Categories
00 Todas las Advocaciones 08 Agosto 09 Septiembre ADVOCACIONES Y APARICIONES Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil Noticias 2018 - julio - diciembre

Virgen del Pozo (Madonna del Pozzo) Patrona de los Deprimidos, Italia (15 ago, 26 sep)

En 1256 una imagen de la Virgen cayó a un pozo.

Entonces el agua empieza a brotar con tal fuerza que saca a la imagen del pozo.

ns del pozzo

El proceso canónico de aprobación del milagro tuvo lugar en Roma y fue aprobado por el papa Alejandro IV.

En muchas ciudades de Italia se venera esta advocación al igual que en Latinoamérica.

A la “Virgen del Pozo” se la considera como “La Patrona de los que sufren depresión”.
.
En un mundo donde más y más gente cae en el pozo de la depresión, ésta advocación Mariana viene a oficiar como bastón y ayuda.
.
Para quienes desean encontrar en el amor a Dios el camino de salida de la tristeza extrema.

Un mal moderno por definición, la depresión nos invade poniendo un vacío que nos distancia de la esperanza y la alegría de ser hijos de Dios.

Puede ser clasificada claramente como un desierto espiritual, que el hombre debe aprender a sobrellevar como una cruz que Jesus nos invita a compartir con El.

Vista de este modo, la tristeza o depresión adquieren un valor espiritual inmenso, porque nos unen con la angustia que el Señor sufrió en el Getsemani, la noche en que iba a ser traicionado y entregado.

Jesús verá con agrado nuestra ofrenda, y nos sacará a la luz de la esperanza cuando nuestra alma esté lista para recibir Su Gracia.

De este modo, la Virgen del Pozo es la perfecta intercesora con Aquel que, todo amor, nos espera con los Brazos abiertos para ser nuestro motivo de alegría y esperanza, fe y amor.

María es, una vez más, el camino más corto y simple para reencontrarnos con Jesús.

virgen del pozzo en roma

 

APARICIÓN DE LA VIRGEN DEL POZO

El origen de la devoción a la Advocación Mariana de La Madonna del Pozzo se remonta al siglo XIII, en la Roma de la edad media.

La tradición indica que alguien arrojó, voluntariamente, una imagen de María realizada sobre una pieza de piedra dentro de un pozo cisterna o pozo de agua.

El profundo hoyo se encontraba ubicado en el establo de la residencia de un Cardenal en las inmediaciones de Roma.
.
En la noche entre el 26 y el 27 de septiembre del año 1256 se produce el prodigioso hecho.
.
El agua empieza a brotar con tal fuerza desde el pozo, que eleva a la superficie la imagen de la Virgen retratada en piedra.

Los testigos advirtieron no sólo el fluir violento del agua sino de modo mucho más resaltable, que se elevaba a la superficie la piedra con la imagen de la Virgen.
.
El hecho fue inmediatamente reconocido como un milagro, al punto que el propio Pontífice realizó una procesión hasta el lugar de los hechos.
.
Desde entonces esta advocación de María es conocida como la Virgen del Pozo, o la Madonna del Pozzo.

El proceso canónico de aprobación del milagro tuvo lugar en Roma y fue aprobado por el papa Alejandro IV.

Quien la hizo exponer para la veneración junto al pozo donde había sido arrojada.

Y donde hoy está, en la iglesia-santuario de Santa Maria in Via, en la Ciudad Eterna, donde sigue manando el agua, la cual es llevada a los enfermos.

En la actual Iglesia-Santuario ésta imagen es venerada en una Capilla, donde muchos fieles se acercan cotidianamente para beber el agua del antiguo pozo, que luego de tantos siglos sigue brotando.

El contiguo convento de los Siervos de María fue abierto en el año de 1513, que era anteriormente convento de la Observancia y después de Mantua.

Desde el año 1803 forma parte de la Provincia de Romaña, hoy Provincia de Piemonte-Romaña de los Siervos de María. Los sacerdotes servitas custodian este santo lugar, señalado por la Gracia de Dios.

santa maria in via madonna del pozzo

 

EN ARGENTINA

Una imagen de Nuestra Señora del Pozo fue entronizada en la parroquia Santa Rosa de Lima, de la localidad de Villa Rosa, partido de Pilar.

Monseñor Sarlinga -que la declaró en la diócesis como Patrona de quienes sufren depresión, estados de angustia, o están en situación de grave necesidad o estrechez- hizo pintar la imagen de Nuestra Señora del Pozo, o la «Madonna del Pozzo», como se conoce en Italia.

A la manera de réplica de la que se venera en la iglesia de Santa María in Via, en Roma, desde el reconocido milagro que aconteció en 1256 y que fue aprobado por el papa Alejandro IV.

Sólo le fue agregada una estrella de seis puntas, símbolo de María, a quien el prelado le pidió que sea para todo el pueblo cristiano que peregrina en la diócesis «Estrella que nos guía».

En especial en los momentos de noche espiritual y de oscuridad existencial y «Estrella de la Nueva Evangelización» para que podamos asumir el compromiso misionero como discípulos de Jesucristo.

El prelado aclaró que esto no convierte a la parroquia en santuario de ninguna naturaleza.

Y que la advocación patronal es sólo para la diócesis de Zárate-Campana, aunque por supuesto, acotó, dicha advocación es aprobada por la Iglesia.

Y por consiguiente cualquiera puede invocarla, recordando que todas las advocaciones de la Virgen tienen el mismo valor, porque son manifestaciones de su poder intercesor frente a Jesucristo, único mediador entre Dios y los hombres.

En un mensaje que dirigió a la comunidad, monseñor Sarlinga se refirió al significado bíblico del «pozo», tanto en sentido positivo -como el pozo de Jacob o el episodio de Jesús con la Samaritana, símbolo de su encuentro con la humanidad pecadora

Como en el negativo -cuando José fue echado a un pozo por sus mismos hermanos, recalcando el fruto de confiar en Dios en medio de los sufrimientos, haciendo alusión al significado de los dos hijos de José: Manasés y Efraín.

Madonna del pozzo en Roma fondo

 

ORACIÓN A NUESTRA SEÑORA DEL POZO

Virgencita del Pozo, luz de luz, alegría de alegría
esperanza de los tristes, amor de los afligidos
consuelo de los pobres de espíritu
linterna que alumbra las noches de oscuridad.

Danos tu luz, omnipotencia suplicante
elévanos en la oración, sujetos a tu calcañal
humildes en la espera, firmes en la confianza
entregados a tu Maternidad Divina.

Tu, Señora de la Alta Gracia
llévanos a tu Hijo, Jesús
ábrenos al Divino Espíritu de Amor
enséñanos a conocer el Amor del Padre.

Que tu luz sea nuestra luz
Que tu amor sea nuestro amor
Que tu esperanza sea nuestra esperanza
Que tu fe sea nuestra fe

Virgencita del Pozo, serena nuestros corazones
para que unidos a tu Inmaculado Corazón
y con la alegría de ser tu fiel reflejo
seamos capaces de unirnos a tu santa corredención.
Amen.

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Apariciones Breaking News Catolicismo Movil NOTICIAS Noticias 2016 - enero - junio Obispos Cardenales Conferencia Episcopal Religion e ideologías Virgen María

Signos de Apertura del Obispo hacia la APARICIÓN ‘DESAPROBADA’ de la Virgen del Rosario de Pozo en Puerto Rico…

Noticia de Interés

 

Lo que está sucediendo con la Virgen del Rosario del Pozo en Sábana Grande, Puerto Rico, nos da una vez más la razón de que las decisiones de los obispos sobre las apariciones pueden cambiar, que no hay nada absolutamente rígido, y que también intervienen elementos políticos y no sólo técnicos en los juicios.

virgen del pozo de sabana grande

Este 22 de mayo, por primera vez en 6 décadas un obispo irá a celebrar misa en Sábana Grande, asociándose con el evento de los 63 años de la aparición de la Virgen del Pozo a tres niños. La misa está programada para el 22 de mayo de 2016 en la plaza pública de Sabana Grande.  

Esto es notoriamente una apertura y un acercamiento del obispo de Mayagüez, Álvaro Corrado del Río, y  la organización de la Virgen del Rosario del Pozo de Sabana Grande. Los signos muestran que recorre los pasos que varias otras apariciones han recorrido, en algunos casos pasando de una brutal persecución por obispos anteriores hasta la aprobación por otro obispo décadas más adelante, como sucedió recientemente con las apariciones de Lipa.

La disputa entre las autoridades de la iglesia católica y los devotos comenzó con la alegada ausencia de pruebas sobre la sobrenaturalidad de la aparición, caldeada por declaraciones y luego emprendimientos de la Misión del Pozo.

La Conferencia Episcopal Puertorriqueña emitió un enunciado de prensa del 1 de noviembre de 1997 en el que afirmaba lo siguiente:

“Es bueno indicar que en tres ocasiones, después de minuciosos estudios de distintas comisiones y grupos, la Iglesia declaró que no encontraba suficiente evidencia para declarar que allí había ocurrido algo sobrenatural. Por tanto, no se puede permitir esa advocación ni que se le dé culto a una imagen, por la relación que tiene con una aparición que no ha sido reconocida. Continuar una devoción contra la voluntad de la Iglesia es ir en contra de la unidad de sus enseñanzas y el espíritu de fe y caridad, lo cual tiene como resultado estár fuera de la comunión eclesial”.

Virgen del Pozo de pie

La devoción, sin embargo, nunca cesó y ahora esta misa del Obispo debe considerarse como un paso en el acercamiento, porque el Obispo hace un guiño a los devotos de la Virgen del Pozo yendo a su casa a pesar de la declaración de 1997.

Sin embargo no debe pensarse que ya se acabó la interdicción, sino que es parte de un proceso, porque como advirtió el Obispo Corrada, su medida es a petición de los devotos de celebrar la misa «para continuar el diálogo que les propuse en mi carta de septiembre de 2014». Y aclaró: «Voy a Sabana Grande como obispo de esta diócesis, respondiendo a mi deber pastoral para cuidar de un grupo de fieles católicos que solicitan la santa misa; no para celebrar su aniversario.»

También la carta recuerda a los fieles que no ha habido ningún cambio en la postura de la Iglesia respecto a la asociación y su misión y que el decreto de 1987 de disolución de la asociación se mantiene en vigor. El obispo también recordó a los sacerdotes diocesanos y religiosos las órdenes de no participar en actividades relacionadas con la aparición y que cualquier sacerdote que celebre misa será suspendido automáticamente del ministerio.

fiesta de la virgen del pozo fondo

Para quienes no conocen esta aparición, el sitio de la Virgen del Pozo hace el siguiente resumen histórico:

En el año 1953, la Santísima Virgen se les apareció a tres humildes niños en el Barrio Rincón de Sabana Grande, en Puerto Rico. Los niños Juan Ángel Collado, de ocho años de edad, y las hermanas Ramonita e Isidra Belén, de nueve y siete años, estudiaban en la pequeña escuela rural Lola Rodríguez de Tió, cerca del lugar en donde se dio el trascendental acontecimiento.

En aquel tiempo, no había sistema de agua potable en la pequeña población, por lo que debían buscar agua en un manantial natural (que ellos llamaban pozo) cercano a la escuela, para su consumo durante el almuerzo.

El 23 de abril de 1953 a las once de la mañana, doña Josefa, la maestra, tocó la campana y los estudiantes salieron al patio para almorzar. La encargada del comedor escolar mandó al niño Juan Ángel Collado y a un compañero de clases, de nueve años, a buscar el agua.

Se internaron en el cañaveral y llegaron al pozo que quedaba a los pies de un árbol de mango. Llevaban un cubo hecho de una lata grande, para cargar el agua y una lata pequeña, para sacar el agua del manantial. El compañero de Juan se adelantó a servir el agua y, repentinamente, algo sorprendente lo asustó y comenzó a llamarlo. El agua que vaciaba en la lata grande se había llenado de muchos colores, como si un arcoiris se derramara de la latita al cubo. Al salir corriendo dejó caer la lata y el agua se derramó, dejando todos aquellos colores sobre la tierra.

El niño Juan no pudo salir corriendo, pues todo su cuerpo estaba paralizado. Se hizo entonces un silencio tan profundo que él pensó que se había quedado sordo; pero al levantar su mirada hacia la lomita, contempló a la joven más hermosa que había visto en su vida, quien lo miró intensamente a los ojos, dándole una paz inmensa. El niño sintió como si estuviera entrando en otro mundo, donde no existía el tiempo.

La joven vestía túnica blanca, manto azul, correa, sandalias y traía un broche marrón, un rosario entre sus manos y, sobre su cabeza, una corona de siete estrellas. Le sorprendió ver que la joven se mantenía suspendida en el aire, sobre una nubecita blanca, aunque era tan sólida y palpable como cualquier persona. No sabe cuánto tiempo permaneció ante aquella presencia. De momento, la joven desapareció; Juan salió corriendo hacia la escuela y no se atrevió a contar lo que había visto.

Al otro día, a las once de la mañana, tuvo un deseo inmenso de volver al pocito donde había visto a aquella joven. Invitó a varios compañeritos de clase y sólo le acompañaron las hermanas Isidra y Ramonita Belén. Cuando llegaron al pozo, ocurrió exactamente lo mismo que el día anterior: un silencio profundo, una paz inmensa y allí, de nuevo, estaba aquella joven tan hermosa, con su corona de siete estrellas y su rosario entre sus manos.

El día 25 de abril era sábado y, aun cuando no había clases, de una manera inexplicable los tres niños regresaron al pozo, guiados por un deseo muy grande de volver a ver a aquella joven suspendida en el aire, que tanta paz les daba. A las once de la mañana, se repitió lo mismo que los dos días anteriores; pero esta vez, la hermosa joven comenzó a descender, se posó sobre la tierra y se acercó a los niños y, con la voz más dulce que habían escuchado, les dijo: “NO TENGAN MIEDO, SOY LA VIRGEN DEL ROSARIO”.

Identificada como la Virgen del Rosario, la Santísima Virgen continuó su visita a ese humilde rincón, por 33 días, desde el 23 de abril hasta el 25 de mayo. A partir del quinto día, se les prohibió a los niños acercarse al pocito; entonces, la Santísima Virgen comenzó a caminar del pocito a la escuelita. Ahí, Ella actuó como una formadora, pues su principal propósito era dejar la enseñanza para la formación de una Nueva Estirpe. Durante los días de la aparición, miles de personas se congregaron en aquella colina, siendo testigos de las manifestaciones de Nuestra Madre Santísima.

Muchos milagros y curaciones sucedieron en aquella época, como lo testifican los titulares de los periódicos de esos días, y siguen sucediendo hasta la actualidad, siendo fruto de la fe del pueblo en la presencia de la Virgen del Rosario del Pozo, todos ellos con el propósito de dar testimonio de su presencia sobrenatural. Sin embargo, lo más importante y el verdadero propósito de su visita es el mensaje que Ella nos trajo y que se resume en la formación de una Nueva Estirpe de cristianos verdaderos, comprometidos a poner a Dios como prioridad en sus vidas.

Fuentes: