Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Bioética Discapacidad Enfermedades Eutanasia Médicos NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Salud

El sufrimiento de los padres por ver a su hijo enfermo es causa de eutanasia de sus hijos [2013-06-18]

Holanda sigue rodando en la pendiente resbaladiza.
Hay una carrera entre Holanda y Bélgica por ver cual aprueba criterios de eutanasia más liberales, o sea que hagan posible más canilla libre y menos controles para la eutanasia; y ambos parecen estar en una carrera hacia el fondo de la ética médica. 

 

eutanasia de ninos

 

A principios de la semana pasada, Bélgica se adelantó por una nariz. Presuntamente su Parlamento llegó a un consenso sobre la ampliación de la polémica política de la eutanasia al incluir el acceso a los niños gravemente enfermos. Pero al día siguiente, Holanda la superó.

EL ESTRÉS DE LOS PADRES CON SUS HIJOS ENFERMOS ES CAUSA DE EUTANASIA

La prensa holandesa informó un desarrollo aún más sorprendente en el frente de la eutanasia. El estrés sentido por los padres de un recién nacido don defectos es una justificación para matar a su hijo, declaró la Asociación Médica de Holanda (KNMG), que representa a los médicos en los Países Bajos.

En un nuevo documento de política «Las Decisiones Médicas sobre la Vida de los Recién Nacidos con Anomalías Graves» (sólo en holandés ) la KNMG explicó por qué es aceptable, y a veces incluso necesario, eutanizar a los niños.

En Holanda, la aplicación de inyecciones letales a los bebés con discapacidades graves o matarlos de hambre ya no es noticia de primera plana, desde que la eutanasia neonatal está claramente permitida por el denominado Protocolo de Groningen de 2004.

La sorprendente novedad de la declaración es que se dice que el sufrimiento de los padres puede ser una razón para matar al recién nacido. Entre otras condiciones, la política establece que una inyección letal de relajante muscular es éticamente posible cuando

«El período de dejar morir persiste y la muerte inevitable se prolonga, a pesar de una buena preparación, y causa graves sufrimientos a los padres» 

Es importante entender lo que es tan revolucionario acerca de esta declaración. Un ser humano inocente puede morir porque su existencia es emocionalmente dolorosa para otros. El genio ha salido de la botella.

Hoy son los bebes gravemente discapacitados, mañana podría ser adolescentes con daño cerebral, el día después podría ser el anciano demente. 

QUE ES LO QUE CAUSA ESTRÉS EN LOS PADRES

El Dr Verhagen, uno de los autores del informe KNMG y el arquitecto del Protocolo Gronignen, explicó a Volkskrant, un importante periódico holandés, qué la angustia parental es relevante.

«Estos niños son grices y fríos, sus labios se ponen azules y de repente cada pocos minutos toman respiraciones muy profundas. Eso es muy desagradable de ver, y puede continuar durante horas y a veces días«.

La experiencia es muy estresante para los padres. La visión de un niño tembloroso en sus últimos momentos podía dejarles una cicatriz para siempre.

Sin embargo, incluso el doctor Verhagen admite que el niño en realidad no puede estar sufriendo. Puede sentir dolor y malestar, pero el sufrimiento es un fenómeno social y psicológico complejo, sin criterios validados científicamente.

Más objetivo es el sufrimiento de los padres que son testigos de la angustia del niño. Los médicos deben escatimar a los padres la «abominación» del estrés de ver a su hijo morir, explica el Dr. Verhagen. Es parte de un buen cuidado paliativo.

CUALES SON LOS CRITERIOS

Los criterios para la eutanasia de los recién nacidos son los siguientes (de la página 54 del informe): si el niño está sufriendo, si no puede expresar sus propios deseos, si la muerte es inevitable y si el proceso de la muerte se prolonga, entonces el niño puede ser eutanasiado y ahorrar un sufrimiento más grave a los padres.

De los 175.000 niños que nacen cada año en Holandala KNMG sugiere que alrededor de 650 podríaN ser casos que serían dignos de eutanasia.

«Estos niños, a pesar de un tratamiento muy intensivo, seguramente morirán en el corto plazo. Tienen un mal pronóstico y una perspectiva de vida muy sombría. Puede que no sean dependientes de cuidados intensivos, pero se enfrentan a una vida de sufrimiento grave y sin esperanza. Los médicos y los padres se enfrentan a una extremadamente profunda cuestión de si se deben iniciar o continuar el tratamiento o incluso si una buena acción puede ser en realidad un daño, en vista del sufrimiento y la discapacidad».

LOS MEDICOS FAVORABLES A LA EUTANASIA DICEN QUE NO HAY PENDIENTE RESBALADIZA

El Dr Verhagen es probablemente el exponente más conocido de la eutanasia para los niños en Holanda. El mes pasado el Journal of Medical Ethics publicó su defensa del Protocolo de Groningen. Desestimó los temores de que Holanda se deslice por una pendiente resbaladiza. En los cinco años transcurridos desde su publicación las sombrías predicciones no se han materializado, dijo. El número de casos de eutanasia neonatal no ha aumentado. En cambio, el examen prenatal mejorado y los niños con discapacidad grave ya fueron abortados en principio.

«Esto dio lugar a un aumento de las interrupciones del embarazo y un menor número de casos de eutanasia», escribió triunfalmente.

Tal vez deberíamos evitar el término «pendiente resbaladiza» si conduce a los médicos a afirmar estas tonterías. El punto es que la eutanasia se ha apoderado de Holanda y Bélgica. Los criterios cambian cada vez hacia la profundización de la eutanasia, de los adultos con enfermedades terminales, a los adultos que han perdido el interés en la vida, al sufrimiento de los niños, y ahora a los niños cuyos padres están sufriendo.

Cualquier persona con dos dedos de frente puede ver que el día no está muy lejos para Holanda y Bélgica, cuando el sufrimiento de los hijos mayores sea razón suficiente para eutanizar a sus padres débiles y ancianos, y pidan:

«Por favor, doctor, termine con nuestra miseria.» 

Fuentes: Mercatornet, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Aborto ARTÍCULOS DESTACADOS Bioética Eugenesia Eutanasia Infanticidio NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis

El aborto post nacimiento pasó de una teoría y un acto ilegal, a un acto permitido legalmente [2013-05-08]

Existe legalmente en Holanda y los abortistas lo hacen ilegalmente.
A fines del 2011 dos bioéticos plantearon la teoría del aborto post nacimiento, preguntándose por que era tan distinto matar al niño en el útero de su madre que inmediatamente fuera. Ahora resulta que el aborto post nacimiento está en acción en Holanda, mediante el Protocolo de Groningen, que su creador, el médico y abogado Eduard Verhagen, defiende porque da certeza total sobre el diagnóstico y un pronóstico más claro para optar por eliminar al niño enfermo o no.

 

bebe con problemas de salud

 

Por otra parte, el aborto post nacimiento es una norma ilegal que se aplica en los abortorios, porque cuanto más cerca del parto se produce el aborto, mas posibilidades tiene de que el bebe nazca vivo, y en ese caso se lo sacrifica clandestinamente, como lo muestra el caso del Dr. Gosnell.

EL ABORTO POST NACIMIENTO NO ES UNA TEORÍA SINO QUE SE PRACTICA

El artículo de Alberto Giubilini y Francesca Minerva de noviembre de 2011 «Aborto después del parto: ¿por qué debe vivir el bebé?», donde simplemente planteaba que el infanticidio era un experimento mental, se reafirma como una realidad en el número especial de la revista Journal of Medical Ethics, que  publica la contribución de un pediatra que realmente lo ha hecho, habla de ello y lo defiende.

El Dr. Eduard Verhagen, pediatra del Centro Médico Universitario de Groningen en Holanda, dice que, según su experiencia, el infanticidio es a veces preferible al aborto en el segundo trimestre.

Esto es lo que opinaba, y hacía, el abortista Kermit Gosnell, a quien se le esta siguiendo juicio en EE.UU. por matar a bebes abortados que nacieron vivos. Uno de los testigos ha dicho que ha visto matar a mas de 100 bebes nacidos vivos cortándoles la columna con unas tijeras.

LA DEFENSA DEL ABORTO POST NACIMIENTO

Certeza total sobre el diagnóstico y un pronóstico más claro después del nacimiento es lo que esgrime el médico holandés Eduard Verhagen, director de Pediatría de la Universidad de Groningen y autor del Protocolo de Groningen para defender la eutanasia infantil, en casos de bebés gravemente enfermos, en lugar de abortar en el primer trimestre si se sospecha una grave malformación.

Verhagen es más conocido en Europa por la bandera que ha hecho de la eutanasia neonatal, como último método para poner fin al sufrimiento infantil. Médico y abogado, es autor del Protocolo de Groningen: introducido en 2005 en los Países Bajos.

Es la  guía que utilizan los médicos holandeses para decidir en qué casos se debe aplicar la eutanasia infantil.  Lo originó el caso de una niña con una grave enfermedad de la piel –epidermolisis bullosa– que provoca la aparición de ampollas internas y externas. Los padres solicitaron a los médicos la eutanasia. La solicitud fue denegada y la niña murió tres meses después. La aprobación del protocolo acarreó una tormenta de críticas, denunciando que con ello se abría la la puerta a la generalización de la eutanasia en recién nacidos.

EL PROTOCOLO DE GRONINGEN

El denominado Protocolo de Groningen (GP) en Holanda permite la eutanasia de los recién nacidos en condiciones estrictas si hay «sufrimiento incontrolable y desesperado» y ambos padres dan el «consentimiento informado».

El Dr Verhagen afirma que hubo menos casos de eutanasia neonatal después de la publicación del GP – pero por razones no relacionadas con el mismo. Con la popularización de los exámenes prenatales, más mujeres optaron por interrupciones del embarazo en los casos difíciles, como espina bífida. El número de casos de eutanasia inmediatamente de nacidos en realidad se redujo de 15 en 2005 a 2 en 2010.

El Protocolo de Groningen establece los cinco criterios que deben cumplirse para tomar una decisión tan grave:

un diagnóstico y pronóstico fuera de toda duda,

la presencia de un sufrimiento incontrolable y desesperado,

una segunda opinión médica independiente para confirmar el primer diagnóstico,

el consentimiento de ambos padres y,

el visto bueno de la fiscalía general para dar seguridad jurídica.

PERMITE UN DIAGNÓSTICO MAS SEGURO

En algunos casos, «el aborto post nacimiento» puede ser el tratamiento más sensible, Verhagen cree, porque permite a los padres y los médicos hacer un diagnóstico más preciso y discutir opiniones tratamiento.

«Si todas las partes concluyen que el pronóstico es muy sombrío, la condición de los niños se considera como de sufrimiento continuo e insoportable, y los padres solicitan la eutanasia, ¿por qué no se permitirla como una alternativa en el segundo trimestre trimestre?»

En cualquier caso, el Dr. Verhagen señala, la opinión oficial de la Academia Americana de Pediatría es que es moralmente permisible retirar o retener la hidratación y la nutrición de los recién nacidos en algunos casos.

Esto incluye a los «niños en estado vegetativo persistente o niños con anencefalia». Esta es una forma de eutanasia, pero el niño perdura durante un largo tiempo mientras que se muere de hambre.

«¿Si los padres desean acortar ese camino, y organizar la muerte de su hijo rapidamente, no debe estar la eutanasia disponibles para ellos?» 

Fuentes: Bioedge, Hazte Oír, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: