Categories
Catolicismo NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Papa Religiosos Signos extraordinarios de la Iglesia

Encuentro sin pelos en la lengua de Francisco con Confederación Latinoamericana de Religiosos [13-06-11]

Lo que les dijo el Papa.
Fue un encuentro histórico, sin precedentes. Por lo que se dijo, y por cómo se dijo:
En la Curia hay gente santa, pero también una corriente de corrupción. Se habla del ‘lobby gay’, y es verdad, está ahí
Expliquen lo que tengan que explicar, pero sigan adelante… Abran puertas, hagan algo ahí donde la vida clama.
La reforma no la puedo hacer yo, estos temas de gestión… Yo soy muy desorganizado, nunca he sido bueno en esto. Pero los cardenales de la comisión la van a llevar adelante.

 

francisco y clar

 

Durante una hora, Francisco dialogó con franqueza con la directiva de la Confederación Latinoamericana y Caribeña de Religiosas y Religiosos (CLAR).

Y el Papa se sinceró: habló de la corrupción en la Curia vaticana, donde «hay gente santa, pero también hay una corriente de corrupción, también la hay, es verdad… Se habla del «lobby gay», y es verdad, está ahí».

A su vez, clamó por la libertad de la vida religiosa -«expliquen lo que tengan que explicar, pero sigan adelante»- mostró su preocupación por «ciertos grupos restauracionistas»; y reivindicó el espíritu de Aparecida: «Aparecida no terminó. Aparecida no es solo un documento. Fue un acontecimiento».

AUDIENCIA CON EL PAPA FRANCISCO: ABRAN PUERTAS… ¡ABRAN PUERTAS!

Esta es una breve síntesis del histórico encuentro celebrado en la Santa Sede.

Se van a equivocar, van a meter la pata, ¡eso pasa! Quizá hasta les va a llegar una carta de la Congregación para la Doctrina (de la Fe) diciendo que dijeron tal o cual cosa… Pero no se preocupen. Expliquen lo que tengan que explicar, pero sigan adelante… Abran puertas, hagan algo ahí donde la vida clama. Prefiero una Iglesia que se equivoca por hacer algo que una que se enferma por quedarse encerrada …

(sobre su elección) No perdí la paz en ningún momento, ¿saben? Y eso no es mío, yo soy más de preocuparme, de ponerme nervioso… Pero no perdí la paz en ningún momento. Eso me confirma que esto es de Dios…

(al reflejarle la esperanza que nos han traído sus gestos de este tiempo, hace referencia a haberse quedado a vivir en Santa Marta) …estos gestos… no han venido de mí. No se me han ocurrido a mí. No es que yo trajera un plan, ni que me haya hecho uno en cuanto me eligieron. Lo hago porque sentí que era lo que el Señor quería. Pero estos gestos no son míos, hay Otro aquí… eso me da confianza…

Yo venía con la ropa justa, la lavaba en la noche, y de repente esto… ¡Si yo no tenía ninguna posibilidad! En las apuestas de Londres estaba en el lugar 44, fíjense ustedes, ¡el que apostó por mí ganó muchísimo, claro…! Esto no viene de mí…

Hay que dar vuelta la tortilla. No es noticia que en Ottaviano muera un anciano de frío en la noche, o que haya tantos niños sin educación, o con hambre, pienso en la Argentina… En cambio, las principales bolsas del mundo suben o bajan 3 puntos y eso es un acontecimiento mundial. ¡hay que darlo vuelta! No puede ser. Las computadoras no están hechas a imagen y semejanza de Dios; son un instrumento, sí, pero no más. El dinero no es imagen y semejanza de Dios. Sólo la persona es imagen y semejanza de Dios. Hay que darlo vuelta. Ese es el evangelio.

Hay que ir a las causas, a las raíces. El aborto es malo, pero es que eso está claro. Pero qué hay detrás de aprobar esa ley, qué intereses están detrás… son a veces las condiciones que ponen los grandes grupos para apoyar con dinero, ¿saben ustedes? Hay que ir a las causas, no nos podemos quedar sólo en los síntomas. No tengan miedo de denunciar… lo van a pasar mal, van a tener problemas, pero no tengan miedo de denunciar, esa es la profecía de la vida religiosa…

Yo les comparto dos preocupaciones. Una es una corriente pelagiana que hay en la Iglesia en este momento. Hay ciertos grupos restauracionistas. Yo conozco algunos, me tocó recibirlos en Buenos Aires. ¡Y uno siente que es como volver 60 años atrás! Antes del Concilio… Uno se siente en 1940… Una anécdota, sólo para ilustrar, no es para reírse, yo la tomé con respeto, pero me preocupa; cuando me eligieron, recibí una carta de uno de estos grupos, y me decían; «Santidad, le ofrecemos este tesoro espiritual; 3.525 rosarios». Por qué no dicen rezamos por usted, pedimos… pero esto de llevar las cuentas… Y estos grupos vuelven a prácticas y a disciplinas que yo viví -ustedes no, porque ninguno es viejo- a disciplinas, a cosas que en ese momento se vivían, pero no ahora, hoy ya no son…

La segunda es por una corriente gnóstica. Esos panteísmos… Las dos son corrientes de elite, pero ésta es de una elite más formada… Supe de una superiora general que alentaba a las hermanas de su congregación a no rezar en la mañana, sino a darse un baño espiritual en el cosmos, cosas así… ¡Me preocupan porque se saltan la encarnación! Y el Hijo de Dios se hizo carne nuestra, el Verbo se hizo carne, y en América Latina tenemos carne para tirar al techo! Qué pasa con los pobres, los dolores, ésa es nuestra carne…

El evangelio no es la regla antigua, ni tampoco este panteísmo. Si mirás a las periferias; los indigentes… ¡los drogados! La trata de personas… Ese es el evangelio. Los pobres son el evangelio…

(al reflejarle lo difícil de hacerse cargo de la Curia romana, y de la comisión de cardenales que lo apoyará, etc.) Y, sí… es difícil. En la curia hay gente santa, de verdad, hay gente santa. Pero también hay una corriente de corrupción, también la hay, es verdad… Se habla del «lobby gay», y es verdad, está ahí… hay que ver qué podemos hacer…

La reforma de la Curia romana es algo que pedimos casi todos los cardenales en las congregaciones previas al Cónclave. Yo también la pedí. La reforma no la puedo hacer yo, estos temas de gestión… Yo soy muy desorganizado, nunca he sido bueno en esto. Pero los cardenales de la comisión la van a llevar adelante. Ahí está Rodríguez Maradiaga, que es latinoamericano, que lleva la batuta, está Errázuriz, son muy ordenados. El de Munich también es muy ordenado. Ellos la llevarán adelante.

Oren por mí… que me equivoque lo menos posible…

Aparecida no terminó. Aparecida no es solo un documento. Fue un acontecimiento.
Aparecida fue algo distinto. Partiendo porque no tuvo documento de trabajo. Tuvo aportes, pero no un documento. Y al terminar tampoco tenía un documento, si el día anterior a terminar teníamos 2.300 «modos»… Aparecida envío a la misión continental. Ahí termina Aparecida, en el impulso a la misión.

Lo que tuvo Aparecida de especial es que no se celebró ni en un hotel, ni en una casa de retiros… se celebró en un Santuario mariano. En la semana celebrábamos la eucaristía y había unas 250 personas, porque era día normal de trabajo. Pero los fines de semana eso estaba lleno…! El pueblo de Dios acompañaba a los Obispos, pidiendo el Espíritu Santo…

Yo veía -lo nombro a él porque lo veo más estirado, más así, es bueno, pero es así- veía al prefecto, a João, que salía con su mitra, y la gente se acercaba, y le acercaban a los niños, y él saludaba, y los abrazaba así… Ese mismo obispo después votaba. ¡No puede haber votado igual que si hubiera estado en un hotel!

Teníamos las salas de reuniones debajo del Santuario. Así que la música de fondo eran los cantos, las celebraciones en el Santuario… Eso dio algo muy especial.

Hay algo que me preocupa, aunque no sé cómo leerlo. Hay congregaciones religiosas, grupos muy, muy pequeños, unas pocas personas, gente muy mayor… No tienen vocaciones, qué sé yo, el Espíritu Santo no quiere que sigan, quizá han cumplido ya su misión en la Iglesia, no sé… Pero ahí están, aferradas a sus edificios, aferradas al dinero… Yo no sé por qué pasa esto, no sé cómo leerlo. Pero les pido que se preocupen de esos grupos… El manejo del dinero… es algo que necesita ser reflexionado.

Aprovechen este momento que vivimos en la Congregación para la Vida Consagrada… Es un momento de sol… Aprovechen. El Prefecto es bueno. ¡Y el Secretario, que fue «lobbyado» por ustedes! No, en realidad, siendo el presidente de la USG, ¡lo lógico era que fuera él! Qué mejor…

Pongan todo su empeño en el diálogo con los Obispos. Con el CELAM, con las conferencias nacionales… Yo sé que hay algunos que tienen otra idea de la comunión, pero… Hablen, conversen con ellos, díganles…

Fuentes: Religión Digital, Reflexión y Liberación, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Papa Política Políticos Signos extraordinarios de la Iglesia

Bergoglio en una peña con políticos argentinos donde se manejaron temas de poder entre viejos conocidos [13-06-01]

No tiene desperdicios.
El periodista Ignacio Zuleta del diario argentino Ámbito escribió un relato de una almuerzo y peña posterior de el papa Francisco con una serie de políticos argentinos de todos los colores. Si bien se habla de personas y temas que de repente a muchos se les escapan, es un buen ejemplo de cómo la jerarquía católica se puede relacionar con el poder, que muchas veces se oculta por un pudor mal entendido.

 

bergoglio y cristina

 

Esto es muy importante, porque cuando se quiere negociar algo, una cosa es tener una relación personal con el político y otra una relación distante. El poder hay que ejercerlo, si no se “oxida”.

Dado que presenta un perfil distinto de Bergoglio, decidimos publicar la nota tal cual, que fue editada originalmente con el título “Reabrió Bergoglio en el Vaticano su peña con políticos”.

Francisco apareció en el comedor de Santa Marta, se sacó el solideo y sonrió. ¿Trajeron eso? El grupo de argentinos que lo esperaba para almorzar se abalanzó sobre el Papa y le entregó lo que esperaba: varias cajas de alfajores Havanna, debilidad criolla del Santo Padre que no se consigue en Roma y que se ocupa de proveerse a través de los numerosos visitantes que recibe en la residencia de los cardenales que eligió como vivienda definitiva. Fue el viernes, a puertas cerradísimas y con el grupo que solía reunirse los viernes con él en Buenos Aires reanudó la peña con amigos, entre ellos varios sindicalistas que no se ruborizan al llamarlo «jefe». Ante ellos, una representación de la oposición, habló poco de la Argentina, pidió unidad, dijo que a Cristina de Kirchner la vio bien, explicó que en viajes debe repartirse entre los cinco continentes y bajó al candidato criollo a manejar el Banco del Vaticano.

Jorge Bergoglio, en privado, hoy es inaccesible como todo Papa, pero cumplió la promesa de recibir a este grupo que lo tiene como principal referente y al que consulta sobre cuestiones políticas y de las otras, como que no le hagan faltar los alfajores, esta vez acompañados de un par de botellas de vino italiano compradas de urgencia. ¿No me trajeron vino argentino? No, exageró uno, estos tipos te incautan todo, una evocación de cepos que no pudo explicar mucho pero que a nadie le molestó.

El almuerzo, que se extendió por más de cinco horas, consistió en un austero servicio de pescados y verduras, a tono con la sobriedad de la residencia, una construcción nueva, con aire minimalista, que evita los fastos que se le atribuyen a la corte vaticana. Los que estaban, privilegiados desde hace años por la intimidad del Papa: Oscar Mangone, secretario del sindicato del gas; José María del Corral, un pedagogo que acompaña a Bergoglio en los temas educativos y que dirige el Instituto San Martín de Tours; Luis Liberman, otro experto en asuntos educativos que fue director de Educación de Gestión Privada durante el Gobierno porteño de Jorge Telerman; el rabino Daniel Goldman, de la comunidad Bet El, a quien la comunidad judeo-argentina no termina de calificar de conservador o de progresista; y Omar Abul, un referente de la comunidad islámica que ha pasado años en entidades y publicaciones culturales; fue también funcionario de Telerman en el área de vivienda y hoy tiene una silla en la Corporación del Sur que maneja el presidente del PRO nacional, Humberto Schiavoni. Había esposas y a ellas les dedicó el Papa la sobremesa, que se extendió como en cualquier peña política y terminó, clásico de la casa, con reparto de rosa-rios y una decena de bendiciones a objetos llevados por los visitantes para su santificación.

La charla fue de amigos, sin honduras políticas, y con un Bergoglio reticente a hablar de minucias criollas pese a que se trataba de un padrón más bien opositor. Quien podría haberse dicho más cercano al kirchnerismo -el rabino Goldman- se convirtió en un crítico del Gobierno cuando firmó el memorando con Irán por el atentado a la AMIA. Liberman y Abul se han olvidado de Telerman -hoy funcionario de Daniel Scioli-y justifican su trayectoria en que llegaron a aquellos cargos por indicación de sus respectivas comunidades. Para evitar que la lengua se deslizase más allá de lo que puede permitir quien conduce una Iglesia universal, Francisco reseñó la visita de Cristina de Kirchner en términos positivos. Fue bueno que viniera, recordó. «Además la vi muy bien».

Dio espacio para que le contaran, cual informe a jefatura, la situación del país antes de las elecciones, del sindicalismo y de la opinión pública. En todos esos temas el cuento incluyó detalles de la influencia que tiene en la Argentina la elección de un papa argentino. La respuesta, sintética, fue casi de homilía: hay que evitar las fracturas, hay que buscar la unidad a toda costa, en los partidos, los sindicatos, las organizaciones. Para los pastores del catolicismo no hay peor daño que el que produce el escándalo, y el escándalo siempre surge de la desunión y produce más desunión. Es una forma de ver la vida pública algo antigua y que replica formas convencionales de mediación, pero que contradice la ideología del populismo a lo Laclau, que instruye a los caudillos a que fomenten la contradicción y la pelea como forma de acumular poder. Lo que ilustra el dicho predilecto de Néstor Kirchner: hay que pegarle al chancho hasta que aparezca el dueño.

La mesa, criada en el espanto al escándalo, acordó en esa necesidad y todos aportaron más anécdotas y recetas sobre la desunión y cómo superarla.

Pasada una hora, la charla era ya de una llaneza doméstica increíble si se piensa que, en la cabecera, había un monarca; recuerdo de amigos, alguna chanza, y también el cotilleo de actualidad. ¿Viajes a la Argentina? No este año, el que viene veremos. No se olviden que soy el Papa de todo el mundo y en materia de viajes tengo que compensar entre los continentes, no sea que digan que prefiero a América Latina. Tengo que ir a Brasil este año y tengo que buscar algún argumento para repetir continente el año que viene.

Circulaba ese día la especie de que la alianza Carrió-Pino en la Capital Federal tenía alguna señal de Roma; no positivo, escueto. Más dio la noticia de que Alfonso Prat Gay podía convertirse en el banquero del Vaticano, que circula desde que Bergoglio asumió y que el dipu-economista saludó con un brindis («sería un honor que me llamaran»). Nunca estuvo cerca de acá, se escuchó en la mesa. Definitivo y sin menciones de Victoria Donda, hoy socia del ex Banco Central.

También preguntas de ocasión. ¿Trajo argentinos? No, sólo tengo a Guillermo Karcher, que estaba aquí en Ceremonial desde hace años y que lleva la correspondencia. Es el hombre para que me llegue algo más que rápido. Y hay otro muchacho argentino, pero nadie retuvo el nombre. ¿Se viste siempre de sotana blanca? Mi obligación es estar siempre de sotana blanca y con el solideo puesto, pero acá entre amigos eso no va.

La salida con fotos y más bendiciones fue, ese viernes, un hasta pronto. Volvieron a verse ayer todos cuando el Papa hizo la recorrida por la plaza ante 90 mil curiosos, bajo la lluvia y el viento que le hizo volar el solideo, que recogió oficioso un camarlengo. Lo esperaba el mismo grupo del viernes con algunos argentinos que hubieran querido estar en el almuerzo, pero que no tiene en el juramento de sangre de la peña que ha conservado Bergoglio desde que era obispo de Buenos Aires que incluye, entre otras cosas, nunca revelar lo que ahí se char-la y dice (por ejemplo lo que se cuenta en esta nota). A los cinco matrimonios privilegiados se sumaron en el corralito al que se acercó el Papa el diputado macrista Jorge Triaca con su mujer y Adriana, la que fue la de su padre, el sindicalista del plástico, el Momo Jerónimo Venegas -quien se fue a dormir anoche con la promesa de tener hoy un encuentro a solas con el Papa-, Pablo Moyano que llevó una treintena de jóvenes del sindicato de camioneros que está en Italia jugando un campeonato de fútbol, a quienes Francisco saludó de a uno, y un personaje infaltable en cualquier movida del sindicalismo, el empresario Julio Raele, referente de los metalúrgicos y vinculado al área del seguro, pero que ha alcanzado fama por la calidad de los asados que brinda en el quincho de su estudio.

Ahí sí hubo fotos para publicar -algunas distribuyó anoche el hijo de Hugo Moyano con la exageración de decir que «el Papa es camionero»- y despedidas para otro reencuentro: este lote de argentinos acompañará hoy a Francisco en la procesión de final del mes Mariano que recorrerá las calles de Roma saliendo de San Juan de Letrán y terminará en Santa María Maggiore.

Fuentes: Ámbito Financiero, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Papa Relaciones Políticas Signos extraordinarios de la Iglesia

Lo que habló el papa Francisco con Simon Peres y la prensa no dice [13-05-01]

El presidente Peres le dijo al Papa que Oriente Medio se está desintegrando.
El presidente israelí, Simon Peres, advirtió el Papa Francisco ayer martes que el Medio Oriente se «desintegra» y dijo que el Pontífice «tiene un papel importante» a la hora de llevar la paz a la región y el mundo. También habló sobre las armas nucleares de Irán y las químicas de Siria. 

 

Francisco-Peres

 

Durante su conversación de media hora, Peres dijo que el Medio Oriente se encuentra en «verdadero peligro existencial», y citó la grave falta de empleo, de los alimentos y de agua. Advirtió que si no se resuelven estos problemas, «la violencia y el terror ganarán un lugar central, cuando armas peligrosas caigan en manos de extremistas.»

En un comunicado, el gobierno israelí dijo que el Papa propuso la creación de «una reunión mundial de la esperanza», compuesto por los jefes de todas las religiones del mundo que hablarían a cabo «en contra de la violencia y el terror.» También dijo que el Papa condenó el antisemitismo, diciendo: va en contra de las creencias del cristianismo y que «hay que oponerse a todos los países del mundo y de todos los rincones del globo.»

Peres invitó oficialmente al Papa a visitar Israel en la reunión, diciendo que cualquier visita debe tener lugar «pronto».

Pero el Vaticano no hizo mención de estos puntos de discusión, prefiriendo en lugar afirmar que Peres y el Santo Padre celebraron conversaciones cordiales en el Vaticano, durante el cual se expresaron las esperanzas de una «pronta reanudación» de las conversaciones de paz entre israelíes y palestinos.

El comunicado del Vaticano dijo que los dos líderes discutieron la situación política y social en el Medio Oriente, y expresaron la esperanza de «decisiones valientes» y «apoyo de la comunidad internacional», para que se pueda alcanzar un acuerdo de paz.

Dicho acuerdo, dijeron, debe respetar:

«las legítimas aspiraciones de los dos pueblos, por lo tanto contribuyendo decisivamente a la paz y estabilidad de la región.» 

La «cuestión importante» de la Ciudad de Jerusalén «no fue pasada por alto», agregó el comunicado, y en particular se expresó preocupación «por el conflicto que asola Siria.»

Los dos líderes también discutieron sobre «una serie de cuestiones» sobre las relaciones de Israel y la Santa Sede, y entre «las autoridades del Estado y de las comunidades católicas locales».

Un tema en particular ha sido el veredicto de la corte israelí la semana pasada, que dictaminó que la barrera de separación polémica de Israel sería construida por el Valle Cremisan, aislando efectivamente a la comunidad cristiana palestina que vive allí.

La decisión ha sido rotundamente opuesta: la Asamblea de los Ordinarios Católicos de Tierra Santa (AOCTS) la llamó una «decisión injusta» e hizo un llamamiento a Israel para cambiar el trazado del muro a lo largo de la «Línea Verde».

«Recordamos a los israelíes que toman las decisiones que la expropiación de tierras no sirve a la causa de la paz y no fortalece la posición de los moderados», dijo AOCTS el 30 de abril en un comunicado firmado por el patriarca latino Fouad Twal.

Durante la reunión de Peres con el Papa, también se hizo mención de un «progreso significativo» en las conversaciones de la Comisión Bilateral de Trabajo. El comunicado dijo que un acuerdo sobre las cuestiones de interés común «ha sido apreciado y se prevé su rápida conclusión.»

Peres habló del peligro del programa de armas nucleares de Irán y de las «enormes cantidades de armas químicas» de Siria. Le dijo al Papa que «debe evitarse que [Irán] adquiera armas nucleares y que las armas químicas de Siria no deben caer en manos irresponsables»

Dio la bienvenida a la reciente reunión entre el secretario de Estado, John Kerry y la Liga Árabe ministros de Relaciones Exteriores en Washington. También expresó la esperanza de las conversaciones entre Israel y los palestinos bajo el liderazgo de Abu Mazen, quien, dijo, es «un verdadero socio para la paz»

Peres elogió Papa Francisco por su ejemplo, teniendo en cuenta su humildad y su búsqueda de la paz. «Usted tiene un papel importante en el progreso de la paz y la fe «, dijo.

«Me dirijo a usted y le pido que dentro de sus sermones en frente de millones de creyentes en el mundo incluya la esperanza de paz en el Medio Oriente y el mundo entero.»

Él dijo que el liderazgo del Papa:

«crea un nuevo espíritu de esperanza para la paz, para el diálogo entre las naciones y la promoción de una solución a la pobreza mundial y al analfabetismo.»

«Lamentablemente, hay muchos líderes religiosos en el Medio Oriente y en todo el mundo que abogan por el terror y el derramamiento de sangre y lo hacen en el nombre del Señor», dijo.

«Todos tenemos la obligación de ponernos de pie y decir en voz alta y clara, que el Señor no da a nadie la autoridad para llevar a cabo asesinatos y derramamiento de sangre. Su voz tiene un gran impacto en esta materia».

Desde su elección, el Papa Francisco ha hecho un punto sobre la paz en la región.

Peres aprovechó la oportunidad para invitar oficialmente Papa Francisco a visitar su país. «Le estoy esperando en Jerusalén, y no sólo yo, sino todo el pueblo de Israel», dijo al Papa.

«Cuanto más pronto usted nos visite mejor, ya que en estos días se está creando una nueva oportunidad para la paz y su llegada podría contribuir de manera significativa al aumento de la confianza y la fe en la paz».

En declaraciones a los periodistas después de la audiencia, el portavoz del Vaticano, el padre Federico Lombardi, dijo que el Papa «estaría encantado de ir a Tierra Santa», pero añadió no hay planes concretos todavía. La semana pasada, el p. Lombardi avisó a los medios de comunicación «no esperaran otros viajes al extranjero este año», aparte de su visita a Río de Janeiro en julio.

La invitación de Peres al Papa a visitar Israel se produce tan sólo semanas después de que el patriarca ecuménico ortodoxo Bartolomeo de Constantinopla invitara personalmente al Papa Francisco a visitar Jerusalén.

El patriarca sugirió que él y el Papa se reunieran en la ciudad en 2014 para conmemorar el 50 aniversario del hito histórico en las relaciones entre católicos y ortodoxos, cuando Pablo VI y el patriarca ecuménico Atenágoras se reunieron allí en 1964.

Fuentes: Edward Pentin para National Catholic Register, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: