Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Casamiento Divorcio - Matrimonio - Familia Homosexualidad Medios de comunicación NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Sociedad

Disney es cada vez mas una compañía gay-friendly

Para tener en cuenta.

 

La compañía Disney, que siempre ha estado orientada a servir a la familia, se esta volviendo más gay-friendly, incorporando mas personajes gays en sus films y espectáculos, y desarrollando una política activa para captar al público gay en sus parques.

 

lesbiamas casandose con el raton mickey

 

Esto no debe extrañar, ya que en el mundo de los medios de comunicación y la creatividad, los homosexuales están sobrerepresentados, o sea que hay proporcionalmente mas personas gay que trabajan en los medios de comunicación y en el mundo del espectáculo, que dentro de la población general.

DISNEY YA NO ‘TRABAJA’ PARA LA FAMILIA TRADICIONAL

Hasta ahora, ir a ver una película de Disney suponía relajarse, divertirse delante de la pantalla, y la posibilidad de exponer a los niños a una diversión encantadora que introducía valores comprometidos con la civilización humana.

Desde los primeros cuentos que  nos sumergían en la admiración, como Blancanieves y los siete enanitos, El Libro de la Selva, La Cenicienta…, a los proyectos más recientes, como El Rey León, Ratatouille, Toy Story, Los Increíbles o Buscando a Nemo, entre otros, siempre habían puesto por delante los valores: la amistad, el sacrificio, la generosidad y tantos otros que estaban a favor de la educación de los jóvenes y adultos.

Ahora los padres deberán estar alerta, porque el viraje de Disney, comenzado desde abajo y en sus parques de diversiones, está penetrando cada vez más en la pantalla, y ya no garantiza un cine familiar, que inculque los valores morales tradicionales de la sociedad.

DISNEY PRESENTARÁ UNA PAREJA DE LESBIANAS

Disney está a punto de presentar en televisión su primera pareja de lesbianas.

La serie de televisión Good Luck Charlie (Buenna Suerte Charlie) presentará en un próximo capítulo, que se comenzarán a rodar en breve, a un niño con dos ‘madres’. El episodio saldrá al aire en Disney Channel, la cadena abierta de la famosa firma americana. Argumenta que es fruto

«de consultas a expertos en educación y líderes de organizaciones homosexuales». 

A pesar de su intención de tratar el tema con cautela -nunca antes había presentado personajes homosexuales en ninguna de sus producciones-, la polémica ha saltado de manera inevitable ante la política que está a punto de emprender, una dirección opuesta a a la concepción del matrimonio y la familia, que siempre había sido sello de identidad de la compañía creada por el genial Walt Disney.

La compañía de aún no ha dado a conocer los nombres de las actrices que interpretarán a las dos mujeres que encarnará a la primera pareja de lesbianas en Buena suerte Charlie.

El apoyo incondicional vino de Miley Cyrus, que desde años fue una de las estrellas de la cadena en la serie Hannah Montana , quien exclamó en su cuenta oficial en Twitter:

«Felicito a Disney por dar este paso, que permitirá alumbrar a los jóvenes. ¡Ellos tienen mucha influencia sobre lo que piensan los niños! (…)».

PADRES YA ADVIRTIERON EL CAMBIO EN DISNEY CHANNEL

Mientras, en diversos foros en la web se registran quejas de los padres al sorprenderse del viraje en Disney Chnanel:

«ayer estaba viendo caricaturas con mis hijos y empezó una caricatura llamada «Fish Hooks»…  Me quedé impresionada al ver que un pez masculino le dejó una nota de amor en su locker a otro pez masculino

Y dijo: «¿qué es lo que debo hacer ahora? ¡Oh, ya sé! Debo de comprar condones…». 

Yo me quedé: ¿¿¿qué???… ¿Qué fue lo que dijo?

Y mi esposo me miró y me dijo: «Sí lo que oíste».

Y de inmediato cambiamos de canal.

En mi opinión muy personal pienso que cada quien debe de vivir su vida como le plazca, pero que no se involucre o se limite a ciertas edades… Disney Channel está dirigido a niños, y no creo que sea apropiado que a la edad que tienen mis hijos escuchar o tomar ese tipo de sugestiones…»

LA SEÑAL DADA POR PIXAR

La primera señal de un cambio en la pantalla, en este sentido, se evidenció hace un año cuando Pixar, subsidiaria de Disney, exigió respeto y  la asunción de otras opciones sexuales.  

La empresa sostuvo que:

«al igual que cualquier programación de  Disney Channel, este enfoque ha sido desarrollado teniendo en cuenta su importancia para los niños y familias en todo el mundo, y para reflejar las cuestiones de diversidad y la integración».

MAS EVIDENCIA DE QUE LA COMPAÑÍA SE VUELVE GAY-FRIENDLY

También Andraeas Deja, que ha trabajado durante 30 años en Disney colaborando en animaciones de Disney como La Bella y la Bestia, Aladino y El Rey León, señalaba en una entrevista en News.com.au que la compañía estaba abierta a la idea de hacer una película donde apareciese un personaje gay, que sólo había que esperar el momento y la historia apropiada:

“Creo que el día que los  responsables de Disney encuentren la historia apropiada para el nuevo concepto, la harán. Pero ha de ser la historia apropiada y eso es lo primero que se tiene que encontrar».  

En 2010 el estudio nombró al primer jefe de estudios de Hollywood abiertamente gay, Rich Ross. Muchos de los colaboradores de Disney al largo de los últimos años son también gays, como el cantante Elton John (El Rey León) o el desaparecido Howard Ashman, que ganó un Oscar por sus letras de La Bella y la Bestia y La Sirenita.

“Somos una compañía extremadamente gay-friendly”, dice Denja.

BODAS GAYS EN SUS PARQUES

La compañía Walt Disney  también estableció en 2007 una política por la cual no permitía ningún tipo de «discriminación» hacia los clientes que solicitaran el servicio de bodas. Desde entonces, en sus instalaciones de EEUU las ceremonias gays están permitidas.

«Puede que no tengamos una ley que se aplique a nosotras. Pero cuando alguien nos felicita por la boda, yo con orgullo puedo decir: ‘Gracias'».

Así explicaba Koyuki Higashi, de 28 años, en las redes sociales los motivos de su enlace con su pareja lesbiana, el pasado 1 de marzo en el parque de atracciones Tokyo Disney Resort, al que corresponde la imagen que ilustra esta noticia. Blogger y activista LGTB, desembolsó junto a su pareja, Hiroko (35 años), los cerca de 75.000 euros que cuesta celebrar una boda junto a Mickey Mouse.

Este servicio empezó a ofrecerse en septiembre del año pasado e incluye la ceremonia en el Castillo de Cenicienta y una recepción para 50 personas en una instalación anexa al parque.

Tanto Koyuki como Hiroko estaban decididas a convertirse en la primera pareja LGTB que se ‘casaba’ en este escenario de cuento, a pesar de que en Japón el matrimonio entre personas del mismo sexo no está legalizado. Por su parte, el operador turístico que gestiona el parque, The Oriental Land Company, estaba encantado por la publicidad internacional.

DIA DEL ORGULLO GAY EN DISNEY WORLD

Disney World y Disneyland acogen desfiles del Día del Orgullo Gay desde hace años.

Hace un mes, con motivo del Día del Orgullo Gay escribíamos un artículo que en su copete resumen decía:

“Disney World tiene el primer presidente abiertamente gay en su historia desde el año pasado, pero desde antes está cortejando a la comunidad LGBT. La primera semana de junio, la comunidad LGBT ocupa virtualmente Disneyworld de Orlando, Florida y el parque de diversiones se transforma en un gran evento gay”.

Y exponía el virtual copamiento de Disney World por la “familia gay”:

El pasado sábado 1 de junio Disneyworld se vistió con brillo y serpentinas porque se trata del día del Orgullo Gay, el día que la “comunidad” homosexual considera ahora uno de los eventos mundiales más importantes de su propio calendario. Tanto es así que lo han imitado los primos de California en Disneylandia, donde el “Día Gay” se celebra regularmente cada mes de octubre.

Todo comenzó en 1991, un poco en voz baja, cuando 3.000 gays y lesbianas se apropiaron de un día entero (siempre ocurre el primer sábado de junio), en el famoso parque de atracciones, comenzando a caminar del brazo o de la mano ataviados con camisetas rojas diseñadas para promocionarse como homosexuales.

El artículo completo puede leerse aquí.

Fuentes: Hazte Oír, Signos de estos Tiempos 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Homosexualidad NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Sociedad

Julio es el mes del Orgullo Ex – Gay

Los invisibles se vuelven visibles.
Los ex gay son los seres, que los que celebran la cultura gay y el lobby gay han cubierto con una capa de invisibilidad, que les permita proclamar que la homosexualidad es algo innato, de lo que no se puede volver y que intentar una cura es una agresión contra los homosexuales. Por eso los ex gay de los EE.UU. lanzan en julio su Mes del Orgullo Ex – Gay, para que los vean que existen y están ahí.

 

Ex_Gay_Pride

 

Julio de este año se convertirá en el primer mes del orgullo Ex-Gay. Esta decisión fue tomada para la organización Voz de los sin Voz, con sede en Bristow, Virginia, que está trabajando con caridad en el servicio de la recuperación (si es que el discurso políticamente correcto permite usar usar esta palabra) de los homosexuales, para contrarrestar el desorden cultural y moral que provoca esos caprichos sobre la sexualidad que ahora son el pan de cada día de la sociedad contemporánea.

LOS EX GAY NO SE DEJAN “GHETTIZAR”

Si junio es, de hecho, el mes que tradicionalmente la comunidad LGBT hace sacrificios en el altar del famosa «Orgullo Gay», los ex de ese mundo no están dispuestos a dejarse “ghettizar” con la cancioncita de la «homofobia», de que todos lo que no son pro gay son homófobos. 

Ellos, de hecho, primero han atravezado por la etapa de la homosexualidad y se ha ido, salieron con dificultad, y hoy sólo quieren comunicar a los cuatro vientos que la liberación es posible. Porque, de hecho, dice la Voz de los Sin Voz (el nombre de la organización es muy indicativo), en la sociedad actual, usted debe escuchar sólo la arrogancia de los LGBT y nunca escuchar el testimonio, siempre difícil, de aquellos que tienen el coraje de ir contra la corriente para volver acuerdo con la naturaleza.

Es la hora, dice la Voz de los Sin Voz «para reconocer la singularidad de la experiencia de los que antes fueron homosexuales», organizando eventos apropiados que «hagan hincapié en el papel muy especial que los ex-gay tienen en la sociedad americana de hoy».

La ira con que persigue a los ex gay hoy no es justa. Porque los que se oponen a la cultura de la homosexualidad, son etiquetados fácilmente como «intolerantes», o peor aún, los que han pasado por la homosexualidad y salieron, lo que sí es posible, reciben las formas más odiosas de discriminación, ya que se los considera “traidores”.

LOS INVISIBLES EN HACIÉNDOSE VISIBLES

Los ex homosexuales son, de hecho, «la última minoría invisible», desagradable y molesta, ya que pueden ser sólo los que rompen los huevos en la canasta.

Todo esto es aún más grave hoy, por el anunció, oficial del 19 de junio, de Exodus International, la organización de inspiración protestante para la cura de personas homosexuales activas durante años, que cierra por decisión unánime de su Consejo de Administración y su presidente, Alan Chambers, se disculpa por la comunidad LGBT diciendo que han sido demasiados los sufrimientos causados ??a los homosexuales en un intento de recuperarlos. Cualesquiera que sean los acontecimientos que condujeron a esta decisión, probablemente la presión homosexualista que desbordó el vaso, implica un logro para el movimiento gay y más invisibilidad para los ex gay.

Por eso es tan importante la iniciativa lanzada por la Voz de los Sin Voz para un mes de julio muy diferente, convocando a las muchas organizaciones y muchos individuos que comparten las batallas culturales, la preocupación caritativa y tal vez incluso un poco de experiencia de vida.

EN WASHINGTON, FRENTE A SUS NARICES

La organización estadounidense está ahora recogiendo suscripciones y adhesiones para transformar radicalmente en las próximas semanas, el mismo corazón de Washington, el teatro americano de los grandes acontecimientos, el mismo lugar de la defensa de la vida humana y del matrimonio heterosexual.

Y Washington no fue elegido para las manifestaciones sólo porque es la capital federal de los Estados Unidos, sino principalmente debido a que el Distrito de Columbia (el trozo de tierra donde se encuentra la capital) es el único espacio donde los ex gays son reconocidos públicamente como «entidad» y por lo tanto protegidos por la ley contra toda discriminación. Un ejemplo de que la Voz de los Sin Voz espera extender a todo el país.

Por lo tanto, mientras se desarrolla el primer Mes del Orgullo Ex-Gay, la organización ha solicitado, por respeto y decoro, realizar las manifestaciones, lo que también es un desafío a la Casa Blanca (que en estos días se regodea por una sentencia del Tribunal Supremo de Justicia que establece la legalidad de las uniones del mismo sexo) para «bendecir» a su público en la legítima defensa de la verdadera libertad del individuo frente al oscurantismo homosexual. Un desafío de significado político profundo.

Christopher Doyle, Co-Fundador y Presidente de Voz de los Sin Voz (VoV) anunciando la celebración del 31 de julio del primer Ex-Gay Pride dijo:

 «Este será un día histórico para los ex-gays de todo el país que nos unamos en el Capitolio para cabildear en el Congreso para que  reconozcan a los ex homosexuales»

«Ahora que los ex homosexuales son una clase protegida contra la discriminación en Washington, DC, esto abre la puerta para que nuestras historias únicas sean escuchados y nuestros logros reconocidos al celebrar el Primer Mes del Orgullo Ex-Gay».

Fuentes: La Nuova Bussola Quotidiana, Voice of the Voiceless, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: