Categories
Activismo ARTÍCULOS DESTACADOS Breaking News Catolicismo Cristianismo Economía Laicos Lo + leído Moral Movil Negocios NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Recuerdo de sucesos Religion e ideologías Rendir Tributo Sobre la Fe Sociedad Virgen María

Multimillonario aplicó la Doctrina Social de la Iglesia gracias a la Virgen de Lourdes

Un empresario italiano aplicó la Doctrina Social de la Iglesia y a pesar de eso se hizo multimillonario.

Un contrasentido para muchos que sostienen que la forma de hacerse millonario es bajar los costos de personal lo más posible.

Sin embargo Michele Ferrero construyó una empresa familiar de un éxito económico y social sin precedentes.

Responsable de crear grandes marcas como Nutella, Mon Cheri, Tic Tac, Huevos Kinder y Ferrero Rocher, entre otras marcas icónicas de la confitería.

Michele Ferrero fue el padre del chocolate italiano y un hombre rico profundamente católico.

Michele Ferrero blows out candles on 40th anniversary of his famous Nutella chocolate spread

Michele Ferrero dijo a los cuatro vientos que su emprendimiento fue posible gracias a la Virgen de Lourdes.

El hombre más rico de Italia murió en San Valentín de 2015.

Figuraba en el lugar número 22 en la lista de multimillonarios de Forbes.

Y su fortuna se calculaba en 26,5 mil millones de dólares.

The Guardian publicó cuando su muerte:

Las políticas de Ferrero están ligadas con el catolicismo ferviente de su dueño.

Él tenía una especial devoción a la Virgen de Lourdes… ejecutivos [de su empresa] dicen que visitaba su santuario al menos una vez al año y que cada planta de Ferrero en el mundo tiene una estatua de la Virgen”.

   

LA FE ERA EL SECRETO DEL ÉXITO DE FERRERO

Michele Ferrero era un hombre de fe católica, y fue una parte muy importante tanto de su vida personal y profesional. En 1996, en el 50º aniversario de la fundación de Ferrero, Michele Ferrero fue citado diciendo:

“El éxito de Ferrero se lo debemos a la Virgen de Lourdes, sin ella nosotros podemos hacer muy poco”.

Esto distingue a Ferrero de los demás multimillonarios, quienes parece que han definido que su lugar en el mundo es gozar de todos los placeres materiales que puedan comprar y codearse permanentemente con el jet set de sus iguales.

Michele fue criado en una familia católica devota y se educó en su juventud con los Padres Somascos.

Poco después de la Segunda Guerra Mundial, la familia Ferrero fundó su negocio de chocolate con la mirada puesta en la equidad y la sostenibilidad.
.
Mucho antes de que estas nociones empresariales del capitalismo salvaje en boga.

Cuando Michele se hizo cargo del negocio familiar tras la muerte de su tío Giovanni hace 60 años, se ha informado que escribió una carta a sus empleados donde dijo

“Me comprometo a dedicar todas mis actividades y todo mi esfuerzo a esta empresa.
.
Y les aseguro que sólo me sentiré satisfecho cuando lo haya logrado, con resultados concretos, para ustedes y sus hijos, garantizando un futuro seguro y tranquilo”.

Eran tiempos de post guerra, en que la doctrina social de la Iglesia había imbuido a Europa y los líderes cristianos europeos habían fundado la Unión Europea con el criterio de “un capitalismo con rostro humano”.

Michele era un líder nato. Y esto condujo su compromiso de atención médica gratuita y otros servicios de asistencia social para sus trabajadores.

El compromiso de Michele a sus trabajadores fue legendario.

Ferrero no sólo peregrinaba a Lourdes por lo menos una vez al año y fue un gran benefactor del santuario.
.
Sino que además llevaba muchas veces a sus empleados al santuario.

Hoy en día, más de 34.000 empleados de Ferrero producen las marcas icónicas que se venden en decenas de países de todo el mundo.

ferrero rocher y gruta de lourdes

  

NUESTRA SEÑORA DE LOURDES Y EL FERRERO ROCHER

Uno de sus productos más exitosos, específicamente el Ferrero Rocher, debe su forma y nombre a la famosa Gruta de Lourdes.

Se dice que su forma se inspira en la gruta rocosa de Lourdes y originalmente se llamaba Ferrero Rocher de Massabielle.
.
Compara las imágenes de la gruta rocosa con el aspecto de un praline de Ferrero Rocher.

Cuando se consume chocolate un científico te dirá que sus componentes naturales producen una sensación de euforia. Este sentimiento es a menudo comparado con la sensación de estar enamorado. Pero Michele Ferrero también quiso evocar en el Rocher de Massabielle la escarpada gruta de roca del Santuario de Nuestra Señora de Lourdes.

Fue en su Carta Encíclica, Le pelerinage de Lourdes, que el Papa Pío XII en 1957 (el año Michele asumió el liderazgo en Ferrero) providencialmente advirtió contra el materialismo:

“Pero el mundo, que hoy ofrece muchas razones justificables para el orgullo y la esperanza, también está sufriendo la terrible tentación del materialismo que ha sido denunciado por Nuestros Predecesores y nosotros mismos en muchas ocasiones. 

Este materialismo no se limita a la filosofía condenada que dicta las políticas y la economía de un gran segmento de la humanidad. 

Hace estragos también en el amor por el dinero que crea cada vez más estragos en las empresas modernas que se expanden, y que, por desgracia, determina muchas de las decisiones que agregan una carga pesada en la vida de las personas. 

Se expresa en el culto al cuerpo, en el afán desmedido de comodidades, y en el desprecio de todas las austeridades de la vida

Fomenta el desprecio por la vida humana, e incluso la vida que se destruye antes de ver la luz del día”.

Fue aquí, en Lourdes que Nuestra Señora compartió con Santa Bernardita su título de “la Inmaculada Concepción”.

Y fue bajo su bandera que el hombre fue llamado a luchar contra la lujuria desmedida, las riquezas y los placeres.

El Papa Pío XII, nos recuerda que todos somos

“bienvenidos y honrados en Lourdes como los miembros sufrientes de Nuestro Señor. Ir a ella y recibir la paz del corazón, la fuerza de nuestros deberes diarios, [y] la alegría por el sacrificio que ofrecemos

No es de extrañar que Michele Ferrero se haya asegurado que cada una de sus fábricas tuviera su propia estatua de la Virgen.
.
Y que él y muchos de sus empleados realizaran peregrinaciones anuales a Lourdes.

Michele Ferrero era rico en muchos aspectos.

ferrero rocher

  

LA RIQUEZA Y LA FE ESTÁN CONECTADOS

Uno de los discursos más famosos sobre la riqueza se nos da en Mateo 19: 16-21.

Esta es la historia donde Jesús indica al joven, que ha preguntado acerca de cómo obtener la vida eterna.

Cuando el hombre joven presiona aún más al insistir en que observa los mandamientos, Jesús le explica que si quiere ser perfecto,

“Anda, vende lo que tienes y dalo a los pobres, y tendrás un tesoro en el cielo. Luego ven y sígueme”.

El Evangelio va a decir que el joven quedó entristecido por esta respuesta, porque tenía muchas posesiones.

Y abordando a sus discípulos Jesús dijo:

“En verdad os digo, que va a ser difícil para un rico entre en el reino de los cielos. 

Otra vez os digo, que es más fácil que un camello pase por el ojo de una aguja, que un rico entre en el reino de Dios”.

Se desprende de las palabras de Jesús que las cuestiones de la fe y la riqueza van juntas. 

Las nociones de la fe y la riqueza son elevadas a cuestiones teológicas por su propio nexo con el plan y la promesa de la salvación.

Justo González, en La fe y de la Abundancia, opina que ninguno de los Padres de la Iglesia sostuvo que el tema de la fe y de la riqueza deben mantenerse separados.

En su análisis de la cuestión, González señala la notable unanimidad entre los Padres de la Iglesia, que se extraen de las Escrituras y que se encuentran de la sabiduría clásica de Grecia y Roma.

gruta de lourdes fondo

  

UNA COMPRENSIÓN ESPIRITUAL DE LA RIQUEZA

La riqueza a menudo se entiende mejor mediante la definición de su opuesto: la pobreza.
.
En pocas palabras, la pobreza es el estado en el que no tienes más de lo necesario.
.
Y si uno es pobre en el sentido plenamente cristiano, no deseas más de lo necesario. 

Usando esta definición, entendemos las dimensiones tanto física (lo que se tiene) como espiritual (lo que uno desea) de la dicotomía riqueza / pobreza.

A través de la deducción, entonces se puede afirmar que la riqueza es tener más de lo necesario y dejar de estar insatisfecho.

San Clemente de Alejandría, en Quién es el hombre rico que se salvará, fue uno de los primeros Padres de la Iglesia en abordar expresamente una interpretación alegórica de las nociones de la riqueza y la pobreza.

Este doble entendimiento (físico y espiritual) de la definición de la riqueza y la pobreza, ha sido durante mucho tiempo una parte de la Tradición.

En El Instructor, también San Clemente de Alejandría define “la verdadera riqueza” como algo que reside en el corazón.

Una persona rica, acumulando oro para cualquier propósito excepto su propio placer es “como una bolsa sucia”.

Él nos recuerda que sólo las buenas personas poseen cosas buenas.

Estas cosas son la fuente de la verdadera riqueza y nunca pueden ser quitadas.

San Gregorio Nacianceno explica en Por amor a los pobres una de las lecciones más directas y esperanzadoras para los ricos cuando dice en ese tratado:

“Da gracias a Dios que tu estás entre aquellos que pueden hacer favores y no entre los que necesitarán recibirlos; que tu no necesitas buscar las manos de otros, sino los demás las tuyas.
.
No seas rico sólo en tu riqueza, sino también en tu piedad; no sólo en tu oro, sino también en tu virtud, o mejor aún, sólo en el último”

El cristianismo requiere la solidaridad social. No importa el desafío, incluso los pobres deben pensar en sus vecinos y los ricos llevar la carga más pesada.

En su homilía de Lázaro y el hombre ricosan Juan Crisóstomo advierte que

El que vive sólo para sí mismo e ignora a todos los demás, es inútil

Ni siquiera es un hombre y no pertenece a la raza humana”.

  

MICHELE FERRERO Y LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA

Michele Ferrero comprendió el lado espiritual de la riqueza y  fue un hombre grande en la vida.

Él fue un hombre que vivió su fe y aplicó la Doctrina Social de la Iglesia en sus empresas.

¿Siguen habiendo hombres ricos de este tipo en el mundo de hoy?

El expresó su compromiso con sus empleados diciendo,

«Mi única preocupación es que nuestra empresa pueda garantizar la seguridad laboral de sus empleados.

Y les aseguro que no estaré satisfecho hasta que haya logrado dar, para ustedes y sus hijos, un futuro sereno«.

Esto ha hecho que en la planta matriz del grupo en Albe en el Piamonte, los salarios sean más altos que en cualquier otro lugar de Italia.

La compañía además financia, guarderías, actividades deportivas y culturales y una asociación de ayuda mutua para sus empleados.

La cual sigue beneficiando hasta la muerte cuando el empleado estuvo 30 años en la empresa.

La fundación de Michele Ferrero, creada en 1983, tiene en el logotipo el lema “Trabajar, Crear, Dar”.

Y en el año 2005 se creó Ferrero Social Enterprises, para países como India, Sudáfrica, Camerún, etc., destinada a crear empleos en las áreas más desfavorecidas y financiar proyectos para la salud y educación para los niños más pobres.

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Economía Empresas Grupos de poder Grupos económicos Jihad Medio Oriente Musulmanes Negocios NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Política Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Se descubre que el Estado Islámico está manejado como una corporación moderna

Más parecido al estilo de management de la General Motors que a un país.

Ayer publicamos un artículo que decía que el Estado Islámico no estaba en el medioevo en el uso de la tecnología y los criterios psicológicos para captar conversos. Y hoy eso mismo lo podemos afirmar respecto a la forma en que manejan su organización, como un emprendimiento con las más eficientes técnicas empresariales.

propaganda del estado islamico

Los líderes del grupo se presentan como guerreros del siglo VII expandiendo su imperio religioso por la espada. Pero en muchos aspectos tienen menos en común con los guerreros medievales que con los empresarios modernos, porque manejan una logística moderna y eficiente.

Expertos en management sostienen que su modelo de gestión se asemeja más a la de General Motors que a una religión o país: ¿habrán profesionalizado el terror?

El Estado Islámico se maneja como un estilo corporación moderna en gran medida auto-financiada cuya capacidad de resistencia a las operaciones de contraterrorismo es fuerte.

Un artículo reciente de Bloomberg analiza el tema y lo vamos a resumir porque es por demás interesante.

LOS DESCUBRIMIENTOS

En el 2007 una patrulla de marines de rutina en la provincia de Anbar, tropezó con nueve documentos en una cuneta, que

“incluyen registros financieros, nóminas, registros de compra de suministros, registros administrativos, y otros detalles de los flujos de fondos dentro y fuera de una célula local en Anbar de un grupo y que se hace llamar el «Estado Islámico de Irak»”.

Noten que estamos hablando de hace 7 años, de modo que, como era de esperar, este grupo no surgió de la noche a la mañana.

Poco tiempo después, milicianos iraquíes asaltaron una casa donde

“Encontraron un disco duro que contenía 1.200 archivos que detallan las finanzas y las operaciones de los administradores de nivel provincial que supervisan la células en toda la provincia de Anbar”.

Esto permitió hacer una reconstrucción de la organización, trazando un esquema que va desde su ámbito local hasta su sede divisional.

“Los datos fueron entregados al Instituto Nacional de Investigación de Defensa de Rand Corp., un think tank del Departamento de Defensa. Siete investigadores se propusieron determinar el significado de los libros de contabilidad, recibos, notas y otros registros, que concluyó en un informe de 2010, escrito por el entonces secretario de Defensa, Robert Gates”.

EL MISMO MODELO DE OPERACIÓN QUE GENERAL MOTORS

Lo sorprendente es que los expertos han descubierto que el grupo tiene una estructura organizacional y de funcionamiento similar a exitosas formas de management que ha sido probadas y están en funcionamiento en EE.UU.

“Allí se detalla que el grupo es descentralizado, organizado, y manejado en lo que se llama la «jerarquía multidivisional » de gestión, o M -Forma para abreviar.

La base de modelo de gestión del Estado Islámico se asemeja más a la de General Motors que a una dinastía religiosa.”

Cheverolet

¿Cuáles son sus antecedentes?

Se trata de un método que comenzó a en la década de 1920, gracias a Alfred Sloan para reorganizar General Motors.

“Después de convertirse en presidente de GM en 1923, Sloan comenzó la transformación de la sociedad mediante la creación de divisiones semiautónomas organizadas en gran medida en torno a la geografía, quedando él y otros altos dirigentes liberados de la toma de decisiones diarias para que pudieran centrarse en la estrategia y la performance general. Las divisiones también eran en gran parte autofinanciadas”. 

Y esto ha sido replicado por el Estado Islámico según lo que pudo determinar el estudio de la Rand,

“la división provincial de Anbar ofrecia influencia, supervisión, y algún tipo de financiación para células semiautónomas más pequeñas dentro de la provincia, monitoreando sus libros y sus resultados. Pero dejaba las decisiones del día a día a los comandantes locales”. 

“Las células que llevan a cabo las funciones diarias del grupo se organizaban en unidades tales como finanzas, inteligencia, militares, médicos, medios de comunicación, logística”.

Pero esta organización requiere una amplia supervisión, que efectivamente es parte del éxito burocrático del estado Islámico

“Los jefes de cada especialidad en la sede de la provincia de Anbar monitoreaban el desempeño de sus divisiones locales, apoyándose en informes detallados de campo. Pero las decisiones de mando parecían haber sido dejadas en manos de la gente de los locales según Rand.”

“El grupo mantiene procedimientos contables estrictos, y sus funciones financieras se organizaron con el mismo modelo semiautónoma de la M-forma”.

ABUNDANCIA DE FONDOS

Otro hecho importante es que los documentos analizados por expertos demostraron que había abundante dinero en la organización, pero que era producido por formas no tradicionales.

marcha del estado islamico

“Los libros mayores mostraron el grupo había suficiente dinero para crear una organización auto-suficiente en Anbar. Durante un período de 11 meses, levantó casi U$S 4,5 millones. Más de la mitad parecía haber venido de la venta de bienes robados, como material de construcción, generadores y otros artículos. La organización provincial también recibió dinero en efectivo de las células locales que controlaban las rutas de contrabando y extorsión cobrando «impuestos» en sus áreas

El grupo tenía una división dedicada a la venta de bienes robados a sus enemigos, en su mayoría iraquíes chiíes”. 

Como todo esto se basaba en la afluencia de gran cantidad de informaciones desde las células a los líderes divisionales permitía a éstos mantener la situación y prosperar en las operaciones, constatándose que

“los líderes divisionales podían enviar o redirigir el dinero a subunidades de campo, reforzando las operaciones en los momentos críticos, así como enviando excedentes a la organización central”.

Tal modelo descentralizado no aislaba al líder de la división porque recibía gran cantidad de informes de la situación en múltiples aspectos y podía comprar el rendimiento de las diferentes células.

LA LLEGADA DEL NUEVO LIDER DE LA ORGANIZACIÓN

El nuevo presidente de esta corporación sui generis se anunció en mayo de 2010, dando sólo su árabe nombre de guerra, Al-Qurashi Abu Bakr al-Baghdadi.

El grupo afirma que su líder obtuvo un doctorado en estudios islámicos y sirvió como clérigo. Fue arrestado por apoyo al  terrorismo, a raíz de la invasión estadounidense de Irak. Fue encarcelado en Camp Bucca, un centro de detención de Estados Unidos. Allí Al Bagdadi creó un grupo jihadista después de su liberación, que prometió lealtad al Estado Islámico de Irak y que luego se fusionó con él.

Es difícil saber cuánto ha cambiado el modelo de gestión del grupo desde la llegada de al-Baghdadi, aunque parece que sigue estructurado de la misma forma.

Al Baghdadi heredó una burocracia sofisticada casi obsesiva por el mantenimiento de registros. Por ejemplo,

“detallan el número de mujeres y niños que cada jihadista tenía, para medir las tasas de compensación en caso de muerte o captura, o los cálculos de asignación del pago por los botines conquistados. Todo lo cual es registrado en complejas planillas de Excel”.

Incluso habían comenzado a expandir sus negocios abriendo Estaciones de Servicio para vehiculizar el contrabando de petróleo y de combustible refinados.

abu-bakr-al-baghdadi

COMO SERÍA SU ORGANIZACIÓN ACTUAL

Aparentemente tendría 18 divisiones provinciales semiautónomas en todo Irak y Siria, pero con un fuerte énfasis en la descentralización

aún en las grandes campañas militares, los principales líderes pueden declarar sus metas, pero la adecuación del timming, las tácticas y recursos utilizados serán dejados en manos de los comandantes locales, dice Michael Knights, analista militar y miembro del Instituto Washington para Política del Cercano Oriente especializado en Irak”.

Bajo Al-Baghdadi  el grupo recopila datos detallados sobre las operaciones y el desempeño de sus divisiones. El rendimiento se mide por ejemplo por las muertes en lugares en escenarios de batalla, la captura de botines, etc.

“En marzo el grupo emitió una especie de informe anual escrito en árabe de 410 páginas. En él se detallan las métricas relacionadas con los ataques procedentes de 7.681 operaciones ejecutadas en Irak durante el año calendario musulmán que terminó en noviembre de 2013. Los datos son detallados, midiendo las víctimas a través de 18 diferentes tipos de operaciones en 2012 y 2013. Estos incluyen asesinatos, coches bomba y la detonación de bombas y otros artefactos explosivos”.

La forma en que el grupo compila las informaciones internas de su gestión da muestras  de un enfoque gerencial muy racional bajo el modelo corporativo que venimos analizando, comparando el rendimiento de las unidades en todos los ámbitos.

Además ha utilizado formas modernas de intercambio para su crecimiento,

Al-Baghdadi también ha llevado adelante lo que se llama una política de fusiones y adquisiciones a nivel de mangement absorbiendo la totalidad de las redes jihadistas en los territorios que conquista, incluso captando así nuevos talentos”.

Un hecho importante fue la aparición del negocio del petróleo a partir de Siria,

“esto ayudó a que el grupo fuera rico. A partir de su toma violenta de los pasos fronterizos en Siria el año pasado, se ha beneficiado del contrabando de petróleo.”

El Estado islámico ha construido una base de activos de crudo estimado en hasta U$S 2 mil millones. Por agosto controlaba más de una docena de campos petroleros en Irak y Siria, que fueron estimados por la Agencia Internacional de la Energía generando 70.000 barriles al día, aunque los ataques aéreos de Estados Unidos redujo posteriormente la producción en un 70 por ciento”.

Los analistas opinan que incluso si la capacidad petrolífera del grupo hubiera disminuido como parece haber sido, sus divisiones locales serían autosuficientes como en el pasado, y generadoras de riquezas por el saqueo, la extorsión de las poblaciones locales, el contrabando, etc.

Syrian petroleum being wasted in Qamishli

NUEVAS ADQUISICIONES Y DESAFÍOS

Con la conquista de Mosul dice Brett McGurk, un funcionario del Departamento de Estado, el grupo

«ha generado casi U$S 12 millones por mes en ingresos a través de extorsión y el contrabando de sus residentes«. Ahora tiene el control de la ciudad, sus bancos y sus empresas, además de las operaciones de cultivos y fábricas de la zona.

Multiplique eso por el territorio del Estado Islámico en dos países, y está claro por qué el Grupo Soufan concluyó

«que los recursos financieros del Estado Islámico permitirán consolidar su territorio y construir su apoyo tanto en Irak y Siria en el futuro previsible, incluso si su ingreso disminuye por la falta de conocimientos técnicos o la quita de territorios y recursos como resultado de la acción local o internacional».

Todo esto da por tierra la idea de que el estado islámico depende de los países del Golfo para su mantenimiento y expansión, ni es tan vulnerable ni depende de agentes externos para su gestión,

Los documentos capturados desafían las narrativas populares de que Arabia Saudita y otros países del Golfo Pérsico fueron factores clave para el nacimiento de ISIL. De hecho, los documentos interceptados muestran, que las donaciones externas ascendieron a sólo una pequeña fracción -no más del 5 por ciento- de los presupuestos operativos del grupo desde 2005 hasta 2010, cuando se hizo cargo Al Baghdadi después de la muerte de dos superiores.”

Pero además desde el punto de vista administrativo y de servicio a la población, el modelo parece funcionar aún en la transición, por ejemplo la revista que publica en Raqqa trajo un reportaje al jefe de protección de los consumidores, titulado «En patrulla con la Autoridad de Protección al Consumidor.» Un inspector de restaurante fue mostrado olfateando alimentos,

«Es una oficina que se ocupa de la protección de los consumidores mediante la inspección los bienes que se venden en las tiendas, mercados, centros comerciales y puntos de venta al por mayor, tratando de descubrir los bienes que están en mal estado o no aptos para la venta y tomar cuentas a los responsables», dijo el funcionario de protección del consumidor.

Pero no es oro todo lo que reluce. También ese formato burocrático de gran cantidad de controles para que funcione la descentralización y pueda ser controlada tiene sus dificultades,

“otro tesoro de documentos capturados por el Estado Islámico de Irak incluye un informe de «lecciones aprendidas» sobre su declive antes de su resurgimiento tras el estallido de la guerra civil siria”. 

Los autores se quejan de la excesiva burocracia y mandos medios, que eran conocidos como «emires»,

«El número de emires aumentó, y todas las especialidades comenzaron a tener su propio emir, como el emir de morteros, el emir de administración, el emir de trampas cazabobos, el emir de apoyo, el emir de petróleo, el emir de carpas, el emir de la cocina», dijo, hasta que eso ahogó el «respeto de los corazones de los hermanos hacia sus emires«.

quema de productos en mal estado

NO ESTAMOS FRENTE A UN ENEMIGO COMÚN

La conclusión de este análisis es que no estamos frente a un grupo religioso que quiere sólo reverdecer las glorias del Islam en el siglo VII, o sea clonar el Islam de esa época. Es otra cosa.

Se trata de un grupo que desde el punto de vista político y religioso tiene ese objetivo, pero que utiliza las herramientas más sofisticadas actuales para lograr el objetivo. Ayer hablamos de la forma en que reclutan y entrenan a los reclutas y hoy eso se ve en la forma en que gestionan su organización, como una empresa.

¿Acaso la Iglesia Católica utiliza estos procedimientos modernos?

No nos confundamos en pensar que los del Estado Islámico y los otros jihadistas están en la “noche de los tiempos”. No es así. Y para combatirlos hay que entender bien como son y cómo están organizados.

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Activismo Economía Empresas Homosexualidad Negocios NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Productos Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

Burguer King lanza su hamburguesa gay, la ‘Proud Whopper’

Por ahora sólo en EE.UU.
Burger King lanzó al mercado norteamericano la hamburguesa ‘Proud Whopper’ para dar apoyo al Orgullo Gay en San Francisco.

 

hamburguesa del orgullo gay

 

La hamburguesa no tiene ningún ingrediente especial, es igual a todas las demás, salvo la connotación de apoyar al movimiento gay y que Burguer King se alínea con el discurso políticamente correcto que promociona la Marcha del Orgullo Gay.

La hamburguesa está envuelta en los colores del arco iris del movimiento gay, la Whopper de Burger King Worldwide lleva el lema “Todos somos iguales por dentro”.

Según Fernando Machado –vicepresidente de la empresa de comida rápida estadounidense- el efecto que pretende la hamburguesa es

“defender los derechos de la comunidad LGBT (lesbiana, gay, bisexual y transexual) y ser fiel a la filosofía de Burger King de ‘Como tú quieras”.

Machado añadió que la hamburguesa sólo estaría disponible en San Francisco durante un tiempo limitado, y que esta primera hamburguesa gay representa una condena hacia cualquier discriminación contra personas por raza, religión, género u orientación sexual.

Así mismo, el lanzamiento de esta hamburguesa al finalizar el mes del «Orgullo Gay» (junio), es un esfuerzo para impulsar el nuevo lema de Burger King: «Be Your Way» (se tu mismo o a tu manera).

Parte de las ganancias obtenidas por la venta de la Whopper del Orgullo, serán destinadas a la Burger King McLamore Foundation, que beca a estudiantes LGBT de nivel secundaria.

La hamburguesa sabe a cualquier otra Whopper, por si estaban pensando que experimentarían el sabor del arcoíris o el de la carne de algún hombre gay o mujer lesbiana, no, esa es una idea muy retorcida.

Trasciende que Burger King también fue patrocinador de la Marcha del Orgullo Gayen San Francisco, California. Por el momento, la cadena sólo venderá esta «orgullosa» hamburguesa en EE.UU., pero consideran cercana la idea de ampliar la promoción a todo el mundo.

El lanzamiento de la hamburguesa ha sido acompañado por un vídeo promocional en Youtube, que ya ha conseguido más de dos millones de vistas.

El vídeo demuestra a varios participantes de la marcha del Orgullo Gay comentando positivamente sobre el mensaje del nuevo Whopper. Puede verlo abajo.

La cadena dice que el video «Whopper Proud» fue filmado durante en San Francisco, cerca de donde la ciudad celebró su 44a desfile anual del orgullo gay.

Un primer corte del vídeo de dos minutos muestra a los clientes confundidos preguntando por la Whopper Proud, tratando de averiguar que la hace diferente, y más tarde comprenden lo que está sucediendo.

«Creo que esto significa que todos tenemos los mismos derechos»,explica un niño de corta edad.

«Una hamburguesa nunca me ha hecho llorar antes», dice una joven.

Otra joven utiliza un improperio para explicar que se trata de la misma cosa en el interior. El video también muestra algunas reacciones negativas, entre ellas un hombre que dice que la cadena ya no tendrá a su negocio.

Otras empresas alimentarias han demostrado también recientemente el apoyo a las personas homosexuales, incluyendo el fabricante Oreo cookies Mondelez International Inc., que contó con una pareja gay en un anuncio de galletas Honey Maid graham, y Coca-Cola Co., que contó con una pareja gay en su anuncio de Super Bowl.

El conocido y respetado predicador americano John Piper, ante este lanzamiento, no se ha mostrado tan satisfecho como Machado con la idea. De hecho, se ha manifestado públicamente en contra en su página de Facebook escribiendo: “Good bye, Burger King” [Adiós, Burger King].

Añade:

Si quieres saber el porqué, mira los últimos cinco segundos del vídeo [el vídeo promocional de Burger King] y llora (conmigo)”.

En esos cinco últimos segundos que menciona, se puede ver a una niña con dos mujeres a su lado que dice en voz alta:

Yo amo a mis dos mamás”.

Fuentes: Agencias Noticiosas, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Conflictos Drogadicción Empresas Leyes Narcotráfico Negocios NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Política Política nacional Salud Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Marihuana barata en Uruguay para competir con los narcotraficantes

Una solución perversa.
La marihuana que se producirá y comercializará en Uruguay, bajo la tutela y con participación del estado, no tendrá impuestos al consumo como los alimentos y los medicamentos, de forma que el precio final sea competitivo con el de los narcotraficantes. Pero de cualquier forma, en una guerra de precios no parece claro que los productores oficiales pueden bajar tanto como los narcos.

legalizacion de la marihuana en uruguay

Pero esta lógica comercial no tiene en cuenta que está poniendo a la venta un producto que es nocivo para la salud, a un precio subvencionado por el estado, lo que probablemente genere una sobredemanda, que en buena parte igual se irá a los narcotraficantes, porque el estado ya se sabe que no podrá cubrir toda la demanda de un consumidor promedio. Y además los narcos tendrán precios más competitivos que antes, lo que será menos costoso para los drogadictos.

LA MARIHUANA MENOS GRAVADA QUE LOS ALIMENTOS O MEDICINAS

La plena liberalización de la marihuana en Uruguay ha producido un resultado paradójico. Para cortar las patas del mercado ilegal de drogas, reducir los traficantes de drogas, y garantizar la competitividad del estado en las drogas, el gobierno del presidente José Mujica ha decidido eximir a la marihuana legal del impuesto sobre la venta y producción.

«Nuestro principal objetivo no es recaudar impuestos sobre la renta. Todo debe ser hecho para socavar el mercado negro», dijo Félix Abadi, que está construyendo el marco legal de la ley sobre la libertad de la marihuana.

 «Para ello necesitamos garantizar que el precio siga siendo bajo.» 

Esta medida se suma a los decretos ya elaborados dando la opción sólo para los residentes de mayor edad en Uruguay comprar no más de 10 gramos de droga por semana a un precio de menos de un dólar por gramo. Este tope en el consumo es bastante menos al que consume un drogadicto.

Abadi también señaló a Reuters que a pesar de que el alcohol y los cigarrillos están fuertemente gravados, el comercio oficial de marihuana será virtualmente libre de impuestos.

Esta decisión, que podría parecer lógica si se sigue el razonamiento de la lucha contra el narcotráfico, produce resultados controvertidos. Los únicos artículos exentos de impuestos en Uruguay, de hecho, son la leche, el agua y los materiales educativos como libros y periódicos. La marihuana, por lo tanto, se convierte en tan importante como la educación en Uruguay.

Por ejemplo, los cigarrillos y el tabaco, se gravan en un 22 por ciento. La producción y venta de marihuana gozará de un régimen fiscal más favorable, incluso con respecto a los productos sin duda más necesarios para el bienestar de la población, como el pan y otros alimentos básicos y medicamentos, gravados con el 10 por ciento. En los hechos, y para el consumo final, fumar marihuana se considera más importante que comer.

LOS IMPUESTOS SERÁN POR LA RENTA DE LOS PRODUCTORES

Ya dijimos que la marihuana no será gravada con los impuestos a los bienes no esenciales, que elevan el precio del alcohol y los cigarrillos. También será considerado un producto agrícola crudo, por lo tanto, estará exento del impuesto agrícola (pdf).

Sin embargo, según los términos de la legislación publicados por la Presidencia el 12 de mayo, se espera que el máximo de seis cultivadores comerciales que estarán autorizados para producir marihuana, paguen impuesto sobre la renta. También tendrán que pagar tanto una cuota fija como una variable para obtener una licencia de plantación.

Al igual que gran parte de la legislación, los detalles exactos de la cuota variable todavía no han sido definidos, aunque el comunicado de prensa afirma que está destinada a proporcionar «el régimen fiscal más flexible posible», con el fin de garantizar su competitividad con el producto ilegal. En otras palabras, no clasificar estas tarifas como un «impuesto» es semántica, pero no se sabe cuanto será ese impuesto, pero el tope es la competitividad con los narcos.

Según El Observador, los cultivadores comerciales también tendrán que pagar la factura de seguridad obligatoria suministrada por el ejército del país, aunque fuentes cercanas a InSight Crime han sugerido que el uso de seguridad privada es un escenario final más probable.

De esta forma, mientras que el gobierno podría estar apuntándo a un régimen fiscal favorable que fomente el desarrollo de la economía de la marihuana legal, la idea de que todo el comercio se escapará de contribuir a las finanzas del Estado simplemente no es correcta. Pero probablemente tenga un régimen más benévolo para ser competitivo.

Esto indirectamente significa hacer mas accesible el precio de la marihuana en el mercado interno, hará bajar el precio que hoy tienen los narcotraficantes, y el mercado de drogas en Uruguay se transformará en mas barato que en el resto de la región, generando una demanda adicional.

Fuentes: Tempi, Insight Crime, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Economía Empresas Espiritualidad Negocios NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Religion e ideologías Religiosidad Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

La religión es buena para el manejo de las empresas

Mayor transparencia de información.

 

Aquellos que buscan empresas honestas para invertir podrían querer chequear empresas basadas en comunidades religiosas, después de lo que sugiere un nuevo estudio de la Rotman School of Management de la Universidad de Toronto.

 

empresarios catolicos de valencia

 

El estudio encontró que las empresas con cuarteles generales en lugares con altos niveles de «religiosidad» fueron menos propensas a experimentar crisis de precios de acciones como resultado de no revelar malas noticias financieras. Y no importa si los de arriba eran religiosos o no. Simplemente estaban en una ciudad donde las normas sociales se ven influidas por los códigos religiosos de conducta, lo que  fue suficiente para contagiar a las empresas que operan allí.

«No hay nada más rápido para perder su buen nombre en un ambiente religioso que hacer algo como la retención de las malas noticias y no hacer frente. Hay un costo real», dijo Jeffrey Callen, un profesor de la Rotman de contabilidad quien co-escribió el documento con Xiaohua Fang, ahora profesor asistente en la Universidad de negocios del estado de Georgia.

Los investigadores utilizaron datos de 1971 a 2000 sobre el número de iglesias y miembros de la iglesia en los condados de Estados Unidos del Archivo de Datos Americano de Religión. Compararon esta información con el retorno económicos de las acciones y reformulaciones contables para las empresas estadounidenses, incluyendo donde tenían su sede esas compañías.

Investigaciones anteriores habían demostrado que los administradores religiosos son menos propensos a manipular el flujo de información y un entorno religioso tiende a favorecer más a los denunciantes dentro de una corporación, aumentando el riesgo de que los manipuladores sean atrapados.

El hallazgo fue de una fuerte correlación entre religiosidad y un bajo riesgo de crisis de precio de las acciones debido a malas noticias espectaculares, y fue particularmente fuerte entre las empresas con una gobernanza débil.

«Cuando usted tiene un gobierno corporativo fuerte, la religión no tiene que notarse y contribuir» dijo el profesor Callen. «Pero donde hay poca gobernabilidad corporativa, la religión lo sustituye»

Aunque Prof. Callen es un judío ortodoxo, él era «agnóstico» antes de que su co-autor le sugiriera sobre el tema, y se sorprendió de que los hallazgos fueran tan fuertes.

Sin embargo, el estudio no debe dar a entender que las personas religiosas son más morales que los demás, dijo.

«Las normas sociales de todo tipo son útiles para reducir al mínimo todo tipo de mal comportamiento de las empresas», dijo.

El estudio saldrá en la próxima en el Journal of Financial and Quantitative Analysis.

Fuentes: Science Daily, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Economía Grupos de poder Grupos económicos Medio Oriente Moral Musulmanes Negocios NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Política Política nacional Regimenes Totalitarios Religion e ideologías Religión y política Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

En pocos años el Ayatola Jamenei de Irán se convirtió en el hombre más rico del mundo

El método es la confiscación de bienes por la revolución islámica.

 

Esta noticia nos dice que estamos equivocados si vemos en las revoluciones islámicas solamente el afán religioso de expandir el islam. El enriquecimiento ilícito de los líderes en pocos años demuestra una clara intención económica. No es ni más ni menos lo que sucede con las dictaduras y las grandes acumulaciones de poder; los dictadores terminan invariablemente ricos y sus poblaciones no mejoran su situación económica.

 

ayalola jamenei

 

Tras más de seis meses de rigurosa investigación, periodistas de la agencia Reuters han llegado a la conclusión de que el Guía Supremo de la Revolución Islámica, el ayatola Alí Jamenei controla un holding empresarial cuyos activos ascienden a 95 mil millones de dólares, alrededor de 71 mil millones de euros al cambio actual, una cantidad que excede las exportaciones petrolíferas anuales de Iran.

El holding Setad se ha constituido mediante la confiscación de miles de propiedades pertenecientes a iraníes de a pie y opositores.

EL HOLDING SE LLAMA SETAD Y SIGNIFICA SEDE PARA EJECUTAR LAS ORDENES DEL IMAN

Un nombre que se refiere a un edicto firmado por el antecesor inmediato de Jamenei, el ayatola Jomeini, en 1989, poco antes de morir. La razón oficial del Setada es gestionar las propiedades abandonadas en los atribulados años que siguieron a la Revolución así como ayudar a los pobres y a los veteranos de guerra.

Según Reuters, sin embargo, la realidad es muy distinta: Setad se ha desarrollado gracias a la confiscación sistemática de miles de propiedades pertenecientes a iraníes de a pie, miembros de minorías religiosas, empresarios y expatriados.

La información de la agencia de noticias norteamericana está basada en documentos que demuestran como Setad ha amasado su patrimonio alegando en los tribunales -muchas veces de forma falsa- que las propiedades que pretende adquirir han sido abandonadas.

La triquiñuela funciona: una resolución judicial ha otorgado a Setad el monopolio para hacerse con propiedades en nombre del Guía Supremo. Los gestores del holding se permiten luego rentabilizarlas bien vendiéndolas en subastas o exigiendo pagos a sus propietarios originales. Solo en el mes de mayo de este año fueron subastadas más de 300 propiedades.

Los activos de Setad estarían constituidos principalmente por participaciones empresariales y activos inmobiliarios; Reuters cifra los primeros en 32.000 millones de euros y los segundos en 38.700. Si bien reconoce que la estimación es aproximativa debido a la opacidad de sus cuentas.

La estimación está basada en las comunicaciones oficiales de los directivos de Setad y en información procedente de la Bolsa de Teherán, de las páginas web de su compañía y del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

BANCOS, EMPRESAS Y TELECOMUNICACIONES

Poco antes de su muerte, Jomeini ordenó a crear un cuerpo que reordenase todas las propiedades confiscadas o abandonadas. Tenía que ser disuelta una vez cumplido su objetivo, sin embargo su sucesor Jamenei, como jefe de Irán, ha mantenido y aumentado su volumen, tanto que ahora su valor estimado es igual al PIB de Marruecos en 2012. 

Setad tiene una oficina central de aproximadamente 500 empleados leales al ayatolá que en 2008 comenzaron a invertir en diversos sectores, ya no se limita a preservar el patrimonio (bienes raíces, por sí solo vale 52 mil millones).

Por órdenes de Jamenei, Setad compró una participación mayoritaria

«en el banco privado más grande del país, la fábrica de cemento más grande del país,  en la compañía de telecomunicaciones más grande del país y otras actividades económicas que conforman una larga lista, y no se conocen del todo, que van desde la farmacéutica a la extracción de ostras». 

Con el tiempo, el sistema político de Irán y el Poder Judicial han introducido leyes y para facilitar la expropiación de la Setad, cuyos beneficios se distribuyen a menudo a los altos funcionarios que pemanecesn leales al ayatola más por dinero que por la ideología.

JAMENEI COMO EL SHA DE PERSIA  

El artículo precisa que no hay evidencia de que Jamenei se haya aprovechado de Setad para su enriquecimiento personal pero sí que dispone, según los estatutos del holding, de forma discrecional de la totalidad de sus recursos y los puede repartir. Estos igualarían o incluso superarían a los amasados por el Sha Mohammed Reza Pahlavi, derrocado en 1979.

Según informa Reuters, una de las acusaciones más comunes al Shah Reza Pahlavipor parte de la revolución khomeynista es la relativa a la confiscación de tierras hecha por su padre y que luego usó para enriquecerse personalmente.

Teniendo en cuenta la inflación, el Shah fue acusado de propiación de forma indebida de cerca de 3 mil millones de dólares. Jamenei, a través de los mismos medios, ahora tiene  95 mil millones de dólares (contra los 92.7 de Bill Gates, el ex hombre más rico del mundo). 

Según Reuters, el motivo por el que el Irán de hoy está demostrando ser conciliador sobre la energía nuclear sería tratar de preservar los intereses de Setad, dañados por las sanciones económicas internacionales que impiden a Irán de acceder cada año a una suma equivalente a 100 mil millones de dólares.

Por ahora, la gran noticia no tuvo ningún efecto en Irán, pero la población cada vez más empobrecida, puede no estar dispuesta a ver a su líder supremo hacerse rico gracias a sus propiedades.

Fuentes: Tempi, Reuters, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
A San Benito Catolicismo DEVOCIONES Y ORACIONES Economía Negocios NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Religiosos Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

La Regla de San Benito en la administración de empresas y negocios

Sabiduría monástica trasladada a las empresas.

 

Durante décadas las escuelas de negocios han trabajado sobre conceptos de otras disciplinas para incorporar a la estrategia empresarial, como es el caso del área de estrategia militar con el texto básico chino de “El Arte de la Guerra” de Tsun Tzu, y todos los desarrollos de la estrategia militar en el tema de logística. Pero ha habido pocas aplicaciones de desarrollos conceptuales religiosos cristianos, destinados estrictamente al ámbito religioso, tomados por la administración de empresas; algunos intentos de incoportar los 10 mandamientos como código de conducta laboral empresarial, como en la Obra Santa María del Pinar, o el interés que está despertando actualmente en los empresarios cristianos la Meditación Cristiana que la han catalogado una opción al Yoga como método de bajar el estrés y centrarse en las tareas.

 

abadia de montserrat

 

Ahora el monasterio de Monserrat propone que “La Regla de San Benito”, que ha inspirado la vida de monjes durante más de 1500 años, se puede interpretar en clave de empresa y ofrece grandes elementos para la dirección y la gestión: la capacidad para delegar, el uso adecuado de la palabra, el valor de la humildad.

El prior de la comunidad de Montserrat, Ignasi Fossas, explica en la siguiente entrevista a Aleteia, las jornadas Valores y Liderazgo. La Regla de San Benito, un camino para una buena dirección, celebradas en el monasterio español el pasado mes de octubre en su primera edición y en los próximos días 21 y 22 de noviembre.

¿Qué puede aportar la regla de san Benito a una empresa de hoy?

Puede aportar la experiencia de siglos de la sabiduría monástica condensada en un texto que ha servido para inspirar la vida de los monjes, también en su vertiente de trabajo y por lo tanto también de organización económica.

¿Cómo se aplica esa amplia experiencia en un ámbito tan distinto a un monasterio?

La Regla de San Benito ofrece lo que en las escuelas de negocio llaman job profiles, el perfil de determinadas responsabilidades. Por ejemplo, el capítulo dedicado al ecónomo (el 31 de la regla) ofrece un perfil ideal de un consejero delegado de una empresa. Otro ejemplo: los capítulos dedicados al abad ofrecen el perfil ideal del presidente de una compañía. O el mismo enfoque del maestro de novicios; aunque evidentemente en la regla está muy enfocado a la vocación monástica, puede ofrecer también elementos adecuados para la dirección de personas.

También hay otros elementos ya más generales como el dominio de la lengua -más que el silencio, lo que la regla llama en el capítulo sexto la taciturnitas, el uso adecuado de la palabra. O por ejemplo el valor de la humildad, la capacidad para delegar las propias responsabilidades cuando habla de los decanos, etcétera.

La ventaja de la sabiduría monástica benedictina en este sentido es que todos los monasterios tienen una experiencia empresarial, desde los más pequeños que tienen simplemente una tienda para vender recuerdos o comercializar los productos que elaboran hasta grandes que tienen universidades, empresas de servicios o que gestionan muchas personas, porque la misma regla insta a los monasterios a ser autosuficientes económicamente también y esto significa ganarse la vida con el propio trabajo y por tanto organizar.

Se trata no sólo de una teoría recogida en un texto clásico, sino de unos principios contrastados por la práctica secular. Una historia de 1.500 años en la que hahabido de todo pero que funciona.

Un elemento interesante o curioso es que por nuestra corta experiencia, a las personas que asisten a estos cursos de la regla benedictina aplicada a la empresa les sorprende muy positivamente descubrir un texto tan cercano culturalmente a nosotros como es la Regla de San Benito, en el que pueden encontrar elementos de inspiración, porque para la mayoría -por no decir para todos- era un texto desconocido. Les sorprende: “¿Cómo es que no nos habían dicho antes que ustedes tenían esto?”…

¿Qué tipo de personas han asistido al curso?

Muy variado, desde directivos de empresas familiares de distinto tamaño, hasta propietarios de empresas que tenían que repensar su negocio totalmente en el momento actual; también hay consultores, …

No es la primera vez que se habla de la aplicación de la regla de san Benito a la empresa. ¿Qué experiencias ha habido en este sentido?

En Alemania sobre todo, llevan años trabajando en esto a partir de monasterios benedictinos, principalmente el padre Anselm Grün, que es ecónomo del monasterio de Münsterschwarzach (Alemania). En el ámbito anglosajón también, sobre todo en Estados Unidos y en Inglaterra.

Y a nosotros nos pareció que valía la pena. Yo personalmente inicié ya hace unos cuatro años algo parecido con una profesora de la universidad Bocconi de Milán.
Reunimos en Montserrat a un grupo de ocho o diez personas del mundo de los negocios, de la empresa, de la gestión, con dos profesoras, y un servidor y el ecónomo actual de Montserrat, el padre Manel Gasch.

Ya teníamos por tanto un poco de experiencia con esto y además hemos dado conferencias a grupos más uniformes, por ejemplo un grupo de una empresa que nos lo había pedido.

¿Cómo valora el curso que se ha llevado a cabo en Montserrat?

Hemos hecho una primera convocatoria. La valoración es positiva. Ayuda también al contenido el hecho de celebrarlo en el monasterio de Montserrat: poder participar en la plegaria de vísperas y laudes de la comunidad, oír el canto de la Salve de la escolanía, participar en cierto modo del ambiente y la vida del monasterio en el contexto geográfico de Montserrat es un factor añadido que ayuda a desconectar por un lado y a conectar más profundamente por otro.

¿Por qué cree que fracasan tantas empresas hoy en España?

No soy experto y no tengo soluciones. Supongo que habrá muchos motivos, hay motivos estructurales por la situación económica, por la situación global y seguramente también por defectos de gestión, en los cuales evidentemente inciden también los principios, digamos las actitudes o los valores con las que se toman las decisiones.

¿Cuáles son los errores de dirección empresarial más comunes que la Regla podría iluminar?

Una cosa me parece importante: la primacía de la persona, la preocupación por cada persona concretamente, por definir bien el papel que tiene cada persona, la  flexibilidad dentro de la estructura, que sería complementaria a la definición y al hecho de que la estructura esté muy clara. La regla prevé una cierta flexibilidad para desarrollar determinadas responsabilidades. Pueden dejar de ejercerse y no pasa nada.

La estructura monástica tiene una diferencia importante respecto a una empresa: el objetivo de la actividad económica del monasterio no es directamente remunerar a los accionistas ni los propietarios, sino mejorar o favorecer el servicio que se quiere ofrecer o mantener el patrimonio para que así pueda continuar con la actividad que se lleva a cabo.

En una empresa esto es distinto, no necesariamente tiene que ser así. Este es un elemento interesante: al plantear la posible utilidad de la Regla en la gestión empresarial creo que hay que ser honrado también y plantear junto a lo que puede ser útil para las empresas, lo que es diferente.

En los monasterios, uno ingresa porque siente la vocación y por tanto compromete de alguna forma toda su vida y toda su persona. En el ámbito del trabajo las personas se comprometen, pero no toda su vida ni toda la persona necesariamente. No planteamos a los empresarios que jueguen a ser monjes.

¿Cuál es su experiencia en su empresa de Montserrat?

Yo estuve seis años de administrador y para mí una lección importante es laimportancia de las relaciones humanas. El porcentaje más elevado de mi trabajo, con mucho, son las relaciones humanas y esto es fundamental: tener un buen equipo, establecer relaciones sanas con las personas que ayuden a colaborar, a estar motivados, a gestionar también las diferencias, a enfocar los problemas positivamente, esto es importante.

Y en segundo lugar, poder descubrir que la gestión, que parece lo más material de la vida en el monasterio, precisamente puede ser una ocasión de crecimiento espiritual, incluso una aventura espiritual.

A veces en los monasterios parece que el ecónomo tiene que ser el que está más en contacto con las cosas materiales porque tiene que preocuparse por la economía de la comunidad y en cambio, como explica Anselm Grün, es precisamente una de las responsabilidades donde se incide más en el ámbito espiritual.

Hay quien dice que en lo relacionado con el dinero es donde se conoce mejor a las personas…

Nosotros empezamos el curso diciendo: cualquier trabajo –todos tienen una cierta dimensión de liderazgo- afecta a la persona entera: cuerpo, alma, espíritu. Por eso es una oportunidad privilegiada para desarrollar todos estos aspectos de la persona, porque uno tiene que enfrentarse consigo mismo, confrontarse con su propia realidad, con lo peor y lo mejor de sí y cuanto más alta es la responsabilidad más intensa es esta confrontación.

Por eso, si se aprovecha la oportunidad, se pude uno desarrollar, crecer personalmente. La gente pasa una parte muy importante de su vida en el trabajo. Por tanto es normal que sea el lugar donde se conoce bien a las personas.

Fuentes: Aleteia, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Ciencia y Tecnología Comunicaciones Conflictos Economía Internet Negocios NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Productos Seguridad Seguridad SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad teoría y doctrina económica Vigilancia

Hemos llegado a un estado global de vigilancia de las personas

La tecnología ha llevado hacia una economía de vigilancia.

 

La tecnología que ha permitido recoger, peinar y analizar enormes cantidades de datos, ha creado un sistema de vigilancia que escruta cada cosa que cada uno hace, eliminando virtualmente la privacidad, porque ha sido capaz de cruzar enormes bases de datos de diferentes fuentes. Hoy es posible reconstruir automáticamente lo que una persona hizo el día de ayer, lo que le gusta y no le gusta, con quien se comunicó, lo que piensa políticamente  como es su economía, cuales sus deseos, etc.

 

economia de vigilancia

 

La economía occidental está derivando hacia una economía basada en la vigilancia, con el gran recurso de la “minería de datos”; lo datos son utilizados comercialmente, con fines de seguridad, políticos, y para cualquier otro tipo de espionaje. 

¿ES EL PRECIO DE HACER NEGOCIOS EN LA ECONOMÍA DIGITAL?

Lo que el denunciante fugitivo Edward Snowden ha revelado sobre la red de espionaje global de Estados Unidos PRISM debería llamarnos al alerta y a la alarma. Su exposición muestra claramente que estamos viviendo en una sociedad de vigilancia bien establecida. Pero también revela más que eso: la vigilancia está en el corazón de la economía digital global.

Un documento reveló que en 2001 la compañía de telecomunicaciones australiana Telstra, firmó un acuerdo para permitir que las agencias de espionaje de Estados Unidos accedieran a los datos de sus clientes estadounidenses. Sin embargo, según el acuerdo, Telstra no permitió que otros gobiernos accedieran a los mismos datos.

En respuesta, Telstra emitió un breve comunicado se limitó a decir que el acuerdo reflejaba sus obligaciones contractuales en el momento y la revelación sólo han recibido cobertura mediática limitada.

LA SOCIEDAD DE LA VIGILANCIA

Todo lo que haces está sujeto a vigilancia. Como Robert O’Harrow Jr lo explica, no hay «ningún lugar donde esconderse«. Estamos bajo vigilancia constante, tanto física como electrónicamente. La vigilancia es la nueva normalidad. Está en todas partes y esta ubicuidad la damos por hecho.

En estas circunstancias, el viejo adagio: «si usted no ha hecho nada malo, no tiene nada que temer» en el estado de vigilancia ya no es válido.

Este argumento se basa en la creencia de que más allá de la función limitada de la protección del interés público (por ejemplo, a través de la policía), el Estado no está interesado en lo que usted. hace, con quién hable, a donde vaya, lo que usted compra, o en lo qué cree.

Ya no vivimos en ese mundo. El número de agencias gubernamentales que tienen un interés en la información acerca de nosotros ha crecido exponencialmente. El estado de seguridad nacional ha ampliado las funciones policiales de gobierno a todos los ámbitos de la vida.

Agencias gubernamentales de bienestar social se han visto atrapadas espiando a los beneficiarios, madres solteras y pensionistas. En el Reino Unido, las autoridades educativas siguen a familias en un esfuerzo por capturarlos fraudulentamente inscribiendo a los niños «fuera del área». En Australia, un consejo local ha accedido a los datos personales de teléfonos de los residentes para utilizarlos para localizar a las mascotas no registradas.

Si aún persistenten sus dudas de que vivimos en una sociedad de vigilancia total, ahora es el momento de ser realista y eche un vistazo afuera.

Estamos bajo vigilancia de vídeo casi constante. Trate de caminar a través de cualquier pueblo o ciudad de tamaño razonable sin ser capturados en CCTV. No es posible, ni siquiera se puede esquivar saliendo de las tiendas, o utilizando pasos de peatones. Hay miles de cámaras controladas por el estado mirando el tráfico, el transporte público y los flujos peatonales, miles de cámaras privadas también están monitoreando todas las transacciones que hacemos en bancos, tiendas, bares, recepciones de hoteles, restaurantes y supermercados.

Y si esto todavía no llegó a su ciudad, no piense que no lo va a hacer, está por llegar.

Este material también está disponible para las autoridades. Todo lo que tienen que hacer es preguntar. En algunos casos, ni siquiera tienen que pedir. Cuando la policía de Boston comenzó la caza de los terroristas de la maratón de Boston, secuestraron las cintas de vigilancia de las 200 empresas de Boylston Street. Decenas de cientos de civiles que habían grabado el evento en sus teléfonos también ofrecieron las imágenes.

Es posible argumentar que fue un buen uso de «periodismo ciudadano», pero también hay un lado oscuro. En el vacío de información creado por la falta de un claro sospechoso en el atentado, internautas de medios de comunicación sociales tomaron el asunto en sus propias manos. En cuestión de horas, detectives aficionados comenzaron a colocar las imágenes de hombres jóvenes morenos con mochilas, sugiriendo que podrían ser los terroristas.

Esto es peligroso, sobre todo en una sociedad con una fuerte cultura vigilante. Fue pura suerte que ninguno de los jóvenes injustamente implicados fuera atacado físicamente por turbas enfurecidas que buscaban venganza.

Hay otra razón para estar preocupados. No sólo tenemos que lidiar con vigilancia física omnipresente a través de miles de instalaciones de CCTV. En el mundo de los «grandes datos» no hay escapatoria. Nuestras huellas electrónicas están siendo reunidas durante todo el día y están siendo almacenadas, clasificadas, filtradas, y manipuladas. Todos somos objetivos potenciales para la vigilancia estatal.

Un ejemplo destacado en este caso son los cientos de personas que podrían conocer a Edward Snowden o haber estado en contacto con él en los últimos dos o tres años. Cualquiera que haya intercambiado un mensaje de correo electrónico o de texto con Snowden está ahora atrapado en una redada que contiene miles de millones de bytes de información.

Las personas que «no tienen nada que temer» están ahora en el radar de la comunidad de inteligencia, en caso de que un mensaje inocuo revele un secreto que puede ayudar a la captura Snowden. Podrían estar atrapados en esto durante muchos años, sobre todo si Snowden es devuelto a los EE.UU. para ser juzgado.

¿Qué tan ancho será echada esa red? Es difícil de decir, pero las capacidades involucradas aquí significan que cualquier persona con hasta seis grados de separación con el objetivo puede ser desnudada y registrada digitalmente.

La última versión de la información del caché de Snowden es quizás el más preocupante, porque revela el grado en que están conectados simbióticamente la economía digital y el estado de vigilancia.

LA ECONOMÍA DE VIGILANCIA

A partir de los documentos publicados por Snowden parece claro que muchas de las principales empresas de alta tecnología han estado cooperando secretamente con la Agencia Nacional de Seguridad de EE.UU. (NSA) para abrir nuestros correos electrónicos y conversaciones de vídeo, junto con cualquier cosa que elijamos para almacenar en la «nube». Google, Microsoft y otras compañías no han negado que están cooperando con el FBI, la NSA y otras agencias de espionaje. Su argumento, como Telstra, es que es el precio de hacer negocios.

De acuerdo con un comunicado de Microsoft, la empresa tiene que cumplir con las peticiones legales de los aparatos de seguridad. El problema es que no hay ninguna revelación pública cuando se realizan tales peticiones. Ellas están clasificadas y no están sujetas a ningún tipo de control.

También parece que las herramientas de cifrado podrían verse comprometidas. Realmente no hay lugar para esconderse, incluso si usted realmente no quiere ser encontrado.

Microsoft dice que sólo actúa sobre solicitudes ordenadas por los tribunales y no ha dado a conocer las claves de encriptación. Pero los analistas dicen que esto es sólo la mitad de la verdad y que la propia Microsoft admite que no se le permite dar a conocer las otras formas en las que coopera con la policía y las agencias de seguridad.

La vigilancia está en la gran cantidad de datos, lo que es un gran negocio. La economía de la vigilancia pone las transacciones de información como su base y cuando el sistema está abandonando el mercado de bienes y servicios reales, el capitalismo se adapta. La última adaptación sistémica es abrazar nuevas formas de vigilancia a los clientes y luego convertir los datos recogidos en algo que alguien está dispuesto a comprar.

El valor de los grandes volúmenes de datos ha sido comparado con el auge del petróleo o del «lavado de oro» en términos de potencial de rentabilidad. Las cifras son alarmantes: 50 mil millones de dispositivos conectados a Internet para finales de esta década; enrome cantidad de datos disponibles para ser escrutados que aún no cuenta con un número de describirlo. Muchas conexiones están disponibles para ser grabadas, correlacionadas, peinadas, combinadas y vendidas, al punto que cualquier intento de visualizar las conexiones se vería como un mapa de unión del universo con todos los planetas, estrellas y cometas conectados a todos los demás objetos. El valor de este mercado se estima actualmente en más de un 39 mil millones dólares al año y creciendo en torno al 9% anual, según los analistas de IDC .

El análisis de grandes volúmenes de datos (una forma educada de hablar de vigilancia) es ahora el centro de la economía global. Cuantos más datos comerciales se recojan, los gobiernos preocupados y nerviosos por la seguridad, encontrarán más formas de minería con fines políticos también.

Y es aquí donde el problema se pone más complicado y peligroso, y donde el que áun no ha logrado comprender cómo esto le afecta a él, entonces podrá verlo con claridad.

Fuentes: The Conversation, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Bancos y Finanzas Catolicismo Conflictos Economía Justicia Leyes Negocios NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Papa Penas Política Sacerdotes Signos extraordinarios de la Iglesia Vaticano

Monseñor Scarano: documentos que lo exoneran y acusan a otros

“Santo padre quiero entregarle algunos documentos”.

 

«Santo Padre Francisco, nunca reciclé dinero sucio, nunca he robado, yo traté de ayudar a los que me pidieron ayuda pidió ayuda»,  escribió Monseñor Scarano en una carta al Papa desde la prisión.

 

riquezas de nunzio scarano

 

En la misiva, el monseñor declara que las «operaciones» fueron aconsejadas por los dirigentes laicos.

Una larga carta a Papa Francisco, para defenderse de las acusaciones de robo y reciclaje de dinero y para prometer el envío de documentos que esclarecerán todas sus acciones. La envió monseñor Nunzio Scaranno, el ex-responsable del servicio de contabilidad analítica de la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica (APSA), y que se encuentra en la cárcel desde el apsado 28 de junio.

Pero Scarano, en su carta, acusa a los dirigentes laicos del “ministerio del Tesoro” del Vaticano (en el que trabajó durante 22 años, después de haber sido banquero y haber sido ordenado sacerdote a los 35 años) y a sus cardenales, que los habrían protegido.

“La documentación en mi poder es prueba de mi honestidad y de las batallas en contra del abuso de mis superiores laicos, bien cubiertos por algunos señores cardenales”, escribió el prelado de Salerno (Italia).

“Yo en la APSA, Sección extraordinaria, era el único sacerdote y se me consentía hacer muy poco”.

Estos cardenales, añade, habrían sido poco más que instrumentos en las manos de los empleados no religiosos de la Administración:

debilitados o manipulados por los “famosos esqueletos en los armarios”, escribe Scarano, habrían sido “chantajeados, usados y manipulados por mis superiores laicos”.

El monseñor banquero explica que las opreaciones en el IOR

“siempre se han hecho siguiendo el consejo de la dirección de los señores dirigentes y jamás he abusado de cortesías u otras cosas de este tipo. Todo siempre según la ley canónica del IOR”.

En una ocasión,

el prelado salernitano trató de pedir ayuda al “cardenal Stanislao Dziwisz, secretario personal del Beato Juan Pablo II y audiencia a S.E. Card. Angelo Sodano”.

Pero la iniciativa habría sido bloqueada,

en aquella ocasión, por “el astuto y listo mons. Giorgio Stoppa”, que “logró que no me recibieran y, además, que me castigaran, trasladándome a otra oficina y vigilándome constantemente”. Stoppa, que no es monseñor, era, desde 1999, Delegado de la Sección extraordinaria de la APSA.

Scarano, en la carta, reivindica que siempre ha vivido

“con dignidad mi ministerio sacerdotal, tratando de ayudar a todos los que pedían ayuda, porque la Providencia ha sido tan, muy generosa conmigo”.

Después, el llamado al Pontífice:

“Santo Padre Franisco, yo nunca he reciclado dinero sucio, nunca he robado, he tratado de ayudar a quien pedía aydua”.

Y luego anuncia que quiere

“entregarle secretamente mis documentos, que refuerzan fuertemente Su gran y valiente actuación para reordenar finalmente la triste realidad administrativa, económica y financiera de la Santa Sede y todos los abusos anexos y relacionados”.

La semana pasada, según la agencia Reuters, uno de los abogados del monseñor habría entregado a los magistrados italianos algunos documentos sobre las actividades de la ASPA.

Fuentes: Vatican Insider, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Alimentación Alimentación Cambio climático Catolicismo Crisis económica Dinero Economía Monopolización Naturaleza Negocios NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Organismos Internacionales Organismos multilaterales y ONGs Papa Pobreza Política Política mundial Precios Prédica Sermones Homilías Problemas sociales Productos Recursos Naturales Salud Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

Es un escándalo que haya alimentos suficiente para erradicar el hambre y no se lo haga

La crisis global es una excusa dijo Francisco.
El Papa se reunió con los participantes de la Conferencia de la FAO y recordó que la crisis económica es una «coartada» para olvidar a los necesitados.

 

papa y representantes de fao

 

El Papa comenzó hablando de la especial dificultad que atraviesa la situación mundial no sólo a causa de la crisis económica, sino también,

«por los problemas ligados a la seguridad, a demasiados conflictos abiertos, al cambio climático, a la conservación de la diversidad biológica. Todas estas son situaciones -ha dicho el Papa- que requieren un compromiso renovado de la FAO para hacer frente a los múltiples problemas del mundo agrícola y de cuantos viven y trabajan en zonas rurales».

Por los pobres «se puede y se debe hacer mucho más», y la comunidad internacional no puede esconderse en la «coartada» de la crisis económica global para seguir sin mantener las promesas a los más necesitados. Con su estilo sencillo, el Papa Francisco habló claramente sobre el problema durante el encuentro de esta mañana en el Vaticano con los participantes de la asamblea de la FAO.

El encuentro de la Organización de las Naciones Unidas (en curso hasta el próximo 22 de junio) reúne a los representantes de los países del mundo comprometidos en la lucha en contra del hambre en el mundo. Es un tema muy importante para el Pontífice argentino: apenas hace algunos días, en ocasión de la Jornada mundial del ambiente, había advertido que

«la comida que se tira es como si se robara de la mesa de los pobres».

Hoy por la mañana, Francisco no se limitó a un discurso circunstancial, sino que invitó a la comunidad internacional a asumir radicalmente las propias responsabilidades:

«Creo que el sentido de nuestro encuentro es el de compartir la idea de que se puede y se debe hacer algo más para dar vigor a la acción internacional en favor de los pobres, no sólo armados de buena voluntad o, lo que es peor, de promesas que a menudo no se han mantenido». «Tampoco se puede seguir aduciendo como coartada, la crisis global actual, de la que, por otro lado, no se podrá salir completamente hasta que no se consideren las situaciones y condiciones de vida a la luz de la dimensión de la persona humana y de su dignidad –añadió. La persona y la dignidad humana corren el riesgo de convertirse en una abstracción ante cuestiones como el uso de la fuerza, la guerra, la desnutrición, la marginación, la violación de las libertades fundamentales o la especulación financiera, que en este momento condiciona el precio de los alimentos, tratándolos como cualquier otra mercancía y olvidando su destino primario».

 En su discurso, pronunciado en español, el Papa denunció como un «escándalo» que exista una producción alimentaria que, a nivel global, sería suficiente para erradicar el hambre, mientras, por el contrario, «millones de personassiguen sufriendo y muriendo de hambre».

Es necesario encontrar formas para que «todos podamos beneficiarnos de los frutos de la tierra»; no es solo necesario

«evitar que aumente la diferencia entre los que más tienen y los que tienen que conformarse con las migajas, sino también, y sobre todo, por una exigencia de justicia, equidad y respeto a todo ser humano».

 El Pontífice también volvió a denunciar (siguendo las huellas de Benedicto XVI) la «especulación financiera» como uno de los factores que hacer aumentar el precio de los alimentos,

«tratándolos como cualquier otra mercancía y olvidando su destino primario. Nuestro cometido consiste en proponer de nuevo, en el contexto internacional actual, la persona y la dignidad humana no como un simple reclamo, sino más bien como los pilares sobre los cuales construir reglas compartidas y estructuras que, superando el pragmatismo o el mero dato técnico, sean capaces de eliminar las divisiones y colmar las diferencias existentes».

Además señaló que la actual situación está «directamente relacionada con factores financieros y económicos», Bergoglio agregó que

«es también consecuencia de una crisis de convicciones y valores, incluidos los que son el fundamento de la vida internacional».

El papa destacó entonces la necesidad de que la comunidad internacional y la misma FAO emprendan una seria reconstrucción, como la iniciada por este organismo «para garantizar una gestión más funcional, transparente y ecuánime», y tomen «mayor conciencia de la responsabilidad de cada uno».

Fuentes: VIS, Vatican Insider, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Bioética Discriminación Economía Empleo Empresas Esterilización Eugenesia Grupos económicos Negocios NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Problemas sociales Sociedad

La mujer más rica de Australia llama a esterilizar a los pobres [2013-06-02]

Elixir de falta de caridad y misericordia.
Sin ningún pudor, Gina Rinehart, la mayor poductora minera de Austrlia, está abogando por la eugenesia de los más pobres para aumentar la inteligencia y capacidad de trabajo de los australianos.

 

Gina Rinehart

 

Y si bien dice que así podrían obtener mejores salarios, a fines del año pasado había dicho que los trabajadores deberían aceptar menos salario porque los africanos trabajan por mucho menos.   

Ha pesar de que probablemente no se políticamente correcto decirlo, por lo menos ella ha sido franca, diciendo lo que otros piensan pero no se atreven a decir.

EL LLAMADO A LA ESTERILIZACIÓN

La multimillonaria conservadora Gina Rinehart ha llamado a la esterilización de los pobres, con el argumento de que la única forma de aliviar la pobreza es detener que las «clases bajas» se multipliquen.

La heredera minera australiana dijo que la desigualdad de ingresos se debe a diferencias en la inteligencia, y la eugenesia es la única respuesta.

Nuestra nación se enfrenta a una grave crisis económica como la combinación de la fortaleza del dólar australiano y la caída de precios de las materias primas fallando en nuestra capacidad para competir a nivel mundial, explicó, la única solución lógica a esta crisis es el fortalecimiento de la calidad de nuestro recurso más preciado: capital humano.

Creo que cualquier pareja que gane menos de 100.000 dólares australianos (77 mil euros) al año debería ser esterilizada por la fuerza a través de una vasectomía o ligadura de trompas de Falopio. Aquellos que ganan más de 100.000 dólares al año deben ser alentados a tener hasta 10 o 12 niños.

Sólo mediante la eliminación de los residuos y centrándonos en los trabajadores más brillantes, más eficientes, podemos esperar competir con nuestros rivales en el mundo emergente.

HEREDAR LA TIERRA

Rinehart es la persona más rica de Australia y se ubica como una de las mujeres más ricas del mundo. La mayor parte de su fortuna proviene de una empresa minera que heredó de su padre y más tarde se convirtió en un importante exportador de mineral de hierro.

Su fortuna prosperó durante el prolongado auge exportador de materias primas de Australia, pero está en peligro; la economía de China se desacelera y los precios del mineral de hierro bajan. Agregando a sus problemas el aumento del costo de producción.

A finales del año pasado, Rinehart hizo un video argumentando que los australianos necesitan aceptar salarios más bajos porque la gente en África está dispuesta a trabajar por 2 dólares al día (1,5 euros). Pero en el último video parece haberse dado cuenta de que incluso eso no será suficiente.

El pago de los australianos es al menos una parte de la solución, pero no puede ser toda la solución. No tiene sentido pagar a alguien por nada si son demasiado vagos, borrachos y estúpidos como para funcionar correctamente con nuestro equipo minero sofisticado.

Así que estoy dispuesta a pagar un salario decente, si consigo al hijo de un médico y no al hijo de un camarero que está en el sistema de bienestar. El problema es que las clases bajas parecen parecen no producir personas inteligentes, y no puedo encontrar un trabajador decente en ningún lugar.

Ahí es donde entra en juego nuestro gobierno para detener a los pobres en procrear, podemos crear una nueva clase de australianos trabajadores inteligentes, y bien remunerados para forjar nuestro futuro económico.

Rinehart recientemente se posicionó 16 en la lista de las mujeres más poderosas del mundo de Forbes, por delante de la primera ministro australiana, Julia Gillard. Su fortuna se estima en más de U$S 21 mil millones en dólares estadounidenses.

Fuentes: Daily Currant, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Consecuencias del Nuevo Orden Mundial Economía Economía Mundial Empleo Negocios NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Papa Política Política mundial

La globalización produjo un capitalismo sin Dios [2013-05-17]

La peor cara del capitalismo.
Las condiciones de trabajo de Bangladesh hicieron recientemente decir al papa Francisco que ahí hay trabajo esclavo, por el paupérrimo nivel salarial. Pero la génesis de esto no hay que buscarla en Bangladesh sino en la globalización, que hizo al capitalismo aún más salvaje, porque las corporaciones trasladaron sus fábricas a los países con mano de obra más barata. Pero ahora a occidente le está explotando en la cara, porque con ello des industrializaron sus países y atentaron contra su propia capacidad de generar empleos y aumentar los salarios en el largo plazo.

 

fabrica de balgladesh colapsada

 

La globalización produjo la obligación a las empresas de pensar sólo en el lucro, para ser competitivas, dándose vuelta las décadas de progreso y mejoramiento en el bienestar de los trabajadores occidentales.

BANGLADESH MUESTRA EL LADO OSCURO DE LA GLOBALIZACIÓN

El 24 de abril un edificio de ocho pisos que albergaba varias fábricas textiles en Bangladesh se vino abajo dejando el saldo de por lo menos 922 muertos y 2437 heridos.

El papa Francisco se lamentó del suceso y envió las condolencias. Pero también se refirió a las condiciones de trabajo. Dijo:

«Esto se conoce como mano de obra esclava», refiriéndose a los U$S 40 mensuales pagados a los trabajadores en esas fábricas.

Y agregó:

«No pagar un salario justo… centrarse exclusivamente en los libros de balance, en los estados financieros, sólo mira el beneficio personal. Eso va en contra de Dios»

Sin intentarlo, el Papa estaba describiendo el lado oscuro de la globalización.

¿Por qué es Bangladesh, después de China, el segundo mayor productor de prendas de vestir en el mundo? ¿Por qué existen 4.000 fábricas de ropa en ese empobrecido país que, hace algunas décadas, no tenía casi ninguna?

Debido a que en el subcontinente asiático es donde las marcas occidentales – de Disney a Gap a Benetton – pueden producir más barato.

Y pueden hacerlo porque las mujeres y los niños van a trabajar por U$S 1.50 al día hacinados en fábricas que son desvencijadas, donde las regulaciones de salud y seguridad son inexistentes.

Esto es lo que el capitalismo, carente de conciencia, está produciendo.

The Walt Disney Co., con ventas de U$S 40 mil millones al año, decidió – después de un incendio planta de ropa en noviembre cobró la vida de 112 trabajadores – de dejar de producir en Bangladesh.

«La prohibición de Disney ahora se extiende a otros países, como Pakistán», dice The New York Times, «donde un incendio el pasado septiembre mató a 262 trabajadores de la confección».

NO HACE MUCHO TIEMPO

Las camisas, polleras o faldas, trajes y vestidos que se usaban en EE.UU. decían «Hecho en EE.UU.» – en las plantas en las Carolinas, Georgia y Luisiana, donde los salarios más bajos, reglamentos livianos y aire acondicionado que vino después de la Segunda Guerra Mundial, habían atraído a las fábricas de Nueva Inglaterra.

La idea de Estados Unidos era que los 50 estados y sus ciudadanos deben competir entre sí. Los federales establecieron las normas sanitarias y de seguridad que todas las fábricas tenían que cumplir, e impusieron leyes y salarios por horas. Algunos estados ofrecían salarios más bajos, pero no había un salario mínimo federal.

Esto mismo puede ser rastreado en todos los países centrales de occidente, comenzando con Europa, pero tampoco América Latina está afuera, salvo México, que tiene una política especial para las “maquiladoras” en su frontera con EE.UU.

Las sociedades que paulatinamente se organizaron como estados de bienestar integraron cada vez a más gente a la corriente principal del estándar de vida de la mayoría, asegurando salario y condiciones de trabajo dignas para la mayoría de la población.

Los aranceles altos para la importación favorecieron a las empresas locales mientras que una carga se colocó a los productos extranjeros que entraban a los países, lo que significaba una protección a la producción local.

Las empresas locales a su vez pagan altos impuestos que proporcionaban ingresos para el gobierno central, permitiéndole construir la infraestructura del país y otros gastos, que luego fueron exagerados, como el aumento de la burocracia estatal.

Los aranceles de importación impedían a los explotadores del trabajo hacerse ricos en talleres de explotación en el extranjero.

TODO CAMBIÓ CON LA GLOBALIZACIÓN

Pero a finales del siglo XX, occidente y especialmente EE.UU. se embanderó con el abandono del «proteccionismo». Pocos se dieron cuenta de que los países se habían dado por vencidos del patriotismo económico, de que la economía debe estar estructurada en beneficio de los habitantes de cada país primero.

Y occidente abrazó el globalismo, y EE.UU. militó fuertemente para ello.

La base ideológica de la globalización es que, lo mejor era un mercado libre donde las empresas produjeran y vendieran en cualquier lugar libre, aplicado a todo el mundo.

Así se pudo crear una economía global donde las empresas producen y venden cuando quieran y donde quieran.

Como era de esperar, los grandes impulsores de la idea fueron las empresas transnacionales. Ahora podían desplazar plantas y fábricas fuera de las economías bien reguladas y de altos salarios de los países occidentales a México, China y la India, y luego a Bangladesh, Haití y Camboya, produciendo por centavos, y enviando sus productos de vuelta a occidente, vendiéndolos aquí al mismo precio anterior, con lo que hacían una buena diferencia.

ESTO PROVOCÓ LA DESINDUSTRIALIZACIÓN DE OCCIDENTE

Como algunos de los que estaban familiarizados con la decadencia de Gran Bretaña predijeron, esto conduciría inexorablemente a la desindustrialización, el freno de la subida constante de los salarios de los trabajadores occidentales y su nivel de vida, y el enriquecimiento de una nueva clase de corporativistas.

Mientras tanto, otras naciones, creyendo todavía en el nacionalismo económico, –  como por ejemplo China y la India – invadieron y capturaron enormes rebanadas del mercado en cada país occidental para sus empresas de origen, sus «campeones nacionales». Los perdedores serían las empresas que se quedaron en los países de occidente y produjeron para ellos, con los trabajadores oriundos.

Y así sucedió. Los salarios reales, por ejemplo en Estados Unidos, no han aumentado en 40 años.

En la primera década del siglo, Estados Unidos ha perdido de 5.000.000 hasta 6.000.000 empleos en la manufactura, uno de cada tres que tenían, así como se cerraron 55.000 fábricas.

Y más aún, desde que Bush promocionó su Nuevo Orden Mundial, EE.UU. ha tenido déficits comerciales de U$S 10.000 billones de dólares.

Así se construyó la economía global destripando las economías de bienestar y permitiendo que fabricantes en zonas pauperizadas del exterior paguen salarios de hambre y esclavo, como dice Francisco, sin controles sanitarios y de seguridad, haciéndose millonarios.

Fuentes: Pat Buchanan para Catholic Exchange, Signos de estos Tiempos 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: