Categories
Apariciones Catolicismo Jesucristo Liturgia y Devociones Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Las Visiones de María Marta Chambón, el apóstol de las Santas Llagas

Esta es una de las grandes devociones de Jesús sufriente.

Pero es poca desconocida su apóstol y las circunstancias en que sucedieron las apariciones.

Sucedió también a una monja de la Visitación.

Y lo más conocido es el Rosario de las Santas Llagas.

Pero las apariciones que tuvo la Hermana María Marta son impresionantes porque incluso involucran hasta a Dios Padre.

Y las revelaciones que le hacen también son sorprendentes.

 

QUIÉN FUE MARÍA MARTA CHAMBON

Francoise Chambon nació en Davoy, Francia, el 6 de marzo de 1841, en un pueblo de la Cruz Roja.

Viene de una familia de agricultores pobres y fue bautizada el mismo día de su nacimiento.

A los 18 años entró en el convento de la Visitación de Chambéry, donde se le adjudicó el nombre de María Marta y donde desarrolló la devoción a las Santas Llagas de Jesús.

Dos años después pronunció los votos perpetuos.

En los primeros años no había ningún indicio de dones extraordinarios, pero fue creciendo en ella un recogimiento especial y una sed que siente de Dios.

A partir de 1866 María Marta es agraciada con visitas divinas frecuentes.

Recibió notables visiones y mensajes de Jesucristo, Dios Padre, Nuestra Señora y diversos Santos.

El crucificado se le presenta casi a diario ofreciéndole sus divinas llagas resplandecientes, y ensangrentadas a veces, pidiéndole que se asocie a su pasión.

Pero nada exteriormente mostraba las gracias maravillosas que les fueron dadas a María Marta.

Salvo por la gran cantidad de horas y la hermana María Marta pasaba de pie frente al Santísimo Sacramento inmóvil y en éxtasis.

Y las noches que pasa tendida en el suelo en su celda, además del silicio y la corona de espinas que usaba en privado.

Lo más notable exteriormente fueron los tres días de éxtasis que tuvo en septiembre de 1867, cómo le había anunciado Nuestro Señor.

Permaneció tendida y móvil en su cama, sin hablar y sin tomar alimento.

En esos tres días bajó la Santísima Trinidad y Dios Padre le dio a Jesús en una hostia para comulgar diciéndole,

“Yo te doy Aquel que tan a menudo tú me ofreces”.

Y luego partió del Padre un rayo como de fuego que entró en ella y le dijo,

“¡Está ahí dentro la luz, el sufrimiento y el amor!…

El amor será para Mí; la luz, para descubrir mi voluntad.

El sufrimiento, en fin, para sufrir de momento en momento como Yo quiero que sufras tú.”

Falleció el 21 de marzo de 1907 a la edad de 66 años y se abrió la causa de su beatificación en 1937.

 

DIVERSAS VISIONES

Tuvo su primera visión el viernes santo de 1850, a los 9 años, mientras estaba en misa con su tía, cuándo vio a Jesús en la cruz cubierto de sangre y con muchas heridas.

Más adelante ese mismo año recibió la primera comunión y se le apareció Jesús nuevamente diciéndole,

«Hija Mía, así será cada vez que vayas a la Sagrada Comunión».

Desde ese momento y hasta su muerte, ella verá al Niño Jesús en la hostia de cada comunión.

A partir de allí Jesús le pedirá que contemple sus Santas Llagas, le enseñara oraciones y devociones, y luego le dará la misión.

También tendrá visiones de la Sagrada Familia que comunica a su superiora diciéndole,

«¡Madre mía, regreso del Paraíso! No puedo decir lo que vi!

Solo puedo decir que me postré frente a la Sagrada Familia y le dije a San José: Mi buen padre, te agradezco que mientras estuviste en la tierra, cuidaste de mi dulce Madre María».

Además previó la muerte del Papa Pío Nono, y éste se le apareció para agradecerle sus oraciones, porque le habían ayudado a entrar al cielo.

También tuvo una visión de la muerte de su hermana de 25 años y su hermano se le apareció para decirle que estaba en el cielo.

Pero lo más notable de la vida de la hermana María Marta fue la misión que le encomendaron.

 

LA “MISIÓN”

La confirmación de la misión sucedió cuando la Santísima Virgen se le apareció con Santa Margarita María y los fundadores de la orden, y la Virgen le dijo,

«Yo doy mi Fruto a la Visitación, como se lo he dado a mi prima Isabel…

Tu bienaventurada Hermana Margarita María ha reproducido al Sagrado Corazón de mi Hijo para darle al mundo…

¡Tú, hija mía, eres la escogida para detener la justicia de Dios, haciendo valer los méritos de la Pasión y de las Santas Llagas de mi único y muy amado Hijo Jesús!…».

Y la invitó a no inquietarse y hacer día a día lo que Jesús le iba pidiendo.

En los siguientes días se le aparecen diversas figuras de la congregación para reafirmar su misión.

En una de esas visitas de San Francisco de Sales, su fundador, ella relata el siguiente diálogo,

Ella le dijo,

“Padre mío, ya sabéis que nuestras Hermanas no tienen ninguna confianza en mis afirmaciones, porque soy muy imperfecta.”

Y San Francisco de Sales le respondió

“Hija mía, las miras de Dios no son las de la criatura; la criatura juzga según las miras humanas.

Dios da sus gracias a una miserable que nada tiene, a fin de que todas se refieran a Él.

Debes estar muy contenta de las imperfecciones que tienes, porque ocultan los dones de Dios.

Dios te ha escogido para completar la devoción al Sagrado Corazón.

¡El Corazón ha sido mostrado a mi hija Margarita María y las Santas Llagas a mi pequeña María Marta!…¨

Y también la Santísima Virgen le fue revelando de a poco ciertos aspectos de su misión.

“Si queréis riquezas, id a sacarlas en las Santas Llagas de mi Hijo…

Todas las luces del Espíritu Santo brotan de las Llagas de Jesús; pero estos dones los recibiréis en proporción de vuestra humildad…¨

“Es necesario que tú, hija mía, apliques las Llagas de mi Hijo sobre los malos, para convertirlos.”

Instrucciones que también tuvieron la contribución de Dios Padre, quién le dijo,

“Hija mía: Yo te doy a mi Hijo para que te ayude durante todo el día, a fin de que puedas pagar lo que por todos debes a mi justicia.

De las Llagas de Jesús tomarás constantemente con que pagar las deudas de los pecadores.”

 

LA EXPLICACIÓN DE JESÚS SOBRE LA MISIÓN

Jesús permanentemente asistió a la hermana María Marta en el desarrollo de su misión, y aquí están varios mensajes que Él le dio.

“Hija mía: cada vez que ofrecéis a mi Padre los méritos de mis Divinas Llagas, ganáis una inmensa fortuna.

Sois semejantes a aquel que encontrara en la Tierra un gran tesoro; pero como vosotras no podéis conservar esta fortuna, Dios la vuelve a tomar… en el momento de la muerte y aplicar sus méritos a las almas que las necesitan.

Debéis hacer valer la fortuna de mis santas Llagas.

¡No hay que quedarse pobres, porque vuestro Padre es muy rico! … ¿Vuestra riqueza? … ¡Es mi santa Pasión!¨

“¡El que está necesitado, que venga con fe y confianza, que saque constantemente del tesoro de mi Pasión y de los agujeros de mis Llagas!

¡Este tesoro os pertenece!… ¡Todo está ahí!, ¡todo, excepto el infierno!¨

De esta forma Jesús le insta a confiar todo a las Divinas Llagas y trabajar en la salvación de las almas por los méritos de las mismas llagas.

Pide que se haga con humildad,

“Cuando se hicieron mis Santas Llagas, hubo en ello vanidad para el hombre, que creía que acabarían.

Pero no, serán eternas, y eternamente serán vistas por todas las criaturas.

Te digo esto para que no las mires por rutina, sino que las veneres con grande humildad¨.

E incluso pide la humillación para cosechar almas, porque ellas son el camino sencillo y fácil para ir al cielo.

En concreto usa la imagen de los serafines que están rodeando el altar durante la misa, y admiran y adoran la santidad de Dios.

¨Es preciso llegarse a mis Llagas con corazones muy calientes, muy ardientes, y hacer con grande fervor las aspiraciones para obtener las gracias de retorno¨.

Pide ardor y confianza, y no inquietarse por las cosas de la Tierra, sin cansarse.

Jesús además de mostró cómo las Santas Llagas sostienen al mundo, porque vio 5 rayos luminosos que salieron de ellas y envolvieron el globo terráqueo.

Entonces la misión de María Marta resultó ser hacer entrar a los seres humanos en estas Llagas, orando mucho.

Ofréceme tus acciones y las de tus hermanas, unidas a mis Santas Llagas; nada puede hacerlas más meritorias ni más agradables a mis ojos¨.

Y en el proceso de entrenamiento le fue indicando cómo debería hacer, por ejemplo Respecto a los moribundos,

«Debes ofrecer los méritos de las Santas Llagas para las personas que mueren en la noche o durante el transcurso del día».

También respecto a los pecadores,

“¡He aquí con que pagar, por todos los que tienen deudas! Porque ofreciendo a mi Padre el mérito de mis Santas Llagas, satisfacéis por los pecados de los hombres.”

Y además por las almas del purgatorio,

«Hija mía, mira mis Heridas, ofrécelas por las almas del Purgatorio.

Los sufrimientos de Mi Santa Pasión, he aquí el gran remedio para estas almas; pero sus méritos deben ser aplicados a ellos».

Y además le hizo una serie de promesas respecto a las pobres almas del purgatorio,

“Cada vez que miréis al divino Crucificado con un corazón puro, obtendréis la libertad de cinco almas del purgatorio: una por cada fuente¨.

Y le sugirió que ofreciera sus sufrimientos en unión con los de Él por las almas del purgatorio.

Cuándo lo hacía, María Marta veía subir un alma al cielo.

Pero el Padre Eterno le dio un poder a un mucho mayor con las almas del purgatorio, diciéndole que le darían mismo poder que a su Hijo.

Entonces cada vez que hacía un acto de ofrecimiento por las almas del purgatorio veía una bandada de almas que salían de él como si fueran pájaros.

Estas almas liberadas del purgatorio a veces la visitaban para agradecerle.

Todas estas instrucciones a María Marta las realizó Jesús mostrándole una vez una llaga y otra vez otra, paseándola por todas ellas.

 

EL ROL ESPECIAL DE LAS LLAGAS DE LA CORONA DE ESPINAS

Jesús además le pide un culto especial de reparación y amor a las llagas producidas por la corona de espinas,

“Yo doy mi Corona de Espinas a mis privilegiados.

Ella es el bien propio de mis esposas y de las almas favorecidas.

Ella es la alegría de los Bienaventurados; pero para mis muy amados en la tierra es un sufrimiento.”

Y mientras decía eso surgía de cada una de las espinas un intenso rayo de gloria.

Para esta veneración Jesús le hizo varias promesas a María Marta, las que luego fueron ordenadas y aumentadas para cuando se rece el Rosario de las Santas Llagas,

“¡Las almas que hayan contemplado y honrado mi Corona de Espinas en la Tierra, serán mi corona de gloria en los cielos!¨

“Por un instante que contempléis esta Corona aquí abajo, os daré una para la Eternidad… la Corona de Espinas es la que os valdrá la de la gloria.”

Y le da a María Marta un camino a recorrer,

¨Mira… arranca las espinas de mi Cabeza, ofreciendo a mi Padre por los pecadores el mérito de mis Llagas… Ve en busca de almas.”

Y también le da instrucciones sobre cómo ella debe proceder,

“He aquí tu instrucción: el sufrimiento para ti; las gracias que tú debes tomar, para los demás.

Una sola alma que hace sus acciones en unión con los méritos de mi santa Corona, gana más que la Comunidad entera.”

Jesús quiere inflamar los corazones para que acepten los sacrificios.

Al punto que asocia los triunfos a los sufrimientos.

Una vez Nuestro Señor le mostró el tribunal del juicio a las almas que estaba iluminado con la corona de espinas.

Las almas que habían permanecido fieles eran recibidas en abrazos e iluminadas por la santa Corona, pero las que lo habían despreciado se precipitaban al abismo eterno.

Esto produjo una honda impresión en la hermana María Marta

 

DEVOCIÓN A LAS SANTAS LLAGAS

En definitiva la misión de María Marta Chambón fue desarrollar la devoción a las Santas llagas, particularmente a través del Rosario por las Santas Llagas.

Es así como Jesús le va haciendo una serie de promesas a quiénes sean devotos de sus Santas Llagas, las que luego han aparecido en los textos del Rosario a las Santas Llagas.

Entre ellas,

«Otorgaré todo lo que se me pida a través de la devoción a las Santas heridas. Los que las honran tendrán un verdadero conocimiento de Jesucristo».

«No habrá muerte para el alma que expira en Mis heridas, dan vida verdadera».

“Yo concederé todo lo que se me pida por la invocación a las Santas Llagas. Es necesario difundir esta devoción¨.

“Todo lo obtendréis, porque es el mérito de mi Sangre, que es de un precio infinito¨.

Y además le señaló los frutos de santificación de las llagas,

¨Siempre podéis purificaros en mis Llagas¨.

“Mis Llagas repararán las vuestras…¨

“Mis Llagas cubrirán vuestras faltas…¨

“Los que las honraren tendrán un verdadero conocimiento de Jesucristo¨

“Meditando sobre ellas, encontraréis siempre un nuevo alimento de amor”.

Y le enseñó dos jaculatorias.

Una para repetirse cerca de los enfermos,

«Mi Jesús, perdón y misericordia por los méritos de Tus Santas heridas».

Y otra destinada a la conversión de los pecadores,

«Padre Eterno, te ofrezco las llagas de Nuestro Señor, Jesucristo, para sanar las heridas de nuestras almas».

Sobre los pecadores además le enseñó dos cosas, la primera es que los pecadores que repitan esa oración se convertirán.

Y la segunda es ésta,

“Ofreciéndolas por la conversión de los pecadores, aunque los pecadores no se conviertan, tendréis delante de Dios el mismo mérito que si se hubiesen convertido.”

Le mostró además el poder balsámico de las Santas Llagas ante los sufrimientos,

Cuando tengáis alguna pena, alguna cosa que sufrir, es necesario llevarlo pronto a mis Llagas, y la pena se suavizará¨.

Todo esto culmina con el rosario de la santas llagas que puedes leer aquí junto con las promesas específicas.

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
A las Santas Llagas de Jesús DEVOCIONES Y ORACIONES

Rosario de las Santas Llagas de Jesús

 

 

Fue nuestro Señor mismo quien enseñó estas invocaciones a una humilde hermana del Monasterio de la Visitación de Santa María de Chambery (Francia), sor María Marta Chambón.

Su vida (1841-1907) echa ya raíces en pleno siglo XX, es un preludio de Fátima, y por tanto, es la última tabla de salvación que el Redentor nos ofrece, junto con la devoción a la Divina Misericordia. Este rosario fue aprobado por el Papa San Pío X… 

 

“El camino de mis Llagas es tan sencillo y fácil para ir al cielo”.
“…Deseo tus súplicas…”
“Todas las palabras que se dicen con motivo de mis Santas Llagas me causan placer, un placer indecible…”
“¡Las cuento todas!…”
“Con mis Llagas ganas mucho y sin fatiga”.
“De mis Llagas salen frutos de santidad”.
“Concederé todo cuanto me pidas con la invocación de mis Santas Llagas”.
“Todo lo obtendrás por mis Llagas, porque es el mérito de mi Sangre, que es de un valor infinito”.
“Con mis Llagas y mi Corazón puedes conseguirlo todo”.
“El que esté necesitado que venga con fe y confianza, que saque constantemente del tesoro de mi Pasión y de los agujeros de mis Llagas”.

más poderosa ejército

 

 

FRUTOS DEL ROSARIO DE LAS SANTAS LLAGAS

Sobre los espléndidos frutos de esta devoción, sólo tomaremos un ejemplo, al azar, recogido en el libro “Las Llagas del Señor”: “En la sala de visitas de un convento y durante la espera, di con un librito que se titulaba “María Marta Chambon – Las Llagas del Señor”. Al hojearlo me entró curiosidad y algunos meses más tarde me hice con él. Gracias a su lectura, a la devoción y al rezo diario del “Rosario de las Santas Llagas”, a pesar de muchos obstáculos y dificultades, hoy soy religioso y sacerdote” (17 de enero de 1984).

Apenas si en la espiritualidad contemporánea alguien ha reparado en la formidable promesa que esconde esta devoción, que se adentra en pleno siglo XX: nada menos que el triunfo de la Iglesia queda vinculado a su práctica. Pero el mismo Señor la previene para que no interprete este triunfo de la Iglesia a la manera en que los Apóstoles interpretaban la restauración de Israel, con esplendor visible.

Se trata de una promesa repetida en muchas ocasiones, como queriendo resaltar la importancia de este triunfo por la perseverancia en la invocación a sus Llagas. “Hija mía, cumple bien tu misión de ofrecer al Eterno Padre mis Santas Llagas, ya que por ellas y por la intercesión de mi Madre Inmaculada saldrá triunfante la Iglesia”.

Pero a la vez le aclara: “En esto no se piensa cuando se pide por el triunfo de la Iglesia … Mi Iglesia no celebrará nunca un triunfo visible”.

Por todo ello, en cierta ocasión la humilde religiosa se quejó al Señor: “¡Ah, Señor, cuánto tiempo hace que me lo vienes prometiendo, pero todavía no se vislumbra el triunfo de la Iglesia!”.

“Hija mía –le contestó el Señor- tenéis que sentiros bien contentos de que no os castigue más … tú detienes mi brazo. Te prometo el triunfo, pero poco a poco …”.

Y de hecho, en otra ocasión, a finales de 1867 le mostró para alentarla la grandísima eficacia de su intercesión para librar al entonces Pontífice Pío IX de la furiosa persecución que sufría entonces la Iglesia en Italia. “El Santo Padre tendrá todavía mucho que sufrir. No habrá paz para él. Pero gracias a la oración podrá mantenerse en la Santa Sede a pesar de todas las insidias” (recordemos los ataques masónicos de Garibaldi contra el Papa por arrancarle los Estados Vaticanos y destruir el Papado).

 

orar por enfermos 

PROMESAS A LAS ALMAS QUE RECEN ESTAS INVOCACIONES

Escuchemos al Divino Maestro:

1. “Debes repetir con frecuencia cerca de los enfermos esta invocación: Jesús mío, perdón y misericordia, por los méritos de tus Santas Llagas. Esta oración aliviará a su alma y a su cuerpo. Muchas personas experimentarán la eficacia de esta aspiración”.
2. “El pecador que dijese la oración siguiente: Eterno Padre, yo te ofrezco las Llagas de nuestro Señor Jesucristo, para curar las llagas de nuestras almas, obtendrá su conversión”.
3. “Ofréceme a menudo estas aspiraciones que te he enseñado, para ganarme pecadores, porque tengo hambre de almas”.
4. “Mis Santas Llagas son un bálsamo reconfortante en el sufrimiento”.
5. “Mis Llagas curarán las tuyas”.
6. “No habrá muerte para el alma que descanse en mis Llagas; ellas dan la verdadera vida”.
7. “Las Santas Llagas tienen un poder maravilloso para la conversión de los pecadores”.
8. “Por mis Llagas puedes desarmar mi justicia”.
9. “Mis Llagas cubrirán todas tus faltas”.
10. “Deseo que los sacerdotes den estas aspiraciones de mis Llagas, con frecuencia a sus penitentes en el Santo Tribunal”.
11. “Mis Llagas te salvarán infaliblemente. Ellas salvarán el mundo”.
12. “La oración a las Santas Llagas lo comprende todo”.
13. “El alma que durante su vida ha honrado y aplicado las Llagas de nuestro Señor Jesucristo, y las ha ofrecido al Padre Eterno por las almas del Purgatorio, será acompañada en el momento de la muerte por la Santísima Virgen y los ángeles. Nuestro Señor en la Cruz, resplandeciente de gloria, la recibirá y la coronará”.
14. “Hija mía, cada vez que ofreces a mi Padre los méritos de mis divinas Llagas, adquieres una fortuna inmensa”.
15. “Por mis Santas Llagas puedes merecer y obtener lo que sea conveniente para todas tus necesidades, sin detallarlas”.
16. “Las Santas Llagas dan valor a todo”.
17. “Los que honren mis Llagas tendrán un verdadero conocimiento de Jesucristo”.
18. “Las almas que oran con humildad y meditan mi Pasión, tendrán una participación en la Gloria de mis divinas Llagas, recibirán una hermosura y una gloria deslumbradora”.
19. “Así como hay un ejército levantado para el mal, hay también un ejército levantado por Mí”.
20. “Con estas invocaciones eres más poderosa que un ejército para detener a mis enemigos”.
21. “El rosario de la Misericordia hace contrapeso a mi justicia… detiene mi castigo”.
22. “Es necesario propagar esta devoción”.

 

santasllagas

 

COMO SE REZA ROSARIO DE LAS LLAGAS DE JESÚS

Se reza con un rosario común con la meditación de las cinco llagas en lugar de los 5 misterios.

Al comenzar decimos:
– Oh! Jesús, Redentor Divino, sé misericordioso con nosotros y con el mundo entero.
– Santo Dios, Santo Fuerte, Santo Inmortal, ten piedad de nosotros y del mundo entero.
– Perdón y misericordia, Jesús mío cúbrenos de los peligros con tu preciosa Sangre.
– Eterno Padre, ten misericordia de nosotros por la Sangre de Jesucristo, tu único Hijo.

En las cuentas del Padrenuestro se dice:
Eterno Padre, yo te ofrezco las Llagas de nuestro Señor Jesucristo, para curar las llagas de nuestras almas.

En las cuentas del Avemaría se dice:
Jesús mío, perdón y misericordia: por los méritos de tus Santas Llagas.

Al terminar el rosario se dice tres veces:
Eterno Padre, yo te ofrezco
las Llagas de nuestro Señor Jesucristo, para curar las llagas de nuestras almas.

MEDITACIONES DE LAS LLAGAS

LLAGA DEL COSTADO
Esta primera Llaga, el Señor se la mostró con especial resplandor y belleza. Es el sufrimiento del Corazón de Jesús por la ingratitud de muchos corazones y por esto mismo debemos unir nuestros sufrimientos a los de su Corazón. Por tanto debemos estar dispuestos para que Jesús pueda derramar todas sus gracias en nosotros, así como el sufrimiento que El quiera.
Esta es la Llaga del Amor, de donde salen llamas VIVAS, por esto debemos acercarnos para beber el Amor de allí, y luego extenderlo por todo el mundo. De esta fuente de Amor podremos sacar todo lo que necesitemos; es dulce y exquisista, aprovechemos y acerquemos nuestra mano, para que obtengamos los tesoros que hay escondidos en el Corazón de Jesús. Y si nos falta fe y confianza para ello, pidamos al Señor que tome nuestra mano y la introduzca dentro de sus Llagas, como lo hizo con Tomás

llagadelcostado

LA CORONA DE ESPINAS
La corona de espinas significa sufrimiento. Nos cuenta Ana Catalina Emmerick, como aconteció la coronación de espinas: le quitaron a Jesús los vestidos del Cuerpo, cubierto en Llagas, y le pusieron una capa vieja colorada de un soldado, que no le llegaba a las rodillas. Lo arrastraron al asiento que le habían preparado y lo sentaron brutalmente. Entonces le pusieron la corona de espinas alrededor de la cabeza, y la ataron fuertemente por detrás…
Habiéndosela atado, le pusieron una caña en la mano; todo lo hicieron con una gravedad irrisoria…Le quitaron la caña de las manos, y le pegaron con tanta violencia en la corona de espinas, que los Ojos del Salvador estaban innundados de Sangre. Se arrodillaron delante de EL, le hicieron burla, le escupieron a la Cara y le abofetearon, gritándole:»Salve Rey de los judíos!»

banner-llagascabeza

LLAGA DE LA MANO DERECHA
«Enseguida lo extendieron sobre la cruz, y habiendo estirado su Brazo derecho sobre el aspa derecha de la cruz, lo ataron fuertemente, uno de ellos puso la rodilla sobre su Pecho Sagrado, otro le abrió la Mano; y el tercero apoyó sobre su Carne un clavo grueso y largo, y lo clavó con un martillo de hierro. Un gemido dulce y claro salió del Pecho de Jesús; su Sangre saltó sobre los brazos de sus verdugos…»

LLAGA DE LA MANO IZQUIERDA
» Después de haber clavado la Mano derecha del Salvador, los verdugos vieron que la Manos izquierda no llegaba al agujero que habían abierto, entonces ataron una cuerda a su brazo izquierdo y tiraron de él con toda su fuerza, hasta que la Mano llegó al agujero.
Esta dislocación violenta de sus Brazos, lo atormentó horriblemente, su Pecho se levantaba y sus Rodillas se separaban. Se arrodillaron de nuevo sobre su Cuerpo, le ataron el Brazo y hundieron el segundo clavo en la Mano izquierda. Se oían los quejidos del Señor en medio de los martillazos.»

LLAGA DE LOS PIES
Le dice Nuestro Señor a la hermana María Martha:
» Las Llagas de mis santos Pies son como un mar, lleva allí a todos los hombres. Sus agujeros son lo suficientemente grandes para recibir a todos»
Le reveló a Ana Catalina Emmerick, lo que fueron las dolorosas llagas de los Pies: «Los verdugos extendieron sus Piernas y las ataron con cuerdas, pero los Pies no llegaban al pedazo de madera puesto para sostenerlos…Entonces ataron cuerdas a su Pierna derecha, y lo tendieron violentamente, hasta que el Pie llegó al pedazo de madera.
Fue una dislocación tan horrible, que oyó crujir el Pecho de Jesús, que exclamó diciendo: » Oh Dios mío! Oh Dios mío!» Habían atado su Pecho y sus Brazos para no arrancar las Manos de los clavos.
Ataron después el Pie izquierdo sobre el derecho y lo perforaron, primero con una especie de taladro, porque no estaban bien puestos para poderse clavar juntos. Tomaron un clavo más largo que los de las Manos, y lo clavaron, atravesando los Pies y el pedazo de madera hasta el árbol de la cruz.
Esta operación, fue mas dolorosa que todo lo demás, a causa de la dislocación del Cuerpo. Conté hasta treinta martillazos.»

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: