Categories
Bioética Biomédica empleo trabajo ocupacion Enfermedades Medicamentos Médicos NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Salud Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

La medicina está tendiendo a que la atención y el diagnóstico la haga un computador

Hacia la computarización de los puestos de trabajo.
Ayer publicamos un artículo en que tratábamos la tendencia a la computarización de los puestos de trabajo, y hablábamos del panorama sombrío de que la mitad de los puestos de trabajo en el mundo están en riesgo de ser sustituidos, o minimizados en cuanto a ingresos, por aplicaciones de computador. Hoy traemos dos ejemplos sobre cómo se está desarrollando esto en el campo de la medicina.

 

 

Por un lado, se están desarrollando productos de diagnóstico para problemas emergentes, tipo un botiquín médico que cada uno puede tener en su casa y hacerse un diagnóstico precoz sin necesidad de ver a un médico. Y por otro lado, IBM esta trabajando sobre un software oncológico, que analiza a fondo el cuadro del paciente con las últimas técnicas y base de datos internacionales, y culmina sugiriendo alternativas de tratamiento.

Esta tendencia podría cambiar radicalmente la forma en que los pacientes acceden a los médicos, lo cual incluso ya está sucediendo porque hay sistemas activos en que las visitas al médico se hacen por internet.

Y también cambiaría la práctica de la medicina, traspasando médicos del modelos del que pasa horas atendiendo a los pacientes, a un modelo de médico que pone los datos médicos de su paciente en un computador y los compara con una base de datos mundial que incluye la eficacia de distintos tratamientos, dejando incluso que la propia aplicación le sugiera el tratamiento adecuado.

BOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOS DIGITAL

Vinod Khosla fundador de Sun Microsystems, capitalista de riesgo de algunas de las tecnologías que hoy sustentan internet, prevee el desarrollo del campo de la medicina en la salud digital. Esto es el resumen de una entrevista que le realizó Jason Pontin en la Cumbre digital de MIT Technology Review celebrada en San Francisco (EEUU).

Comienza citando como empezó a prestar atención a la salud,

Unos investigadores dieron los mismos datos a 40 cardiólogos y les hicieron la misma pregunta: ‘¿Habría que hacerle cirugía cardíaca a esta persona o no?’. Una mitad dijo que sí y la otra mitad que no. ¿Si te operan o no depende del doctor que hayas elegido? No me parece nada bien. Y eso no es lo peor. Dos años más tarde dieron los mismos datos a los mismos cardiólogos y el 40% cambió de opinión”

Y ha llegado a la conclusión de que alrededor del 80% de lo que hacen los médicos puede ser reemplazado por máquinas. Y cita a Atul Gawande, uno de los cirujanos más famosos, que asegura que las máquinas son mucho mejores en las áreas cognitivas de la medicina: diagnóstico y escribir las recetas correctas.

Pero añade,

En cuestiones puramente éticas, o que tengan que ver con tranquilizar a un paciente, los seres humanos son mucho mejores”.

Pero por otro lado agrega que es difícil entrar en buenas escuelas de medicina. Hacen la selección en base al CI y al trabajo duro. Y no seleccionan estudiantes de medicina por su grado de compasión.

Por lo tanto su criterio es:

Es posible un tipo de medicina mucho más precisa. Podemos empezar a hacer muchas más cosas porque llevamos los teléfonos inteligentes con nosotros 24 horas, 7 días a la semana”.

Y entonces lanza su propuesta:

todos los hogares deberían tener un botiquín de primeros auxilios digital que cuente con entre media y una docena de dispositivos que te permitan tomar una imagen del oído como con CellScope, o que permitan tomar un electrocardiograma como con AliveCor [otra inversión de Khosla], o una imagen dermatológica si tienes un lunar”.

IBM QUIERE VENDER LOS TRATAMIENTOS ONCOLÓGICOS RECOMENDADOS POR WATSON

El superordenador Watson puede asimilar la literatura científica y generar nuevos conocimientos sin necesidad de más personal.

La atención oncológica en EEUU está en camino de sufrir una crisis, según advirtió la Sociedad Americana de Oncología Clínica en marzo. Se proyecta que los casos de cáncer se dispararán un 42% para el año 2025 a medida que envejezca la población de EEUU, aunque el número de oncólogos capacitados para tratarlos crecerá sólo un 28%. Este desajuste puede exacerbar las desigualdades existentes entre la atención que reciben los pacientes tratados por especialistas en los principales centros académicos y los otros muchos que reciben atención en clínicas comunitarias y hospitales, principalmente por parte de oncólogos generales.

Este esfuerzo por romper el monopolio de los seres humanos en cuanto a los conocimientos sobre el cáncer es sólo un avance de un modelo que IBM espera poder llegar a desplegar en diversas áreas de la medicina.

IBM y sus colaboradores están construyendo dos versiones de Watson entrenadas en oncología. El Centro del Cáncer Memorial Sloan Kettering de Nueva York (EEUU) está probando una versión beta para cáncer de pulmón, colorrectal y de mama. El Centro de Cáncer MD Anderson de la Universidad de Texas, en Houston (EEUU), utilizará una este verano que asesorará a sus nuevos colegas sobre tratamientos para la leucemia. Ambas versiones ayudan a los oncólogos a decidir un plan de tratamiento después de introducir los historiales médicos del paciente y cotejar la información con conocimientos adquiridos de revistas médicas, libros de texto y pautas de tratamiento.

La profesora de medicina genómica en el MD Anderson (EEUU) y líder del proyecto Watson en el centro, Lynda Chin, cree que en el futuro ese tipo de producto será altamente valorado por los oncólogos generales y las clínicas regionales de cáncer.

«Los médicos están demasiado agobiados con el papeleo y los recortes de ingresos para estar al día con la última información publicada», afirma.

Esto limita el grado de atención que pueden proporcionar los médicos y tiene consecuencias económicas:

«Si no puedes tomar una decisión en base a tu propio conocimiento, tienes que enviar al paciente a otro especialista y eso altera el aspecto económico».

Este año se va a probar una versión de Watson en pacientes con tumores cerebrales del Centro del Genoma de Nueva York, con el objetivo dar a los oncólogos un amplio conocimiento del nuevo campo de la medicina genómica que de otro modo sería costoso de obtener.

Además, en la práctica, las dificultades de la interpretación de los datos genómicos hacen que esté fuera del alcance de la mayoría de los oncólogos y clínicas. Requiere un enorme nivel de experiencia y es algo totalmente manual.

Con Watson se tarda unos pocos minutos. Los médicos sólo tienen que cargar los datos genómicos. Después se genera un esquema que muestra qué procesos moleculares se han alterado dentro de la célula. Un oncólogo puede explorar estos resultados y hacer clic en un botón para ver una lista de posibles tratamientos dirigidos a las vías de los problemas.

Fuentes: Technology Review, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Avances en tecnología Bioética Cibernética Ciencia y Tecnología NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Tecnología física Transhumanismo

Estamos en la puerta de la informatización de nuestros cuerpos

El primer uso será con fines médicos.

 

Estamos en un bucle de la historia en que la medicina podría mejorar sus prestaciones si nuestro cuerpo incorpora chips para mejorar la pérdida de sistemas, como por ejemplo la vista, o para dosificar medicamentos, o para monitorear la salud en tiempo real. Sin embargo hay una realidad que viene de la mano, que es la intrusión, porque esos desarrollos pueden servir para fines médicos, pero también, en el otro extremo para vigilarnos e incluso para controlar nuestra conducta; en este punto está toda prevención de la “marca de la bestia”.

 

radiografia de chips en las manos

 

La radiografía que encabeza el post muestra unas manos que tienen dos inplantes identificadores de frecuencia de radio, que en este caso, se utilizan para desbloquear el coche, el ordenador y la puerta de la casa.

Personas con dispositivos electrónicos que se puedan tragar, implantados en sus cuerpos o unidas a la piel a través de «tatuajes inteligentes» podrían revolucionar la atención médica y cambiar la forma de interactuar con los dispositivos y los unos a los otros.

Los críticos los llaman una tendencia intrusiva, incluso un sacrilegio. Pero otros dicen que en última instancia va a hacer la vida mejor para todos. Algunos investigadores y ejecutivos prevén que un día los dispositivos colocados en la gente les permitan controlar los ordenadores, dispositivos protésicos y muchas otras cosas exclusivamente con sus pensamientos.

Los augures dicen que en los próximos 10 a 20 años veremos un rápido desarrollo en las interfaces de la bioingeniería y el hombre-máquina.

LAS EMPRESAS Y LOS INVESTIGADORES ESTÁN MUY INTERESADOS EN EL TEMA

En una solicitud de patente hecha pública en noviembre, Motorola Mobility rama de Google, propuso un «tatuaje electrónico» para la garganta – con un micrófono integrado, la batería y el transceptor inalámbrico – que permitiría a alguien operar dispositivos a través de comandos de voz.

Nociones similares se encuentran en estudio por otros, incluyendo investigadores de UC Berkeley. En un artículo científico publicado en julio, propusieron la implantación en cerebros de la gente de miles de diminutos sensores que llaman «polvo de nervios.»

La idea inicial es hacer que los pequeños circuitos recopilen datos detallados sobre las funciones del cerebro. Pero con el tiempo, dijo el investigador principal Dongjin Seo, los enjambres electrónicos pueden resultar útiles para el «control de dispositivos a través de pensamiento» o estimular regiones del cerebro que funcionan mal para restaurar el «control motor de miembros para los pacientes paralizados.»

Entre los usos más ampliamente esperados para los implantes, píldoras inteligentes y tatuajes electrónicos, están los médicos.

En octubre, los médicos de Stanford implantaron en el cerebro de un enfermo con la enfermedad de Parkinson un nuevo dispositivo que recoge información detallada sobre las «marcas neuronales» de su enfermedad. Tienen la esperanza de utilizar la información para hacer un gadget que alivie los síntomas del Parkinson con impulsos eléctricos que se ajusten a cualquier actividad que los pacientes hagan.

El año pasado, Proteus Digital Health de Redwood City, California, obtuvo la aprobación para vender una píldora que transmite información acerca de los signos vitales de una persona a través de un teléfono móvil a su médico. Y funcionarios en Santa Clara, California imaginan microchips de dispositivos ingeridos o implantados para usos médicos y otros.

ALGUNOS IMPLANTES PODRÍAN SER OBLIGATORIOS PARA EL SEGURO DE SALUD O PUESTOS DE TRABAJO

Después de enterarse que una empresa de vigilancia de vídeo en Cincinnati exigió a los empleados tener un chip insertado en ellos, el senador de California Joe Simitian introdujo un proyecto que se convirtió en ley en 2008 prohibiendo a cualquier persona en este estado de hacer demandas similares.

Dos años más tarde, cuando la Cámara de Virginia aprobó una medida similar, algunos de los legisladores – citando las referencias bíblicas sobre el Anticristo – denunciaron los implantes como «la marca de la bestia.»

No está claro cuán extendido están esas preocupaciones. Un estudio que se hará público este mes encontró que el 70 por ciento de los 12.000 adultos encuestadas eran receptivos a que sus datos de salud fueran recogidos por diversos medios, entre ellos «monitores tragados».

Sin embargo, el futurista Brian David Johnson cree que el público inicialmente será más susceptible a los tatuajes inteligentes que a las pastillas o los gadgets informatizados insertados en ellos, ya que «algo en su piel, es un pequeño paso» en comparación con un dispositivo de ingestión o implantado quirúrgicamente.

Un tatuaje que está desarrollando MC10 de Cambridge, Massachusetts, se uniría temporalmente a la piel como una venda adhesiva y transmitiría de forma inalámbrica los signos vitales de la persona usuaria a un teléfono u otro dispositivo. La compañía, que tiene un contrato para una versión militar, planea introducirlo el año que viene para los consumidores, promocionando su uso para «deportistas, madres embarazadas y ancianos»

En una reciente solicitud de patente, el fabricante finlandés de teléfonos Nokia, propuso un tatuaje que vibre cuando la persona recibe una llamada telefónica o sirva como una contraseña de dispositivos móviles, que se adhiera a la piel con «polvo ferromagnético.»

OTROS APARATOS IMAGINADOS IRÍAN DEBAJO DE LA PIEL

Microchips de Lexington, Massachusetts, informó recientemente su éxito probando un microchip implantado en la cintura alta que proporciona automáticamente las dosis diarias de la medicina a los pacientes con osteoporosis. 

En febrero, los reguladores aprobaron un implante ocular por Second Sight Medical Products de Sylmar que permite ver formas y movimientos a personas con discapacidad visual transmitidos a un implante de una cámara en sus gafas.

Y científicos de la University of Southern California están estudiando chips implantados para restaurar recuerdos en las personas con demencia, derrames cerebrales u otras lesiones cerebrales.

CUESTIONES FUNDAMENTALES

Entre las cuestiones fundamentales por resolver está cómo mantener los dispositivos implantados actualizados con el software más reciente, mantener la energía de la batería y protegerlos de hackers.

Eric Dishman, que dirige el equipo de innovación de la atención sanitaria de Intel, predice que los gadgets – especialmente los que brindan beneficios para la salud – se convertirán en comunes algún día.

«Va a haber un ecosistema de cosas sobre y en el cuerpo», predijo, y agregó, «esto es lo último en medicina personalizada».

Sin embargo, un tema central es prevenir que la intrusión se use para fines políticos y de poder, como por ejemplo la vigilancia de las personas o para alterar su conducta. Sobre esto hay que estar prevenidos.

Fuentes: MSN News, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: