Categories
Aborto Bioética Conflictos Divorcio - Matrimonio - Familia Homosexualidad Manifestación NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Procreación Artificial SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

Católicos y evangélicos marchan juntos en manifestación en Costa Rica

Contra el Aborto, el FIV y el matrimonio gay.

 

No es habitual que católicos y evangélicos hagan manifestaciones conjuntas. Pero esta vez se unieron, el pasado sábado, miles de creyentes de ambas religiones, en una marcha en Costa Rica contra la legalización del aborto, la fertilización in vitro y el matrimonio homosexual.

 

manifestacion pro vida costa rica

 

Cabe acotar que el 2 de agosto la presidenta había consagrado al país a su patrona, la Nuestra Señora de los Ángeles. Ver aquí.

LA MANIFESTACIÓN

En una plaza capitalina muchos miles de cristianos católicos y evangélicos finalizaron este sábado una manifestación que pretende conservar a Costa Rica como un país lejos de las tendencias liberales que pretenden instaurar “el caos” mediante iniciativas vigentes en la agenda política de este país centroamericano, como el aborto, la fertilización in vitro (FIV), y el reconocimiento legal como matrimonio de parejas del mismo sexo.

En las pancartas, frases contra el aborto (ilegal en Costa Rica). Otro cartel rechazaba legalizar la eutanasia, con el lema “Dios da la vida y Dios la quita”. La píldora del día después también fue mencionada: “la vida solo Dios la borra”. Todo en medio de alabanzas cantadas, oraciones, especialmente para el Gobierno y los diputados que tienen en sus manos la decisión sobre estos proyectos.

“Que siga siendo Costa Rica un ejemplo ante otros países por su temor a Dios”, dijo al micrófono el obispo Ángel Sancasimiro después de pedir oraciones para que los diputados “legislen con el Espíritu y construyan un país sobre roca”. Después, mientras pastores evangélicos amenizaban con cánticos de alabanza, abogó por la unión de los cristianos en esta causa: “si unimos a todos los creyentes podremos paralizar esos proyectos (…) El sentido común se impone”. Esto es justamente lo que piden activistas y políticos que rivalizan con los conservadores en este debate que tiende a polarizar al país y a captar espacios centrales en la campaña electoral.

Además de pastores y obispos, hubo diputados, candidatos presidenciales y candidatos al Congreso. La campaña electoral se activó ya y los candidatos necesitan los votos de los feligreses como los líderes religiosos necesitan el favor de los políticos, o al menos su claridad para saber a cuáles votar y a cuáles no. Es probable que aumente la participación de diputados evangélicos, como prevé el activista pro derechos homosexuales Yashín Castrillo, que se paseaba entre los manifestantes con su pantalón turquesa y su camiseta con el lema “es legal amar”.

Dice la prensa que la manifestación tuvo mayoría de evangélicos, una comunidad más pequeña pero más comprometida que la católica. Los evangélicos han aumentado de manera sostenida en los últimos 20 años y los católicos mantienen su mayoría (cerca del 60%) y su influencia sobre el poder político, en parte por ser la religión oficial de Costa Rica, por mandato de su Constitución Política, una condición que tiene pocas posibilidades de modificarse en el futuro cercano.

El camino ahora es uno solo. Por la misma avenida caminan católicos y protestantes, la Virgen María y Jehová, el antiguo Testamento y el Nuevo. En frente, la “amenaza del caos” la perciben igual los dirigentes católicos y evangélicos. En la tarima fue factor común y lo seguirá siendo. Ya anunciaron otra marcha conjunta para noviembre.

Fuentes: Agencias, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Agricultura ARTÍCULOS DESTACADOS Ciencia y Tecnología Contaminación Factores de Riesgo Intoxicación Leyes Manipulación de la naturaleza Naturaleza NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Política Salud

Marcha popular mundial contra Monsanto el 25 de mayo [2013-05-11]

Reacción contra las semillas biológicamente modificadas (OGM).
Una revuelta popular contra lo que llaman “el totalitarismo corporativo de Monsanto” – el mayor productos mundial de semillas modificadas geneticamente y pesticidas -, está en marcha en todo el planeta. Abarcará 286 ciudades de todo el planeta al mismo tiempo según la última información, pero se siguen sumando ciudades.

 

march_against_monsanto2

 

Los organizadores dicen que:

“La marcha contra Monsanto del 25 de mayo tiene como objetivo poner de relieve los atentados contra la naturaleza, los agricultores y los consumidores de alimentos que están siendo perseguidos por Monsanto”.

QUE ESTA SUCEDIENDO

Se aprobó una ley en EE.UU., promovida por la administración Obama, que permite que las empresas que producen semillas genéticamente modificadas sigan entregando semillas a los agricultores, a pesar de que la justicia lo objete por recursos legales que se hagan en su contra, y esto ha puesto a los contrarios de los productos orgánicamente modificados en pie de guerra.

La ley, aunque no lo menciona, pero está dirigida a proteger a Monsanto, la compañía mas grande del mundo de productos genéticamente modificados, y que se ha caracterizado por un lobby político poderoso, a la vez que por ignorar las relaciones públicas con la población en general.

Por lo tanto es natural que alimente a los enemigos y que cada vez deba recurrir más a los favores políticos para seguir con su cuasi monopolio.

Y es por esto que la protesta no es contra el Gobierno o el Congreso de EE.UU., ya que en última instancia fueron los que dieron lugar a la ley, sino contra el que es depositario de más furia, debido a lo que manejamos arriba respecto al mal criterio comunicacional.

No es la primera acción popular y multitudinaria contra Monsanto, pero sí va a ser la más grande aparentemente.

DEFENSORES DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA A LA GUERRA

Con la reciente firma de la Ley de Protección de Monsanto del presidente Obama, los defensores de la seguridad alimentaria están en pie de guerra.

En la medida que productos OGM llenan las tiendas de comestibles a un ritmo alarmante, más personas son cada vez más conscientes de los riesgos de salud asociados con los organismos genéticamente modificados.

Los patrocinadores de la marcha dicen que:

“Las personas están cansadas ??de esta promoción de alimentos manipulados genéticamente. Están enfermos de controlar a las corporaciones multinacionales como Monsanto que dictan el suministro de alimentos. Es por eso que el 25 de mayo de 2013, se están organizando manifestaciones en todo el mundo, desde Australia hasta Alemania, desde Nueva York hasta California.”

En el sitio Occupy Monsanto se encuentra toda la información.

LEY DE PROTECCIÓN DE MONSANTO

Esta nueva «Ley de Protección de Monsanto», firmada el 26 de marzo de 2013, da poderes ejecutivos a la USDA para otorgar permiso a empresas como Monsanto para vender sus semillas modificadas genéticamente a los agricultores sin ninguna responsabilidad judicial. En la disposición está escrito que es una forma de asegurar a los agricultores una empresa rentable y provisión segura de semillas OGM, pero en realidad, esta ley tiene por objeto conceder a los productores de OGM, como Monsanto, inmunidad legal ante los problemas de salud que sus productos causen en el futuro.

Esta disposición elimina el sistema judicial de la escena, permitiendo a Monsanto dominar la agricultura, vendiendo semillas alteradas genéticamente para los agricultores y dañando los genes humanos todo sin participación de la justicia.

El senador y agricultor familiar Jon Tester, se pronunció en el Senado diciendo:

«El Congreso de Estados Unidos le está diciendo al Departamento de Agricultura que, incluso si un tribunal le dice que ha fallado en seguir el proceso correcto y le dice que debe empezar de nuevo, usted debe  ignorar el fallo del tribunal y permitir que el cultivo sea sembrado todos modos. Esto no sólo ignora la idea constitucional de la separación de poderes, sino que también permite a los cultivos modificados genéticamente afianzarse a través de este país, aun cuando un juez considera que violan la ley», dijo Tester.

Las preocupaciones de tester fueron al parecer ignoradas. Cinco días más tarde, Obama firmó la Ley de Protección de Monsanto, haciendo caso omiso de la evidencia científica que tienen los transgénicos en la salud humana. Ahora las corporaciones multinacionales como Monsanto tienen permiso legal para que los agricultores sean sus siervos, y de utilizar a la población como un experimento de la ciencia con sus semillas alteradas, que pueden propagar enfermedades imprevisibles.

EL GOBIERNO CUMPLE CON LAS DEMANDAS DE MONSANTO, A PESAR DE LOS RIESGOS DE SALUD

David Murphy, fundador de la Food Democracy Now (Democracia Alimentaria Ahora), dijo,

«Creo que la Ley de Protección de Monsanto, la forma en que fue aprobada y la forma en que se deslizó, es sólo otro ejemplo de cómo esta empresa (Monsanto) funciona, cómo manipula nuestra democracia, y cómo compra a nuestros funcionarios electos«.

Un ejemplo de lo silenciado con la ley es que los científicos indican que la población de abejas del mundo está colapsando debido a la presencia de semillas modificadas genéticamente. Los alimentos alterados también están relacionados con problemas graves de salud, como el desarrollo de cáncer, tumores, infertilidad y defectos de nacimiento. 

EL MUNDO SEGÚN MONSANTO

A fines informativos, insertamos un documental en español, de dos horas, que denuncia los efectos negativos mundiales que provocan los productos agroquímicos y las semillas de soja transgénica que comercializa la empresa más grande del mundo en el rubro. El trabajo expone además las consecuencias que tiene para el ambiente y el suelo el monocultivo de la soja transgénica.

También retrata los efectos en la salud humana de la utilización del Roundup, un herbicida sospechado de producir cáncer.

El trabajo embiste directamente a la empresa de Saint Louis – Misuri, EEUU- que en más de un siglo de existencia fue fabricante del PCB (piraleno), del “agente naranja” usado como herbicida en la guerra de Vietnam y de hormonas de incremento para la producción láctea prohibidas en Europa.

Hoy Monsanto es el primer semillero de soja, maíz, algodón y productor de agroquímicos del mundo. Quien dice semilla, dice Monsanto, pero también dice alimentos. Es la empresa norteamericana que maneja el mercado mundial de la soja.

Fuentes:  Natural News, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: