Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS distribución economica Economía NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Escandalosa desigualdad de la riqueza mundial

Informe en la semana del Foro Económico Mundial de Davos.

 

Las 85 personas más ricas del mundo tienen la misma cantidad de riqueza como la mitad inferior de la población, según un nuevo informe que pone de relieve la creciente desigualdad de ingresos, cuando los líderes políticos y empresariales se reúnen en el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, entre el 22 al 25 de enero de 2014.

 

yacht-landscape-billion-oxfam

 

Esos individuos ricos son el 1% más rico de la población, y poseen alrededor del 46% de la riqueza mundial, según el informe de la organización humanitaria británica Oxfam Internacional.

Esta información es para su discernimiento y para recordarlo, porque es una de la causa de muchos males que afectan a nuestras sociedades, como por ejemplo la violencia.

CIFRAS DE LA DESIGUALDAD ECONÓMICA

La desigualdad económica crece rápidamente en la mayoría de los países. La riqueza mundial está dividida en dos: casi la mitad está en manos del 1% más rico de la población, y la otra mitad se reparte entre el 99% restante.

Dada la magnitud del incremento de la concentración de la riqueza, la monopolización de oportunidades y la inequidad en la representación política suponen una tendencia grave y preocupante. Por ejemplo:

• Casi la mitad de la riqueza mundial está en manos de sólo el 1% de la población.

• La riqueza del 1% de la población más rica del mundo asciende a 110 billones de dólares, una cifra 65 veces mayor que el total de la riqueza que posee la mitad más pobre de la población mundial.

La mitad más pobre de la población mundial posee la misma riqueza que las 85 personas más ricas del mundo.

• Las 85 personas más ricas en todo el mundo comparten una riqueza combinada de 1 billón de libras, igual como la de los 3.500 millones más pobres de la población mundial.

Siete de cada diez personas viven en países donde la desigualdad económica ha aumentado en los últimos 30 años.

• El 1% más rico de la población ha visto cómo se incrementaba su  participación en la renta entre 1980 y 2012 en 24 de los 26 países de los que tenemos datos.

• En Estados Unidos, el 1% más rico ha acumulado el 95% del crecimiento total posterior a la crisis desde 2009, mientras que el 90% más pobre de la población se ha empobrecido aún más.

SOCAVA LA DEMOCRACIA

Es un recordatorio escalofriante de lo más profundo de la desigualdad de la riqueza cuando los líderes políticos y empresarios se reúnen en los picos nevados de Davos para el Foro Económico Mundial.

Los hallazgos socavan la democracia y hacen que sea más difícil combatir la pobreza, según el informe.

«Es asombroso que en el siglo XXI, la mitad de la población mundial posee menos que una pequeña élite cuyo número podría hacer que quepan cómodamente en un solo vagón de tren», dijo Winnie Byanyima, director ejecutivo del grupo.

«La ampliación de la desigualdad es la creación de un círculo vicioso en el que la riqueza y el poder se concentran cada vez más en las manos de unos pocos, dejando el resto de nosotros para pelear por las migajas de la mesa», dijo.

Oxfam sostiene que esto no es casualidad, ya que la creciente desigualdad ha sido impulsada por una «toma de poder» por las elites ricas, que han cooptado el proceso político para manipular las reglas del sistema económico en su favor.

Oxfam pidió a los asistentes al Foro Económico Mundial tomar un compromiso personal para hacer frente al problema, absteniéndose de esquivar los impuestos o usar su riqueza para buscar favores políticos.

Además de ser moralmente dudosa, la desigualdad económica también puede exacerbar otros problemas sociales como la desigualdad de género, Oxfam advirtió.

LOS RICOS HAN SESGADO LAS POLÍTICAS A SU FAVOR

El informe de Oxfam encontró que en los últimos decenios, los ricos han manejado con éxito la influencia política para sesgar las políticas a su favor en temas que van desde la desregulación financiera, los paraísos fiscales, las prácticas comerciales restrictivas de la competencia para bajar las tasas de impuestos a las rentas altas y los recortes de servicios público para la mayoría. Desde finales de 1970, las tasas de impuestos para los más ricos han disminuido en 29 de los 30 países para los cuales se dispone de datos, según el informe.

Esta «captura de oportunidades» por los ricos a expensas de las clases medias y los pobres ha llevado a una situación en la que el 70% de la población mundial vive en países donde la desigualdad ha aumentado desde la década de 1980 y el 1% de las familias posee el 46% del global de riqueza.

Oxfam hace un llamamiento a los reunidos en el Foro Mundial de Davos a prometer: apoyar los impuestos progresivos y no esquivar sus propios impuestos; abstenerse de utilizar su riqueza para buscar favores políticos que socavan la voluntad democrática de sus conciudadanos; hacer públicas todas las inversiones en sociedades y fideicomisos de las que ellos son los usufructuarios finales; desafío a los gobiernos a utilizar los ingresos fiscales para proporcionar asistencia sanitaria universal, educación y protección social; exigir un salario digno en todas las empresas de su propiedad o que controlan, y desafíar a otros miembros de la élite económica a unirse a ellos en estas promesas.

EL PAPA FRANCISCO ENVIÓ UNA CARTA A DAVOS

En una carta al Foro Económico Mundial Francisco reconoce las bondades de la economía moderna pero, al mismo tiempo, advierte que el crecimiento económico no basta para acabar con la pobreza

“La economía moderna ha ayudado a muchos a salir de la pobreza, pero por sí sola no es suficiente. La riqueza por sí sola no basta a acabar con la pobreza, no puede gobernar la humanidad”.

Palabras que sugieren una respuesta a los conservadores estadounidenses que lo acusaron de marxista.

El mensaje al Foro Económico Mundial de Davos, el Papa Francisco lanzó un desafío a la comunidad financiera intrnacional: sus acciones pueden marcar la diferencia.

El texto fue leído por el cardenal Peter Turkson, presidente del Pontificio Consejo Justicia y Paz del Vaticano, la tarde de este martes en Suiza. Firmado por el mismo pontífice, está dirigido al presidente ejecutivo del Foro, Klaus Schwab.

Aunque no mencionó abiertamente a su crítica contra la “teoría del derrame” económico (según la cual sólo con generar riqueza en las cúpulas se puede combatir la pobreza en las bases de la pirámide social), mantuvo y completó su idea original con la frase:

“El crecimiento de la igualdad requiere algo más que el crecimiento económico, aunque si lo presupone”.

 No sólo eso. El Papa evocó también a su predecesor, Benedicto XVI, quien en su encíclica “Caritas in veritate” (Caridad en la verdad) advirtió la necesidad de contagiar el mundo financiero de “una visión trascendente de la persona” porque

“sin la perspectiva de una vida eterna, el progreso humano en este mundo se queda sin aliento”. 

Su reconocimiento de las aportaciones positivas no impidió que Francisco reclamase que, no obstante los objetivos logrados en reducción de la pobreza, se ha generado una “amplia exclusión social”. Y lamentó que

“la mayor parte de los hombres y mujeres de nuestro tiempo siguen experimentando la inseguridad cotidiana, y no raramente con consecuencias trágicas”.

“Os exhorto a aprovechar (vuestros) grandes recursos humanos y morales, y a haceros cargo de este desafío con determinación y visión de futuro. Sin ignorar, por supuesto, los requisitos específicos, científicos y profesionales, de cada sector, os pido que os esforzéis para que la humanidad se sirva de la riqueza y no sea gobernada por ella”, estableció.

Fuentes: Oxfam, The Guardian, Vatican InsiderSignos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Papa SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos de estos Tiempos Signos Globales de estos Tiempos

El papa Francisco está poniendo nerviosos a los ricos

En EE.UU. algunos pueden dudar de hacer contribuciones económicas a la Iglesia.

 

A pesar de su humilde encanto, el Papa Francisco ha estado recibiendo críticas de algunos de los miembros ricos de su rebaño. Al menos ese es el mensaje de un Republicano, gran benefactor, que ha enviado a la jerarquía estadounidense.

 

liderazgo de francisco

 

Como comentó F. Scott Fitzgerald, los ricos son diferentes de usted y de mí. Esperan deferencia y mimos, sobre todo por sus obras de caridad, y cuando no lo consiguen, se llevan sus riquezas y se van a casa. 

Kenneth Langone, el cofundador multimillonario de Home Depot y un importante respaldo republicano, ha insinuado que Francisco debería iluminar en sus críticas a la influencia corruptora de la riqueza, los problemas de la desigualdad y de las teorías económicas de goteo que con demasiada frecuencia hacen poco para ayudar a los pobres.

El fundador de Home Depot, Ken Langone ha declarado a la televisión CNBC que las opiniones del Papa sobre la economía están creando un problema.

Algunos grandes financieros de los Estados Unidos están reconsiderando las donaciones a la Iglesia, y esto pone en peligro sus actividades en todo el mundo.

En la exhortación Evangelii Gaudium, el pontífice había advertido sobre los excesos del capitalismo. Los conservadores americanos habían reaccionado mal, y Rush Limbaugh lo había acusado de usar un lenguaje marxista.

En su entrevista con Andrea Tornielli de ‘La Stampa’, Francisco había respondido que el marxismo es una ideología errónea,

“pero yo he conocido diversos marxistas que eran buenas personas, y por lo tanto este adjetivo no me ofende”.

La disputa con Rush Limbaugh y el Tea Party se había cerrado así, pero ahora se estaría abriendo otra más peligrosamente.

Ken Langone es un católico muy devoto y también el fundador de la gran cadena de productos para la casa Home Depot. Ha hecho siempre donaciones importantes a la Iglesia, y el cardenal de Nueva York, Timothy Dolan, lo ha involucrado en la recaudación de cerca de 180 millones de dólares necesarios para restaurar San Patrick, la catedral construida en 1878 en la Quinta Avenida.

“Un potencial donante de siete cifras – ha dicho Langone al canal económica CNBC —  me ha dicho que es reacio a participar porque está preocupado por las críticas del Papa hacia el capitalismo. Las considera un elemento de exclusión”.

El donante había quedado especialmente impresionado por las palabras según las cuales

“la cultura de la prosperidad ha hecho a los richos incapaces de sentir compasión por los pobres”.

Langone dijo haber planteado la cuestión a Dolan:

“Eminencia, esto es un obstáculo más del que no teníamos necesidad. Los americanos están entre los filántropos más generosos del mundo, pero deben ser abordados en la manera justa. Se obtiene más con la miel que con el vinagre”.

Según el fundador de Home Depot, Dolan lo tranquilizó explicándole que el donante había entendido mal las palabras de Francisco:

“El Papa ama tanto a los pobres como a los ricos. Cuando este donante entienda bien su mensaje, no tendrá problemas en contribuir”.

Langone respondió que hablará con él, pero no quiso hacer público el nombre de la persona.

El problema, si fuera más allá de una simple deserción, podría convertirse en algo complicado para el Vaticano, llegando incluso a plantear dificultades más allá de la recaudación de los fondos necesarios para restaurar San Patrick.

Estados Unidos y Alemania, de hecho, son los países que contribuyen más a las actividades de la Iglesia en todo el mundo: si los grifos de los filántropos católicos se cerraran, remplazarlos para ayudar a los pobres como hacen las Catholic Charities, sería muy difícil.

Naturalmente puede ser que tenga razón Dolan: una duda no basta para crear un fenómeno, y una mejor comprensión de las opiniones de Francisco puede resolver la cuestión. Es curioso además que justo sobre estas posiciones económicas y sociales, la Casa Blanca espere reconstruir su relación con el Vaticano, después de las dificultades en el pasado ligadas a los temas de la vida y el aborto.

Otros tomaron un tono condescendiente, con el argumento de que Francisco es ignorante del capitalismo estadounidense.

El congresista Paul Ryan Católica dijo:

«El tipo es de Argentina, no han tenido el capitalismo real en Argentina. Tienen capitalismo de amigos en Argentina, no tienen un verdadero sistema de libre empresa…»

Francisco está haciendo exactamente lo que se supone que un líder religioso debe hacer: desafiar a los seguidores para examinar la vida que están llevando.

Él está enmarcando el mensaje de la iglesia en un contexto moderno: discutir la desigualdad, las instituciones jurídicas y sociales que excluyen a los pobres y que permiten a los ricos ser indiferentes.

El problema que conservadores tienen con el Papa es que lo que está diciendo amenaza los sistemas bien codificados, de poder, de estima y de privilegio.

Pero el Papa Francisco ha estado durante mucho tiempo desafiando el poder, la estima y el privilegio.

Como obispo y luego arzobispo en Argentina, Francisco hizo que sacerdotes vivieran en los barrios pobres de Buenos Aires. Como Papa, ha sabido asistir a la misa diaria, sentado en los bancos de atrás, con los muchos empleados domésticos que trabajan en el Vaticano.

Él ha seguido literalmente el ejemplo de Cristo, lavando los pies a los criminales, y ha acariciado y consolado aquellos que sufren de enfermedad horrenda.

El Papa Francisco no critica a los ricos por su dinero. Pone en duda la moralidad de la cada vez mayor desigualdad para proteger la riqueza de algunas personas a expensas de oportunidades para otros.

Fuentes: Courant, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Bioética Discriminación Economía Empleo Empresas Esterilización Eugenesia Grupos económicos Negocios NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Problemas sociales Sociedad

La mujer más rica de Australia llama a esterilizar a los pobres [2013-06-02]

Elixir de falta de caridad y misericordia.
Sin ningún pudor, Gina Rinehart, la mayor poductora minera de Austrlia, está abogando por la eugenesia de los más pobres para aumentar la inteligencia y capacidad de trabajo de los australianos.

 

Gina Rinehart

 

Y si bien dice que así podrían obtener mejores salarios, a fines del año pasado había dicho que los trabajadores deberían aceptar menos salario porque los africanos trabajan por mucho menos.   

Ha pesar de que probablemente no se políticamente correcto decirlo, por lo menos ella ha sido franca, diciendo lo que otros piensan pero no se atreven a decir.

EL LLAMADO A LA ESTERILIZACIÓN

La multimillonaria conservadora Gina Rinehart ha llamado a la esterilización de los pobres, con el argumento de que la única forma de aliviar la pobreza es detener que las «clases bajas» se multipliquen.

La heredera minera australiana dijo que la desigualdad de ingresos se debe a diferencias en la inteligencia, y la eugenesia es la única respuesta.

Nuestra nación se enfrenta a una grave crisis económica como la combinación de la fortaleza del dólar australiano y la caída de precios de las materias primas fallando en nuestra capacidad para competir a nivel mundial, explicó, la única solución lógica a esta crisis es el fortalecimiento de la calidad de nuestro recurso más preciado: capital humano.

Creo que cualquier pareja que gane menos de 100.000 dólares australianos (77 mil euros) al año debería ser esterilizada por la fuerza a través de una vasectomía o ligadura de trompas de Falopio. Aquellos que ganan más de 100.000 dólares al año deben ser alentados a tener hasta 10 o 12 niños.

Sólo mediante la eliminación de los residuos y centrándonos en los trabajadores más brillantes, más eficientes, podemos esperar competir con nuestros rivales en el mundo emergente.

HEREDAR LA TIERRA

Rinehart es la persona más rica de Australia y se ubica como una de las mujeres más ricas del mundo. La mayor parte de su fortuna proviene de una empresa minera que heredó de su padre y más tarde se convirtió en un importante exportador de mineral de hierro.

Su fortuna prosperó durante el prolongado auge exportador de materias primas de Australia, pero está en peligro; la economía de China se desacelera y los precios del mineral de hierro bajan. Agregando a sus problemas el aumento del costo de producción.

A finales del año pasado, Rinehart hizo un video argumentando que los australianos necesitan aceptar salarios más bajos porque la gente en África está dispuesta a trabajar por 2 dólares al día (1,5 euros). Pero en el último video parece haberse dado cuenta de que incluso eso no será suficiente.

El pago de los australianos es al menos una parte de la solución, pero no puede ser toda la solución. No tiene sentido pagar a alguien por nada si son demasiado vagos, borrachos y estúpidos como para funcionar correctamente con nuestro equipo minero sofisticado.

Así que estoy dispuesta a pagar un salario decente, si consigo al hijo de un médico y no al hijo de un camarero que está en el sistema de bienestar. El problema es que las clases bajas parecen parecen no producir personas inteligentes, y no puedo encontrar un trabajador decente en ningún lugar.

Ahí es donde entra en juego nuestro gobierno para detener a los pobres en procrear, podemos crear una nueva clase de australianos trabajadores inteligentes, y bien remunerados para forjar nuestro futuro económico.

Rinehart recientemente se posicionó 16 en la lista de las mujeres más poderosas del mundo de Forbes, por delante de la primera ministro australiana, Julia Gillard. Su fortuna se estima en más de U$S 21 mil millones en dólares estadounidenses.

Fuentes: Daily Currant, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: