Categories
00 Todas las Advocaciones 03 Marzo ADVOCACIONES Y APARICIONES Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil Noticias 2019 - enero - junio

Nuestra Señora de la Misericordia de Savona, aparición Contra el Protestantismo, Italia (18 mar)

En 1536 la Madre de Dios se le apareció a Antonio Botta, humilde labriego de la Liguria.

Para pedirle que en ese lugar le edificase una capilla.

Desde la cual irradiaría su mensaje de amor y piedad.

Savona_Santuario_di_Nostra_Signora_della_Misericordia_018

El santuario dedicado a Nuestra Señora de la Misericordia, tiene una cripta envuelve el lugar de las apariciones.
.
Y donde, sobre la misma piedra desde la que habló Nuestra Señora, se encuentra una bella imagen de mármol blanco.

 

LA PRIMERA APARICIÓN

El Sabado 18 de marzo de 1536. En el valle de Letimbro, algunas casas rústicas se reunian en torno a la Iglesia de San Bernardo, situado a pocos kilómetros de la ciudad.

Había unas pocas familias de campesinos y pastores, acostumbrados a la fatiga y el trabajo.

Esa mañana, un agricultor pobre, Antonio Botta, que vivía en una cabaña en el valle, salió temprano para ir a su finca.

Llegó a la viña vio que las viñas ya habían lanzado la primera brotes.

Fue entonces que recordó que no había podado la viña de su familia inmediata, que había prometido.

Antonio Botta abandonando sus tierras se lanzó al cumplimiento de la promesa.

Los dos viñedos no estaban lejos uno de otro: simplemente tomar un pequeño camino de rocas y el cruce de un arroyo, en esa temporada, muy lleno de agua.

De manera que sacó de su bolsillo y gran Rosario y comenzó a decir el Rosario.

Llegó al río, atraído por la claridad del agua y se refrescó sus manos y la cara. Fue en esa posición, arrodillado sobre las piedras del río donde se produjo el milagro.

“Vi que descendió del cielo en una gran gloria”.

Después escuchó una voz en el esplendor, y lo que le dijo, no le planteó ninguna duda,

«Soy la Virgen María, Ve a tu confesor, y le dices que debe predicar en la Iglesia a las personas que ayunen tres sábados y hagan tres días de la procesión en honor de Dios y de Su Madre».
.
Y luego dice: «el cuarto sábado te veré en este lugar de nuevo».

Luego que dijo estas palabras desapareció junto con el esplendor.

Conmovido por el hecho extraordinario, Antonio Botta corrió por su confesor, fray Daniele Porro, a llevar el mensaje de la Virgen.

Como cabía esperar, la noticia se propagó en un instante. La ciudad entera fue sacudida.

Incluso el arzobispo Bartolomé Chiabrera, Vicario General del cardenal Agostino Spinola, Obispo de Savona, pero residente en Roma se interesaron en el hecho.

El Obispo Chiabrera temía el cambio de ruta de los sentimientos religiosos (no hay que olvidar que en aquellos años se estaba desarrollando el movimiento protestante, como una gran tormenta sobre todo el cristianismo en el norte de Europa).

Pero las autoridades políticas también temían que un movimiento, inicialmente de carácter religioso, degenerara en una rebelión política contra Génova.

El poder religioso y el poder político se pusieron de acuerdo y mandaron prender a Antonio Botta por la noche «como si fuera un ladrón y un criminal.»
.
Y de su boca tuvieron la confirmación, sencilla y franca de la aparición.

La noche siguiente un gran número de personas testificaron que vieron tres luminosidades misteriosas brillar sobre la Catedral y el Castillo del Priamar.

Mientras tanto, Savona se renovaba en la penitencia. Nuestra Señora no había hablado en vano.

Nunca el pueblo de Savona fue tan unánime y armonioso en la renovación de su moral y la vida religiosa.

 

SEGUNDA APARICIÓN

La expectativa de la segunda aparición de la Virgen que prometió produjo un temor ferviente en el corazón de todos los de Savona.

Genova.Valerio_Castello._Madonna_della_Misericordia

El 8 de abril, cuarto sábado después de la aparición, la víspera de la Palmas, Antonio Botta, humilde y sencillo, regresó al lugar de los milagros.

Se plantó de rodillas, las manos callosas se reunieron en el acto de la oración y el milagro se repite.

El cielo se abrió en una gran luz, deslumbrante. Alrededor, los árboles, las montañas parecen que ya no existía.

Sólo allí como antes, sobre una piedra en el río, una luz que poco a poco tomó la forma de mujer, toda vestida de blanco, coronada por oro fulgente, mientras extendía las manos hacia abajo en un gesto de misericordia impetrante y dulce.

Dijo:

«Ustedes los de Savona les envié para pedir en mi primer mensaje que realicen ayuno durante tres sábados, y hagan una procesión de tres días, a todos los religiosos y las casas de Disciplina.
.
Y a las casas de Disciplina les recomiendo sobre todo la disciplina en los días de Viernes Santo.
.
Porque si no fuera por las oraciones y buenas obras, realizadas por cofradías y otros siervos de Dios, el mundo sería aún más difícil de lo que es.
.
Le pido a todo el pueblo renunciar a toda iniquidad, y dejar los vicios y pecados, porque mi hijo está muy enojado con el mundo por la gran iniquidad.
.
Y si no hacen esto, su vida será corta».

Botta dijo entonces:

«Si no me da ninguna señal no me creerán»

Y la Madonna dijo:

«Yo les di una señal dentro de ellos»

Luego dijo:

«Tu sigue adelante en tu vida, y mucha gente lo creerá».

Dicho esto alzó tres veces las manos y los ojos al cielo, dando tres veces la bendición a los que recurren a ella, diciendo palabras de Jesús en la célebre frase: «Misericordia, quiero y no justicia», en alusión a las sangrientas guerras entre España y Francia que tenían a Italia por campo de batalla.

Luego desapareció. Y allí permaneció durante mucho tiempo, un gran perfume en el aire.

 

TERCERA APARICIÓN

El 18 de marzo de 1580, cuarenta y cuatro años después de la primera aparición, el piadoso Antonio Botta ya se había trasladado a disfrutar del premio de los justos.
.
Entonces la Virgen apareció nuevamente en el valle de Letimbro, a un fraile capuchino, el padre Agostino da Génova.

No hubo, esta vez un mensaje en particular para la gente de Savona, pero sólo un gesto -el acto de bendición la procesión votiva que llegó a la ermita- como para indicar la continuidad de su mensaje y su protección.

La aparición fue en la colina que se levanta al noroeste del Santuario.

Sobre el lugar se colocó una cruz (de ahí el nombre con la cruz que aún hoy se conoce a la colina). En 1680 fue erigida una capilla de planta octogonal con cúpula.

 

EL SANTUARIO MARIANO

Con la afluencia de peregrinos hasta el lugar en los primeros meses después de la aparición, tuvo que nombrarse un comité de ciudadanos que regulara el flujo hacia el Valle de Letimbro.

Savona-IMG_1523

Piadosas limosnas dejadas por los peregrinos, hizo nacer pronto la idea de construir un pequeño oratorio en el sitio del milagro.

Pero el proyecto original – que Mons. Chiabrera ya había dado su aprobación el 21 de abril de 1536 – fue pronto reemplazado por uno más grandioso: la construcción de un santuario y adyacentes hospicios para los pobres, especialmente a los enfermos.

En julio del mismo año, el Gran Consejo de Savona encargó al célebre arquitecto Antonio Sormano la edificación de un santuario dedicado a Nuestra Señora de la Misericordia, recomendándole especialmente que la cripta envolviese el lugar para colocar en ella, sobre la misma piedra desde la que habló Nuestra Señora, una bella imagen de mármol blanco.

Con las obras de edificación comenzaron, en forma paralela, las del contiguo hospicio de los peregrinos, verdadero palacio destinado a dar alojamiento a quienes acudían de tierras lejanas a venerar a la Virgen.

El 11 de agosto se establecieron los cimientos del edificio.

Cuatro años más tarde, en 1540, la fábrica ya había hecho las paredes.

Mientras tanto, el 18 de marzo, el día de la primera aparición, fue declarado día festivo y el Ayuntamiento se comprometió solemnemente hacer cada año una procesión votiva.

De ahora en adelante, el santuario será el centro de la revitalización cristiana de la ciudad de Savona.
.
Cabe mencionar que el protestantismo se está extendiendo como un río en el norte de Europa y se había acercado a las fronteras de Italia.

Los disturbios, el caos, la incertidumbre, la decepción fueron los aspectos preocupantes de una desorientación general que amenazaba con provocar una profunda crisis religiosa, y no sólo en lo personal sino en lo colectivo, y tal vez incluso divisiones.

Si Italia no participó en este torbellino, es ciertamente un signo de especial de protección de la Divina Providencia, dentro del que se encuentra el Santuario de Madonna di Savona.

Las mejores familias de Savona serán devotas de la Virgen, dando a la Hospicios y el Santuario ricos legados.

Las paredes del santuario están decoradas con magníficas pinturas, altares de mármol y las columnas y pilastras pronto estarán cubiertas de exvotos.

 

BEATO ANTONIO BOTTA

Sobre la vida del Vidente tenemos pocas noticias.

Los documentos muestran que la fecha de su nacimiento, en Savona, es 1470.

Tenía tres hermanos: Giovanni Battista, Angelo, y Bartolomé.

virgen y antonio botta

En 1512 se casó con Caterina Cavazza, de la que tuvo dos hijos: Masimo (o Tomás) que no sobrevive al nacimiento y Caterina; en 1542 se casó en segundas nupcias con Mariola Bath.

Fue un hombre de fe que llevaba el trabajo unido a la oración (“andaba rezando el rosario») y al amor al prójimo.

La llamada de la Virgen de comunicar el mensaje al confesor («Vaya a su confesor») indica la familiaridad de Botta en el sacramento de la reconciliación, y finalmente, la Virgen lo alienta a que continúe el estilo de vida hasta ese momento: es un elogio tan discreto como auténtico.

Además sabemos que pertenecía a la cofradía de San Bernardo y que ha tenido la tarea de catequista.

Fue enterrado en el Santuario, la primera capilla a la derecha cuando se entra.

 

PRIMEROS MILAGROS

Después de la segunda aparición, Savona responde a la llamada de la Virgen.

Largas procesiones de peregrinos comenzaron a viajar hacia el valle de oración del Letimbro, el lugar preferido de la Virgen.

Savona_Santuario_di_Nostra_Signora_della_Misericordia_016

El Abad Agustín escribió que en sus días nunca había visto a tantas personas en la procesión.

La procesión de Viernes Santo eran impresionantes.

Miembros de las distintas cofradías -entonces florecientes en la ciudad- participaban en masa, descalzos, y flagelándose con varas y látigos.

Pero ahora ya no era sólo de Savona que concurría al lugar del milagro: era el conjunto de la Liguria y el Piamonte.

El 24 de junio de ese mismo 1536, 44 Compañías de Disciplinantes fueron en procesión hasta el lugar de la aparición; el 14 de agosto fueron 54, sin contar la avalancha de personas que a menudo superaba las 25.000 personas.

Muchos milagros se confirmaron pronto. Entre la multitud se oía el grito: “misericordia, misericordia”.

Era un hombre ciego que había recobrado la vista, un hombre cojo que caminaba, un paciente curado, etc…

El Abad, que vivió los días de santo entusiasmo, escribió que los cuerpos recuperados de la enfermedad fueron tan numerosos que no alcanzarán diez días para anotarlos a todos.

Un milagro, sobre todo, generó la compasión en toda la ciudad.

Dos hijos de Carrù de 21 meses y 7 años, ciegos desde su nacimiento, llegaron a implorar un milagro.

Rezaron mucho con las manos juntas y de rodillas en el suelo.

Cuando casi decepcionados, se encontraban en el camino de regreso, de repente llegó el milagro: los ojos de dos niños se abrieron a la luz, y vieron.

Ellos vieron la montaña, las piedras del camino y los rostros de los padres llorando de alegría.

Era una escena indescriptible.

El grupo regresó casi corriendo, a la pequeña capilla en el valle, para dar las gracias.

Fueron luego a Savona, y en la Catedral, abierta el alma a la alegría y gratitud, con himnos y cánticos, y con la ciudad entera se trasladó a agradecer.

fresco de la madonna della misericordia

 

LA IGLESIA

Es un gran edificio con tres naves, 41,60 metros de largo y 20,50 de ancho, con dos altares laterales, y la cripta bajo el altar mayor que es elevado.

Fue construido entre 1536 y 1540, en los años inmediatamente después de la aparición.

A pesar de los retoques en los siglos siguientes, especialmente en el siglo XIX, la arquitectura conservó toda su elegancia y armonía.

El interior sigue el modelo del gusto Lombardo. La Iglesia no pertenece a ninguna corriente de la arquitectura específica, es algo de un término medio entre el gótico y renacentista.

La estructura de la iglesia de tres naves, y la cripta debajo del altar, es inusual en Savona, y se refiere al modelo de la catedral de Priamar, destruida por los genoveses a finales de 1500 después de la construcción de la fortaleza.

Los pasillos están divididos por dos filas de columnas, ahora cubiertas con mármol, unidas por arcos.

La atmósfera que se respira es de meditación y de oración, una discreta luz se filtra por las ventanas abiertas -en 1836- sobre la cornisa de la nave central, creando una penumbra difusa llena de misterio

Savona_Santuario_di_Nostra_Signora_della_Misericordia_017

 

PÍO VII VISITA EL SANTUARIO

A ese santuario llegaron a orar personalidades de gran importancia, entre ellas, S. S. el Papa Pío VII, deseoso de cumplir su promesa de agradecer a la Santa Madre.
.
A quien se había encomendado, su liberación luego de tres años de duro cautiverio en Savona y dos en Fontanieblau, en poder de Napoleón.

El mismo Pontífice coronó solemnemente a la Virgen el 10 de mayo de 1815, en una emotiva y multitudinaria ceremonia.

Nuestra Señora de la Misericordia es patrona de las ciudades de Savona (Liguria), Ajaccio (Córcega), y desde el 8 de septiembre de 2002 del barrio de Caballito en Buenos Aires, Argentina.

Finalmente, conviene advertir que no debe confundirse a esta advocación con la homónima española, patrona de Burriana, que data del siglo XIV.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
A Nuestra Señora de la Misericordia de savona DEVOCIONES Y ORACIONES

Novena a Nuestra Señora de la Misericordia de Savona

Santísima Virgen de la Misericordia, admítenos en tu presencia amorosa, acógenos bajo tu manto maternal; no nos deseches, pues venimos con corazón arrepentido, anhelando conversión y perdón. Bondadosísima Señora, Perdón y compasión. El pecado ha ofuscado muchas veces en tus hijos la luz de la razón y han sido ingratos ofendiendo a tu Jesús. Pero Tú eres madre y serás también intercesora, danos gracia, misericordiosísima Señora, para ofrecerte siempre, en adelante, mucho amor y mucha gracia. Así sea.

La novena comienza el 9 de marzo.

Ver Historia de la advocación en: NUESTRA SEÑORA DE LA MISERICORDIA DE SAVONA, ITALIA ( 18 DE MARZO)

 

Oración preparatoria para cada día

¡Santísima Virgen de la Misericordia! Admítenos en tu presencia amorosa, dejanos ocupar un rinconcito en el templo de tus prodigios maternales; no nos deseches, pues venimos con corazón arrepentido anhelando conversión y perdón, bondadosísima Señora, perdón y compasión. El pecado ha ofuscado muchas veces en tus hijos la luz de la razón, y han sido ingratos ofendiendo a tu Jesús: pero Tú eres madre y serás también intercesora. Danos gracia, misericordiosísima Señora, para ofrecerte siempre, en adelante, mucho amor y mucha gloria. Así sea.

Día Primero

Tu aparición en aquel valle desierto de Savona, nos brinda una prueba más en favor del amor que profesas a los hombres. Dejas ese Cielo de pureza y hermosura, para venir a la tierra a ofrecernos la paz, el perdón y la piedad. ¡Madre amorosísima! Ven a nuestro lado con frecuencia a darnos fuerza para la virtud y el bien, y a traernos de Jesús su perdón, y su amistad.
Se rezan: tres Ave Marías y se pide la gracia que se desea alcanzar.
Obsequio a María: Actos de gratitud a la Ssma. Virgen.

Oración final para cada día

¡Oh Madre de Misericordia! Tú que en grito suplicante nacido de tu Corazón compasivo, de Madre de pecadores, dijiste, dirigiendo tus manos a la tierra mientras tus ojos se clavaban en el cielo: «!Misericordia, Hijo mío, misericordia quiero y no justicia!»; repite hoy esta súplica en favor de estos hijos que te invocan, poniendo en tu seno toda esperanza de amor y de perdón. Acoge, Madre, la ardiente plegaria que el alma informa, para que viviendo santamente en la tierra, reinemos Contigo y tu Divino Hijo eternamente en la gloria. Amén

Día segundo

¡Oh Madre clementísima!, transportados en espíritu, vamos a aquel valle afortunado, donde posaste un día tu bendito pie. La soledad es el lugar de tus preferencias: haz, Madre amorosa, que la amemos en verdad, pues allí, en la escuela del silencio, se aprende la ciencia del amor, del sacrifico y la abnegación cristiana, triple escala que ha de conducirnos al cielo.
Obsequio: Practicar la soledad interna

Día tercero

La humildad y la sencillez son las prendas que deseas hallar en tus devotos; bien prueba esto la elección que haces del pobre Antonio para revelarle los deseos del cielo. Implanta, Madre querida, es estos corazones que por ti laten, estas bellas virtudes para que selladas con este signo, nos admitas un día en la gloria. Amén.
Obsequio: Actos de humildad

Día cuarto

Las tinieblas del pecado reinaban por todas partes cuando la luz de tu pureza inmaculada inundó la tierra de gracias y portentos. ¡Virgen purísima! Protégenos bajo tu manto, que es salvaguardia contra el vicio y el error, y nuestro corazón permanecerá incontaminado y puro, aún en medio del desorden de este mundo corruptor.
Obsequio: Actos de caridad

Día quinto

Antonio se intimida al verte tan radiante de candor de cielo: y Tu Madre piadosísima, disipas sus temores con el lenguaje de la misericordia: «No temas, yo soy María», es la frase que brota de tus labios y cual bálsamo benéfico le anima. ¡Madre clementísima! Míranos con ternura y repite con frecuencia a nuestro oído esta frase alentadora, y sea tu devoción la esperanza que nos sonría en esta vida y nos estreche en el Cielo.
Obsequio: Invocar muchas a María.

Día sexto

¡María piadosísima!, Tu aconsejas a Savona y en ella a todo el mundo la mortificación y la oración, como fuente de castos pensamientos , saludables consejos y hermosas resoluciones . Danos, pues, te lo pedimos con las más vivas instancias ese espíritu de piedad y abnegación que tanto te agrada, para que así nos reconozcas por hijos.
Obsequio: Rezar el Rosario con devoción.

Día séptimo

¡Oh! ¡Madre clementísima! Háblanos con el lenguaje mudo de la santa inspiración y haz que la acatemos siempre, practicando santas obras, a imitación de aquel pueblo savonés que acogiendo tu inspiración divina, construye un Santuario a Tu Misericordia, abre asilos y levanta altares que han de perpetuar a través de los siglos tu culto soberano.
Obsequio: Obedecer a las inspiraciones divinas.

Día octavo

¡Madre amorosísima! Tu eres la medianera entre la justicia de un Dios irritado y la malicia de u pecador obstinado. Tu eres la que con mirada suplicante de amor desarmas la cólera del Eterno y nos lo tornas propicio. Gracia, bondadosísima Señora, concedemos la gracia de invocarte siempre con amor y confianza y aseguraremos el perdón.
Obsequio: Actos de amor ala santísima Virgen.

Día noveno

¡Santísima Madre! En este último día venimos a suplicarte de rodillas ante tu trono de amor, besando tu mano dadivosa, una triple bendición que nos asegure: la pureza de la vida, la energía para el bien y una muerte justificada en tu regazo amoroso. Sí Madre, clemente, salva nuestra alma y une a ella la de los seres que amamos.
Obsequio: Comunión muy fervorosa

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: