Categories
Breaking News Catolicismo Católicos no Romanos Movil NOTICIAS Noticias 2016 – julio – diciembre

¿Por qué los LEFEBVRISTAS se Bajaron de la Aspiración de Plena Comunión con el Vaticano?

Noticia de Interés

 

Es un hecho palpable que los católicos tienen una sensación de desconcierto sobre el rumbo de la Iglesia, como consecuencia de las fuertes críticas cruzadas entre obispos y la falta de claridad de los documentos papales para superar los enfrentamientos.Y de esto se agarran los lefebvristas para dar marcha atrás a la posibilidad de entrar de nuevo a la Iglesia Católica.

Mons Fellay
Monseñor Bernard Fellay

Unos meses después de los rumores de que Francisco podría estar cerca de normalizar la situación del grupo católico tradicionalista disidente Fraternidad Sacerdotal San Pío X (FSSPX), su líder ahora dice que debido a la “dolorosa confusión” en la Iglesia animada por el pontífice, el grupo realmente no busca el reconocimiento canónico.

La propuesta de la Santa Sede, que estaba prevista en su momento por Benedicto XVI, parecía ser sustancialmente sin condiciones doctrinales: una regularización canónica de la Fraternidad, sobre la base de una Prelatura internacional como la del Opus Dei.

Mientras se procedía con la debida precaución, muchas voces, incluso dentro de la Fraternidad, tomaron como inminente la realización del acuerdo, e incluso el propio líder Bernard Fellay era contado entre quienes podían llegar a la regularización. Pero la declaración reciente muestra un enfriamiento de la situación.

El obispo Bernard Fellay, líder de la Sociedad Sacerdotal de San Pío X, dio a conocer el comunicado el miércoles 29 de junio haciendo hincapié “en la gran y dolorosa confusión que reina actualmente en la Iglesia… promovida, lamentablemente, por un gran número de pastores, incluso por el mismo Papa”.

Pero a pesar de las fuertes palabras contra el Papa, Fellay también escribe que el grupo siguen rezando y haciendo penitencia por él, para que logre la «fuerza de anunciar la fe y la moral” católicas en su totalidad.

La Fraternidad, también conocida como los “lefebvristas” por su fundador, nació después del Concilio Vaticano II, en 1970, fundada por el fallecido arzobispo francés Marcel Lefebvre.

El cisma lefebvrista comienza en el año 1988 cuando el Arzobispo Marcel Lefebvre ordenó cuatro obispos sin mandato pontificio.

Pero desde antes decían:

“«Nos negamos y nos hemos negado siempre a seguir a la Roma de tendencia neomodernista y neoprotestante que se manifestó claramente en el Concilio Vaticano II y después del Concilio en todas las reformas que de éste salieron»”, “ «Ninguna autoridad, ni siquiera la más elevada en la Jerarquía, puede constreñirnos a abandonar o a disminuir nuestra fe católica claramente expresada y profesada por el magisterio de la Iglesia desde hace diecinueve siglos»”

Los lefebvristas tienen reservas sobre varias de las enseñanzas del Concilio, sobre todo en lo que se refiere al ecumenismo, el diálogo interreligioso, la libertad de religión, y algunos aspectos de la reforma litúrgica, incluyendo el uso de la misa en latín.

Actualmente tienen 3 obispos, 575 sacerdotes, 198 seminaristas en 6 seminarios y 84 oblatas.

marcel lefebvre
Monseñor Marcel Lefebvre

 

EL COMUNICADO

Del 25 al 28 de junio en los Alpes suizos, Mons. Bernard Fellay y sus dos ayudantes, abades Pfluger y Nely, se reunieron con los otros dos obispos de la Fraternidad Sacerdotal de San Pío X, Tissier de Mallerais y de Galarreta, y con todos los superiores mayores de la Fraternidad fundada por Mons. Marcel Lefebvre.

De esta reunión resultó en esta declaración oficial de cuatro puntos:

La finalidad de la Fraternidad Sacerdotal San Pío X es principalmente la formación de los sacerdotes, condición esencial para la renovación de la Iglesia y para la restauración de la sociedad.

1 – En la gran y dolorosa confusión que reina actualmente en la Iglesia, la proclamación de la doctrina católica exige denunciar los errores que han penetrado en su seno, promovidos, lamentablemente, por un gran número de pastores, incluso por el mismo Papa.

2 – La Fraternidad San Pío X, en el actual estado de grave necesidad que le concede el derecho y el deber de proporcionar los auxilios espirituales a las almas que recurren a ella, no busca ante todo un reconocimiento canónico, al que tiene derecho por ser una obra católica. Lo único que desea es llevar fielmente la luz de la Tradición bimilenaria que señala el único camino que debe seguirse en esta época de tinieblas, en la que el culto del hombre reemplaza el culto de Dios, tanto en la sociedad como en la Iglesia.

3 – La “restauración de todas las cosas en Cristo”, que quería San Pío X siguiendo a San Pablo (Efe. 1, 10), no podrá lograrse sin el apoyo de un Papa que favorezca concretamente el retorno a la Santa Tradición. A la espera de ese día de gracia, la Fraternidad San Pío X quiere redoblar los esfuerzos para restablecer y difundir, con los medios que le da la Divina Providencia, el Reinado social de Nuestro Señor Jesucristo.

4 – La Fraternidad San Pío X reza y hace penitencia para que el Papa tenga la fuerza de proclamar íntegramente la fe y la moral, pues de ese modo acelerará el triunfo del Corazón Inmaculado de María que deseamos, ahora que nos aproximamos al centenario de las apariciones de Fátima.

Mons. Bernard Fellay, Superior General de la Fraternidad San Pío X
Ecône, 29 de junio de 2016
En la fiesta de los Apóstoles San Pedro y San Pablo

papa francisco con sobretodo blanco

 

LA AMBIVALENCIA DE FELLAY

En septiembre pasado, Francisco sorprendió a muchos al extender una rama de olivo al grupo tradicionalista disidente al decretar que durante el Año Santo de la Misericordia cualquier persona que confiese sus pecados a un sacerdote de la Fraternidad será considerada válidamente perdonado.

En abril, después de una reunión privada con el Papa, Fellay dijo que el pontífice se había comprometido a extender este reconocimiento por tiempo indefinido.

Pero Fellay ha tenido una relación ambivalente con el Papa. Él expresó su “felicidad” por el encuentro con Francisco, que supuestamente dijo que nunca había condenado al grupo y que a sus ojos que eran “una parte muy importante de la Iglesia”

Sin embargo, durante una homilía después de dicha reunión, el obispo también dijo que la reciente exhortación apostólica de Francisco sobre la familia, Amoris Laetitia, “nos hace llorar”, añadiendo que su postura sobre el acceso a los sacramentos de parejas divorciadas y vueltos a casar civilmente hace de este un “terrible documento que perjudica a la Iglesia”.

Según las propias palabras de Fellay, Francisco es “totalmente atípico” y un hombre difícil de definir en las categorías habituales:

“Yo diría que uno de los principales problemas que tenemos es que la forma normal de juzgar a alguien es por sus acciones, ‘Él está actuando de esta manera porque él piensa de esa manera’. Pero si se intenta hacerlo con el Papa actual, uno queda totalmente desconcertado, porque un día él hace algo y al día siguiente hace o dice casi lo contrario, dijo Fellay en una entrevista de mayo.

Es evidente que la situación de confusión que ven en la Iglesia se la atribuyen en gran parte a la acción de Francisco, y por lo tanto no pueden confiar en las propuestas hechas.

Y parece ser la misma sensación de confusión que tiene gran parte de los católicos, sólo que los lefevbristas tienen las manos libres para enfriar el acuerdo con el Vaticano, mientras que los católicos la única opción que tienen es seguir confiando y aportar su esfuerzo para que se aclare la confusión.

Por otro lado el acuerdo con la Fraternidad no parece de vida o muerte para el Vaticano y hasta tal vez produzca un suspiro de alivio en los sagrados recintos, porque no es un secreto para nadie que la Congregación para la Doctrina de la Fe no ve con buenos ojos una especie de fácil regularización sin pasar por las famosas cuestiones doctrinales.

Esto no implica que el diálogo no continúe entre la FSSPX y la Santa Sede, pero se enlentecerá.

Categories
Catolicismo Cismáticos Disensos Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Los lefebvrianos critican al Papa por su carta felicitando a los musulmanes por el Ramadán

Una posición en blanco y negro que no admite matices.

 

Los cismáticos lefebvrianos (Fraternidad Sacerdotal San Pío X) han criticado formalmente la carta de Francisco a la comunidad musulmana felicitándola por su celebración de Ramadán, a pesar de que Francisco aprovechó la ocasión para pedir a los musulmanes reciprocidad en el trato, ver aquí nuestro informe.

 

lefebvrianos

 

El tema de los musulmanes es un tema difícil de tratar, pero la crítica lejana no parece la mejor estrategia, porque hay claros y oscuros, y la lejanía sólo hará que los musulmanes se radicalicen más contra los cristianos.

Por un lado, en general, en los países donde dominan los musulmanes los cristianos son discriminados, deben ocupar los estratos inferiores de la sociedad y sufren violencia, persecuciones, violaciones. Pero también hay que establecer que durante la embestida de los hermanos musulmanes contra los cristianos de Egipto, mucha población musulmana auxilió a los cristianos. Y además, traemos un reportaje al arzobispo de Nigeria donde plantea la colaboración entre cristianos y musulmanes en el país, obviamente no exenta de dificultades. 

Es un tema para discernir.

LEFEBVRIANOS EN CONTRA DEL PAPA QUE DIALOGA CON EL ISLAM

En un texto difundido por la casa generalicia de la Fraternidad Sacerdotal San Pío X se insiste en el rechazo del Concilio que abrió la vía hacia el diálogo con las demás religiones

Los seguidores de monseñor Lefebvre no acogieron positivamente el firmado en primera persona por Papa Francisco, enviado a los musulmanes de todo el mundo en ocasión de la fiesta que marca el final del Ramadán.

Nada nuevo bajo el sol. La casa generalicia de la Fraternidad Sacerdotal San Pío X difundió un texto el pasado 20 de agosto en el que se condena el gesto de Francisco. Desde hace casi 50 años, los lefebvrianos se niegan a aceptar las innovaciones del Concilio Vaticano II, incluido el diálogo con las demás religiones y la libertad de consciencia.

Al respecto, desde Econe (cuartel general lefebvriano), salieron estidentes anatemas en contra de Juan Pablo II y de Benedicto XVI, incluso cuando este último trataba de llegar a una reconciliación con el grupo tradicionalista.

Sin embargo, lo que sorprende es que la crítica de los lefebvrianos llega a poco tiempo del nombramiento de monseñor Guido Pozzo como Secretario de la Pontificia Comisión “Ecclesia Dei”, una decisión que ha sido interpretada como el intento por parte del nuevo Pontífice de poner de nuevo en marcha el hasta ahora inútil proceso de diálogo con el grupo tradicionalista.

Según los lefebvrianos, en el mensaje a los musulmanes Francisco se mostró confuso, paradójico, en ruptura con la tradición y a favor del olvido de los cristianos asesinados en las tierras en las que el Islam es la religión preponderante.

Según el grupo tradicionalista, de hecho, es «paradójico» y fruto de una «confusión» el hecho de hablar, como hace el mensaje papal, de «respeto por la religión de los demás…. sin aludir al contenido de sus convicciones religiosas».

«El respeto que se debe a las personas –escribieron desde Econe– no implica el respeto por su religión cuando se opone a la verdad revelada por el Dios trinitario, como en el caso del Islam».

Y añadieron:

«Así como el celo del médico por la salud del enfermo equivale a su celo de combatir la enfermedad de quien sufre, de la misma manera el amor del pecador es proporcional al odio por el pecado del que se le quiere librar».

Los lefebrvianos compararon la actitud de Papa Francisco con la del santo del que tomó el nombre, que, según una de las narraciones de su encuentro con el sultán durante la Quinta Cruzada (un episodio histórico con contornos y contenidos muy discutidos) habría propuesto como única posibilidad para la paz entre los cristianos y los musulmanes la conversión de los últimos.

Por otra parte, el grupo tradicionalista subrayó que la postura de Papa Bergoglio está en sintonía con todo lo que dice la declaración conciliar “Nostra Aetate”, que invita a dejar a un lado siglos de odio y guerras entre las religiones para la construcción común de la paz y la justicia.

«¿Es entonces necesario –se preguntan los lefebvrianos– añadir a la persecución sangrienta de la que [los cristianos] son víctimas hoy […] el olvido del testimonio que ofrecen con sus vidas?».

Antes de la casa generalicia de los tradicionalistas, la provincia francesa de la Fraternidad ya había criticado a Francisco por su mensaje a los musulmanes, con un comunicato firmado por el superior, el abad Régis de Cacqueray.

SIN EMBARGO EN NIGERIA; CRISTIANOS Y MUSULMANES UNIDOS POR LA PAZ

El arzobispo y el Imán de la principal mezquita de Jos se comprometen en la reconstrucción de mezquitas e iglesias tras la oleada de atentados. «Los enfrentamientos están vinculados con divisiones políticas y tribales. Las religiones no tienen nada que ver»

«Nuestra posición no es en contra de los fundamentalistas de Boko Haram, sino en contra del mal. Los hombres de Boko Haram, de hecho, atacan también a los musulmanes. Todos nosotros, cristianos y musulmanes, debemos usar nuestros valores positivos comunes para combatir en contra de este mal».

Ignatius Kaigama, arzobispo de Jos, está volviendo en coche desde Abuja. Estuvo en la capital de Nigeria para presentar la iniciativa común que han lanzado cristianos y musulmanes para reconstruir las iglesias y mezquitas destruidas en el estado de Plateau.

«Debemos actuar juntos para reconstruir estas estructuras», declararon los líderes de la principal mezquita de Jos, Sheikh Balarabe Daud, y el arzobispo católico. Solamente entre los cristianos en todo el norte de Nigeria, las víctimas son más de 900 y las iglesias destruidas son alrededor de cien. Desde que comenzó esta interminable secuencia de atentados la vida ya no es la misma para nosotros. Nuestros días, lo encuentros públicos, incluso las celebraciones están llenos de miedo y tensión».

Sin embargo, monseñor Ignatius Kaigama subrayó que la comunidad musulmana siempre ha estado dispuesta a colaborar en esta iniciativa común. En el norte de Nigeria la mayor parte de la población sigue el Islam; los católicos en la diócesis de Jos, por ejemplo, son el 18 % de la población total.

En la ciudad de Rayfield, al sur de Jos, nació el Centro para el “Diálogo, la reconciliación y la paz”. Monseñor Kaigama ha apostado mucho por esta iniciativa:

«Involucramos a los líderes religiosos, pero también a los ancianos y a los representantes de diferentes grupos étnicos. Debemos preguntarnos, por ejemplo, cómo poder llevar a cabo elecciones democráticas sin actos de violencia».

Los conflictos, sobre todo en la región de Jos, se generaron debido a cuestiones tribales, más que religiosas. A menudo se tata de conflictos relacionados con la posesión de terrenos.

Pero es concreto el riesgo de que la instrumentalización de las diferentes religiones divida a la gente. Después de un grave atentado, que provocó muchos muertos, el arzobispo de Jos fue a visitar a los cristianos de esa comunidad:

«Hasta los niños me preguntaban: “¿qué hace la Iglesia? ¡Debemos reaccionar, dennos armas, esta es una guerra!” Pero yo les respondí que la mía, nuestra única misión es la de Jesucristo: la misión del amor».

Fuentes: Vatican Insider, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: