Categories
Catolicismo Interna NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Vaticano

Gotti Tedeschi fue declarado inocente en la causa del Banco Vaticano

Busca la rehabilitación de su imagen prometida por el entorno de Benedicto XVI.

 

Luego de dos años de indagación y un durísimo pedido de renuncia por parte de la directiva del IOR (el comúnmente llamado Banco Vaticano), ahora la justicia italiana reivindica al ex presidente Ettore Gotti Tedeschi y su batería de dirige hacia otros directivos.

 

benedicto xvi y ettore gotti tedeschi

 

En estos años Gotti Tedeschi sufrió un deterioro de su imagen profesional que sus abogados pretenden rehabilitar a través de acciones legales contra quienes le calumniaron, porque la rehabilitación de su imagen por parte de las autoridades vaticanas nunca llegó, a pesar que el dice que fueron prometidas por allegados de Benedicto XVI.

La Fiscalía de Roma archivó la investigación contra el expresidente del Instituto para las Obras de Religión (IOR) conocido como el Banco del Vaticano, Ettore Gotti Tedeschi, destituido debido a las acusaciones de irregularidades en la gestión de la entidad.

El 24 de mayo de 2012, El Consejo de Supervisión del IOR, máximo órgano de control de la entidad vaticana, había cesado a Gotti Tedeschi por unanimidad, «al no haber desarrollado varias funciones de primera importancia para su cargo», en un durísimo comunicado fuera del estilo diplomático vaticano..

Gotti Tedeschi estaba siendo investigado por la Fiscalía de Roma por una supuesta violación de las normas sobre la prevención del blanqueo de dinero, que había llevado a la magistratura a secuestrar 23 millones de euros del IOR.

En el decreto de archivación, la magistratura italiana reconoce que Gotti Tedeschi fue uno de los artífices de la primera ley anti-reciclaje vaticana, misma que después habría sido modificada entre finales de 2010 y principios de 2012.

Los abogados del ex-presidente del IOR afirman que la investigación de la magistratura italiana demuestra que

«es incompatible con las contestaciones en contra del Presidente Gotti Tedeschi por parte de los Consejeros de administración del IOR, demostrándose tales imputaciones infundadas y claramente instrumentales con el fin de removerle de su puesto».

En particular, uno de los detalles que surgió con la investigación de la magistratura, es que Gotti Tedeschi fue inscrito en el registro de los indagados

«solamente porque estaba habilitado en abstracto para operar en cuanto representante legal sobre la cuenta del IOR, mientras que las investigaciones demostraron que la persona que había concretamente actuado por cuenta del IOR era el director general Paolo Cipriani».

Por lo tanto, indican los abogados, Gotti Tedeschi tenía buenas razones para no confiar en Paolo Cipriani y en su vicedirector Massimo Tulli, que se vieron obligados a renunciar un año después del «despido» del presidente, debido a la investigación sobre mons. Nunzio Scarano. Estos eventos llevaron a la decisión de Papa Francisco de crear una comisión referente de investigación interna.

Ahora el ex-director del IOR Paolo Cipriani y su vicedirector Massimo Tulli fueron citados al banquillo por la procuraduría de Roma. Se les acusa de haber violado las normas anti-reciclaje. EL procurador adjunto, Nello Rossi, y los sustitutos Stefano Rocco Fava y Stefano Pesci acusan a los dos dirigentes del IOR de una serie de omisiones relacionadas con operaciones sespechosas. Omisiones castigadas por las nuevas disposiciones en materia de prevención de las operaciones de reciclaje. La investigación judicial estaba relacionada con la violación, por parte del IOR, de las obligaciones previstas por las normas anti-reciclaje, en referencia a la petición del Credito Artigiano (instituto bancario italiano) de la transferencia de 23 millones de euros a la alemana J.P. Morgan de Frankfurt (20 millones) y a la Banca del Fucino (3 millones).

Después de dos años de silencio y de haber sido cesado como presidente del IOR por el Consejo que administra el «banco vaticano» mediante un comunicado firmado por Carl Anderson (documento durísimo y sin precedentes en la historia de la Santa Sede), Gotti Tedeschi pasa al contraataque y anuncia acciones legales. Ha esperado, sin éxito, una rehabilitación, según lo que le habían comunicado algunos de los colaboradores más cercanos de Benedicto XVI. Pero esta nunca llegó.

Fuentes: Agencias, Vatican Insider, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Bancos y Finanzas Catolicismo Economía NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Operación Papa Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

El secretario de Benedicto XVI “agita las aguas” dentro del Banco Vaticano

Comienza la rehabilitación de Ettore Gotti Tedeschi y quizás algún ostracismo.

 

Monseñor Georg Gänswein, Prefecto de la Casa Pontificia y secretario de Benedicto XVI – que también trabaja con el papa Francisco haciendo el nexo entre ambos -, dio una entrevista para Il Mesaggero el 22 de octubre, donde afirma que Benedicto XVI se sorprendió mucho cuando supo de la destitución de Ettore Gotti Tedeschi al frente del IOR, ya que él mismo lo había contratado para limpiar las cuentas del Banco del Vaticano, aunque no intervino por respeto a quien había tomado esa decisión.

 

benedicto xvi y ettore gotti tedeschi

 

Esto no es una casualidad que haya venido una semana después de cesado el Cardenal Bertone, sino que mas bien debe ser interpretado como una operación, de la que ya se había hablado, de “lavar la imagen” de Gotti Tedeschi, e incluso de “agitar las aguas” dentro de IOR que en este momento está siendo investigado por presuntos lavados y corrupción interna.  

Lo primero que hay que destacar es que las expresiones  Gänswein contradicen claramente la versión siempre contada por el cardenal Bertone, que el Papa Benedicto XVI estuvo en conocimiento y aprobó la «no confianza» en Gotti Tedeschi.

Y segundo, que surge de la entrevista de Gänswein que Ratzinger no estuvo de acuerdo y además que siempre han mantenido relaciones con Gotti Tedeschi, incluso después de su “expulsión”, aparentemente a través de terceros.

Aquí están las “calientes” declaraciones de Gänswein.

Preguntado sobre si el Papa sabía de la destitución de Gotti Tedeschi responde claramente:

Me acuerdo de ese momento, era el 24 de mayo. Ese día también tuvo lugar la detención de nuestro auxiliar de cámara Paolo Gabriele. Contrariamente a la creencia popular, no hay conexión entre los dos acontecimientos, sino sólo una desafortunada coincidencia, incluso diabólica... “

Benedicto XVI – continúa Gänswein – que había traído a Gotti al IOR para continuar con la política de transparencia se sorprendió, quedó muy sorprendido, por el acto de destitución del profesor. El Papa lo admiraba y lo amaba, pero por respeto a los poderes de los que tenían la responsabilidad optó por no intervenir en ese momento.”

“Con posterioridad a la destitución – añade el secretario de Ratzinger – el Papa, por razones de oportunidad, aunque nunca ha recibido a Gotti, ha mantenido un discreto contacto con él.”

De la respuesta surge que Benedicto XVI no estuvo informado previamente de la expulsión del presidente del IOR Ettore Gotti Tedeschi, que tuvo lugar en circunstancias totalmente sin precedentes en la historia de la Santa Sede y acompañada de un esfuerzo para deslegitimar a su persona tanto personal como profesionalmente, como atestiguan las razones escritas en el documento del “Banco del Vaticano” firmado por Carl Anderson.

En el documento con el que Gotti fue despedido, que deliberadamente se filtró a la prensa, se esgrimió su incapacidad para explicar cómo los documentos confidenciales y la correspondencia interna del IOR llegó a los periódicos. Dando casi a entender la participación del presidente del Instituto para las Obras de Religión en el Vatileaks.

Las investigaciones de la Gendarmería del Vaticano, sin embargo, demostraron que los intercambios de correos electrónicos confidenciales relativos a la ley de transparencia del Vaticano que se hicieron públicos fueron los del archivo de fotocopias que se encontraba en la casa de Paolo Gabriele.

De hecho alguna vez se habló de una revisión de la situación de Gotti Tedeschi, la cual, sin embargo, nunca tuvo lugar. Incluso los rumores hablaban de la «rehabilitación» ya decidida por Benedicto XVI al final de 2012, pero obstaculizada por el cardenal Bertone.

El tema es de actualidad porque los cuatro consejales del IOR que votaron por unanimidad contra Gotti Tedeschi – Ronaldo Hermann Schmitz, Carl Albert Anderson, Antonio Maria Marocco y Manuel Soto Serrano – están todavía en su puesto, y esto los pone en un compromiso.

Y sobre todo agita las aguas dentro del IOR, que está en plena investigacion por varias denuncias de lavado y de corrupción interna.

Fuentes: Infovaticana, La Nouva Bussola Quotidiana, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: