Categories
Breaking News Catolicismo Demonio exorcismos Laicos Movil NOTICIAS Noticias 2019 - julio - diciembre Religion e ideologías Religiosos Sacerdotes

¿Cuáles son las Dificultades en los Exorcismos?

Un exorcista debe tener una relación estrecha con el Señor.

Orar permanentemente, confesarse con frecuencia y vivir en la caridad fraterna con los demás.

Si es que quiere ser eficaz en la expulsión de demonios.

Pero esto no es todo.

exorcismo herramientas

Porque una cosa son los términos generales de las posesiones y otras son las dificultades que se enfrentan los exorcistas en su trabajo concreto.
.
Y las que experimentan las familias de posesos para lograr acceder al servicio de un exorcista en tiempo y forma.

En este artículo presentamos varias ponencias de exorcistas sobre las dificultades en los exorcismos.

Esta es la visión tradicional del tema, pero se olvida mirar el otro lado del mostrador.

Que son las dificultades que tienen las familias de los posesos con los exorcismos.

Por eso también en este artículo traemos un resumen de las dificultades que experimentan la familia de los posesos en los exorcismos.

Para más información sobre las dificultades de un exorcismo lee aquí, que es un caso concreto.

amorth-contraluz

   

LOS PRIMORDIAL ES LA FE

El P. Aldo Buonaiuto, un respetado exorcista italiano, advierte de que, entre los casos de satanismo y el ocultismo, la brujería y la hechicería son un «gran problema que está creciendo en Europa».

Dijo que magos negros llegan en su mayoría de Brasil, y algunas personas están pidiéndoles realizar rituales para lanzar hechizos de venganza.

Para combatir esto, dijo que como católicos «tenemos que, dentro de nuestra profesión de fe, renunciar a la maldad».

La mayor profesión de fe, subrayó, «es cuando Dios gana sobre el mal». Pero para ello se necesita fe, y con el fin de romper un maleficio, una persona

«tiene que creer en el poder de Dios. Es una cuestión de fe.

Si yo creo más en la acción de satanás que la que creo de Dios, entonces estamos en el camino equivocado».

El Padre Buonaiuto advirtió que un problema importante es creer que el hechicero tiene poderes, lo que hace que la gente se sienta «aterrorizada de que el diablo no pueda ser superado».

Pero la respuesta, añadió, es la fe.

«‘Cuando vuelva, voy a encontrar la fe en la tierra?’ Jesús dice.

Tenemos que ayudar a nuestros hermanos. ¿Cómo se puede quitar el maleficio?

No es con la eliminación de parte de un cuerpo, como las amígdalas.

No funciona si no hay fe. Tiene que haber reconciliación con Dios».

plegaria-de-exorcismo-en-curso

   

LA CONFESIÓN – EL PRIMER EXORCISMO

Recordó  que el primer exorcismo después del bautismo es la confesión.

«Un exorcista no puede hacer nada si no hay reconciliación.

En primer lugar, hacer una buena confesión; luego hacer el resto».

El reconocido romano padre exorcista Gabriele Amorth destacó siempre la importancia de los exorcistas que reciben el sacramento de la penitencia con regularidad.

Recordaba cómo el Beato Santiago Alberione, fundador de su orden, la Sociedad de San Pablo, solía ir a la confesión cada tarde.

«El exorcista debe ser muy puro», y destacaba también la importancia de la oración y el ayuno, así uno puede estar lo «limpio posible».

cura-y-hombre-exorcizado

   

OTRO FACTOR IMPORTANTE ES LA COMUNIÓN Y LA COOPERACIÓN

El Padre Buonaiuto habla de la importancia de asociarse con otros expertos, tanto dentro como fuera de la Iglesia, en la batalla contra la posesión demoníaca.

«Tenemos que caminar juntos como un equipo.

Es importante también examinar los casos, hacer reflexiones y consideraciones, porque tenemos que caminar en la verdad.»

«¿De quién tiene miedo el diablo?

San Bernardo de Claraval dijo que tiene miedo de los que se aman el uno al otro, por lo que un exorcista no debe ser una persona que no sea conciliadora «, dijo el sacerdote.

«El diablo teme a los que aman el uno al otro, por lo que un exorcista debe vivir la caridad fraterna en un alto grado.
.
Él es un hombre de comunión; que no puede vivir en la división; él tiene que vivir reconciliado con Dios y sus semejantes, los prójimos».

exorcismo-levitacion-cura

   

DISTINGUIR LA POSESIÓN DE LA ENFERMEDAD MENTAL

«Hemos tratado de dialogar más y más», dijo, y agregó que esto era importante ayudar a los exorcistas para que distingan entre una persona que podría tener problemas médicos psiquiátricos u otros y alguien verdaderamente poseído.

Aunque los trastornos psiquiátricos pueden ser vinculados al pecado, dijo, no son los mismos que los casos de posesión.

«Todas las enfermedades del mundo, en la historia del hombre, provienen del pecado, del diablo.

Porque el diablo hizo al hombre pecar desde Adán y Eva, trayendo la enfermedad y la muerte», ha dicho el Legionario Padre Cesar Truqui, un exorcista con sede en Suiza.

Pero agregó que el 99,9% de las enfermedades psicológicas

«no tienen nada que ver con el diablo.

Es sólo algo que los seres humanos tienen, así como yo necesito gafas o podría tener problemas con el hígado, algunas personas tienen problemas en sus cabezas«.

El Padre Barrajon ha dicho que los trastornos psiquiátricos y en ocasiones la posesión, pueden estar relacionados.
.
Y una persona que ha sido liberada de la acción del diablo «luego tiene problemas psicológicos, como si fuera una consecuencia de la época en que estaba poseído».

Esta es la razón por la que es importante trabajar en conjunto con otros especialistas, como psicólogos y psiquiatras.

tentacion manzana

   

LOS ATAQUES SUTILES DEL DIABLO

Tanto el Padre Truqui como el Padre Barrajon han señalado que aunque el diablo hace sensacionalismo con la posesión demoníaca, él hace el trabajo de maneras mucho más sutiles.

La posesión atrae «mucho la atención», dijo el padre Truqui,

«Pero debemos ser conscientes de las formas más comunes en que el diablo trabaja, a través de la tentación, engañando, empujando a la gente hacia la mentira».

Señaló que algunos jóvenes de hoy «toman drogas como si no fuera nada» y está siendo lo normal.

«Ahí está la acción del demonio, el gran engañador – el engañador invisible – que es muy capaz de cambiar las ideas de la gente, a los jóvenes, nublando la distinción entre lo que es bueno y lo que es malo

«Hay muy pocos casos de posesión«, dijo el padre Barrajon.

«La verdadera acción del mal es la tentación.
.
Que es la acción normal del diablo el 99% del tiempo.
.
Luego tenemos algunos casos de influencia especial, infestación, que es una presencia del diablo que va un más poco más allá de la tentación.
.
Y luego tenemos muy pocos casos de posesión, cuando el diablo vive en el cuerpo de una persona que se convierte en otro sujeto».

Monseñor Esseff

   

EL PECADO, SUBPRODUCTO DEL DEMONIO

El pecado entra a la humanidad por el demonio, y entra cada uno de los seres humanos a través de la tentación.

Según el veterano exorcista Monseñor Esseff, fundador de Instituto Papa León XIII, qué forma exorcistas, no hay nada peor que el pecado, porque rechaza el amor de Dios y destruye las almas.

Por la desobediencia de Dios el demonio está en el infierno. Y el sufrimiento del infierno es la resistencia eterna al amor de Dios.

Considera que nuestras familias han fracasado en enseñar esta verdad y por lo tanto han herido profundamente nuestra cultura y se infiltró en la Iglesia.

Él considera que esto se ha extendido en la sociedad porque escuelas y parroquias no enseñan a los niños cuál es la ventaja de estar en gracia y que pierden cuando el pecado.

Y esto es una pérdida de identidad que los cristianos obtienen a partir del bautismo.

El quebrantamiento de las familias entra por las heridas de los padres y luego se va transmitiendo de generación en generación a través de los hijos.

Esto también se ha dado en la familia que es la Iglesia.

Todos estamos siendo malformados en lo que es el pecado, en cómo protegerse y en la identidad que tenemos como bautizados, que nos da una coraza de protección.

Por lo tanto el pecado entra por el quebrantamiento en la familia, que es el quebrantamiento de la cercanía con Jesús, porque no hay otra santidad que la de Jesús.

¿Y cómo comenzar a arreglar esto?

Monseñor Esseff piensa que esto se comienza a arreglar a partir de la vida interna de la Iglesia.

Y dice que la renovación comienza con el Sacramento de la Confesión.

Cuando los sacerdotes y el pueblo cristiano entiendan que el pecado es el peor producto de satanás, las malformaciones y los quebrantos que éste produce podrán comenzar a sanar, renovar la Iglesia y así la Iglesia renovar el mundo.

imposicion-de-manos-de-francisco-500x375

   

EL PAPA FRANCISCO Y EL DIABLO

Francisco ha mencionado a menudo al diablo, y en una audiencia general él impuso sus manos sobre un hombre poseído.

El Padre Truqui, natural de México, dijo que es muy normal que en América Latina se hable del diablo.

«Creemos que en esa figura no sólo como una realidad teológica, sino como una verdadera persona existente de forma invisible», dijo.

El Papa Francisco, añadió, está «ayudando en este camino» porque algunos de sus predecesores no mencionaron al diablo tan explícitamente.
.
«Él está haciendo que toda la Iglesia sea más consciente de la realidad del diablo».

diablo-y-santo-tentacion

   

EL PRECIO QUE PAGAN LOS EXORCISTAS

La periodista Silvia Lucchetti de Aleteia ha realizado un revelador reportaje a Don Raul Salvucci, quien ha escrito el libro ¿Qué hacer con estos demonios?.

Que se refiere a cómo los exorcistas se deben defender del maligno y que precio pagan en sus vidas.

El Padre Salvucci comienza explicando que el avance del mal en la tierra es porque ha ocupado el lugar vacante dejado por la religión.

«Hay dos mundos opuestos: el de buenos y malos; dos imperios, respectivamente bajo el dominio de Cristo y de satanás.

Incluso los hombres, de acuerdo con el lenguaje evangélico, se dividen en ‘hijos de la luz e hijos de la oscuridad’, de acuerdo a vivir bajo la influencia de la luz de Cristo o de satanás, que es la oscuridad.

En esta lucha entre la luz, símbolo del amor de Dios por el hombre, y la oscuridad, símbolo de odio de satanás por el hombre, está envuelto el mundo entero: usted está en la luz o en la oscuridad.

Desde la posguerra hasta la actualidad, en menos de medio siglo, la religiosidad de nuestra comunidad disminuyó a una velocidad impredecible, tanto en la visión de la vida como en la práctica religiosa.
.
Por lo tanto, en la medida que que se reduce la religiosidad en las últimas décadas, se extiende el reino de satanás».

Salvucci pasa a explicar cómo fue el comienzo de su vocación.

Su viaje personal para convertirse en exorcista fue poco a poco, a través de la experiencia y muchas pruebas difíciles.

«En la tarde del 10 de noviembre de 1975, aproximadamente a los veintiún años, llegué a casa junto a la casa parroquial, después de haber cenado, yo estaba solo en la casa.

El timbre sonó, pregunté quién era y me dijo: ‘Somos dos señoras y queremos hablar con usted’.

Abrí la puerta, y mientras subían las escaleras, una de las dos comenzó a transformar su rostro de una manera impresionante, gesticulando y gritando.

Vi ahí el primer caso de obsesión. Estaba impresionado y sorprendido.

Ayudada por la otra, la señora se sentó en una silla en la sala de estar, le pedí una explicación a la acompañante, cuyo nombre era Teresa y, a continuación, comenzó el exorcismo.

Sin embargo, el miedo y la falta de preparación eran realmente intensos.

El otro, el invisible, comenzó a reírse en mi cara diciendo: ‘Pobrecito, mira cómo se esfuerza, es la misma cosa’. Y luego añadió, ‘pero tú a mí no me haces nada’.

Encontré un poco de valor y dije: ‘Yo no hago nada, sino que Cristo te ha mandado que te vayas a través de mi ministerio’.

Fue entonces cuando pronunció una frase que ha marcado toda mi vida.
.
Con voz fría, metálica, con gran confianza él respondió:
.
‘Cristo tiene su reino, yo tengo mi reino. Cristo domina en su reino yo domino en el mío’.

Después de unas horas pude liberarla, y al volver a la normalidad, la mujer preguntó: ‘¿Dónde estoy?, ¿Qué hora es?’.

Le pregunté si recordaba algo y dijo: ‘Sólo recuerdo que cuando te vi en la parte superior de la escalera, me parecías monstruoso y entonces recuerdo no más’.»

Pero luego le llega otro caso que le obliga a comenzar a preguntarse si el Señor no quiere dirigirle hacia el servicio de exorcismo, del que intenta inicialmente escapar.

Unos dos meses después, me llamaron por teléfono para ir de inmediato en un callejón de la parte antigua de mi ciudad.

Me dijeron que había una mujer poseída, que hablaba en lenguas y no podían mantenerla entre varias personas.

Recuerdo el miedo, no sabía qué hacer. Recé un poco, tomé el coche y me fui.

Entro en la casa indicada, que era una pobre vivienda y algunas personas me dijeron: ‘Se fue hace cinco minutos’.

Dijo: ‘ahora tengo que marcharme porque el sacerdote está llegando’.

exorcismo02

El Señor fue maravilloso conmigo, al igual que con el profeta Jonás, porque me dije de inmediato a mí mismo: ‘si escapó porque vengo, todo este miedo no se justifica’.

Entonces me llevaron a la habitación. En la cama estaba una mujer pálida y agotada; nos miramos y nos dimos cuenta enseguida.

Era Teresa, la acompañante de la primera poseída. Así comenzó mi experiencia.

Después de esto, empecé a ser atacado de manera difusa y en ocasiones violenta por parte de las fuerzas del mal, especialmente por la noche.
.
Comenzó un noviciado duro que se prolongó durante años; rezaba todo el tiempo para no tener que ver con estas cosas».

Y es aquí cuando revela cuál es el riesgo del exorcista y el precio que paga en su lucha contra el mal.

«Vamos a olvidar la muerte; pero lo cierto es que en la intención de cualquier buen diablo está también la de hacer desaparecer físicamente al exorcista.

Sin embargo, si el exorcista no es deliberadamente imprudente, y trabaja en unión con la Iglesia, esto no puede suceder.

El sufrimiento en cambio, es esencial para este ministerio.

Para entenderlo bien se puede aplicar con el principio de la física que dice: «Para cada acción hay una reacción de igual magnitud».

Cuanto más fuerte y más arraigada en el tiempo es la presencia de satanás en una persona, más intensa será la reacción con la que satanás ataca al exorcista.

Hay momentos en que mi cuerpo, a nivel interno, de pies a cabeza, parece ser un laboratorio de fuerzas invisibles.
.
Se activa en todos los frentes: sobre los afectos, en el trabajo, en las relaciones con los superiores, en la conducción del coche, en los objetos que no funcionan más, y así sucesivamente.

Él puede moverse a lo largo de una infinidad inimaginable de causas, es decir, las causas que contribuyen en su conjunto para darte el sentido de la destrucción total y de un poder que no se puede superar«.

Y ¿cómo el exorcista puede defenderse y no ser abrumado por los ataques del diablo?

«La única defensa real radica en la oración.
.
Necesitamos orar muchas horas al día y en forma metódica; yo digo a veces que soy como una persona en diálisis si no está a la hora precisa del tratamiento, corre el riesgo de coma.
.
No puedo siquiera durante medio día fallar en el tiempo de oración, porque si no algo parece que se va a destruir.
.
Puedes saltarte una comida, pero no la oración; si viajo en el coche solo, debo parar para orar. 

Y ahora revelo el exorcismo que utiliza un exorcista para sí mismo.
.
Cuando me siento fuertemente atacado por satanás, me pongo inmóvil en adoración ante Jesús en la Eucaristía, hasta que desaparece».

Más allá del testimonio de Salvucci para algunos queda la duda de si esta mención constante al maligno se trata de la Iglesia que tiene interés en la estimulación de este discurso sobre el mal para guiar a los creyentes a las realidades espirituales e invisibles.

O si en realidad está más viva la presencia del diablo en la sociedad de hoy.

¡No es la Iglesia!

Estoy convencido del hecho que satanás está lleno de violencia excepcional en el contexto de nuestras vidas.

Creo que mi experiencia, ahora lo suficientemente larga y comprometida, puede ser comunicada a la comunidad eclesial para que no se avergüence más de tomar nota y medidas para contratacar a las fuerzas del mal.

Pero hay falsa seguridad para evitar el tema, que se esconde detrás de tres escudos: ‘es algo de la Edad Media’, ‘esto absurdo’, ‘en estas cosas yo no creo’.

Pero así como los exorcistas enfrentan dificultades en su lucha contra el demonio, los familiares de posesos también las experimentan.

Pero no solamente por los padecimientos de su familiar poseso sino también respecto a las dificultades para acceder a un programa de exorcismos en tiempo y forma.

exorcista-mostrando-una-cruz

   

TRES DIFICULTADES OPERATIVAS QUE ENFRENTAN LOS FAMILIARES

Hemos encontrado que hay tres dificultades para que el diagnóstico se pueda hacer correctamente y luego la sanación, según lo que Foros de la Virgen María ha podido recoger.

   

Primera Dificultad: el Acceso

Una es la dificultad de acceso a exorcistas.

No todas las diócesis de los países tienen exorcistas, de modo que es difícil para gente de otras diócesis acceder a ellos por problemas de transporte.

Y además, la agenda de los exorcistas suele estar sobrecargada y suele demorarse contar con sus servicios la primera vez y luego el seguimiento posterior.

Aquí podemos también englobar dificultades de tipo jurídico para el acceso en forma.

En un caso que seguimos por ejemplo, la diócesis de EE.UU. no permitía que alguien externo agarrara al poseso cuando el demonio se ponía violento.

Y esto porque tenía temor de una demanda judicial por daños.

Con lo cual, cada vez que el demonio se ponía violento se terminaba la sesión de exorcismo.

Y este no es el único resguardo jurídico que interfiere en los exorcismos.

   

Segunda Dificultad: la Experiencia del Exorcista

En segundo lugar hay un tema relacionado con la experiencia del exorcista.

Como los casos de posesión son raros, hay exorcistas que no han tenido una real experiencia con casos de posesión, que suelen ser disímiles entre sí.

Por lo que muchas veces fallan en el diagnóstico o incluso pueden ser engañados por el maligno, por lo menos por un tiempo.

Y a veces se llega al ridículo de que el exorcista dice no creer en las posesiones porque nunca vio una,

De modo que una persona que para un exorcista tiene todas las características de una posesión, para otro no tiene mas que un problema mentala, como vemos abajo.

   

Tercera dificultad: Acceso a Segundas Opiniones

Y el tercer problema, que es realmente importante, es que no existe la posibilidad de una segunda opinión como en la medicina, que uno puede pedir que otro médico vea su caso y también diagnostique.

Si un exorcista no ha sido competente en el tratamiento de un caso, o negligente, la persona queda ‘preso’ de él porque no puede acceder a ningún exorcista en otra diócesis del país, por aquello de “no invadir la chacra de otro”.

Esto lo vimos claramente con el caso del poseso Ángel de México, al que el Papa Francisco impuso las manos en la Plaza San Pedro, quien afortunadamente ha tenido la oportunidad de ver a muchos exorcistas de varios países, de segundas opiniones.

Pero aun así ninguno pudo quitarle la posesión, porque aparentemente es un sufrimiento como aviso para todo México.

Para conocer de este extraño caso leer:

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Comulgar Eucaristía Laicos Liturgia y Devociones Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Religion e ideologías Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

¿Cómo podemos Elevarnos al Cielo con la Eucaristía?

El cielo es el valor final de la Eucaristía.

En su libro, Cruzando el umbral de la esperanza, Juan Pablo II dijo que la Eucaristía crea en el hombre “la semilla de la vida eterna”.

Cuando recibimos a Cristo en la Comunión estamos ejerciendo la capacidad de manifestar la fe.

Abrimos la puerta a la comprensión de que es el Cielo y aspiramos sólo al Cielo.

No pensamos en los asuntos de la vida. La otra vida es lo más importante.
.
Es la razón de la vida en la tierra, que es una prueba y preparación.

   

LA PROMESA PREDICADA POR MÍSTICOS Y VIDENTES

Cada vez que reciba la Santa Comunión, según Santa Gertrudis, algo bueno le sucede a todos los seres en el cielo, en la tierra y en el purgatorio.

El santo Cura de Ars decía que una comunión bien recibida vale más que una pequeña fortuna dada a los pobres.

Cada vez que recibimos la comunión nuestra estancia en el purgatorio se acorta.

Mientras estemos en la tierra, con una visión limitada, nunca seremos capaces de apreciar la grandeza de la Eucaristía.

Nunca seremos capaces de comprender el hecho real de revivir la crucifixión de Cristo.

Sabemos también de la importancia que le dan en lugares como Medjugorje.

“Adoren sin cesar adorar al Santísimo Sacramento del altar”, dijo la Santísima Virgen.

“Se reciben gracias especiales. Vayan a misa sin tener que buscar una excusa. Oren, oren, oren solamente…

Si ustedes supieran la gracia y los dones que reciben, ustedes se prepararían (para la Eucaristía) cada día durante una hora por lo menos”.

Además hay una promesa increíble:

La misa es la oración más grande de Dios.

Ustedes nunca serán capaces de entender su grandeza.

Es por eso que deben ser perfectos y humildes en la misa.

Os ruego, oren a Jesús, yo soy su madre, e intercedo por ustedes con Él.

Pero todo no depende sólo de mí, sino también de su fuerza y ??la fuerza de los que rezan.

La misa es lo más importante y el momento más sagrado en sus vidas.

Si se abandonan a sí mismos hacia mí, incluso no sentirán el paso de esta vida a la otra vida.

Usted va a comenzar a vivir la vida del cielo de esta tierra”.

¡Ni siquiera se siente el paso de esta vida!

¡Una promesa increíble!

   

LA IGLESIA TOMÓ CONCIENCIA DEL FENÓMENO SOBRENATURAL DE LA EUCARISTÍA

La iglesia después de los siglos III y IV d.C. consideraba la Eucaristía como una conmemoración de la comida que Jesús había compartido con sus apóstoles.

Pero luego comprendió lo que realmente había pasado en le Última Cena.

Y convirtió en dogma de fe que Jesús realmente cambió sobrenaturalmente estas sustancias en su cuerpo y sangre.

Y dio autoridad a sus apóstoles para llevar a cabo el mismo milagro sagrado hasta el fin del tiempo. Y en recuerdo de él.

Luego, se produjeron los milagros eucarísticos que reafirmaron esa transustanciación.

En el calendario de la iglesia los acontecimientos de la vida de Jesús se reviven, desde la Navidad hasta la Ascensión y más allá.

El ciclo del Triduo Pascual (Jueves Santo, Viernes Santo, Sábado Santo y Domingo de Pascua) es un intenso revivir el drama central de la pasión y resurrección.

Y la celebración de la Eucaristía es una recreación diaria de este mismo drama, fortalecido por la comunión mística.

La imitación de Cristo es la transformación del ser humano y la misa sigue siendo el medio más eficaz de esa transformación.


   

¿QUÉ SIGNIFICA QUE JESUCRISTO ESTÁ PRESENTE EN LA EUCARISTÍA BAJO LAS ESPECIES DEL PAN Y EL VINO?

¿Cómo sucedió esto?

La presencia de Cristo resucitado en la Eucaristía es un misterio inconmensurable que la Iglesia no puede explicar completamente en palabras.

Hay que recordar que el Dios trino es el creador de todo lo que existe y tiene el poder de hacer más de lo que podemos imaginar.

Como San Ambrosio, dijo:

“Si la palabra del Señor Jesús es tan poderosa como para poner en existencia cosas que no eran, a continuación, aquellas cosas que ya existen se pueden cambiar en otra cosa (De Sacramentis, IV, 5- dieciséis).

Dios creó el mundo con el fin de compartir su vida con personas que no son Dios.

Pero los hombres cayeron en el pecado y fue necesario un plan de salvación generalizado.

Este gran plan de salvación revela una sabiduría que supera nuestro pensamiento.

¿Por qué Jesús mismo se da a nosotros como comida y bebida?

Jesús se nos da en la Eucaristía como alimento espiritual porque nos ama.

Todo el plan de Dios para nuestra salvación se dirige a nuestra participación en la vida de la Trinidad, la comunión del Padre, Hijo y Espíritu Santo.

Nuestra participación en esta vida comienza con nuestro bautismo, cuando por el poder del Espíritu Santo estamos unidos a Cristo, convirtiéndonos así en hijos e hijas del Padre.

Se fortalece y aumenta en la Confirmación.

Y se nutre y se profundiza a través de nuestra participación en la Eucaristía.

Al comer el Cuerpo y beber la Sangre de Cristo en la Eucaristía nos unimos a la persona de Cristo a través de su humanidad.

“El que come mi carne y bebe mi sangre permanece en mí y yo en él” (Jn 6:56).

Al estar unidos a la humanidad de Cristo estamos al mismo tiempo unidos a su divinidad.

Nuestra naturaleza mortal y corruptible es transformada por estar unida a la fuente de la vida.

“Como el Padre que vive me ha enviado y yo vivo por el Padre, también el que me come vivirá por mí” (Jn 6:57).

Por estar unidos a Cristo por el poder del Espíritu Santo que habita en nosotros, estamos en relación eterna de amor con el Padre, el Hijo, y el Espíritu Santo.

   

LA EUCARISTÍA COMO EL SACRIFICIO DE JESÚS AHORA DESDE EL CIELO

Cristo no tiene que salir de donde está en el cielo para estar con nosotros.

Más bien, al participar de la liturgia del cielo Cristo intercede eternamente por nosotros y presenta su sacrificio al Padre, donde los ángeles y santos glorifican constantemente a Dios y dar gracias por todos sus dones.

“Al que está sentado en el trono y al cordero, sea la alabanza, la honra, la gloria y de poder, para siempre jamás” (Ap 5:13).

Como el Catecismo de la Iglesia Católica dice,

Por la celebración eucarística nos unimos ya a la liturgia del cielo y anticipamos la vida eterna cuando Dios será todo en todos” (#1326).

“Santo, Santo, Santo es el Señor…” el anuncio Sanctus, es el canto de los ángeles que están en presencia de Dios (Is 6: 3).

Cuando en la Eucaristía proclamamos el Sanctus nos hacemos eco en la tierra el canto de los ángeles cuando ellos adoran a Dios en el cielo.

En la celebración eucarística no nos limitamos a recordar un acontecimiento en la historia.

Por el contrario, a través de la acción misteriosa del Espíritu Santo se hace presente y contemporánea a la Iglesia, su esposa, en la celebración eucarística.

Por otra parte, en la eucarística re-presentación del eterno sacrificio de Cristo ante el Padre, no somos simples espectadores.

El sacerdote y la comunidad de fieles se encuentran en diferentes formas activas en el sacrificio eucarístico.

El sacerdote ordenado en el altar representa a Cristo como cabeza de la Iglesia.

Todos los bautizados, como miembros del Cuerpo de Cristo, partícipes de su sacerdocio, como sacerdote y víctima.

La Eucaristía es también el sacrificio de la Iglesia.

La Iglesia, que es el Cuerpo y la Novia de Cristo, participa en la ofrenda del sacrificio de su cabeza y esposo.

En la Eucaristía, el sacrificio de Cristo es el sacrificio de los miembros de su Cuerpo, que se unieron para formar una sola ofrenda sacrificial de Cristo (cf. Catecismo, n. 1368) .

Toda la Iglesia ejerce el papel de sacerdote y víctima junto con Cristo, ofreciendo el sacrificio de la misa y por completo ofrecido en ella” (Mysterium Fidei, nº 31;. Lumen Gentium, n ° 11.).

   

UNA ADORACIÓN A DIOS QUE INVOLUCRA A TODA LA CREACIÓN

En la encarnación del hijo de Dios en un ser humano el cielo desciende a la Tierra, y en la misa se eleva la Tierra al Cielo.

Jesús como víctima y sacerdote ofrece a la Iglesia la posibilidad de asociarse con Él para hacerle al Padre eterno un sacrificio perfecto de adoración y expiación por los pecados de la humanidad.

Pero Jesús no asocia solamente a la humanidad sino a toda la creación.

Porque el trabajo de redención que hizo Jesús va más allá de los seres humanos, involucrando a toda la creación.

Toda la creación ha estado esperando la redención como dice San Pablo “gimiendo dolores de parto”.

Y también dice que por medio de Él se reconcilian todas las cosas con Él en el Cielo y en la Tierra.

Cristo confía este sacrificio eucarístico cósmico a su Iglesia.

Por lo tanto la misa y la eucaristía son un acto supremo de adoración, alabanza y acción de cracias de toda la creación.

En el Libro del Apocalipsis se muestra la liturgia que sucede en el cielo.

Pero allí queda claro que la adoración divina comienza en la Tierra.

Los símbolos de adoración son de la Tierra: el cordero inmolado, los himnos y cánticos, las multitudes de los elegidos vestidos de blanco, la ciudad de Jerusalén renovada donde Jesús es su templo.

Y los elementos de culto de la Tierra también están presentes, como los candelabros, la túnica larga sacerdotal, el vestido blanco los ancianos y los santos, el altar.

Además la propia liturgia en la Tierra une a la iglesia en todos sus estados en la misma liturgia, porque en el texto proclamado por el celebrante se honra a María y los santos, menciona a los ángeles que proclaman la gloria de Dios, se ofrece por los difuntos y menciona también a la iglesia purgante.

Por lo tanto, la Iglesia en la tierra vive simultáneamente tanto en el reino celestial como en el terrenal, mediante la eucaristía.

Pero la adoración se centra en el reino celestial.

Miramos la unión que se ha producido entre el cielo y la tierra en el momento de la eucaristía y elevamos nuestra mirada hacia el trono de Dios que está en el cielo para adorarlo.

En realidad es toda la creación que eleva su mirada al Cielo para adorar a Dios.

Esta es la doctrina y la práctica oficial de la Iglesia, sin embargo se está produciendo una banalización de la eucaristía.

   

LA BANALIZACIÓN DE LA EUCARISTÍA

La cristiandad protestante gradualmente llegó a negar este misterio y esta práctica.

La Eucaristía se convirtió para ellos en una simple comida conmemorativa, un signo y no un hecho real.

Hoy en día, la Iglesia católica está experimentando una reforma interna silenciosa.
.
Cuyos efectos en la misa no son diferentes a los producidos por las revueltas de Lutero y Calvino.

Hace 30 años se podía observar todavía a monjas llevando sus pequeños alumnos al comulgatorio, y los amonestaban, “No mastiquen al Niño Jesús”.

Mientras que hoy en día casi todo temor y reverencia hacia la misa y los elementos consagrados parecen haberse evaporado.

Cosas tan simples como arrodillarse para la comunión, recibir el sacramento en la lengua, y otras normas “antiguas”, que reflejan la dignidad numinosa, han desaparecido.

Podemos decir que la misa se ha “desordenado” respecto al mundo sobrenatural.

La banalización y la desacralización de la misa no son sino el resultado natural de la intelectualización de este misterio.

La mente fue la “matadora” de lo real.

El misterio numinoso trascendental no pudo sobrevivir al racionalismo, y a la modernidad de Hans Küng y sus compañeros.

Sin embargo la eucaristía es algo que tenemos que defender y sugerimos 10 formas de aprovecharla mejor.

   

10 FORMAS DE SACAR MAYOR PROVECHO DE LA EUCARISTÍA

Todos nosotros fueron creados para llegar al cielo y todos nosotros deberíamos tener un ardiente deseo de llegar allí con seguridad.

La eucaristía es un atajo, o si se quiere, la forma más fácil de llegar al cielo.

Aquí hay diez sugerencias prácticas sobre cómo podemos mejorar nuestra recepción de la Santa Comunión con el fin de dar pasos agigantados en nuestra búsqueda de la santidad y, finalmente, llegar a nuestro destino eterno: el Cielo.

   

1 – CREER QUE JESÚS ESTÁ EN LA EUCARISTÍA

En primer lugar, debemos fortalecer nuestra fe en la realidad de que Jesús realmente presente en la Sagrada Eucaristía.

Si no cultivamos nuestra fe en la presencia real de Jesús en la hostia consagrada entonces la vamos a banalizar.

Por lo tanto, debemos hacer esta oración bíblica: Señor, aumenta nuestra fe.

   

2 – PUREZA TRAVÉS DE LA CONFESIÓN

Nuestra alma puede ser comparada con un cristal de la ventana.

Y todos sabemos lo fácil que es para un cristal de ventana estar manchada con suciedad.

Es fácil para nuestra alma quedar mancillada por el pecado.

Una buena confesión limpia nuestras almas y nos hace más dignos y mejor dispuestos para recibir a Jesús en la Santa Comunión.

   

3 – LLEGAR TEMPRANO PARA LA MISA

Podría parecer obvio, pero llegar tarde a misa puede dañar en gran medida la eficacia de la recepción de Jesús, el Señor Eucarístico.

Debemos llegar temprano para la misa para sacudir el polvo de nuestras mentes y corazones a fin de entrar en el ambiente espiritual, y asumir un modo contemplativo.

Vamos a ser disciplinados y llegar por lo menos diez minutos antes de la misa.

   

4 – VESTIR MODESTAMENTE Y RESPETUOSAMENTE

Debido a un ataque del paganismo, debemos protegernos y en todo momento vestirnos de acuerdo a la dignidad de lo que realmente somos, hijos e hijas de Dios.

Y más especialmente al entrar en el santuario de Dios.

Nuestra vestimenta es indicativa de lo que somos, que representamos, y quien nos va a recibir en la santa misa.

   

5 – PRESENTAR NUESTRAS PROPIAS INTENCIONES

En la mayoría de las misas parroquiales hay una intención específica para que el sacerdote ofrezca el Santo Sacrificio de la Misa.

Sin embargo, esto no niega el hecho de que podemos ofrecer nuestras propias intenciones personales y estas intenciones pueden ser innumerables.

¿Cuáles podrían ser algunas de las intenciones que podríamos ofrecer? Vamos a sugerir tres.

   

6 – POR LAS ALMAS DEL PURGATORIO

Nunca hacemos mejor que ofrecer oraciones, ayunos, sacrificios, limosnas, y el santo sacrificio de la misa por las almas del Purgatorio, especialmente por las almas abandonadas en el Purgatorio.

Estas almas deben ser purificadas de los pecados, porque no hicieron penitencia suficiente, oración y limosna para expiar en esta vida.

En la economía divina de la salvación, Dios utiliza nuestras oraciones, intenciones de misas y comuniones para ayudar a las almas del Purgatorio a que lleguen a la perfección total de amor y arriben con seguridad hogar en el cielo.

Podemos pedir incluso por amigos y familiares.

   

7 – POR LA CONVERSIÓN DE LOS PECADORES

Uno de los deseos más urgentes de la Virgen de Fátima y Nuestra Señora de Lourdes fue que ofrezcamos oraciones y sacrificios por la conversión y la salvación de los pecadores.

No hay mayor sacrificio que podamos ofrecer que el Santo Sacrificio de la Misa y Santas Comuniones para la conversión de los pecadores y su salvación.

Podemos pedir por casos concretos en la familia, amigos y conocidos.

   

8 – POR LA CONVERSIÓN PERSONAL

La primera persona en nuestra lista de los pecadores debemos ser nosotros mismos.

Todos nosotros estamos en extrema necesidad de conversión.

En cierto sentido, cada vez que recibes la Santa Comunión – Cuerpo, Sangre, Alma y Divinidad de Jesucristo – , y realmente puedes recibir un trasplante de corazón.

En cada Santa Comunión recibimos a Cristo total, y por supuesto incluye a su Sacratísimo Corazón.

Que cada recepción de la Santa Comunión transforme nuestros corazones en el Sagrado Corazón de Jesús.

   

9 – LA RECEPCIÓN DE COMUNIÓN

La forma en que recibimos la Santa Comunión es de suma importancia.

Nuestro comportamiento debe ser de la mayor reverencia.

Y recibir la Santa Comunión debe estar precedido por algún acto de reverencia.

El mejor método es de rodillas y en la boca.

Otro de los secretos clave para recibir más fervientes y fructíferas comuniones es pedir a la Virgen que nos dé su Corazón Inmaculado.

De modo que recibamos a su hijo Jesús con mucha fe, amor, fervor y devoción.

Nadie nunca recibió a Jesús con un amor mayor que su Madre, María Santísima.

   

10 – ACCIÓN DE GRACIAS

Los minutos después de recibir a Jesús en la Eucaristía, son los más importantes minutos en nuestras vidas.

Ese es el momento en el que tenemos al creador de todo el universo dentro de lo más profundo de nuestro corazón, mente y alma.

Podemos simplemente cerrar los ojos y decirle a Jesús que lo amamos.

Podemos derramar en nuestros corazones la acción de gracias.

O si nos gusta, podemos llegar a ser como un mendigo y pedir al Señor por todo lo que necesitamos o lo que otros puedan necesitar.

A veces, incluso podríamos gustaría decirle al Señor como nos sentimos por los tiempos en que le hemos fracasado en el pasado.

Por último, podríamos simplemente decirle al Señor lo que está en nuestra mente: nuestros miedos e inseguridades, nuestros planes y proyectos, y pedir al Señor por su ayuda y bendición.

Beato Papa Pablo VI en su exhortación apostólica Marialis Cultus, declaró que una excelente manera de expresar la acción de gracias después de la misa podría ser el rezo del Santísimo Rosario.

Fuentes:


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Amenazas Catolicismo Homosexualidad Interna Laicos Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Papa Religiosos Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad Vaticano

Revelaciones sobre la Homosexualidad en los Seminarios y el Lobby Gay en la Iglesia

Desde hace años se ha informado de un poderoso lobby gay que opera dentro de la Iglesia.

Y que está enquistado en lugares de poder.

Sus integrantes se protegen mutuamente, frenando acusaciones de abuso sexual.

Y aterrorizan con su poder a sacerdotes, obispos y laicos.

Algunos medios católicos llamativamente insisten de que es una fantasía, como también insistían lo mismo cuando surgieron las noticias de los abusos sexuales de sacerdotes.

De la misma forma que insisten que no hay un fuerte tendencia a la homosexualidad en los seminarios católicos y hasta una cultura gay en ellos.

Sin embargo una reciente investigación en Brasil muestra una cruda realidad.

   

LA HOMOSEXUALIDAD EN LOS SEMINARIOS DE LA IGLESIA CATÓLICA EN BRASIL

La Revista Eclesiástica Brasileira ha publicado una investigación realizada por dos sacerdotes de la congregación del Santísimo Redentor que tienen un doctorado en psicología social y muy buenos antecedentes profesionales; ellos son Elismar Alves dos Santos y Pedrinho Arcides Guareschi.

El objetivo del estudio fue mostrar lo que la Iglesia Católica pide sobre el fenómeno de la homosexualidad en los seminarios y la experiencia de los seminaristas en relación a la homosexualidad.

Lo más importante a nuestro juicio es lo que los seminaristas dicen en relación a la homosexualidad en los seminarios.

Porque si bien existe un documento vaticano escrito, también hay una práctica que parece contradecirlo.

El documento del 2005 de la Congregación para la Educación Católica instruye sobre los criterios de discernimiento vocacional sobre las personas con tendencias homosexuales y su admisión para al seminario y a las órdenes sagradas.

Pero sin embargo en la cumbre sobre los abusos sexuales convocada por el Papa Francisco en febrero de 2019, se optó por desconocer el tema de la homosexualidad y prohibir en los hechos cualquier mención a la homosexualidad relacionada con los abusos sexuales.

Esto puede relacionarse con dos situaciones.

La primera es que una cosa es lo que se hace y otro lo que se dice.

Y la segunda es que la pastoral promovida por el Papa Francisco sea distinta a la que se promovía en el año 2005, en el inicio del pontificado de Benedicto XVI

En la parte sustancial de esta instrucción del año 2005 se puede leer,

«La Iglesia, aunque respetando profundamente a las personas en cuestión, no puede admitir al Seminario ya las Órdenes sacras a aquellos que practican la homosexualidad, presentan tendencias homosexuales profundamente arraigadas o apoyan la llamada cultura gay».

Sin embargo los resultados del estudio de estos dos psicólogos sociales muestran que la realidad de los seminarios es muy diferente de la que pide este documento.

Los seminaristas que participaron en el estudio dicen que la homosexualidad es algo normal en los seminarios,

Es más, llegan a decir,

“Que en realidad el 90% de los seminaristas hoy es homosexual”.

Y es tan extendido que resulta banalizado,

«Es algo tan común que pasa a ser banalizado, incluso.

Lo que ocurre a menudo es la búsqueda de parejas sexuales a través de grupos en los medios de comunicación.

Hay muchos seminaristas en busca de socios, el 80%, diría».

Y además dicen que la homosexualidad,

“Es una realidad presente en los seminarios no sólo en el orden del ser, sino también en el orden del obrar”.

Y que muchos la practican “como si fuera una cosa normal”.

De modo que se admite la generalización de la práctica de la homosexualidad, o sea los actos sexuales.

Y no sólo la mayoría de los seminaristas serían homosexuales sino que también la mayoría estarían buscando socios sexuales, no serían castos.

Además se agrega en el estudio que la mayoría de los seminaristas está a favor de la homosexualidad.

En realidad no debería extrañar esto si el 90% de los seminaristas son homosexuales como se dice.

Y el argumento que utilizan los seminaristas es el del lobby gay “¿si hay amor qué es lo que está mal?”.

Pero además los seminaristas dan como hecho la presencia mayoritaria de los homosexuales como fuerza dentro de los seminarios.

Porque dicen que debe haber diálogo entre los homosexuales y la iglesia y que la homosexualidad en el interior de los seminarios debe ser bien acompañada y bien orientada.

La consideran parte del menú que debe ofrecer la Iglesia,

“La homosexualidad es algo normal, que la Iglesia debería incluir en sus propuestas clericales”.

De modo que el problema de la existencia de un lobby gay o mafia lavanda que ha denunciado el padre Dariuz Oko tendría un caldo de cultivo impresionantemente grande dentro de los seminarios actuales de la Iglesia Católica, por lo menos en Brasil.

La otra cara de lo que pasa en la institución es el lobby gay o lo que llaman mafia lavanda dentro de la Iglesia.

Padre Dariusz Oko

   

HAY VARIOS SACERDOTES QUE HA DENUNCIADO AL LOBBY GAY DENTRO DE LA IGLESIA

Uno fue el sacerdote polaco Dariusz Oko, que escribió un libro, que puede bajarse aquí (en Inglés) “Con el Papa Contra la Homoherejía”.

Planteó una discusión franca de la infiltración homosexual del clero y dijo:

“Hay un lobby gay dentro de la Iglesia Católica.

Crean estas uniones informales y que se infiltran en la Iglesia”

También confirmó que esta infiltración alcanza a los niveles más altos.

Hay definitivamente un problema con obispos homosexuales en la Iglesia universal.

El Papa Benedicto destituyó a 70 obispos de todo el mundo porque o bien cubrían a los sacerdotes pedófilos o ellos mismos eran activos en relaciones homosexuales”.

Este lobby gay tiende a tener un gran control sobre las agencias de la Iglesia, el clero, los nombramientos del personal, y los medios de comunicación de la Iglesia, por lo que es difícil de exponerlos y expulsarlos.

Algunos tienen interés de que no se hable del tema de la homosexualidad dentro de la iglesia

Negar las cosas como respuesta estándar no es bueno.

Muchos buenos sacerdotes y laicos e incluso obispos, han sido sometidos a tratamiento cruel por atreverse a tratar de exponer este problema de los homosexuales en las parroquias, órdenes, cancillerías e incluso el propio Vaticano.

Esta misma película la vimos cuando comenzaron a aparecer las denuncias de pedofilia y abusos sexuales por parte de sacerdotes, y luego cuando se involucró a obispos que ocultaron información de abusos sexuales de sacerdotes de sus diócesis.

   

LAS REVELACIONES DEL SACERDOTE POLACO

El paper de sacerdote polaco padre Daariusz Oko, Ph.D., un sacerdote de la archidiócesis de Cracovia y profesor adjunto en la Universidad Pontificia Juan Pablo II en Cracovia ha estado dando vueltas por el mundo.

Fr. Oko habla de su descubrimiento de un movimiento “subterráneo homosexual inmenso en la Iglesia”.

“Comencé mi trabajo como una lucha contra una amenaza mortal, externa al cristianismo, pero luego descubrí poco a poco de que el enemigo no está sólo fuera de la Iglesia, sino dentro de ella, también“.

Dos ejemplos que él conoce de cerca son los arzobispos polacos Josef Wesolowski y Juliusz Paetz, que resultaron ser ellos mismos depredadores sexuales.

Así como el cardenal Keith O’Brien de Escocia, obligado a retirarse por el Papa Benedicto XVI debido a un escándalo homosexual.

“Al igual que en todos lados, una vez que una persona con tendencias homosexuales se mete en el poder, por lo general sus subordinados son también homosexuales, por lo tanto, empiezan a crear una pirámide.

Y lo mismo es sucediendo en la Iglesia con estos obispos que, a sabiendas nombran a las personas con las mismas tendencias”.

   

EL BLOQUEO DE LAS DENUNCIAS

En su ensayo, el profesor de filosofía revela su propia experiencia con una camarilla homosexual en la Iglesia Católica Romana.

Del bloqueo de la justicia para las víctimas de abuso de clérigos homosexuales, y en su caso, de un obispo homosexual.

“Aprendí sobre el Obispo Juliusz Paetz [arzobispo emérito de Poznan] por accidente, de un seminarista que me ha dicho, todo tembloroso de emoción y terror, de haber sido abusado por su propio ordinario

Él estaba al borde de perder la fe, así como la integridad psíquica y espiritual”, cuenta el P.Oko.

“Nuestras intervenciones en varios niveles de jerarquía de la Iglesia fueron en vano, nos encontramos con un muro que no podíamos superar, incluso en un caso tan evidente como este”, explicó. 

Lo que finalmente lo rompió dice, fue 

“una tremenda conmoción en los medios de comunicación que llegó al mismo Papa [Benedicto XVI]

De lo contrario, todo era bloqueado en los niveles inferiores de la jerarquía local o del Vaticano, añade.

      

LA FORMACIÓN DE LA MAFIA LAVANDA

Al describir la formación de camarillas de clérigos homosexuales Fr. Oko dice:

Ellos saben bien que puedan ser expuestos y avergonzados, por lo que se protegen unos a otros, ofreciendo apoyo mutuo. 

Construyen relaciones informales que recuerdan a una camarilla o incluso la mafia, tienen como objetivo mantener las posiciones ofreciendo poder y dinero.

Cuando ellos alcanzan una posición de toma de decisiones, tratan de promover e impulsar en su mayoría a aquellos cuya naturaleza es similar a la de ellos, o al menos a los que se sabe que son demasiado débiles para oponerse a ellos. 

De esta manera, posiciones de liderazgo en la Iglesia pueden ser adquiridas por personas que sufren de profundas heridas internas.

De hecho, pueden alcanzar una posición dominante en muchas áreas de la jerarquía de la iglesia, convirtiéndose en una “élite de trastienda”.

Que en realidad tiene un tremendo poder para decidir sobre las nominaciones importantes y toda la vida de la Iglesia

De hecho, puede incluso llegar a ser demasiado poderosa para obispos honestos y bien intencionados.

Fr. Oko también identifica el:

“miedo y confusión de los clérigos, sobre todo en algunas diócesis y congregaciones” cuando se toca el tema de la homosexualidad. 

Ellos guardan silencio, incapaces de articular incluso enunciados elementales de la enseñanza de la Iglesia sobre el tema. ¿Qué temen?

¿De dónde viene ese miedo de grupos enteros de hombres maduros, adultos?”, se pregunta. 

“Ellos deben tener miedo de caer en desgracia con este grupo influyente que ejerce el poder”.

Ex Nuncio Jozef Wesolowski

    

AL LOBBY GAY LE GUSTA VIVIR SIN ESFUERZOS

El Padre Oko explicó que las personas con tendencias homosexuales rechazan la “mentalidad de guerrero” necesaria en la vida cristiana.

No emulan a Nuestro Señor como guerrero, como el símbolo en contra de la maldad prevaleciente.

Ellos van a tratar de orientar a la Iglesia para ser emocional.

Para tener un diálogo con todo el mundo, convirtiendo a la Iglesia en un ‘espacio seguro’.

No les gusta la batalla o confrontación”.

Y él continuó:

“La ‘mafia lavanda’ quiere tener una vida cómoda.

Ellos no quieren pelear con ninguno que amenace su posición.

Es por eso que van a comprometerse en casi cualquier cosa.

Hay atrocidades que se cometen contra los hombres jóvenes en las órdenes, especialmente los franciscanos y los dominicos, que son molestados por sus superiores, y se les dice que se callen por sus obispos.

El arzobispo Paetz es un ejemplo perfecto.

Esto es extremadamente atroz, porque muchos de estos jóvenes son muy dedicados y ortodoxos.

Ellos aman a la Iglesia y quieren servir a la Iglesia.

A nivel psicológico, todo su mundo puede ser devastado por un acto de este tipo. Pueden volverse literalmente locos.

Podrían haber sido grandes hermanos en las órdenes y grandes sacerdotes pero terminan buscando ayuda psicológica.

Ellos son destruidos básicamente”.

A pesar de este mal, el P. Oko recuerda a los fieles que tenemos el deber de luchar por la Santa Madre Iglesia:

“Básicamente el cuerpo místico está siendo atacado por un cáncer, y es nuestro papel defender al cuerpo místico de este cáncer.

Incluso en estos tiempos turbulentos hay santos, hay cristianos que son los más bellos tipos de personas.

Hay una gran cantidad de mal pero hay un montón de cosas buenas que suceden en la Iglesia Católica”

   

EL PAPA BENEDICTO XVI CONOCÍA DEL TEMA Y LUCHÓ VALIENTEMENTE

Fr. Oko postula que el Papa Benedicto XVI fue consciente de esta subcultura dentro de la Iglesia y ha lamentado públicamente su “suciedad” y el daño que ha causado.

El Papa:

“hizo la limpieza de la iglesia contra el abuso homosexual y la prevención de su recurrencia en el futuro como una de las prioridades de su pontificado”, dice el padre Oko. 

“Quitó clérigos comprometidos de sus oficinas con mucha energía. 

En los primeros meses después de su elección, todavía en 2005, emitió una instrucción para prohibir estrictamente ordenar a los homosexuales no tratados

La instrucción fue precedida por una carta enviada por la Santa Sede a los obispos de todo el mundo, pidiendo que los sacerdotes con tendencias homosexuales se retirasen inmediatamente de cualquier función en seminarios educativos“.

Más tarde, en 2008, el Papa emitirá una directiva prohibiendo incluso que homosexuales no practicantes se conviertan seminaristas.

Demostrando la preocupación de Benedicto XVI, el p. Oko cita el libro de 2010 del Papa, Luz del Mundo, en el que el Santo Padre dice:

“Una gran atención se necesita aquí con el fin de prevenir la intrusión de este tipo de ambigüedad y para evitar una situación en la que el celibato de los sacerdotes prácticamente acabaría identificando la tendencia a la homosexualidad“.

El paper de Fr. Papel Oko no es sólo descriptivo, sino que proporciona las herramientas necesarias para participar en la batalla para limpiar la “suciedad”.

   

EL PADRE OKO DICE POR QUÉ DEBEMOS TOMAR MEDIDAS

En un llamado a sus compañeros de clero y fieles católicos, el p. Oko recuerda el heroísmo del Papa en la lucha contra el homo-lobby, pero dice:

La Iglesia:

“necesita a todos y cada uno de nosotros. Necesita el apoyo y la predicación sana en cada Iglesia local

Es una cuestión de fidelidad a la propia conciencia: defender la verdad de la salvación, no importa cuánto nos pudiera costar”.

Fr. Oko dice que defender la verdad de la fe sobre este tema es una necesidad existencial para los católicos romanos.

“Si a los homo lobbyistas se les permite actuar libremente, en una docena de años pueden destruir las congregaciones y diócesis enterasadvierte. 

La situación es un poco como en el principio de la Reforma, cuando los países y naciones enteras abandonaron la Iglesia”.

Sacerdote Jesuita Donal Godfrey

   

RECONOCIENDO AL ENEMIGO

Fr. Oko explica cómo identificar a los culpables y luego la forma de participar en la batalla.

“Los sacerdotes homosexuales activos son maestros del camuflaje“, dice citando a otro sacerdote con experiencia. 

“La verdadera amenaza a la Iglesia son los cínicos sacerdotes homosexuales que se aprovechan de sus funciones en su propio nombre, a veces en una forma extraordinariamente tortuosa”.

“El homo lobbysta, dice el padre Oko, “representó el centro de la oposición interna contra el Papa [Benedicto XVI]”.

“Los miembros de este lobby en la Iglesia son un grupo relativamente pequeño, pero a menudo ocupan puestos clave (que están muy ansiosos de lograr).

Crean una estrecha red de relaciones y se apoyan unos a otros, que es lo que los hace peligrosos”.

Recientemente la autoproclamada mayor organización de Sacerdotes de EE.UU. ha criticado a la Santa Sede por recomendar a los obispados no ordenar seminaristas homosexuales.  

Sacerdotes de la AUSCP

ASOCIACIÓN DE SACERDOTES PRO ORDENACIÓN DE HOMOSEXUALES

Un grupo, que dice ser la mayor asociación de sacerdotes católicos en los Estados Unidos, está criticando al Vaticano por su negativa a ordenar hombres homosexuales como sacerdotes.

La Asociación los sacerdotes católicos de EE.UU (AUSCP) es una organización con sede en Ohio que dice tener 1200 miembros y fue  fundada en 2011.

Recientemente criticó la decisión del 2016 donde la Congregación del Clero del Vaticano reafirmó que los hombres con “tendencias homosexuales profundamente arraigadas” no deben ser ordenados.

La asociación envió la siguiente declaración a todos los obispos de Estados Unidos:

“Si el documento de la Congregación para el Clero hubiera declarado que las personas heterosexuales y homosexuales que viven vidas castas pueden ser admitidos a la ordenación sacerdotal hubiera sido más respetuoso e inclusivo.

La cuestión de discernimiento es si el solicitante o candidato ha integrado su identidad sexual con la fe y la espiritualidad cristiana católica.”

La declaración escrita por el equipo de dirección de 12 miembros de la AUSCP dijo que encontraba “infundados e insultantes” los términos utilizados en el documento del Vaticano, que

“implica que los sacerdotes ordenados con una orientación homosexual que sirven a la Iglesia con la distinción, se encuentran en una situación que obstaculiza gravemente una correcta relación con hombres y mujeres”

Junto con la defensa de la ordenación de hombres homosexuales la AUSCP también aboga por la ordenación de mujeres diáconos y sacerdotes casados.

Las estimaciones sobre la cantidad de sacerdotes homosexuales en EE.UU. varían.

Algunos estudios sitúan esa cifra en un 15 por ciento, mientras que otros estudios han encontrado que más del 50 por ciento de los sacerdotes estadounidenses son homosexuales.
.
Esto es proporcionalmente mucho mayor que el 3,8 por ciento de la población en general que se identifica como LGBT.

   

QUÉ HACER SEGÚN OKO

En términos de acción, el P. Oko sugiere:

«La mafia homosexual en la Iglesia debe ser tratada de una manera muy profesional

Debemos actuar como un fiscal o un funcionario en el campo de batalla.

Es importante que encontremos un gran grupo de personas de buena voluntad para que nos proteja y apoye en lo que hacemos

Ese grupo debería incluir clérigos, así como altas en la jerarquía de lo posible, expertos en diversos campos, especialistas en los registros de archivos, abogados, policías, periodistas, así como muchos creyentes en lo posible.

Es bueno intercambiar información, documentos y pruebas. 

La red global de homolobbies y homomafias debe ser contrarrestado por una red de personas honestas.

Internet es una herramienta excelente, lo que hace posible la creación de una comunidad global de personas preocupadas por el destino de la Iglesia.

Cuanto más sepamos, más podremos hacer. 

Tenemos que recordar que en estos asuntos nosotros somos “enviados como ovejas en medio de lobos”, por lo que debemos ser “prudentes como serpientes y sencillos como palomas” (San Mateo 10:16). 

Debemos tener el coraje para levantarnos contra los malhechores, como Cristo tuvo el coraje de levantarse en contra de los fariseos de su época.

No podemos construir nuestras vidas sobre dulces ilusiones, porque sólo “la verdad os hará libres” (San Juan 8:32), y es por eso que “Dios no nos ha dado un espíritu de timidez, sino un espíritu de poder, de amor y de dominio propio” (2 Timoteo 1:7).

Todas las intervenciones deben hacerse con sumo respeto y amor por cada persona, incluyendo al abusador».

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Catolicismo Laicos Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Parroquias Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Cómo el Clericalismo Corroe a la Iglesia

La “enfermedad” del clericalismo ha estado con nosotros durante tanto tiempo que la mayoría no nos damos cuenta.

Es más, muchas cosas claramente clericalistas no las entendemos como tales.

Porque las consideramos parte constitutiva de la Iglesia.

sacerdotes rezando

De hecho, nosotros mismos somos clericales, cuando pensamos que todo lo de la iglesia debe pasar por los sacerdotes.

Francisco ha condenado repetidamente el clericalismo, insistiendo en que va de la mano con la corrupción.

Pero una cosa es condenarlo y otra es actuar realmente contra él.

Está tan impregnado en el ADN de los católicos que a todos nos cuesta distinguirlo.

Quizás donde se demuestra más claramente el poder destructivo del clericalismo es en el tema de los abusos sexuales de sacerdotes.

Paulatinamente se ha ido destapando el encubrimiento que Obispos y sacerdotes han hecho de los pedófilos, con el falso criterio de no destruir la imagen de la Iglesia.

La omertá (código de silencio) sobre estos hechos termina explotando en la cara de la Iglesia.

Como lo vemos en Irlanda, que era la nación más católica en el mundo y ya no lo es.

Cuando se descubrieron los abusos sexuales de sacerdotes, encubiertos por décadas por la estructura eclesial, hubo una gran decepción de los fieles y abandono en masa.

Y les llevó a votar a favor del matrimonio homosexual, convirtiéndose en la primera nación del mundo en aprobarlo por blebiscito público.

Y también tenemos el caso de Marcial Maciel, el fundador de los Legionarios de Cristo, que fue investigado por 4 Papas y no decubrieron que era abusador sexual, drogadicto y tenía hijos ilegítimos.

Hoy los Legionarios de Cristo y otras organizaciones fundadas por él, que fueron muy activas, eficientes y poderosas, se han reducido drásticamente, pagando el costo de lo que hizo su fundador.

  

LAS DENUNCIAS DEL PAPA FRANCISCO CONTRA EL CLERICALISMO

La clericalización, según Francisco, es una especie de narcisismo de los sacerdotes que conduce a la mundanidad espiritual y a la secularización.

Esta tendencia tiene otras consecuencias adicionales además del mero manejo del poder.

Una de ellas es que los laicos deben cumplir funciones de secretaría para la agenda personal y parroquial de los sacerdotes.

El Papa Francisco ha dedicado muchas de sus intervenciones en su magisterio como Cardenal Arzobispo de Buenos Aires:

“Clericalizar la Iglesia es hipocresía farisaica.

No a la hipocresía. No al clericalismo hipócrita. No a la mundanidad espiritual”.

Aquí hay algunos pasajes del Papa Francisco advirtiendo contra el clericalismo:

Del 29-11-2013:

“Es necesario vencer esta tendencia al clericalismo, también en las casas de formación y en los seminarios.

Tenemos que formar el corazón. De otro modo formamos pequeños monstruos.

Y después, estos pequeños monstruos forman al pueblo de Dios. Esto realmente me pone la piel de gallina.

Del 25-3-2013:

“La enfermedad típica de la Iglesia encerrada es la autorreferencialidad.

Mirarse a sí misma, estar encorvada sobre sí misma como aquella mujer del Evangelio.

Es una especie de narcisismo que nos conduce a la mundanidad espiritual y al clericalismo sofisticado, y luego nos impide experimentar ‘la dulce y confortadora alegría de evangelizar’”.

 

Del 28- 7-2013:

“El clericalismo es también una tentación muy actual en Latinoamérica.

Curiosamente, en la mayoría de los casos, se trata de una complicidad pecadora.

El cura clericaliza y el laico le pide por favor que lo clericalice, porque en el fondo le resulta más cómodo”

Esto implica que la vida parroquial está enferma, y el clericalismo es a la vez causa y consecuencia de ello.

Hay muy poco esfuerzo para conseguir que los laicos participen en la misión de la Iglesia más allá de la recaudación de fondos. 

El problema va más allá de los laicos.

La propia teología católica está en el juego de pequeños feudos y grandes señores.

Tienen que usar su autoridad moral y teológica con un poco menos de ostentación.

Con tanta verdad, ¿qué hay que esconder?

La Iglesia sin embargo no necesita un anticlericalismo renovado basado en el individualismo y el relativismo, sino necesita una nueva apreciación de los laicos y una actitud de mayor apertura de mente.

  

¿POR QUÉ EL CLERICALISMO PASA DESAPERCIBIDO EN LA IGLESIA?

El clericalismo es una enfermedad que corroe todo el cuerpo.

Históricamente el clericalismo se refiere a las percepciones erróneas con respecto al poder de los clérigos en la vida de la Iglesia.

Y como resultado, a la confusión con respecto tanto a la función de los sacerdotes y a la vocación laical.

El clericalismo es una caricatura.

Fomenta un sistema de castas eclesiásticas en que los clérigos comprenden la élite dominante.
.
Mientras los laicos sirven como una masa pasiva, inerte, portadora de los encargos de los sacerdotes, mediante lo cual reciben la tutela de ellos y hacen lo que ellos dicen.

Así el clericalismo genera dos mitos ampliamente extendidos en la Iglesia:

En primer lugar, que la única manera de tener una vocación verdaderamente religiosa es trabajar oficialmente en la Iglesia institucional.

Y segundo, que las opiniones de los clérigos son superiores a las de los laicos, no sólo en cuestiones de fe y moral, sino en cuestiones de los asuntos sociales y políticos.

Ordenación de sacerdotes de Maynooth

Sin embargo, de acuerdo con la Constitución dogmática sobre la Iglesia, Lumen Gentium, estas últimas cuestiones pertenecen al reino de los laicos.

Pero, en lugar de estimular a los laicos para cumplir con ese desafío, los obispos de hoy, en todo el mundo, están actuando al revés.

Por un lado, son los que toman las posiciones sociales y políticas, que los laicos deben seguir.

Es así como en los últimos tiempos los obispos está hablando más de política y de temas sociales que antes.

Y por otro lado, en vez de alentar a los laicos a que actúen desde sus puestos en la sociedad, los alientan a ocupar posiciones en la Iglesia institucional.

Por ejemplo el cardenal Kevin Farrell, que dirige el nuevo dicasterio del Vaticano “Familia, Laicos y Vida”, dijo en una reunión de Obispos

“necesitamos más laicos en la Iglesia… a través de puestos de trabajo en la Iglesia.

Por ejemplo, me refiero a ocuparse del sistema educativo o del sistema financiero… la única cosa que está fuera de la mesa en este momento es la ordenación de mujeres al sacerdocio. Todo lo demás está abierto”.

Y él aseguró a su entrevistador que

“Francisco me dijo expresamente que le gustaría ver más laicos por aquí”.

O sea que el hombre clave sobre los laicos en la Iglesia institucional, quiere que los laicos trabajen para el Vaticano, donde, irónicamente, siempre estarán bajo la supervisión de un clérigo.

¿Cuántos laicos que conoces se dan cuenta que las instituciones del Vaticano no son lo mismo que la Iglesia?

Así es que el clericalismo, a pesar que en las palabras alienta a los laicos, los alienta a ser una “masa inerte” y “pasiva”.

Mientras que los clericales hablan por todos los católicos siempre, incluso en la amplia gama de temas que la Ley de la Iglesia atribuye a los laicos (Lumen Gentium, nn 30 y siguientes; Código de Derecho Canónico, n 212).

El post-Vaticano II se suponía que sería “la era de los Laicos”, pero las palabras de la Lumen Gentium han caído en oídos sordos.

El sentimiento episcopal ha triunfado sobre el sentido común y sobre las decisiones conciliares.

Cardenales

  

UN CASO PARADIGMÁTICO: EL ABUSO SEXUAL

EE.UU. es uno de los países que más ha sufrido las consecuencias del abuso de sacerdotes.

Debiendo pagar la Iglesia abultadas sumas por indemnización, las cuales salen obviamente del bolsillo de los laicos.

La sinceridad del cardenal Dolan al respecto fue clara.

Admitió que los obispos de EE.UU. habían perdido credibilidad debido a sus encubrimientos de abuso homosexual de parte de sacerdotes, que se extendió por varias décadas.

También admitió francamente que esta debilidad  contribuyó a los años de silencio, por parte de los obispos, a la impopularidad de las enseñanzas morales de la Iglesia, especialmente Humanae Vitae (Wall Street Journal, 31 de Marzo, 2012).

Aunque es desagradable, es necesario hacer notar la relación entre el clericalismo y el escándalo de los abusos sexuales del clero.

El clericalismo claramente no causa el abuso sexual, al igual que el abuso sexual no genera clericalismo.

Pero las dos cosas encajan como anillo al dedo.

¿Por qué es esto?

Mientras que un porcentaje relativamente pequeño de sacerdotes en EE.UU. por ejemplo, fueron criminalmente abusadores, una muy abultada cantidad de obispos de Estados Unidos fueron culpables de encubrimiento, si bien la mayoría de las veces no condenados por esto.

En muchos casos se negaban a recibir denuncias contra sacerdotes, y si las recibían las archivaban.

Y en otros casos, aun cuando era evidente el abuso, permitan a los abusadores mantener sus puestos de trabajo, a partir de la sola promesa de enmienda, que en la mayoría de los casos terminaba en reincidencia.

Esto a tenido un costo de miles de millones a los laicos.

Y ha causado una profunda herida moral en la Iglesia que tomará décadas, si no siglos, para sanar.

Porque además las perspectivas de sanación no son prometedoras, ya que los obispos han anunciado recientemente que su más alta prioridad es el calentamiento global.

Y en segundo lugar la amnistía para los inmigrantes ilegales y el acompañamiento de los “refugiados” musulmanes.

Desde sus bancos en los templos, los mansos laicos deben pagar por todo pasivamente.

Y no atinan a darse cuenta que el abuso sexual ha sido amplificado por el clericalismo, porque los laicos están profundamente permeados por el clericalismo.

Esto que ejemplificamos con lo que sucede en EE.UU., pasa en todo el mundo.

Marie Collins

  

UNA COMPROBACIÓN

El 1 de marzo de 2017, la superviviente de abuso Marie Collins renunció a su puesto en la comisión de protección infantil que nombró el Papa, citando la falta de cooperación de los burócratas del Vaticano.

Alegando incluso que la Congregación para la Doctrina de la Fe (CDF), que tiene la responsabilidad para el manejo de casos de abuso de menores por parte de sacerdotes, se ha negado a responder las cartas de sobrevivientes.

El propio Papa había aprobado la recomendación de la comisión que la CDF respondiera a las cartas de sobrevivientes.

Collins también señaló que la CDF había hecho caso omiso hace dos años para establecer un tribunal para disciplinar a los obispos que han sido negligentes en el manejo de casos de abuso.

Pero incluso después de que quedó claro que la CDF no iba a establecer el tribunal, la responsabilidad de tal resolución fue entregada a las oficinas del Vaticano a cargo de obispos. Eso fue hace casi un año y no han hecho nada tampoco.

La forma más sencilla para el Vaticano de acabar con el flagelo del abuso sexual es tener un tribunal claro y abierto para remover de su cargo a un obispo que ha encubierto un caso de abuso sexual infantil.

Nada asegura la supervisión y el cumplimiento más que el responsable sepa que va a perder su puesto de trabajo por mala conducta.

Y esto no exime al Papa Francisco.

Es difícil evitar la sensación de que cuando se trata de la crisis de los abusos, su instinto de piedad es su talón de Aquiles.

Francisco no tiene ningún problema en la denuncia del clericalismo cuando se manifiesta en una falta de preocupación pastoral.

Pero su disposición a perdonar al pecador lo sujeta al clericalismo del “síndrome del pobre padre”.

Este síndrome en la lealtad de un obispo a los miembros de su familia clerical, que le priva de su mejor juicio.

Esto le ha llevado a tratar a los obispos acusados más benévolamente de lo que merecen.

Probablemente habrá quienes lean este artículo y se sientan indignados porque hay una crítica a obispos e incluso una mención al Papa.

Si es así, es porque está actuando en estos laicos el clericalismo.

De la misma forma que hemos recibido críticas por publicar la historia del bochornoso caso de Marcial Maciel, fundador de los Legionarios de Cristo.

Esto lo hicimos, y lo seguiremos haciendo, porque es una lección de los errores que no debemos hacer más.

Y no la debemos olvidar ni barrer la suciedad debajo de la alfombra.

Fuentes:


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Breaking News Catolicismo Laicos Liturgia y Devociones Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Parroquias Pastoral

Guía sobre cómo Comportarse en el Saludo de la Paz en Misa

Hay un momento profundamente perturbador en misa.

Para algunos, que son introvertidos, es un momento intimidante.

Es el saludo de la paz, cuando el celebrante pide que los presentes se saluden.

Se supone que es un gesto, no meramente de urbanidad, o de amistad, o de saludo.

Sino un signo en que todos nos sentimos participando del mismo credo y hermanados.

Y le trasladamos al hermano la paz de Cristo.

saludo de la paz entre latinos

Pero basta mirar el comportamiento de algunos cuando el saludo de la paz.
.
Incluso entre aquellos de misa diaria.
.
Y comprenderemos que no es un momento fácil.
.
Para algunos, quizás se convierta el momento de mayor tensión en la misa.

Por eso quisimos hacer una especie de manual para la ocasión, comenzando por explicar el sentido de este ritual.

  

EL ORIGEN DEL SALUDO DE LA PAZ

Los orígenes bíblicos del saludo de la paz están en la expresión de Nuestro Señor cuando saludó a los discípulos diciéndoles “la paz esté con ustedes” (Juan 20: 19)

Pero los orígenes del rito del saludo están en las palabras de Nuestro Señor en Mateo 5: 23, cuando declara que si estás llevando tu ofrenda hacia el altar y recuerdas que tu hermano tiene algo contra ti, deja la ofrenda de lado y primero vete a reconciliar con tu hermano, y luego recién brinda la ofrenda.

Esto es una alusión directa al entorno del ofertorio de la misa.

San Pablo en sus cartas exhorta a los cristianos que se saluden con un “beso santo”.

En la Didaché, que data del primer siglo, dice a los fieles que cuando se reúnan en el Día del Señor partan el pan y den gracias después de confesar sus transgresiones y que se reconcilien entre los hermanos para que el sacrificio no sea impuro.

Hasta el siglo IV el saludo de la paz se hacía antes del ofertorio, para cumplir estrictamente las palabras de Nuestro Señor.

Y se saludaban los hombres con los hombres y las mujeres con las mujeres para evitar excesos.

Pero cuando surgió la costumbre de recibir la comunión menos frecuentemente, ya no era necesario el saludo de la paz antes de comulgar.

Y entonces el saludo de la paz se comenzó a limitar a los sacerdotes y ministros.

Desde el principio el saludo de la paz no estaba relacionado con ofrecer nuestra paz al otro, sino de reconocer la paz que Cristo había ganado para nosotros.

Que además se lo trasladamos a los demás reconciliándonos con ellos.

En el misal de 1970 que practicó las directivas del Concilio Vaticano II se volvió la práctica de la iglesia primitiva y los fieles re comenzaron a hacerse el saludo de la paz entre sí como un signo.

Y el signo es la paz de Cristo, no nuestra voluntad y deseos hacia los demás.

Es el reconocimiento de que formamos el cuerpo de Cristo que es nuestra Paz.

En realidad esto es un intercambio ritual y no un saludo social.

De modo que tenemos que tener claro cuál es el objetivo del saludo de la paz dentro de la misa para poder considerar su formato.

Se trata de un instrumento ritual dentro de la misa en preparación para la comunión.

Que recuerda las palabras de Jesús “la paz esté con ustedes”.

Y por lo tanto nos intercambiamos la paz de Cristo no nuestra paz individual y social humana.

Por otro lado el saludo de la Paz es una opción que define el celebrante a su discreción.

El celebrante está legitimado en pedir el saludo de la paz durante la misa o no hacerlo.

Y aquí hay dos modalidades que se han difundido, una es pedir el saludo de la paz todas las misas.

Y otra es pedirlo solamente en las misas dominicales o las grandes celebraciones.

  

«DÉMONOS EL SALUDO DE LA PAZ»

A pesar que podemos ir a misa permanentemente, para muchos de nosotros la parte del saludo de la paz es perturbador.

Especialmente para la gente tímida, introvertida, socialmente torpe.

Imagínate incluso lo que puede sentir alguien que va a misa por primera vez o vuelve después de un tiempo fuera.

Todo en una misa católica les puede parecer una locura.

El arrodillarse, el pararse y luego arrodillarse de nuevo, el incienso, las partes en que todo el mundo dice las mismas oraciones al mismo tiempo, en fin todo puede ser desconcertante.

Pero nada de eso asusta y es más perturbador e intimidante que cuando el sacerdote de repente dice: «Démonos entre nosotros un signo de la paz.»

Los novatos, sin otra advertencia que la simple frase, descubren que personas a las que ni siquiera conocen le están mirando.

Están dirigiéndose a ti, pidiendo que le des la mano, y hasta en algunas culturas que le des un beso, hombres a hombres, mujeres a mujeres, hombres a mujeres.

Los muy tímidos rehúyen el contacto visual, les tiembla la mano.

Ni siquiera pueden tener la interacción verbal, cuando no, miran para otro lado para no saludar al que tienen atrás o adelante.

Para aquellos de nosotros que somos extremadamente introvertidos y socialmente torpes, este tipo de interacción con otros seres humanos no es el tipo de cosa que a la que uno se precipita con placer.

Incluso aún entre quienes van a misa a diaria uno puede encontrarse a gente que rehúye el saludo de la paz haciéndose el distraído.

Sin duda es algo que requiere práctica, preparación psicológica y análisis en una escala no del todo diferente a la de un alunizaje.

Para las personas que comparten el perfil psicológico de DHSED (Debería Haber Sido un Ermitaño del Desierto), esta es una guía práctica para el ritual extraño, diseñado para extrovertidos, conocido como el signo de la paz.

El saludo de la paz no es simbolico, es signo de paz, de hermandad y de perdon

  

UBIQUÉMONOS EN LA MISA

Estamos entados en bancos con gente al lado que no conocemos, mirando la nuca de otros que tampoco conocemos y nuestra nuca es mirada también por desconocidos.

El signo de la paz se produce poco después del Padre Nuestro.

Si quieres concentrarte en la oración del Señor, planea entonces hacer algunos ejercicios de calentamiento, estiramiento, o visualización técnica para prepararte para la interacción forzada del saludo de la paz, después de la Liturgia de la Palabra, cuando pasan las canastas para las ofrendas.

Cuando llegue el momento, debes involucrarte en el signo de la paz dando la mano a las personas que te rodean diciendo: «La Paz contigo».

Cada apretón de manos incluye preferiblemente una sonrisa y al menos un segundo completo del contacto visual.
.
Y en algunas culturas se estila darse un beso, aún entre hombres, y entre personas de sexo diferente.

El ideal es decir «la paz del Señor esté siempre contigo» y la otra persona contesta «y con tu espíritu».

Pero es aceptable decir sólo «mucha paz» y pasar a la siguiente persona; «la paz de Cristo» y «paz» son alternativas aceptables también.

Si así lo deseas, puedes sentirte libre de incluir salutaciones espontáneas como «hola» o «buenos días», pero la Iglesia no exige que lo hagas.

Algunos sitios web afirman que es preferible hacer la forma latina del saludo, «Pax Domini sit semper vobiscum» («La paz del Señor esté siempre con vosotros»), pero no sería recomendable salvo en una misa tradicional o tridentina.

Una persona que no es socialmente torpe podría ser capaz de llevarlo a cabo, pero la gente que lo recibe no sabría qué hacer y quedaría más nerviosa.

  

A QUIEN HACERLE EL SALUDO

Hay que ofrecer el signo de la paz a todas las personas dentro de un radio de un metro de donde estás sentado.
.
Esto incluye a las personas por delante y por detrás de ti.

Si estás sentado junto a un grupo de personas, se acostumbra ofrecer el signo de la paz a todos dentro del grupo, hasta un máximo de 5 o 6 personas digamos.

Es aceptable, aunque no es preferible, fingir que no eres capaz de inclinarte lo suficiente como para dar la mano a la totalidad, y ofrecer como alternativa una pequeña reverencia y murmurar con los labios el saludo de la paz.

Algunos feligreses pueden elegir hacer un saludo agitando la mano como quien se despide de alguien, en lugar de una reverencia con la cabeza.

La norma es ofrecer estrechar la mano a cualquier persona mayor de dos años.

No es necesario dar la mano a los niños muy pequeños y bebés, aunque probablemente estés obligado a reconocerlos y hacer comentarios sobre su ternura.

saludo de la paz niño

  

EXCEPCIONES Y SITUACIONES INUSUALES

En el caso de que no haya nadie sentado dentro de un radio de un metro tuyo, deberías ofrecer el signo de la paz a las siguientes personas:

-A cualquier persona sentada en tu mismo banco, aunque fuera del radio de un metro, siempre que haya menos de cinco personas en total en el banco.

-A alguien sentado en cualquier lugar en los bancos de adelante o de atrás tuyo, incluso si están fuera del radio de un metro, siempre que haya menos de cinco personas en total en cualquiera de dichos bancos.

-Si no hay nadie en el banco, en el banco de adelante o en el banco de detrás, no estás obligado a ofrecer el signo de la paz a la gente a más de un banco de distancia.
.
Aunque el método de reverencia y sincronización de labios (ver arriba) se recomienda para todas las personas dentro de un radio de tres bancas de tu asiento.
.
Esto incluye también con los que uno tiene un contacto visual cercano, aunque esté separado por un pasillo.

-Puedes ignorar a cualquiera sentado más de dos bancos por delante o por detrás tuyo, siempre que no hagas contacto visual con ellos.
.
En caso de que haya contacto con los ojos, estás obligado a reconocer a la persona, ya sea con una reverencia o un saludo agitando la mano.

-Si estás sentado en un pasillo, no estás obligado a ofrecer el signo de la paz a los que estaban sentados en el banco al otro lado del, a pesar de que está bien hacerlo.
.
El método de la reverencia, la sincronización de labios y el saludar agitando la mano son los preferidos en esta circunstancia.

  

COMPORTAMIENTOS QUE DEBES EVITAR

No es aceptable pretender olvidarte de las personas sentadas directamente en el banco atrás tuyo mirando para otro lado.
.
Esto se conoce como la «esquivar el bulto» y no es bien visto.

No es aceptable tampoco evitar el signo de la paz pretendiendo ahogarte, tomando cinco minutos para atarte el zapato, o dejar caer un elemento importante que estas buscando.

Esta es otra forma de esquivar el bulto totalmente desaconsejada.

Debes resistir la tentación de limpiarte inmediatamente las manos con loción antibacteriana o toallitas.

Y tampoco que te pases la mano por la cara para limpiarte inmediatamente después que alguna persona te da un beso.

En el otro extremo, tampoco es aconsejable que si te levantas un día con un espíritu extrovertido recorrer los bancos del pasillo de enfrente apretando las manos.

Esto queda reservado para algunos curas, que no tomando las recomendaciones litúrgicas del Vaticano, recorren el pasillo central de la iglesia apretando la mano de todos.

abrazo de la paz

  

RECOMENDACIONES

Si eres una de esas personas introvertida te recomiendo:

Revisar esta guía antes de ir a misa

Reconocer el terreno de la gente con la que deberías darte el saludo de la paz al comenzar la misa

Prepararte psicológicamente para el saludo inmediatamente después de terminado el padrenuestro

Y luego, cuando venga el pedido del sacerdote o el diácono para darnos el saludo de la paz, actuar con aplomo, como si esta parte de la misa es la que disfrutas más.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Breaking News Catolicismo Comulgar Divorcio - Matrimonio - Familia Laicos Liturgia y Devociones Movil Niños NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Sacerdotes Sacramentos y sacramentales Sociedad

20 Consejos para los Padres que Van a Misa con sus Niños

Es bueno ver a una familia completa en misa.

Padre, madre e hijos sentados en un banco en la iglesia es un estímulo para todos.

Pero obviamente es una situación que requiere paciencia y experiencia.

familia-en-misa

En la iglesia católica hay una larga tradición de bienvenida a las familias con niños pequeños en las misas.
.
Los sacerdotes siempre lo destacan cuando hay niños, pero hay situaciones por demás estresantes.

Los niños lloran, gritan, corren y a veces perturban a los demás files y no dejan concentrarse en la homilía al sacerdote.

Por eso estos 20 consejos.  

Esto no sucede en general en los cultos evangélicos.
.
Y a ellos les resulta chocante la primera vez que concurren a una misa católica y ven a los niños corretear libremente por el templo mientras transcurre la liturgia.
.
Incluso hasta se ofenden diciendo que es una falta de respeto.

Pero también hay algunas patologías, como curas que prestan más atención a lo que hacen los niños correteando que a la propia misa.

  

CONCURRIR A MISA ES UN DERECHO DE LOS NIÑOS Y UN DEBER DE LOS PADRES

La Iglesia insiste en que los niños sean bautizados rápidamente después del nacimiento.

Y aunque el bautismo no les permite recibir la eucaristía, igual los hace parte del cuerpo místico de Cristo.

De modo que concurrir a misa podemos considerarlo como un derecho bautismal.

La misa es un acto de adoración y oración.

Pero que no podemos hacerlo completamente por nuestra propia voluntad, sino por la gracia que nos da el Espíritu Santo.

Por lo tanto estar a misa no significa sólo participar con la razón, saber lo que hay que contestar y contestarlo bien.

Sino que en realidad se trata de nuestra presencia para recibir las gracias a través de la Iglesia.

Es por esta razón que los padres no sólo tienen el derecho de llevar a los niños a la misa sino la obligación de hacerlo.

Para que sus hijos obtengan un conocimiento infuso y las gracias que derrama el cielo cuando se abre sobre la Iglesia en el momento de la misa.

En el momento de la misa hay miles de ángeles en el templo y santos que vienen a la eucaristía.

Y si bien no lo vemos con nuestros ojos eso tiene repercusión en nuestro ser.

Por algo Jesucristo dijo “dejen que los niños vengan a mí” en lugar de “dejen a los niños que vengan a mí si se comportan bien y tiene la edad suficiente para comprender”.

Sin embargo no es tarea fácil para los padres lograr que los niños aprendan el comportamiento adecuado en misa, para no molestar al resto de los feligreses.

Necesitan un aprendizaje, y como todo aprendizaje lleva su tiempo, se desarrolla en varias etapas y requiere una estrategia.

Por ejemplo es importante llevar a los niños alimentados antes de misa para que no estén especialmente inquietos, porque de cualquier manera ellos no tienen obligación del ayuno eucarístico.

Las instrucciones de los padres deben ser sistemáticas y repetidas permanentemente en el proceso de aprendizaje de los niños en misa.

Los padres deben establecer su nivel de expectativa sobre cómo quieren que sus hijos se comporten, y repetirlo hasta el cansancio.

Y predicar con el ejemplo.

Los padres además deben considerar que son los primeros catequistas de sus hijos.

Pero se deben armar de paciencia y perseverar, porque el aprendizaje lleva su tiempo.

Veamos los 20 consejos.

  

CONSEJO 20 

Enséñales acerca de la importancia de la Misa.

Diles por qué asisten, y lo que otros adoradores necesitan con el fin de participar en el servicio.

Enseñarle a tus hijos sobre la importancia de la Misa, les ayudará a desarrollar un profundo respeto y comprensión de la misma.

  

CONSEJO 19

Deja que tus niños escojan qué comer si se comportan durante la Misa.

Si es una tradición familiar comer después del servicio, diles a tus hijos que escojan la comida u otro premio que les quieras dar si se comportan bien durante la Misa.

Esto ayuda a fomentar el buen comportamiento.

  

CONSEJO 18 

Llega puntualmente a misa, de preferencia minutos antes de que inicie.

La misa debe ser para la familia el acto más importante de la semana, por lo tanto, todos deben comenzar a prepararse con la suficiente anticipación para que puedan darse un baño, arreglarse y llegar con tiempo a misa.

Para salir de casa no debe haber enojos ni reclamos.

  

CONSEJO 17 

Procura que la familia se siente en los bancos de adelante para evitar que los niños se distraigan.

Así los niños podrán ver al sacerdote moviéndose en el altar y sus gestos en la celebración.

Eso atraerá su atención.

familia con hijos en misa

  

CONSEJO 16 

Procura que tus hijos te oigan contestar en misa.

Es recomendable pronunciar bien, vocalizando, para que ellos oigan y aprendan.

Échales una miradita animándoles a que participen.

  

CONSEJO 15 

Es importante que nuestros hijos nos vean atentos y que nos vean rezar.

Un buen momento para rezar es después de la comunión, con mucho respeto.

Es conveniente animarles a que ellos también se pongan de rodillas y recen.

  

CONSEJO 14 

El respeto al sacerdote.

Cuando entre el sacerdote debemos ponernos de pie, y al final de la misa esperamos a que salga él para salir nosotros.

  

CONSEJO 13 

Canta la Misa.

Va a inspirar a tus niños a cantar.

Y hay pocas cosas en este mundo mejor para las personas que oír en la Iglesia el sonido del canto de los niños.

familia con bebes en misa

  

CONSEJO 12 

Inventa un juego auditivo.

Durante la Misa, has que tus hijos vean las veces que oyen una palabra determinada.

Esta puede ser «amén», «viene», «rezar» o cualquier otra palabra de uso común repetida durante la misa.

No sólo los mantendrá ocupados, sino que les animará a escuchar lo que está pasando, y participarán en mayor medida.

  

CONSEJO 11 

Al entrar en el banco, separa a los niños con problemas.

Tu sabes cuáles son.

Sentar a un niño a cada lado de ustedes es una buena práctica.

Esto es especialmente importante si tienden a pelear mucho.

No serán capaces de hablar ni tocarse durante la misa.

  

CONSEJO 10 

Siéntate cerca de las familias con niños mal educados.

El espectáculo de los niños va a mantener a tus niños tranquilos porque van a estar en estado de shock y se preguntarán por qué pueden salirse con la suya.

Y tus hijos se verán muy bien en comparación.

  

CONSEJO 9 

No creas a las personas mayores que dicen después de la misa que tus hijos están muy bien educados.

Algunos ancianos a menudo exigen mucho a los niños moderación.

No estoy diciendo nada en contra de ello.

Todos merecemos moderación, especialmente los niños.

Pero por otro lado, no escuches a la gente que se molesta por tus niños en la Misa tampoco y hace parecer que tu familia es una molestia para los demás.

Tú perteneces a allí. Y también tus hijos.

familias con niños en misa

  

CONSEJO 8 

No dejes que tus niños vayan al baño durante la misa.

Hay algo acerca de los baños y los niños.

Dejar que un niño vaya al baño no sólo hace que a todos tus otros niños les venga instantáneamente el síndrome del intestino irritable, y también hace que todos los otros niños los sigan.

Nunca ha sido un titular “Niño explota durante la misa, los feligreses empapados en orina”.

Nunca lo vi. Ni una sola vez. En resumen, no dejes ir al baño.

  

CONSEJO 7 

A veces debes dejarlos ir al baño.

Yo sé lo que dije. Pero es una cuestión de criterio.

  

CONSEJO 6 

Díle a tus niños que el signo de la paz no es como el saludo de los niños en la escuela, ni un golpe en la espalda ni un Ok guiñando el ojo.

  

CONSEJO 5 

Viste a tus niños de manera realmente agradable y realiza un montón de ruido subiéndolos en la camioneta para ir a misa el domingo por la mañana.

Es bueno para tus vecinos ver a dónde van.

Eso quita todas sus excusas para no ir.

Yo sé lo que dijo Jesús acerca de la oración en privado y no atraer sobre uno mismo, pero nunca se sabe a quién se va a inspirar a ir a misa.

Ya sé que no se siente como una inspiración después de lidiar con un montón de chicos, pero a veces ocurre justo inspiración cuando estás haciendo lo mejor posible.

Permite que lo vean.

familia con niños en misa fondo

  

CONSEJO 4 

Ten cuidado si llevas al más pequeño para la comunión.

Si no estás prestando atención él podría recibir el sacramento tempranamente.

  

CONSEJO 3 

Prepara a tus niños para ciertas Misas.

Díles que la palma no es un arma.

Explícales que no es necesario mostrar una emoción desbordante cuando gritan “Crucifícale”.

Nosotros no somos católicos metodistas.

Ah, y prepáralos para la la vigilia de Navidad.

Hay algo acerca de decir la palabra “engendrado” cuando repasamos la genealogía de Jesús que hace reír a los niños.

No sé por qué. Simplemente lo hacen.

Se han hecho estudios y se ha demostrado que cada niño en el mundo por lo menos esboza una sonrisa cada vez que oye a alguien tratando de decir: “Y Salomón engendró a Roboam. Y Roboam engendró a Abia. Y Abia engendró a Asa. Y Asa engendró a Josafat. Y Josafat engendró a Joram. Y Joram engendró a Ozías”.

No sé por qué los hace reír. Simplemente lo hacen.

  

CONSEJO 2 

Permite que cada chico ponga una moneda o dos en la canasta de la colecta.

Les hace sentir generosos.

A veces sentirse generoso realmente inspira generosidad. No todo el tiempo. Pero a veces.

  

CONSEJO 1 

Los niños pequeños que no saben leer quieren mantener el misal y los que saben leer, no quieren hacerlo.

Simplemente trata de limitar el volumen del intercambio de páginas.

Ah, y no les digas que se llama misal hasta la edad universitaria.

Si dices “misal” oirán “misil”. Ellos obtendrán ideas divertidas.

  

Como padre, lo único que puede hacerse es apuntar a tu niño en la dirección correcta.
.
Cuando lleves a tus hijos a misa los está apuntando en la dirección correcta.
.
Si les enseñas a centrarse en el Santísimo Sacramento durante la Misa, haces que sea más fácil que el Santísimo Sacramento se convierta en el centro de su vida en el futuro.


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Actividad social Artes Breaking News Catolicismo Laicos Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Sociedad

Maravillosas Historias de Conversión de Actores de Hollywood [al catolicismo]

No se puede ocultar que la mayoría de los actores de cine no son católicos practicantes.

Pero tampoco se debe ocultar que hay actores famosos y exitosos que sí son fervientes en la fe de la Iglesia.

Que agradecen a Dios los dones que les entregó y usan su popularidad para dar un mensaje cristiano.

Estamos cerca de los premios Oscar, y este artículo quiere compartir sus historias de conversión y fe.

 

MICKEY ROURKE

Philip Andre Michael Rourke Jr., es un actor, guionista y ex boxeador estadounidense, que ha aparecido principalmente como protagonista en películas de acción, drama y suspenso.

Logró una candidatura al Oscar por la película El luchador (2008), en la misma interpretó a un luchador profesional en decadencia.

El actor ha hablado de su infancia:

Crecí yendo a clases de catecismo, y la primera etapa de mi vida fue en la Iglesia Católica.

Mi padre era muy devoto. Nos dejó cuando yo tenía 6 años de edad, pero yo esperaba los domingos ya que eran los días en que iba a ver a mi papá.

Me encantaba ir a Misa con él, y teníamos nuestro ritual en que comprábamos unos dulces, leche y nos sentábamos a comer.

Sabes, es el ver a una persona que conoces y respetas, mi padre de rodillas rezando, yo quería ser justo como él”.

En 1994 Mickey Rourke conoció a un sacerdote en una Iglesia Católica de Nueva York.

Rourke se acababa de enterar que su esposa, quien entonces era adicta a la heroína, había sido violada, por lo que tomó una pistola y se dirigió a matar al culpable.

Pero en el camino se encontró en la Iglesia de la Santa Cruz (Church of the Holy Cross) cerca de Times Square.

Con dudas y pesares en su mente ingresó a la Iglesia y se puso a llorar, y el sacerdote, Padre Peter Colapietro, se detuvo a conversar con él.

Rourke dijo:

Llegué a un punto en mi vida en que vivirla era muy difícil. Estaba en la encrucijada.

Como había sido criado católico, tenía problemas con la parte oscura de mi vida, la que estaba viviendo.

Yo no conocía a este hombre, el Padre Peter.

Solamente ingresé a su Iglesia un día, entré por la puerta correcta y conocí al sacerdote correcto.

Me quitó la pistola y me hizo dejar una nota a San Judas, patrón de las causas imposibles.

Y me dijo que parte de mi vida podía terminarse allí y que todavía podía hacer las cosas de nuevo

Hace poco Rourke dijo a una revista británica que su fuerte compromiso con la fe lo salvo de caer nuevamente en su antiguo y caótico estilo de vida:

“He hablado con mi sacerdote un montón.

Antes lo llamaba a él, o a un loquero (psiquiatra) cuando tenía una explosión, porque yo era muy bueno en no hablar con alguien hasta que tuviera una explosión.

Mi sacerdote es un gran (genial) italiano de Nueva York.

Bajamos a su sótano y abre una botella de vino. Fumamos un cigarrillo y yo tengo mi Confesión.

Él me manda escaleras arriba a hacer mis Ave Marías.

Quiero decir, no soy un San Juan, pero tengo una fuerte creencia”.

Luego añadió:

“Si no fuera católico me hubiera volado los sesos.

Yo rezaba a Dios, y decía

“Por favor, puedes mandarme solo un poquito de luz de día”.

Por su parte el Padre Pete ha dicho que

“definitivamente es un hombre de fe que cree en la presencia de Dios en este mundo.

Suele preguntase el por qué está teniendo este éxito, y yo le digo que porque tiene talento, y el talento es un regalo de Dios”.

 

MARK WAHLBERG

Mark Robert Michael Wahlberg es un actor, modelo, cantante y productor de televisión estadounidense.

Como actor, fue nominado a los Oscar 2006 en la categoría de mejor actor de reparto por la película The Departed.

El 16 Agosto de 2010 la revista Time le dedicó la sección ’10 preguntas’ que fueron remitidas por los lectores de la publicación- y de las que destacamos dos:

Preguntado por su vida disipada durante su adolescencia y su paso por la cárcel el actor reconoce que cometió un montón de errores debido a un exceso de tiempo libre mientras que sus padres trabajaban muchas horas al día “para llevar comida a nuestra mesa”.

Desde su recorrido vital se le pregunta:

“¿Qué consejo le da a su hijos para que no cometan los mismos errores?”.

A lo que responde:

“Ahora, antes de aceptar un papel, quiero asegurarme de que me queda tiempo para mis hijos y pueda estar comprometido con cada aspecto de mi vida.

Mi mujer y yo tratamos de inculcarles los valores más importantes, y la fe es el más importante”.

Otro lector le pregunta hasta qué punto el hecho de ser católico practicante le ayuda en su carrera.

Mark responde sin ambages que

“todo lo bueno que ha sucedido en mi vida ha sido a causa de mi fe” a lo que añade “mucha gente sufre una crisis, va a la cárcel y encuentra a Dios, y en cuanto ya no le necesitan, se olvidan de Él”.

En contraposición afirma que

“Sin embargo, yo me paso una gran parte de mi día dando gracias a Dios por todas las bendiciones que me ha concedido.

Si todo se acabara hoy para mí, estaría feliz. Porque en mi vida he tenido un itinerario maravilloso”.

También ha declarado en otra ocasión:

“Lo primero que hago cuando comienzo mi día, me arrodillo sobre mis manos y mis rodillas y le doy gracias a Dios.

Cuando quiera que salga de mi casa, lo primero que hago es parar en una iglesia.

Lo niños se enojan conmigo. ‘¡Papi! ¡Toma mucho tiempo!’

Yo digo: ‘Son solo 10 minutos y esto es algo que yo realmente necesito hacer.’ Porque lo necesito.

Si puedo comenzar mi día diciendo mis oraciones y logrando concentrarme, entonces yo sé que estoy haciendo lo correcto.

Esos 10 minutos me ayudan en todo lo que me toque hacer ese día”.

En el 2016 incluso compartió un poderoso mensaje para promover las vocaciones sacerdotales:

Quiero que mis hijos y las generaciones futuras tengan buenos sacerdotes en sus vidas, así como yo los tuve”.

Todo este bien choca con ciertas películas cuando menos inadecuadas, por no decir contrarias a la Fe.

El mismo actor parece tenerlo claro y ha aprovechado para dar su punto de vista apelando al buen sentido del humor.

https://www.youtube.com/watch?v=emxga_FMp4s

 

NICOLE KIDMAN

Nicole Mary Kidman es una actriz australiana. En 2002 fue nominada como mejor actriz principal por su papel en Moulin Rouge.

Pero finalmente ganó la presea ese mismo año, en la misma categoría, por su interpretación de la escritora Virginia Woolf en Las horas (The Hours).

En su pasado estudió en el colegio católico Mary Mackillop Chapel en North Sydney.

Y en 1999 dijo:

“Fui criada católica y en gran parte me considero como una niña católica”.

Estuvo casada con el también actor Tom Cruise, durante este matrimonio practicó de forma ocasional la Cienciología.

Desde su divorcio no ha querido referirse a esta «religión«.

Conoció a su segundo esposo, el cantante de música country Keith Urban en G’Day LA, en un evento que homenajeaba a los australianos en enero de 2005.

Contrajeron matrimonio el 25 de junio de 2006, en la capilla Cardinal Cerretti Memorial Chapel en St Patrick’s Estate, Manly en Sydney.

Para poder contraer matrimonio en la Iglesia Católica, Kidman, obtuvo la anulación canónica de su primer matrimonio.

En 2006, el viejo amigo de la familia Kidman y sacerdote jesuita, el Padre Paul Coleman, dijo que su boda con el cantante Keith Urban la ayudó a guiarse nuevamente a la Iglesia.

“Para Nicole, sabes, esta es una bienvenida espiritual de regreso a la Iglesia y a su fe en su antigua parroquia”, mencionó el presbítero.

Fue él mismo quien le sugirió que anulara su matrimonio previo con Tom Cruise.

Pero la vida de Kidman no fue un lecho de rosas desde ese momento.

La laureada actriz habla sobre la adicción de su esposo:

“Nos dimos cuenta de su problema con el alcohol tres meses después de casarnos y vimos que era un gran problema”.

“Nos unimos mucho más desnudando nuestras almas el uno con el otro» para superar esta fase en la que vivieron “10 años de matrimonio en sólo tres meses”.

“Vas y vuelves al infierno cuando la adicción toma el mando de tu vida, esto es aterrador”.

Habla en plural cuando trata el problema de Urban, porque ella se lo tomó como algo propio e incluso acompañó a su marido a la clínica Betty Ford de California.

Admite que fue en medio de esta prueba donde descubrió realmente sus sentimientos hacia su esposo.

“Lo amo profundamente, y él ha hecho un trabajo asombroso, y es un marido asombroso, por eso estoy muy, muy agradecida

Ambos trabajan “cada día” para que el cantante no vuelva a recaer.

Durante ese mismo año se reportó que la actriz estudió teología en la Universidad de Pepperdine en Malibú, California, como un “regreso a sus raíces católicas”.

“El catolicismo me guía.

Definitivamente tengo una fuerte creencia.

Intento ir a misa regularmente, e intento confesarme”, dijo al medio Prilippine Daily Enquirer.

También asegura ser inspirada en la fe y en sus padres, a los que describe como poseedores de una «fortísima conciencia social».

La actriz es activista de Unicef y también recaudadora de fondos para la lucha contra el cáncer de ovarios.

“Mi madre murió de cáncer de pecho; si estás en una posición como la mía es tu deber intentar, en lo pequeño, ayudar al mundo”.

 

MEL GIBSON

Efectivamente, no podía faltar en esta lista.

Mel Columcille Gerard Gibson es un actor, director y productor de cine estadounidense, nacionalizado irlandés.

El primer nombre de Gibson proviene del santo Mel, un santo irlandés del siglo V, y fundador de la diócesis actual de su madre en Irlanda, Ardagh.

Su segundo nombre Colmcille, es de otro santo irlandés, y es el nombre de la parroquia en el condado de Longford donde su madre nació y creció.

En su carrera cinematográfica, Gibson se embarcó en dirigir y actuar en la película ganadora de cinco Premios de la Academia, Braveheart, incluyendo mejor película y mejor dirección.

La dirección de Gibson en esta película le convirtió en el sexto actor-director ganador del Óscar como mejor director.

En 2004, dirigió y produjo La Pasión de Cristo, película que logró recaudar más de 600 millones de dólares.

Actualmente su película Hacksaw Ridge (Hasta el último hombre) (2016) retrata la historia real de un joven soldado de la II Guerra Mundial que se une a las tropas estadounidenses para ir al campo de batalla con una misión particular inspirada en su Fe: Salvar vidas, nunca matar, ni siquiera portar armas.

Al parecer es toda una joya para los que soporten ser sacudidos por la cruda realidad de un cristiano que llegó al heroísmo durante una brutal y sangrientísima guerra.

Para el futuro Mel prepara la secuela de “La Pasión de Cristo”, “La Resurrección”, en donde ha insinuado que podría abordar el tema del descenso de Nuestro Señor a los infiernos, ¡los enemigos espirituales de la película serían los demonios!

Ahora bien, para aterrizar a su vida personal y para entenderla hay que aclarar algo: Mel Gibson sufre de trastorno bipolar.

Fue filmado ebrio difamando a los judíos, diciendo que tenían la culpa “de todas las guerras del mundo”.

Por esto se le ha acusado de antisemita y alcohólico. Y sumado a esto también se le señala de homofóbico.

Actitudes que son condenadas por la Iglesia explícitamente en el catecismo (numerales 595-598; 2290 y 2357-2359 respectivamente).

Su amigo de ascendencia judía Robert Downey Jr., y su amiga con atracción al mismo sexo Jodie Foster, entre otros, lo han defendido.

Jodie dijo textualmente:

Es la persona más agradable y con la que es más sencillo trabajar”.

“En el mismo segundo que le conocí, me dije a mí misma: ‘Querré a este hombre el resto de mi vida’”.

“Cuando quieres a un amigo, no le abandonas cuando lo pasa mal es un «amigo leal y verdadero”.

Y la controversia no termina allí, Mel Gibson es un católico tradicionalista, no es sedevacantista como algunos han especulado, no niega al Papa ni al Vaticano II, pero no está de acuerdo con este último.

De alguna manera él mismo resume su posición en la vida, la fe y el arte en sus respuestas que concedió en una entrevista con Alejandro Bermudez:

– …yo no soy un predicador, no soy un sacerdote, ni nada por el estilo; sino soy un cineasta.

No es que lo busque, no me gusta el sufrimiento y si me gustara no valdría la pena.

-Estoy haciendo lo que siempre he hecho: cuento historias -que en mi opinión son importantes, con en el idioma que mejor hablo: el del cine.

Pienso que la mayoría de las historias son historias de héroes.

Las personas quieren contagiarse con algo superior, y al tocarlo con la imaginación prácticamente participan de ello, y así elevan su espíritu.

No hay ninguna historia que tenga un héroe mayor que éste.

Es la historia del amor más grande que se puede tener: dar la vida por alguien.

“La Pasión” es la aventura más grande de la historia.

Creo que es la mayor historia de amor de todos los tiempos. Dios que se hace hombre y los hombres le matan.

Si esto no es acción, entonces, ¿qué es acción?

 

JIM CAVIEZEL

Mención honorífica a este actor, que a pesar de no haber ganado un Oscar, es muy apreciado por la comunidad católica por ser la cara cinematográfica actual de Nuestro Señor.

Fue criado en una familia católica muy unida en Conway, Washington.

En 1996, Caviezel se casó con Kerri Browitt, una profesora de inglés de secundaria. Han adoptado tres hijos.

Caviezel ha sido orador público en encuentros religiosos desde el lanzamiento de La Pasión de Cristo (2004).

El actor da testimonio de que esta película lo hizo profundizar en su Fe.

“Llega un momento en que te preguntas si a Dios le importaba que hiciéramos esta película o no. Pero ese es mi lado humano, porque sé que a Él (Jesús) sí le importó.

Y si yo no hubiese pasado por todo ese sufrimiento no hubiera podido lograr la actuación que puedes ver en la pantalla. Esta experiencia me arrojó a los brazos de Dios.”

El sufrimiento del que habla el actor es bastante real, durante la película sufrió hipotermia durante 5 semanas consecutivas.

Esto por estar elevado en la cruz mientras tenía el hombro dislocado, sufría neumonía, vómitos y era alcanzado por un rayo.

Jim cree fervientemente que no hay contradicción entre ser católico y actor, y menciona algo sobre este tema:

“Nosotros necesitamos [a los católicos] en toda misión, en todas las áreas. Necesitamos misioneros y buenas personas en todos los ámbitos de la vida.”

“He interpretado tanto personajes pecadores como personajes que fueron personas santas, pero siempre procuro encontrar algo rescatable en las historias.

Pero eso sí, no blasfemo contra nuestro Señor, y hay cosas en las películas que no haría.

Si encuentro un guion que me gusta, pero que contiene partes inaceptables para mí, les pido que lo cambien y si realmente están interesados en mi trabajo, lo cambiarán.”

En su vida personal, su matrimonio también se nutre de su Fe.

“Es fundamental, como la alimentación. Tienes que comer todos los días; tienes que recibir la Eucaristía.

Dios me entregó a mi esposa. Ella es un regalo. Yo la cuido, ella me cuida a mí.

Permanecemos juntos y nos amamos tanto como podemos. Mi fe alimenta todo, mi actuación y todo el resto. Es el alma de mi vida.”

En 2006 participó en una campaña publicitaria contra la experimentación celular con embriones humanos.

Actualmente es visto por la prensa secular en cierta medida como un fanático religioso y el actor está consciente de ello.

“Cierta prensa no está muy abierta a cómo vives tu vida. Yo no voy e impongo mi fe a los demás.

Hablo sobre ella cuando me lo preguntan y algunas veces ni siquiera hablo. Pero la vivo. No se trata de lo que dices; lo importante es lo que haces”, concluye el actor.

 

CATÓLICOS TODOS

Es bueno saber que todos juntos en la Iglesia Militante, famosos o no, podemos clamar al Señor haciendo nuestro el hermoso y profundo Salmo 51.

Crea en mí, Dios mío, un corazón puro,
y renueva en mi interior un espíritu firme.
No me arrojes de tu presencia,
ni me retires tu santo Espíritu.

Devuélveme el gozo de tu salvación
y afírmame con un espíritu noble.
Enseñaré a los malvados tus caminos,
y se convertirán a Ti los pecadores.

(Salmos 51,12-15)

Fuentes:

Informe Redactado por Marvin Marroquín
Estudios en arquitectura, filosofía, teología y apologética

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Catolicismo Hechos extraños Laicos Milagro Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Papa Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Los Fantásticos Dibujos que Aparecen en Pétalos de Rosa mediante Oración

La materialización de dibujos religiosos en pétalos de Rosa es un signo que acompaña al místico filipino Carmelo Cortés.

Recientemente un párroco de EE.UU. ha informado que Cortés estuvo en su Iglesia.

Y logró imprimir milagrosamente imágenes religiosas en pétalos de rosa mediante oración.

Pero no sólo eso.

petalo de rosa con papa frncisco y virgen maria

Luego que Cortés se fue, numerosas imágenes se cubrieron con escarchas doradas, exudaron aceite y sal y se produjeron sanaciones.

Cortés se hizo famoso hace algunos años porque materializó un pétalo de rosa con la inconfundible imagen del papa Francisco junto a la Virgen María.

La Iglesia Católica tiene una larga tradición de milagros con pétalos de rosa.

El caso más difundido y acreditado es el de Santa Catalina de Siena.

En la Basílica de San Domenico de la ciudad de Siena descansan los restos mortales de su cabeza y su dedo pulgar.

Mientras que en la Basílica de Santa María Sopra Minerva en Roma se conserva el resto de su cuerpo.

Santa Catalina de Siena fue una Santa del siglo XIV muy popular por los milagros que realizó en su corta vida.

Recibió los estigmas de la pasión de Nuestro Señor y tenía la capacidad de levitar mientras rezaba.

Su carisma era la devoción a los pobres y los enfermos pero aún así tenía una gran destreza para defender la fe.

Y eso fue lo que la llevó a servir al Papa como embajadora.

Santa Catalina murió a los 33 años en Roma, pero sus devotos de Siena no pudieron tolerar no tener su cuerpo con ellos.

Así que un grupo fue a Roma y tomó la cabeza y el pulgar de donde se conservaba.

Pero unos guardias los detuvieron y registraron la bolsa que contenía la cabeza y el pulgar.

Estos ladrones oraron fervientemente a Santa Catalina para que no descubrieran lo que se estaban llevando.

Y cuando los guardias abrieron la bolsa, la cabeza y el pulgar de Santa Catalina se habían convertido en pétalos de rosa

Recién al regresar a Siena los pétalos de rosa se materializaron nuevamente en la cabeza y el pulgar de Santa Catalina.

   

LOS SUCESOS EN LA IGLESIA SANTO TOMÁS APÓSTOL DE GLEN MILLS

Sobre principios del año 2018 Spirit Daily informó de un caso de milagros producidos en la Iglesia Santo Tomás Apóstol en Glen Mills, Pensilvania.

Una estatua de María Madre de la Gracia Eucarística comenzó a exudar escarchas, según comentó el párroco padre Francis Groarke.

Esta estatua le fue entregada por el místico filipino Carmelo Cortés en el invierno del año anterior.

Pero además, a partir de ahí se han producido sanaciones y otros hechos milagrosos en la parroquia.

En agosto del 2017 se realizó en la parroquia una predicación de Carmelo Cortés después de misa, a la que concurrieron 1100 personas.

Carmelo Cortés es muy conocido en sus prédicas los pétalos de rosa son impresos con imágenes religiosas.

El padre Groarke relata si cómo fue la actividad con pétalos de rosa de Carmelo Cortés.

«Compramos diez docenas de rosas y había 1.100 personas en la iglesia.

Había tres botellas de agua y Carmelo nos dijo a mí y a dos diáconos que la bebieramos.

Luego le puso una gasa y cambió de color y había un aroma como rosas.

Tomamos las dos docenas de rosas, las partimos en pétalos y las pusimos en un tazón grande, tomamos agua, la mezclábamos con los pétalos y luego poníamos los pétalos bajo los cuellos de todos.

Tardó dos horas y media.

Cuando se lo sostenían, aparecieron imágenes de la Última Cena, el Padre Pío, San Miguel, increíble».

Y esto no es nada el padre Groarke fue testigo de la conversión de cuatro pétalos de rosa en hostias,

«Lo vi hacer esto frente a mis ojos

Había cuatro pétalos en mi mano y ante mis ojos se convirtieron en hostias de la comunión.

Las probé y sabían exactamente como una hostia.

Ante mis ojos, cambiaron».

Padre Francis Groarke

El padre Groarke que también visitó a una familia de la parroquia que había hospedado a Cortés.

Y las estatuas que tenían en la sala de su casa comenzaron a exudar luego de encontrarse con Cortés.

El padre Groarke celebró misa en la sala de esa casa para unas 15 personas.

Y de pronto los invadió un olor a rosas y las estatuas se cubrieron de una escarcha dorada.

Esa familia le dio una estatua de San José durmiente que exudaba perfume y la llevó a la Iglesia.

La puso al lado de la Virgen de la Gracia Eucarística.

Y al poco tiempo la Virgen se cubrió de las mismas escarchas doradas que la estatua de San José.

Es esa es la estatua de la Virgen María que mencionamos al principio.

Y no sólo eso, también la puso al lado una estatua de San Miguel y al tiempo se cubrió de escarchas doradas y comenzó a exudar un aceite cargado de sal en abundancia (como 9 kilos) que ha sido usado para la bendición.

También luego de la visita de Carmelo Cortés la parroquia ha tenido 4 curas milagrosas de tumores cancerosos en 7 meses, una de cerebro, una de pulmón, y dos pechos.

Además uno de los pétalos de rosa de Nuestra Señora de Fátima los fieles vieron cómo se convirtió en una hostia.

Además, le han sucedido cosas extraordinarios algunos feligreses de la parroquia.

El padre Groarke cuenta que uno de ellos fue a visitar tumbas de sus familiares en noviembre y en una de ellas había una estatua de la Virgen María.

Cuando él llegó se cubrió de escarchas doradas.

De modo que estamos hablando no sólo de las cosas que hizo Carmelo Cortés en su predicación sino de lo que sucedió después, luego que se fue.

Algunas imágenes comenzaron a escarcharse en la iglesia y en la casa de feligreses e incluso en un cementerio a 200 kilómetros de distancia.
.
Además de los intensos olores a rosa, y la exudación de aceite y de sal.

El padre Groarke dice

He sido sacerdote durante 45 años y nunca he estado más cerca del Señor”.

¿Dice esto el párroco por los milagros de Cortés?

No. Porque el mayor milagro que se produjo después fue que la gente ha regresado a la Iglesia.

Esto es algo para discernir.

Pero como veremos en el resto del artículo hay muchas informaciones coincidentes sobre la estela que dejan las visitas de Carmelo Cortés.

   

¿CÓMO SURGIÓ ESTA HABILIDAD DE CARMELO CORTÉS CON LOS PÉTALOS DE ROSA?

Hay una larga tradición de videntes filipinos que materializan imágenes religiosas en pétalos, el más notorio fue el de la hermana Teresita Castillo, ver aquí.
.
Pero el más conocido de ellos en la actualidad es Carmelo Cortés.

Desde 1991 el filipino Carmelo Cortés ha tenido numerosas experiencias de la Virgen.

Y es capaz de manifestar imágenes detalladas del Cristo, María, y otros en pétalos de rosa.

Curaciones también han sido asociadas con estos fenómenos.

carmelo cortes con la mano en la cabeza de un hombre

En junio de 1991, Cortés, de 21 años, vivía en un área para los ocupantes ilegales en San Francisco Del Monte en Quezon City.

Se le dio una imagen de la Virgen, que colocó en un altar.

La noche siguiente, oyó una voz suave y el sonido de una música hermosa.

Cortés siguió la voz y se encontró que estaba viniendo de la imagen.
.
La Virgen estaba derramando lágrimas de sangre y el niño Jesús en el altar parecía estar alcanzando las lágrimas con una mano.

.
La imagen fue colocada posteriormente en un altar de la iglesia, y un pariente de Cortés fue sanado de una fiebre.

Dos días después, Cortés dijo que fue despertado de nuevo por la hermosa música, y la Virgen comenzó a darle mensajes.

Desde entonces, Cortés ha visto y hablado con la Virgen cientos de veces.

Durante un período de seis años en la década de 1990, por ejemplo, se le apareció 101 veces, pidiéndole cada vez «rezar por los sacerdotes».

A Carmelo, se le manifiesta como la Madre de la Eucaristía y la Gracia.

petalo con la virgen

   

OTROS MILAGROS HAN ACOMPAÑADO A ESTAS MANIFESTACIONES

Lo más famoso de Carmelo, que le ha ganado la atención internacional, son las asombrosamente detalladas imágenes sobre pétalos de rosa que se materializan rápidamente en sus servicios de oración.

Cada uno parece ser único.

La columnista Christine Dayrit informó del milagro en particular que otros han experimentado también: imágenes sagradas que aparecen en pétalos de rosa.

«Él [Cortés] tomó una flor de un jarrón de rosas blancas frescas que habíamos traído. Luego tomó los pétalos del tallo retirando el sépalo.

Uno por uno, Carmelo puso un pétalo en nuestros hombros mientras decíamos nuestras oraciones.

Después de unos momentos, nos pidió echar un vistazo a los pétalos.
.
Para nuestro asombro, lo que originalmente eran pétalos blancos de rosas tenían ahora en ellos la imagen de Cristo crucificado».

petalo la ultima cena

Otros presentes gritaron de emoción cuando imágenes de la Virgen, el Sagrado Corazón, la Madre y el Niño, San José y el Niño, San Francisco de Asís, y muchos otros, aparecieron en sus pétalos.

En otra ocasión, en Nueva York, en un retiro, pidió la ayuda de dos sacerdotes y un diácono.

Sin ceremonias, Carmelo comenzó a arrancar pétalos de rosa de los tallos, de las flores que habían sido traídos por los presentes.

Esos pétalos fueron arrojados en un recipiente que fue reconocido que no tenía nada especial.

Entonces Carmelo pidió a los sacerdotes destapar botellas típicas de agua potable. Las botellas no se habían abierto previamente.

Para más evidencia, pidió a los sacerdotes beber el agua, y lo hicieron.

Luego vierte el agua en el recipiente que contenía los pétalos de rosa.
.
Carmelo pidió a uno de los sacerdotes – uno particularmente santo – su rosario, y luego lo sumergió en el recipiente.

Sin demora, Carmelo pidió a sus ayudantes llevar el agua a todos los feligreses para que pudieran ya sea tocar el agua o sumergir sus rosarios en ella.

Quien cuenta este testimonio se sorprendió al encontrar que el agua había llegado a ser muy aceitosa al tacto y muy fragante.

Pronto, la congregación estaba haciendo fila para recibir pétalos de rosa de regalo.

Entonces Carmelo se movió hacia cada persona, no parecía decir nada audible pero ponía una cruz en la frente de cada uno.

Luego le entregó un pétalo y hacía seña de colocarlo en la camisa, debajo del cuello.

otro petalo de rosa mas de rhoda wise

Con espíritu de oración, uno por uno, los feligreses volvieron a los bancos.

Entonces, sólo unos segundos más tarde, las personas comenzaron a sacar sus pétalos de rosa se y se escucharon sonidos de asombro.

En los pétalos se veía una enorme cantidad de imágenes sagradas cuando los pétalos blancos se ponían a trasluz.
.
A veces, las personas se sorprendía aún más al encontrar que las imágenes de los santos patronos de los cuales eran particularmente aficionados, podía verse en sus pétalos.

Una inspección cercana de los pétalos reales no muestra signos u otras indicaciones de que estaban grabados o dibujados por manos humanas señalan analistas serios.

Estas no son formas nebulosas.
.
Las imágenes son extraordinariamente detalladas, con rasgos faciales evidentes.

.
Hay miles de ellos circulando.

petalo jesus la virgen y angeles

   

VIDEOS DE LA FORMACIÓN DE FIGURAS EN LOS PÉTALOS DE ROSA

En el primer video, vemos a la informalidad del proceso: los participantes traen sus propias rosas blancas, se les pide sacar los pétalos y ponerlos en cuencos, se abren botellas de agua fresca y los rosarios se sumergen en ella.

El agua de inmediato se convierte en aceite con el aroma de las flores. Luego el aceite se vierte en los pétalos.

En el segundo video, Carmelo distribuye los pétalos a los participantes orando y cantando.

En el tercer video, vemos algunas de las transformaciones inmediatas de los pétalos de rosa.

Ahora tienen imágenes increíblemente detalladas de Jesucristo, la Santísima Virgen, los santos y los ángeles.

Además de esto, otros milagros parecen pasar sin esfuerzo a través de las manos de Carmelo, incluyendo sanación, convertir el agua potable en el aceite de rosa, los pétalos de rosa transformados en pan eucarístico.

 

LA TRADICIÓN FILIPINA DE IMÁGENES EN PÉTALOS DE ROSA

Hay al menos seis presuntos videntes de Filipinas conectados a una lluvia de pétalos con este tipo de imágenes.

El más conocido se inició en la década de 1940 durante las polémicas apariciones a un carmelita llamado Teresita Castillo.

En un convento cerca de una hora al sur de Manila, Teresita decía ver a una mujer hermosa vestida de blanco, que emitía una fragancia maravillosa.

Pronto otras hermanas en Lipa fueron testigos de la milagrosa materialización de pétalos de rosa, y todo el convento, y luego la ciudad se vio atrapada en el fenómeno.

Mientras cientos de miles se reunían cerca del convento, testigos dicen que se observaron en el cielo que pétalos de rosa con imágenes de Jesús caían como maná.

Los testigos afirmaron haberlos visto formarse de la nada.

Puedes ver la historia aquí.

Todo esto fue muy «controversial» porque en un momento los obispos locales declararon fraudulentas las experiencias de Teresita.

Más tarde, varios en un comité de obispos confesaron antes de morir que habían sido obligados a firmar un juicio negativo.

petalo jesus y jose

Incluso una decisión positiva inicial del obispo local fue neutralizada cuando fue despojado de sus poderes administrativos y su obispo auxiliar igualmente favorable fue desterrado a otra diócesis.

El obispo comenzó la reivindicación de Teresita y luego las aprobó en septiembre del 2015, lo que fue revocado por la Congregación de la Doctrina de la fe, por temas técnicos, ver aquí. Y terminó renunciando.

Mientras tanto, Teresita fue seguida por al menos otros cinco grandes videntes filipinos que tenían el mismo fenómeno.

Según los informes, son Lola Thelma, cuidadora de una gruta de Lourdes en Quezon City; Carmelo Cortes y su hermana mayor Puring Fruto, de San Francisco del Monte, en Quezon City, Lito Valero de Manila, y un supuesto estigmatizado llamado Alan Robinson, quien ahora se dice que vive en los EE.UU.

¿Son reales? ¿Son buenos? No se ha investigado este fenómeno lo suficiente como para llegar a una conclusión, y tal vez nunca se haga.

Las imágenes que circulan son inexplicables, pero al igual que cualquier fenómeno debemos pedir al Espíritu Santo para que nos ayude a discernir donde se originan.

   

EL ANÁLISIS DE KEN NOWELL DE UN PÉTALO DE ROSA DE CARMELO CORTÉS

Ken Nowell es un ex hombre de negocios, abogado, y legislador de Virginia Occidental que opera un capilla virtual de oración perpetua.

Hace poco recibió un regalo por correo de un amigo católico que había asistido a una reunión de oración en Nueva York.

Además de la Santa Misa y el Rosario, la reunión de oración había incluido una exposición de los dones espirituales de Carmelo Cortés.

En la carta se incluía un pétalo de rosa que apareció en la reunión de oración de Carmelo.

El pétalo de rosa blanco venía dentro de una funda de plástico.

Como las imágenes lo muestran, retrata a Cristo en la Cruz.

Sin embargo la semejanza no parece tan realista como todos los demás pétalos que se producen en las reuniones de Carmelo y que ya hemos visto.

Lowell se preguntaba,

“¿Por qué los brazos redondeados de manera poco natural?”

Y “¿Por qué está la cruz ornamentada y de forma extraña?”

Entonces alzó los ojos providencialmente y se dio cuenta que estaba sentado justo delante de una réplica de la Cruz de San Damián en su escritorio.

Cuando empecé a comparar las imágenes se quedó sorprendido por las similitudes entre el pétalo que le fue enviado y la Cruz de San Damián.

Con una lupa, empezó a estudiar las dos imágenes.

Y pronto descubrió las siguientes similitudes precisas:

La inclinación de la cabeza, su giraro y colocación dentro del halo;

La cintura estrecha poco natural;

El paño de pureza;

La cruz tiene un perímetro de cuentas;

El ensanchamiento inusual en la parte superior de la cruz;

El círculo por encima de la aureola de Cristo que muestra lo que parece ser las piernas de San Pedro bailando;

Incluso las cabezas de los santos en cada lado de la cintura de Cristo.

De hecho, los codos se inclinados de forma poco natural representan uno de los aspectos únicos de la Cruz de San Damián.

En ella, se describe a Jesús, no como el Cristo agonizante sino con los brazos extendidos, como si estuviera en predicación del Evangelio de la cruz.

Sin embargo, Dios no había terminado. Tenía más señales para compartir.

A medida que continuaba estudiando el pétalo de rosa en diferentes condiciones de luz, se encontró con otra sorpresa: escarchas.

A veces llamado brillo de Dios, este sorprendente fenómeno se cree que es otra manifestación milagrosa de Dios.

En el pétalo de rosa se encontró con un brillo dorado en la parte delantera y trasera.

Mira más sobre las escarchas aquí y aquí.

En general, se aparecieron pareció trece motas, aparentemente representando a Cristo y sus apóstoles.

Un punto de oro estaba directamente sobre la barba o el cuello de Jesucristo.

Y otro estaba tan alejado de los otros que no podía encajarse en mis fotos. (¿Judas?)

Pero Dios tenía aún otra sorpresa más que ayudaría a disipar las sospechas de algunos escépticos, que estas imágenes están de alguna manera estampadas o dibujados en los pétalos.

Durante sus exámenes continuos, no dejaba de notar cómo la imagen cambiaba de color cuando se alteraba su entorno.

Por lo tanto intentó otro experimento.

Sostuvo el pétalo delante de una ventana.

Entonces descubrió que la luz brillante en realidad penetraba a través de la imagen.

Eso le sorprendió, ya que hasta entonces, había asumido que la imagen, incluso milagrosa, había sido impresa, por así decirlo, en los pétalos.

En otras palabras, al igual que con las palabras impresas en una página, esperaba que la luz brillante a través del papel blanco fuera bloqueada por las letras impresas.

Sin embargo su experimento demostró lo contrario.

La luz del sol penetraba a través de la imagen más que en el resto del pétalo de rosa.

Donde quiera que la imagen se pusiera el pétalo de rosa se convertía en transparente, o al menos más translúcido.

Para demostrar esto, me tomó una fotografía de la imagen en frente de una ventana.

También he añadido contraste con la imagen, sólo para hacer los detalles más claros.

Ten en cuenta que a pesar de que esto parece uno negativo, no lo es.

Realmente, dice Nowell, se puede decir que esta imagen representa la luz del mundo.

Por lo tanto, se quedó con muchas preguntas

¿Cuál es el significado de la Cruz de San Damián?

¿Podría tener algo que ver con el hecho de que nuestro Papa se llama Francisco?

¿Por qué Dios manifiesta una imagen de una imagen?

Sin embargo, otra pregunta persistente involucraba un asunto completamente diferente.

Según se informa, la Virgen apareció a Carmelo Cortés 101 veces durante un período de seis años y, en cada aparición le pidió que “rezar por los sacerdotes”.

Ya sea por coincidencia o no, este puede ser también el llamado aquí.

Cuando la Cruz de San Damián le habló a San Francisco de Asís le dijo “Reconstruye mi Iglesia”.

Si bien la Santa Iglesia Católica está compuesta por todos los fieles, los sacerdotes son la parte directriz.

Y quienes en este momento están sufriendo los mayores ataques del maligno y tentaciones.

La crisis en que está sumida la Iglesia se aprecia en las disputas y enfrentamientos entre sacerdotes, obispos y cardenales.

Por esto es bien razonable que el mensaje que recibió Nowell en el pétalo de rosa de Carmelo Cortés sea un llamado a la oración por los sacerdotes.

Fuentes


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Activismo ARTÍCULOS DESTACADOS Breaking News Catolicismo Cristianismo Economía Laicos Lo + leído Moral Movil Negocios NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Recuerdo de sucesos Religion e ideologías Rendir Tributo Sobre la Fe Sociedad Virgen María

Multimillonario aplicó la Doctrina Social de la Iglesia gracias a la Virgen de Lourdes

Un empresario italiano aplicó la Doctrina Social de la Iglesia y a pesar de eso se hizo multimillonario.

Un contrasentido para muchos que sostienen que la forma de hacerse millonario es bajar los costos de personal lo más posible.

Sin embargo Michele Ferrero construyó una empresa familiar de un éxito económico y social sin precedentes.

Responsable de crear grandes marcas como Nutella, Mon Cheri, Tic Tac, Huevos Kinder y Ferrero Rocher, entre otras marcas icónicas de la confitería.

Michele Ferrero fue el padre del chocolate italiano y un hombre rico profundamente católico.

Michele Ferrero blows out candles on 40th anniversary of his famous Nutella chocolate spread

Michele Ferrero dijo a los cuatro vientos que su emprendimiento fue posible gracias a la Virgen de Lourdes.

El hombre más rico de Italia murió en San Valentín de 2015.

Figuraba en el lugar número 22 en la lista de multimillonarios de Forbes.

Y su fortuna se calculaba en 26,5 mil millones de dólares.

The Guardian publicó cuando su muerte:

Las políticas de Ferrero están ligadas con el catolicismo ferviente de su dueño.

Él tenía una especial devoción a la Virgen de Lourdes… ejecutivos [de su empresa] dicen que visitaba su santuario al menos una vez al año y que cada planta de Ferrero en el mundo tiene una estatua de la Virgen”.

   

LA FE ERA EL SECRETO DEL ÉXITO DE FERRERO

Michele Ferrero era un hombre de fe católica, y fue una parte muy importante tanto de su vida personal y profesional. En 1996, en el 50º aniversario de la fundación de Ferrero, Michele Ferrero fue citado diciendo:

“El éxito de Ferrero se lo debemos a la Virgen de Lourdes, sin ella nosotros podemos hacer muy poco”.

Esto distingue a Ferrero de los demás multimillonarios, quienes parece que han definido que su lugar en el mundo es gozar de todos los placeres materiales que puedan comprar y codearse permanentemente con el jet set de sus iguales.

Michele fue criado en una familia católica devota y se educó en su juventud con los Padres Somascos.

Poco después de la Segunda Guerra Mundial, la familia Ferrero fundó su negocio de chocolate con la mirada puesta en la equidad y la sostenibilidad.
.
Mucho antes de que estas nociones empresariales del capitalismo salvaje en boga.

Cuando Michele se hizo cargo del negocio familiar tras la muerte de su tío Giovanni hace 60 años, se ha informado que escribió una carta a sus empleados donde dijo

“Me comprometo a dedicar todas mis actividades y todo mi esfuerzo a esta empresa.
.
Y les aseguro que sólo me sentiré satisfecho cuando lo haya logrado, con resultados concretos, para ustedes y sus hijos, garantizando un futuro seguro y tranquilo”.

Eran tiempos de post guerra, en que la doctrina social de la Iglesia había imbuido a Europa y los líderes cristianos europeos habían fundado la Unión Europea con el criterio de “un capitalismo con rostro humano”.

Michele era un líder nato. Y esto condujo su compromiso de atención médica gratuita y otros servicios de asistencia social para sus trabajadores.

El compromiso de Michele a sus trabajadores fue legendario.

Ferrero no sólo peregrinaba a Lourdes por lo menos una vez al año y fue un gran benefactor del santuario.
.
Sino que además llevaba muchas veces a sus empleados al santuario.

Hoy en día, más de 34.000 empleados de Ferrero producen las marcas icónicas que se venden en decenas de países de todo el mundo.

ferrero rocher y gruta de lourdes

  

NUESTRA SEÑORA DE LOURDES Y EL FERRERO ROCHER

Uno de sus productos más exitosos, específicamente el Ferrero Rocher, debe su forma y nombre a la famosa Gruta de Lourdes.

Se dice que su forma se inspira en la gruta rocosa de Lourdes y originalmente se llamaba Ferrero Rocher de Massabielle.
.
Compara las imágenes de la gruta rocosa con el aspecto de un praline de Ferrero Rocher.

Cuando se consume chocolate un científico te dirá que sus componentes naturales producen una sensación de euforia. Este sentimiento es a menudo comparado con la sensación de estar enamorado. Pero Michele Ferrero también quiso evocar en el Rocher de Massabielle la escarpada gruta de roca del Santuario de Nuestra Señora de Lourdes.

Fue en su Carta Encíclica, Le pelerinage de Lourdes, que el Papa Pío XII en 1957 (el año Michele asumió el liderazgo en Ferrero) providencialmente advirtió contra el materialismo:

“Pero el mundo, que hoy ofrece muchas razones justificables para el orgullo y la esperanza, también está sufriendo la terrible tentación del materialismo que ha sido denunciado por Nuestros Predecesores y nosotros mismos en muchas ocasiones. 

Este materialismo no se limita a la filosofía condenada que dicta las políticas y la economía de un gran segmento de la humanidad. 

Hace estragos también en el amor por el dinero que crea cada vez más estragos en las empresas modernas que se expanden, y que, por desgracia, determina muchas de las decisiones que agregan una carga pesada en la vida de las personas. 

Se expresa en el culto al cuerpo, en el afán desmedido de comodidades, y en el desprecio de todas las austeridades de la vida

Fomenta el desprecio por la vida humana, e incluso la vida que se destruye antes de ver la luz del día”.

Fue aquí, en Lourdes que Nuestra Señora compartió con Santa Bernardita su título de “la Inmaculada Concepción”.

Y fue bajo su bandera que el hombre fue llamado a luchar contra la lujuria desmedida, las riquezas y los placeres.

El Papa Pío XII, nos recuerda que todos somos

“bienvenidos y honrados en Lourdes como los miembros sufrientes de Nuestro Señor. Ir a ella y recibir la paz del corazón, la fuerza de nuestros deberes diarios, [y] la alegría por el sacrificio que ofrecemos

No es de extrañar que Michele Ferrero se haya asegurado que cada una de sus fábricas tuviera su propia estatua de la Virgen.
.
Y que él y muchos de sus empleados realizaran peregrinaciones anuales a Lourdes.

Michele Ferrero era rico en muchos aspectos.

ferrero rocher

  

LA RIQUEZA Y LA FE ESTÁN CONECTADOS

Uno de los discursos más famosos sobre la riqueza se nos da en Mateo 19: 16-21.

Esta es la historia donde Jesús indica al joven, que ha preguntado acerca de cómo obtener la vida eterna.

Cuando el hombre joven presiona aún más al insistir en que observa los mandamientos, Jesús le explica que si quiere ser perfecto,

“Anda, vende lo que tienes y dalo a los pobres, y tendrás un tesoro en el cielo. Luego ven y sígueme”.

El Evangelio va a decir que el joven quedó entristecido por esta respuesta, porque tenía muchas posesiones.

Y abordando a sus discípulos Jesús dijo:

“En verdad os digo, que va a ser difícil para un rico entre en el reino de los cielos. 

Otra vez os digo, que es más fácil que un camello pase por el ojo de una aguja, que un rico entre en el reino de Dios”.

Se desprende de las palabras de Jesús que las cuestiones de la fe y la riqueza van juntas. 

Las nociones de la fe y la riqueza son elevadas a cuestiones teológicas por su propio nexo con el plan y la promesa de la salvación.

Justo González, en La fe y de la Abundancia, opina que ninguno de los Padres de la Iglesia sostuvo que el tema de la fe y de la riqueza deben mantenerse separados.

En su análisis de la cuestión, González señala la notable unanimidad entre los Padres de la Iglesia, que se extraen de las Escrituras y que se encuentran de la sabiduría clásica de Grecia y Roma.

gruta de lourdes fondo

  

UNA COMPRENSIÓN ESPIRITUAL DE LA RIQUEZA

La riqueza a menudo se entiende mejor mediante la definición de su opuesto: la pobreza.
.
En pocas palabras, la pobreza es el estado en el que no tienes más de lo necesario.
.
Y si uno es pobre en el sentido plenamente cristiano, no deseas más de lo necesario. 

Usando esta definición, entendemos las dimensiones tanto física (lo que se tiene) como espiritual (lo que uno desea) de la dicotomía riqueza / pobreza.

A través de la deducción, entonces se puede afirmar que la riqueza es tener más de lo necesario y dejar de estar insatisfecho.

San Clemente de Alejandría, en Quién es el hombre rico que se salvará, fue uno de los primeros Padres de la Iglesia en abordar expresamente una interpretación alegórica de las nociones de la riqueza y la pobreza.

Este doble entendimiento (físico y espiritual) de la definición de la riqueza y la pobreza, ha sido durante mucho tiempo una parte de la Tradición.

En El Instructor, también San Clemente de Alejandría define “la verdadera riqueza” como algo que reside en el corazón.

Una persona rica, acumulando oro para cualquier propósito excepto su propio placer es “como una bolsa sucia”.

Él nos recuerda que sólo las buenas personas poseen cosas buenas.

Estas cosas son la fuente de la verdadera riqueza y nunca pueden ser quitadas.

San Gregorio Nacianceno explica en Por amor a los pobres una de las lecciones más directas y esperanzadoras para los ricos cuando dice en ese tratado:

“Da gracias a Dios que tu estás entre aquellos que pueden hacer favores y no entre los que necesitarán recibirlos; que tu no necesitas buscar las manos de otros, sino los demás las tuyas.
.
No seas rico sólo en tu riqueza, sino también en tu piedad; no sólo en tu oro, sino también en tu virtud, o mejor aún, sólo en el último”

El cristianismo requiere la solidaridad social. No importa el desafío, incluso los pobres deben pensar en sus vecinos y los ricos llevar la carga más pesada.

En su homilía de Lázaro y el hombre ricosan Juan Crisóstomo advierte que

El que vive sólo para sí mismo e ignora a todos los demás, es inútil

Ni siquiera es un hombre y no pertenece a la raza humana”.

  

MICHELE FERRERO Y LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA

Michele Ferrero comprendió el lado espiritual de la riqueza y  fue un hombre grande en la vida.

Él fue un hombre que vivió su fe y aplicó la Doctrina Social de la Iglesia en sus empresas.

¿Siguen habiendo hombres ricos de este tipo en el mundo de hoy?

El expresó su compromiso con sus empleados diciendo,

«Mi única preocupación es que nuestra empresa pueda garantizar la seguridad laboral de sus empleados.

Y les aseguro que no estaré satisfecho hasta que haya logrado dar, para ustedes y sus hijos, un futuro sereno«.

Esto ha hecho que en la planta matriz del grupo en Albe en el Piamonte, los salarios sean más altos que en cualquier otro lugar de Italia.

La compañía además financia, guarderías, actividades deportivas y culturales y una asociación de ayuda mutua para sus empleados.

La cual sigue beneficiando hasta la muerte cuando el empleado estuvo 30 años en la empresa.

La fundación de Michele Ferrero, creada en 1983, tiene en el logotipo el lema “Trabajar, Crear, Dar”.

Y en el año 2005 se creó Ferrero Social Enterprises, para países como India, Sudáfrica, Camerún, etc., destinada a crear empleos en las áreas más desfavorecidas y financiar proyectos para la salud y educación para los niños más pobres.

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Breaking News Catolicismo Doctrina Evangelización Eventos Iglesia Catolica Laicos Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Pastoral Religiosos Sacerdotes

¿Por qué Parece tan Difícil la re Evangelización del Mundo?

Antes de la ascensión, Jesús dio la gran misión a los apóstoles:

“Vayan por el mundo y prediquen el evangelio”.

Podemos decir que es la única misión directa que dio Jesús.

Y la Iglesia ha estado en la evangelización desde ese momento.

Más exitosamente en algunos momentos, como en los primeros siglos y hasta la conformación de la cristiandad.

Y progresivamente menos exitosa – al menos en occidente –, en los últimos siglos.

banner RETIROMONTAÑA

Hoy la evangelización está trancada y cuando mucho hemos oído hablar de tres barreras como si fueran las principales.

Se achaca el trancaso a que el catolicismo es muy mal comunicador; en especial porque hay una especie de comunicar siempre en formato de homilía.

O a que los medios de comunicación del sistema son hostiles al catolicismo y al cristianismo.

O a lo refractarios que se han vuelto los universitarios al cristianismo, que es el grupo de donde se reclutan los líderes de opinión.

Pero la situación es más compleja porque están actuando poderosas tendencias culturales que afectan por igual a los no cristianos como a los cristianos.

Estas fuerzas culturales impiden tanto salir a evengelizar adecuadamente, como lograr oyentes abiertos.

Hay muchas tendencias que han envenenado la cultura y en consecuencia, hacen nuestra tarea mucho más difícil.

Aquí tratamos 10 tendencias culturales que trancan la evangelización, siguiendo la identificación que hace Monseñor Charles Pope.

Pero seguramente hay más y nos gustaría que los lectores agreguen todo lo que se les ocurra.

mitad dios y mitad diablo secularismo

    

I – EL SECULARISMO

La palabra «secular» viene del latín saecula, que se traduce como «mundo», pero también puede entenderse que se refiere a la época o momentos en los que vivimos.

El secularismo es una excesiva preocupación por las cosas de este mundo y los tiempos en los que vivimos, con exclusión de los valores y las virtudes del cielo y el Reino de Dios.

No es simplemente una cuestión de preocupación por el mundo, sino a menudo de total hostilidad a las cosas fuera de la saecula (mundo o época).

Los temas espirituales con frecuencia son rechazados por lo mundano como irrelevantes, ingenuos, hostiles, y divisivos.

El Secularismo es una actitud que exige que toda la atención sea dedicada al mundo y sus prioridades.

El secularismo también hace que quienes lo adopten pongan su fe por debajo de las prioridades y puntos de vista mundanos.

En este ambiente, muchos son más apasionados y dedicados a su política que a su fe.

Su fe está «escondida por debajo» para ajustarse a ellos.

Si la fe se interpone en el camino de la carrera, adivina a cuál se da paso.

Si la fe me impide hacer lo que me de la gana y lo que afirma el mundo, adivina cual predomina.

El espíritu del mundo, a menudo ve las verdades de la fe como irracionales y poco realistas.

Y exige que éstas den un paso al costado.

El Secularismo pone la fe en juicio y exige que se ajuste a pensamientos mundanos y sus prioridades.

El Secularismo también exige cada vez más que se privatice la fe.

La fe no tiene lugar en la plaza pública de las ideas o valores.

El Secularismo en su forma «pura» exige un mundo libre de Dios, sin fe.

Jesús prometió que el mundo nos odiaría como lo odiaron a Él; y en eso estamos.

materialismo

  

II – EL MATERIALISMO

La mayoría de la gente piensa en el materialismo como la tendencia para conseguir y necesitar un montón de cosas materiales.

Incluye esto, pero el verdadero materialismo es mucho más profundo.

El materialismo es el error que insiste en que la materia física es la única cosa que es real.

El materialismo sostiene que sólo aquellas cosas que pueden ser pesadas en una balanza, vistas en un microscopio, o empíricamente experimentadas (a través de los cinco sentidos) son reales.

El error del cientificismo moderno, que insiste en que no existe nada fuera del mundo de las ciencias físicas, fluye desde el materialismo.

Lo espiritual es inexistente o irrelevante para el materialista.

Por supuesto, esto conduce a la tendencia de adquirir cosas y descuidar lo espiritual.

Si la materia es lo que realmente importa, entonces nos inclinaremos a querer grandes cantidades de lo mismo.

Quienquiera que ama el dinero nunca tiene suficiente; quien ama las riquezas nunca está satisfecho con sus ingresos.

El error del materialismo está atado en última instancia en pensar que la materia es todo lo que existe y que el hombre, siendo una criatura de la materia y el espíritu, puede estar satisfecho con la pura materia.

El materialismo niega todo un mundo de realidades morales y espirituales que están destinados a nutrir a la persona humana:

la bondad, la belleza, la verdad, la justicia, la equidad, la trascendencia, el valor, los sentimientos, las actitudes, los ángeles y Dios.

Estas son las realidades espirituales en última instancia.

Ellas pueden tener manifestaciones físicas hasta cierto punto, pero no son físicas.

Negar lo espiritual es tener poco porque vivir que no sea hoy, porque el mañana es incierto y un paso más cerca de la muerte.

imagen de hombre y mujer individualismo

  

III – EL INDIVIDUALISMO

El error del individualismo es que exalta al individuo por encima de todas las nociones del bien común, y nuestra necesidad de vivir responsablemente en comunión con Dios y con los demás.

El individualismo exige la autonomía, sin la adecuada consideración de los derechos y necesidades de los demás.

Reduce al mínimo los derechos de los demás.

Minimiza los deberes hacia otros y maximiza las prerrogativas y privilegios personales.

También tiende a negar una idea equilibrada de dependencia de otros para la formación humana, y la necesidad de aceptar la corrección e instrucción.

El individualismo también tiende a ser desafiante y declara: «No me digan qué hacer».

La mayoría de los individualistas se consideran a sí mismos como teniendo un derecho intrínseco para hacer su propia religión, a inventar su propia deidad, e incluso ser el artífice de su propia realidad.

En el pasado este tipo de cosas se llamaban idolatría, sincretismo, herejía y pensamiento delirante.

Pero hoy en día muchos en nuestra cultura celebran esta noción como una extraña forma de libertad.

La libertad personal y la autonomía tienen su lugar y no deben ser usurpados por el gobierno u otros colectivos.

Pero la libertad hoy en día es a menudo mal entendida como la capacidad de hacer lo que a uno le plazca, en lugar de la capacidad y el poder hacer lo que es bueno.

La libertad no es absoluta y no debe ser separada del respeto por los derechos y el bienestar de los demás.

Nociones excesivas y erróneas sobre la libertad han causado gran daño a nuestra cultura.

La promiscuidad sexual, el divorcio fácil, el aborto, el abuso de sustancias, etc., son todos abusos de la libertad y causan daño tanto a niños como a la sociedad.

El individualismo todavía se burla de esto, rehusándose a reconocer cualquier responsabilidad personal por los males sociales.

hombre en el universo sabiduria

  

IV – RESISTENCIA A LA SABIDURÍA DE GENERACIONES ANTERIORES

Técnicamente se puede hablar de «hermenéutica de la discontinuidad».

Y se refiere a la interpretación de que la sabiduría de generaciones anteriores es fallida, errónea, ingenua, y hasta hostil y un sistema de dominación.

Es cierto que ninguna época pasada fue perfecta u omnisciente. Sin embargo, hay una sabiduría acumulada que ha resistido la prueba del tiempo.

Oímos decir: esto es antiguo, y por lo tanto malo, irrelevante, fanático, ignorante, intolerante, ingenuo, supersticioso, anticuado, medieval, etc.

En la Iglesia, acabamos de emerger de un tiempo donde todo lo «antiguo» fue descartado por el «Vaticano II».

Hay una extensa y arrogante noción moderna de que hemos «llegado a la madurez».

Confundimos nuestros conocimientos técnicos con la sabiduría.

Pero nuestra arrogancia nos aparta de la sabiduría colectiva de nuestros ancestros y cometemos errores que fueron, hace mucho tiempo, considerados como perjudiciales y necios.

La Iglesia al proponer el Evangelio está proponiendo la sabiduría de Dios y la sabiduría de las distintas épocas.

Sin embargo, el mundo moderno se burla simplemente sobre la base de lo que proponemos alegando que es más antiguo que moderno.

A pesar de todo, debemos continuar insistiendo en predicar la sabiduría de Dios.

Nuestro trabajo consiste en perseverar y mantener la sabiduría de Dios como una antorcha encendida.

Debemos predicar el Evangelio a tiempo y fuera de tiempo y no confundir las nociones efímeras con sabiduría.

Pero tampoco hay que imaginar que no hay nada bueno hoy o que algo está mal, simplemente porque es moderno.

neo nominalismo un mundo feliz

  

V – EL NEO-NOMINALISMO

El término «nominalismo» se deriva de la palabra latina nomen (nombre).

La versión moderna y más vaga del nominalismo, que llamamos neo-nominalismo, sostiene que las palabras son simplemente sonidos arbitrarios que asignamos a las cosas.

Así por ejemplo, las palabras y las categorías como varón, mujer, matrimonio, aborto, eutanasia, etc., son sólo palabras que asignamos; son meras construcciones humanas que no existen en la realidad.

Por lo tanto, muchos reclaman el derecho hoy en día para ir más allá de esas palabras humanas.

Y afirman el derecho de asignar nuevas palabras para describir estas realidades.

Esto lo vimos muy bien desarrollado en la distopía de George Orwell ‘1984’.

Aborto se convierte en la «elección», «libertad reproductiva» o «cuidado de la salud de las mujeres».

Actos antinaturales como la sodomía son llamados «gay» (una palabra que se utiliza para significar feliz) y el sexo anal es celebrado como una «expresión de amor».

A la relación del mismo se llama «matrimonio».

Al suicidio o a asesinato de personas de edad o imperfectas se llama «eutanasia», una palabra que significa «buena muerte» en griego.

La identidad sexual se llama ahora «género» y ni una palabra para la diferenciación sexual humana.

El Neo-nominalismo reclama el derecho a definir una nueva realidad y se burla de la humilde proposición de que deberíamos descubrir la realidad y conformarnos con ella.

Reclama el derecho a definir la realidad mediante la invención de nuevas palabras y pensamientos y luego imponerlas a lo que realmente es.

Y así obtenemos un sinfín de absurdos tales como LGBTQ.

Tenemos nociones bizarras tales como ser «transgénero», un concepto que niega las distinciones humanas que no podrían ser más evidentes y que literalmente están inscritas en nuestros cuerpos.

Y aún más absurdo es el llamado movimiento «trans-humano», en el que incluso la realidad del ser humano es descartada como una mera construcción.

Se reclama el derecho a empezar a llamarse a sí mismos como de otras especies y a desarrollar la clonación cruzada, etc.

Para ellos, no hay realidad per se, sólo construcciones humanas que son fungibles.

La llamada «realidad» ahora no es más que el juego definido según el último capricho y necesidad de auto-justificación por medio de la re-descripción de lo que está sucediendo realmente.

hedonismo

  

VI – EL HEDONISMO

Esta es la doctrina de que el placer o la felicidad es el principal bien en la vida.

Proviene de la palabra griega hedone «placer» y es similar a la palabra hedys griega, que significan «dulce».

Por supuesto el placer es de desear y hasta cierto punto buscado, pero no es el único bien en la vida.

De hecho, algunos de nuestros más destacados logros y posesiones requieren sacrificio: años de estudio y preparación para una carrera; sangre, sudor y lágrimas en la crianza de niños, etc.

Pero el hedonismo busca evitar el sacrificio y el sufrimiento a toda costa.

El hedonismo se opone directamente a la teología de la cruz.

El mundo reacciona con gran indignación cada vez que la cruz o sufrimientos incluso están implícitos.

Y así el mundo clamará con exasperación desconcertada a la Iglesia:

«¿Está usted diciendo que una pobre mujer que fue Violada necesita llevar el embarazo a término y no puede abortar?» (Sí, lo decimos)

¿Está usted diciendo que una persona «gay» no puede casarse con su amante gay y debe vivir en celibato?» (Sí, lo decimos.)»

¿Estás diciendo que un niño discapacitado desde el útero debe ser ‘condenado’ a vivir en el mundo como discapacitado y no puede ser abortado y poner fin a su (leer «nuestra») miseria?» (Sí, lo decimos.)

«¿Quiere decir que una persona que está muriendo de dolor no puede ‘morir con dignidad’ (practicar la eutanasia) para evitar el dolor?» (Sí, lo decimos)

Estas preguntas retóricas muestran hasta qué punto el hedonismo ha infectado la mente moderna.

El concepto de la cruz no sólo es absurdo, es francamente «inmoral» a la mentalidad hedonista moderna, que considera el placer como el único bien verdadero del hombre.

Para el hedonista, una vida sin suficiente placer es una vida que no vale la pena vivir.

Y cualquiera que trate de establecer límites en los placeres lícitos (y algunas veces ilegales) lo entienden como una reacción de odio, que son absurdos, obtusos, intolerantes.

Muchos fieles católicos en las bancas de las iglesias están profundamente infectados con la ilusión de hedonismo.

Y alzan la voz de desconcierto, ira y escarnio cuando se insiste en la abnegación, el sacrificio y hacer lo correcto, incluso cuando el costo es grande.

El hedonismo hace que los misterios cristianos centrales de la cruz y el sufrimiento redentor parezcan como de un planeta distante o un extraño universo paralelo.

La palabra de la boca de Jesús «arrepentíos» parece extraña al mundo hedonista, que incluso ha recreado a Jesús.

El grito se alza, incluso entre los fieles, «¿Por qué Dios no quiere que yo sea feliz?»

Y sobre esta base, todo tipo de comportamiento pecaminoso debería tolerarse.

prueba justa reduccionismo

  

VII – EL REDUCCIONISMO

Esta es una posición filosófica que sostiene que un sistema complejo no es más que la suma de sus partes.

Hoy en día el reduccionismo se encuentra más comúnmente en la explicación de fenómenos humanos complejos, en términos de las leyes de la física y la química.

El reduccionismo tiende, por lo tanto, a reducir a la persona humana a lo meramente biológico.

Así, todo pensamiento, emoción, pasión, deseo, memoria o deseo es sólo un puñado de químicos en el cerebro, disparos de sinapsis, etc.

Incluso conceptos claramente metafísicos como la justicia, la misericordia, la belleza, el infinito, etc.

La persona humana se reduce así a una colección de químicos y átomos.

Sin embargo, desde el punto de vista de la causalidad es difícil decir cómo algo meramente físico puede generar lo que es metafísico.

El término metafísico significa literalmente «que está más allá de lo físico».

Por lo tanto, cosas como la belleza, la bondad, la justicia, la rectitud moral, el infinito, etc., no son cosas «físicas» que puedan ser pesadas a una escala o descubiertas químicamente.

Uno no espera entrar en un restaurante y ver a la justicia sentada para cenar con la moralidad.

Estas cosas son reales, de hecho tan reales, que muchas de ellas han inspirado matrimonios y desatado guerras; pero no son físicas.

Algunos dicen que tales cosas son meras emanaciones de la mente física, conceptualizaciones del intelecto o abstracciones del cerebro.

«No importa», dicen los reduccionistas, «la ciencia algún día será capaz de explicarlo».

Nuestra capacidad espiritual apunta a una causa espiritual, un sentido espiritual, una apertura a las cosas más allá de lo físico.

Es evidente que el cerebro es una vía esencial a través de la cual el alma ejerce muchas de sus facultades, pero no estamos simplemente reducidos a un cerebro.

Así, una forma de reduccionismo me reduce a mi cuerpo.

Pero en un extraño giro, muchos reduccionistas también actúan al otro lado de la valla simultáneamente.

Así muchos también ven su cuerpo como un mero apéndice.

Mi cuerpo es simplemente algo que tengo, una especie de herramienta, si se quiere.

En este reduccionismo, el «yo» parece ser un agente que puede usar mi cuerpo sin referencia ni efecto sobre mí mismo.

Y así se pueden hacer afirmaciones absurdas tales como que «Yo» soy realmente una mujer atrapada en un cuerpo masculino.

El yo en este caso se reduce así al «alma» y el cuerpo es una máquina o algo parecido a eso.

El reduccionismo es una visión común hoy en día y produce una cultura que es hostil a aquellos que señalan la importancia del alma.

En un mundo reduccionista, las preocupaciones por el alma son puestas de lado como irrelevantes.

El gimnasio local está lleno pero la Iglesia está vacía.

Las obsesiones sobre la salud física abundan, pero hay poca preocupación por el alma.

Deja de fumar, podría matarte. Pero hay poca preocupación igualmente por pecar, que podría hacerte aterrizar permanentemente en un lugar «humeante».

Y como estamos en el retroceso reduccionista, ¿por qué no reducimos el matrimonio – una unión de vida amorosa entre un hombre y una mujer que llevan el dulce fruto del amor en sus hijos – a sólo dos (o más) adultos felices juntos siempre y cuando se sientan así?

Sí, tomemos una única cosa y descartemos el resto.

¿Y qué hay del sexo? Vamos a reducirlo de ser acerca del amor, el placer y la procreación, a ser sólo sobre el placer.

Sí, eso es. Vamos a reducirlo todo a sus partes, tomar lo que nos gusta y desechar el resto.

çara de hombre y ciencia cientificismo

  

VIII – EL CIENTIFICISMO

Esto es en sí mismo una forma de reduccionismo.

El cientificismo es la posición que afirma enfáticamente «las ciencias físicas explican toda la realidad.»

El único problema es que la declaración por sí misma no es una declaración científica; es una declaración metafísica.

No hay manera de que la declaración pueda ser verificada científicamente.

Así, al defender (jactanciosamente) las ciencias físicas como la única explicación necesaria para todo, el jactancioso debe salir de la ciencia para hacer la afirmación.

Normalmente no es una buena idea romper la misma regla que está anunciando en el mismo acto de en tiempos en los que muchos prácticamente idolatran las ciencias físicas y desprecian anunciarlo.

angel abstracto fondo

  

IX – LA RELIGIÓN «AUTO-DISEÑADA»

Incluso dentro del reino de los creyentes hay legiones de católicos y protestantes que se sienten absolutamente autorizados a diseñar su propia religión y su propio Dios.

Solíamos llamar a esto herejía e idolatría.

En el pasado, los herejes e idólatras, tenían por lo menos, la decencia de cometer un cisma formal y salir y encontrar su propia religión.

Pero en tiempos perezosos como éstos, muchos prefieren permanecer dentro de su religión – a la que rechazan en los niveles fundamentales – y vivir del dinero, de los recursos, y en los edificios de la misma fe, que desprecian tan audazmente.

Es un problema tanto tener que construir sus propios edificios y encontrar a sus propios seguidores.

Así que la forma perezosa y moderna de esto es decir, «Yo soy un católico fiel, pero…».

Y luego viene la lista de cosas escogidas y elegidas del catolicismo o el cristianismo.

Muchas de las verdades de nuestra fe se mantienen en cierta tensión. ¿Somos libres o Dios es soberano?

La ortodoxia dice que ambos son verdaderos, y sostiene que la tensión es aceptable porque hay misterios y límites a nuestro conocimiento que nos impiden simplemente resolver todas las tensiones.

Pero la herejía no soportará la tensión y, por tanto, elige uno y descarta al otro.

¿Es Dios amoroso y misericordioso? ¡Sí! Pero entonces, ¿por qué hay juicio e infierno?

Ambos deben ser sostenidos, dice la ortodoxia, y mientras hay misterios, claramente Dios no obligará  nuestro sí.

Para esto, la herejía dice: «¡No hay manera!» Y así se libera de la tensión, rediseñando a Dios o descartando la clara revelación del juicio y del infierno.

Muchos hoy se sienten totalmente libres para llamarse a sí mismos cristianos y luego ir a escoger y elegir lo que les gusta.

Ellos ven esto como una especie de derecho, dado por Dios y son apoyados en esto por la espiritualidad de la Nueva Era y los movimientos del «Dios de dentro».

Sí, «tengo que ser yo. Tengo que ser sincero conmigo mismo». Entonces el verdadero Jesús se tiene que ir.

Y debido a que la mayoría de estos creyentes modernos no pueden soportar el Jesús de la Escritura, lo reelaboran y lo amansan.

Ellos toman algunas cualidades que les gustan: su amor y su ministerio de sanación.

Y descartan sus advertencias menos agradables sobre el juicio, o su invocación para llevar la cruz, o su demanda de una castidad tan completa que incluso prohíbe los pensamientos lujuriosos.

Son esencialmente «post-scripturales» y no pueden ser molestados con los detalles de la revelación verdadera.

Dios les ha hablado personalmente. Dios es amor y nunca haría o diría nada que pudiera molestar a nadie.

Una sóla línea triunfa en la Escritura: Dios es amor.

Esto es herejía: escoger una cosa y descartar el resto.

Este es un «re diseñador» de Jesús, que coincidentemente está de acuerdo con todo lo que los disidentes desean hacer o piensan.

inmaduro

  

X – LA FALTA DE MADUREZ

Vivimos en una cultura occidental que es mejor describirla como con la problemática de la adolescencia.

Colectivamente, nos comportamos como el clásico adolescente: odiando la autoridad, exigiendo todos los derechos pero rechazando cualquier responsabilidad.

Excitados imprudente por el sexo, obsesionados con la «justicia» (pero sólo de manera egocéntrica).

Empujando constantemente los límites sólo para afirmarnos.

Insistiendo en saber algunas cosas y siendo resistentes a que nos enseñen.

Comportándose imprudentemente y descartando cualquier consecuencia.

Obsesionados con las tendencias pero siempre haciendo valer nuestra independencia e insistiendo en que otros paguen nuestro camino, etc.

Pero como evangelizadores debemos ser sobrios y conscientes de nuestra necesidad de convocar a la gente a la madurez y llegar allí nosotros mismos.

Alguien tiene que ser el adulto en la habitación.

La Iglesia debe ser amable, pero clara, al insistir en que todos lleguen a la plena madurez en Cristo.

Seguramente existen más tendencias y nos gustaría que los lectores las comentaran.

  

HOY HAY MENOS MARGEN EN OCCIDENTE

«Nunca discutas con un estúpido, porque te bajará a su nivel y allí te ganará por experiencia».

¡Cuánta razón tenía Mark Twain!

La especie humana ha probado hasta el hartazgo de que es capaz de llegar a los límites más altos del conocimiento posible y descender al nivel más bajo de confusión y degeneración.

Pero esto siempre ocurrió y continúa ocurriendo «entre la gente ociosa».

La vieja máxima de que «la ociosidad es la madre de todos los vicios» sigue tan actual como lo fue en la antigua Grecia. O en Roma.

Los esclavos que se deslomaban bajo el látigo no tenían tiempo de pensar en otra cosa que no fuera descansar, comer algo non sancto y beber aunque más no fuera agua contaminada.

Hoy aunque con años luz de diferencia, pasa lo mismo.

Un granjero que debe interrumpir su sueño a las pocas horas de acostarse para ordeñar sus vacas, o un agricultor que trabaja de sol a sol para que su pedazo de tierra produzca algún alimento, no pueden ponerse a pensar aquello que «cranean» los que pasan del aire acondicionado del auto al aire acondicionado del Shopping. O de su vivienda.

Entendámonos.

En los tiempos de la primera evangelización, lo corriente era la injusticia, la arbitrariedad, la opresión, el libertinaje. El tráfico de esclavos, el sacrificio de vidas a sus dioses.

El único reducto donde florecía el amor era en el interior de una familia, que si el padre no era excesivamente autoritario.

Pero era el único rincón de la existencia humana donde reinaba un orden.

El cristianismo entró en esa sociedad hecha de vacíos como el agua en un desierto.

El amor en el cual se inspiraba la doctrina era tan novedoso como atrayente.

Una deidad tan generosa como para ofrecerse en sacrificio hasta la muerte para evitarle la muerte a sus súbditos era inconcebible.

Y al mismo tiempo estremecía toda existencia.

La certeza de una Resurrección gloriosa que había abierto la puerta a la vida eterna para todos hacia que las rodillas se doblaran y los brazos se alzaran. En adoración y acción de gracias.

Esas almas hambrientas entraban en un mundo desconocido hasta entonces, donde reinaban el amor, la generosidad, la justicia, la solidaridad.

Nada hacía que se desilusionaran.

Anhelaban escuchar más de ese Dios Crucificado y Resucitado que sanaba cuerpos y almas, multiplicaba los panes, calmaba los vientos. Y alimentarse de Su Cuerpo y Su Sangre.

Él había dado la vida por ellos y ellos estaban prontos a ofrecer la suya por no negarlo.

En el principio era así.

Traigamos esto a nuestra época en que la electricidad reina y la tecnologia impera.

Todo envuelto en brillantes colores, todo ofrecido con músicas sugestivas o imágenes hipnotizantes.

El sexo como único dios al que hay que ofrecerle carne sin límites para obtener gozo ilimitado.

La bebida y la droga como vehículos permitidos para lanzarse a obtener lo prohibido.

Y el maligno sugiriendo ideas y nuevos nombres para esas ideas.

Nombres repetidos hasta que la masa humana los aprende de memoria y ya no los analiza.

¿Qué margen queda para intentar evangelizar? Sólo el dolor.

Cuando una persona sufre, todos sus sueños de gloria desaparecen.

Alguien alguna vez dijo que «todos son ateos hasta que se les avisa que se cae el avión».

Ese es el reducido margen que le dejamos al Altísimo.

¿Que nos quite las comodidades, el confort, el ocio, para que, reducidos a la mínima expresión vital, clamemos a Él por auxilio?

¿Será posible que lleguemos a tanta necedad?

¿Probaremos a Dios hasta los últimos límites?

La humanidad antes del Diluvio universal lo hizo.

Sodoma y Gomorra lo hicieron.

Aunque nos ama con amor de Padre, a Dios no le tiembla la mano cuando de ejercer justicia se trata.

Entonces, nosotros, que nos sabemos Sus hijos, llenemos de palabras el mundo que nos rodea, palabras tales como amor, conversión, perdón, misericordia, esperanza, perseverancia, redención, cielo, infierno, premio, castigo, salvación, camino, verdad y vida, santidad.

Lancemos a los cuatro vientos esas palabras y muchas otras que el Espíritu nos inspire, porque en un momento límite, con la ayuda de la Gracia de Dios pueden servir de tabla de salvación a un alma rebelde que se ahoga.

Aunque el mundo se ría, se burle, se aburra.

Hagamos nuestra siembra, llenemos de agua las tinajas, para que el Señor convierta esa semilla en planta vigorosa, esa agua en el mejor de los vinos.

Ese es nuestro gran mandato y lo que el Señor espera de nosotros.

Y qué Su Divina Providencia nos ayude.

Fuentes:



María de los Ángeles Pizzorno de Uruguay, Escritora, Catequista, Ex Secretaria retirada

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Beatificación Canonización Breaking News Catolicismo Comulgar Infierno Laicos Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Purgatorio

Marta Robin, Gendarme Apostada a las Puertas del Infierno para Salvar Almas

Una ardiente defensora de la doctrina del infierno durante el Concilio Vaticano II.

Robin, a la edad de 26 años años, se encontró virtualmente paralizada hasta el punto de ser incapaz incluso de tragar.

Por 52 años no tomó ninguna comida o líquido, con excepción de unas pocas gotas de agua que mojaban sus labios, y la Eucaristía.

La hostia no podía ser normalmente tragada por ella sino más bien aspirada.

Marta Robin

El Papa Francisco autorizó en el 2014 a la Congregación para las Causas de los Santos a promulgar el decreto sobre las virtudes heroicas de está la mística francesa Marta Robin, quien nació en 1902 y subió al cielo en 1981.

 

QUIEN FUE MARTA ROBIN

Marta Robin nació el 13 de marzo de 1902, en Châteauneuf de Galaure (Francia).

Sus padres eran propietarios de una modesta plantación de maíz.

En 1903 la familia Robin hubo de pasar por la penosa experiencia de sufrir una epidemia de fiebre tifoidea.

A resultas de ello, la salud de Marta quedó debilitada.

Ello no le permitía acudir regularmente a la escuela, hasta que al fin ella dejó de ir para tomar parte en las labores de la casa y la granja.

Desde su infancia, ella consideró a María como su Madre, amándola y rezándole como tal.

En 1918, Marta Robin sintió los primeros síntomas de la enfermedad que nunca más la abandonaría: una encefalitis.

Se intentó todo para curarla.

Para hacer frente a los gastos médicos, Marta Robin cosía y bordaba para unas cuantas personas que le hacían encargos.

Tras diez años de lucha contra la enfermedad, por la Gracia de Dios, ella comprendió que su enfermedad y su sufrimiento serían el camino que la llevaría a la Unión con el Corazón de Jesús, el Redentor.

Con ayuda del padre Faure, Marta Robin fue adentrándose en una vida de silencio, entrega y oración.

Su unión con Jesús llegó a ser tan íntima que cada viernes ella participaba de los sufrimientos de la Pasión, manifestándose en su cuerpo los estigmas.

En 1929, la enfermedad entra en una segunda fase: tetraplejia y parálisis del canal alimenticio.
.
Contrariamente a lo que la ciencia suponía, continuó viviendo sin comer ni beber, solo tomando la Comunión diaria; así se mantuvo durante 52 años.

La gente acudía a confiarle sus preocupaciones en familia, acompañados por sus hijos.

Marta Robin amaba a los niños y hablaba al padre Faure acerca de la necesidad de crear una escuela, la cual se abrió en 1934.

Este sería el comienzo de la importante labor que Dios deseaba poner en marcha.

Para comprender plenamente a fondo de la vida de Marta Robin se puede añadir que nunca dormía, sino que estaba alerta y con el pensamiento activo.

Cuarto de Marta Robin

 

ALIMENTADA SÓLO CON ‘EL PAN DEL CIELO’

Roger Chateauneau, periodista francés escéptico sobre el caso Robin, escribió en Paris-Match en el mes de febrero 1981:

«No se puede establecer un escenario similar a este tipo, cuya fuerza de convicción se casa con la pobreza absoluta de medios y la ley del silencio«. 

A Marta Robin la Eucaristía le era llevada una vez a la semana, los miércoles.
.
Su deseo era grande: «Es para mí una cura, un consuelo, una bendición», decía.

Preguntada por Jean Guitton, el famoso filósofo francés que tuvo una relación intensa con la Robin, Marta dio estas razones en relación con su alimentación sólo con la Sagrada Hostia:

«No me nutro, sólo mojo mi boca y no puedo tragar.
.
La hostia pasa no sé cómo.
.
Entonces me da la impresión de que es imposible de describir.
.
No es un alimento normal, es diferente.
.
Una nueva vida me entra.
.
Jesús en todo mi cuerpo, como si yo resucitara».

 

APARICIONES DE SANTA TERESITA DE LISIEUX

Marta experimentó tres apariciones de Santa Teresa del Niño Jesús cuando parecía que iba a morir. 

La carmelita de Lisieux le reveló que aún no moriría, que se recuperaría y que extendería su misión por todo el mundo.

Eso es lo que Marta le confió al Padre Finet, incluso agregando riendo:

«¡Oh, esa sinvergüenza, al final, ella me lo dejó todo!» 

Detrás del sufrimiento y el misticismo, ese sentido del humor era la mejor indicación de la salud mental de Marta.

También tuvo luchas dramáticas con el demonio.

Cama de Marta Robin

 

EL DIABLO ROMPE DOS DE SUS DIENTES

A fines del año 1928, dos sacerdotes capuchinos que predicaban una misión en su ciudad natal visitaban a todos los enfermos en su tiempo libre.

Cuando conocieron a Marta rápidamente quedaron impresionados por su devoción, resignación y aceptación de su parálisis.

Cuando regresaron ese día a la Rectoría de la Iglesia, le dijeron al Pastor «¡es un Santo lo que tienes allí!».

Alentada por estos santos sacerdotes se sintió llamada a ingresar en la Tercera Orden de San Francisco en 2 de noviembre de 1928.

Pero el Enemigo comenzó a hostigarla. 

Satanás estaba tan enojado después de su entrada en la Tercera Orden de San Francisco, que la misma noche después de la ceremonia Marta experimentó la primera manifestación del diablo. 

La señora Robin, que dormía en una cama al lado de su hija, dijo: «No sé lo que pasó, ¡pero ella dio un grito espantoso!»

«Satanás», informó un confidente de Marta, «le había propinado un golpe con el puño y se había roto dos dientes. Fue ella quien me lo contó». 

«¿Viste los dientes rotos?» «Sí, Sí». 

Este mismo episodio fue contado por el Padre Perrier.

Epitafio de Marta Robin

 

COMPARTIÓ LA PASIÓN DE JESUCRISTO

Ella dijo el 12 de julio de 1929,

«Oh Jesús, me has hecho tu pequeña víctima. Toda mi vida, oh mi Dios, es tuya… oh Cruz, Cruz de mi Salvador… oh divina escalera que une la tierra al cielo, tú eres el altar sobre el cual debo consumir mi sacrificio y consumir mi vida en inmolación y amor«. 

Hacia finales de septiembre de 1930, Jesús se apareció a Marta y le preguntó: «¿Deseas ser como Yo?»

Ella no sabía exactamente lo que Nuestro Señor quería decir con esto, pero recordando que se había ofrecido completamente a Él cinco años antes, inmediatamente hizo su «fiat» con todo el amor y devoción de su corazón.

En algún momento de los primeros días de octubre (posiblemente el 4, la fiesta de San Francisco, el santo estigmatizado), Jesús Crucificado apareció ante los ojos de Marta. 

Enseguida tomó sus brazos paralizados, rígidos desde el 2 de febrero de 1929, y los abrió de par en par. 

En ese momento, una lengua de fuego saltó de su costado, se separó en dos, y le golpeó los pies y las dos manos.

Una tercera lengua de fuego golpeó a Marta en el corazón. 

Ella sangraba de sus manos, sus pies y su corazón.

Más tarde Jesús imprimió su corona de espinas en la cabeza de Marta.

Las marcas se extendieron hasta sus ojos y sangraron.

Esta corona apareció en su frente «como venas púrpuras», pero varios meses después (a petición de Marta, como un acto de humildad) desaparecieron por completo.

Aún más tarde, Jesús intervino de nuevo, imponiendo a Marta la Cruz.

Marta se sintió aplastada, dislocada por la carga de la Cruz con su enorme peso. 

Sus padres vieron a su hija cubierta de sangre y se sintieron abrumados.

El viernes siguiente a su estigmatización, Marta comenzó a revivir la Pasión de Jesús. 

Marta sufría en su corazón al ver que sus padres estaban atormentados por no poder hacer nada por ella.

Sobre todo sufría en su alma porque el pecado del mundo es odioso y porque el amor no es amado. 

Y este sufrimiento espiritual era máximo cada viernes cuando Marta revivía la crucifixión durante años.

Más tarde, la agonía de Cristo comenzó para ella los jueves por la noche. 

«Él desea revivir en mí su pasión hasta su último aliento y su descenso al infierno, e incluso su resurrección.

Aunque yo permanezca en la cruz para continuar esta vida de crucifixión que es su voluntad para mí, que él quiere para para su gloria y para la redención de las almas en todo el mundo».

Poco a poco, durante el transcurso del día el jueves, Marta sentía cada vez más los dolores de la Pasión.

Ella estaba en combate contra las regiones infernales desatadas, contra el Diablo, quien golpeaba su cabeza contra los muebles cerca de su sofá.

Y Marta lloraba lágrimas de sangre. 

Como Cristo en Getsemaní, ella cargó con los pecados del mundo. Ella estaba abrumada y horrorizada.

A veces ella le decía al P. Finet, «¡No te acerques a mí! ¡Te haré sucio!»

Sintió que ella era Jesús en agonía en el Jardín de los Olivos. 

Se podía oír que decía: «Aparta de mi este cáliz».

Y luego, «¡Padre, que se haga tu voluntad!».

El tormento seguía el viernes.

Marta revivía todas las escenas de la pasión.

En la noche del viernes llorando decía «Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu».

Ella daba un gran suspiro, su cabeza caía hacia la izquierda y luego hacia atrás.

Uno pensaría que ella estaba muerta, pero estaba en éxtasis.

Luego, el sábado ella volvía en sí. A veces no lo hacía hasta el domingo, o en los últimos años de su vida, lo haría recién el lunes por la mañana o incluso el lunes por la tarde. 

Ecumenical Council in St. Peter's

 

EL CONCILIO VATICANO II

En «Retrato de Marthe Robin», escrito por el filósofo francés, surgen algunos intercambios que también afectan a la vida de la Iglesia.

Eran los años del Concilio Vaticano II, al que Guitton asistió como auditor secular, gracias a la especial amistad que le unía a Pablo VI. 

«Me ofrezco incansablemente a este Concilio» dijo la Robin, «me temo que en la tierra la fe está en declive». 

En particular agregó,

«después de este Concilio no veremos crecer la fe en el mundo y poner nuestra fe en Dios.

Yo no oigo hablar del sufrimiento y el pecado. Del dolor ya no se habla. Esto no excluye que no esté. 

Y el pecado, no podemos excluir que haya. ¿Y el purgatorio? Debemos ir más allá«. 

Por otra parte, las mismas páginas de Guitton sobre la mística francesa habían suscitado dudas en algunos teólogos que expresaron reparos sobre el libro, como que,

«No es coherente con el espíritu del Concilio Vaticano II», debido a que el Concilio, de acuerdo con estos teólogos citados por Guitton, debería «reducir el campo de lo maravilloso», sustituyendo «el miedo al infierno con el amor misericordioso.» 

pablo vi y juan xxiii

 

A lo que, escribe Guitton,

«yo respondo que el Concilio (al que asistí) nunca eliminó los textos del Evangelio donde habla del «fuego eterno».

Donde interviene satanás, donde se anuncia el Juicio Final, donde la idea de hacer un cambio redentor a los pecadores para redimirlos, es el fondo del drama». 

Sabiendo la amistad de Guitton con Pablo VI, la Robin le pidió asesorar al Papa

«para que sea fuerte. 

¡Oh, si nos pudiera decir, después del Concilio las verdades fundamentales, las que se necesitan! 

Si lo ves dile que estoy siempre con él. 

Dile que por encima de todo entiendo sus ansiedades, sus tentaciones«.

Su orientación con respecto al futuro era clara:

«No sé nada, excepto por una cosa: el futuro pertenece a Jesús«.

Marta Robin con su vida ha sido un gran misterio, sobre todo en una época como la nuestra, llena de escépticos e incrédulos, de orgullo intelectual.

 

UNA DEFINICIÓN

¿Quién era esta mística que vivía en la campiña francesa? ¿Por qué la Iglesia proclama sus virtudes heroicas?

La respuesta más bella la ha dado el propio Jean Guitton, y se inscribe en el «drama de la salvación».

JEAN GUITTON

Para Robin, había un infierno que ninguna técnica podría abolir.

«La existencia», escribió Guitton, «nos puede ofrecer una elección entre la vida y la muerte.
.
El hombre ha pecado.
.
Pero hay una ley de sustitución que permite al inocente redimir al pecador.
.
El Cristo, el inocente absoluto, es el primero, el único.
.
Marta estaba estacionada en las puertas del infierno, ninguno debía entrar;  imaginó que se trataba de su trabajo principal, su razón de ser, su profesión».


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Catolicismo Laicos Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Obispos Cardenales Conferencia Episcopal Religiosos Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Las Manifestaciones Invisibles del Clericalismo en la Iglesia Católica

El clericalismo es uno de los males más perniciosos dentro de la iglesia católica.

Porque genera soberbia en los sacerdotes.

Y fea servilidad entre los laicos.

Que termina pagándose con abusos.

El clericalismo es un elemento que abona el terreno para pecados y que a su vez los protege con un manto de silencio.

El Papa Francisco ha sido uno de los pontífices que ha hablado más contra el clericalismo.

Sin embargo no parece que su prédica sea muy atendida.

Y cómo es una hidra de muchas cabezas, a veces se cuela imperceptiblemente, aún en los discursos menos clericalistas

Por eso quisimos hacer en este artículo una descripción de las distintas cabezas que puede manifestar.

 

CÓMO PODEMOS DEFINIR EL CLERICALISMO

El clericalismo es un término que se ha utilizado originalmente en círculos políticos, para referirse al poder la Iglesia Católica en la vida política.

De esta forma los clericalistas eran los que propulsaban la intromisión de la iglesia en política y los anticlericales propendían a eliminar a la Iglesia del mundo político.

Son dos extremos que no funcionan de la misma manera en la acepción de clericalismo que se maneja dentro de la Iglesia Católica.

Porque el anticlericalismo no es el contrario al clericalismo, sin que lo es el término desclericalización.

El clericalismo es la actitud de identificar a la Iglesia con la jerarquía. Y a darle una importancia excesiva e incluso exagerada al clero.

Esto parte tanto del clero como de los laicos.

El clero por un lado asume una diferencia de rango con los laicos atribuyendo incluso a sus acciones más importancia e incluso superioridad moral que a las acciones de los laicos.

Mientras que los laicos imitan las costumbres de los ordenados, en lugar de vivir su propia vocación.

Incluso pueden llegar a tener la idea que sus contribuciones son menos importantes o de segundo orden que las de los sacerdotes

Y que la forma de vida de los sacerdotes, que ellos conocen, es la verdadera virtud cristiana.

Por otro lado también hay un juego, por el cual algunos laicos adquieren poder en la parroquia al promocionar el poder del clero y ser operadores de la agenda del sacerdote.

 

CUATRO CONSECUENCIAS DEL CLERICALISMO

Actualmente podemos visualizar cuatro consecuencias negativas de esta subcultura del clericalismo.

 

Minimización de los laicos por los ordenados

Puede ser desde un desprecio hasta una ignorancia de su colaboración.

Algunos ordenados, y esto es más común entre los sacerdotes que recién salieron del seminario, consideran que los laicos tienen vidas espiritualmente poco exigentes.

O que al no cumplir ciertos formatos de conducta que ellos han aprendido en el seminario, son considerados como poco respetuosos.

Entonces si los laicos no son capaces de actos de fe correctos, los ordenados deben poner básicamente énfasis en que los laicos no infrinjan determinadas leyes.

Esto lleva a los sacerdotes a considerarse no solamente separados del resto del pueblo de Dios, sino superiores a los laicos.

Y consolida la idea de que sólo los ordenados son completamente católicos, mientras que los laicos son aprendices de cristianos.

Desde el lado de los laicos se puede representar con este tipo de frases,

«El padre siempre tiene la razón»

«No cuestionar nada que haga un sacerdote u obispo».

 

Narcisismo de los sacerdotes

Estas conductas potencian la autoestima exagerada de los sacerdotes, que actúan como celebridades propulsados por la repetición de elogios y del ejercicio del poder.

Junto a ello podemos ver caprichos, un reforzamiento de los mecanismos que consolidan su poder, combatiendo generalizadamente a quiénes discrepan en algún punto, sin considerar porque lo hacen.

 

Una forma de manejo del poder

Tanto sacerdotes como laicos ven en este caso al sacerdocio como un lugar de poder y no como un lugar de servicio.

Jesús vio el sacerdocio como un lugar de servicio y el catecismo describe el sacramento a las sagradas órdenes como un sacramento al servicio de la comunión.

Sin embargo como en todo grupo humano funcionan mecanismos de poder.

Y podemos ver en las parroquias distintos estratos que tienen como cúpula al sacerdote, y después distintos niveles de permisos para usar ese poder por parte de algunos laicos.

 

Cultura del secreto

Significa que actividades ilegales o malas conductas se tapan con el argumento de no perjudicar a la Iglesia.

Esta cultura de la «omertá» combate decididamente a quienes critican o denuncian esas conductas.

El destape actual de los abusos sexuales y la homosexualidad en parte del clero muestra claramente la cultura de la «omertá», a través de obispos que no toman medidas contra los infractores.

Y también muestra qué le sucede a aquellos sacerdotes o laicos que denuncian el encubrimiento.

Generalmente corren el riesgo de ser separados y la destrucción de la carrera en los sacerdotes.

 

LOS LAICOS COMPROMETIDOS

En esta cultura del clericalismo los sacerdotes tienden a clericalizar a los laicos y los laicos piden ser clericalizados también.

Hay un término que se utiliza habitualmente para hablar sobre los laicos, que es definir a una persona como un “laico comprometido”.

Esto suele querer decir actualmente un laico comprometido con la estructura eclesial y no necesariamente con tareas de evangelización propias de los laicos.

Una forma invisible de clericalización es suponer que cuanta más cantidad de laicos haya en la estructura de la Iglesia menos clericalizada estará.

Sin embargo, en una institución clericalizada como la iglesia, los laicos entran a trabajar bajo las órdenes de sacerdotes.

Y entonces se convierten en simples ejecutores de lo que el clero decide.

No está mal que los laicos participen en las instituciones eclesiales, pero una verdadera desclericalización debe pasar por dos medidas

Una es que los laicos desarrollen real poder e Independencia en las actividades que hacen en la estructura eclesial.

Y otra primordial es que la estructura eclesial promueva las actividades que realizan laicos católicos, para el bien de la fe, Iglesia y la sociedad, fuera de la estructura eclesial.

Sin embargo vemos que la estructura eclesial ignora activamente los emprendimientos independientes de laicos y da notoriedad a la de los ordenados.

Y también vemos que algunos laicos preguntan – cuando hay un emprendimiento independiente de laicos – si tiene el permiso del obispo para actuar.

Incluso algunos laicos dan más credibilidad a un proyecto católico donde participa un sacerdote que a uno donde no participa uno.

Estas son variantes de la clericalización que a veces no se perciben como tales, porque la tendencia clerical es generar una elite laica que trabaja en las cosas de los sacerdotes.

Como dijimos al principio el clericalismo es un monstruo de varias cabezas y ha perseguido al catolicismo prácticamente desde sus inicios.

En el Concilio Vaticano II se ventiló este tema y algunas reformas estaban destinadas a minimizar el clericalismo.

Fotografía del Concilio Vaticano II

 

EL ESPEJISMO DEL CONCILIO VATICANO II

La idea que sobrevolaba en el Concilio Vaticano II era que la Iglesia preconciliar estaba altamente clericalizada.

La caricatura era que había dos tipos de personas dentro de la iglesia, por un lado los ordenados y consagrados, y por otro lado los que no lo eran.

El sacerdote pre concilio era considerado una especie de rey, más temido que respetado, con un poder casi mágico, que ponía énfasis en la obediencia y en sofocar cualquier pensamiento independiente.

De modo que el sacerdocio se convertía en un elemento que restringía el acceso de los fieles a Dios en lugar de alentarlo.

También se consideraba que las liturgias eran demasiado clericalistas porque el único actor era el sacerdote ordenado y sus acólitos, mientras los laicos eran excluidos; incluso el sacerdote no los miraba en la misa.

Este fue el temperamento con que se iniciaron muchas de las reformas del Concilio, para poner fin al monopolio clericalista en la liturgia y en la vida de la Iglesia.

Los padres conciliares definieron entonces que había un solo tipo de público católico, que era el cristiano fiel, y había diversas misiones.

Los laicos debían llevar la palabra de Dios al mundo secular y el clero debía ayudar en esta misión.

Esto implica que los laicos salen a evangelizar como un mandato directo de Dios y no como un mandato de la jerarquía.

En la liturgia se propendió a que la misa dependiera menos de un rito rígido y permitiera que el sacerdote tuviera más libertad en la celebración.

Es así que los comités posconciliares también incluyeron en la misa a los laicos.

Fue así que aparecieron los diversos ministerios, como por ejemplo el Ministerio de la Eucaristía, y también la participación de mujeres en las celebraciones.

Con esto se pensaba que la clericalización iba a disminuir, pero el clericalismo es una hidra de muchas cabezas.

Claro como siempre suele ser Joseph Ratzinger, reflexiono en su libro El espíritu de la liturgia, que estas medidas tuvieron un efecto inverso al que se preveía.

Incluso llega a decir que estos cambios en la liturgia llevaron a “una clericalización sin precedentes”, al centralizar todo en la persona del sacerdote.

A partir del Concilio Vaticano II el sacerdote que preside la misa es el verdadero centro y todo depende de él.

Ratzinger dice que “su creatividad lo sostiene todo”, él hace una misa a su gusto.

El sacerdote define como tiene que ser el altar, que manteles y otros instrumentos se deben de usar, que es lo que debe leer, decide sobre la marcha que comentarios hacer, aún fuera de la homilía, etc.

Entonces concluye Ratzinger, que antes el sacerdote mismo no era considerado tan importante en la liturgia, como es considerado en la liturgia posconciliar.

El espejismo que había tenido la Iglesia es que dar la espalda al pueblo en la misa era desvalorizar a los fieles.

Sin embargo ahora la liturgia es mucho más dependiente que antes de la persona del clérigo, de sus gustos, sus disgustos y sus preferencias.

Y esto se ve tanto en parroquias progres como en parroquias conservadoras.

En el caso de las parroquias progres la misa es algo de la creación íntegra del sacerdote que la preside, está hecha a la imagen y semejanza de lo que siente el clérigo.

Él es el centro y la celebridad de la celebración.

Pero en el caso de las parroquias conservadoras sucede lo mismo.

Porque muchos fieles deciden ir a esa parroquia porque el sacerdote celebra la misa sin apartarse de lo que dice el Misal y siendo estricto con los principios litúrgicos.

Y esto mismo hace que el sacerdote celebrante sea una celebridad, porque dice la misa alineada con sus características personales de respeto a las tradiciones y sin aprobar ciertas desviaciones y devociones.

Tenemos entonces que el clericalismo es un campo de lucha entre Dios y el diablo.

 

EL MALIGNO Y JESUCRISTO

El clericalismo es un caso típico de intromisión del diablo en la Iglesia.

Ya sabemos qué el maligno actúa a través del engaño y la división.

Además los ejércitos que luchan contra Dios tienen como foco central atacar a los líderes.

Y quiérase o no, y más allá de las desviaciones, los sacerdotes son los líderes del pueblo de Dios.

El objetivo del ataque del maligno centralizado en los sacerdotes lo podemos ver indirectamente a través de los abusos sexuales y la homosexualidad de una parte del clero y los obispos.

Pero también hay testimonios directos.

Santa Teresa de Ávila un día vio a un sacerdote atacado por los demonios cuando celebraba misa y contó,

«Vi a dos demonios de aspecto repugnante que parecían tener sus cuernos alrededor del cuello de un sacerdote mientras él celebra la misa».

Los sacerdotes han sido instituidos para actuar como alter christus en la misa, y pueden perdonar los pecados humanos, pero no están exentos de las flaquezas humanas.

No significa tampoco que sea más prudentes, tengan mejor juicio, o sean menos propensos a pecar que cualquier otra persona.

Por ejemplo en la Biblia vemos como los apóstoles cometieron toda clase de errores.

Jesús no negó a sus apóstoles que tuvieran autoridad sobre sus seguidores, pero les enseñó a que su autoridad estaba destinada al servicio.

Los papas de la época de San Gregorio Magno tomaban el título de «servus servorum Dei», o sea siervo de los siervos de Dios.

Según el Concilio Vaticano II los laicos son los protagonistas de la iglesia en el mundo y los sacerdotes están llamados a servirlos y no ser servidos por ellos.

Sin embargo éste no es el temperamento mayoritario ni entre los sacerdotes (aún menos entre los obispos) ni entre los laicos.

Los laicos debieran exigirles cuentas a los sacerdotes como servidores de ellos y de acuerdo a la fidelidad a la doctrina de la iglesia.

Y por otro lado deben protegerlos orando por ellos, para que no se desvíen.

Pero como dijimos el clericalismo es una hidra de muchas cabezas y el maligno tiene una fuerte operación dirigida hacia los sacerdotes.

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis: