Categories
Apariciones Catolicismo Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio REFLEXIONES Y DOCTRINA Religion e ideologías SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos de estos Tiempos Signos Globales de estos Tiempos Vidente Virgen María

¿Por qué la Iglesia No Difundió el 3º Secreto de Fátima en 1960 como Pidió la Virgen?

Quizás la cosa más importante que está sucediendo en este momento en la iglesia es la generalización de la apostasía.

O sea la pérdida de la fe.

Es un secreto a voces que buena parte de los católicos no veneran adecuadamente la presencia real de Jesucristo en la hostia consagrada.

Desestiman la existencia del infierno y del purgatorio.

Y hasta a veces la vida eterna.

Como si se estuviera construyendo una religión cuyo objetivo central es mejorar la vida humana en la tierra.
.
Relegando cualquier elemento sobrenatural.
.
Basada en las ideas simbólicas de un rabino revisionista que vivió hace 2000 años y fue crucificado.

Esto está a la vista de todos y no necesitamos abundar más en lo que sucede. El que tiene ojos que vea.

Y eso nos lleva directamente a las profecías de Fátima y a la gran interrogante de por qué el Papa Juan XXIII no publicó el 3º secreto en 1960 como lo había pedido la Santísima Virgen.

Comencemos por lo que vivimos hoy.

   

¿QUÉ ES LO QUE EXPLICA LA APOSTASÍA EN EL CRISTIANISMO?

El cristianismo está en declive en occidente básicamente porque ha perdido de vista el drama de la salvación eterna.

Se ha ido erosionando el temor de perder la salvación eterna.

Y es aquí entonces cuándo podemos reflexionar que la pérdida de credibilidad en la existencia del infierno ha llevado a que muchos cristianos no hagan esfuerzos de conversión.

Por un lado tenemos que la creencia en la existencia del infierno es un tema complicado, porque para muchos es difícil imaginar que un alma sea condenada para siempre.

Y el solo hecho de pensar en que esto puede pasar crea miedo, inseguridad y ansiedad en algunos.

Al punto que no quieren hablar del tema.

Y se aferran muchas veces a quienes les abren puertas a una seguridad ficticia.

Sugiriéndoles que lo que la Iglesia opina sobre la existencia del infierno y sobre la condenación eterna no es tan así.

O simplemente callando ante sus temores; sin explicar el fundamento de la doctrina.

Esto entonces se abre la puerta para que dejen de creer en la totalidad de las enseñanzas de la Iglesia y empiecen a ser selectivos.

Arman así su menú de cosas en las que creen y en las que no creen.

Lo que se llama cristianismo de baja intensidad.

Y con el tiempo las cosas en las que no creen sobre la doctrina van aumentando y se llega al final a la pérdida total de fe.

Esto no es un invento teórico. Es ni más ni menos lo que ha sucedido y está sucediendo con las denominaciones más liberales de los protestantes en Europa.

Que poco a poco dejado de lado creencias básicas del cristianismo.

Hasta que al final algunas de ellas han terminado primero negando que Jesús sea el hijo de Dios y luego dejando de creer en la propia existencia de un Dios.

Ver aquí y aquí.

Por otro lado sienten en los funerales que los pastores dicen siempre que el fallecido “se ha ido a un lugar mejor”, de modo que no hay riesgo de ir a un lugar peor que la Tierra.

Y los católicos también han oído decir a teólogos y sacerdotes que si bien el infierno existe, es razonable esperar que esté vacío, porque Dios es tan misericordioso que no enviaría a nadie a allí.

En los hechos esto significa que se entienda que no hay riesgo de caer en el infierno.

Entonces, se haya conocido y aceptado o no a Jesús, al final del túnel hay una vida espléndida.

En segundo lugar la prosperidad material que ha penetrado en occidente hace difícil vender la idea de la necesidad de Dios para vivir en la Tierra.

Ya no es tan necesario aferrarse a Dios en esta vida ni apostar todo a otra vida para pasarla razonablemente bien.

De modo que ya sea porque se tenga miedo al infierno y no se quiere hablar de él, o porque se crea que no existe o que está vacío, o porque no se tenga necesidad de Dios en esta vida, entonces no tiene real sentido hablar sobre el pecado y del juicio de Dios.

¿Qué sentido tiene ir a misa donde se repite siempre lo mismo?

¿Qué sentido tiene rememorar el santo sacrificio de Jesús por nuestra salvación, si nadie será condenado al infierno?

¿De qué nos salvó realmente Jesús?

¿Qué sentido tiene confesar los pecados sin ningún pecado que hagamos nos hará perder la vida eterna?

Si la Iglesia no está orientada a salvar almas ante el riesgo del infierno, entonces simplemente es un club de amigos para compartir buenos momentos.

Y eventualmente para hacer contactos o buscar orientación para solucionar algunos problemas que se presentan en la vida en la Tierra, pero a unos pocos.

Si la gente deja de creer en el pecado, y sus consecuencias ¿porque va creer en el resto de la doctrina?

De modo que poco a poco esta presunción de que todos seremos salvados erosiona definitivamente el andamiaje general de la doctrina cristiana y produce pérdida de la fe tal como la estamos viendo en este momento.

Probablemente la insistencia que Nuestra Señora de Fátima hizo a los pastorcitos sobre la existencia del infierno, que incluso los llevó allí a visitarlo, sea la punta de la madeja para comprender que los mensajes de la Santísima Virgen nos han prevenido de la apostasía que luego iba a venir.

¿Y cuál es el momento en que estas cosas tuvieron su eclosión?

Parecería que fue en la década de 1960 donde coincidieron tres hechos muy significativos.

Por un lado la revolución sexual y liberal simbolizada a través del Mayo de París de 1968.

En segundo lugar el culmen de la influencia Comunista Soviética en el mundo, a través de la Guerra Fría y la guerra de sunversión en diversos continentes.

Y por otro lado el Concilio Vaticano II qué dio inició en 1962 y culminó en 1965.

Estas cosas marcaron al mundo e influyeron sobre la Iglesia católica.

Están muy relacionadas, porque a partir del Concilio Vaticano II las cosas que sucedían en el mundo empezaron a fluir mucho más intensamente en la Iglesia y parte del clero tomó una visión marxista, por ejemplo a través de la Teología de la Liberación.

Ante todo esto hay una cosa que llama la atención.

   

¿PUEDE SER POSIBLE QUE LA SANTÍSIMA VIRGEN NO NOS HAYA AVISADO?

¿Cómo las principales apariciones de la Santísima Virgen no nos hayan advertido que esto, tan importante iba a pasar dentro de la Iglesia y a la fe?

¿O sí lo hizo?

Posiblemente la Santísima Virgen si nos advirtió y en la principal aparición moderna qué fue la de Fátima.

Allí Nuestra Señora dio tres secretos.

El último casualmente debería haber sido revelado precisamente en 1960.

Pero Juan XXIII no lo hizo y ningún otro Papa lo hizo hasta el año 2000.

En el pontificado de Juan Pablo II se publicó el tercer secreto de Fátima.

Pero llamativamente el texto no habla directamente de gran tema de la iglesia hoy, que es la apostasía.

¿O si habló?

Hoy todavía hay una la polémica sobre la existencia de un texto oculto del tercer secreto que nunca se publicó o de un cuarto secreto.

Y llamativamente, el contenido de no revelado hablaría precisamente de esta apostasía.

Recientemente Maicke Hickson hace referencia a un artículo sobre la muerte del cardenal Silvio Oddi (en el año 2001) en el periódico The Telegraph.

El diario hace mención de una entrevista al cardenal Oddi publicada en 1990, sobre su relación con el papa Juan XXIII.

Él dice que a principios de la década de 1960, cuando actuaba como secretario de Juan XXIII, le dijo “santo padre hay una cosa por la cual no puedo perdonarle”.

Y el Papa le preguntó que era, respondiendo Oddi “que no haya revelado el tercer secreto de Fátima”.

El Papa le respondió “no hablemos de eso, te dije que no lo mencionaras”.

La interpretación del cardenal Oddi de esa contestación de Juan XXIII es que:

“De la actitud que el Papa Juan mostró durante nuestra conversación, deduje, pero es solo una hipótesis, que el Secreto podría contener una parte que podría tener un tono bastante desagradable.

Juan XXIII había convocado al Concilio con la intención precisa de dirigir las fuerzas de la Iglesia hacia la solución de los problemas que preocupan a toda la humanidad, comenzando desde adentro.

Es decir, tenía la intención de que el trabajo comenzara con la perfección evangélica perseguida por las personas consagradas…

Pero todos sabemos que, a pesar de los grandes méritos del Concilio, muchas cosas tristes también han tenido lugar.

Estas cosas tristes no se deben al Concilio, pero se llevaron a cabo junto con el Concilio.

Estoy pensando, por ejemplo, en el número de sacerdotes que abandonaron el sacerdocio: se dice que ha habido 80,000.”

El cardenal Silvio Oddi, que sirvió a 6 papas como diplomático y luego como Prefecto de la Congregación para el Clero, no creía que el tercer secreto se tratara de los acontecimientos de Rusia y la Perestroika como se ha dicho popularmente.

Y lo dice de esta manera

“Creo que conocí a Juan XXIII bastante bien, ya que pasé varios años a su lado cuando estaba en la nunciatura de París.

Si el Secreto se hubiera referido a realidades que consuelan a la Iglesia como la conversión de Rusia o el renacimiento religioso de Europa del Este, creo que habría ejercido presión para hacer público el Secreto.

Por temperamento, no dudó en comunicar cosas alegres (se ha revelado que el Cardenal Roncalli en una serie de cartas a amigos prácticamente anunció su elección al papado).

Pero cuando le pregunté durante una audiencia por qué en 1960, cuando la obligación de guardar el secreto había llegado a su fin, no había hecho pública la última parte del mensaje de Fátima, respondió con un suspiro de cansancio. Luego dijo: ‘No traigan ese tema conmigo, por favor…’”

Y abunda en su teoría sobre el tercer secreto de Fátima de la siguiente forma:

“¿Qué sucedió en 1960 que se pudo haber visto en relación con el Secreto de Fátima?

El evento más importante es sin duda el lanzamiento de la fase preparatoria del Concilio Vaticano II.

Por lo tanto, no me sorprendería si el Secreto tuviera algo que ver con la convocación del Vaticano II…”.

Y todavía avanza más diciendo:

No me sorprendería si el Tercer Secreto aludiera a tiempos oscuros para la Iglesia: graves confusiones y apostasías problemáticas dentro del catolicismo mismo

Si consideramos la grave crisis que hemos vivido desde el Concilio, las señales de que esta profecía ha sido cumplida no parecen faltar”.

Esto se entronca también con una entrevista que le hizo The Catholic World Report el historiador Kevin Symmons sobre el tercer secreto refiriéndose a una carta que Sor Lucía escribió al papa Pablo VI en 1944.

Symmons dice

“En su carta, Sor Lucía habló sobre una «revuelta diabólica» que estaba siendo «promovida por los poderes de las tinieblas» con «errores» cometidos contra Dios, su Iglesia, sus doctrinas y dogmas.

Ella dijo que la Iglesia atravesaba una «agonía en Getsemaní» y que había una «desorientación mundial que martirizaba a la Iglesia»”.

Agrega aún más:

“La discusión de la Hna. Lucía sobre la «agonía de la Iglesia en Getsemaní» y su martirio por una «desorientación mundial» parecía similar a la tercera parte del secreto, que describe un martirio global de la Iglesia mientras hace su camino hacia una cruz.

¿Qué causa este martirio?

En la segunda parte del secreto, Nuestra Señora advirtió acerca de la propagación de los «errores» de Rusia.

Esos errores causaron exactamente lo que Nuestra Señora predijo: guerras, persecuciones de la Iglesia y sufrimiento para el Santo Padre que fueron provocados por el Comunismo y su haciendo ascender el ateísmo a través de la revolución.

En junio de 1958, Sor Lucía le escribió al Papa Pío XII y le dijo que el comunismo alcanzaría su apogeo en la década de 1960.

Los errores del Comunismo hicieron infectar al mundo, llevando a la gente a rebelarse contra Dios y todo lo que es santo”.

Papa Juan XXIII

   

¿QUÉ RAZONES PUEDE HABER PARA QUE JUAN XXIII NO HAYA PUBLICADO EL TERCER SECRETO EN 1960?

Una de las cosas más perturbadoras en la historia de la iglesia reciente es por qué el Papa Juan XXIII no reveló el 3º Secreto de Fátima, como había pedido Nuestra Señora a los videntes de Fátima.

Y en cambio, 7 meses después, anunció que abriría el Concilio Vaticano II.

No quiere decir que necesariamente haya una conexión de algún tipo entre ellos, pero llama la atención su cercanía en el tiempo.

Luego de esos años ‘60, la historia nos muestra una caída sistemática de la Iglesia en varios aspectos.

Un fuerte crecimiento de los sacerdotes que dejaron su ministerio, la caída de las vocaciones.

Y junto con esto la caída de la concurrencia a misa y una creciente apostasía, o sea pérdida de fe.

Que en los últimos tiempos se ha materializado en la crisis de los abusos sexuales por parte de algunos sacerdotes y en el caos doctrinal en la Iglesia, producido por declaraciones de obispos y cardenales que todos podemos leer.

A simple vista parecería que hoy la Iglesia Católica está en peor situación que en la década de 1960.

Aunque obviamente también se puede argumentar que podría haber estado peor.

Claro que es imposible saber qué hubiera pasado si todo hubiera sido diferente.

En ese mismo año de 1960 Juan XXIII lee el 3º secreto, decide no publicarlo y convocar al el Concilio Vaticano II.

Esto no fue una sorpresa porque desde 1944, Angelo Roncalli el futuro Juan XXIII, había pedido un futuro Concilio para cambiar a la Iglesia Católica.

El objetivo del Concilio Vaticano II era acercar la Iglesia al mundo moderno en una relación positiva.

¿Había alguna incompatibilidad con la política de la Iglesia?

Si miramos ambas realidades podemos intuir objetivamente que la dirección en que estaba enfocado el Concilio Vaticano II era diferente a la dirección que llevaron las apariciones de Fátima.

En el 3º secreto publicado por el Vaticano en el 2000 hay una visión que muestra un ángel con una espada de fuego centellando que emitía llamas, que intentaban incendiar el mundo.

Mientras decía penitencia, penitencia, penitencia.

Eso implica un juicio divino negativo sobre la marcha del mundo.

Y por tanto va en sentido inverso a la nueva idea de alcanzar una relación positiva con el mundo moderno de parte de la Iglesia, de acercar la Iglesia al mundo.

La óptica de las revelaciones de Fátima eran demasiado de vieja escuela para la apertura de los nuevos tiempos que pretendía Juan XXIII.

Juan XXIII tenía la intención de abrir las ventanas de la Iglesia al mundo y encontrarse con el mundo en sus propios términos.

Lo que implicaba no poner tanto énfasis en ciertos dogmas y doctrinas que lo alejaban del mundo.

Pero finalmente la realidad es la que manda.

No bien terminado el Concilio Vaticano II el Papa Pablo VI dijo que por alguna hendija había entrado el humo de Satanás en el Vaticano.

Y el Papa Juan Pablo II mencionó, en una rueda de prensa en Fulda, Alemania, algunos aspectos del 3º  secreto que se corrían bajo cuerda como verdaderos.

Diciendo que hubiera sido un peligro revelarlos y que lo único que quedaba es rezar porque va a haber una purificación en la Iglesia y en el mundo.

   

¿CUÁL ES LA HISTORIA DEL TERCER SECRETO?

El 13 de julio de 1917 Nuestra Señora le dijo a los videntes de Fátima un mensaje que no deberían revelar a nadie, estaba compuesto por tres partes.

Los pastorcitos fueron preguntados varias veces sobre su contenido y respondían que era un secreto y no lo podían divulgar.

Obviamente Nuestra Señora quería crear expectativa y atraer la atención del mundo sobre algo importante que tenía que decir.

Y además, quería hacerlo público cuando la Divina Providencia lo considerara adecuado.

Todo esto creó un aura de misterio alrededor del secreto de Fátima y valorizó su importancia.

Las dos primeras partes del secreto fueron reveladas por la hermana Lucía a pedido de Nuestra Señora en la tercera memoria escrita por la vidente, el 31 de agosto de 1941.

Sobre fines de 1943 el obispo de la Leiría le pidió a la hermana Lucía que escribiera la tercera parte del secreto.

La hermana Lucía comenzó a escribirlo en obediencia a principios de 1944.

Pero fue tal su angustia, debido al contenido perturbador del tercer secreto, que tuvo que aparecérsele Nuestra Señora diciendo que el cielo quería que lo escribiera.

El 17 de junio de 1944 el texto del tercer secreto escrito por Sor Lucía fue entregado en manos del obispo da Silva.

El sobre estaba cerrado y tenía una nota externa que decía que no podía ser revelado antes de 1960.

Y el obispo da Silva colocó el sobre que recibió de la hermana Lucía dentro de otro sobre que selló y guardó en la bóveda de la curia episcopal

Cuando se le preguntaba a la hermana Lucía porque era la fecha de 1960 ella contestaba “porque la Santísima Virgen así lo quiere”.

Incluso en 1955 el cardenal Ottaviani le preguntó por qué no debía revelarse antes de 1960.

Y ella respondió “porque entonces en esa fecha será más claro».

Las apariciones de Fátima y el tercer secreto crearon expectativa dentro de pueblo católico, las apariciones habían sido aprobadas por Pio XII en 1942.

Y en la medida que se acercaba 1960 la expectativa aumentaba.

A principios de 1957 el Santo Oficio, ahora Congregación para la Doctrina de la Fe, pidió que el documento del tercer secreto fuera enviado a Roma.

Entonces se le entregó al Nuncio Apostólico de Lisboa quien lo llevó al Vaticano y fue archivado en los archivos secretos del Vaticano el 4 de abril de 1957.

En agosto de 1959 el papa Juan XXIII solicitó el documento al comisario del santo oficio y le fue entregado el 17 de agosto de 1959.

Juan XXIII lo abrió y como estaba en portugués tuvo que buscar la ayuda de un traductor portugués de la secretaría de estado.

Junto con el traductor leyeron el texto y ahí decidió no publicarlo y devolverlo al Santo Oficio, diciendo que no se trataba de un tema de su pontificado.

Ese año hubo un comunicado impersonal del Vaticano que informó que nunca se iba a publicar, y con esto se pretendió cerrar el caso.

Según Anne Roche Muggeridge, la nuera del famoso católico británico Malcolm Muggeridge, éste informó que cuando el Papa se dio cuenta de que había perdido el control del proceso, intentó organizar un grupo de obispos para intentar forzarlo. Según lo escrito en este libro.

Malcolm Muggeridge, quien informaba sobre el Concilio Vaticano II para la BBC, consideró a Juan XXIII “políticamente ingenuo e indebidamente influenciado por el puñado de clérigos liberales con los que tenía contacto cercano”.

Los pontífices que siguieron a Juan XXIII se refirieron al 3º secreto aunque sin mencionarlo, porque estaban sucediendo cosas que hacían recordar sus profecías.

¿Pero que contenía en realidad el 3º secreto?

Esto nos lleva a las evidencias presentadas por el periodista Antonio Socci en su libro El cuarto secreto de Fátima.

La posición de Antonio Socci es que en la revelación vaticana del año 2000 faltó una parte del tercer secreto.

O más seguramente hay una parte que era un anexo al tercer secreto, entregado por Sor Lucía, que él llama cuarto secreto.

   

CÓMO SURGIÓ LA HIPÓTESIS DE UN CUARTO SECRETO

Socci escribe en la introducción de su libro que fue movido a la duda por un artículo del periodista italiano Vittorio Messori a propósito de la muerte de Sor Lucia.

Allí Messori hablaba de los numerosos escritos y “Cartas a los papas” que Sor Lucía habría dejado en su celda.

Messori aludía a la revelación vaticana del Tercer Secreto del 26 de junio de 2000 diciendo:

“Que en lugar de resolver el misterio, ha abierto otros: en lo referido a sus interpretaciones, sus contenidos y sobre la integridad del texto revelado”.

Esto desató una vorágine de preguntas en la mente de Socci.

¿Por qué insinuaría un hombre como Messori, “un gran periodista, extremadamente preciso… el columnista católico más traducido en todo el mundo”, una sospecha tal sobre el Vaticano?

¿Cómo podría una persona como Messori, tan cercana al ambiente del Vaticano, estar persuadido que la versión oficial del Tercer Secreto no es convincente?

Esto era especialmente incomprensible porque cinco años antes, cuando la publicación de la Visión del Secreto, Messori no expresó reserva alguna sobre lo que el Vaticano había dicho.

Ahora parece tener dudas. Ahora parece tener cuestionamientos que formular.

Socci respondió tomando parte en una amable disputa con Messori defendiendo la posición del Vaticano.

Pero luego, dice Socci,

“Fui golpeado por un artículo escrito por un joven autor católico, Solideo Paolini”.

Que fue publicado en una revista tradicionalista, la cual participó del debate entre Socci y Messori.

Paolini, dice Socci,

Proponía una lista de argumentos contra la versión oficial del Vaticano (que era la mía también, en ese momento)”.

Él argumentaba que el Vaticano estaba reteniendo la parte principal del Tercer Secreto “debido a su contenido explosivo”.

Paolini había investigado el tema de Fátima intensamente, y había escrito un libro sobre el Tercer Secreto, “Fátima: no despreciéis las Profecías”, que fue publicado en Italia.

Para su propia sorpresa, Socci encontró los argumentos de Paolini dignos de consideración.

Socci expresa que fue un error que la Curia y los medios ignorasen el desafío de los católicos tradicionalistas que sostenían que el Tercer Secreto no había sido revelado en su totalidad.

“Por ejemplo, en el libro editado por el padre Paul Kramer [La Batalla Final del Diablo] que reunía los trabajos y artículos de varios autores, hay una denuncia de que el Vaticano no ha cumplido con los pedidos de Nuestra Señora de Fátima.

Y se afirma que ‘el precio de la indecisión del Vaticano bien puede ser extremadamente alto y que será pagado por toda la humanidad’”.

En síntesis, Socci reconocía que había muchas preguntas sin respuestas, muchos puntos enigmáticos en torno al Secreto.

Y en su libro menciona muchas pruebas.

   

HABLAN LOS EXPERTOS

El fallecido padre Joaquín Alonso (+1981), quien por dieciséis años fue el archivista oficial de Fátima, y que había tenido numerosas entrevistas con la Sor Lucía, testifica lo siguiente:

“Por lo tanto es completamente probable que el texto haga referencias concretas a la crisis de fe dentro de la Iglesia y a la negligencia de los pastores mismos [y a las] luchas internas en el seno de la Iglesia y a una grave negligencia pastoral de la alta jerarquía…

En el período precedente al gran triunfo del Inmaculado Corazón de María han de suceder cosas terribles. Esto es lo que forma parte del Secreto.

¿Cuáles son?

Si en ‘Portugal se preservara siempre el dogma de la Fe’… puede claramente deducirse que en otras partes de la Iglesia estos dogmas se oscurecerán o inclusive se perderán totalmente…

¿Acaso el texto no publicado habla de circunstancias concretas?

Es muy posible que hable no solo de una crisis en la fe en la Iglesia durante el período precedente, sino que como en el caso del Secreto de La Salette, por ejemplo, haya referencias más concretas a las luchas internas de los católicos o a la caída de los sacerdotes y la religión.

Quizás inclusive se refiera a las defecciones de la alta jerarquía de la Iglesia. Puesto que ese asunto no es para nada extraño a otras comunicaciones que Sor Lucía ha recibido en este tema.”

Mons. Amaral, tercer obispo de Fátima, dijo lo siguiente sobre el Secreto en una conferencia en Viena, Austria, el 10 de septiembre de 1984:

Su contenido concierne a la fe. Identificar el [Tercer] Secreto con anuncios catastróficos o con un holocausto nuclear es deformar el sentido del mensaje.

La pérdida de la fe de un continente es peor que la aniquilación de una nación; y es verdad que la fe está continuamente disminuyendo en Europa.”

Está luego la cita famosa del Cardenal Luigi Ciappi, teólogo personal de cuatro papas, incluyendo a Juan Pablo II:

“En el Tercer Secreto se anticipa, entre otras cosas, que la gran apostasía en la Iglesia comienza por lo más alto”.

   

EL SEGUNDO TEXTO O CUARTO SECRETO

Los católicos también tienen buenas razones para sospechar la existencia de un segundo texto por la evidencia que presenta Mons. Venancio en Fátima.

En 1957, cuando el Santo Oficio del Cardenal Ottaviani solicitó al obispo de Fátima se enviara el Secreto al Vaticano, el obispo de Fátima, Mons. da Silva confió la tarea a su obispo auxiliar, Mons. Venancio.

En determinado momento, cuando Mons. Venancio estuvo solo con el Secreto, miró el sobre al trasluz.

Pudo reconocer dentro del sobre grande del obispo otro más pequeño, de Sor Lucía.

Y dentro de este sobre había una hoja de papel común con márgenes en sus cuatro costados de unos tres cuartos de centímetro.

Mons. Venancio se tomó el trabajo de anotar el tamaño de todo.

Es Mons. Venancio quien nos revela que el Secreto final estaba escrito en una pequeña hoja de papel en la que había unas 25 a 30 líneas.

Sin embargo el Tercer Secreto del Vaticano, revelado el 26 de junio estaba escrito por la Sor Lucía en cuatro hojas de papel que contienen 62 líneas de texto.

Aquí, nuevamente, se puede encontrar evidencia de dos textos del Secreto.

   

“AUNQUE YO SUPIERA MÁS SOBRE ESTO…”

El Arzobispo Capovilla admitió la existencia de dos textos.

Paolini le entregó generosamente a Socci todos los descubrimientos sobre el Secreto provenientes del ex secretario de Juan XXIII, Arzobispo Loris Francesco Capovilla.

Solideo Pasolini visitó a Capovilla el 5 de julio de 2006 en la casa que el Arzobispo tiene en Sotto il Monta.

“Dado que Ud. es una fuente de información de primer nivel”, le dijo Paolini, “me gustaría preguntarle algunas cosas”, particularmente sobre el Tercer Secreto.

El Arzobispo Capovilla respondió inicialmente:

“Aunque yo supiera más sobre esto, debemos atenernos a lo que se ha dicho en documentos oficiales”.

Esto es considerado por Paolini como una pista del Arzobispo insinuando, “Si, yo sé más sobre esto pero no hablo”.

El Arzobispo luego de la conversación sonrió y dijo: “Por favor, escríbame sus preguntas y yo las responderé.

Dijo que buscaría entre sus papeles, si es que todavía conservaba alguno.

Tres días más tarde, Paolini remitió por correo electrónico una lista de preguntas al Arzobispo Capovilla.

El 18 de julio Paolini recibió un paquete de su parte en el que estaban las respuestas y algunos papeles de sus archivos.

Y Paolini encontró una bomba de tiempo en los documentos.

“Comparando el folleto publicado por el Vaticano con los documentos de los archivos enviados por el secretario de Juan XXIII”, afirma Paolini, “aparece inmediatamente una contradicción muy significativa en las ‘notas reservadas’ a los ojos del investigador.

Con el sello de autenticidad bien impreso sobre el papel queda certificado que el Papa Paulo VI leyó el Secreto la tarde del 27 de junio de 1963, mientras que el documento oficial del Vaticano afirma que ‘Paulo VI leyó el contenido el 27 de marzo de 1965 y envió el sobre a los archivos del Santo Oficio, después de decidir que no se publicaría el texto’”

Tenemos pue, una discrepancia de fechas.

Los documentos oficiales de Capovilla dicen que Paulo VI leyó el secreto el 27 de junio de 1963, mientras que el documento del Vaticano del 26 de junio de 2000 afirma que el mismo papa leyó el Secreto el 27 de marzo de 1965.

Paolini telefoneó inmediatamente al Arzobispo Capovilla para pedir una explicación de esta contradicción de fechas.

Capovilla, un poco evasivo al principio, respondió con frases como “no estamos hablando de las Escrituras”.

A lo cual Paolini respondió inmediatamente,

“Si, Excelencia, pero mi referencia es un texto oficial escrito (el documento oficial del Vaticano), ¡que es claro y se basa en otro documento de archivo!”.

Mons. Capovilla respondió,

“Bien, puede ser que el paquete Bertone [documento del 26 de junio] no sea el mismo que el paquete Capovilla…”

En este punto brilló una luz en la mente de Paolini y aventuró la pregunta del millón:

“¿Entonces ambas fechas son correctas porque hay dos textos del Tercer Secreto?”

Después de una breve pausa, el Arzobispo Capovila respondió

“¡Eso es exactamente!”.

   

¿COMO PUDO HABER OCURRIDO?

Socci plantea una hipótesis de lo que puede haber pasado en el 2000 tras los muros vaticanos.

Afirma que Juan Pablo II y el Cardenal Ratzinger querían revelar el Tercer Secreto en su totalidad, pero que el Cardenal Sodano, por entonces Secretario de Estado, se opuso a la idea.

La oposición del Secretario de Estado significa una presión formidable.

Se llegó pues a una solución de compromiso.

La visión del “Obispo vestido de blanco” que está reproducida en las cuatro páginas escritas por la Hermana Lucía sería revelada inicialmente por el Cardenal Sodano, en conjunto con la interpretación de que el Secreto no es nada más que una predicción del intento de asesinato del Papa Juan Pablo II en 1981.

Al mismo tiempo, el 13 de mayo de 2000, durante la ceremonia de beatificación de Jacinta y Francisco, el Papa Juan Pablo II “revelaría” la otra parte, la “terrorífica”, del Tercer Secreto oblicuamente, en su sermón.

Es por eso que Juan Pablo II habló en su sermón del Apocalipsis:

“Otro portento apareció en el Cielo; un gran dragón” (Ap. 12, 3). Estas palabras tomadas de la primera lectura de la Misa nos hacen pensar sobre una gran batalla entre el bien y el mal, mostrándonos como, cuando el hombre deja de lado a Dios, no puede alcanzar la felicidad, sino que termina destruyéndose a sí mismo…

El mensaje de Fátima es una llamada a la conversión, una alerta a la humanidad para que no tenga relación alguna con el “dragón”, cuya “cola barrió un tercio de las estrellas del Cielo, y las precipitó a la tierra”. (Ap. 12:4).

Los Padres de la Iglesia han interpretado siempre a “las estrellas del cielo” como el clero, y las estrellas barridas por la cola del dragón indican un gran número de miembros del clero que caen bajo la influencia del Demonio.

Este habría sido el modo en que Juan Pablo explicó que el Tercer Secreto también predice una gran apostasía.

Fue una revelación implícita del secreto.

Así, el Vaticano y el Papa mismo, no podrían ser acusados de mentir ante la pregunta directa:

“¿Se ha revelado completamente el Tercer Secreto”? Respuesta: “Si, ha sido completamente revelado”.

Algunos podrán juzgar esta hipótesis traída de los pelos.

Pero hay otras revelaciones que hace Socci.

Tenemos el testimonio de Mons. Williamson, de la FSSPX que relata que un sacerdote austríaco de su amistad le dijo que el Cardenal Ratzinger le había confiado (al sacerdote austríaco) que tenía dos pesos en su conciencia.

Uno era el mal manejo del Mensaje de Fátima del 26 de junio, el otro el problema con Mons. Lefebvre en 1988.

“Me equivoqué”, habría dicho con respecto a Mons. Lefebvre. “Me torcieron la mano”, respecto a Fátima.

La hipótesis de Socci es coherente con la confesión atribuida al Cardenal Ratzinger de haberse dejado “torcer la mano”.

El libro de Socci contiene muchos otros puntos demasiado numerosos como para enumerar aquí.

Por ejemplo Socci dice que la parte no publicada del texto del Secreto muy probablemente contenga advertencias sobre catástrofes naturales inmensas.

Fuentes:


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Apariciones y Visiones FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Foros de la Virgen María Reflexiones REFLEXIONES Y DOCTRINA

Consecuencias de la Consagración de Rusia: los pedidos de Jesús y María

El 13 de junio de 1929, mientras la Hermana Lucía estaba en el noviciado de las Hermanas Doroteas en Tuy, España, Nuestra Señora cumplió Su promesa del 13 de julio de 1917: “Vendré a pedir la consagración de Rusia…” escribe la Hermana Lucía que, estando ella una noche sola… en medio de la capilla… cuando la única luz era la de la lámpara:

TODO SOBRE FÁTIMA

Virgen de Fátima, Portugal ( 13 de mayo)
Los Videntes de Fátima
Aparición y mensajes del Ángel, en Fátima
Las seis apariciones de Nuestra Señora de Fátima en 1917
Ultima aparición de la Virgen de Fátima, la danza del sol, Portugal ( 13 de octubre)
El secreto de Fátima
Cronología de Fátima: 3º secreto y consagración de Rusia
El cuarto secreto de Fátima, o segunda parte del tercer secreto
El pedido de la Virgen respecto a Rusia
Aparición de Rianjo a la hermana Lucía de Fátima ( agosto 1931)
Consecuencias de la Consagración de Rusia: los pedidos de Jesús y María
Una visión del mundo con base en Fátima
Devociones a Fátima

De repente, se iluminó toda la capilla con una luz sobrenatural y sobre el altar apareció una cruz de luz que llegaba hasta el techo. En una luz más clara se veía, en la parte superior de la cruz, un rostro de un Hombre y Su Cuerpo hasta la cintura. Sobre su pecho había una paloma igualmente luminosa. Y clavado en la cruz, el cuerpo de otro hombre. Un poco por debajo de la cintura, suspendido en el aire, se veía un Cáliz y una Hostia grande sobre la cual caían unas gotas de Sangre que corrían a lo largo del Rostro del Crucificado y de una herida en Su pecho. Escurriendo por la Hostia, esas gotas caían dentro del Cáliz.

Bajo el brazo derecho de la Cruz estaba Nuestra Señora con Su Inmaculado Corazón en Su Mano … (Era Nuestra Señora de Fátima con Su Inmaculado Corazón … en Su mano izquerda … sin espada ni rosas, pero con una corona de espinas y llamas). Bajo el brazo izquierdo (de la Cruz), unas grandes letras, como si fueran de agua clara cristalina, que corrían hacia el altar, formaban estas palabras: ‘Gracia y Misericordia’. Comprendí que me era mostrado el misterio de la Santísima Trinidad y recibí luces sobre este misterio que no me es permitido revelar.

Luego Nuestra Señora dijo a la Hermana Lucía:

«Ha llegado el momento en que Dios pide al Santo Padre que haga, en unión con todos los Obispos del mundo, la Consagración de Rusia a Mi Inmaculado Corazón; prometiendo salvarla por este medio. Son tantas las almas que la justicia de Dios condena por pecados cometidos contra Mí, que vengo a pedir Reparación. Sacrifícate por esta intención y reza».

El pedido de la solemne y pública Consagración de Rusia por el Papa y todos los obispos católicos, expresado por intermedio de Nuestra Señora a la Hermana Lucía, es un pedido hecho por Dios mismo. En Tuy, Nuestra Señora dijo a Lucía: “Ha llegado el momento en que Dios pide al Santo Padre que haga…”

Durante casi 1.000 años el rechazo de la Santísima Voluntad de Dios, y de Dios mismo, ha ido escalando. En 1054 el cisma ortodoxo comenzó cuando ellos dijeron “sí” a Dios, “sí a Cristo”, “sí” a Su Iglesia, pero “no” al Papa — Vicario de Jesucristo.

Ellos lo reconocen como “el primero entre iguales”, pero no reconocen su primacía de jurisdicción sobre todos los Patriarcas, Cardenales y obispos de la Iglesia.

En 1517, Martín Lutero dijo “sí” a Dios, “sí” a Cristo, “no” a la Iglesia Católica y “no” al Papa. Él proclamó tener fidelidad a Dios y a Nuestro Señor, pero rechazó a la Iglesia. Por lo que, es imposible permanecer fiel a Cristo cuando se rechaza a Su Esposa, la Iglesia.

En 1717 la Francmasonería dijo “sí” a Dios, “no” a Cristo, “no” a la Iglesia Católica y “no” al Papa. Ellos pretendieron reconocer a Dios (no al verdadero Dios, sino a su propia concepción de Dios), pero ya no quisieron a Cristo y a Su Iglesia. De nuevo, es imposible servir a Dios mientras se rechaza a Su Hijo: “Yo y el Padre somos uno,” dijo Nuestro Señor.

Finalmente, en 1917 Lenín dijo “no” a Dios, a Cristo, a la Iglesia Católica y al Papa. Con el Comunismo, vemos la culminación de lo que había comenzado con el cisma ortodoxo y con la herejía luterana: el rechazo descarado no solo de la Iglesia Católica, sino también el rechazo de Jesucristo e incluso de toda noción de un Dios Todopoderoso.

La Consagración de Rusia revertirá el alzamiento y la rebelión contra Dios, iniciada con el cisma ortodoxo de 1054, favorecida por la herejía de Lutero de la sola scriptura, incrementada por la apostasía de la Francmasonería e intensificada por el Comunismo.

Son estos “No” los que serán revertidos por la consagración de Rusia. Como dijo Nuestro Señor, la Iglesia es Su Esposa. Usted lo encontrará en la Carta a los Efesios. No podemos estar con Cristo y contra Su Iglesia, como enseñó Lutero. No podemos estar con Dios y contra Cristo, como dijo Nuestro Señor a los Fariseos: “Si Dios fuera vuestro Padre, vosotros me aceptaríais porque Yo soy la imagen de Mi Padre. Yo y el Padre somos Uno. No, vuestro padre es el diablo”. Dios Hijo es la imagen del Padre. “Felipe. ¿No sabes que Yo y el Padre somos Uno? Tú me has visto, tú has visto al Padre”.

Así, en cierto sentido, Marx lo estaba cumpliendo, al decir “No” a Dios, ese “No” es inseparable del “No” a Cristo, “No” a Su Iglesia y “No” a Su Vicario sobre la tierra. Pero todas estas cosas serán revertidas por la consagración y la conversión de Rusia. Incluso el “No” de los ortodoxos, negando la primacía del Papa en 1054, será revertido.

Así, cuando finalmente se logre la Consagración de Rusia y la paz mundial, deberíamos recordar que esta no vino por ninguno de los hombres, ni por todos ellos juntos. Ni siquiera por los méritos del Santo Padre, sino por los méritos de Nuestra Señora.

Al mismo tiempo, Dios quiere también que todo el mundo vea la importancia de la condición única del Santo Padre y de los obispos católicos y, en realidad, de la Iglesia Católica. Y es por eso que Él ha insistido que no solo sea el Santo Padre, sino los obispos católicos junto con el Santo Padre quienes realicen ese acto, para que el mundo vea la relación directa entre la Rusia convertida y el Papa y los obispos, que cumplieron ese acto de consagración al Inmaculado Corazón de María.

Dios ha dado a la Iglesia y al mundo este plan inmutable para obtener la paz mundial, solo por medio de la consagración de Rusia al Inmaculado Corazón de María a realizar por el Papa y los obispos católicos. El Dios Omnipotente ha decretado demostrar así, a la Iglesia y al mundo, no solo la necesidad y la importancia de la devoción a Nuestra Señora, sino también demostrar por esta consagración de Rusia y la paz mundial subsiguiente, que El ha fundado solo una Iglesia, la Iglesia Católica y que Él ha establecido dentro de ella esa jerarquía de la Iglesia Católica, y ha dado al Papa la primacía de autoridad en la Iglesia.

Como Dios ha sido insultado públicamente por el ateísmo comunista, error principal de Rusia del cual nos advirtió Nuestra Señora en 1917, Él pide que se haga reparación pública por esa grave blasfemia, por medio de una re-dedicación del país y de los pueblos de Rusia al servicio de Dios. Sin embargo, Él ha ordenado que se haga de una manera determinada.

Dios desea que la Consagración de Rusia venga de manos de Su Madre Santísima, quien no solo hará más agradable a Él esa consagración, sino que Ella atraerá al mundo a Su Inmaculado Corazón, por medio de la paz subsecuente que Ella le dará.

Poco antes de su muerte, la Beata Jacinta de Fátima le dijo a su prima Lucía, “Ya me falta poco para ir al Cielo. Tu quedas aquí para decir que Dios quiere establecer en el mundo la devoción al Inmaculado Corazón de María. Cuando sea el momento de decirlo, no te escondas. Di a toda la gente que Dios nos concede las gracias por medio del Inmaculado Corazón de María; que se las pidan a Ella; que el Corazón de Jesús quiere que, a su lado se venere el Inmaculado Corazón de María; que pidan la paz al Inmaculado Corazón de María, que Dios se la entregó a Ella.”

 

LA CONSAGRACIÓN DE RUSIA: CONSECUENCIAS PARA EL MUNDO

Muchos no se dan cuenta que Dios ya nos ha dado una vislumbre de lo que sucederá cuando el Papa y todos los obispos católicos del mundo consagren Rusia al Inmaculado Corazón de María.

Eso ocurrió en Portugal, después de que los obispos portugueses consagraran solemnemente su país al Inmaculado Corazón de María el 13 de mayo de 1931.

Como resultado de esa consagración, Portugal experimentó un triple milagro:

1. Hubo un Renacimiento Católico magnificente, durante el cual ocurrió un notable resurgimiento de la vida católica;

2. Tuvo lugar una milagrosa reforma política y social, de acuerdo con los principios sociales católicos; y

3. Hubo un doble milagro de paz, durante el cual Portugal fue librada tanto de la Guerra Civil Española como de la Segunda Guerra Mundial.

El Cardenal Cerejeira, Patriarca de Portugal, afirmó que las gracias arriba mencionadas, que transformaron completamente la nación, se debieron a Nuestra Señora de Fátima. El afirmó: “Para expresar lo que ha estado ocurriendo aquí durante veinticinco años, el vocabulario portugués no tiene sino una palabra: milagro. Sí, estamos convencidos que debemos la maravillosa transformación de Portugal a la protección de la Santísima Virgen”.

El Cardenal afirmó también, que las múltiples bendiciones que Nuestra Señora obtuvo para Portugal son una muestra de lo que Ella obtendrá para el mundo entero, una vez que Rusia sea consagrada debidamente a Su Inmaculado Corazón. “Lo que ha estado ocurriendo en Portugal proclama el milagro”, afirmó. “Y prefigura lo que el Inmaculado Corazón de María ha preparado para el mundo.”

Con la Consagración de Rusia al Inmaculado Corazón, y el Triunfo del Inmaculado Corazón, el mundo entero experimentará las gracias que Portugal experimentó luego de su consagración. Pero, estas serán a escala mundial, y, necesariamente, ¡mucho más notables! Habrá paz a lo largo del mundo. Las naciones aceptarán el reinado de Cristo Rey, y basarán así sus leyes en Sus Leyes. Y la Iglesia Católica será renovada, y todas las gentes y todas las naciones se convertirán a la práctica ferviente de la Fe Católica.

Para una descripción más detallada de la transformación milagrosa de Portugal, que fue la vista previa de lo que el mundo entero experimentará cuando se haga la Consagración Colegial de Rusia.

 

POR EL NO CUMPLIMIENTO

La historia ha demostrado los resultados de la omisión de consagrar Rusia por parte del Papa y los obispos. Hemos visto guerras incontables y conflictos: la 2a. Guerra Mundial; las guerras de Corea y de Vietnam; incontables revoluciones sangrientas en África, América Latina y el Sudeste Asiático, la reciente Guerra de Iraq, etc. También tenemos la guerra que se está librando contra los no-nacidos, en la que son asesinados 50 millones de bebés cada año en el mundo.

Por todo lo que ocurre a nuestro alrededor, tenemos la evidencia que no estamos viviendo en el período de paz prometido por Nuestra Señora de Fátima. Sin embargo, todos estos horribles castigos podrían haber sido evitados, y los futuros problemas se evitarán, por la Consagración de Rusia. Ha sido la demora del Papa y los obispos en el cumplimiento de la orden de Dios de realizar la Consagración Colegial de Rusia al Inmaculado Corazón de María, lo que ha permitido que hubieran ocurrido las terribles devastaciones del siglo pasado — después de 1929, cuando fue dada la orden formal para la Consagración. La destrucción continuará intensificándose si no se obtiene la conversión de Rusia; veremos la predicha esclavización de todo el mundo, y la aniquilación real de varias naciones.

Así, las consecuencias de no cumplir con la realización de ese simple acto de consagración son inconmensurables. Debemos rezar para que se haga pronto, y nos veamos librados de la esclavización y la aniquilación. Tal como el primer Papa, San Pedro, fue liberado de la prisión por las oraciones de los primeros cristianos, nuestro Papa actual puede ser igualmente ayudado por nuestras oraciones, para que finalmente obedezca los pedidos del Cielo y consagre Rusia al Inmaculado Corazón de María.

Fuentes: www.fatima.org y  otros

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:


Categories
Apariciones y Visiones REFLEXIONES Y DOCTRINA

Cronología de Fátima: 3º secreto y consagración de Rusia

Esta es una cronología de Fátima que pone énfasis en lo que sucedió luego de 1917, o sea de las apariciones centrales.

Fundamentalmente trata sobre el 3º secreto y la consagración de Rusia al Inmaculado Corazón de María.

Cita hechos y personajes de la Iglesia y fuera de ella relacionados.

TODO SOBRE FÁTIMA

Virgen de Fátima, Portugal ( 13 de mayo)
Los Videntes de Fátima
Aparición y mensajes del Ángel, en Fátima
Las seis apariciones de Nuestra Señora de Fátima en 1917
Ultima aparición de la Virgen de Fátima, la danza del sol, Portugal ( 13 de octubre)
El secreto de Fátima
Cronología de Fátima: 3º secreto y consagración de Rusia
El cuarto secreto de Fátima, o segunda parte del tercer secreto
El pedido de la Virgen respecto a Rusia
Aparición de Rianjo a la hermana Lucía de Fátima ( agosto 1931)
Consecuencias de la Consagración de Rusia: los pedidos de Jesús y María
Una visión del mundo con base en Fátima
Devociones a Fátima

13 de mayo 1917 – En plena primera Guerra Mundial, Nuestra Señora se aparece a tres pastorcitos en la «Cueva de Iria», en Fátima. Las apariciones duraron del 13 de mayo 1917 hasta el 13 de octubre de 1917. Todos los meses el día 13.

13 de julio 1917 – Les confió a los pastorcitos un Secreto, dividido en tres partes. Las dos primeras fueron dadas a conocer en 1941. La tercera parte, el «Tercer Secreto» de Fátima, debía ser revelada a más tardar en 1960.

Nuestra Señora prometió:
«Si atendieran mi pedido, muchas almas se salvarán y habrá paz.»

Advirtiendo del peligro y riesgos, si su mensaje es ignorado:
«Los buenos serán martirizados, el Santo Padre tendrá mucho que sufrir, varias naciones serán aniquiladas.»

13 de junio 1929 – Nuestra Señora se aparece a Sor Lucía en Tuy, y le dice:
«Ha llegado el momento en que Dios pide que el Santo Padre haga, en unión con todos los Obispos del mundo, la Consagración de Rusia.» Prometiendo la Paz para el mundo, y salvarla por medio de esta Consagración.

 

NO SE CUMPLE EL PEDIDO DEL CIELO

Agosto 1931 en Rianjo – Nuestro Señor dijo a Sor Lucía, sobre la Consagración:
«Dile a mis ministros que, en vista de seguir el ejemplo del Rey de Francia en la dilación de cumplir mi pedido, también lo han de seguir en la aflicción.»

(Desatendido el pedido de Consagrar a Francia, la revolución arrasó -justo cien años más tarde- la monarquía, causando un inmenso dolor al pais.)

Mayo 1936 – Nuestro Señor le dijo a Sor Lucía: «La conversión de Rusia acontecerá solo cuando aquella nación sea consagrada solemne y públicamente al Corazón Inmaculado, por el Papa junto con todos los obispos.»

En otra ocasión la Stma.Virgen le dijo:
«Rusia será el instrumento del castigo mundial, si antes no se hubiera conseguido su conversión por medio de la Consagración.»

8 de diciembre 1942 – Su Santidad Pío XII, actuando sólo, sin los obispos, consagra al mundo al Corazón Inmaculado de María, pero no a Rusia.

Semanas después los Aliados empiezan a ganar la mayoría de sus batallas. En la primavera de 1943 Nuestro Señor dijo a Sor Lucía que la paz mundial no resultará de esta Consagración, pero la guerra sería abreviada.

 

SOR LUCIA ESCRIBE EL SECRETO

Septiembre 1943 – El Obispo de Fátima sugiere a Sor Lucía que escriba la tercera parte del Secreto de Fátima, el «Tercer Secreto», y lo ponga en un sobre lacrado.

2 de enero 1944 – Nuestra Señora pidió a la hermana Lucía que escriba el Secreto, y que éste fuese revelado al mundo a más tardar en 1960.

Cuando le preguntaron a Sor Lucía que… ¿por qué en 1960? Ella declaró: «Porque la Santísima Virgen lo quiere así, y será más claro entonces.»

17 de junio 1944 – Sor Lucía no permite a nadie, con excepción de un obispo, llevarse la carta del «Tercer Secreto». Un obispo hace una visita, y Sor Lucía le entrega el texto. Éste lo entregó a Monseñor José da Silva, Obispo de Fátima.

15 de julio 1946 – Sor Lucía aclara al Prof. William T. Walsh, que Nuestra Señora no pidió la consagración del mundo, sino solo y especificamente a Rusia:
«Si se hace ésto Nuestra Señora promete convertir a Rusia y habrá paz.»

 

PIO XII CONSAGRA AL MUNDO

7 de julio 1952 – S.S. Pio XII consagra a Rusia específicamente, pero no en unión con todos los obispos del mundo, porque el Papa no les pidió participar. (Pio XII, no sabía en esos momentos que era necesario este requisito.)

2 de septiembre 1952 – El Padre Schweigl -enviado del Papa Pío XII-, visita a Sor Lucía en Coimbra. Le preguntó acerca del Secreto y sus consecuencias.

A su regreso a Roma P. Schweigl confió a un amigo:
«Solo puedo decir que el «Tercer Secreto» tiene dos partes: Una concierne al Papa, la otra tendría ser lógicamente la continuación de las palabras:
«En Portugal se conservará siempre el dogma de la Fé».»

17 de mayo 1955 – El Cardenal Ottaviani, Presidente de la Congregación para la doctrina de la Fé, es enviado por Pío XII a Coimbra para hablar con Sor Lucía acerca del «Tercer Secreto». Y se dió orden de transferir el texto al Vaticano.

 

LAS DECLARACIONES DE SOR LUCIA

26 de diciembre 1957 – P. Agustin Fuentes, vice postulador en la causa de beatificación de Francisco y Jacinta, entrevista a Sor Lucía. Ella le cuenta de los avisos y advertencias de Nuestra Señora: Pérdida de la Fé, relajamiento del Clero, catástrofes naturales, guerras: varias naciones serán destruidas.

(Ver «Declaraciones»; publicadas con licencia eclesiástica en la revista «Fátima Findlings», -Junio 1959-, y en el «Messaggero dell Cuore di Maria», Septiembre de 1961-, entre otras. Y reconocidas por S.S. Pio XII.)

8 de febrero 1960 – A pesar del pedido de Nuestra Señora de publicar el Secreto a más tardar en 1960, fuentes del Vaticano anuncian anónimamente, por medio de la agencia A.N.I., que el Tercer Secreto de Fátima no será revelado.

(A Sor Lucía le prohibieron oficialmente hablar del Secreto; y no puedía recibir visitantes con la excepción de familiares y conocidos más próximos.)

 

ESPERANZA CONTRA EL TERRORISMO Y LA GUERRA

Dios obró en Fátima el Milagro del Sol (13 de Octubre 1917), como prueba palpable y fehaciente de que mensaje de Fátima es cierto. S.S. Benedicto XV, tres años después de comenzar la primera guerra mundial, suplicó a la Santísima Virgen en una oración pública, el 5 de mayo 1917, mostrarles el camino de la la paz.

La Santísima Virgen respondió dando un mensaje en Fátima «dirigido a cada ser humano», como dijo el Papa Juan Pablo II. Nuestra Señora prometió:
«Si atendieran mi pedido, muchas almas se salvarán y habrá paz.»

Advirtiendo también del riesgo y peligro, si su mensaje es ignorado:
«Los buenos serán martirizados, el Santo Padre tendrá mucho que sufrir, varias naciones serán aniquiladas.»

Octubre 1962 – Poco antes del Concilio Vaticano II, la diplomacía vaticana hace un acuerdo con Moscú, según el cual el Concilio no condenaría la Rusia Soviética, ni el comunismo en general. (Este acuerdo dió principio a la llamada Ostpolitik.)

21 de noviembre 1964 – El Papa Pablo VI, al final de la tercera sesión del Concilio Vaticano II, consagra el mundo otra vez. Y, de acuerdo con la Ostpolitik, no hay mención de Rusia, para no ofender a los comunistas. (El 8 de diciembre de 1965 finalizó el Concilio Vaticano Segundo.)

 

PADRE JOAQUIN ALONSO, HISTORIADOR DE FATIMA

1966 – El Obispo de Fátima Monseñor João Venancio encargó al Padre Joaquín Alonso, sacerdote claretiano muy erudito, relatar una historia crítica y completa de las REVELACIONES de Fátima, para defenderlo de los ataques y escepticismos modernistas. Casi diez años después el Padre Alonso terminaría su obra «Textos y estudios críticos de Fátima.» La obra contiene 5.396 documentos.

15 de noviembre 1966 – Revisiones en el Código Canónico permiten a cualquier persona publicar textos religiosos, o sobre apariciones marianas sin necesidad de un «imprimatur», una «licencia eclesiástica.» Pero a Sor Lucía le está todavía prohibido hablar sobre el Secreto, a pesar de que Nuestra Señora dijo que fuese revelado al mundo, a más tardar en 1960.

1967 – Son publicadas las Memorias de Sor Lucía; en ellas revela el pedido de Nuestra Señora: la Consagración de Rusia.

11 de febrero 1967 – Cercano el 50 aniversario, el Cardenal Alfredo Ottaviani, presidente de la Congregación para la Doctrina de la Fé, quien había leído el texto del «Secreto», en una conferencia de prensa, dijo sobre el Tercer Secreto:
Oración y penitencia pidió Maria, como medios capaces de apartar terribles castigos, que como en el Apocalipsis de San Juan amenazan a un mundo del que se pudiera decir, como dijo el Profeta:
«Ha sido profanada la Tierra por sus moradores.»

(Esta declaración fué Publicado en muchos libros y periódicos, en su día, nunca fué desmentido por el Vaticano; muy contrario: admitido en silencio.)

Y en una conferencia de 1967 (quizá la misma), dijo:
«He tenido la gracia y el don de leer el texto del tercer secreto […]. Puedo decirles solamente esto: que vendrán tiempos difíciles para la Iglesia y que hacen falta muchas oraciones para que la apostasía no sea demasiado grande».Y fué el mismo Cardenal Alfredo Ottaviani quien autorizó, al director de la revista religiosa «SANTA RITA», la publicación del Tercer Secreto de Fátima, versión diplomática, el cual, entre otras cosas, dice:
«En ningún lugar del mundo hay orden, y satanás reina sobre los más altos puestos, determinando la marcha de las cosas. Él, efectivamente, logrará introducirse hasta la cumbre de la Iglesia.»

 
CONCLUSIONES DEL PADRE ALONSO

1975 – Habiendo hablado con Sor Lucía y estudiado los archivos de Fátima, el Padre Alonso declara públicamente que las «Declaraciones de Sor Lucía», hechas al Padre Agustín Fuentes, son auténticas y verídicas. La obra del Padre Alonso sobre Fátima está lista para la publicación, pero el nuevo Obispo Monseñor Alberto Cosme do Amaral impidió que fuese imprimida.

16 de octubre 1978 – Juan Pablo II es elegido Papa. Leyó el Tercer Secreto a los pocos días de su elección, según una declaración que hizo Joaquín Navarro-Valls, portavoz oficial del Vaticano, en Mayo del año 2000. (Según cita después Monseñor Bertone, el Papa lo leyó el 18 de julio de 1981.)

13 de mayo 1981 – Atentado a Juan Pablo II, en el mismo instante en que se agachaba para mirar un retrato de Nuestra Señora.

7 de junio 1981 – El Papa, recuperándose de sus heridas, consagra al mundo al Corazón Inmaculado, pero no consagró a Rusia.

12 de diciembre 1981 – Muere el Padre Joaquín Alonso. Antes publicó algunos artículos y libritos sobre Fátima y el Secreto. En él se habla de luchas internas en el seno de la Iglesia. «Graves negligencias y deficiencias pastorales de la alta jerarquía de la Iglesia.» Y también:
«En el período que preceda al triunfo del Corazón Inmaculado sucederán cosas terribles, se dice en el Tercer Secreto.»

El testimonio del P. Alonso es importante pues tuvo acceso a los documentos originales, habló con Sor Lucía, y ésta nunca corrigió sus conclusiones.

Pero… ¿Cuáles son estas «cosas terribles»? Posiblemente se haga referencias concretas a la crisis de fé que está padeciendo la Iglesia, y al descuido de los mismos Pastores, señalado por Sor Lucia al P. Fuentes.

 

SOR LUCIA EXPLICA LOS REQUISITOS

21 de marzo 1982 – Sor Lucía explica los requisitos para una Consagración válida al nuncio papal, un obispo y el Dr. Lacerda. El nuncio, a instancias del obispo, no transmitió al Papa la condición de Nuestra Señora: «Todos los obispos del mundo deben participar junto con el Papa.»

12 de mayo 1982 – L’ Osservatore Romano, órgano vaticano, publica un artículo de una carta de Sor Lucía autentificada con fotocopia, al Padre Umberto María Pasquale, sacerdote salesiano muy conocido:

«El 5 de agosto de 1978 tuve una larga entrevista con Sor Lucía, en Coimbra. (…) Le dije: » Hermana, … ¿Le ha dicho Nuestra Señora alguna vez algo sobre la Consagración del mundo?»

Respuesta de Sor Lucía: «¡No, Padre Umberto, nunca! En 1917, Nuestra Señora prometió: Vendré a pedir la Consagración de Rusia, para impedir el esparcimiento de sus errores por el mundo. … En 1929, en Tuy, Nuestra Señora volvió para decirme que había llegado el momento para pedir al Santo Padre que hiciera la consagración de aquel país.»

El Padre Umberto, deseando tener una declaración escrita le dirigió este pedido:
«Le ha dicho Nuestra Señora alguna vez algo sobre la consagración del mundo a su Corazón Inmaculado?»

Y recibió una respuesta escrita de Sor Lucía:
«Reverendo Padre Umberto, respondiendo a su pregunta le aclaro: Nuestra Señora, en Fátima, en su pedido, solo se refirió a la Consagración de Rusia.» -Coimbra 13-IV-1980 (firmada: Sor Lucía.)

 

SE INTENTA CONSAGRAR A RUSIA

12 de mayo 1982 – Sor Lucía escribe una carta al Papa. Decía: «Y si aún no hemos visto el cumplimiento completo de esta parte final de la profecía, estamos caminando hacia ella poco a poco, con grandes pasos.»

¿Por qué le diría Sor Lucía en 1982 que «la profecía del Tercer Secreto aún no la hemos visto cumpli», si ya se hubiese cumplido con el fracasado atentado a su vida, el 13-5-1981?, (como dijo el Vaticano en Junio del año 2000.)

13 de mayo 1982 – S.S. Juan Pablo II, en Fátima, consagra el mundo, al Corazón Inmaculado de Maria. (Pero no se consagró Rusia.)

 

NO HABÍA SIDO POSIBLE

19 de mayo 1982 – Juan Pablo II explicó en L’ Osservatore Romano, publicación oficial vaticana, por qué no consagró específicamente a Rusia. Dijo que había tratado de hacer todo lo posible, dadas las circunstancias. (No hubo participación de todos los Obispos.)

1982-83 – En comentarios privados, (oficialmente está obligada al silencio), Sor Lucía dice que la Consagración, como la había pedido Nuestra Señora, no ha sido realizada. Cuando se le pidió decirlo públicamente, dijo que para ello, ella necesita un permiso oficial del Vaticano.

19 de marzo 1983 – A instancias del Santo Padre Sor Lucía se reune con el Nuncio papal, Arzobispo Portalupi, el Dr. Lacerda, y el Padre Messias Coelho. Sor Lucía les confirmó que la Consagración de Rusia NO fué aún realizada porque Rusia no se nombró claramente como el objeto de esa Consagración, y no participaron todos los obispos del mundo.

No pudo decirlo públicamente antes porque no tenía el permiso.

 

FUÉ CONSAGRADO EL MUNDO, PERO NO RUSIA

8 de diciembre 1983 – Juan Pablo II escribió a todos los obispos del mundo, pidiéndoles unirse a él el 25 de marzo 1984, para consagrar el mundo al Corazón Inmaculado de María. Incluyó el texto preparado de la Consagración.

25 de marzo 1984 – El Santo Padre consagra el mundo al Corazón Inmaculado. Poco después Su Santidad rezó estas palabras:
«iluminad especialmente a las gentes de las cuales Vos Misma estáis esperando nuestra Consagración y entrega.»

El Papa sabía que el Acto de ese día, no cumplía con el pedido de Nuestra Señora, la cual «aún espera la Consagración de algunos pueblos.» (Rusia.)

26 de marzo 1984 – L’Osservatore Romano, citó las palabras del Papa, exactamente como J. P. II las dijo: «Iluminad especialmente las gentes de las cuales Vos Misma estáis esperando nuestra consagración y entrega.»

27 de marzo 1984 – También fué publicado en L’ Avvenire, órgano oficial de los de los obispos italianos: «El Santo Padre, tres horas después de consagrar el mundo, rezó en San Pedro pidiendo a Nuestra Señora bendecir aquellas gentes, de las cuales Vos Misma estáis esperando…» («L’Osservatore».)

No se consagró Rusia, sino el mundo, pues no participando todos los obispos del mundo, el acto no era válido, de acuerdo al pedido de Nuestra Señora.

El experto de Fátima, Padre Messias Coelho -entre muchos otros-, afirmó públicamente que la Consagración de Rusia no había sido realizada. El Padre Coelho mantendrá esta posición consistentemente hasta el verano de 1989.

(A partir de 1989 cambiaron muchos de opinión.)

 

EL OBISPO DE FATIMA

10 de septiembre 1984 – La revista «Mensagem de Fátima» publica en Febrero de 1985, unas declaraciones de Monseñor Alberto Cosme do Amaral, Obispo de Fátima, en la Universidad Técnica de Viena, Austria:
«El contenido del (Tercer) Secreto, trata de nuestra Fé. La pérdida de la fé de un continente es peor que la aniquilación de una nación. Y es verdad que la fe está continuamente disminuyendo en Europa.»

El Cardenal Mario Luigi Ciappi -fallecido en 1997-, comunicó al Catedrático Baumgartner, en Salzburg, que Pio XII, del que era amigo personal, le dijo:
«En el Tercer Secreto se dice, entre otras cosas, que la pérdida de la Fe en la Iglesia -Apostasía-, saldrá de la cúspide de la Iglesia.»

(Carta manuscrita del 5.2.1998, del experto del apocalipsis Dr. Wolf Groessler a www.etika.com ambos amigos del Prof. Baumgartner.)

 

JUAN PABLO II

JPII es un profundo devoto de la Virgen. Su lema «Totus Tuus» lo ilustra. Pidió a su secretario personal, Monseñor Stanislaw Dziwisz, escribir a D. Albrecht Weber, autor de un libro en alemán sobre Garabandal; y le dijo:
«Que Dios te recompense por todo. Especialmente por el profundo amor con que estás dando a conocer los hechos de Garabandal. Que el Mensaje de la Madre… sea acogido en los corazones antes de que sea demasiado tarde. Como expresión de gozo y gratitud el Santo Padre te da su Bendición Apostólica.»

El Papa añadió un saludo personal con su letra y firma.

Sobre el Tercer Secreto de Fátima S. S. Juan Pablo II dijo:
Pregunta: «¿Qué hay del Tercer Secreto de Fátima?, ya debía haber sido publicado en 1960.»

Respuesta del Santo Padre:
«Debido a su impactante contenido, y para evitar que el poderío mundial del comunismo se interfiriera en los asuntos de la Iglesia, mis predecesores proporcionaron información confidencial, de manera diplomática. Además, debe bastar a cada cristiano saber lo siguiente: «cuando ustedes leen que los océanos inundarán continentes, que millones de personas morirán repentinamente en pocos minutos…»; y si esto es conocido, en realidad no es necesario pedir la publicación de este secreto.» C.f. Juan Pablo II

Publicado, entre otros, en «Chiesa Viva» N° 112 Brescia, Italia; «Sol de Fatima» N° 82, Santander, España; «Vox Fidei» Nº 10 de 1981, «Stimme des Glaubens», Alemania, de donde sacamos ese fragmento.

Para comprender las palabras de Juan Pablo II, debemos remontarnos a al verano de 1963, al papado de Juan XXIII y Pablo VI.

 

JUAN XXIII – PABLO VI

En 1963 la humanidad se encontraba seriamente enfrentada: la Nato y el Telón de Acero medían sus fuerzas. Se temía un holocausto atómico. o solamente por la crisis de Cuba, sino sobr todo con «Muro de la vergüenza», que no solamente dividía Berlín, sino el mundo entero.

Este temor era compartido por la Santa Sede, la cual hizo enviar un extracto de los mensajes de Fátima a los representantes de las principales potencias mundiales: U.S.A, Rusia, Inglaterra etc. para prevenirlas, tratando de evitar el holocausto atómico, precisamente profetizado en ese Secreto.

Ese texto corrió por los ambientes diplomáticos en el verano de 1963. Por eso dijo JP II : «Mis predecesores proporcionaron información confidencial, de manera diplomática»; y por eso se le conoce como Versión Diplomática

En él se anuncia la gran guerra, también profetizada en otros lugares, – c.f. 13.5.1997, y la Segunda Venida de Jesús, la parusía.

No confundamos esta expresión con la del «fin del mundo». No hay ningún «fin del mundo», sino cambios geofísicos y geodésicos, ya anunciados en numerosas apariciones marianas, y en las sagradas escrituras.

 

BENEDICTO XVI

11 de noviembre 1984 – Se publica en la revista «JESUS», de las Hnas. Paulinas, una entrevista del Cardenal Ratzinger -Benedicto XVI-.

Pregunta: «Una de las cuatro divisiones de la Congregación para la Doctrina de la Fé trata de las apariciones marianas, Cardenal Ratzinger, ¿ha leído Ud. lo que es llamado el «Tercer Secreto?» …

Respuesta: «Sí, lo he leído.»

Pregunta: «¿Por qué no ha sido revelado?»

El Cardenal respondió:
«Porque, según el juicio de los Papas (anteriores), no añade nada, a lo que un cristiano debe saber referente a lo que se deriva de la Revelación: los peligros que amenazan la fe y la vida del cristiano, y por tanto del mundo. Y la importancia de los «Novissimi» (los Ultimos Tiempos). … El contenido del «Tercer Secreto» corresponden a lo que ya ha sido anunciado en la Sagrada Escritura, lo que se ha dicho muchas veces en otras apariciones marianas, en primer lugar la de Fátima. Lo que ya se conoce de su mensaje.» Cfr. «Declaraciones del Cardenal Ratzinger»

Junio 1985 – Esta entrevista se publicó en el libro «The Ratzinger Report»; con más de 1.000.000 de copias inglés, Francés, alemán e italiano. Las referencias al Tercer Secreto fueron eliminadas.

Aún así, en el libro se admite que «la crisis de la Fé, señalada por el Padre Alonso en su estudio sobre fátima, fué profetizada en el Tercer Secreto, ya está sobre nosotros. Abarca al mundo entero.»

 

SOR LUCIA Y OTROS TESTIGOS

Septiembre 1985 – En una entrevista a la revista «Sol de Fátima» Sor Lucía afirma que la Consagración todavía NO ha sido realizada porque Rusia, el 25 de Marzo 1984, no fue el objeto claro de consagración, sino el mundo.

20 de julio 1987 – Entrevistada rápidamente mientras iba a votar, Sor Lucía confirmó al periodista Enrico Romero que «la Consagración de Rusia al Inmculado Corazón de Maria, todavía no ha sido realizada.» (Pues no fué nombrada Rusia explícitamente, sino el mundo.)

1985 – El Cardenal Gagnon, en entrevista con el Padre Caillon, reconoce que la Consagración de Rusia todavía no se ha realizado.

1986 – María do Fetal, prima de Sor Lucía, dijo públicamente que ésta le había dicho, que la Consagración de Rusia todavía no ha sido hecha. (Rusia no fué nombrada.) María do Fetal mantendrá esta postura hasta julio de 1989, tiempo en el que cambió.

25 de octubre 1987 – En una audiencia con una docena de líderes católicos el Cardenal Mayer reconoció públicamente que la Consagración de Rusia, no fué realizada, según el pedido específico de Nuestra Señora. (Pues no se nombró a Rusia, y no hubo participaron de todos los obispos.)

26 de noviembre 1987 – En una reunión privada, el Cardenal Stickler confirma que la Consagración no se realizó porque al Papa le falta el apoyo de los obispos: «ellos no le obedecen», dijo. (No participaron todos.)

1988 – El Cardenal Gagnon ataca al sacerdote que publicó su declaración de 1985: «la Consagración todavía no ha sido hecha.» El Cardenal no niega la veracidad del relato y del encuentro, pero… «no era destinado para la publicación».

 

CONFUSIONES Y PROCESO DE TRANSMUTACION

Julio 1989 – En presencia de tres testigos en el Hotel «Solar da Marta» en Fátima, el Padre Messias Coelho, experto de Fátima, revela que Sor Lucía acaba de recibir una instrucción anónima de personas no identificadas de la burocracia vaticana, según la cual ella y sus compañeras de convento, tienen que decir que la Consagración de Rusia fué realizada válidamente en la ceremonia del 25 de marzo de 1984. Aquí comenzó el proceso de transmutar la «Consagración de Rusia», a la «Consagración del mundo.»

Julio 1989 – El Nuncio Papal en Portugal es reemplazado. De acuerdo con la instrucción anónima de la burocracia vaticana, poco tiempo después María do Fetal, prima de Sor Lucia, súbitamente contradice todas sus declaraciones anteriores. Dice que la Consagración fué válida.

Sor Lucia permanece en su obligado silencio, no le es permitido hacer declaraciones públicas, necesita un permiso del Vaticano.

Agosto / noviembre 1989Aparecen notas y cartas escritas con PC, y a máquina, supuestamente firmadas por Sor Lucía, diciendo: «la Consagración de Rusia al Inmaculado Corazón ya ha sido realizada.» Lo cierto es que hasta ahora, Sor Lucía nunca escribió a máquina, siempre a mano. Tampoco se expresó nunca públicamente al respecto de esas cartas.

11 de octubre 1990La hermana de sangre de Sor Lucía, Carolina, dijo a un sacerdote en Fátima: «No puede uno fiarse de ‘cartas de Sor Lucía’ escritas a máquina, porque ella ni siquiera sabe escribir a máquina.»

22 de octubre 1990 – Un prestigioso experto forense, indica en un peritaje, que la presunta firma de Sor Lucía, en una de esas cartas escrita en P.C., es una falsificación. No obstante, extractos de esa carta fueron publicados por una revista católica italiana en marzo de 1990, y se difunden como «prueba» de que la Consagración de Rusia ya fué realizada.

 

VERSION OFICIAL VATICANA, JUNIO 2000

El 26 de junio del año 2.000 el Vaticano publica un texto del Secreto:
«Una visión en la cual un «obispo de blanco», es matado por una banda de soldados, que le disparan mientras estáarrodillado en un monte al pie de una gran Cruz,después de haber atravesado una ciudad en ruinas llena de cadáveres.»

Esta visión no podría referirse al atentado que sufrió Juan Pablo II, (como algunos afirman ligeramente), pues allí «no murió el obispo de blanco»; ni una banda de soldados disparó, ni pasó por una ciudad en ruinas.

También podemos leer en esta versión de Junio del 2.000:
«El triunfo del Corazón Inmaculado es el amor venciendo las bombas.»

«La devoción al Corazón Inmaculado significa que cada persona haga la voluntad de Dios, adquiriendo así su propio corazón inmaculado.» (¿!)

 

NO ACLARA LO YA SABIDO

No se hace referencia a las palabras que años antes ya habían sido dadas a conocer por el Vaticano, como inherentes del verdadero Tercer Secreto:
«En Portugal se conservará siempre el dogma de la Fe.»

Palabras que Sor Lucía las incluye en sus memorias, como parte integrante del Secreto, admitidas oficialmente por el Vaticano ya años antes.

Tampoco vemos los elementos del verdadero Secreto, ya citados por el Cardenal Ratzinger, Benedicto XVI, a la revista «Jesus», en Octubre de 1984:

– Peligros que amenazan a la Fé.
– Importancia de los novissimi, (los Ultimos Tiempos.)
– Profecías expresadas en las Sagradas escrituras.
– Profecías ya anunciadas en otras apariciones marianas… etc.

Tampoco se hace referencia a las declaraciones anteriores de Juan Pablo II, del Cardenal Ottaviani, y de la misma Sor Lucía, la principal testigo.

 

EL PAPA NO HIZO DECLARACIÓN ALGUNA

Algunos sacerdotes afirman que el Secreto lo publicó Juan Pablo II, en Junio del año 2.000. Eso no es cierto. Es un abuso de autoridad. Recordemos que Juan Pablo II no jugó ningún papel en la presentación del Secreto, en Junio del año 2.000. Ni Sor Lucía de Jesús tampoco.

Y esto es algo extremamente importante y y dilucidador, pues era al Papa y a la vidente de Fátima, Sor Lucia, a quien les correspondía decir y aclarar sobre el contenido del tan enigmático como esperado Tercer Secreto.

¿Porqué no hicieron ninguna declaración?

– A Sor Lucia le estaba prohibido hablar públicamente. Lo dijo ella.

– Y el Papa tiene sus consejeros, y si éstos dicen, «por el bien de la Iglesia y de la humanidad debe ser así…», pues sea. Juan Pablo II no se pronunció, porque en conciencia no podría avalar el texto presentado. Cf. Declaraciones de Juan Pablo II.

Juan Pablo II tampoco admitió nunca públicamente que la Consagración de Rsuia ya ha sido realizada válidamente, como algunos afirman sin razón.

Todo lo contrario: Juan Pablo II, después de la consagración del mundo, el 25 de Marzo de 1984, reconoció que Rusia aún no fué consagrada válidamente, según lo pedido en Fátima. Cf. las palabras del Papa.

 

LA UNICA RESPUESTA POSIBLE

¿Qué había ocurrido? ¿Porqué estos cambios de opinión tan radicales?

La respuesta pudiera dárnosla el llamado Tercer Secreto «versión diplomática 1963», enviado por Juan XXIII a las potencias mundiales, en 1963.

En 1963, el mundo se encontraba al borde de un holocausto atómico, Rusia y América (Occidente y los paises del «Telón de acero»), estaban enfrentados con la crisis de Cuba y la Alemania dividida. La castástrofe nuclear era inminente.

Ante un peligro inminente, claro y real, de holocausto atómico generalizado, el Vaticano envió un texto del Secreto a las potencias mundiales.

Este hecho que fué corroborrado por Juan Pablo II, cuando dijo del Tercer Secreto: «Mis predecesores proporcionaron información confidencial de manera diplomática.» Cf. declaraciones de J P II.

Muerto Juan XXIII, Pablo VI, hizo llegar una copia a Louis Emmrich, periodista alemán afincado en Roma. Posiblemente para que el mundo fuera consciente del peligro inminente, y del esfuerzo hecho por el Vaticano.

Louis Emmrich lo publicó el 15 de Octubre 1963, en la revista alemana «Neues Europa». Ante un conflicto atómico, como la situación amenazaba, hubiera sido en la Alemania dividida, donde el enfrentamiento parecía más cruel.

Avisadas así las potencias mundiales y el pueblo alemán, no se podría responsabilizar a la Iglesia Católica, al Vaticano, de haber permanecido inánime ante un peligro tan inminente de una gran catástrofe generalizada.

Esta hipótesis se corroborra en las «Memorias del Cardenal Cassaroli», el entonces Secretario de Estado vaticano, quien resalta el papel «disuasor» del Papa Roncalli –Juan XXXIII–, en la crisis de Cuba y Alemania.

Fuente  es.geocities.com/aparicionesymensajes2002
 
 

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: