ultravioleta que se irradia desde el sol se hunde cuando la actividad solar es baja.

Esto significa que menos radiación UV golpea la estratosfera – la capa de aire que se encuentra muy por encima de la Tierra. Y esto a su vez alimenta la corriente en chorro – la corriente de aire de flujo rápido en la atmósfera superior que puede manejar el clima.

Los resultados de esto son dominantemente sentidos en Europa, dice el profesor Lockwood.

«Estos son grandes meandros en la corriente en chorro, que bloquean los vientos templados húmedos normales que recibimos desde el Atlántico, y en su lugar recibimos el aire frío que se arrastra desde el Ártico y de Rusia», dice.

«Esto es lo que llamamos una ola de frío… una serie de tres o cuatro olas de frío en fila suma un invierno frío. Y eso es muy probable que sea a lo que vamos cuando declina la actividad solar».

LOS MEDIOS DEL SISTEMA NO TIENEN MAS REMEDIO QUE PREGUNTARSE SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBAL

Entonces, ¿podría este cambio regional en Europa tener un efecto en cadena en el resto de clima del mundo? ¿Y cuáles son las implicaciones para el calentamiento global?

En un reciente informe elaborado por el panel climático de la ONU, los científicos llegaron a la conclusión de que están 95% seguros de que los seres humanos eran la «causa principal» del calentamiento global desde la década de 1950, y si los gases de invernadero continúan aumentando al ritmo actual, la temperatura media global podría aumentar hasta en un 4.8C.

Y mientras algunos han argumentado que flujos y reflujos en la actividad solar están impulsando el clima – anulando el efecto de las emisiones de gases de efecto invernadero  -, el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático concluye que la variación solar sólo hace una pequeña contribución al clima de la Tierra.

El profesor Lockwood dice que mientras que los rayos UV varían con la actividad solar, otras formas de radiación del sol que penetra en la troposfera (la capa inferior de aire que se encuentra por encima de la Tierra) no cambia mucho.

Él explica:

«Si tomamos toda la ciencia que conocemos en relación a cómo el Sol emite luz y calor y cómo ese calor y el poder de luz de nuestro sistema climático, y nos fijamos en el sistema climático global, la diferencia que hace que incluso nos remontemos a las condiciones del Mínimo de Maunder es muy pequeña».

Si bien no se conocen todas las consecuencias de un Sol sosegado, una cosa científicos están seguros es de que nuestra estrella es impredecible, y cualquier cosa podría suceder.

«Este se siente como un período que es muy extraño… pero también hace hincapié en que no entendemos realmente la estrella en que vivimos«, dice el profesor Harrison.

«Porque es complicada, es una bestia compleja»

Fuentes: BBC, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Calentamiento global Cambio climático Capa de hielo Clima El Sol Naturaleza NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos de estos Tiempos Signos Globales de estos Tiempos

¿Esta viniendo una nueva edad de hielo?

Las observaciones del clima no coinciden con la política climática.

 

Suponían que no podía suceder: un barco lleno de científicos y ambientalistas enviado a la Antártida para estudiar el derretimiento del hielo por el calentamiento global quedó atrapado en el hielo congelado en medio de un terrible frío. Y luego, un barco de rescate que fue a auxiliarlo, se quedó atascado en el hielo también. 

 

pequeña edad de hielo

 

Los críticos comparan el incidente con lo que sucede al movimiento de cambio climático en sí: atrapados en la negación sobre el hecho de que el clima no se está calentando, mientras que parece estar cada vez más frío.

EL CLIMA PARECE  ESTA CAMBIANDO ¿PERO HACIA DONDE?

El clima está cambiando, pero no cambiando en la forma en que los ‘cultores’ del cambio climático predijeron que lo haría. La naturaleza parece haber hecho una burla del calentamiento global, por lo que ¿quienes son los negacionistas del real cambio climático?

El hielo no sólo es cada vez mayor en el Polo Sur, sino en algunas partes del Polo Norte, también. Y las temperaturas árticas más frías de las últimas décadas han descendido sobre América del Norte.

Pero eso no impidió para que Greenpeace tratara de asustar a los niños el mes pasado con un video de un sudoroso y asediado Santa Claus amenazando con suspender la Navidad debido a que el Polo Norte se está derritiendo.

ENFRIAMIENTO GLOBAL

El hecho de que el hielo del Ártico está creciendo puede no ser la buena noticia que parece ser. Hay señales de que la Tierra está entrando en un período de enfriamiento muy desagradable. La actividad de manchas solares sigue siendo muy baja.

«El sol ha estado muy inusual durante casi 15 años», dijo Jens Pedersen, científico senior en la Universidad Técnica de la Dinamarca.

Pedersen dijo que el sol ha alcanzado recientemente un máximo solar, y debería haber una gran cantidad de actividad de manchas solares, pero no la hay.

«Tenemos que ir 100 años atrás para encontrar un máximo solar tan débil como el que tenemos en este momento», dijo a CBN News. «Y el reciente mínimo solar… uno tiene que bucar 200 años atrás para encontrar uno que sea tan débil.»

La última vez que el sol estuvo tan tranquilo, América del Norte y Europa sufrieron un evento climático desde los años del 1600 hasta los del 1800 conocido como la «Pequeña Edad de Hielo», cuando el río Támesis en Londres se congeló regularmente solidificándose, y América del Norte vio terribles inviernos. Las cosechas se perdían y la gente moría de hambre.

OCULTAMIENTO DE LA EVIDENCIA

Pedersen dijo que los científicos del clima saben que la Tierra detuvo el calentamiento hace 15 años. Sin embargo, el Panel Intergubernamental de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, de las cuales Pedersen es un revisor experto, suprimió un informe reciente de sus propios científicos diciendo que el modelo climático de la ONU se había equivocado.

«En particular, una de las evidencia de que el calentamiento global se ha detenido en los últimos 15 años, es que los modelos climáticos que predecían el calentamiento global no coinciden con el clima que observamos», dijo Pedersen.

Pero los políticos retiraron la conclusión embarazosa de la versión final. Es como si el presunto peligro del cambio climático no puede estar equivocado porque ahora es demasiado importante.

Se ha convertido en un movimiento político, una fuente de ingresos para los científicos del clima y los grupos ecologistas, y una manera para que los líderes del mundo controlen las economías y las personas.

«Es una agenda política», dijo Dan Gainor, vicepresidente de negocios y cultura en el Centro de Investigación de Medios de Comunicación.

«Cuando usted se fija en lo que el gobierno puede ser capaz de hacer con el cambio climático, se da cuenta que les da (acceso) a todos los aspectos de nuestras vidas.»

UN CASO DE CLIMATISMO

Steve Goreham, autor de El Mal, Mal, Mal Mundo del Climatismo, lo llama «climatismo»  

«Es una ideología y es una creencia de que los gases de efecto invernadero de origen humano están destruyendo el clima de la Tierra», explicó Goreham.

«Pero se ha convertido en una ruta de acceso para el cambio global en todo el mundo,  con la adopción de economías verdes, los coches eléctricos, poner turbinas de viento en todas partes y el cambio de bombillas«.

Y no importa lo mucho que los profetas de la fatalidad del cambio climático se equivoquen. El abogado de calentamiento global Al Gore afirmó que todo el hielo en el Ártico debería estar derretido por ahora – pero está creciendo.

Otros predijeron una reducción del suministro de alimentos y costas inundadas. El Huracán Sandy y el Tifón Haiyan se dice que son el resultado del cambio climático. Pero eso ignora el hecho de que los ciclones tropicales peores ocurrieron en la década de 1960.

Sin embargo, la agenda del cambio climático se está moviendo hacia adelante. El mundo ya está gastando al menos U$S 250 mil millones al año en él, y los ambientalistas quieren más. Los activistas están exigiendo lo que ellos llaman «justicia climática» de las naciones desarrolladas.

«Lo que realmente quieren hacer es volcar billones en ello, entre el uno y el tres por ciento del PIB mundial«, dijo Gainor.

¿LANZAR A LOS POBRES DEBAJO DEL AUTOBÚS?

Los escépticos del cambio climático han sido censurados y comparados con los negadores del holocausto e incluso con abusadores de menores. Pero han olvidado en el esfuerzo para salvar al mundo del calentamiento global, el efecto sobre el mundo de los pobres.

Goreham ha dicho que más de mil millones de personas no tienen acceso a la electricidad, y muchos luchan con un poder poco fiable. Electricidad barata a partir del carbón podría ser un salvador para los pobres del mundo.

Pero las naciones ricas del mundo no quieren que ellos lo tengan, todo en el nombre de salvar al planeta de una crisis que la creciente evidencia sugiere es inexistente.

Fuentes: CBN News, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Avances en tecnología Calentamiento global Cambio climático Capa de hielo Ciencia y Tecnología Naturaleza NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Sequía

Cambios climáticos en la antigüedad estimularon el desarrollo tecnológico ¿por qué ahora no pasaría lo mismo? [2013-05-25]

La modificación del clima no necesariamente es mala.
El cambio climático que aparentemente sufre el planeta, y sobre el que hay una fuerte discusión académica sobre su dirección, ya ha sucedido en otros momentos históricos, y esos períodos sirvieron para que el desarrollo tecnológico avanzara. La pregunta es ¿por qué ahora no podría pasar lo mismo y el clima obligar a cambio tecnológico favorables para nuestra adaptación?

 

modificacion del clima

 

El cambio climático no ha sido del todo malo, según un nuevo estudio publicado en la revista Nature Communications. Los investigadores que estudian el desarrollo humano en África del Sur han aprendido que el cambio climático ha promovido el desarrollo humano.

EL ESTUDIO

Un nuevo estudio revela que los períodos de desarrollo humano primitivos se produjeron en conjunto con períodos de rápido cambio climático.

El estudio examinó el desarrollo humano durante la Edad de Piedra Media, desde hace unos 80.000 a 30.000 años. Según la investigación, hubo estallidos de desarrollo que coincidieron con cambios repentinos en el clima.

Se observaron dos períodos distintos, el primero hace 71.500 años y el segundo hace entre 64.000 y 59.000 años.

Los científicos estudiaron un núcleo de sedimento marino de la costa de África del Sur y reconstruyeron la variabilidad del clima terrestre en los últimos 100.000 años.

Explica el investigador de la Escuela de la Tierra y Ciencias del Mar Universidad de Cardiff, Martin Ziegler que estos grandes eventos de enfriamiento del Hemisferio Norte han sido previamente vinculados a un cambio en la circulación del Océano Atlántico, que llevó a una reducción del transporte de agua tibia a las altas latitudes del norte. En respuesta a este enfriamiento del Hemisferio Norte, una gran parte del África subsahariana experimentó condiciones muy secas.

LAS INNOVACIONES

Las innovaciones que se han producido durante estos períodos fueron el desarrollo de un lenguaje complejo, el grabado, la fabricación y el uso de estilo moderno, herramientas sofisticadas, incluyendo herramientas de hueso, y el uso de joyas.

Si bien estos desarrollos pueden parecer primitivos, como son, representan cambios monumentales en el pensamiento humano y las formas de hacer las cosas.

El cambio climático fue una variable de estos períodos de desarrollo tenían en común.  Martin Ziegler dijo que:

«Se demuestra por primera vez que el calendario de estos períodos de innovación coincidió con un cambio climático abrupto.» 

«Encontramos que Sudáfrica experimentó condiciones húmedas durante estos períodos de avance cultural. Al mismo tiempo, gran parte de África subsahariana experimentó condiciones de sequía, por lo que Sudáfrica potencialmente actuó como un refugio para los primeros seres humanos.» 

El equipo de Zeigler reconstruyó antiguos registros climáticos regionales sobre la base de núcleos de sedimentos perforados a través de la costa este de Sudáfrica. Los núcleos revelan cambios en el clima tales como variaciones en las precipitaciones y la salida de cauce de ríos.

El equipo encontró que los cambios que incluyeron enfriamiento brusco en el hemisferio norte, hicieron de la región del Sahara un desierto, pero también hicieron a Sudáfrica mucho más húmeda. Cuando las personas migraron al sur para vivir en climas más hospitalarios, se mezclaron con habitantes nativos y probablemente intercambiaron ideas. Esto promueve el desarrollo.

Sin embargo, el desarrollo en algunas zonas también se detuvo, y desapareció por completo, y esas paradas parecen estar ligadas a los cambios en el clima. Esas paradas siguen sin explicación.

ERA UN MUNDO PEQUEÑO CON MIGRACIONES PRODUCIDAS POR EL CLIMA

Zeigler dijo:

«La evidencia genética adicional sugiere que la aparición de la industria se produjo cuando el número total de seres humanos en el planeta era en realidad muy pequeño. Por un lado, teníamos un número limitado de los seres humanos, y por el otro se tenía una pequeña zona habitable y tal vez la combinación de estos factores hizo que el desarrollo y la difusión de nuevas técnicas fuera fácil. Eso puede haber sido un factor importante, pero no podemos decir con certeza todavía cómo el cambio climático que observamos realmente causó la aparición de innovaciones culturales».

«Esto ofrece por primera vez la posibilidad de comparar el registro arqueológico con un registro de los cambios climáticos en el mismo período y por lo tanto nos ayuda a entender los orígenes de los humanos modernos», dijo Ziegler.

Los científicos ya han entendido los cambios climáticos y que afectan el desarrollo humano. Este estudio podría tener implicaciones para la sociedad moderna.

El estudio sugiere que el cambio climático impulsa a patrones de migración humana para que las personas busquen mejores lugares y climas en los que vivir. Estas migraciones pueden estimular el desarrollo y la innovación, en algunos casos, pero en tiempos más modernos, con poblaciones mucho más grandes, las migraciones masivas son más propensas a perturbar el órden establecido.

Independientemente de las consecuencias, el clima es dinámico y cambia y los mejores seres humanos pueden adaptarse a él, para bien o para mal.

Fuentes: Cahotlic.org, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: