Categories
Ciencia y Tecnología Internet NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Seguridad Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Los peligros de ‘internet de las cosas’

Seguridad y vigilancia.

 

Internet de las Cosas es un desarrollo imparable, que tiene a la vez altos beneficios para los usuarios, así como un potencial para la vigilancia de cada persona. Llamativamente este campo tecnológico fue resaltado a principios de 2012 por David Petraeus (el entonces director de la CIA). Afirmó con total naturalidad que la “internet de las cosas” ya estaba tomando forma, no sólo introduciendo aparatos de consumo electivos como teléfonos inteligentes y cualquier sistema de videojuegos, sino toda la gama de productos del hogar. 

 

internet de las cosas

 

Actualmente también hay desafíos respecto a su desarrollo. Uno es la fuente de energía con la que funcionarán algunos artefactos que no están conectados a la red eléctrica, como por ejemplo una cama, ver aquí, y otro es el problema de seguridad, para que no se introduzcan hackers en la red.   

LA CONEXIÓN DE LOS APARATOS A INTERNET

Prácticamente cualquier aparato que se pueda imaginar será parte de una creciente red de casas inteligentes vinculadas directamente a internet a través de los chips de computadora de baja potencia. Y, a diferencia de la computación a través de Internet tradicional, donde se puede elegir no participar, habrá pocas posibilidades de escapar, a menos que esté dispuesto a vivir literalmente en una cueva.

El año pasado había más de 10.000 millones de dispositivos conectados y esta cifra seguirá creciendo hasta los 50.000 millones en 2020, según cálculos del fabricante de equipos de red Cisco.

Los dispositivos conectables a internet, es un campo tan de moda que la semana pasada Google dijo que pagará 3.200 millones de dólares (unos 2.360 millones de euros) para comprar al fabricante de termostatos y alarmas de incendios Nest.

Para tener idea de su utilidad, por ejemplo, un refrigerador inteligente conectado a su red doméstica puede fácilmente decir cuando le comienza a escasear ciertos artículos alimenticios almacenados en él. Ese mismo refrigerador inteligente conectado a una red más amplia de área (por ejemplo, conectado a la red eléctrica inteligente de la compañía de electricidad), podría ayudar a la empresa ofrecer más electricidad a precios más bajos.

Estas son cosas buenas, sin embargo, los dispositivos inteligentes necesitan estar protegidos con las mismas medidas de seguridad de los ordenadores personales, y en la actualidad, no lo están.

EL ATAQUE A COMPUTADORES A TRAVÉS DE INTERNET DE LAS COSAS

A finales de diciembre, un investigador de la empresa de seguridad empresarial Proofpoint se dio cuenta de algo raro: una puerta de seguridad estaba viendo pasar cientos de miles de correos maliciosos claramente enviados por más de 100.000 dispositivos con sistema operativo Linux, pero no eran PCs. Eran aparatos conectados a internet entre los que se incluían routers, televisiones, centros multimedia e incluso un refrigerador.

El director general de la unidad de información de seguridad de Proofpoint, David Knight, afirma que los atacantes habían montado un botnet -red de robots, generalmente más habituales en PC – para internet de las cosas en el que se ataca a los dispositivos, sin su conocimiento, para que hagan cosas como enviar spam y albergar pornografía ilegal.

Knight espera que, según se vaya generalizando el uso de dispositivos conectados en el hogar, vayan apareciendo muchos más de lo que él denomina «thingbots», sobre todo dado que la seguridad instalada en muchos de estos dispositivos es una sencilla interfaz web que te pide que establezcas un nombre de usuario y una contraseña.

«Cualquiera que fuera la seguridad, era inapropiada», afirma Knight, quien sospecha que los dispositivos se vieron comprometidos aprovechando, simplemente, vulnerabilidades conocidas de Linux.

COMO PROTEGER A LAS ‘COSAS’ CONECTADAS CON ‘INTERNET DE LAS COSAS’ 

Hace mucho que los hackers causan destrozos en los PC a través de internet, lo que lleva a robos de datos y ordenadores colgados. Ahora que todo el mundo está entregado a añadir conectividad a todo tipo de aparatos, desde las ollas hasta las bombillas, las apuestas son aún más fuertes y más personales (ver «Más casas conectadas, más problemas«).

El antivirus ayudó a los PC, pero no se puede instalar una suite de programas desarrollados para tu ordenador de sobremesa en una tostadora inteligente. En consecuencia, los dispositivos domésticos conectados suelen depender de que el usuario se conecte a internet y establezca un nombre de usuario y una contraseña para protegerse.

Hay empresas de tecnología y grupos industriales que afirman que los dispositivos inteligentes están llegando a los comercios con muy poca protección. Los expertos en seguridad le echan la culpa a toda una serie de factores: las start-up pueden dejar la seguridad en segundo plano en sus prisas por lanzar los productos, y empresas consolidadas que hasta ahora han operado fuera de línea, como los fabricantes de cadenas de música y televisiones, podrían no darse cuenta de que tienen que proteger sus productos conectados a internet de las posibles amenazas.

¿CÓMO CONECTAS ESTOS DISPOSITIVOS DE FORMA SEGURA Y PARA QUE PUEDAN INTERACTUAR UNOS CON OTROS CON SEGURIDAD?

Esta es una gran pregunta práctica en la actualidad.

Si algo como un centro musical o una cafetera inteligente sufren un ataque, puede ser más difícil darse cuenta que en el caso de un computador portátil o un smartphone. Estos dispositivos no suelen tener una pantalla, y si están participando en un ataque parecido al observado por Proofpoint, pueden no dar ninguna señal de problemas.

Así pues, en algunos casos, la solución más sencilla podría ser limitar la cantidad de dispositivos que se pueden conectar a internet. Una cosa que hace el software AllJoyn de la Alianza AllSeen es permitir a los dispositivos inteligentes comunicarse sólo con los demás dispositivos de la casa. Un grupo de bombillas, por ejemplo, o una cerradura. Y no conectarse con internet. A algunos ‘yonquis’ de la conexión les podrá parecer limitador, pero parece una forma de mantener tus dispositivos más seguros y más privados.

Porque en realidad no interesa necesariamente que un servidor en nube esté enterado de cada vez que una persona entra y sale por la puerta de su casa.

Fuentes: Technology Review, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Ciencia y Tecnología Conflictos Espionaje Internet NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad Vigilancia

Con internet de las cosas será cada vez más difícil no participar en la sociedad de la vigilancia

Las restricciones a nuestra libertad que avanzan.

 

La semana pasada publicamos un artículo que manejaba la tesis de que el desarrollo de la tecnología ha llevado hacia una economía de la vigilancia, quitándonos privacidad y recortando nuestra libertad (ver aquí). En este artículo queremos hacer énfasis en cómo la “internet de la cosas” es facilitada por nuevas tecnologías de fuentes de energía y cómo ésto restringe nuestra capacidad de no participar en esta vigilancia a la que somos sometidos.

 

internet de las cosas

 

Ahora que la vigilancia de los gobiernos sobre Internet y todas las comunicaciones ha afectado a la corriente política principal (ha quedado claro que no sólo es en EE.UU.), tal vez otro punto puede ser conectado para ver adonde se dirige todo esto. 

INTERNET DE LAS COSAS

A principios de 2012 David Petraeus (director de la CIA en ese entonces) habló a la firma de capital de riesgo de la CIA, In-Q- Tel. Afirmó con total naturalidad que una «internet de las cosas» ya estaba tomando forma. No sólo están introduciendo aparatos de consumo electivos como teléfonos inteligentes y cualquier nuevo sistema de videojuegos. No, ¿qué hay de su lavavajillas? Todo esto es parte de la interconectividad de las redes inteligentes.

Prácticamente cualquier aparato que se pueda imaginar será parte de una creciente red de casas inteligentes vinculadas directamente a Internet a través de los chips de computadora de baja potencia.

Y, a diferencia de la computación a través de Internet tradicional, donde se puede elegir no participar, habrá pocas posibilidades de escapar. . . a menos que esté dispuesto a vivir literalmente en una cueva.

Ahora, una nueva tecnología anuncia una manera aún más simple y eficiente para asegurar que nuestra conexión a Internet de las Cosas.

UNA NUEVA FUENTE DE ENERGÍA

La realidad es que estamos esencialmente bañados en transmisiones de fondo de nuestros dispositivos de comunicación modernos. Estas transmisiones constantes se pueden utilizar como fuente de energía incorporada según los ingenieros de la Universidad de Washington.

Los dispositivos del futuro serán capaces de aprovechar estas transmisiones libres. Se llama «retrodispersión ambiente» y creará una «red de la nada», como se describe profesor asistente, Josué Smith de la Universidad de Washington:

«Usted puede reflejar estas señales un poco para crear un código Morse de comunicación entre los dispositivos libres de baterías» 

Los objetos cotidianos podrían ser habilitados con etiquetas libres de batería para comunicarse entre sí. Un sofá puede utilizar la retrodispersión ambiente para que el usuario sepa dónde quedaron las llaves.

Sensores inteligentes podrían ser fabricados y colocados de forma permanente en el interior de casi cualquier estructura, y luego establecer una comunicación entre sí. 

Por ejemplo, sensores colocados en un puente podrían monitorear la salud del hormigón y el acero, y enviar una alerta si uno de los sensores recoge una pequeña fisura. La tecnología también se puede utilizar para la comunicación – mensajes de texto y mensajes de correo electrónico, por ejemplo – en dispositivos portátiles, sin requerir el consumo de batería (aquí está la fuente).

SUENA COMO QUE TODO ES POSITIVO, PERO… 

Los investigadores están entusiasmados precisamente porque «las aplicaciones son infinitas.» El comunicado de prensa de la Universidad de Washington concluye con el anuncio de la fuente de financiación:

La investigación fue financiada por la Universidad de Washington a través de un Premio de Investigación de la Facultad de Google y por el Centro de Investigación de la Fundación Nacional de Ciencias para el Centro Sensoriomotor de Ingeniería Neural en la Universidad de Washington.

Teniendo en cuenta las violaciónes de seguridad de los datos, abusos de privacidad y el robo de identidad que rodea empresas como Google, presionadas por el gobierno, es para ponerse en guardia.

Esto no es nada menos que anunciar la llegada de pleno derecho de Ciudades Inteligentes con el monitoreo permanente de cualquier cosa incrustada y cualquier persona que resida allí. 

LAS CIUDADES INTELIGENTES

Estas ciudades inteligentes ya están surgiendo en el Reino Unido (ver aquí y aquí), pero no están en ninguna parte tan desarrolladas como lo podrían estar por el uso generalizado de esta nueva tecnología.

Con mega-corporaciones como Google e IBM promoviendo la necesidad de las ciudades inteligentes para fomentar el «crecimiento sostenible», el futuro está sobre sí. A partir «Smarter Cities Page» de IBM vemos la experiencia de planificación centralizada descarada:

Las ciudades inteligente del futuro impulsarán el crecimiento económico sostenible.Sus líderes tienen las herramientas para analizar los datos para tomar mejores decisiones, anticiparse a los problemas para resolverlos de forma proactiva y coordinar los recursos para actuar con eficacia. 

Como las demandas crecen y los presupuestos aprietan, las soluciones también tienen que ser más inteligentes, y se debe hacer frente a la ciudad en su conjunto. Mediante la recopilación y el análisis de abundantes datos generados cada segundo de cada día, herramientas como el IBM Intelligent Operations Center coordina y comparte datos en una única vista de la gran imagen para los tomadores de decisiones y los que responden haciendo soporte a la ciudad inteligente. 

Cuanto mejor sea la salud de sus ciudadanos, más fuerte será la vitalidad económica de la ciudad. Smarter Care revela información valiosa sobre el estilo de vida, determinantes sociales y factores clínicos, lo que permite la atención integral e individualizada para optimizar los resultados y reducir los costos (ver aquí fuente).

A ESTO AGRÉGUELE LA INGENIERÍA NEURAL

Si lo anterior no suena lo suficientemente preocupante, el hecho de que la segunda parte de la financiación para la «retrodispersión ambiente» ofrezca tecnología con «ingeniería neural» le podrá preocupar.

Las Ingeniería Neural es un campo relativamente nuevo de estudio específico sobre las aplicaciones de interfaz cerebro-ordenador.

La Ingeniería Neural está situada y se basa en gran medida en la neurociencia básica, por un lado y la neurociencia clínica (neurología) en el otro. El campo de la ingeniería neural abarca aspectos experimentales, computacionales, teóricos, clínicos y aspectos aplicados en las áreas de investigación a nivel molecular, celular y de sistemas. (ver aquí la Fuente)

Todo combinado, parecería que la “matrix” está expandiéndose en la medida que la revolución tecnológica continúa moviéndose hacia adelante, al tiempo que limita cualquier decisión individual de no participar. 

Fuentes: Activist Post, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: