Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Bioética Discriminación Educación Genética NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

Cada persona debe tener la educación de acuerdo a la calidad de los genes que tiene

Una propuesta genética clasista.

 

Un científico estadounidense del Kings College de Londres, Robert Plomin, encontró que la inteligencia heredada es responsable de casi el 60 por ciento de los resultados académicos de un adolescente. Y que por tanto el ambiente escolar, la calidad de la enseñanza y el entorno familiar tienen menos efecto en los resultados de los estudiantes. Plomin piensa que la exploración genética podría ser utilizada para identificar desde que nacen a los niños superdotados o con deficiencias académicas. Y por lo tanto sirve para seleccionar a que niños dar mejor educación y mejores empleos de futuro. Esta es la misma base clasista que han tenido las ideologías racistas como por ejemplo el nazismo o el movimiento de la eugenesia en EE.UU. cuya cara visible hoy es el aborto.   

 

rendimiento escolar

 

Plomin sugiere que elevar el nivel de enseñanza en las escuelas puede tener un impacto limitado sobre el rendimiento académico de los niños, en comparación con los genes con que se nace. O, dicho más simplemente, lo natural triunfa sobre lo adquirido.

LA PELÍCULA GATTACA YA NO ES CIENCIA FICCIÓN

Lo que está debajo de la teoría de Plomin, la segregación según el ADN, ya no sería una fantasía de Hollywood. Sino que estaría frente a nosotros.

Válido y no válido esa es la división de la sociedad del futuro según Gattaca. Son válidos los genéticamente perfectos, los carentes de cualquier supuesto defecto en el ADN, quienes  también son seleccionados y clonados, y elegidos por las empresas para el trabajo aliviado, mejor gratificado y mejor adaptado a su código genético.

Están después los no válidos, los seres humanos normales, portadores de un genoma banal: la mitad de la madre, la mitad del padre, quizás un poco remodelado, con las mutaciones y defectos que cada uno de nosotros lleva. Ellos, los defectuosos, están bien para los trabajos más genéricos y humildes.

Es el resumen de la película de 1997, Gattaca, que lleva el nombre de una secuencia de bases nitrogenadas (los «bloques de construcción» que se alinearon, conformando nuestro ADN): guanina, adenosina, tiamina, citosina.

PLOMIN PREDICE QUE ES EL FIN DEL ENFOQUE GENERALIZADO DE LA ENSEÑANZA

El dice que sus hallazgos podrían significar el fin del enfoque generalizado de la educación en favor de un sistema a la medida de la capacidad individual.

«Si somos capaces de leer el genoma de un niño se puede predecir y prevenir enfermedades. Si somos capaces de leer su ADN, podemos adaptar la enseñanza para ayudar a un niño con dificultades de aprendizaje. Sin duda, es peor que sentarse en un aula y fracasar, porque no se ha identificado que podría tener problemas»

Pero este planteo que se arguye aparentemente para ayudar a los menos favorecidos con el ADN, tiene la cara de la discriminación desde el momento del nacimiento. Los más privilegiados por el ADN irían a una mejor educación, lo que supondría mejores trabajos, poder e ingresos.

Esto es el mismo de base que utilizó el régimen nazi al separar a los arios puros del resto. Y lo que los eugenistas norteamericanos, aún más radicales, propulsaron con la esterilización de negros e indígenas en su país, y que ahora están promoviendo el aborto entre las mujeres más pobres y extendiéndolo a Africa y Asia a través de programas de la ONU.

Este planteo eficientista, piensa en la enseñanza como un gran separador de capacidades, que divide a los individuos en quienes triunfarán económicamente y quienes no, en lugar de dar a la enseñanza un rol de formación y adaptación de los individuos a la sociedad.

EL ESTUDIO DE PLOMIN

El Profesor Plomin, del Instituto de Psiquiatría del Kings College de Londres, dirige el estudio del desarrollo temprano de los gemelos, que sigue a todos los gemelos nacidos en Inglaterra y Gales desde 1994 hasta 1996.

El análisis de los resultados de más de 11.100 de ellos sugirió que el fondo genético tuvo un impacto «sustancial» en sus resultados. En ciencia representan el 58 por ciento de las puntuaciones, en matemáticas el 55 por ciento y 52 por ciento de Inglés.

Las puntuaciones del coeficiente intelectual también se han relacionado con los genes antes pero el Profesor Plomin dice la ventaja aumenta con la edad.

‘Las diferencias genéticas pequeñas se hacen más grandes y más grandes a medida que avanzan por la vida. Niños brillantes leen más, se asocian con niños que leen más».

Simplificando al máximo, el estudio tomó miles de gemelos, que son «clones naturales», separados al nacer por alguna razón (diferentes familias, diferentes escuelas, etc), entonces se fijaron en las diferencias y similitudes, tanto de comportamiento y cognitivas, y luego lo compararon con unos trozos de ADN elegidos como marcadores.

A continuación, calcularon cuánto del resultado final puede ser debido a los genes, y a la cantidad de educación y el medio ambiente, así como decidieron cuáles de estos marcadores pueden haber tenido más influencia en los individuos.

Las pruebas de ADN, ahora son relativamente rápidas y baratas. Y esto implica que ya está activa la facilidad para la selección sobre la base del ADN para clases especiales y diferentes vidas, y para no perder el tiempo con aquellos que no lo merecen. 

¿ESTE ES EL MUNDO FELIZ AL QUE NOS DIRIGIMOS?

Se supone que, en el peor de los casos, alrededor del 50 por ciento de los resultados de un niño son debidos a su genoma, el resto a la educación. Según Plomin, esto es suficiente para clasificar a los niños en el origen y decidir las opciones educativas y, en consecuencia, el resto de su vida. 

Uno puede preguntarse qué diferencia hay entre esta propuesta y volver a la vieja manera de las clases sociales rígidas, o las castas al estilo hindú. Una vez nacido en una determinada familia, la persona permanece en «ese nivel», con sus escuelas, sus ocupaciones predefinidas, sin posibilidad de cambio.

Después de todo, si por lo menos el 50 por ciento de lo que soy es gracias a mis genes, el restante 50 por ciento se debe al medio ambiente o para la familia en la que crecí y a mis experiencias. Ambos métodos de clasificación serían entonces equivalente y científicamente justificables.

Esperamos que la propuesta de «genética clasista» de Plomin, como de muchos otros, se mantenga en el papel de sus libros y artículos. Pero dada la deriva siniestra de la humanidad….

Fuentes: Tempi, Daily Mail, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:

 

Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Bioética Biomédica Biotecnología Ciencia y Tecnología Clonación Genética NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Procreación Artificial Transbiología Transhumanismo

La revolución de la biogenética yendo hacia la creación de vida artificial

Revolucionando la medicina y modificando el plan general de la creación.

 

En los últimos 60 años los biólogos han estado trabajando para crear organismos totalmente sintéticos. Al principio corrigiendo algunos genes defectuosos y ahora creando materiales genéticos totalmente desde cero. La explicación formal es que estos procedimientos sobre genes humanos son para curar enfermedades, sin embargo tienen enormes implicaciones éticas, que podrían ir desde la posibilidad de eliminación de algunos biotipos humanos porque se consideran “no buenos”, a la creación de desarrollos artificiales de humanos, potenciando algunas áreas y silenciando otras.

 

raton con genes humanos

 

Esto está sucediendo sin discusión alguna, porque se trata de diversas iniciativas, en distintos países, y no sólo una línea de trabajo, es un campo muy específico lejos del entendimiento de la mayoría de la gente, y promete curar enfermedades y alargar la vida.

El punto es hasta donde estamos modificando la naturaleza humana más allá de los planes del diseño original. Algunos dirán que ya lo estamos haciendo desde que a una persona se le pone un puente en la dentadura cuando hay que sacarle una pieza dental, o se le introduce una prótesis de metal cuando se le quiebra la cadera.

Pero es una cuestión de límites, y lo peligroso es que ni siquiera se discute sobres estos límites y la Iglesia, que en teoría debería alertar sobre la modificación artificial del orden natural no da señales claras sobre estos desarrollos de la biología.

¿Dónde ponemos el límite de lo que se puede hacer para modificar el diseño original? ¿Donde está la delimitación entre una reparación y la creación de algún totalmente nuevo? ¿Donde quiere Dios poner el límite?

Vea por ejemplo que científicos recientemente han creado ratones genéticamente modificados con los cromosomas humanos artificiales en todas las células de sus cuerpos, como parte de una serie de estudios para mostrar que puede ser posible el tratamiento de enfermedades genéticas con una nueva forma radicalmente de terapia génica. Y están en un proyecto de construcción de todos los 16 cromosomas individuales del hongo de la levadura para producir el primer organismo totalmente sintético con un genoma complejo, que en el futuro esto se puede replicar para cualquier otro organismo, incluso tan complejos como mamíferos.

ORGANISMOS TOTALMENTE SINTÉTICOS

En uno de los estudios no publicados, los investigadores hicieron un cromosoma humano artificial en el laboratorio a partir de bloques de construcción químicos en lugar de modificar  un cromosoma humano existente, lo que indica la cada vez más poderosa tecnología detrás del nuevo campo de la biología sintética.

El desarrollo se produce mientras el Gobierno ha anunciado que va a invertir decenas de millones de libras en la investigación de la biología sintética en Gran Bretaña, incluyendo un proyecto internacional para la construcción de todos los 16 cromosomas individuales del hongo de la levadura para producir el primer organismo sintético con un genoma complejo.

La levadura sintética con cromosomas artificiales eventualmente podría ser utilizada como una plataforma para la fabricación de nuevos tipos de materiales biológicos, tales como antibióticos o vacunas, mientras que los cromosomas artificiales humanos podrían ser utilizados para introducir copias de genes sanos en órganos enfermos o tejidos de personas con enfermedades genéticas, dijeron los científicos.

YA SE ESTÁ TRABAJANDO PARA LA CREACIÓN DE MATERIAL GENÉTICO ARTIFICIAL HUMANO

Los investigadores involucrados en el proyecto de levadura sintética hicieron hincapié en una conferencia en Londres a principios de esta semana que no hay planes para construir cromosomas humanos y crear células humanas sintéticas de la misma manera como el proyecto de levadura artificial.Un proyecto de construcción de cromosomas artificiales humanos es poco probable que gane la aprobación ética en el Reino Unido, dijeron.

Sin embargo, los investigadores de los EE.UU. y Japón ya están muy avanzados en la fabricación de «mini» cromosomas humanos llamados HAC (cromosomas artificiales humanos), ya sea para recortar un cromosoma humano existente o hacerlos de nuevo en el laboratorio a partir de pequeños bloques de construcción químicos.

Natalay Kouprina del Instituto Nacional del Cáncer de EE.UU. en Bethesda, Maryland, es parte del equipo que ha producido con éxito ratones genéticamente modificados con un cromosoma artificial humano extra en sus células. Es la primera vez «desde cero» que una forma muy avanzada de cromosoma humano sintético se hecho de trabajar en un modelo animal, dijo la Dra. Kouprina.

«El propósito de desarrollar el proyecto cromosoma artificial humano es crear un vector de transporte para la entrega de genes en células humanas, para estudiar la función de genes en células humanas», dijo a The Independent.

«Potencialmente, tiene aplicaciones para la terapia génica, para la corrección de la deficiencia génica en los seres humanos. Se sabe que hay un montón de enfermedades hereditarias debido a la mutación de ciertos genes».

LA BIOLOGÍA SINTÉTICA PRODUCE NUEVOS ARREGLOS GENÉTICOS QUE NO EXISTEN EN LA NATURALEZA

La biología sintética se define en términos generales como el diseño de nuevos tipos de formas de vida o hacer nuevos arreglos genéticos que no existen en la naturaleza, lo que podría proporcionar beneficios prácticos para la sociedad, sobre todo en la medicina, la fabricación o la vigilancia del medio ambiente.

En un discurso ante la Real Sociedad en noviembre pasado, el canciller George Osborne identificó la biología sintética como una de las ocho áreas de desarrollo científico que el Gobierno quiere que los científicos británicos se centren en los próximos años.

David Willetts, ministro responsable de las universidades, dijo en una reunión internacional sobre biología sintética en el Imperial College de Londres que el Gobierno va a gastar más de £60 milloners en la biología sintética, incluyendo £10 millones en un nuevo centro de innovación para traducir la investigación académica en procesos industriales y productos, y 1 millón de libras en el proyecto internacional de levadura sintética.

«La biología sintética tiene un gran potencial. De hecho, se ha dicho que nos sanará, nos alimentará y nos dará energía. El Reino Unido puede ser líder mundial en esta tecnología emergente», dijo Willett.

«La biología sintética tiene un gran potencial para nuestra economía y la sociedad en muchas áreas, desde las ciencias de la vida a la agricultura. Pero para realizar este potencial es necesario garantizar que los investigadores y las empresas trabajen juntos».

CAMBIO EN EL NÚMERO DE GENES HUMANOS

La Dra. Kouprina dijo que los cromosomas artificiales humanos son a veces conocidos como «cromosoma 47», porque el número normal de cromosomas en las células humanas es de 46. Una gran ventaja en la terapia génica es que el cromosoma 47 no interfiere con los otros 46 cromosomas, a diferencia de la terapia génica convencional donde se inserta un gen adicional a menudo al azar en el genoma humano, dijo.

«La terapia génica convencional utiliza vectores tales como los virus para insertar genes en los cromosomas, pero esto puede causar problemas que no ocurren con cromosomas artificiales humanos porque no interfieren con otras partes del genoma», dijo el Dr. Kouprina.

«La idea es tomar células de la piel de un paciente, convertirlas en células madre e insertar HACs en estas células madre con copias sanas del gen de la enfermedad. Estas células con el cromosoma extra, puede entonces volverse a insertar en el paciente para el tratamiento de la enfermedad».

Ella continúa:

«Es evidente que hay un largo camino por recorrer antes de que podamos utilizar HACs  como vectores para el tratamiento de enfermedades genéticas. Sin embargo, el potencial está ahí y esta es un área interesante para la exploración científica con grandes beneficios potenciales».

BIOLOGÍA SINTÉTICA: UNA REVOLUCIÓN DE 60 AÑOS

1953: El biólogo estadounidense James Watson y el físico inglés Francis Crick, trabajando juntos en Cambridge, revelan la estructura de doble hélice del ADN, con la ayuda de Maurice Wilkins y Rosalind Franklin del Kings College de Londres. El campo de la ciencia del ADN ha nacido.

1973: Stanley Cohen y Herbert Boyer en los Estados Unidos crear la técnica de clonación del ADN, permitiendo los genes para ser trasplantados entre diferentes especies biológicas. Usando restricción de enzimas para cortar el ADN en fragmentos y plásmidos para clonación de cadenas de ADN, nació la tecnología de la ingeniería genética.

1982: En primer animal transgénico – un ratón – es creado mediante la transferencia del gen de un animal en los huevos fertilizados de otra.Todas las generaciones posteriores del ratón transgénico llevaron el gen adicional.

1983: La bioquímica Kary Mullis crea la reacción en cadena de la polimerasa. Esto permite a los científicos amplificar pequeños fragmentos de ADN en cantidades casi ilimitadas. Se convierte en una valiosa tecnología para la manipulación de genes.

1983: Se crea la primera planta modificada genéticamente, una planta de tabaco resistente a un antibiótico. Esto llevó a desencadenar millones de hectáreas de cultivos transgénicos desde Brasil a China.

1983: Son creados  ratones con genes humanos. Estos ratones transgénicos se convierten en base de modelos animales para enfermedades humanas.

2003: El mapeo del genoma humano queda completo, dando el mapa genético completo una cifra de 23.000 genes, la fórmula digital para el Homo sapiens.

2008: Craig Venter anuncia el primer organismo sintético, una bacteria llamada «Mycoplasma Laboratorium» o «Sintia», controlada por un solo cromosoma, completamente sintético.

2013: Un proyecto internacional anunció la producción de células de levadura sintética con 16 cromosomas artificiales.

Fuentes: The Independent, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: