Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Conflictos Conflictos ideológicos Conflictos Religiosos Dircurso político Geopolítica Medio Oriente Musulmanes NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Nuevas Fronteras Política Política regional Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Terrorismo

Mensaje de Ramadán del nuevo califa islámico contra el catolicismo y al-qaeda

La jihad se vuelve global y pone como enemigo al catolicismo.
En su mensaje de Ramadán, el nuevo Califa islámico, Abu Bakr al-Husseini al-Baghdadi, líder del Estado Islámico, dejó claro que es la única autoridad jihadista y que llegará hasta Roma, a conquistar a los católicos, a quienes ya impone el impuesto islámico en el territorio que maneja.

 

mapa del califato del estado islamico

 

Pero también es una amenaza para su semi socio Al Qaeda, que deberá mostrar su poderío frente a los jihadistas del mundo con acciones espectaculares, como lo fue la voladura de las Torres Gemelas en Nueva York, lo que implica el aumento del peligro para occidente.

EL MENSAJE DEL NUEVO CALIFA

Marcando el comienzo del Ramadán, Abu Bakr al-Baghdadi, el líder del «Estado Islámico» (antes ISIL: Estado Islámico de Irak el Levante) y declarado califa Ibrahim, dio a conocer un nuevo audio mensaje dirigido al mundo musulmán.

«Temed a Allah como debe ser temido y no muráis sino como musulmanes…. Salid, oh muyahidin en el camino de Allah. Aterrorizad a los enemigos de Allah y buscad la muerte…. para la Dunya [vida mundana] llegará a su fin, y el más allá va a durar para siempre», Abu Bakr al-Husseini al-Baghdadi, Califa, «El Estado Islámico» [también conocido como ISIL]

El nuevo discurso es notable por ser franco sobre el mensaje de Baghdadi sobre la naturaleza global de la lucha del Estado Islámico. Baghdadi se refirió a las cuestiones relativas a la persecución de los musulmanes en Birmania y Filipinas, así como a las restricciones francesas sobre el uso del velo, y respondió a las acusaciones de que el Estado Islámico involucra el ‘irhab [terrorismo].

Baghdadi concluyó su discurso con las aspiraciones de conquista del Estado islámico de «Roma» y el mundo entero. Tal énfasis en el carácter transnacional del proyecto del Estado Islámico corrobora la proyección de Baghdadi de sí mismo como el califa y el único representante de un gobierno islámico en la tierra a la que todos los musulmanes deben jurar lealtad.

Si bien estas proclamas explícitas, ya venían de antes, la realidad es que el énfasis en las ambiciones para todo el mundo ha sido una realidad de la propaganda del grupo por lo menos desde el verano pasado, cuando todavía era conocido como ISIL.

Este distingue al ISIL desde el principio de su competidor de al-Qaeda, Jabhat al-Nusra, que prefiere un enfoque más gradual de ganar los «corazones y mentes» como defiende pensador jihadista Abu Musab al-Suri. Este enfoque apunta a tener gente primero acostumbrada a las normas de la ley de la Sharia, con ambiciones de un califato global no expresadas abiertamente excepto en los videos no oficiales, principalmente puestos por miembros del contingente extranjero de Jabhat al-Nusra.

Sólo más recientemente, en respuesta a la disputa con ISIL, Jabhat al-Nusra en algunos de sus medios de comunicación oficiales afirmaron explícitamente la ambición del Califato, específicamente el oficial de la Shari’a Sheikh Abu Sulayman al-Muhajir en entrevista ofrecida este año por al-Basira medios de comunicación.

La referencia a Roma en el último mensaje de Baghdadi podría parecer extraña a primera vista, pero eso también ha sido parte de la imagen de Baghdadi como califa de facto, cuando fue evidente su imposición a los dhimmi [residentes no musulmanes de segunda clase, «tolerados»] con un pacto sobre los cristianos en Raqqa en marzo.

El estatus de Dhimmi, en la teología tradicional, como se expone en el manual Umdat al-Salik, debe ser impuesto por un califa. La agencia noticiosa oficial del ISIl expresó su esperanza de que «mañana» (no literalmente, pero sí en algún momento en el futuro) el pacto dhimmi  se impondrá a Roma (al catolicismo).

IMPLICACIONES DEL DISCURSO

Si bien nadie espera que la gran mayoría de los musulmanes de todo el mundo migren al estado o califato de Baghdadi, para construirlo desde allí para todo el mundo, se plantea la cuestión de qué implicaciones hay para el proyecto de Baghdadi y cómo juega geográficamente.

La primera implicación es que estas afirmaciones más explícitas envían un mensaje claro a los otros grupos insurgentes en Irak, en particular, que no hay espacio para compartir el poder, lo que aumenta significativamente la perspectiva de la lucha más amplia, con grupos como el Ejército Naqshbandi baazista y el Ejército Islámico de Irak, los cuales han luchado previamente con el predecesor ISIL.

La segunda implicación es que, según AFP, la declaración de un califato islámico en partes de Irak y Siria es un desafío directo a Al-Qaeda  y podría desatar una competencia peligrosa para el liderazgo del movimiento jihadista global, dicen los expertos.

Aquí es donde se pone interesante: Al-Qaeda no pueden ignorar lo que es esencialmente una declaración de guerra de un advenedizo que ha marcado una serie de éxitos, dijo Magnus Ranstorp, experto en movimientos islámicos radicales en el Colegio de Defensa Nacional de Suecia.

Desesperado por mantener su papel preeminente, el movimiento detrás de 11 de septiembre puede ser impulsado a llevar a cabo nuevos ataques contra objetivos occidentales para demostrar que sigue siendo relevante.

«Esta competencia entre los jihadistas puede ser muy peligrosa», dijo Shashank Joshi del Royal United Services Institute de Londres, advirtió que Al-Qaeda puede hacer un show «espectacular» de fuerza. Al Qaeda tendrá que volar algunos edificios muy grandes y muy simbólicas para recuperar su factor de competencia terrorista con alguien mucho más joven y mucho más a la moda del Estado islámico.

Fuentes: Gatestone Institute, Infowars, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Papa Religion e ideologías Signos extraordinarios de la Iglesia

El Papa pide oficialmente reciprocidad a los musulmanes para con los cristianos

En un saludo por el Ramadán.

 

En lenguaje diplomático, Francisco llama a los musulmanes al respeto mutuo expresado a través de la reciprocidad, y aunque no lo dice directamente, todos sabemos que se refiere a que los musulmanes exigen en occidente un respeto por sus derechos que no están dispuestos a dar en sus países a las minorías cristianas.

 

el papa y un musulman

 

El 2 de agosto, el Papa Francesco ha hecho público un mensaje, fechado oficialmente el 10 de julio a los musulmanes de todo el mundo con ocasión de la celebración del ‘Id al-Fitr’, que concluye el mes de Ramadán. 

Como el Papa señala,

Se ha convertido en tradición que, en esta ocasión, el Consejo Pontificio para el Diálogo Interreligioso os envíe un mensaje de buena voluntad, acompañado de un tema propuesto a la común reflexión. Este año, el primero de mi Pontificado, decidí firmar yo mismo este tradicional mensaje

El texto es, por supuesto, un mensaje de buenos deseos y un gesto de diálogo entre las religiones, no deja de insistir en las preocupaciones hoy en común a las grandes religiones en el ámbito de la familia y la sociedad, pero centra el mensaje en un tema querido por Benedicto XVI, el de reciprocidad.

El respeto debe ser mutuo, lo que implica que los musulmanes pidiendo ciertos derechos para los fieles de su religión al emigrar a Occidente deberían estar disponibles para conceder los mismos derechos a las minorías cristianas en sus países.

Cada año la Santa Sede propone a los musulmanes un tema común para la reflexión,

Este año, el tema sobre el que me gustaría reflexionar con vosotros y con todos los que lean este mensaje, y que afecta tanto a los musulmanes como a los cristianos, es la promoción del respeto mutuo a través de la educación.

De una manera didáctica el Papa define el concepto de respeto mutuo:

«Respeto» significa una actitud de amabilidad hacia las personas para las que nutrimos consideración y estima. «Mutuo» significa que no se trata de un proceso unidireccional, sino de algo que es compartido por ambas partes.

El lenguaje es diplomático, pero el pasaje es claro, y se refiere a una noción en la que los papas dialogando con los musulmanes siempre han insistido: la reciprocidad.

Los musulmanes tienen sus razones cuando piden el respeto de sus derechos fundamentales, incluso cuando se encuentran en las tierras donde emigran, pero la reciprocidad exige respeto «mutuo», es decir, la disponibilidad de los musulmanes a respetar los mismos derechos cuando los piden las minorías cristianas en los países de mayoría musulmana. De lo contrario, sería sólo un «proceso de un solo sentido.»

Lo que estamos llamados a respetar en cada persona es ante todo su vida, su integridad física, su dignidad y los derechos que de ella manan, su reputación, su propiedad, su identidad étnica y cultural, sus ideas y sus decisiones políticas.

Por esto estamos llamados a pensar, hablar y escribir del otro en un modo respetuoso, no sólo en su presencia, sino siempre y en todas partes, evitando críticas injustas o la difamación. Para lograr esto, tienen un papel fundamental la familia, la escuela, la enseñanza religiosa y todo tipo de medios de comunicación social

Este paso – para los que conocen los problemas de convivencia entre cristianos y musulmanes – es muy claro. El otro – de las minorías – debe respetar la vida, que no es evidente en los países musulmanes. Esto involucra los derechos humanos, la propiedad, así como la identidad cultural, que por supuesto incluye a las opciones religiosas y políticas, lo que implica que las minorías puedan participar en la vida política en condiciones de igualdad con respecto a la mayoría. Este derecho a menudo se niega a los cristianos en los países musulmanes. Por supuesto, la reciprocidad implica que el mismo derecho se reconoce también a los musulmanes donde son una minoría.

El respeto mutuo y la mutua también es un problema cultural,

Si nos referimos ahora al respeto mutuo en las relaciones interreligiosas, especialmente entre cristianos y musulmanes, estamos llamados a respetar la religión del otro, sus enseñanzas, símbolos y valores. Un respeto especial se debe a los líderes religiosos y los lugares de culto. ¡Cuánto dolor causan los ataques a uno u otro de ellos!

Incluso este respecto debe ser mutuo y general. El Papa Francesco se cuida de excluir cualquier relativismo:

Claramente, al mostrar respeto por la religión de los demás o manifestar los mejores deseos con motivo de una celebración religiosa, simplemente tratamos de compartir la alegría, sin referencia al contenido de sus creencias religiosas

Todos sabemos que el respeto mutuo es esencial en cualquier relación humana, sobre todo entre las personas que profesan una creencia religiosa. Es así como puede crecer una amistad sincera y duradera.

Con estos sentimientos, el Papa ofreció a los musulmanes al final del Ramadán, sus deseos, y agregó:

oraciones para que vuestras vidas puedan glorificar al Altísimo y dar alegría a los que os circundan.

El diálogo tiene como objetivo la paz y la «alegría». Práctica que claramente puede evitar al menos algo de dolor.

Fuentes: La Nouva Bussola Quotidiana, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: