Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Divorcio - Matrimonio - Familia Felicidad NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Salud Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

La droga del amor: la oxitocina conduce a la monogamia

¿Cómo se mantiene el vínculo entre las personas que se enamoran? 

 

Científicos del Centro Médico de la Universidad de Bonn han descubierto un mecanismo biológico que podría explicar la atracción entre las parejas amorosas: si la oxitocina se administra a hombres y si se les muestra fotografías de su pareja, la hormona de la unión estimula el centro de recompensa en el cerebro, aumentando el atractivo de la pareja, y el fortalecimiento de la monogamia. Los resultados se publican en Proceedings of the National Academy of Sciences.

 

 

Desde hace tiempo se conoce la oxitocina como “la hormona del amor”, pero su función de reforzador de la monogamia da estabilidad a la familia como unidad básica de la sociedad.

EL ABRAZO HACE SECRETAR OXITOCINA

Ya científicos austriacos habían descubierto que la importante hormona oxitocina, se secreta en el torrente sanguíneo cuando una persona abraza o es abrazada por una persona de confianza.

La oxitocina es producida por la glándula pituitaria, y su liberación puede disminuir la presión arterial, reducir el estrés y mejorar nuestra memoria.

Por lo general, la hipófisis segrega oxitocina en tiempos de unión intensa, como cuando una madre amamanta a su hijo o cuando estamos confortando a nuestro cónyuge.

La oxitocina es un químico cerebral asociado con la unión de pareja, incluyendo madre-hijo, varón y mujer, la participación paternal con los niños, y la monogamia en ciertos roedores, según Kai MacDonald, profesor asistente clínico de psiquiatría en UCSD.

“Es por eso que la oxitocina es a veces llamada ‘la hormona del amor’, dijo MacDonald.

La oxitocina, se ha utilizado durante años para inducir el parto y promover la lactancia en las mujeres. Pero sus efectos en el cerebro están comenzando a ser comprendido.

¿POR QUÉ LA MONOGAMIA EN LA RAZA HOMO SAPIENS?

La monogamia no está muy extendida entre los mamíferos; los seres humanos representan una excepción. Comparativamente muchas parejas de la especie Homo Sapiens no tienen otras parejas en una relación de amorosa.

Durante mucho tiempo, la ciencia, por tanto, ha estado tratando de descubrir las fuerzas desconocidas que provocan a parejas de enamorados ser fieles.

«Un papel importante en la unión de pareja es interpretado por la hormona oxitocina que es secretada en el cerebro», dice el Prof. Dr. René Hurlemann: Médico Ejecutivo Senior en el Departamento de Psiquiatría y Psicoterapia de la Universidad del Centro Médico de Bonn pacientes hospitalizados y ambulatorios.

Un equipo de científicos de la Universidad de Bonn, bajo la dirección del Prof. Hurlemann, con la participación de investigadores de la Universidad Ruhr de Bochum y de la Universidad de Chengdu (China) examinó el efecto de la «hormona de la unión» con mayor precisión.

LA OXITOCINA HACE QUE A LA PAREJA MÁS ATRACTIVA

Los investigadores mostraron fotos de sus parejas femeninas a un total de 40 hombres heterosexuales que se encontraban en una relación permanente – y fotografías de otras mujeres para la comparación.

En primer lugar, se administró una dosis de oxitocina a los sujetos en aerosol nasal, y luego un placebo en una fecha posterior.

Por otra parte, los científicos también estudiaron la actividad cerebral de los sujetos con la ayuda de la tomografía por resonancia magnética funcional.

«Cuando los hombres recibieron oxitocina en lugar del placebo, el sistema de recompensa en el cerebro durante la visualización de la pareja era muy activa, y ellos las percibieron como más atractivas que las otras mujeres«, dice el autor principal Dirk Scheele.

En otra serie de pruebas, los investigadores probaron si la oxitocina aumenta la activación del sistema de recompensa sólo al ver a la pareja o si hay un efecto similar con imágenes de mujeres conocidas y compañeras de trabajo de muchos años.

«La activación del sistema de recompensa con la ayuda de la oxitocina tiene un efecto muy selectivo con las fotos de las parejas», dice el psicólogo Dirk Scheele.

«Nosotros no detectamos este efecto con imágenes de los conocidas desde hace mucho tiempo.» 

Sobre la base de estos resultados, por lo tanto, la sencilla familiaridad no es suficiente para estimular el efecto de unión. Tienen que ser parejas de enamorados; de esto están convencidos los científicos.

EL MECANISMO BIOLÓGICO DE LAS RELACIONES DE PAREJA ACTÚA COMO UNA DROGA

En general, los datos mostraron que la oxitocina activa el sistema de recompensa, manteniendo así el vínculo entre los amantes y la promoción de la monogamia.

«Este mecanismo biológico en una relación de pareja es muy similar a una droga», dice el profesor Hurlemann.

Tanto con el amor y como con toma de drogas, la gente está tratando de estimular el sistema de recompensa en el cerebro.

«Esto también podría explicar por qué la gente cae en la depresión o el luto después de una separación de su pareja: debido a la falta de secreción de oxitocina, el sistema de recompensas se des-estimula, y es más o menos un estado de abstinencia», dice el Prof. Hurlemann.

Sin embargo, la terapia con la hormona de la unión podría ser contraproducente, porque la administración de oxitocina podría incluso aumentar el sufrimiento, ya que sólo haría el deseo de la pareja amada aún mayor.

LA UTILIDAD DE LA MONOGAMIA

Algunos evolucionistas piensan que a primera vista, la monogamia no tiene mucho sentido. En la visión clásica de la biología evolutiva, los hombres tienen una ventaja cuando difunden sus genes en gran medida a través de muchas parejas diferentes.

Pero otro aspecto también juega un papel muy importante:

«Cuando la oxitocina refuerza el vínculo de pareja, aumenta la estabilidad de las personas proveyendo nutrición y esto aumenta las posibilidades de supervivencia de la progenie«, explica el Prof. Hurlemann.

Pero por otro lado, permite la consolidación de la familia, la unión entre padre, madre e hijos, que ha sido la base elemental sobre la que se ha construido la sociedad humana y se ha desarrollado.

Y aunque la ideología de género ahora, y la teoría marxista antes, sostienen que la familia es una rémora religiosa del pasado, no han podido demostrar un desarrollo social sostenible y exitoso sin la base de la familia; simplemente no existe porque es imposible en la realidad, aunque pueda ser posible en la fantasía ideológica.

Fuentes: Science Daily, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Divorcio - Matrimonio - Familia NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Sociedad

Como canalizar el conflicto en las parejas hacia una “buena” discusión [2013-05-18]

Los conflictos en las parejas son inevitables.
El conflicto es un hecho, pero no tiene por qué ser malo, ya que puede servir para conocerse mejor, y aprender a amarse aún en medio del desacuerdo.

 

pareja

 

Uno de los errores más comunes en los matrimonios es pensar que el conflicto es síntoma de que la relación no va bien. Así lo mantienen los terapeutas Les y Leslie Parrot, que acaban de publicar un libro centrado en cómo afrontar las discusiones de pareja, titulado “La buena pelea” (The good fight).

Ambos explican en su libro que, al igual que cualquier otra pareja, tienen peleas:

pero “hemos aprendido un secreto: Hay una diferencia entre una mala pelea y una buena pelea, dicen.

Según los expertos, hay cinco áreas alrededor de las que discuten la mayoría de las parejas:

dinero, sexo, trabajo, crianza de los hijos y las tareas domésticas. 

La mayoría de las discusiones son sobre estos aspectos porque “son las cosas que más nos preocupan” y ocupan en la vida diaria, afirman.

En cada uno de estos asuntos, los Parrot piensan que hay claves que ayudan a que la pelea sea constructiva.

PELEAS RESPECTO AL DINERO

En cuanto al dinero, consideran que:

“estas peleas rara vez son por dinero: en realidad es una pelea porque se tiene temor a no tener influencia en las cuestiones importantes de la vida, o se teme acerca del futuro, o hay temor a que el otro no respete los valores, o hay temor a no realizar los sueños”.

 Por eso, el enfoque de la discusión, según estos expertos, debe reorientarse a tratar este sentimiento de temor, y compartirlo con la pareja puede ayudar a encarar el problema.

RESPECTO DE LA RELACIÓN SEXUAL

La relación sexual es también un problema habitual en las discusiones. Estos terapeutas afirman que la solución pasa por “hablar con franqueza” del asunto.

“La principal razón que dan las personas para no mantener relaciones son ‘no estoy de humor’ y ‘estoy demasiado cansado’”.

Para resolver este desajuste, los Parrot aconsejan a la pareja buscar un momento adecuado y relajado para conversar sobre el tema y avanzar en soluciones comunes.

LAS OCUPACIONES

El trabajo suele ser un motivo de discusión para las parejas. Ambos suelen estar “tan ocupados” que no se dan tiempo para conversar y estar juntos. Por eso, los terapeutas aconsejan tener al menos una cita semanal. “Si no lo haces, tu matrimonio sufrirá”, advierten.

En un estudio realizado por la Universidad de Virginia, se demostraba que las parejas que apartaban una noche a la semana para estar juntos haciendo una actividad que ambos apreciaran manifestaron ser “muy felices”, en un índice cuatro veces mayor que aquellos que no contaban con esta “cita” semanal.

LOS NIÑOS

Un aspecto delicado que tratan en este libro se refiere a las discusiones por los niños. Les y Leslie Parrot recomiendan que, ante cualquier aspecto que se presente en la crianza de los hijos, es necesario formar un “frente común”, de lo contrario los niños acaban manipulando a sus padres y agregando leña al conflicto entre ellos:

“El conflicto disminuye a medida que trabajamos la crianza en equipo”, dicen los terapeutas.

Por eso, cuando no se está de acuerdo en algo, es necesario que la discusión “se haga en privado” y la negociación llegue a un término. Una vez decidido, ambos padres deben “estar unidos” en la determinación, y no se puede recurrir ya a las recriminaciones en caso de que la medida no funcione.

TAREAS DOMÉSTICAS

El último punto en el que se fijan los autores tiene que ver con las tareas domésticas:

“La mayoría de las peleas domésticas se producen porque uno de los cónyuges lleva la cuenta. Eso es una mala idea”, dicen.

Por ello, los expertos aconsejan establecer una división del trabajo, en la que cada uno aporte de acuerdo a su tiempo y capacidad:

“Deje de tratar de dividir las tareas de la casa por la mitad. El matrimonio se vive mejor cuando usted no está tratando de equilibrar la balanza, advierten Les y Leslie.

USANDO EL CONFLICTO DE FORMA CREATIVA

La mayoría de los conflictos se producen porque vivimos sometidos al estrés. En la sociedad actual hay un bombardeo de información y presiones sobre cada persona que generan “tensión, y hace que estemos más irritables”.

Además hay momentos en la vida de pareja que pueden producir una situación aún más estresante. Un cambio de trabajo, una mudanza, o la llegada de un hijo, alteran el status quo y son cambios que hacen más habitual las discusiones en la pareja.

ERRORES APRENDIDOS

“El problema está en que solemos repetir patrones aprendidos de la sociedad o de nuestros padres para enfrentar el conflicto, y no siempre es la manera correcta”.

Entre estos patrones, “a veces optamos por huir”, intentando dejar pasar el problema en lugar de enfrentarlo. Esta huida parece una solución, aliada con el silencio, pero en realidad no hace más que “posponer un problema, que volverá luego con más fuerza si cabe”.

Otro patrón incorrecto es el que siempre ceda la misma persona. Hay parejas en las que uno siempre acaba queriendo imponer su criterio:

“no ayuda a resolver el conflicto, sino que intenta taparlo, pero trae peores consecuencias”.

Entre ellas, la incomunicación o hasta la ruptura de la relación.

Otras parejas, para no “chocar” lo que hacen es “ir cada uno por su lado”. Esta es la opción que toman muchos hoy en día. Una vida en pareja con el mínimo roce posible para evitar conflictos. Estas relaciones, sin embargo, con el tiempo pierden solidez, y hacen que la relación de pareja se debilite y hasta pueda desaparecer.

Basándose en los principios bíblicos el pastor Juan Marcos Vázquez encuentra que el conflicto se puede afrontar de otra forma. Y sobre todo aconseja revestir toda acción de amor y perdón.

El perdón – apunta Vázquez – es algo básico en la pareja, lo dicen todos los terapeutas y psicólogos. Es una de las mejores herencias que nos deja el cristianismo para cualquier relación”.

UN CAMINO A LA RECONCILIACIÓN

Ante el conflicto, Vázquez compartió seis pasos que ayudan a que éste sirva para fortalecer, en lugar de dañar:

1. Toma la iniciativa. Muchas parejas se enfadan esperando que “el otro” saque el tema. Es importante no dejar pasar el tiempo y seguir el consejo bíblico de resolver cualquier problema “antes de que se ponga el sol”, dice Vázquez.

2. Cuida las formas. El conflicto puede ir a peor si las formas que se emplean no son las adecuadas. Por eso, aconseja “hablar siempre sentados”, porque en esta posición estamos más tranquilos. También es bueno que haya cercanía física, “mirándonos el uno al otro”. Y finalmente, “tomar un tiempo de silencio, pausas”, que sirvan para aplacar la furia.

3. Prohibido gritar e insultar. Elevar la voz y soltar palabras sólo hace que la discusión se acalore y no lleva a la solución.

4. No guardes “todo” lo que se dice en la pelea. “A veces pensamos que lo que se dice en medio de la pelea es lo más sincero, pero no es verdad”, apunta Vázquez. “Hay que comprender que en medio de la tensión se dicen cosas que en realidad, no se piensan”.

5. Busca la paz y no siempre tener la razón.

6. Escucha de verdad y ponte en el lugar del otro. Porque en las discusiones solemos querer decir nuestra parte, pero nos cuesta abrir el oído.“Tenemos que acostumbrarnos a escuchar, pero no para corregir, sino para saber qué es lo que siente la otra persona”.

Estos consejos son “semillas”, dice Vázquez, que ayudan a que la relación, al enfrentar un conflicto, pueda crecer en lugar de estropearse.

 Fuentes: Relevant, Daniel Hofkamp, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Biblia y otros libros Divorcio - Matrimonio - Familia NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Pecado Religion e ideologías Sobre Dios Sobre la Fe Sociedad

Diez consejos para la felicidad de los matrimonios cristianos [2013-03-17]

Mandamientos para las parejas.
Parece claro que el éxito de un matrimonio aumenta en la medida que se consagran a Dios. O sea que Dios está entre ellos en su relación de pareja y en la familia, y ellos se donan mutuamente concibiendo que su relación tiene un contenido sobrenatural. Pero ¿cómo se hace?. Vea estos mandamientos.

 

 

Vivien Hoch, profesor y filósofo, redactor jefe de Itinerarium, ha recogido, a modo de Tablas de la Ley, diez mandamientos (algunos bíblicos, pero no todos) que sugiere que deben tener presentes los matrimonios cristianos para no perder nunca de vista los fines y los frutos del sacramento que recibieron.

El principio básico es el siguiente:

«Para mayor gloria de Dios, Cristo, Verbo del Padre, escogió desde siempre por el Espíritu Santo a los hombres para conducirlos por el mundo y, mediante su gracia, para que fundasen una familia unida por el Amor en la perfección sobrenatural, a imagen de la Santísima Trinidad, y en la perfección natural, a imagen de la Sagrada Familia«.

Estos son los mandamientos.

Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma, con toda tu mente (Mt 22, 37)

Ésta es la razón última por la que está el hombre sobre la faz de la tierra. Por tanto, Dios, su Amor y la Redención que nos concedió graciosamente mediante la muerte de su Hijo único debe ser el objeto, principio y fin de todas nuestras actividades, puesto que de ello dependen nuestra felicidad o nuestra desdicha, nuestra vida o nuestra muerte.

Por encima de todo está el amor (Col 3, 14-15)

Poner el Amor por encima de todo consiste en adaptar el primer mandamiento a nuestra vida de pareja. La vida de pareja es una larga y difícil muerte de uno mismo, dándose todo al otro. Cuanto más se sacrifica uno por el otro, más muere a sí mismo y más vive Dios en él. En la vida de pareja hay que poner el Amor por encima de todas las cosas, y sobre todo por encima de uno mismo.

Ese Amor no puede desaparecer, porque viene de Dios (cfr. I Jn 4, 7)

Mediante su Hijo Unigénito, Dios nos ha salvado de nosotros mismos para abrirnos al Amor, que es Él mismo. Justo porque ha elegido para nosotros el destino del Amor, este destino es eterno, y por tanto indestructible. Si el Amor parece faltar, o perderse, o cambiar, somos nosotros quienes lo percibimos así, pero no es Él en realidad. Él es incorruptible, mientras que nosotros somos corruptibles y cambiantes. Cualquier cosa que emprendamos, hay que hacerlo con la convicción inquebrantable de que el Amor existirá siempre en la pareja. Por tanto no se debe formular ni como hipótesis que todo pueda terminar algún día. Todo pensamiento de ese tipo viene del demonio, quien intenta siempre dividir y confundir los corazones.

En y por ese Amor, formaremos una sola carne (Gn 2, 24)

Como el Amor es el principio de la cohesión de la pareja, dos partes que fuera del Amor son distintas, en Él forman un único principio, un único ser, con todo lo que eso implica: esencialmente, una única voluntad, y por consiguiente la supresión de toda voluntad propia. Lo que uno quiere por su propia cuenta, sin el aval del otro o sin dárselo a conocer, no vale nada.

El principio de vid de nuestro matrimonio será el de la vida trinitaria de Dios
Hay que vivir uno del otro, y el otro del uno, siendo cada uno la imagen más brillante posible de lo que hay de más brillante en el otro: una procesión única, ininterrumpida y eterna de Amor. Uno solo ser en tres personas: el marido, la mujer y su vida divina.

Seremos como dioses el uno para el otro (cfr. Jn 10, 34)

No consiste en idolatrar al otro, sino en respetarlo en cuanto hemos elegido llegar a Cristo a través suyo. Considerar al otro como un dios es considerarse a sí mismo como inferior, más débil, esclavo. En cada incomprensión, considerarse causa de la incomprensión, considerar que los errores vienen de uno mismo y ver al otro como puro e inmaculado. En ese sentido, cada aparición del otro será un momento sagrado, y por eso en la familia la relación entre ambos seres será también sagrada.

Ninguna palabra, pensamiento o acción quedará oculta (cfr. Mt 6, 6)

Vivir en una única voluntad significa ya no vivir nunca solo. Es imposible ocultarse algo a sí mismo. Tampoco en la pareja. Desde el momento en el que pensamos no abrir nuestro corazón al otro sobre algo, viene el demonio y es un anuncio de grandes males. Los sentimientos y las pasiones sugieren constantemente miles de cosas que uno teme confiar a la otra parte. Pero no hay que confundir el Amor con la vida sentimental y pasional, y el mejor modo de no perderse en estas últimas es sacrificarlas por completo, con sufrimiento pero sin vergüenza, ofreciéndolas por Amor al otro. A Dios no se le puede ocultar nada, y si hacemos del otro nuestro camino para llegar a Dios, sería contradictorio ocultarle algo.

La desgracia de uno lo será de los dos, la alegría de uno lo será de los dos (Suma Teológica I-II, 28, 2)

Dos seres, cada uno con su personalidad, pero viviendo en una sola carne y una sola voluntad, viven el doble de cosas y con intensidad doble. Vivir el doble de alegrías es vivir el doble de Dios, compartir un hecho o una pasión lo hace más intenso. Muertos a sí mismos, los dos seres de una pareja viven la misma viva divina bajo la misma modalidad, no pueden por tanto vivir una misma cosa de forma diferente.

El alejamiento sólo puede ser temporal y material (cfr. Ps 138)

Una misma carne, una misma vida divina y una misma voluntad en dos seres no puede separarse, aunque ambos seres puedan estar alejados temporal y materialmente. Viven una misma vida divina, pero esa vida divina es frágil y el demonio de este mundo es fuerte. No conviene alejarse demasiado tiempo ni demasiado a menudo, y es bueno que, estando separados, sólo piensen el uno en el otro.

Sólo Dios juzga nuestros esfuerzos comunes y unidos hacia Él (cfr. Ps 138)

San Pablo nos dice que los sufrimientos del tiempo presente no son nada comparados con la gloria prometida. Pero a veces, durante ese largo y difícil camino, Dios, en su infinita bondad, se permite visitarnos, y una sola de esas visitas convierte toda desdicha en un capricho infantil. Así que en el camino que quienes se aman han escogido, tanto para su misión familiar como para su apostolado en el mundo, tendrán que ser santos, pero no a los ojos del mundo, sino a los ojos de Dios.

Para ver un desarrollo más extenso de cada mandamiento mire aquí en francés.

Fuentes: Itinerarium, Religión Digital, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: