Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Demonio Drogadicción FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil NOTICIAS Noticias 2022 - enero - diciembre Religion e ideologías Salud

Cómo luchar contra las Adicciones: el gran Campo de Batalla Espiritual contra el Demonio

El recurso que tenemos contra las adicciones más difíciles de dejar.

Las escrituras nos dicen dos cosas. 

Que el demonio es el príncipe de este mundo y quiere destruir a los seres humanos.

Y que Jesucristo vino a la tierra a destruir las obras del demonio.

Sin embargo el maligno ha logrado que su campo de ataque privilegiado, las adicciones, no sea vinculado con su actividad, por la mayoría de las personas.

Y también ha logrado obstruir la orden que el Señor ha dejado a los discípulos cuando le dio el poder de expulsar demonios.

Tarea que hoy hacen los exorcistas, mientras que las influencias diabólicas menores las tratan los sacerdotes y los ministerios de liberación, con oraciones de liberación.

Aquí daremos las razones por las cuales las adicciones son producto de la influencia demoníaca, y por qué el Señor es el único que puede actuar eficazmente contra ellas, porque son el campo principal de la batalla espiritual de la tierra.

La principal obra del demonio es destruir a los seres humanos, causarles su muerte espiritual, y si Dios permite, su muerte física.

Y una de las formas privilegiadas que hoy tiene son las adicciones, la drogadicción, el alcoholismo.

Sin embargo nuestra sociedad no ve ahí al demonio actuando, sino meros desórdenes psicológicos, que por otra parte se normalizan cada vez más.

Pero la vinculación entre actividad del demonio y drogadicción es fácilmente comprobable.

La advierten los exorcistas cuando les llegan casos de drogadictos o narcotraficantes.

Lo mismo que respecto al alcohol cuando se toma en exceso permanentemente.

Y también ven ese vínculo quienes se dedican a tratar las adicciones, sin ser exorcistas.

Pero es lógico que sea así, porque si admitimos que el demonio existe, una conducta tan destructiva como la drogadicción y el alcoholismo, no pueden venir nada más que de la actividad demoníaca.

El padre Gabriele Amorth decía que 

«Satanás puede usar drogas para lograr sus objetivos, porque las sustancias narcóticas ejercen una atracción maldita, prometiendo nuevas y fascinantes experiencias y emociones».

Y en la demonología hay un demonio que expone a la gente a las adicciones de alcohol y drogas, se llama Angol.  

Se dice que cuando un adicto pierde la conciencia, baja al infierno donde es influenciada su alma por este demonio, y cuando despierta no se acuerda de nada. 

Marcos Quiñones, un capellán en el Estado de Nueva York, ha dicho que los traficantes de drogas están lanzando hechizos mágicos en los narcóticos que venden, para hacer a sus usuarios más abiertos a la posesión demoníaca.

Dice,

«Muchos narcotraficantes practican formas de lo oculto, incorporan vudú o magia negra, lo que les da el poder para tener éxito.

Y esto hace que el producto sea más potente y cree una adicción más fuerte».

O sea que en esencia, están potenciando la maldición, que las drogas causan de todos modos.

Pero por otro lado la violencia que usan los narcotraficantes en sus conflictos, va más allá de cualquier cosa humanamente imaginable.  

El Padre Ernesto Caro, exorcista mexicano, contó el caso de un asesino del cártel de Los Zetas, el sindicato del crimen más atroz de México.

Cometía las muertes más atroces, y le decía al Padre Caro que le gustaba hacerlo y que se reía mientras lo hacía.

Le tomó 4 meses de visitas semanales librar al asesino de los demonios que lo poseían. 

Y dice Caro que este condenado por asesinato y secuestro, se convirtió al catolicismo en el 2012 y comenzó una nueva vida sin violencia, y al parecer está seguro en una cárcel.

Entonces Caro agrega que el exorcismo está en crecimiento, como arma en contra de la violencia cada vez más intensa de los cárteles de la droga.

Y los exorcismos son la forma que ha tomado la orden que Jesús dio a los apóstoles luego de su resurrección y antes de subir al cielo, les dijo, 

«Estas son las señales que acompañarán a los que crean: en mi nombre expulsarán demonios, hablarán en lenguas nuevas» y luego sigue nombrando más cosas, pero primero mencionó la expulsión de demonios, Marcos 16.

Esta es la actividad privilegiada que Jesucristo realizó y pidió a los apóstoles realizar, porque es por lo que dice 1 Juan 3 que Jesús vino a la Tierra.

Porque el demonio ha ido avanzando, ha tratado de institucionalizar las expresiones espirituales suyas, imitando al cristianismo.

Está la Santa Muerte, el santo favorito de las bandas de narcos, con unos 10 millones de seguidores en todo el mundo.

Su imagen es una mujer que se representa como un esqueleto envuelto en un manto.

A veces luciendo una tiara, a veces cubierta por dinero.

A la Santa Muerte se le atribuye todo lo que trae la protección de las drogas ilegales y de los criminales del cártel que las transportan.

La Iglesia Católica ha condenado a la Santa Muerte como un culto satánico.

Y Andrew Chesnut, autor del libro «Devotos de la Muerte» dice que, 

«los miembros del cártel comenzaron a orarle a ella, para la protección contra la muerte y contra la policía.

Y como no es una santa católica, puedes pedirle que tu cargamento de cristal de metanfetamina llegue de Michoacán por ejemplo, a Nuevo México, a donde sea».

Y el crecimiento de esta devoción se ha manifestado en cosas peores aún, los miembros de los cárteles comenzaron a dejar sus imágenes en las escenas de los asesinatos en masa.

Y adoradores extremos comenzaron a hacer sacrificios humanos a ella como ofrenda.

Y se ven santuarios improvisados levantados en las carreteras para agradecerle, los que la policía tira abajo.

Por otro lado, los exorcismos se han hecho especialmente populares en pueblos más alejados, donde los sacerdotes a menudo celebran misa semanal para expulsar demonios de almas atormentadas.

En varios videos publicados en YouTube, se muestran exorcismos en las zonas pobres y peligrosas de México, mostrando que mujeres y hombres gritan y ruedan por el suelo cuando un sacerdote preside.

Hacen gemidos guturales, a veces acompañados de vómitos y otros tipos de manifestaciones típicas de posesos.

Lo que demuestra que los demonios están actuando muy fuertemente a través del consumo y de la larga cadena de involucrados con la plantación, la fabricación y la distribución de la droga.

El mismo padre Caro dice que cuando exorcizó a su primer miembro de un cártel, en su parroquia en Monterrey, miró a los ojos del hombre «y vi al diablo», dijo.

El hombre se retorcía en el suelo como una serpiente.

Pero a muchos de los posesos mediante las drogas no se los considera como tales.

Sin embargo, Juan Blea, un mexicano que tiene Maestría en Educación, y es asesor sobre Drogas y Alcohol, cuenta cómo se convenció de que la adicción a las drogas es un portal de posesión demoníaca, que permite la conexión con los espíritus malignos.

Una tarde de diciembre fue llamado para una intervención sobre drogas.

Entró a la habitación del hombre que debía tratar y vio que sus ojos se volvieron más negros que la obsidiana.

Incluso la habitación estaba muchos grados más fría que el pasillo, sin aire acondicionado. 

Hubo dos cosas que le asustaron de una manera que no había experimentado antes de ese día.

El aliento que despedía y las palabras que utilizó, junto con el sonido de su voz.

Dice que muchas personas que están en desintoxicación tienden a tener el más desagradable de los olores, pero en este caso su respiración no era humana. 

Realmente era un olor de muerte y putrefacción, y era peor que cualquier cosa que jamás hubiera olido. 

Y no era sólo el aliento, sino todo su cuerpo apestaba de una manera que ni siquiera un vertedero lleno, podría rivalizar.

Cuando le preguntó acerca de salir de la rehabilitación, simplemente lo miró con sus ojos negros, sin apariencia de vida, y le dijo con una voz ronca, profunda y áspera,

«Tu camisa es tan negra como el agujero a donde una vez fue mi alma». 

No sólo era un adicto a la heroína volviéndose loco en el proceso de desintoxicación.

Sino que su antiguo yo, se había perdido dentro de un espíritu maligno.

Es que un adicto a la heroína hará cualquier cosa para conseguirla, incluso podría estar de acuerdo con el mal para obtenerla.

Y este es el campo más fértil que pueda haber para la posesión demoníaca.

En resumen, las drogas, y también el alcoholismo, son vehículos privilegiados para abrir puertas al demonio, la obsesión y la posesión.

Porque muchas veces, por ejemplo a las drogas, les hacen un conjuro para aumentar la adicción. 

Y además, como la propia droga cambia los patrones de pensamiento del adicto, queda a merced de la influencia de los demonios sin ninguna defensa.

Esto se puede ver en los extremos a los que llegan los drogadictos para conseguir la sustancia y en las formas de actuar de los cárteles que las distribuyen.

Y es entonces aquí donde interviene Dios. En primer lugar, nosotros tenemos que realizar una verdadera conversión, con todo lo que ella implica.

Y adicionalmente hacer oraciones de liberación y en último caso recurrir a los exorcistas, que son el vehículo de Dios para expulsar a los demonios

Bueno hasta aquí lo que queríamos hablar sobre que es un error considerar que el maligno no está presente actuando en las adicciones.

Y que por lo tanto el único que puede tratarlas con eficacia es el Señor, a través de nuestra conversión, oraciones de liberación y exorcismos.

Y me gustaría preguntarte si has notado esa influencia demoníaca en los adictos o no.

MIRA ESTOS VIDEOS

LEE ESTOS ARTÍCULOS

Hay una Vinculación Directa entre Consumo de Drogas y Acción Demoníaca  https://forosdelavirgen.org/los-exorcismos-se-estan-convirtiendo-en-una-manera-de-luchar-contra-los-narcos-en-mexico-2014-01-21/

Los Terribles Efectos de la Pornografía en el Cerebro y en las Relaciones Familiares  https://forosdelavirgen.org/la-adiccion-a-la-pornografia-funciona-fisicamente-igual-que-el-alcoholismo-y-las-drogas-2013-09-29/

La Marihuana no es Benigna [por qué y cómo tratar al consumidor]  https://forosdelavirgen.org/la-marihuana-encoge-el-cerebro-y-disminuye-el-coeficiente-intelectual-2014-11-17/

Por qué debemos Resistir la Legalización del Consumo y Venta de Marihuana  https://forosdelavirgen.org/marihuana/

Categories
Breaking News Drogadicción Drogas Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Salud Sociedad

Por qué debemos Resistir la Legalización del Consumo y Venta de Marihuana

El mundo está legalizando una plaga: la marihuana.

Para el fin de esta década en algunos países su consumo sería mayor que el del tabaco.

Va tan rápido la tendencia que en algunos países, como Uruguay, se ha despenalizado también su producción e incluso el estado participa en su comercialización.

marihuana

¿Por qué este auge de la marihuana?
.
Los políticos tienen el argumento de fondo de comenzar a cobrar impuestos a un comercio que hasta ahora era negro.
.
El Foro de Davos de 2019, donde se reúnen los poderosos del mundo, se ha abogado por la legalización mundial de la marihuana.
.
Y otro motivo de los políticos es acceder populistamente al reclamo de cada vez mayor cantidad de votantes – sobre todo jóvenes – que no encuentran sentido a la vida y se sienten deprimidos por su situación.

Pero estos políticos les están regalando mayores problemas de salud a sus sociedades, mayor inmoralidad y delincuencia.
.
Y contribuyendo a que sus ciudadanos se evadan de sus obligaciones, con serios prejuicios.

Esto no es teoría ni una posición ideológica o religiosa, sino una realidad palpable apenas uno comienza a estudiar lo que sucede cuando se consume y legaliza la marihuana o cannabis.

Leer también:

plantio de cannabis

   

LOS DATOS DEL ESTADO DE COLORADO

En el Estado de Colorado, EE.UU., se despenalizó la marihuana recreativa en el 2012.

Y ha salido a luz un informe sobre el impacto que ha tenido, comparando los años anteriores con los datos de 2013-2015.

El informe muestra que las muertes en general y por accidentes de tránsito relacionados con la marihuana; la delincuencia, las visitas a urgencias y el uso de la marihuana por los jóvenes han aumentado significativamente desde su legalización.

Las muertes relacionadas con la marihuana aumentaron en un 62 por ciento en 2013, el primer año de legalización de la marihuana recreativa.

Las hospitalizaciones relacionadas con la marihuana en el estado casi se duplicaron, pasando de 6.305 en 2011 a 11.439 en 2014.

Un problema de salud asociado con la marihuana son los accidentes de tránsito.

Las muertes relacionadas con el tránsito que involucran positivo por marihuana que representaban el 10 por ciento de todas las muertes de tráfico en Colorado en el 2009, se duplicaron a 21 por ciento en el 2015.

La cantidad de jóvenes que reportaron haber usado marihuana después de la legalización, en comparación con antes, se incrementó en un 20 por ciento.

Un reciente estudio publicado en Archives of Pediatrics & Adolescent Medicine encontró que la tasa de exposición a la marihuana en los niños pequeños en Colorado ha aumentado 150 por ciento desde 2014, dando lugar a un aumento de las hospitalizaciones.

La población sin hogar ha aumentado 40 por ciento desde la legalización, ya que personas migran al Estado para conseguir la droga de forma barata y legalmente, a pesar de que no tienen planes de empleo o de vivienda.

manos de mujer armando porro de marihuana

   

LOS PROBLEMAS DE SALUD DEL USO DE LA MARIHUANA

El mayor problema de salud para los jóvenes utilizando la marihuana es su efecto dañino en el cerebro.

El principal ingrediente activo de la marihuana, el THC (tetrahidrocannabinol), se une a los receptores en el cerebro y puede causar una disminución significativa en el Coeficiente Intelectual con el tiempo.

Un estudio de 2012 publicado en la Academia Nacional de Ciencias encontró que la exposición de los adolescentes a la marihuana puede conducir a una caída de 8 puntos en el coeficiente intelectual, similar a la disminución observada en niños expuestos al plomo.

Otro impacto es la relación entre el consumo de marihuana de los adolescentes y esquizofrenia.

Un estudio repetido por varios grupos de investigación ha encontrado que el uso de marihuana adolescente puede cuadruplicar el riesgo de un adolescente de desarrollar esquizofrenia.

La marihuana también es adictiva, uno de cada seis usuarios adolescentes desarrollan una dependencia con el tiempo.

En un estudio realizado con un grupo de estudiantes universitarios, se comprobó en los que fumaban marihuana una alteración de la memoria de trabajo, incluso cuando no estaban bajo la influencia de la droga.

Además, el THC reprograma las funciones del sistema cognitivo al unirse a los receptores y modifica en el cerebro los sistemas que intervienen en la alimentación, el aprendizaje y la formación de relaciones.

Un estudio realizado en la universidad de Oxford ha concluido qué el fumar cannabis cuando adolescente podría aumentar el riesgo de depresión en la edad adulta en un 40%.

La investigación examinó 11 estudios principales sobre la marihuana en el que participaron 23 mil personas desde la adolescencia hasta los 30 años.

Y descubrieron que quienes consumieron cannabis en su adolescencia tenían un riesgo 37% mayor de depresión entre los 18 y 32 años, y un riesgo 3 veces mayor de intento de suicidio.

Una de las investigadoras, la profesora Andrea Cipriani dijo la investigación revela que hay un gran problema de salud pública y de salud mental con el consumo de marihuana”.

hombre le da un porro de marihuana a una mujer fondo

   

LOS EFECTOS SOCIALES DEL CONSUMO DE MARIHUANA

La marihuana es una sustancia psicoactiva introducida en el cuerpo con el propósito de afectar la forma en que uno siente.

La mayoría del uso de la marihuana hoy no es por razones médicas.

Típicamente, se usa la marihuana o bien

A – con la intención de lograr un estado alterado de conciencia, «drogarse» para sentirse bien o

B – con la intención de «drogarse» para un fin, que se percibe como bueno, como la construcción de relaciones comunitarias o tener una experiencia religiosa o estética.

Ambos de estos usos son moralmente contraproducentes.

El uso de la marihuana con la intención de conseguir alteración de la conciencia, ya sea como un medio o un fin, daña el bien básico de la salud de manera evidente.

Los efectos son similares a los experimentados por alguien que ha bebido bebidas alcohólicas con demasiada libertad.

Registrando impedimentos en las habilidades motoras e interrumpiendo el funcionamiento psicológico normal.

Y como argumenta Germain Grisez, el uso de la droga con fines no médicos sirve para quitar a la persona el funcionamiento saludable, suprimiendo o intensificando ciertas funciones del cuerpo y la mente, en detrimento de la sana armonía que debe existir entre las diversas funciones.

Algunos argumentan que el uso de la marihuana es un vicio meramente privado y que no tiene mucho efecto sobre los demás.

Pero como Robert P. George escribe, los actos privados de vicio pueden poner en peligro intereses públicos importantes, cuando los actos privados comienzan a multiplicarse.

Los defensores de la legalización de la marihuana argumentan que la marihuana puede ser utilizada simplemente como el alcohol, o sea como un lubricante social leve.

O para relajarse y descansar después de un largo día de trabajo, sin la intención de conseguir alterar la conciencia.

Pueden incluso reconocer que fumar marihuana para drogarse es siempre malo, como lo es beber para emborracharse, pero la marihuana no debería ser prohibido porque se puede fumar marihuana por otras razones.

A pesar de las similitudes planteadas entre el alcohol y la marihuana, hay una diferencia significativa y extremadamente relevante.

Lo central en el uso de la marihuana es el abuso de la marihuana.

A menos que la marihuana sea ingerida con fines médicos (una excepción), aquellos que la usan, están abusando de ella.

Nadie se sienta a fumar un porro tratando de evitar “volar” o que no se le altere la conciencia.

Nadie busca a un vendedor y le dice “quiero un poco de marihuana, pero lo suficiente para no llegar alto”.

El uso más común de alcohol, por el contrario, no es afín a la de uso de la marihuana.

Muchas personas consumen alcohol con frecuencia sin la intención de emborracharse.

Muchas personas disfrutan de una cerveza fría o una copa de vino con la cena, simplemente porque les gusta el sabor, o porque han estado trabajando al calor durante todo el día.

O porque va bien con su comida, o porque es beneficioso para su salud o para ser sociable.

Muchas personas son capaces de tomar una bebida alcohólica y no experimentar ningún efecto perceptible sobre su estado de ánimo o sus habilidades motoras.

no a la legalizacion de la marihuana

El hecho de que la mayoría del uso de la marihuana es en realidad para el abuso, junto con el hecho de que el consumo de marihuana no es simplemente un vicio privado, sino un acto que afecta a los demás al lado del usuario, justifica la prohibición de su posesión, venta y uso.

Porque con la legalización se desestigmatiza su uso y hace que sea más fácil que los niños obtengan la droga, y por eso aumenta su uso en la población y loe efectos en la salud general.

Por otro lado, comparado el cannabis con el tabaco, hay que precisar que el cannabis tiene mayor peligro social que el tabaco.

Porque provoca la alienación de la realidad, el escape de la realidad, la evasión irresponsable.

Por otro lado está el peligro social.
.
Además de los efectos en el sistema nervioso que puede disminuir la capacidad de respuesta del conductor o en el lugar de trabajo, se sabe que la marihuana es la puerta de entrada a drogas de efectos más devastadores aún.

Los defensores de la legalización de la marihuana invocan la libertad como la fuerza impulsora detrás de su movimiento.

Sin embargo, ¿qué grado de libertad puede uno disfrutar cuando uno es dependiente de una droga?

Ninguna familia es mejor cuando un integrante de ella abusa de las drogas.

Ningún niño está mejor con padres o miembros de la familia que son consumidores de drogas o si viven en barrios y asisten a escuelas donde la marihuana es accesible.

Ninguna comunidad es mejor cuando un gran número de sus habitantes son usuarios de drogas

Ningún empleador estaría contento cuando sus empleados son usuarios habituales de drogas.

Ninguna sociedad está mejor con marihuana legalizada.

pesando y envasando marihuana

   

¿CUALES SON LOS PRETEXTOS DE LOS POLÍTICOS PARA LEGALIZAR LA MARIHUANA?

El objetivo parece ser blanquear los fondos negros del narcotráfico y recaudar impuestos.
.
Y en el esquema uruguayo – apoyado por el financista George Soros – la idea es participar como ‘socios sui generis’ de los narcos en el sistema.

Para ello, los que manejan el poder han tenido que desplegar tres argumentos:

El primero es que la lucha contra los narcotraficantes ha fracasado y hay que buscar otra estrategia.
.
El segundo, que después de todo el cannabis (la marihuana) no es tan nociva, y utilizan como estrategia la mención de que incluso se usa para medicinas.
.
Y el tercero es el disfraz aparentemente noble de que la legalización produciría un mejor control de la calidad de cannabis que se consume.

Lo discusión que está sucedió en Italia en el parlamento muestra esta estrategia y lo publicamos para alertar a los lectores porque tarde o temprano llegará a sus países.

Puedes leer aquí un detallado informe que hemos realizado sobre los efectos nocivos del consumo de la marihuana, con datos científicos u médicos.
.
Y lo hemos realizado especialmente para los padres que ven impotentes como sus hijos están cayendo en el consumo.

El parlamento italiano ha discutido el proyecto de ley sobre la legalización del cannabis, con audiencias de expertos y las partes interesadas.

Los informes están tocando dos aspectos problemáticos, en primer lugar los riesgos del llamado uso recreativo del cannabis y en segundo lugar sus posibles usos médicos.

Este punto participó el Dr. Silvio Garattini, director del Instituto de Investigación Farmacológica Mario Negri, que dijo:

“Dado que existe una actividad pública de investigación sobre los usos terapéuticos, entendemos absurdo el intento de asociar – en el mismo texto – el cultivo con fines médicos con el cultivo ‘de esparcimiento’.
.
Dando la falsa impresión de que para favorecer el primero también hay que legalizar el segundo”.

armando un porro de marihuana

Garattini se opuso a la idea detrás del proyecto de ley que establece que hay drogas blandas:

“Yo no utilizo este término, ya que todos las drogas son drogas.

Claramente la heroína y el cannabis son diferentes y la primera primera es más perjudicial.

Pero también se debe ver la masa de personas que las utilizan.

Debido a que un riesgo relativamente bajo a nivel personal puede llegar a ser muy grave para la sociedad cuando los consumidores tienen un número alto”.

“No hay nada blando en lo que tiene que ver con un cerebro en desarrollo, como el de los jóvenes de hasta 20 años.
.
Porque es conocida la mayor incidencia de esquizofrenia y trastornos depresivos que pueden ocurrir incluso 10 o 12 años después de su consumo”.

El científico ve gran peligro en el hecho de que el Estado proceda a la legalización de una sustancia para hacer dinero, pero que es mala para sus ciudadanos, sin tener en cuenta las consecuencias sociales y de salud:

“Me parece que esta ley es un poco hipócrita, porque uno de los aspectos fundamentales es recaudar impuestos.
.
Y cuando el objetivo es éste, resulta difícil la realización de actividades de prevención significativas para ayudar a los jóvenes a no ser víctimas de estos comportamientos, que a menudo continúan con el uso de otros productos ilícitos”.

Otros puntos controvertidos del proyecto de ley han sido sacados a la luz por el médico Lucas Navarini, especializado en Alergia e Inmunología Clínica y representante del Centro de Estudios Livatino.

El que rebatió la lógica de aquellos que justifican la necesidad de legalizar su consumo para controlar mejor la calidad de la sustancia y su porcentaje de THC (uno de los ingredientes activos de cannabis):

“Este razonamiento debería valer para todas las drogas de abuso.
.
El problema es que parte de la opinión pública considera sustancias inocuas a los cannabinoides, pero no es así.
.
Porque los eventos adversos documentados son muchos y van desde el aumento de la probabilidad de contraer patologías pulmonares, el mayor riesgo de accidentes, hasta que los efectos neurobiológicos a largo plazo, con posibles modificaciones en el estado de alerta, el aprendizaje y la memoria”.

mujeres fumando marihuana

Los eventos adversos afectan a todas las edades, pero especialmente a los adolescentes, debido precisamente a que están en pleno desarrollo cerebral.

A pesar de que el texto establece que la venta de cannabis sigue estando prohibida para menores de 18 años, inevitablemente la desregulación empujará a que sea aún más fácil obtener marihuana para todos.

“El auto-cultivo conducirá a una mayor facilidad para la obtención de la sustancia.
.
Pensamos en los adolescentes que viven en hogares en los que se cultivan plantas de cannabis.
.
Y no hay que olvidar que determinadas organizaciones criminales no van a desaparecer del mercado con la legalización.
.
Y por tanto es razonable pensar que los adolescentes estarán aún más expuestos”.

El sentido común y las pruebas médicas ponen de manifiesto todas las falacias argumentativas de los promotores del proyecto de ley sobre la legalización del cannabis.

Se trata de los trucos habituales para digerir poco a poco este tipo de leyes, cuyo objetivo es normalizar – bajo la apariencia de propósitos aparentemente nobles – comportamientos objetivamente contrarios al bien del hombre.

Todo es presentado como si fuera un “mal menor”.

  

LOS PODEROSOS DE LA TIERRA IMPULSAN EL CONSUMO DE DROGAS

En el Foro Económico Mundial de Davos de 2019, donde se reúnen los poderosos de la Tierra, se está planificando el lanzamiento de la legalización de la marihuana y drogas psicodélicas a nivel mundial.

Israel y Canadá son los principales promotores y están en la vanguardia de la producción y venta.

Además de Uruguay que ha sido un conejillo de indias para la legalización y producción estatal de la marihuana por la gestión del magnate George Soros.

El Foro de Davos estimó que Alemania e Italia estarían liderando el consumo de Europa y en 10 años habría una facturación por marihuana de 55 mil millones de dólares.

El argumento que se utiliza para la legalización de la marihuana es el efecto medicinal, que no está probado.

Lo mismo que se utiliza para el lanzamiento de los psicodélicos con fines terapéuticos como los hongos alucinógenos para la depresión y el éxtasis para los traumas.

En Silicon Valley ya utilizan el LSD para mejorar las capacidades cognitivas.

Todo esto hace acordar a la novela de Aldous Huxley, Un Mundo Feliz, de 1932.

Donde se describe una sociedad que consume una droga llamada “soma”, que ofrece un escape de la realidad.

Esto está promocionado, indicado y exigido por los gobernantes.

En definitiva los poderosos del mundo y los políticos están preocupados por hacer negocios, por sus cuentas y por satisfacer a la opinión pública de los jóvenes.

¿Y por qué no también de manipularlos para hacerlos dóciles?

Pero no tienen en cuenta cual es el motor que conduce a las adicciones, que es el el desastroso estado moral que produce una crisis espiritual.

  

LA ADICCIÓN ES UNA CUESTIÓN DE CRISIS ESPIRITUAL

La cruda realidad es que mientras los educadores, la policía y la comunidad médica han tratado de abordar el problema de las drogas, las sobredosis, las adicciones y muertes se siguen acumulando.

“El problema es que nos acercamos a la adicción como un problema personal en lugar de un problema social, dijo el sociólogo católico David Seljak.

Seljak dice que la sociedad occidental tiene más recursos que nunca para combatir la adicción: centros de rehabilitación, Alcohólicos Anónimos, Narcóticos Anónimos, etc. – pero “nunca hemos tenido más adicción”.

“Lo que hemos hecho es multiplicar los remedios y llevado una guerra de décadas contra las drogas que ha sido un fracaso total.

Hemos gastado miles de millones y tenemos más drogas, más adicciones, más criminales, más personas privadas de libertad, más vidas arruinadas, las muertes por sobredosis más.

No se puede imaginar un fracaso más colosal”.

Seljak ha llegado a la conclusión de que la adicción no es una enfermedad o un problema médico o incluso una aberración en nuestra cultura. La adicción es un problema espiritual.

El pionero canadiense en la teoría de la adicción, Bruce Alexander, escribió un libro titulado La globalización de la Adicción: Un estudio sobre la pobreza del Espíritu, en 2010

Alexander dice que se ha alterado la ciencia de la adicción desde los años 1970, cuando se realizó su famoso experimento “Rata Park”.

Hasta entonces, los científicos utilizaban ratas en jaulas de metal estándar para determinar el poder adictivo de las  drogas.

Mostraban cómo una rata solitaria, dada la elección de alimentos, agua y drogas elegiría cada vez más la droga.

Alexander pensó que tal vez el problema era la jaula.

Repitió el experimento, pero esta vez las ratas se colocaron en un entorno de gran tamaño y con otras ratas.

En estas circunstancias, las ratas casi nunca se eligieron las drogas.

Alexander llevó a cabo el experimento basado en su experiencia como psicólogo que trabajaba con adictos.

Sus pacientes le dijeron que tomaban drogas para escapar del vacío, la desesperación y la falta de sentido de sus vidas.

En una época de angustia y desesperación, un montón de personas que están pensando cuidadosamente pueden ver que hay pobreza interior dijo Alexander.

Seljak sostiene así que

“La adicción no proviene de una deficiencia en el cerebro del adicto. Es por sus condiciones de vida”.

Esas condiciones incluyen una cultura que trata a las personas como unidades de producción o motores de consumo, exactamente el tipo de sociedad sin alma y sin valor.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Ciencia y Tecnología Drogadicción Movil Neurología NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Pornografía Psicologia y conducta Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

Los Terribles Efectos de la Pornografía en el Cerebro y en las Relaciones Familiares

Las adicciones son un gran mal de nuestra época.

Porque la gente busca escapar de una realidad que les resulta dolorosa.

Y una de esas drogas es la pornografía.

La cual refleja la revolución sexual que está cambiando la moralidad cristiana de occidente.

adiccion a la pornografia

La pornografía afecta tanto a quien la consume como a quienes le rodean.
.
Y es destructora de las familias, de las relaciones sexuales y de la inserción de las personas en la sociedad. 

La pornografía funciona de la misma forma que las drogas porque actúa sobre las mismas áreas del cerebro que ellas.

Pero además tiene rebotes sociales perversos.

Como la insensibilización al placer sexual entre personas, la ruptura de las parejas y familias, está asociada con la pedofilia.

Y tiene consecuencias nefastas para la reproducción de las sociedades como está estudiado en Japón.

  

COMO NOS AFECTA A TODOS LA PORNOGRAFÍA

Las personas que no pueden salir de la adicción de la pornografía están alterando no sólo su vida sino la vida de su familia.

Por un lado afecta económicamente, porque la persona dedica mucha energía a un tema no productivo, incluso en horas de trabajo.
.
Afecta además la sociabilidad porque comienza a estar controlada por esa pulsión sexual fantasiosa.
.
Produce insatisfacción, porque el sexo pornográfico es insatisfactorio, y causa malestar que luego se traslada a las relaciones interpersonales.
.
Predispone a no casarse, al divorcio y a la fractura de las familias.
.
Disminuye la natalidad, y como en el caso de Japón, contribuye al invierno demográfico.
.
Estimula diversas aberraciones sexuales, como los delitos sexuales de violación y sexo con menores.
.
Y altera los valores morales, porque hace más aceptables las relaciones adúlteras y la homosexualidad.

sexting

La pornografía se puso más al alcance de la mano con el advenimiento de internet.
.
Hay 420 millones páginas web dedicadas a la pornografía.

Internet ha traído todo tipo de material sexualmente explícito al hogar y al lugar de trabajo.

  

LA INSENSIBILIZACIÓN DEL PLACER SEXUAL

Usualmente la pornografía es censurada y denunciada por la cosificación inmoral del sexo y por la adicción que produce.

Que lleva a que los consumidores se separen de la realidad, presentándose junto a otras adicciones como las drogas y el alcohol.

viendo pornografia

Un estudio ha demostrado que el consumo frecuente de pornografía insensibiliza químicamente al cuerpo, haciéndole incapaz de mantener un placer sexual normal.  

Una investigación muestra que el uso de la pornografía puede causar una disfunción sexual.

Lo que insensibiliza la reacción del cuerpo al placer sexual normal, según un informe publicado en la revista estadounidense en inglés titulada Psychology Today (Psicología Hoy).

Marnia Robinson es la autora del informe, que fue originalmente parte de un libro publicado en inglés de la que ella es coautora, con su esposo, el doctor Gary Wilson.

Un capítulo del libro, objeto del informe, igualmente lleva por título: “Cupid’s Poisoned Arrow: Biology Has Plans for Your Love Life” (El dardo envenenado de Cupido: La biología tiene planes para tu vida amorosa).

Robinson explica que el cerebro puede tornarse insensible a la dopamina, el neurotransmisor que activa la reacción del cuerpo al placer sexual.

Y lo hace por medio del tipo de sobre estimulación que está fácilmente disponible mediante la cultura de la pornografía por la red cibernética.

El resultado es que los usuarios caen dentro de una dependencia química, requiriendo grandes dosis para lograr el mismo efecto. 

Este fenómeno es lo que promueve el mercado para “los géneros extremos” de la pornografía.
.
Y es lo que  reduce la habilidad del adicto para poder reaccionar a los encuentros sexuales en la vida real.

Los hombres que intentan ponerle un paro a una adicción a la pornografía, reportan que sufren de síntomas de retraimiento, tales como una caída temporaria en la libido,  insomnio, irritabilidad, pánico,  dificultad para la concentración, y hasta de síntomas parecidos a los de la gripe.

pornografia en jovenes

  

LA PORNOGRAFÍA Y EL DECLIVE DEL MATRIMONIO

Podría haber un colaborador poco mencionado en el declive del matrimonio, y es la pornografía gratuita en Internet.

El declive del matrimonio en occidente está bien documentado. Las tasas de matrimonio han estado cayendo durante décadas.

Hay muchas razones distintas a la pornografía para la tendencia.

Una de las hipótesis más provocativas es el aumento de la desigualdad de la riqueza.

Andrew J. Cherlin hizo este análisis en un reciente artículo de opinión en el New York Times:

Históricamente, la desigualdad baja y estable ha coincidido con períodos de altas tasas de matrimonio entre todos los grupos socioeconómicos. 

El matrimonio puede ser una institución cara, sobre todo sin dos fuentes de ingresos sostenibles

Y Estados Unidos es particularmente desigual de hoy , y los pobres tienen menos probabilidades de casarse que los ricos.

Y otros han argumentado que una disminución de los valores tradicionales ha hecho que el matrimonio tenga menos prioridad de la que tuvo.
.
Los países son ciertamente menos religiosos hoy de lo que ha sido en el pasado, y las personas religiosas tienden a casarse más a menudo, y más jóvenes.

Pero hay evidencia del aporte negativo de la pornografía para el deterioro de la tasa de nupcialidad.

  

UNA INVESTIGACIÓN ENCONTRÓ ASOCIACIÓN NEGATIVA ENTRE EXPOSICIÓN A PORNOGRAFÍA Y EL CASAMIENTO

Un equipo de investigadores del Instituto del Estudio del Trabajo (IZA) en Alemania, publicó hallazgos de un estudio, que establece que el aumento de la pornografía gratuita a Internet no sólo se correlaciona con una disminución pronunciada en el porcentaje de varones adultos jóvenes que están casados, sino que además podría estar contribuyendo a esa tendencia.

Los investigadores utilizaron datos de la Encuesta Social General (GSS), un estudio exhaustivo, representativa a nivel nacional, para analizar cómo los hombres de 18 a 35 años utilizan Internet.

Se centraron en el número de horas que cada participante usa Internet por semana, y cuántos utilizaron Internet para ver pornografía en los últimos 30 días.

«Nosotros nos preguntamos, ¿qué está ayudando a determinar si las personas estén casados o no?« dijo el Dr. Michael Malcolm, profesor de la Universidad de West Chester, Pennsylvania, y uno de los autores del estudio.

«Una de esas cosas, pensamos, podría ser el uso de la pornografía«.

En términos generales, un mayor uso de Internet se asoció con tasas de matrimonio más bajas.
.
Pero específicamente, la exposición a pornografía en particular, se relaciona más estrechamente con aquellos participantes que no estaban casados, que cualquier otra forma de uso de Internet.
.
Incluyendo el uso regular de sitios web financieros, sitios de noticias, sitios web de deportes, y varios otros.

Lo contrario, por comparación, fue el caso de uso de la web para temas religiosos, que se correlacionó positivamente con el matrimonio.

La reacción natural podría ser la de desestimar los hallazgos como confirmaciones de la evidencia de que los hombres que están casados tienden a mirar porno con menos frecuencia, precisamente porque están casados.

Pero mientras que podría ser cierto, probablemente no ayude a explicar todo.

La razón, explica Malcolm, esté probablemente ligada a la relación entre el matrimonio y la satisfacción sexual.

Si la pornografía es vista como un medio para la satisfacción sexual alternativa, entonces podría ser socavadora de que los matrimonios sirvan a esta función, por lo menos durante la edad más temprana.
.
Piensa en ello como una forma más leve de las relaciones sexuales prematrimoniales.

La proliferación de la pornografía gratuita por internet ha sido enorme.

Entre 2009 y 2010, el contenido erótico, representó casi el 13 por ciento de todas las búsquedas en Internetsegún la revista Forbes.

Además, un estudio de 2008 encontró que casi el 90 por ciento de los hombres piensan que es aceptable. 

  

¿Y QUE HAY DE LAS MUJERES?

El tipo de pornografía al que se exponen las mujeres que se vuelven adictas, es diferente a la de los hombres, es más soft.
.
Y eso dificulta comprender que sigue siendo pornografía, hasta que aparecen otros síntomas en su relacionamiento con parejas, el abuso del alcohol y drogas, y el inicio en la pornografía hard core.

Los hombres y las mujeres ven el mundo de manera diferente.

Eso no es ningún secreto.

Y tampoco no es ningún secreto que se “marketinea” la mayor parte de la pornografía para los hombres y esto objetiva a las mujeres como seres altamente sexualizados dispuestos a atender todos sus caprichos.

Con esto en mente, Internet ha permitido que el mercado de la pornografía amateur llene la pantalla con productos gratuitos y, como resultado, los pornógrafos profesionales buscan nuevos mercados.

Uno de los mercados son las mujeres.

El producto: pornografía suave centrada en la intimidad y el relacionamiento. 

La razón: las mujeres tienden a objetivar estos sentimientos.

Hoy en día, muchas mujeres leen pornografía suave como un escape y como una extensión de su interés por las novelas románticas.
.
Un título recientemente popular “Fifty Shades of Grey” ha hecho grandes avances en este nicho.
.
Y a causa de esa tendencia, algunas mujeres se están moviendo a la pornografía en línea de núcleo blando y novelas románticas.

No es ningún secreto que la pornografía softcore es la corriente principal.

Los tres libros de la trilogía de “50 Shades” ocupan en la actualidad tres de los cinco puntos de la lista de tops bestsellers del New York Times y recientemente celebraron los tres primeros lugares.

Otras novelas eróticas con frecuencia llegan a los quince primeros.

En realidad, estos libros desplegados al frente y al centro en las librerías, tienden a idealizar las relaciones malsanas mostradas en ellos, y por extensión, la pornografía en general.

Parece que el porno softcore es visto por la mayoría como una distracción inofensiva, pero con demasiada frecuencia, es una puerta de entrada a la pornografía más dura y a la adicción.

mujer viendo porno en notebook

El aumento de la pornografía en línea dirigido a las mujeres ha demostrado que aumenta la adicción en la mujer.

Actualmente, las mujeres representan el 30% de todos los espectadores de pornografía en línea.

Las mujeres sufren más el estigma que los hombres por ver pornografía, lo que a veces les impide buscar ayuda.
.
Tienden a ver el comportamiento problemático romántico y la conducta sexual como un problema de relacionamiento o de intimidad, en lugar de un problema sexual.
.
Muchas mujeres no se dan cuenta de sus problemas sexuales hasta que buscan tratamiento por problemas de drogas o alcohol.

Robert Weiss, Director Fundador del Instituto de Recuperación Sexual, da cinco signos de conductas adictivas sexuales y románticas de las mujeres:

1. El uso constante de citas, la seducción, las experiencias sexuales, o el romance como un medio primario de sentirse querida y valiosa.

2. Una historia dolorosa, relaciones fallidas insatisfactorias donde el tener relaciones sexuales o sólo sentirse amado durante las relaciones sexuales es el vínculo primario.

3. La incapacidad de permanecer sobria de las drogas o a la adicción al alcohol relacionado con la intriga romántica, miedo de estar sola, y patrones de comportamientos relacionados con lo sexual, fusionado con el abuso de alcohol / drogas.

4. Comportamientos fetiche en secreto con parejas casuales o anónimas, mientras que está separada de una relación primaria.

5. Utilización de la pornografía, la auto estimulación, o conexiones en línea sexuales o románticas en lugar de una vida con sentido social y recreativo.

La adicción a la pornografía es real y es muy nociva. Si observa estos comportamientos en sí misma, debe buscar ayuda profesional.

La proliferación de la pornografía dirigida hacia las mujeres es la apertura de un mayor diálogo sobre la sexualidad de las mujeres, que es un tema que ha sido mal interpretado e ignorado durante años.

Pero esta tendencia no es excusa para este tipo de pornografía y esto no significa que las mujeres deben sufrir en silencio con la adicción.

En otro estudio se ha podio escanear esto en el cerebro.

cerebro y pornografia

  

LA ADICCIÓN A LA PORNOGRAFÍA FUNCIONA FÍSICAMENTE IGUAL QUE EL ALCOHOLISMO Y LAS DROGAS

Un estudio del cerebro acaba de encontrar que la pornografía funciona activando el mismo proceso de dependencia en el cerebro que el alcohol y las drogas.

Repetimos que  sus efectos dañinos para las personas que la consumen, es que deforma su visión del sexo, estimula a los varones a tratar a las chicas como objetos, causa pérdida de memoria corto plazo, disminuye la respuesta sexual a través del tiempo, destruye relaciones y es dañino para el empleo.

La investigadora doctora Valerie Voon de Cambridge estudió a 19 hombres de entre 19 a 34 años que habían intentado dejar la pornografía y fallaron, incluso después de perder relaciones y empleos debido a su hábito de la pornografía.

Voon escaneó los cerebros de los hombres al ver imágenes eróticas y encontró que muestran las mismas respuestas de adicción que los alcohólicos muestran ante anuncios de bebidas alcohólicas, o los drogadictos muestran ante imágenes de distribuidores de drogas.

“Hemos encontrado una mayor actividad en una región del cerebro llamada el estriado ventral, que es un centro de recompensa, que participa en el procesamiento de la recompensa, la motivación y el placer”, dijo Voon al Sunday Times.

Cuando un alcohólico ve un anuncio de una bebida, su cerebro se ilumina de una manera determinada y él será estimulado de una manera determinada. 

Estamos viendo el mismo tipo de actividad en los usuarios de la pornografía”.

En un informe presentado en 2008 en el Congreso de los Estados Unidos, el psiquiatra Jeffrey Satinover había dicho que

“La ciencia moderna nos permite comprender que la naturaleza subyacente de la adicción a la pornografía es química, casi idéntica a una adicción a la heroína.

Sólo el sistema de entrega es diferente”.

Estudios anteriores han demostrado que el uso de la pornografía conduce a una disminución de la respuesta sexual a través del tiempo, junto con la pérdida de memoria a corto plazo.

El estudio de Voon fue parte de un documental británico llamado “Porno en el Cerebro”, que salió al aire en el Canal 4 del Reino Unido.

“La edad de la inocencia ha terminado.
.
Internet es ahora un buffet gratuito de depravación online.
.
Dado que sabemos que la pornografía es adictiva, no ocuparse de ello es como dejar heroína suelta en casa para que los niños tomen”
, afirma Martin Daubney, editor de la revista Loaded, y encargado de presentar en la TV británica el documental elaborado por la doctora Voon.

  

LA PORNOGRAFÍA EN LÍNEA ESTÁ DETRÁS DE LA MITAD DE LOS ABUSOS SEXUALES

El cincuenta por ciento de todos los casos de abusos sexuales de niños están vinculados a la pornografía en línea, según una investigación oficial realizada por el Reino Unido.

Y las víctimas vulnerables no necesariamente son personas problematizadas, sino que vienen de hogares estables y amorosos, y de todos los sectores.

pornografia niños

Es tal la polución pornográfica en nuestra cultura y en los medios de comunicación, que tarde o temprano nuestros hijos y los hijos de amigos y familiares, se encontrarán con la pornografía.

Que comenzará distorsionando la visión de los jóvenes sobre lo que es aceptable, requerido o esperable del sexo, y a partir de allí visualizar a otros como objetos para ser usados y abusados. 

Podemos quitarles Internet, la televisión y los teléfonos inteligentes, pero estas medidas apenas podrán detener la marea de imágenes pornográficas que les bombardean a partir de otras fuentes que no podemos controlar, por ejemplo, grupo de amigos y compañeros de clase.

El informe dijo que es raro encontrar casos de abuso donde la tecnología como los teléfonos móviles y los ordenadores no estuvieran de alguna manera conectados. 

Ejemplos del abuso sexual en Internet incluyen alentar a los niños a intercambiar imágenes sexualmente explícitas en los teléfonos móviles.
.
También adultos contactando niños en sitios de redes sociales como Facebook.
.
Y la visualización de pornografía violenta o extrema y discutirlo durante los asaltos sexuales.

pornografia digital fondo

  

LOS 7 PROBLEMAS QUE ATRAVIESAN LOS CONSUMIDORES DE PORNOGRAFÍA

  

Los usuarios de la pornografía luchan contra la soledad

La pornografía tiene una tendencia a crear una sensación de soledad en el usuario.

A pesar que la pornografía promete relación con parejas aparentemente ilimitadas, el usuario porno sabe en lo profundo de sus almas que estas conexiones son falsas.

Sólo sirven para aumentar la sensación de soledad en el usuario.

  

Los usuarios de la pornografía luchan con una visión deformada del mundo

El porno reduce el mundo a una serie de fantasías y encuentros sexuales ridículos.

En el mundo de la pornografía, los hombres son siempre dominantes, las mujeres son siempre accesorios.

Cualquier situación puede convertirse sexual, y cada persona es en realidad un órgano sexual a la espera de ser satisfecho.

Esto puede tener consecuencias en el mundo real, ya que los usuarios de pornografía tienen esta visión del mundo en sus vidas reales, lo que reduce las personas a objetos sexuales.

internet porno

  

Los usuarios de la pornografía luchan con la ansiedad

La gran mayoría de los usuarios de pornografía lo hacen en secreto.

Es decir, que no quieren que nadie sepa sobre su consumo de pornografía.

Especialmente las personas que aman o que están en relación, como su cónyuge, sus hijos, sus padres, sus compañeros de trabajo, o incluso sus pastores.

Como resultado, viven una doble vida, constantemente preocupados de que van a ser descubiertos, si se expone su secreto su mundo se vendrá abajo.

La ansiedad puede convertirse en una presencia casi constante, una preocupación que nunca se les deja solos o les da un momento de paz.

  

Los usuarios de pornografía luchan con la vergüenza

La vergüenza es una presencia que asoma en la mente del usuario de pornografía sin descanso golpeando sobre ellos como las olas en las rocas.

La vergüenza castiga al usuario porno a través de la desconfianza y el odio a sí mismo, lo que hace aún más difícil para ellos ver una salida a su compulsión.

 

  

Los usuarios de la pornografía luchan con una vida sexual disminuida

¿Piensa que el porno sólo afecta a la mente?

La pornografía (y la masturbación que a menudo va junto a ella) puede afectar dramáticamente al usuario porno físicamente, y ese efecto es casi siempre negativo.

La mayoría de los usuarios de pornografía reportan una disminución de la vida sexual, provocada por su confianza en la pornografía.

El sexo real se vuelve menos satisfactorio para ellos y su pareja, y lejos de «condimentar las cosas,» la pornografía casi siempre hace insípidas las cosas.

mirar pornografia

  

Los usuarios de la pornografía se involucran en sexo casual

Uno de los efectos de ver pornografía es que induce a tener relaciones sexuales casuales y no estables, cuando induce a tenerlas.

Y por lo tanto deja de ser un acto individual para arrastrar a otra persona, con consecuencias sociales, según un estudio.

Pero a su vez, estas personas al final se sienten menos felices, de modo que la pornografía y el sexo casual no mejoran la capacidad para sentirse mejor sobre una base estable. 

De acuerdo con el Pacific Standard magazine, en un estudio realizado por la Universidad de Indiana que cubrió del 2006 al 2008, los encuestados que reportaron ver películas XXX (pornográficas) fueron dos veces más propensos a involucrarse en relaciones sexuales ocasionales que aquellos que manifestaron no ver porno.

El estudio es interesante porque muchos de los que ven porno dicen que no afecta a nadie más que a ellos mismos. 

Este estudio informa lo contrario, la gente que ve pornografía participa en relaciones sexuales ocasionales más que los que no lo hacen.

Y esta conclusión no es sorprendente, porque la gente que ve porno y afirma que no afecta a nadie más, tiene que pensar acerca de los socios con los que se involucran en sexo casual porno.

El porno afecta lo que hacemos con los demás, pero sobre todo afecta cómo vemos a los demás y nuestras relaciones con ellos.

  

El sexo pornográfico no les da felicidad

Siguiendo con la investigación mencionada, quienes informaron que eran “muy felices” no realizaron la mayor frecuencia de sexo casual, incluso después de ver porno.

Los menos felices fueron quienes se involucraron más en relaciones sexuales ocasionales después de ver porno.

Los que se consideraban a sí mismos “‘no muy felices’ tenían casi siete veces más probabilidades de estar durmiendo con otra persona ocasional”.

Así que para la gente que anda con parejas sexuales ocasionales, ten en cuenta que tus parejas pueden simplemente no ser demasiado felices con ellos mismos. Más bien que estar interesados en ti.

Mientras que la gente mundana se puede sentir cómoda relacionándose sexualmente con gente al azar, los cristianos deben llegar a un acuerdo con su sexualidad en términos de amor, reproducción y la voluntad de Dios. 

El porno no se ajusta a una comprensión divina del sexo.

Ver porno y luego participar en relaciones sexuales ocasionales es el mejor de los actos egoístas de buscar satisfacción y liberación sexual.

No se reporta que el sexo ocasional mejore de la felicidad.

El sexo momentáneamente puede, debido a la liberación de las hormonas en el cuerpo y sustancias químicas en el cerebro, tener un intenso efecto estimulante entre los que se sienten no muy felices.

Pero no hace un cambio de largo plazo en la disposición, no importa cuánto utilice las parejas sexuales para satisfacerse a sí mismo.

Lo que hacemos, lo que vemos, lo que pensamos, cómo nos relacionamos con los demás nunca son sólo opciones personales porque ellas siempre tienen consecuencias sociales y espirituales.

Esas son las siete luchas más comunes de los usuarios de pornografía, pero de ninguna manera son todos ellas

pornografia en japon

  

LOS COSTOS SOCIALES DE LA PORNOGRAFÍA EN JAPÓN, SE PAGAN CON EL “INVIERNO DEMOGRÁFICO”

Las catastróficamente bajas tasas de natalidad de Japón asustan.

Para el año 2060, se proyecta que la población total de Japón caerá en un tercio, el mismo porcentaje de muertos por la peste Negra en Europa del siglo XVI.

El declive demográfico de Japón ha dado lugar a algunas adaptaciones espeluznantes, como las muñecas que hablan para ancianos sin nietos, o los nietos por un día.

Los intentos para fomentar la maternidad a través de incentivos económicos han fracasado, como ha sucedido en otros países con bajas tasas de natalidad.

Los japoneses más jóvenes no están interesados en la reproducción de la raza.

Y ahora, según un artículo publicado en The Guardian, están cada vez menos  interesados en el sexo, también.

Una encuesta encontró que el 61 por ciento de los hombres casados y el 49 por ciento de las mujeres solteras de entre 18 y 34 no estaban involucrados en algún tipo de relación. 

Otra encuesta encontró que un tercio de estos menores de treinta no habían tenido citas.

Más inquietante, un estudio realizado por la Asociación de Planificación Familiar de Japón reveló que el 45 por ciento de todas las mujeres japonesas de entre 16 y 24 no estaban interesadas o despreciaban el contacto sexual.

Más de una cuarta parte de los hombres sentía lo mismo.

Como The Guardian dice, los japoneses menores de 40 años no se van a multiplicar por deber, como lo hicieron las generaciones de posguerra.” 

¿Por qué?

Parte de la razón tiene que ver con las actitudes de las mujeres japonesas en la fuerza laboral.

Como una mujer de 32 años de edad, dijo al periódico, “las posibilidades de promoción de una mujer en Japón quedan muertas tan pronto como ella se casa”.

El supuesto es que ella va a quedar embarazada y tiene que renunciar.

Mientras que ayuda a explicar por qué su generación no tiene hijos o incluso no se casa, no explica la falta de interés en el sexo.

Y ciertamente no explica por qué un creciente número de japoneses hombres no están interesados en esto tampoco.

Un hombre de 31 años de edad habló en nombre de muchos de sus compañeros cuando dijo:

“Encuentro a algunas de mis amigas atractivas, pero he aprendido a vivir sin sexo.
.
Los enredos emocionales son demasiado complicados… No puedo ser molestado”.

  

¿QUÉ HA PASADO CON LA CULTURA DE JAPÓN?

Se ha llegado al hentai. Es el argot japonés para lo “perverso”.

Sin embargo, la perversidad japonesa es tan exagerada que los estadounidenses han tomado la palabra sin molestarse en traducirla. Ahora es su propia palabra en Inglés.

La pornografía en Japón ha sido legal desde hace siglos.
.
Sí, desde hace siglos.
.
En los días de grabados en madera, los japoneses hacían un mundo flotante de impresiones que a menudo representaban la actividad sexual junto con otras representaciones dramatizadas de conducta hedonista.

Los japoneses veían en el sexo en la forma en que los antiguos romanos lo hicieron, y llevaron a cabo muchas de las prácticas. 

Sin embargo, la cultura tradicional japonesa se ha “interrumpido” por su relación con Occidente.

Después de la Segunda Guerra Mundial, Japón se convirtió en fuente de fabricación barata para los EE.UU., y se metió en juguetes y ropa en el estilo de los niños occidentales.

Esto se convirtió en el trampolín para la cultura kawaii de “hiper-ternura” para las mujeres adultas en Japón.

Esto llegó a ser fusionado con la cultura sexual permisiva de Japón, y empezó a haber una fusión extraña de los adultos que se hacen pasar por niños en la pornografía.

Ahora, los adultos no son los únicos actores: los niños son abiertamente destacados en la industria de la pornografía en Japón en su lucha por mantenerse al día con la creciente demanda de materiales más over-the-top.

  

EL EXCESO DE PORNOGRAFÍA HA LLEVADO A LA REPRESIÓN

Ahora lo que está ocurriendo en Japón es que el exceso ha llevado al extremo opuesto de la represión.

Los deseos sexuales normales han sido sustituidos por la pornografía, y a su vez esto permite a la gente a evitar las relaciones sexuales normales.

Y, cuando usted tiene años mirando hentai porn, su apetito por lo normal está casi completamente distorsionado y es irreconocible.

Además de eso, cuando Japón empuja a las mujeres a la educación y, a continuación, las empuja a la carencia de empleo como vimos antes; los hombres y mujeres japoneses se sienten empujados a conflictos que, en última instancia los dejan sintiéndose totalmente alienados de la sociedad.

La psicóloga Aoyama dice que los sexos, especialmente en las ciudades gigantes de Japón, tienen “una espiral de distancia el uno del otro”. 

A falta de objetivos comunes a largo plazo, muchos están recurriendo a lo que ella llama “Pot Noodle Love” –una gratificación fácil o instantánea.
.
En la forma de relaciones sexuales ocasionales, citas a corto plazo y recursos tecnológicos: pornografía en línea, novias de realidad virtual, dibujos animados anime. 

O bien están optando por la sustitución de amor y sexo con otros pasatiempos urbanos.

Algunos de los clientes de Aoyama se encuentran entre la pequeña minoría que ha tomado el aislamiento social a extremos patológicos.

Ellos se están recuperando del hikikomori (“confinados” o reclusos) dando los primeros pasos para reunirse con el resto del mundo, otaku (geeks), y a largo plazo parasaitos shingurus (parásitos solteros) que han llegado a sus 30 años de edad sin lograr salir de la casa.

De los aproximadamente 13 millones de personas no casadas en Japón que actualmente viven con sus padres, en torno a tres millones son mayores de 35 años.

“Algunas personas no pueden relacionarse con el sexo opuesto físicamente o en cualquier otra forma.
.
Ellos flaquean si tocan al otro sexo”
, dice.
.
“La mayoría son hombres, pero estoy empezando a ver más mujeres.”

  

UNA LECCIÓN PARA OCCIDENTE

De hecho, es una tragedia ver una cultura milenaria como la de Japón muriendo gradualmente.

Sin embargo, esta es una lección importante para todas las culturas modernas.

¿Cuán diferentes son las actitudes japonesas hacia el matrimonio y la vida familiar de sus homólogos europeos?

Las tasas de natalidad están cayendo en picado en todo el mundo desarrollado… los japoneses están simplemente haciéndolo desde antes que los demás.

Cuando la gente habla acerca de que la pornografía es un “crimen sin víctimas”, esto es simplemente erróneo en muchos niveles.
.
No sólo las víctimas de la degradación del porno son los “actores”, sino toda la sociedad sufre la objetivación de la humanidad.

Es extraño decirlo, pero parece ser cierto: mucho sexo conduce a ningún sexo.

Llega un punto en que todo el material hentai y los medicamentos no pueden despertar un deseo sexual quemado en el mundo real.

Fuentes:


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Drogadicción Intoxicación Lo + leído Movil NOTICIAS Noticias 2018 - enero - junio Salud Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

La Marihuana no es Benigna [por qué y cómo tratar al consumidor]

Está creciendo en el mundo la demanda de legalización del consumo y la producción de marihuana.

Pero eso no significa que la sustancia no sea adictiva ni dañina para los consumidores.

Por el contrario, se trata de una adicción dañina.

Que se puede catalogar como la ‘enfermedad de la manipulación’.

hombres fumando marijuana

Cientos de miles de padres, hermanos, parejas, amigos, ven perplejos como un ser querido está atado a la marihuana y no saben cómo ayudarle.
.
Este artículo va dirigido al consumidor y a los que se preocupan por él.

Algunos piensan que la marihuana es mala porque lleva a consumir otras drogas más pesadas.
.
Sin dudas que eso es muy malo.
.
Pero consumir marihuana por sí solo tiene efectos nocivos para la salud, la psicología de consumidor y para la sociedad.

En EE.UU. y Latinoamérica hay una tendencia creciente a la legalización de la marihuana, fundamentada explícitamente en el fracaso de la guerra frontal contra el narcotráfico y el aumento de la violencia.

Esta liberalización ya había llegado antes a Europa.

EE.UU. se mantenía como el freno a la expansión de la permisividad. Pero eso parece que se deteriorará ahora. Ve aquí el análisis al respecto.

Leer también:

 

QUE ES LA MARIHUANA

La marihuana no es una sola planta, sino una familia completa, las cannabáceas (familia Cannabaceae).

De éstas, la Cannabis sativa L. y la Cannabis indica L. son las que se acostumbra fumar, porque tienen la más alta concentración de unas sustancias llamadas cannabinoides.

hojas de marihuana fondo

Estos compuestos químicos, en particular el tetrahidrocannabinol (THC) y el cannabidiol, producen efectos en el organismo, algunos de los cuales afectan la función cerebral.

En general, el THC deprime el sistema nervioso central, es decir, genera sensación de bienestar y tranquilidad, reduce la ansiedad y puede provocar euforia.
.
Además, puede estimular el apetito y reducir las náuseas y los espasmos (acción antiespasmódica).
.
Por último, puede causar somnolencia y reducir la percepción del dolor.

El cannabidiol puede ayudar a atacar las células cancerosas en el cáncer de mama y tiene acción anticonvulsiva, lo que resulta de particular interés en el caso de enfermedades como la epilepsia.
.
Todo esto está bajo estudio y aún no hay resultados definitivos.

Pero una cosa es su medicación controlada por un médico para sanar enfermedades y otra es fumar diariamente por placer.

 

SUS EFECTOS QUÍMICOS EN EL CUERPO

La marihuana presenta, en primera instancia, el efecto psicoactivo del THC.
.
Que aunque puede provocar sensación de bienestar y de euforia, en dosis mayores también puede llevar a estados de ansiedad, pérdida de atención, disociación, paranoia, ataques de pánico y psicosis.
,
Físicamente también puede presentarse la sensación de sed y aumento del ritmo cardiaco.

Si la marihuana se ingiere, los efectos se presentan más lentamente, pero duran más.

Es común la sensación de pérdida de control sobre la mente y el cuerpo, lo que a su vez produce ansiedad, miedo, aumento del ritmo cardiaco y otros efectos negativos.

La Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard advierte que todos estos síntomas son más notorios en personas que nunca han consumido marihuana.

Ya que además de que no han desarrollado tolerancia, es difícil calcular la dosis con la que se presentan los efectos más graves.

Advierten además que se han realizado investigaciones que demuestran que el cannabis es una sustancia adictiva y provoca dependencia física y psicológica.

A largo plazo también hay riesgos potenciales relacionados directamente con la manera en que actúan los cannabinoides en el cerebro.

El funcionamiento del cerebro se debe en parte a neurotransmisores, moléculas que llevan mensajes de una neurona a otra y se acomodan en neuroreceptores específicos para los distintos tipos.

Uno de estos tipos de receptores son los llamados endocannabinoides, sustancias que molecularmente son muy parecidas al THC y al cannabidiol, pero que se producen en nuestro cerebro.

Los receptores para estos cannabinoides naturales del cuerpo (endógenos) son utilizados por los cannabinoides que ingresan al organismo cuando se consume marihuana (exógena), causando sensaciones similares.

Pero al encontrarse en mayor cantidad, son de mayor intensidad y duración.

Uno de los endocannabinoides, la anandamida, genera un efecto de bienestar como el del THC, pero también tiene una importante función protectora en el cerebro: ayuda a olvidarlos recuerdos traumáticos o negativos.

liberalizacion de la marihuana en uruguay

Si hay muchos neurotransmisores de cierto tipo a la vez, pueden ocupar todos los receptores disponibles, es decir, saturarlos.

Si los receptores se saturan de cannabinoides exógenos, los endocannabinoides no pueden ejercer su función y, en consecuencia, los malos recuerdos quedarán vivos por más tiempo.

En un estudio publicado en 2013 en la revista Psychiatry and Clinical Neuroscience, un grupo de investigadores de diversas universidades europeas, dirigido por Mateo Rochetti, realizó un meta estudio en el que analizó investigaciones que emplean imágenes de resonancia magnética para comparar a voluntarios sanos que habían consumido cannabis menos de 25 veces en toda su vida (365), con usuarios habituales (362).

Las edades de los usuarios iban de los 18 a los 40 años, las de los otros participantes de 17 a 36.

Para esto compilaron publicaciones desde el año 2000 hasta el 2013.

Los investigadores concluyeron que en los usuarios hay efectos neurotóxicos significativos en ciertas zonas cerebrales en las cuales se localizan algunos receptores de cannabinoides, como el hipocampo.

Es decir, el consumo habitual de marihuana, a largo plazo, modifica la estructura misma del cerebro, entre otros efectos, saturando los receptores de endocannabinoides.

Una de esas investigaciones fue la del Dr. Hans Breiter con investigadores de la Universidad Northwestern que ha analizado la relación entre el uso ocasional de marihuana y cambios en el cerebro.
.
Encontrando que los adultos jóvenes que consumían cannabis sólo una o dos veces por semana mostraron anomalías significativas en estructuras cerebrales importantes.

El co-autor principal del estudio, dijo que un trabajo previo en su laboratorio encontró que el uso intensivo de cannabis provocó anomalías en el cerebro similares a las observadas en pacientes con esquizofrenia.

 

FORMAS DE CONSUMO DE LA MARIHUANA

El consumo de cannabis en forma de cigarrillo, canuto o porro es el más conocido por la gran mayoría de personas y quizás la mayoría la consume mezclandola con tabaco.

Pero hoy en día es fácil encontrar diferentes maneras de consumirla aspirando el humo, como resultado de una combustión, a través de pipas, cachimbas, bongs.

Que tienen pequeñas diferencias respecto a la cantidad de humo aspirado o la prolongación de la aspiración y las toxinas producidas.

Aunque se sabe que la forma más eficaz y rápida para su acción es la administración rectal.

También se puede consumir en forma individual o comunitaria.

Esta última forma se le suele llamar ‘submarino’ e implica vaporizar la marihuana en una pequeño lugar cerrado.

no a la legalizacion de la marihuana

 

RAZONES POR LAS QUE EL CONSUMO DE MARIHUANA ES UN SERIO PROBLEMA PARA LA SALUD PÚBLICA

Las podemos dividir en cuatro categorías: físicas, psicológicas, espirituales y sociales.

 

FÍSICAS

Las investigaciones demuestran claramente que la química de la marihuana afecta el cerebro, incluso con un consumo ocasional o recreativo.

El daño ocurre en las áreas clave del cerebro para la toma de decisiones, resolución de problemas, gestión de la emoción, y la re-aplicación del aprendizaje.

Los adultos que utilizan regularmente marihuana durante la adolescencia han mermado la conectividad neuronal en áreas que involucran el estado de alerta, la conciencia, el aprendizaje y la memoria.

Los usuarios no pueden estar seguros de que la marihuana que está utilizando está libre de aditivos aún más peligrosos.
.
La marihuana de hoy es de 4 a 12 veces más potente de lo que era en los años 60 y 70.

Las visitas a emergencias médicas vinculadas a la marihuana han aumentado significativamente en la última década.

Efectos cognitivos agudos ocurren para aquellos bajo la influencia de la marihuana, incluyendo alteraciones en el juicio, efectos corporales como frecuencia cardíaca rápida, falta de coordinación física, tiempo de reacción retardada y esterilidad masculina.

legalizacion de la marihuana en uruguay

 

PSICOLÓGICAS

Ser fumador regular de marihuana durante la adolescencia conduce a una caída irreversible de 10 puntos en el coeficiente intelectual.

El uso regular de cannabis también se ha asociado con un mayor riesgo para la depresión, la ansiedad y la esquizofrenia, para algunos.

Mientras que también inductor de efectos psicóticos, como desorientación, alucinaciones, delirios o ataques de pánico, en otros.

Porque muchos utilizan la marihuana como una forma de hacer frente a la tristeza, el estrés y la ansiedad para sentirse bien, relajarse o escapar.

De modo que ellos pierden la oportunidad de desarrollar un mecanismo de defensa más eficaz.

La adicción a la marihuana es evidente, ya que el 9 por ciento que experimenta con ella se convertirán en adictos a ella.

Y el 16 por ciento de los adolescentes que usan marihuana se vuelven adictos.

Para muchos, la marihuana es una droga de entrada a otras drogas más tóxicas, y el uso se intensifica con el tiempo.
.
Otros patrones adictivos también pueden llegar a ser evidentes como el crimen, el juego, la comida, la evitación y el descontrol.

 

ESPIRITUALES

La marihuana crea obstáculos que interfieren con el logro del potencial dado por Dios.

Como con todo el consumo de drogas, se produce la desobediencia espiritual y la desconexión de Dios.

Dios dice que es malo estar bajo influencia o haber distorsionado el procesamiento y la capacidad de tomar decisiones.

Cuando obedecemos a nuestra carne, cosechamos el fruto de la carne.

El primer mandamiento es: «No tendrás otros dioses (u objetos de adicción) delante de mí».

mujeres fumando marihuana

 

SOCIALES

La legalización de la marihuana envía un mensaje equivocado a los niños.

El consumo de marihuana entre los estudiantes se ha incrementado debido al hecho de que los gobiernos se han vuelto más permisivos.

El alcohol y el tabaco combinados son las segundas causas más importantes de muerte en los EE.UU.

Con una mayor disponibilidad, la marihuana se unirá a ellos y empujará a las sustancias adictivas al No. 1 en la lista.

El consumo de marihuana impacta e interfiere con las relaciones, ya que el usuario que está vinculado a la droga, la sustituye a otras relaciones clave.

La sociedad y el gobierno están llamados a proteger a sus miembros, no a perjudicarles.

En caso de duda, hay que errar por el lado de la cautela y el conservadurismo, en lugar de tomar decisiones basadas en la emoción y la gratificación instantánea.

La legalización de la marihuana abre la puerta a otras drogas adictivas y nocivas.

A medida que se tiene más acceso a la marihuana, la sociedad verá un aumento en problemas tales como el divorcio, en las finanzas, bajo rendimiento laboral y otras cuestiones que hacen estragos en las personas, los matrimonios, las familias y las comunidades.

porro de marihuana

 

ESTUDIO: LA MARIHUANA DISMINUYE LA MATERIA GRIS DEL CEREBRO

Cada vez más estudios muestran los efectos adversos del consumo de marihuana.

Un estudio publicado recientemente ha demostrado que hay una conexión entre el uso de la marihuana y el volumen de la materia gris que una persona puede tener, de acuerdo con Proceedings of the National Academy of Sciences.

Esto implicaría que el consumo de marihuana a una edad temprana podría tener consecuencias a largo plazo en el cerebro e incluso podría disminuir el coeficiente intelectual.

Y se une a la creciente evidencia de los efectos nocivos del consumo. Aún entre los que consumen de forma ocasional.

En el estudio se analizaron a 48 usuarios de marihuana. Todos comenzaron a fumar cuando tenían entre 14 y 30 años.

El promedio de edad de los usuarios fue de 18 y fumaban alrededor de tres veces al día.

La mayoría de ellos dijeron que la habían consumido durante 10 años, aunque algunos llevaban fumando marihuana casi 3 décadas.

Los científicos compararon a este grupo con otro de 62 no usuarios con las mismas edades y géneros.

Todos dieron muestras de orina y tuvieron resonancias magnéticas y pruebas para medir su coeficiente intelectual.

 

MENOR CANTIDAD DE MATERIA GRIS

Los investigadores encontraron que en comparación con quienes no fumaban marihuana, aquellos que lo hacían desde los 14 años tenían un menor volumen cerebral o materia gris en la corteza orbitofrontal.
.
El área que ayuda a tomar decisiones. 

«Entre más joven era el usuario más notorios fueron los cambios», dijo la médico Francesca Filbey, la principal investigadora del estudio y profesora asociada en la Escuela de Comportamiento y Ciencias del Cerebro de la Universidad de Texas en Dallas.

«La adolescencia es cuando el cerebro comienza a madurar y toma una forma más adulta, así que cualquier exposición a sustancias tóxicas puede marcar el rumbo de cómo acabará», dijo la investigadora.

El estudio también encontró un aumento en la conectividad cerebral en los usuarios crónicos.

La comunicación entre las diferentes partes del cerebro es importante para las habilidades de aprendizaje adaptativas y ayuda a hacer asociaciones mentales.

corteza orbitofrontal

El cableado del cerebro comienza a deteriorarse con el uso crónico de la marihuana.
.
Por lo que, «mucho o poco de una cosa no es bueno, siempre necesita haber un balance», dijo Filbey.

 

MENOR COEFICIENTE INTELECTUAL

Filbey dice que las personas que usaron marihuana de forma habitual tuvieron un CI cinco puntos menores, en promedio, que los no usuarios del estudio, aunque no es una prueba definitiva de que esta sustancia sea la responsable de este resultado.

«Mientras nuestro estudio no informa sobre si los cambios en el cerebro son consecuencias directas del uso de la marihuana, estos efectos sugieren que esas modificaciones están relacionadas con la edad de inicio y el tiempo de uso de la misma«, dijo Filbey.

 

MENOR ÁREA DISPONIBLE EN EL CEREBRO PARA TOMAR DECISIONES

La doctora Susan Weiss, una directora asociada de Asuntos Científicos en el Instituto Nacional de Abuso de Drogas dijo que el estudio provee de evidencia contundente sobre el peligro de consumir marihuana.

«Este es un complejo e interesante estudio que añade información al creciente cuerpo de evidencia sobre los efectos del uso elevado de marihuana, particularmente en edades jóvenes, y su relación con cambios cerebrales adversos«, dijo Wiess.

«Este estudio mostró que la corteza orbitofrontal, una área involucrada en la recompensa, toma de decisiones y motivación, era menor en los usuarios y que otros circuitos cerebrales eran incrementados, probablemente para compensar la función disminuida de esta región». 

 

LA MARIHUANA NO ES UNA SUSTANCIA BENIGNA

«Hemos visto un aumento constante en la incidencia de consumo de marihuana desde el año 2007«, dijo la Dra. Francesca Filbey, según el Centro para la salud del cerebro.

«Sin embargo, la investigación sobre sus efectos a largo plazo sigue siendo escasa a pesar de los cambios en la legislación que rodea a la marihuana y la conversación continua en torno a este tema de salud pública relevante.»

Ben Cort, director del Centro para la Dependencia, Adicción y Rehabilitación de la Universidad de Colorado, dijo a The Christian Post que el estudio demostró una vez más que la marihuana «no es una sustancia benigna.»

esqueleto fumando

«Estamos viendo una y otra vez y otra vez a través de estudios longitudinales revisadas por pares exactamente lo que todos hemos conocido», dijo Cort.

Cort aludió a otra revisión publicada  en junio por la doctora Nora D. Volkow, del Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas, que mostró los daños del uso de la marihuana en la adolescencia.

«Es importante alertar al público que el uso de la marihuana en la adolescencia trae riesgo de salud, social, académico».

«Los médicos, en particular, pueden desempeñar un papel en la transmisión a las familias que el consumo temprano de la marihuana puede interferir con hitos sociales y de desarrollo cruciales y puede afectar el desarrollo cognitivo.» 

 

HAY ESTUDIOS QUE MUESTRAN TAMBIÉN EFECTOS EN EL CEREBRO EN LOS CONSUMIDORES OCASIONALES DE MARIHUANA

Por primera vez, investigadores de la Universidad Northwestern han analizado la relación entre el uso ocasional de marihuana y cambios en el cerebro.

Y encontraron que los adultos jóvenes que consumían cannabis sólo una o dos veces por semana mostraron anomalías significativas en dos estructuras cerebrales importantes.

Los hallazgos del estudio, que fue publicado en la revista Journal of Neuroscience, son similares a investigaciones anteriores de que el consumo de marihuana a largo plazo causa enfermedad mental y cambios en el desarrollo del cerebro.

El co-autor principal del estudio, dijo que se inspiró al mirar los efectos del uso de la marihuana informal después, que un trabajo previo en su laboratorio, encontró que el uso intensivo de cannabis provocó anomalías en el cerebro similares a las observadas en pacientes con esquizofrenia.

“La interacción de la marihuana con el desarrollo del cerebro podría ser un problema significativo”, dijo el Dr. Hans Breiter, autor del estudio.

armando un porro de marihuana

Hubo alteraciones en la memoria de trabajo, que es fundamental para todo lo que haces”, dijo Breiter, profesor de psiquiatría y ciencias conductuales de la Universidad Northwestern Feinberg School of Medicine.

“Cuando haces juicios o decisiones, planificas cosas, haces matemáticas, cualquier cosa que hagas, siempre implica la memoria de trabajo

Es uno de los aspectos básicos fundamentales de nuestro cerebro que usamos todos los días. 

Así que dado los resultados, hemos decidido que tenemos que mirar el uso ocasional, recreativo”.

Debido a que estas regiones cerebrales son fundamentales para la motivación, los resultados de la Northwestern ayudan a apoyar la conocida teoría de que el consumo de marihuana conduce a una condición conocida como la desmotivación.
.
También llamado síndrome de desmotivación, esta condición psicológica hace que las personas se vuelvan menos orientadas hacia sus metas y propósitos en la vida, así como parezcan menos enfocadas en general. Ver acá más sobre el estudio.

 

PSICOSIS CANNÁBICA Y ESQUIZOFRENIA

También se ha encontrado psicosis cannábica.

La psicosis cannábica es definida como un estado psicótico producido por el consumo de cantidades de esta sustancia y que producen sensación de confusión, amnesia o desorientación.
.
Sin que haya una historia personal o familiar de psicosis.

Estos síntomas suelen desaparecer en días o semanas si se deja de consumir el cannabis.

Aunque, habría que añadir que algunos investigadores y psicólogos afirman que después se vio que estas personas, diagnosticadas con psicosis cannábica, fueron diagnosticadas posteriormente de esquizofrenia por lo que pusieron en duda su reversibilidad.

A lo largo del tiempo se han realizado estudios longitudinales que han mostrado como el consumo de cannabis en edades tempranas incrementa el riesgo de psicosis en la edad adulta.

Este riesgo sería mayor en función del aumento de la cantidad de cannabis consumido y el inicio precoz del consumo

Lo que los estudios afirman y confirman es que el consumo de cannabis puede aumentar en dos o tres veces el riesgo de desarrollar esquizofrenia o un trastorno esquizofreniforme. 

marihuana

 

LA MARIHUANA EN EL CEREBRO DE LOS ADOLESCENTES

La adolescencia es un periodo clave para la conformación de circuitos neuronales.
.
Diversos estudios indican que el uso de la marihuana entorpece este proceso de maduración del cerebro.

Al dejar la marihuana, los consumidores regulares experimentan fallas en la memoria, el aprendizaje y la fluidez verbal.

La probabilidad de revertir estas fallas cognitivas es menor y toma más tiempo en personas que comenzaron a consumir marihuana en la adolescencia.

El uso de la marihuana antes de los 18 años aumenta el riesgo de aparición de trastornos psicóticos y rasgos de esquizofrenia.

El riesgo es aún mayor en menores de 15 años.

Las capacidades de autocontrol, planeación y toma de decisiones resultan más afectadas a largo plazo si el consumo de marihuana comenzó en la adolescencia.

Desarrollar dependencia a la marihuana o consumirla más de cuatro veces a la semana durante más de tres años deteriora el coeficiente intelectual, especialmente en quienes comenzaron a consumirla antes de los 18 años.

 

CÓMO TRATAR LA ‘ENFERMEDAD DE LA MANIPULACIÓN’

Los psicólogos que tratan esta enfermedad dicen que es una de las peores por su estatus a caballo de una droga que hace daño pero con una buena prensa.

El consumidor sabe internamente que no es buena, pero manipula a sus familiares y amigos no fumadores para que no reaccionen negativamente, se despreocupen de lo que pasa y hasta justifiquen su consumo.

Llegando a las peores maniobras y agresiones contra allegados que le denuncian firmemente su adicción.

Quien quiera interiorizarse debe saber que el consumidor pasa por varias etapas.

pesando y envasando marihuana

En su primera etapa se instala la negación y el ocultamiento, el ‘yo no consumo’.
.
Pero como todo sale a la luz, llega un momento en que debe admitir por la fuerza de los hechos que consume.

Y ahí comienza la segunda etapa que es la minimización: ‘consumo de vez en cuando’, ‘ya dejé de consumir porque me caía mal’.

Esta trama de mentiras no es gratis, le pesa al consumidor porque por un lado siente placer y por otro siente sus efectos negativos.

Y la única forma de soportarlo sin caerse psicológicamente es apoyarse en sus amigos fumadores, o sea entrar en la cultura fumadora, lo que lleva a la tercera etapa que es la racionalización.

En la etapa de racionalización el consumidor comienza a admitir que consume pero elabora narrativas para justificarlo: ´¡que te va a hacer!, ‘peor es el alcohol y es de venta libre’.
.
Y la de moda en estos momentos: ‘la están usando como medicamento en los hospitales’.
.
A pesar que él no la consume como medicamento controlado por un médico sino como una droga para el placer.

Es en esta etapa que se producen las apropiaciones para el consumo, porque el vicio cuesta dinero.

Y quizás en medio de este proceso el consumidor haya perdido su empleo por falta de concentración en el trabajo, cansancio, somnolencia, falta de motivación.

Y también probablemente hayan comenzado a usar drogas más pesadas y más caras.

Ante esta enfermedad altamente manipuladora ¿cómo detectar su consumo?

La recomendación es buscar el síndrome de abstinencia, que es la reacción del cuerpo a ya no tener la droga en su sistema, que resulta un indicador de que hay una dependencia física de la droga.

Algunos de los síntomas del síndrome de abstinencia son: irritabilidad, cambios de humor, dificultad para dormir, disminución del apetito, antojos, agitación, malestares físicos,

¿Y cómo ayudar a la persona a vencer la adicción?  

Los Centros de Salud de EE.UU. dicen que los adultos que buscan tratamiento para algún trastorno relacionado con el uso de marihuana, han usado marihuana casi a diario por más de diez años y han intentado dejarla más de seis veces. Ver aquí la referencia.

Uno de los mayores obstáculos para ayudar a alguien con dependencia de la marihuana es probarle que su consumo puede ocasionarle adicción o efectos negativos físicos y psicológicos.

Hay que estar preparado espiritualmente para dar la batalla de las excusas y negaciones.
.
Y en esta etapa hay que hablar con las personas de forma comprensiva y sin juicios de valor, pero estableciendo límites, con firmeza.

El consumidor debe saber que estás ahí listo para ayudarle cuando quiera abordar el problema, pero no para apoyarle para que continúe la adicción.

El enfoque de sermonear, castigar a la personas y discutir permanentemente con ella sobre su consumo es un paso a que la persona se aleje de ti.

Y cuando la persona esté lista para combatir la adicción deberías ayudarla a buscar lugares y terapias de rehabilitación.
.
Y luego que comenzó, estar atento a las recaídas. Ver más aquí.

Finalmente, quien trata de ayudar a un adicto debe evitar culparse a sí mismo por la adicción del otro, ni buscar otros culpables.

 

POSICIÓN DE LA IGLESIA CATÓLICA SOBRE LAS DROGAS

La posición de la Iglesia respecto a la drogadicción puede leerse en el documento “Familia y Toxicodependencia. De la desesperación a la esperanza”, redactado por el Pontificio Consejo para la Familia.

En resumidas cuentas dice que la droga no es el problema principal del toxicodependiente.

El consumo de droga es sólo una respuesta falaz a la falta de sentido positivo de la vida.

plantio de cannabis

En los motivos personales al origen del consumo de sustancias estupefacientes, prescindiendo de la edad y de la frecuencia con que las usan, se constata un motivo constante y fundamental: la ausencia de valores morales y una falta de armonía interior de la persona.

Quien hace uso de la droga vive en una condición mental equiparada a una adolescencia interminable.

Fundamentalmente el toxicodependiente es un “enfermo de amor”; no ha conocido el amor; no sabe amar en el modo justo porque no ha sido amado en el modo justo.

Frecuentemente se encuentra en ellos el temor del futuro o en el rechazo de nuevas responsabilidades.

El toxicodependiente viene frecuentemente de una familia que no sabe reaccionar al stress porque es inestable, incompleta o dividida.

Hoy van en preocupante aumento las salidas negativas de las crisis matrimoniales y familiares: facilidad de separación y de divorcio, convivencias, incapacidad de ofrecer una educación integral para hacer frente a problemas comunes, falta de diálogo, etc.

La propuesta de la Iglesia es un proyecto evangélico sobre el hombre. Al toxicodependiente, carente fundamentalmente de amor, hay que hacer conocer y experimentar el amor de Cristo Jesús.

En medio de una desazón atormentada, en el vacío profundo de la propia existencia, el itinerario hacia la esperanza pasa por el renacer de un ideal auténtico de vida.

Recientemente el Papa Francisco ha dicho que las drogas

“Son un flagelo”. “Las drogas no se vencen con la droga”, dijo el Pontífice.
.
“La droga es un mal, y como un  mal no podemos ceder o comprometernos”.

Fue muy explícito al insistir que es contrario a la legalización de las llamadas ‘drogas blandas’,

“El flagelo de las drogas continúa haciendo estragos en formas y dimensiones impresionantes, impulsado por un mercado que cruza las fronteras nacionales y continentales

De esta manera, existe el peligro cada vez mayor para los jóvenes y adolescentes. 

Frente a este fenómeno, siento la necesidad de expresar mi dolor y mi preocupación”.

La posición del Papa parece fundamentarse en los trastornos que a todo nivel trae la dependencia de la droga, especialmente en los jóvenes.

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Breaking News Drogadicción Movil NOTICIAS Noticias 2017 - julio - diciembre Salud

Por qué Sólo la Voracidad Económica Justifica la Legalización del Consumo de Marihuana

Hay un intento masivo de multiplicar el consumo de la marihuana en el mundo.

Bajo la noticia falsa de que se trata de una sustancia inocua.

Pero lejo de eso, el consumo de la marihuana es un atentado contra la salud mental y la capacidad intelectual de los jóvenes.

Esto lo han dicho todo tipo de investigaciones científicas.

Sin embargo los medios del sistema bloquean la circulación de estas informaciones.

¿Que hay detrás de esto?

mujeres fumando marihuana

Algunos desde la ONU temen que se esté yendo hacia la construcción de una multinacional del cannabis.
.

Pero los políticos no ven esto, ni los efectos desastrosos de la liberalización del consumo en los países que lo hicieron.

Leer también:

hojas de marihuana fondo

 

EL CONSUMO DE MARIHUANA SE DUPLICÓ EN 3 AÑOS

Un ejemplo de la promoción del consumo lo vemos en lo que sucede en Uruguay, en qué se ha liberalizado la producción, distribución y venta de marihuana.

Esto se hizo bajo el auspicio de multimillonario y operador anticristiano George Soros, que viajó a Uruguay y se reunión con el entonces presidente José Mujica para apalancar lo que después éste decidió.

Y otro ejemplo es lo que recientemente se ha conocido en EE.UU.
.
Una nueva encuesta de Gallup liberada encuentra que el porcentaje de adultos estadounidenses que dicen que actualmente fuman marihuana casi se ha duplicado en los últimos tres años.

En 2013, sólo el 7 por ciento de los adultos dijo que eran fumadores de marihuana.

Cuando Gallup preguntó de nuevo en este año, el 13 por ciento admitió el uso de marihuana actualmente.

Eso equivale a más de 33 millones de usuarios adultos de marihuana en los EE.UU.

Si los usuarios de marihuana de Estados Unidos residieran en un estado, sería más grande que Texas.

Actualmente hay alrededor de 40 millones de fumadores de cigarrillos de tabaco en los EE.UU., de acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.

Teniendo en cuenta que el consumo de cigarrillos está en declive y el consumo de marihuana en alza, fumar cannabis podría ser en poco tiempo más frecuente que el consumo de cigarrillos de tabaco.

hombre le da un porro de marihuana a una mujer fondo

 

UN ESTUDIO DECISIVO SOBRE LOS EFECTOS NOCIVOS DE LA SUSTANCIA

Un nuevo estudio en Holanda está demostrando los efectos  nocivos de la marihuana en el rendimiento académico.

Los estudiantes universitarios a quienes se les cortó el acceso a la marihuana mejoraron notoriamente las calificaciones académicas.

Los economistas Olivier Marie y Ulf Zolitz estudiaron la ciudad de Maastricht, en Holanda.

Es el hogar de la Universidad de Maastricht, que atrae gran cantidad de gente a la ciudad..

Esta institución optó por cambiar las reglas de los “cafés de cannabis”, no permitiendo que los no ciudadanos holandeses comprar marihuana en los cafés.

Mientras tanto, los estudiantes de Holanda no tuvieron restricciones.

Maastricht está cerca de las fronteras de Bélgica, Francia y Alemania y el turismo de la droga estaba resultando difícil de manejar para la ciudad.

En su estudio, publicado en la Review of Economic Studies, encontraron que los estudiantes que perdieron el acceso legal a la marihuana mejoraron sustancialmente sus calificaciones académicas.

Los investigadores señalaron que esto es especialmente significativo porque los estudiantes consumidores estaban en mayor riesgo de abandonar los estudios.

Los investigadores atribuyen los resultados de su estudio a las alteraciones cognitivas que van mano a mano con el uso de la marihuana; por ejemplo, en la concentración y la memoria.

Por tanto al dejar de consumir disminuyen las alteraciones cognitivas.

La investigadora de la marihuana Rosalie Pacula de la RAND Corporation dijo a The Washington Post que el estudio de Maastricht proporciona la mejor evidencia en contra de la legalización de la marihuana que cualquier estudio realizado antes.

De acuerdo con Keith Humphreys, profesor de Psiquiatría y Ciencias del Comportamiento de la Universidad de Stanford, esta nueva investigación,

“Proporciona evidencia altamente creíble que la legalización de la marihuana lleva a una disminución del éxito académico, quizá sobre todo para los estudiantes con dificultades”

Sin embargo esta información ha sido ignorada por la mayoría de los medios de comunicación importantes.

cultivador de cannabis

 

EL CANABBIS ES TAN PELIGROSO COMO LA COCAÍNA PARA LA ONU

Es un hecho político que en todo el mundo se está apuntando a legalizar el consumo y la producción del cannabis.

Sin embargo tú ¿enviarías a tu hijo en un autobús escolar conducido por un conductor que hace uso de cannabis?

Esto demuestra la hipocresía que rodea el revoltijo detrás del mantra de la liberalización de las llamadas drogas blandas.

Veamos lo que dice un experto de la ONU.

Gilberto Gerra es un endocrinólogo de Parma, pero desde hace muchos años vive en Viena, donde dirige la División de la ONU para las operaciones de lucha contra los estupefacientes.
.
Un organismo internacional con autoridad de la ONU.

El Profesor Gerra dice que la política ignora que hay tres tratados internacionales que se refieren a las normas sobre el uso de drogas.

¿Y qué dicen?

Que el cannabis en todas sus formas y todos sus derivados es de las primeras sustancias nocivas y peligrosas de la tabla de drogas.

No hay uno sino tres convenios internacionales entre Estados y que tienen el mismo valor.  Son un de 1961, uno de 1971 y un de 1988.

Pero además en el mes de abril de 2016, en la sede de la ONU en Nueva York, se aprobó un documento que dice que la piedra angular del sistema de control de drogas está en dichos tratados.

Y fue aprobado por unanimidad por 193 votos a 193.

Sin embargo, existe una campaña de los medios de comunicación contrario a esto tratando de cambiar las leyes.
.

¿Y que tratan de cambiar?
.
Tratan que el cannabis no esté en la tabla de las drogas más problemáticas, como la cocaína y la heroína.

¿A que se debe esto? 

A la construcción de un mercado alternativo a los cigarrillos, que se está cayendo.

joven fumando marihuana fondo

Ante esto , ¿dejarías poner un vendedor de marihuana frente a la escuela de tu hijo?

Existe una gran confusión.

El cannabis es peligroso, sin embargo, hay quienes no lo escuchan.

Pero la ciencia dice una cosa muy clara: no debe usarse para fines no médicos.

Sin embargo se está reclamando que el cannabis tenga una especie de derecho para su utilización libre, cuando tiene reacciones médicas en el cerebro mucho peores que el Prozac, y este medicamente es de estricto control médico.

El Prozac se utiliza para aumentar los niveles de serotonina y esto hace que la persona se muestre menos deprimida.

Debido a que el Prozac es «suave», se tarda 20 días para obtener un efecto controlado que en las drogas puede ser de 40 minutos o menos.

Pero éstas drogas producen un daño neurológico que no tiene retorno, por no hablar de otros efectos secundarios.

El consumo “recreativo’ dice Gerra es una palabra inventada por los adultos para continuar negando la situación de los jóvenes, que no piden más que ser escuchados.

Cuando un adolescente está bien, tiene una vida sana, plena, una vida realizada, se siente querido, no piensa en recurrir a las drogas.

Pero esta palabra, “recreativo”, se utiliza para ocultar las dificultades.

Un esfuerzo para cubrir lo que no se puede manejar como frustraciones, acumulación de sufrimientos desde una edad tierna, una esfera emocional dañada.

El joven espera que las sustancias puedan mejoren su condición en un desesperado intento de auto-medicación.

Y a todo esto los políticos lo llaman «uso recreativo».

Yo estudié, dice Gerra, durante 20 años los efectos de la marihuana en los chicos.

Estudié sus familias, y les aseguro que el uso de cannabis no es bueno desde el punto de vista relacional.

Por ejemplo en 2007 hubo un dramático caso de un conductor de autobús escolar en Italia que conducía bajo la influencia de la marihuana, hiriendo a 22 niños.
.
También un caso de una maestra que utilizaba el cannabis y olvidó a los niños al parque.
.
Y de un piloto de avión. Y así podríamos seguir dando ejemplos.

Pero además tiene otras contraindicaciones.
.
El fumar marihuana produce una alteración de la memoria y de las habilidades cognitivas, como ya vimos en el estudio holandés.
.

Junto con la OMS en los últimos años hemos realizado una revisión sistemática de la literatura científica, y hemos visto cosas impresionantes.
.
Los riesgo de accidentes de tráfico son mucho peores que con el alcohol.
.
Además, daño a los pulmones, daño cardiovascular.
.
Y daño en el desarrollo emocional de los adolescentes, con trastornos que pueden conducir a que el 15% de los trastornos mentales sean permanentes y graves.

Los políticos argumentan que la legalización eliminaría la potencia de los narcotraficantes.

Es completamente falso.

armando un porro de marihuana

Supongamos que el estado vende cannabis en un dispensario público para adultos con una baja concentración de ingrediente activo y un precio alto para disuadir a los clientes.

¿Qué hacen los narcotraficantes? Entran en el negocio con mejores ofertas.

A precios más bajos y con mayor concentración de ingrediente activo.

Así el bajo mundo se convierte en un competidor del estado ampliando aún más el mercado de consumidores de marihuana.

De esta forma, pueden continuar haciendo negocios con la muerte de sus clientes, en la confusión de la compra legal y la venta ilegal.

Lo que teme la oficina de la ONU es la creación de una multinacional del cannabis.

Así como hay grandes tabacaleras y grandes laboratorios farmacéuticos, también se perfila uno de cannabis.

La única manera de prevenirla  es educativa.

Según Gerra la ONU tiene programas muy específicos para capacitar a los jóvenes que a su vez capacitan a sus colegas.

Pero por encima de todo tenemos programas de aptitudes de la familia para fortalecer las habilidades de crianza.

Hemos creado una metodología para informar a los padres, utilizamos las oficinas de municipios o parroquias.

A partir de ello ha surgido que parece que el problema principal es la falta de tiempo que los padres pasan con sus hijos.
.
Hay padres que dicen: «Nunca había jugado con mi hijo porque nadie me dijo que era importante».

Sin embargo, los niños son difíciles de alcanzar.

Dar reglas a sus hijos es una misión sagrada.

Su corteza las rechaza, pero su subconsciente dice:

«Mi padre, mi madre me está dando esta regla, porque es importante para él, tiene un valor».

Los estudios demuestran que cuando un adolescente entra en esta dinámica se reduce el uso en 40% de los casos.

El principal problema es cuando se descuida al adolescente, cuando se es negligente en las relaciones.

Ahí vienen las grietas.

Veamos ahora un caso como el de Inglaterra.

plantio de cannabis

 

LAS CONSECUENCIAS NEGATIVAS DE DESPENALIZAR LA PRODUCCIÓN Y CONSUMO DE MARIHUANA EN INGLATERRA

Los ingleses pueden cultivar nueve plantas.
.
Sin embargo los abusos continúan creciendo y la policía debe secuestrar 656 por mes.
.
Mientras que los niños hospitalizados por exceso de consumo creció un 50% en tres años, según un informe de hace dos años.

La producción y el consumo de cannabis se toleran parcialmente en Gran Bretaña desde 2004, cuando fue abolida la detención por el cultivo de drogas «blandas».

Aunque el número máximo de plantas permitidas es de nueve, en pocos años los abusos han aumentado dramáticamente y Londres comenzó a arrepentirse de haber aflojado las mallas de la ley.

Hoy quien cultiva un número superior de plantas de cannabis que las permitidas no incurre más en sanciones penales, sino en multas o a lo máximo en compensación con trabajo socialmente útil.

La norma fue aprobada con el objetivo de reducir la ilegalidad y con la intención de concentrar fuerzas para combatir la violencia juvenil.

Lástima que las consecuencias de la liberalización ahora la están pagando especialmente los más jóvenes, dado que el número de admisiones por abuso de marihuana de los menores se ha incrementado en un 50 por ciento en tres años.

legalizacion de la marihuana en uruguay

 

MEA CULPA LIBERAL 

Un miedo de las autoridades británicas es especialmente la creciente prevalencia entre los jóvenes de un tipo de marihuana llamado Skunk, cultivable en casa y con efectos especialmente nocivos. 

Ya en 2012, la British Lung Fundation había emitido una advertencia a través de un informe, el más completo publicado jamás sobre el cannabis.
.
Que consta de más de 80 estudios que certificaban la baja percepción de la población inglesa de los daños causados por las drogas «blandas».

Una sola toma por día, por ejemplo, aumenta las posibilidades de desarrollar cáncer de pulmón tanto como fumar 20 cigarrillos al día.

En cuanto al daño psicológico, ya en 2007 un estudio anticipado por Lancet reveló que hasta 22 mil personas se debieron someter a terapia «para desintoxicarse»: el 50 por ciento de ellos eran menores.

En esa ocasión, el diario The Independent  se disculpó públicamente por haber patrocinado la campaña a favor de la legalización de la marihuana hace diez años.

pesando y envasando marihuana

 

PRAGMATISMO ANGLOSAJÓN 

También en esos años, Robin Murray, profesor en el Instituto de Psiquiatría de Londres, reveló que alrededor de 25.000 de los 250.000 pacientes esquizofrénicos en Gran Bretaña nunca se hubieran enfermado si no hubieran fumado marihuana.

El hecho de que en sólo 10 años, las personas en tratamiento por abuso de cannabis hayan aumentado de 1600 a 22000 hizo decir al The Independent, que
.
«si hubiéramos sabido hace diez años lo que sucede hoy en día sin duda no lo habríamos promovido
« la legalización parcial.

A pesar de estos datos, el año pasado el Instituto de Investigación Social y Económica ha pedido la legalización total y la consecuente tributación de marihuana para recaudar 250 millones de euros y reducir el déficit presupuestario anglosajón.

En definitiva, el apoyo a la creación de un mercado ampliado de la marihuana se basa en el apetito económico de los operadores.
.
Quienes fingen demencia cuando se les advierte de los graves consecuencia del consumo, especialmente en los jóvenes.

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Breaking News Drogadicción Movil NOTICIAS Noticias 2017 - enero - junio Religion e ideologías Sectas

La Devastación de la Fe: surge la Religión de la Marihuana

En varias partes del mundo ha surgido la religión del cannabis.

Su Santísimo Sacramento es la marihuana.

Y consideran que fumarla es un acto ritual. 

Iglesia Internacional de Cannabis en Denver

En el Estado de Colorado, EE.UU., donde se liberalizó el consumo de marihuana en el 2012, se denominan ellos mismos como “elevacionistas”.
.
Y en Brasil, donde el consumo está penalizado, se adhieren a la religión Rastafari.

Ellos piensan que el consumo ritual de la marihuana les hace acercarse a dios, pero lo que llaman dios es conectarse con su propio ego mediante un estado de éxtasis.

 

LA IGLESIA INTERNACIONAL DEL CANNABIS EN DENVER, COLORADO

En el 2017 se abrió la Iglesia Internacional de Cannabis en Denver, Colorado, EE.UU., donde el santísimo sacramento es la marihuana.

Los miembros de la iglesia son conocidos como elevacionistas.

Su fe sostiene que:

“el viaje espiritual de un individuo, y la búsqueda de significado, es el de autodescubrimiento que puede acelerarse y profundizarse con el consumo de cannabis ritual”, según la página web de la iglesia .

“No creemos en las estructuras autoritarias, ni profesamos la arrogancia de conocer la mente de Dios dijo el elevacionista Lee Molloy dijo a The Huffington Post.

No hay altos sacerdotes, todos somos sacerdotes y estamos en nuestra propia búsqueda de ser lo mejor que podamos ser, y de devolver a la comunidad nuestros talentos”.

Lo miembros de la iglesia se refieren al cannabis como “la flor sagrada”, que Molloy describe como “un regalo de la Fuerza Creativa Universal”.

Según ellos, el uso ritual de cannabis tiene una larga historia, bien documentada que se remonta a más de 3.000 años, según Mark S. Ferrara.

“En dosis bajas, tales como los obtenidos por inhalación y a través de tinturas, el cannabis produce un efecto eufórico leve empleado por chamanes y sanadores con hierbas a través del tiempo y las culturas”, escribe Ferrara.

Uno de los primeros registros del uso del cannabis proviene de los Vedas, un conjunto de antiguos textos hindúes.

A día de hoy, muchas personas en la India disfrutan de una bebida llamada bhang a partir de las hojas de la planta de cannabis hembra.

Los adherentes de Rastafari, una religión centrada en África que se formó en Jamaica en la década de 1930, también utilizan la marihuana para ayudar en la meditación y la unión de la comunidad.

Como Molloy lo expresa así:

“Cuando hacemos un ritual de cannabis nuestra mente es elevada y nos convertimos en una mejor versión de nosotros mismos”.

La marihuana es legal en Colorado, con algunas advertencias.

Los residentes no pueden fumar o consumir la planta en público, incluyendo “clubes sociales”.

Por eso por ahora, toda la programación y el consumo de cannabis ritual serán sólo por invitación.

La programación incluirá oradores invitados, actores, artistas, músicos y proyecciones de películas.

Algunos residentes locales han expresado su preocupación acerca de la iglesia, pero los miembros insisten en que sus intenciones son buenas.

“Esto no es sólo un montón de drogadictos perezosos que se reúnen para llegar alto” dijo Steve Burke, uno de sus miembros fundadores a la estación local KUSA.

“Tenemos muchas ganas de tener un impacto positivo vecindario de Washington Park West. Queremos hacer grandes cosas para la comunidad”.

Molloy se hizo eco de estos sentimientos, diciendo que la iglesia va a representar lo mejor de lo que las casas de culto tienen que ofrecer “seguridad y santuario”.

“Nuestra iglesia es una comunidad. Vamos a impulsar el voluntariado en la comunidad, y que vamos a ofrecer muchos de los servicios similares a los que usted puede encontrar en cualquier otra iglesia tradicional.”

No es la primera Iglesia del cannabis. Otras iglesias de cannabis en el país se han enfrentado a obstáculos similares en los últimos años.

La posesión de marihuana es ilegal en Indiana el hogar de la Primera Iglesia de Cannabis.

Y el acto de “visitar un lugar donde se usa la marihuana” es clasificado como un delito.

Sin embargo los datos de lo que sucede cuando se legaliza el consumo de cannabis son deprimentes y contrastan con la euforia que produce su consumo.

En el propio Colorado se hizo una investigación que muestra los graves problemas sociales que produce esta práctica.

https://youtu.be/HW3lvOKucR0

 

LOS DATOS DEL ESTADO DE COLORADO

En el Estado de Colorado se despenalizó la marihuana recreativa en el 2012 y ha salido a luz un informe sobre el impacto que ha tenido, comparando los años anteriores con los datos de 2013-2015.

El informe muestra que las muertes en genarla y por accidentes de tránsito, la delincuencia, las visitas a urgencias y el uso de la marihuana por los jóvenes han aumentado significativamente desde su legalización.

Las muertes relacionadas con la marihuana aumentaron en un 62 por ciento en 2013, el primer año de legalización de la marihuana recreativa.

Las hospitalizaciones relacionadas con la marihuana en el estado casi se duplicaron, pasando de 6.305 en 2011 a 11.439 en 2014.

Un problema de salud asociado con la marihuana son los accidentes de tránsito.

Las muertes relacionadas con el tránsito que involucran positivo por marihuana que representaban el 10 por ciento de todas las muertes de tráfico en Colorado en el 2009 se duplicaron a 21 por ciento en el 2015.

La cantidad de jóvenes que reportaron haber usado marihuana después de la legalización, en comparación con antes, se incrementó en un 20 por ciento.

Un reciente estudio publicado en Archives of Pediatrics & Adolescent Medicine encontró que la tasa de exposición a la marihuana en los niños pequeños en Colorado ha aumentado 150 por ciento desde 2014, dando lugar a un aumento de las hospitalizaciones.

La población sin hogar ha aumentado 40 por ciento desde la legalización, ya que personas migran al estado para conseguir la droga de forma barata y legalmente, a pesar de que no tienen planes de empleo o de vivienda.

Geraldo Batista fundador de la Iglesia de la Marihuana en Brasil

 

EN BRASIL ESTA PRESO EL FUNDADOR DE LA IGLESIA DE LA MARIHUANA

En el año 2012 la policía brasileña incautó un plantío de marihuana perteneciente a la autodenominada “Iglesia de la Marihuana”, cuyo líder manifestó que la usaban los fieles para fines rituales, al igual que la Iglesia de Denver.

Geraldo Batista, fundador de la “Iglesia de la Marihuana”, (Primeira Igreja Niubingui Etíope Coptic de Sião do Brasil), tenía su actividad en la ciudad Americana, São Paulo y se define como Rastafari.

Cuando fue arrestado por tráfico de drogas se defendió diciendo:

“Es una planta sagrada, porque impregna las Escrituras”, en el primer milagro que Jesús realizó utilizó la marihuana para convertir el agua en vino.

“¿Sabes cuál era el nombre de la ciudad? Canaán. La ciudad de la marihuana”, dice Batista para justificar su creencia que la marihuana se utiliza en la Biblia.

El “ras” de la secta rastafari va más allá y dice que

todos los milagros que Jesús realizó los hizo utilizando marihuana”.

Batista, afirma que las plantaciones de marihuana que tiene no estaban a la venta, solo se usaban para los rituales de su iglesia y el consumo de sus fieles.

Fue condenado a más de 14 años de prisión por tráfico de drogas.

Y en el 2014 la Suprema Corte de Justicia de Brasil le negó la libertad pedida por su abogado.

QUIENES SON LOS RASTAFARIS

La secta de los rastafaris, quizás más conocida por las trenzas en el cabello de sus miembros, la música reggae y Bob Marley, le rinde culto a la marihuana como una hierba que “realza la presencia divina dentro de cada uno”.

Sostienen que su uso es mencionado tanto en el Nuevo como en el Antiguo Testamento de la Biblia.

Que en la tumba del Rey salomón se encontraron restos de ella.

Y que Jesús usó un ungüento con base de marihuana para las sanaciones; dato este último que también avalan algunos investigadores arqueológicos, según ellos

El movimiento rastafari es un movimiento socio-cultural y religioso que considera al emperador de Etiopía Haile Selassie I, como encarnación de Dios.

Surgió en los comienzos de los años 1930 en los barrios marginales de Kingston, Jamaica y en los sectores rurales adyacentes.

Fue la visión social y cultural de Marcus Garvey que inspiró a los rastafaris, quienes incluso lo consideran una reencarnación de San Juan Bautista y atribuyeron un carácter mesiánico a Selassie.

Los seguidores del rastafari, conocidos como rastas, creen que Haile Selassie, liberará a la gente del mundo de ascendencia africana, conduciéndolos a una tierra prometida llena de emancipación y justicia divina.

El movimiento rastafari recibe este nombre debido a su regente (Ras), que antes de ser reconocido como Haile Selassie I se llamaba Ras Tafari Makonnen.

Los rastafaris creen que ellos, y el resto de los de la etnia negra, son descendientes de los antiguos israelitas.

La suya es una religión abrahámica fuertemente sincrética.

Según cuenta el libro Kebra Nagast, en el siglo X antes de Cristo, Etiopía fue fundada por Menelik I, hijo de Salomón y la reina de Saba, quien había visitado a Salomón en Israel.

En 1° Reyes 10:13 se proclama

“Y dióle el rey Salomón a la reina de Saba todo lo que deseaba, pidiera lo que pidiera, aparte de lo que le dio de su tesoro real.

Y así ella regresó a su país, junto con sus sirvientes”.

Los rastas interpretan esto como que ella dio a luz un hijo.

Los judíos negros han vivido en Etiopía durante siglos, desconectados del resto del judaísmo por el control musulmán de Oriente Medio y del norte de África; se les llama Beta Israel o falashas.

La existencia de falashas dio cierto crédito e ímpetu al rastafari inicial, puesto que parecía validar la creencia de que Etiopía era Zion.

Algunos rastafaris decidieron clasificar a su religión como cristianismo etíope copto, cristianismo protestante o judaísmo.

Muchos rastas creen que Jah, forma abreviada del nombre de Dios Yahveh en las escrituras hebreas, había tenido tres encarnaciones: Melquisedec, Jesucristo, y finalmente Haile Selassie, la última expresión de Jah, siendo cada uno de ellos un “Salvador”.

La marihuana es usada por los Rastafaris como algo sagrado, ya que sostienen que fue encontrada en el lugar de la tumba del Rey Salomón, luego de enterrarlo.

No existe registro certero del descubrimiento y su posterior uso religioso en el movimiento Rastafari está vinculado con la apertura de conciencia facilitando la conexión interna y acercando a los fumadores a Jah.

Para el teórico rasta Rodrigo Pérez:

La hierba es la salud de la nación, como el alcohol es la destrucción de la humanidad”.

Pérez considera que fumar ganja es

un acto positivo hacia el Creador, donde se realza el poder de la meditación y se revela la presencia divina que vive dentro de todos.

Jah Rastafari, Dios Viviente, creó la Ganja para que nos sanara, nos revelara sus caminos y lo adoráramos”.

Sin embargo, aclara, los rastas no tienen la obligación de fumar ganja,

Dios la dispuso para que en estos tiempos de grandes tribulaciones, sus hijos resistan y la humanidad recupere su salud.

Nosotros experimentamos las vibraciones del arbusto ardiente como un eufórico y místico sacramento, capaz de iluminar y aliviar la crucial realidad de alienación social y vil pobreza”.

Además defienden la ganja al argumentar que no es una droga, porque no es un fármaco, lo que implicaría la mano del hombre.

“Es una planta que se siembra, germina, crece y da sus frutos, es una creación en la que está implicado Dios Todopoderoso”.

Los Rastas apasionados por la defensa de su identidad y creencias, hacen uso de la estética de su fe luciendo cabelleras con Dreadlocks (cabellos trenzados), tams (gorros tejidos), ropas cómodas hechas con fibras vegetales, pantalones anchos y camisetas holgadas.

Toda su vestimenta muestra los colores de la Tierra Madre de Etiopia, a los que adjudican un gran valor simbólico.

Estos colores son el verde, amarillo y rojo.

El verde representa el color de la naturaleza que es cuidada y respetada por el Rasta.

El amarillo representa la riqueza de su tierra.

El color rojo representa también la sangre derramada por los mártires negros que han luchado por la ideología Rastafari.

El negro, si bien no forma parte de la bandera de Etiopia, se utiliza para representar el color del pueblo africano.

Tienda de marihuana recreativa en Denver

 

¿CRISTO USABA MARIHUANA?

Un grupo de investigadores estadounidenses aseguran que Jesús y sus apóstoles pueden haber utilizado un aceite curativo basado en el cannabis, según informa BBC Mundo en un reportaje del año 2003.

Los expertos afirman que la sustancia, que se utilizaba en los primeros días de la iglesia cristiana para curar diversas enfermedades, contenía un extracto de la marihuana llamado kaneh-bosum.

Y sugieren que el extracto, absorbido por el cuerpo una vez untado sobre la piel, ayudaba a la cura de personas que sufrían diversos problemas mentales y físicos.

El autor del artículo publicado en la revista estadounidense sobre drogas High Times dijo que las conclusiones fueron obtenidas tras el estudio de la Biblia.

La nota no cuestiona los milagros relatados en los textos sagrados, pero examina la posibilidad de que se haya echado mano a sustancias con un efecto médico activo.

Tampoco descarta el efecto producido por la fe en Cristo.

“El uso medicinal del cannabis en ese tiempo está comprobado en documentos arqueológicos” dijo el investigador Chris Bennett.

El aceite sagrado para la unción de los enfermos, como está descrito en la versión original en hebreo del libro del éxodo, contenía más de tres kilos de kaneh-bosum”, agregó.

La sustancia es identificada por etimólogos, lingüistas, antropólogos y expertos en botánica como cannabis mezclado en un recipiente que contiene en gran parte aceite de oliva y mezclado con otras hierbas perfumadas.

Las personas que eran untadas en esa época eran literalmente empapadas en esta poderosa mezcla”, explicó el experto estadounidense.

Bennett sugiere que la droga pudo haber jugado un papel en algunos de los milagros curativos.

En el mundo antiguo las enfermedades como la epilepsia eran atribuidas a la posesión demoníaca”, subrayó

Y agregó que el curar a alguno de tal enfermedad, incluso con la ayuda de hierbas, era considerado milagroso.

“Es interesante destacar que el cannabis resulta efectivo en el tratamiento no sólo de la epilepsia sino en enfermedades de piel, problemas de visión y dolores menstruales”.

Pero como bien sabemos, Jesús es muchas veces la última esperanza para aquellos a quienes los fármacos no funcionan.

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Catolicismo Disensos Drogadicción Interna Movil NOTICIAS Noticias 2017 - enero - junio Obispos Cardenales Conferencia Episcopal Papa Pederastia Sacerdotes Salud Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

¿Cómo Pudo Suceder que 4 Papas No Descubrieron el Mayor Escándalo de la Iglesia?

INFORME ESPECIAL

Aún hoy los católicos se preguntan ¿cómo pudo suceder?

¿Cómo Marcial Maciel pudo sobrevivir y crecer dentro de la Iglesia durante 50 años siendo un pederasta?

¿Y aún teniendo hijos con varias mujeres, siendo un drogadicto, abusando del poder y llevando una vida de príncipe?

maciel-desaparece-de-la-legion

La respuesta no es fácil.
.
Pero no deberíamos barrer para debajo de la alfombra lo que sucedió.
.
Para que no vuelvan a suceder la compra de voluntades.
.
Y las maniobras ocultaron la verdad sobre Marcial Maciel durante décadas.

Las acusaciones a Maciel datan de la década de los ’50.

Pero en el 2004 el cardenal Ratzinger comenzó una investigación a fondo y reservada sobre él.

En el 2006, ya como Benedicto XVI, determinó que Maciel se abstuviera de ejercer el ministerio sacerdotal públicamente, y fue conminado a “una vida de oración y penitencia”.

El fundador de los Legionarios de Cristo falleció el 30 de enero de 2008.

 

EL RECONOCIMIENTO DEL PAPA FRANCISCO AL PAPA BENEDICTO XVI

En el vuelo de regreso de la peregrinación del Papa Francisco a México el día 18 de febrero de 2016 refirió el agradecimiento al Papa Benedicto por la labor que había hecho en los abusos cometidos por miembros del clero.

Esto fue en una clara mención al fundador de los legionarios de Cristo, Marcial Maciel Degollado.

La primera vez que se había referido a Marcial Maciel lo había hecho un año atrás y lo había catálogo como un gran enfermo, agregando que el papa Juan Pablo II y Benedicto XVI actuaron con gran celo cuando investigaron el caso.

Él dijo en esa oportunidad

“cuando me enteré del ‘escandalazo’ realmente me dolió mucho me escandalicé”

Y se preguntaba

“¿cómo esta persona pudo llegar hasta esto. Evidentemente era persona muy enferma.

Porque además de todos los abusos creo que también había dos o tres mujeres de por medio, hijos con una o con otra y mucha plata.

Volviendo a lo mismo, lo de la corrupción empieza por los bolsillos ¿no? pero creo que se trataba de un enfermo, un gran enfermo”

El papa señaló en esa oportunidad que el Vaticano cuando tomó conciencia de la cosa empezó a actuar fuerte.

Y agregó

“Entonces el Cardenal Ratzinger llevó la cosa delante y el papa San Juan Pablo II le dio el lugar de para llevarla o sea él dio lugar y cuando lo hicieron Papa lo activó más fuertemente porque estaba maduro el proceso”.

En esa oportunidad le preguntaron si hubo encubrimiento y Francisco señaló:

“Uno puede presumir que sí aunque siempre en la justicia hay que presumir la inocencia.
.
Pero sería raro que no, que no tuviera ningún padrinito por ahí medio engañado, medio que sospechaba y no supiera bien, eso yo no lo he investigado”.

VATICAN SEX ABUSE

 

El CARDENAL DZIWISZ DICE QUE A JUAN PABLO II SE LE OCULTÓ LA VERDAD

En el libro, “Viví con un Santo”, del Cardenal Stanislaw Dziwisz, quien fuera secretario personal del Papa Juan Pablo II durante más de 40 años, aseguró que el santo nunca supo la verdad sobre la vida inmoral que llevaba el fundador de los Legionarios de Cristo, Marcial Maciel.

Dziwisz dijo que la reunión que Juan pablo II tuvo con Maciel fue sólo un ejemplo de una grave falta de comunicación en la Curia romana, que el Papa Juan Pablo trató, en gran medida sin éxito, de reformarla.

“Razonando a posteriori, el Santo Padre nunca debió haber recibido a ese individuo. Pero Juan Pablo II cuando lo encontró ¡no sabía nada, absolutamente nada!

Según explicó el Arzobispo de Cracovia, para Juan Pablo II Maciel

“¡Era todavía el fundador de un gran orden religiosa y basta, ninguno le había dicho nada!
.
¡Ni siquiera de los rumores que corrían!”.

El Cardenal Stanislaw Dziwisz explicó que la lenta reacción ante las denuncias de abusos se debió a la burocracia en el Vaticano.

“Son, por desgracia, las consecuencias de una estructura aun extremadamente burocrática”, lamentó.

La misma falta de comunicación, dijo, fue la que afectó al Papa Benedicto XVI cuando el levantamiento de la excomunión al obispo tradicionalista Richard Williamson en 2009, antes de descubrir que el obispo era un negador del Holocausto; “hubiera sido suficiente conectarse a Internet” para descubrirlo.

Papa Juan XXIII y próximo sucesor Pablo VI

 

LOS SUCESOS OCULTOS QUE CUENTA UN OPERADOR DEL INFAME MARCIAL MACIEL

Cuando los Papas Juan XXIII y Juan Pablo II fueron canonizados juntos fue gran regocijo en la Iglesia pero surgió bajo una sombra.

Debido en gran parte a dos documentales de televisión de alto perfil que detallan cómo la Iglesia respondió – o mejor dicho no respondió – a las acciones criminales a Marcial Maciel Degollado, fundador de la Legión de Cristo.

Fueron una investigación de PBS Frontline titulada Secretos del Vaticano, y un documental en la televisión irlandesa titulado La Legión.
.
Ambos hablaban del hecho de que los tres Papas – Juan XXIII, Pablo VI y Juan Pablo II – no tomaron medidas cuando se les informó que el P. Maciel abusaba sexualmente, era adicto a las drogas, y hacía mal uso de los fondos.

Este es el testimonio de un hombre que vio la crisis operando dentro de la Legión de Cristo.

Jay Dunlap se desempeñó como director de comunicaciones en Norte América para la Legión de Cristo y su filial laica, Regnum Christi, de 1998 a 2006 y como asesor de comunicaciones de 2006-2010.

Actualmente es Presidente de Madonna School & Workshop, de la Arquidióceis de Omaha, para niños y adultos con discapacidades intelectuales y de desarrollo.

Cuando Dunlap se desempeñó como director de comunicaciones de la Legión de Cristo en Norteamérica, desde 1998 hasta 2006, sus responsabilidades incluían relaciones con los medios y ayudar a la Legión en la gestión de crisis.

Los informes publicados de las acusaciones contra el padre Maciel le mantuvieron a él y a sus colegas ocupados durante largos períodos de tiempo.

Y una parte central de la respuesta de la Legión, según él, explica por qué los tres Papas ignoraron las acusaciones: 

“Los cargos se habían examinado a fondo y se encontraron sin fundamento”.

O al menos eso se nos hizo creer.

Papa Pio XII

 

LAS PRIMERAS DENUNCIAS Y LA INVESTIGACIÓN VATICANA

Aunque Maciel había sido expulsado de dos seminarios antes de comenzar lo que sería la Legión en 1941, el primer registro que se tiene de las acusaciones en su contra proviene de 1954.

Cuando un seminarista legionario llamado Federico Domínguez escribió una carta a la Santa Sede en que detalla abuso sexual de Maciel, el uso indebido de drogas, el uso indebido de fondos y más.

En 1956 la Santa Sede envió visitadores apostólicos a buscar la verdad.
.
Cinco clérigos llevaron a cabo la investigación.
.
Uno de ellos, un líder de los Carmelitas Descalzos Anastasio Ballestero, encontró a la Legión en “caos jurídico” pero por lo demás “calló”.
.
Otro, un misionero belga en Chile, Polidoro van Vlierberghe, fue ganado por los jóvenes legionarios y se convirtió en un defensor fuerte de Maciel.

Mientras tanto, el propio Maciel fue enviado a una clínica para determinar si era drogadicto.

Después de un par de semanas se le dio un certificado de buena salud.

Décadas más tarde Dunlap preguntó a expertos en adicción a las drogas si una persona podía ocultar con éxito la adicción durante una estancia, y le aseguraron que sería fácil de ocultar.

En 1958 los visitadores terminaron su investigación.

Presentaron informes contradictorios y falta de pruebas concluyentes.

Domínguez, y otras víctimas de él, observaron cómo Maciel había elaborado con éxito una cultura del secreto y el engaño.

Que fácilmente lo protegió durante las breves estancias de los visitadores en las comunidades legionarias.

Aun así, el Vaticano se movió lentamente, deliberando cuidadosamente sobre las conclusiones de los visitadores.

Papa Juan XXIII

 

JUAN XXIII HEREDÓ EL PROBLEMA

El Papa Pío XII, que había desarrollado una enfermedad gastrointestinal grave en 1953, se debilitó notablemente en los últimos cinco años de su papado.

El 9 de octubre de 1958, cuando una decisión con respecto a la situación de la Legión aún no se había alcanzado, Pío XII fue a su eterna recompensa.

Más tarde ese mes, Juan XXIII se convirtió en su sucesor.

El Papa Bueno Juan heredó el lío de la Legión y las tensiones sobre la posibilidad de reintegrar a Maciel o disolver la congregación.
.
El nuevo Santo Padre tuvo que confiar en los informes de los visitadores y la orientación de los asesores.

.
Se puso del lado de los partidarios de Maciel, encabezados por el Cardenal Clemente Micara, Pro-Prefecto de la Sagrada Congregación de Ritos.

El periodista de investigación Jason Berry, coautor de Votos de Silencio, un libro que expone largamente sobre Maciel y la Legión, señala que en 1946, durante el primer viaje de Maciel a Roma, el joven fundador dio al Cardenal Micara U$S 10,000 – una “gran suma” en Roma posterior a la Segunda Guerra.

Maciel consiguió su pago trece años más tarde, cuando Micara impulsó y ganó el asentamiento de la investigación a favor de Maciel y sus legionarios.

legion de cristo

 

UNA TRAMA DE COMPRA DE VOLUNTADES

En consecuencia, Juan XXIII y sus dos sucesores nunca actuarían sobre las denuncias presentadas con ellos acerca de Maciel.

¿Por qué?

Examinemos las pruebas que iban a ver – o no ver.

El Secretario personal de Juan Pablo II por mucho tiempo, Stanislaw Dziwisz, ahora cardenal, ha dicho que el elogio de Juan Pablo II de Maciel fue un error claro que sucedió porque

“cuando el Santo Padre se reunió con él, no sabía nada, absolutamente nada.

Para él, seguía siendo el fundador de una gran orden religiosa y eso es todo.

Nadie le había dicho nada, ni siquiera sobre los rumores dando vueltas”.

El Secretario de de Estado de toda la vida de Juan Pablo, el Cardenal Angelo Sodano, había sido exitosamente “cultivado” por Maciel durante décadas.

Berry sigue el camino de Sodano que fue llenado con dinero en efectivo y otros regalos de lujo.

Cuando, en los últimos años de pontificado de Juan Pablo II, el cardenal Joseph Ratzinger, prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, se ocupó de los cargos contra Maciel, él y sus investigadores informan, tuvieron que recurrir al uso de direcciones de correo electrónicos fuera para eludir a Sodano y sus aliados de la curia.

Había otros en el contacto diario con el cardenal Dziwisz y Juan Pablo II, quienes también tenían conexiones cercanas a la Legión, como el fotógrafo papal Arturo Mari, cuyo hijo fue ordenado sacerdote legionario de Cristo en 2007.

¿Qué conocían los papas acerca de Maciel y la Legión?

Sólo sabían lo que vieron: abundantes vocaciones; jóvenes, sacerdotes entusiastas lanzando nuevas escuelas y misiones; un fuerte apoyo de importantes funcionarios de la Curia – aunque los Santos Padres no habrían sabido que Maciel había “comprado” su favor.

Para colmo de males, las acusaciones contra Maciel, “ya habían sido investigadas por la Santa Sede y se encontraron sin fundamento.

Esta es la forma contundente que expresamos en algunas comunicaciones oficiales legionarias:

“No sólo se encuentran las acusaciones vacías y sin fundamento, ellas reportaron que la Legión y el Padre Maciel eran ejemplares, consolidando una gran promesa para la Iglesia”.

En retrospectiva, no es difícil ver cómo la investigación llegó a una conclusión falsa.
.
Desde sus primeros días en Roma, Maciel mostró una gran habilidad en el cultivo de la gente en el poder.

Pablo VI y Cardenal Ratzinger

 

LA VINCULACIÓN CON PABLO VI

Un ejemplo elocuente: cuando Maciel fundó su orden, su nombre original (y todavía su nombre oficial en los documentos del Vaticano) fue Congregación del Sagrado Corazón y de la Virgen de los Dolores.

Ese nombre era a la vez demasiado largo y demasiado similar a tantas otras congregaciones religiosas, así que Maciel consultó con líderes de la Iglesia.

Sugirió al Padre Giovanni Montini que se llamara “Legionarios del Papa”. Montini se dice que habría sugerido “Legionarios de Cristo”.

Montini más tarde se convertiría en el Papa Pablo VI.

Durante su pontificado, Pablo VI seguía siendo un amigo y defensor de Maciel.

La historia  cuenta que cuando Maciel trató de lanzar una universidad en la ciudad de México, el arzobispo local no le concedía su aprobación.

Maciel fue directo a Pablo VI, le mostró un mapa de la tierra en la que él quería construir lo que se convertiría en la Universidad Anáhuac.
.
Y Pablo VI ideó una nueva diócesis en la que nombró a un obispo receptivo a Maciel y a la Legión.
.
¿Cómo es eso de la influencia?

marcialint-564x450

 

EL CAMBIO DEL 2004

Si la investigación supuestamente definitiva de la década de 1950, el crecimiento pujante de la Legión, y el “cultivo” exitoso de prelados bien situados ayudan a explicar el fracaso de tres pontificados en responder a los alegatos de fondo en contra de Maciel, ¿qué cambió la situación?

¿Por qué, en 2004, unos cincuenta años después de que las acusaciones surgieran por primera vez, el cardenal Ratzinger comienza la investigación que deshizo el mito de Maciel y expuso la horrible verdad acerca de él y de sus mentiras y engaños?

Hay paralelismos fascinantes entre las dos investigaciones que están separadas por medio siglo.

Se pusieron en marcha dos investigaciones cuando grandes Papas estaban disminuidos por la edad y la enfermedad.

Ambas se concluyeron durante una papado, pero quedaron para manejar a pontífices sucesivos.

Ambas fueron impedidas de una manera u otra por las fuerzas de la curia que Maciel había ganado para su lado.

En última instancia, la investigación del cardenal Ratzinger, que quedó encima de su propio papado, mostró que los acusadores de Maciel estaban diciendo la verdad.
.
Y que el fundador legionario llevaba una “vida torcida” que estaba “fuera de los límites morales”, como Ratzinger (luego Papa Benedicto XVI) concluiría.

 

LA MOVILIZACIÓN DE LAS VÍCTIMAS Y LAS INVESTIGACIONES PERIODÍSTICAS

La tenacidad de las víctimas de Maciel es, sin lugar a dudas, el principal factor que llevó la verdad a la luz.

En la década de 1950 solo un puñado de seminaristas y un joven sacerdote trataron de exponer la verdad; no eran rivales para los insiders influyentes de Maciel.

En la década de 1960 las acusaciones fueron dejadas fácilmente a un lado.

En la década de 1970 hombres abusados como seminaristas, que habían servido como sacerdotes legionarios, empezaron a dejar la orden.

Notablemente Juan Vaca, quien envió su propio informe detallado de las fechorías de Maciel al Vaticano a través Obispo John McGann de Rockville Centre, Nueva York, donde Vaca fue incardinado hasta que abandonó el sacerdocio a finales de 1980.

En la década de 1990 las víctimas fueron públicas.
.
Trabajando con Jason Berry y Hartford Courant el escritor de religión Gerald Renner, levantó el perfil de la operación secreta de Maciel con una galardonada serie de revelaciones en profundidad, publicada por primera vez en febrero de 1997 (Berry siguió informando sobre la Legión; Renner murió en 2007).

Las víctimas también contrataron a una abogada canónica Martha Wegan, para abogar por su caso en el Vaticano.

Para 1998 ya no estaban en silencio tratando de trabajar a través de los canales traseros.

Ellos habían dado a Maciel el alto perfil mediático que había evitado cuidadosamente, ya que estaban presionando su caso lo mejor que podían a través del aparato legal de la Iglesia.

Las víctimas no obtuvieron la satisfacción inmediata, pero siguieron adelante.

 

LA REACCIÓN DE LOS LEGIONARIOS Y MACIEL

Dunlap fe contratado por la Legión en marzo de 1998 para ayudar a lidiar con los informes de los medios en curso y otros temas de comunicaciones.

Como muchos, dice que

Me sentí atraído por la fidelidad de los Legionarios, sus buenas obras, y los hombres jóvenes inspiradores que conocí, que eran seminaristas y sacerdotes legionarios.

Dimos a Maciel el beneficio de la duda fundada en las pruebas evidentes de una nueva orden de sacerdotes que parecía como un don de Dios a la Iglesia para combatir el descenso que estaba en todas partes a nuestro alrededor: la disidencia, la laxitud y el éxodo catastrófico de los hombres y mujeres del sacerdocio y la vida religiosa.

La Legión parecía la respuesta, o al menos una parte de ella”.

Maciel era muy inteligente en la forma en que se posicionó respecto a las revelaciones de la verdad.
.
El profesó orar por la persecución de modo que cuando llegó la crisis, parecía la respuesta a las oraciones de un “mártir moderno”.
.
Se negó a responder personalmente a las acusaciones, haciendo parecer como si él eligiera “sufrir la traición” en silencio.

Además hicieron un abundante uso de fotografías de Maciel con Juan Pablo II.

Su recurso final era siempre decir, “¡Vea lo mucho que el Papa nos ama!”.

Aquí es donde los documentales y otros informes que arrojan una sombra sobre Juan Pablo II y los demás lo entienden al revés: Juan Pablo II no sabía nada de las acusaciones en contra de Maciel, y Maciel – y aquellos que lo defendían – explotaban a fondo el favor del Santo Padre.

 

LA CAMPAÑA EN LOS MEDIOS CONTRA MACIEL

Pasaron los años, las víctimas continuaron su campaña, y cuando el canal de derecho canónico pareció cerrado, empezarían una nueva campaña de medios de comunicación.

Brian Ross del programa 20/20 de ABC News hizo una exposición en abril de 2002, que elevó el perfil de las acusaciones a un nuevo nivel.

En 2003 a partir de una copia preliminar del libro de Berry y Renner Votos de Silencio, cuyo subtítulo era El abuso de poder en el papado de Juan Pablo II, surgió un nuevo argumento en la defensa de Maciel:
.
“Ellos atacan a la Legión, pero lo que realmente quieren es acabar con el Santo Padre”.

Dunlap dice:

Pasé meses excavando en el libro, señalando los detalles y en la preparación de los argumentos en contra de ellos.

El libro contiene algunos defectos e imprecisiones (cosas como usar el título incorrecto para posiciones dentro de la Legión) que hemos explotado con el fin de poner en duda la calidad de los informes de los autores.

Pero para el momento en que había terminado el peinado del texto, estaba en una crisis personal y profesional.

Hubo testimonios de víctimas y testigos para los que simplemente no tenía respuestas adecuadas”.

Me reuní con mi Legionario superior y le conté de mi crisis.

Su respuesta hizo que pareciera como si él también estuviera preocupado y luchando.

Oré, y seguí adelante.

En retrospectiva, debería haber dejado entonces.

Pero yo estaba profundamente enredado en la cultura de la defensa de Maciel.

Era mi trabajo, y tenía hijos pequeños que alimentar”.

“Poco a poco me fui desde la oración por la vindicación de Maciel a orar sólo por la victoria de la verdad”

Legionarios

GRACIAS AL CARDENAL RATZINGER ACONTECIÓ LA VICTORIA

Votos de Silencio salió a principios de 2004.

Y fue en este momento que el cardenal Ratzinger nombró a un abogado canónico respetado, mons. Charles Scicluna de Malta, para asumir la investigación sobre Maciel.

Se comunicaban mediante correos electrónicos externos con el fin de escapar de la atenta mirada del cardenal Sodano y otros protectores de alto rango de Maciel.
.
Y estos dos hombres trajeron a Maciel a la justicia, por fin.

Marcial con una amante y su hija

 

EN RESUMEN: EN QUÉ CONSISTIÓ LA MANIPULACIÓN DE MACIEL

En una Iglesia compuesta por pecadores, Maciel manipuló con éxito a suficientes como para aislarse a sí mismo durante décadas de la verdad de sus crímenes.

Tenía ojo para las “estrellas nacientes” eclesiásticas, encantador a su manera en la amistad con muchas personas en posiciones importantes y solidificador de esas relaciones en virtud de su control total de las finanzas de la Legión.

Independientemente de la intención de los donantes, Maciel volvió la destreza de recaudación de fondos en lujosos regalos para los obispos y conocedores del Vaticano que eran más receptivos.

Sabía que no tenía que convencer a todos ellos, sólo a los suficientes para mantenerse a salvo.

Y el impresionante crecimiento de una congregación que atrae a hombres y mujeres jóvenes a la vida religiosa y lanza innumerables escuelas y misiones, era sin duda suficiente para convencer incluso a los papas de darle el beneficio de la duda – lo que hicieron.

Es uno de los profundos misterios de la Iglesia moderna, que un hombre pudiera fundar una congregación religiosa tan vibrante como una cubierta para su doble vida como ladrón, megalómano, mujeriego y pederasta.

Mientras que la Santa Sede ha pedido la reforma de la Legión, no ha cerrado la orden.

El mismo Benedicto declaró que

A pesar que Maciel “sigue siendo una figura misteriosa”, y un “falso profeta, por así decirlo”el “dinamismo y la fuerza con la que se construyó la congregación” es evidente.

“Naturalmente se deben hacer correcciones”, dijo, “pero por lo general la congregación es sólida. En ella hay muchos jóvenes que quieren servir con entusiasmo a la fe.

Este entusiasmo no debe ser destruido. Muchos de ellos han sido llamados por una figura falsa a lo que es, al final, después de todo, correcto”.

Fuentes:

¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Cristianismo Drogadicción Leyes NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Política Religion e ideologías Religiosidad Salud Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

La Expo Cannabis celebró la legalización de la marihuana en Uruguay: una exposición de la iniquidad

Cuando el contrapeso moral de las sociedades está ausente.

Él país más laicista de habla hispana, Uruguay, está mostrando al mundo que puede legalizar la producción, la venta y el consumo de cannabis sin culpas, a pesar que afecta negativamente la salud física y mental de los que consumen la droga.

plantio de cannabis

Y esto se debe a que se ha desprendido rápidamente en el siglo XX de las religiones, que hacían el contrapeso moral a las decisiones liberalizadoras de las elites políticas y académicas.

Hace un año el parlamento aprobó la más radical ley del mundo de legalización del cannabis para su producción, venta y consumo y ahora se acaba de hacer una Expo, donde han recalado los marihuaneros del mundo ofreciendo toda clase de instrumentos para producir y consumir marihuana, además de talleres y conferencias que instruyen como hacerlo.

Y todo esto bajo la intensa promoción del Estado que lo ve como un gran logro y un distintivo, que dice seguir los pasos del gallego José Reguera, quien cultivaba cannabis en las orillas del arroyo Pantanoso hacia el final del siglo XVIII, para producir cuerdas y filamentos para la corona española.

Mire estos artículos aquí:

Las principales razones por las que la marihuana no debería ser legal

Un estudio muestra que el consumo de marihuana casual crea anomalías cerebrales

La marihuana encoge el cerebro y disminuye el coeficiente intelectual

Avanza la presión para la legalización de la marihuana en las américas

Uruguay legalizó la producción, distribución y venta de marihuana

POR QUÉ SUCEDE ESTO EN URUGUAY

El pequeño Uruguay, otrora llamada la Suiza de América, estado tapón que crearon los ingleses para separar las colonias españolas de las lusitanas (Brasil), es el país menos religioso y menos católico de la región e incluso uno de los menores también del  mundo.

plantas de marihuana

Es el primero en la región y el mundo en liberalizar el cultivo y consumo de marihuana, así como ha sido el primero en la región en recibir prisioneros  musulmanes que estaban presos en Guantánamo por el gobierno de EE.UU. y ha sido el primer país en la región en legalizar el matrimonio homosexual con la posibilidad de adopción de niños. Y por supuesto tiene su ley que favorece el aborto y se ha declarado un país gay friendly.

Uruguay había sido durante mucho tiempo una sociedad secular, con un relativamente menor papel de la iglesia desde la época colonial, en comparación con otras partes de las colonias españolas.

El ateísmo en Uruguay no es un fenómeno nuevo como en el resto de los países de América Latina, en los últimos 50 años, es algo ya existente con fuerza desde el siglo XIX , quizás explicable porque en Uruguay casi no hubo indígenas y siempre estuvo expuesto a las modas de las elites europeas.

En 1861 la Iglesia Católica comenzó a perder su jurisdicción sobre los cementerios; en 1879 el estado decidió llevar los Registros del Estado Civil aunque admitió que el casamiento religioso precediera al civil. En 1885 se instituyó el matrimonio civil obligatorio que debió celebrarse antes que la ceremonia religiosa. En 1907 se aprobó la primera ley de divorcio.

A pesar de que en las escuelas del Estado, aún se aprendía el catecismo en el siglo XIX, la hostilidad de las autoridades y muchos maestros, redujo esa educación al mero aprendizaje de memoria del Catecismo y en 1909 fue suprimido por completo este resto de enseñanza religiosa.

En 1861 se produce la crisis entre el catolicismo masón, aun adherido a la iglesia, y las autoridades de la Iglesia, y los católicos masones se deciden ideológicamente por el racionalismo religioso.

En 1871 funcionaba ya el Club Universitario, luego el Ateneo, y su prolongación el Club Racionalista, que en 1872 hace su famosa “Profesión de Fe”, en el sentido de un deísmo que repudiaba la Revelación.

La clase política uruguaya se nutrirá de estos estratos, al punto que uno de los más notorios presidente uruguayos, que gobernó el país durante dos períodos al principios del siglo XX, escribía diatribas contra la Iglesia Católica constantemente en un periódico con el seudónimo de Judas.

Es así que la Navidad se llama oficialmente “Fiesta de la Familia”, la Semana Santa “Semana de Turismo” y el 2 de febrero es más importante la celebración de Jemanjá que la de la Candelaria.

LA LEGALIZACIÓN DE LA MARIHUANA

Sin la gracia de tener una fuerte población religiosa y católica y sin la protección de abundantes oraciones, es razonable que en Uruguay fructifiquen las iniquidades, como que el Estado se ponga al frente de la producción y comercialización de la perniciosa droga marihuana.

Hace un año Uruguay aprobó una ley donde el Estado permite el cultivo y el consumo de cannabis por particulares, bajo su supervisión laxa.

haciendose un porro

Desde agosto  cualquier persona puede solicitar una licencia como agricultor de marihuana. Se han habilitado 63 puntos en las oficinas de Correos para inscribirse en un registro sin costo del Instituto de Regulación y Control de Cannabis (IRCCA) para realizar la plantación, y con el único requisito de ser mayor de edad y tener residencia permanente en el país.

La licencia es de validez de tres años y permite el cultivo de seis plantas hembras de cannabis con un máximo anual de 480 gramos. Asimismo permite clubes cannábicos que podrán tener entre 15 y 45 socios y hasta 99 plantas.

La implementación de la ley se encuentra al 40-50 %, ya que el auto cultivo y la existencia de clubes de membresía ya están funcionando casi en su plenitud, pero falta por definir cómo será el proceso de venta en los establecimientos farmacéuticos.

El pasado 1 de agosto, el Estado uruguayo realizó un llamamiento a las empresas interesadas en producir marihuana para su venta en farmacias, tanto con fines terapéuticos como recreativos.

También es interesante apreciar por donde vienen los argumentos filosóficos que apoyan la legalización de la marihuana.

La coordinadora del programa para las Américas de la Drug Policy Alliance, con sede en Nueva York, Hannah Hetzer, opinó que mientras se está “luchando” por la legalización de la marihuana se lucha por algo “más grande”, que es la “justicia social”, tanto para las personas de Uruguay como las de otros como Estados Unidos, porque la marihuana sigue clasificada como una droga ilegal bajo la ley federal estadounidense, aunque el gobierno de Obama ha dado margen a los estados para desarrollar sus propias normativas.

“Yo vivo en un país que hace muchas cosas bastante mal sobre todo en materia de política de drogas y que usa la guerra contra ellas como un sistema de ‘opresión interna’”, añadió Hetzer.

El discurso de la libertad  es el mismo que se usa para legitimar los “matrimonios” homosexuales, el aborto, la eutanasia. Que significa que algunos son libres de hacer lo que les plazca e imponer su estilo de vida a los demás, sin que estos últimos tengan la posibilidad siquiera de defender su propio estilo de vida.

LA EXPO CANNABIS

Y este “aquelarre” dio justificación a la Expo Cannabis, una exposición que se celebró entre el 14 y el 15 de diciembre pasados  en el Centro de Exposiciones del Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU).

Cuyo objetivo principal fue,

“ayudar a la destigmatización del cannabis y oficiar de plataforma de información e intercambio. El que viene a la feria puede tener un paneo general de lo que está sucediendo con el cannabis hoy en Uruguay”, según Mercedes Ponce de León de Uruguay Siembra, que está a cargo de la organización del evento.

En la exposición, abierta al público y con un valor de entrada de unos U$S 7, estuvo la Junta Nacional de Drogas informando sobre las campañas de prevención, el Instituto de Regulación y Control del Cannabis (Ircca) informando sobre la reglamentación, un puesto del Correo registrando usuarios, la Intendencia de Montevideo informando sobre los controles de tránsito y organizaciones privadas y académicas.

cultivador de cannabis

Entre los stands hay nacionales e internacionales, algunos que venden productos de fibra, cáñamo y ropa, algunos venden insumos para el cultivo y bancos de semillas.

También hay pesticidas naturales, lámparas que aceleran el crecimiento de las plantas, y todo lo que se necesita para sembrar, cultivar y fumar marihuana.

En el salón principal hay más de 40 stands que muestran la tecnología para la incipiente industria de la marihuana.  E incluso hay una sala para fumadores con vaporizadores que largan humo y que se venden desde 200 dólares.

Muchos stands ofrecen productos para cultivo. Hay armarios que prometen grandes plantas que están diseñados para apartamentos o casas sin patio.

Hay stands de venta de semillas aunque esa actividad aún no está reglamentada.

Marihuaneros de todo el mundo han venido a hacer negocios, a celebrar y a apoyar esta “liberación”.

“Me gusta el dinero como a todo el mundo, pero para mí esto es algo más que un negocio”, comenta Margarita Sicilia, dueña de un banco de semillas, integrante de un club de cannabis, y propietaria de un Grow Shop, como se les llama a los comercios dedicados a la venta de productos para marihuana. Sicilia cruzó el Atlántico por primera vez, desde Cataluña, España, para llegar a la exposición.

 “Vine a conocer esta realidad, a hablar con el gobierno, a escuchar sus propuestas”, dice Sicilia, que pretende vender en Uruguay semillas que produce en España.

Manuel Salces es otro español también cruzó por primera vez el Atlántico,

“Venimos a hacer la América”, dice un poco en broma y otro poco en serio.

Su empresa, Garden Highpro, fabrica los armarios equipados con ventiladores, aislantes y luz para la producción doméstica de marihuana, lo que vende en Francia, Holanda, Bélgica, Estados Unidos, República Checa y Rusia.

La exposición también cuenta con puestos donde se exhiben prendas de vestir y juguetes confeccionados con cáñamo, una planta similar a la marihuana pero sin efectos psicoactivos.

Talleres, proyecciones audiovisuales, stands con información y venta de productos y conferencias de expertos nacionales e internacionales completan el programa de actividades.

Las conferencias y la variedad de talleres van desde consejos en el cultivo de cannabis a los beneficios de la bio construcción con bloques de cáñamo, pero también multitud de empresas buscan con sus stands el apoyo del nuevo público «legal» uruguayo.

Fuentes:

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Conflictos Drogadicción Narcotráfico NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Salud Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Avanza la presión para la legalización de la marihuana en las américas

Las elecciones parlamentarias en EE.UU. mostraron un apoyo creciente a la despenalización de la marihuana.

Mientras en Latinoamérica hay una tendencia creciente a la legalización de la marihuana, fundamentada explícitamente en el fracaso de la guerra frontal contra el narcotráfico y el aumento de la violencia, EE.UU. se mantenía como el freno a la expansión de la permisividad. Pero eso parece que se está deteriorando a partir de las últimas elecciones legislativas de EE.UU.

 

legalizacion de la marihuana en DC

 

Oregón, Alaska y Washington DC se han convertido en los últimos lugares en Estados Unidos en legalizar la marihuana, proporcionando otro impulso hacia la reforma de la política de drogas en el hemisferio.

Ya en el año 2012 habíamos dicho que el liderazgo mundial marcha hacia la liberación del consumo, comercio y producción de drogas y en el 2013 que se avecinaba un cambio en la política anti drogas en América, todo lo cual parece que se está reafirmando.

En este contexto hay que afirmar que las drogas son un flagelo para las personas y la sociedad por múltiple motivos, por lo que el Papa Francisco ha insistido públicamente en su NO a la legalización de las drogas.

 

LA GRAN IRONÍA

El reconocido periodista Andrés Oppenheimer ha dicho recientemente que a raíz de las elecciones legislativas del  4 de noviembre el EE.UU.,

el gobierno de Estados Unidos continuará exigiendo que México, Colombia y otros países combatan el tráfico de marihuana como parte de su “guerra contra las drogas”, mientras que los votantes de Washington DC acaban de aprobar la legalización de esa droga en la propia capital estadounidense.

Y agregó,

los votantes de Oregon y Alaska aprobaron enmiendas mucho más fuertes de legalización de la marihuana. Florida fue el único estado donde se derrotó una enmienda sobre la marihuana, pero solo porque consiguió el 58 por ciento de los votos, en lugar del 60 por ciento que requiere la ley estatal para su aprobación.

Esto tiene un gran valor simbólico, que unido a que 54% de los estadounidenses apoyan la legalización de la marihuana, según una reciente encuesta del Pew Center, ofrece un panorama de posibilidad cambio en EE.UU.

 

LOS NUEVOS AIRES REGIONALES

Uruguay se ha convertido recientemente en el primer país del mundo en legalizar el consumo, la producción y distribución de la droga por parte del gobierno, mientras que Guatemala, Colombia y varios otros están considerando la despenalización, o un debate serio sobre la legalización.

Mientras Oppenheimer informa también que

José Miguel Insulza, secretario general de la Organización de Estados Americanos, me dijo el miércoles que el voto de legalización de la marihuana en Washington DC “acelerará el proceso de debate sobre la legalización de la marihuana en América Latina”.

Lo que se completa con que el panel de figuras políticas de alto perfil que conforman la Comisión Global de Políticas de Drogas, dijo a principios de este año que el tabú global en torno a la discusión sobre la reforma a las políticas de drogas se había «roto».

 

manifestacion marihuana uruguay

 

O sea que parece que se juntan una creciente demanda latinoamericana a la legalización de la marihuana en los países de la región con un posible cambio en EE.UU., que hoy se mantiene como el gendarme regional de la lucha frontal contra las drogas.

Este año en otro artículo dijimos que  Latinoamérica marcha a una política de drogas basada en la salud y la despenalización, indicando la base sobre la cual se promociona el cambio en la región.

Probablemente el cambio en EE.UU. acelere las cosas en la región.

 

MANERAS EN QUE REFORMAS EN EE.UU. PODRÍAN AFECTAR LA POLÍTICA DE DROGAS EN LA REGIÓN

Contradicción en EE.UU. 

Se volverá más difícil para Estados Unidos presionar por un enfoque más tradicional a la llamada «guerra contra las drogas.»

William Brownfield, subsecretario de Estado para Asuntos Internacionales sobre Narcóticos y de Seguridad, dijo en una conferencia de prensa hace unas semanas en las Naciones Unidas:

 «¿Cómo podría yo, un representante del gobierno de Estados Unidos de América, ser intolerante de un gobierno que permite que cualquier experimentación con la legalización de la marihuana si dos de los 50 estados de Estados Unidos de América han elegido tomar ese camino?».

En un correo electrónico a InSight Crime, Sanho Tree del Instituto de Estudios Políticos, señaló que con más estados pasando reformas a las leyes de drogas de Estados Unidos, los gobiernos extranjeros ya no ven un «gran consenso nacional» cuando se trata de la política de drogas.

 

Cambio en el negocio de los narcos mexicanos

La marihuana legal en Estados Unidos podría golpear fuertemente a los grupos criminales de México y llevarlos a depender más de las exportaciones de heroína o metanfetamina. 

Anteriormente, el analista Alejandro Hope planteó la hipótesis de que una serie de reformas a la marihuana en Estados Unidos podría devastar a los proveedores mexicanos y dar lugar a un nuevo modelo de regulación en México. Sin embargo, el tema de las drogas más duras -la metanfetamina, la heroína, la cocaína- se mantendría.

Mientras tanto, los grupos criminales mexicanos que producen metanfetaminas a escala industrial siguen afectando a los estados en Estados Unidos. Es posible que esta situación se exacerbe si los proveedores de marihuana de México se ven afectados. Un estudio realizado en 2012 calculó que si la marihuana se legalizaba en tres estados de Estados Unidos, los carteles mexicanos podrían ver caer sus ganancias hasta en un 30 por ciento.

 

Promoción para el cambio de la opinión pública en la región

El apoyo popular a la reforma de la marihuana en Estados Unidos ofrece un contraste con algunos países de Latinoamérica, donde la mayoría de la opinión popular aún no favorece la legalización. 

En Uruguay, por ejemplo, donde se está llevando a cabo la legalización del consumo y la producción, las encuestas muestran consistentemente que la mayoría de la población se opone a las emblemáticas leyes del país.

 

no a la legalizacion de la marihuana

 

Un cambio visible en EE.UU. sobre la política de drogas y su promoción a través de los medios de comunicación, probablemente comience a erosionar a la opinión pública de la región, donde el debate sobre las drogas y la política sobre las mismas, es mas un tema dirigido por una elite que por la opinión popular.

 

EL PAPA FRANCISCO CONTRARIO A TODAS LAS DROGAS

A la vista de que muchos políticos, incluso llamados católicos, y de acuerdo a vagas  declaraciones de Obispos que usan giros o sucumben a la presión de la mentalidad dominante, el Papa reiteró: “no a cualquier tipo de droga”. 

“Son un flagelo”. “Las drogas no se vencen con la droga”, dijo el Pontífice. “La droga es un mal, y como un  mal no podemos ceder o comprometernos”.

El Papa Francisco habló durante una audiencia en la que se reunió con los participantes de la 31ª edición de la Conferencia Internacional de Lucha contra las Drogas y lo vinculó con la libertad religiosa en junio de este año.

No es la primera vez que el Papa habló sobre el tema y también esta vez fue muy explícito al insistir que es contrario a la legalización de las llamadas ‘drogas blandas’,

Esta vez invitó a los que son llamados a luchar contra el tráfico a intensificar sus esfuerzos contra el tráfico de drogas.

El flagelo de las drogas continúa haciendo estragos en formas y dimensiones impresionantes, impulsado por un mercado que cruza las fronteras nacionales y continentales. De esta manera, existe el peligro cada vez mayor para los jóvenes y adolescentes. Frente a este fenómeno, siento la necesidad de expresar mi dolor y mi preocupación”.

 

EFECTOS DEPREDADORES DE LAS DROGAS

La posición del Papa parece fundamentarse en los trastornos que a todo nivel trae la dependencia de la droga, especialmente en los jóvenes.

Hace tres meses publicamos un artículo que reseñaba las principales razones por las que la marihuana no debería ser legal.

Decíamos que hay un hecho que es claro: la búsqueda compulsiva y extrema, por los interesados, en la legalización de la marihuana, demuestra que la sustancia es adictiva. Los defensores han perseverado con un enfoque singular y han superado muchos obstáculos y consecuencias para incrementar y facilitar el acceso a cada vez a mayores niveles.

Las razones por las que la marihuana no debería ser legal las podemos dividir en cuatro categorías: físicas, psicológicas, espirituales y sociales.

Fuentes: El País, Insight Crime, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Drogadicción Leyes NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Papa Pastoral Política Política nacional Políticos Sacerdotes Salud Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Enfrentamiento entre sacerdotes argentinos por el proyecto de despenalización de la droga

Los “curas villeros” argentinos están en contra de la despenalización.
El sacerdote Juan Carlos Molina, que había asumido el cargo político de la secretaría para la lucha contra la droga (Sedonar) con el apoyo del papa Francisco, ahora salió a hacer campaña a favor del proyecto del gobierno de despenalizar la droga, a lo cual los “curas villeros” salieron a cuestionar.

 

padre pepe y bergoglio

 

Esto demuestra que los cargos políticos tienen incompatibilidades con la acción pastoral; siguiendo el viejo refrán, “no se puede repicar las campanas y estar en la procesión”.

Sobre diciembre del año pasado  la presidenta Kirchner nombró a un sacerdote políticamente cercano a ella para dirigir la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (Sedronar), quien dijo tener el apoyo del papa Francisco.

Según el sacerdote Juan Carlos Molina, el papa Francisco le habría dicho personalmente:

‘metele para adelante, no importa que te critiquen’  

Mientras tanto, la Iglesia separó las aguas, diciendo que el cura Molina no asume el cargo como representante eclesiástico, lo cual es absolutamente normal.

Sin embargo la política y la religión no se ‘casan’ bien, y ahora el padre «Pepe», un emblema de los “curas villeros” salió al cruce a los intentos del gobierno de aprobar una ley para la “no criminalización” de los consumidores de drogas, sobre el cual el sacerdote Molina hace campaña.

El sacerdote Juan carlos Molina, titular de la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la lucha contra el Narcotráfico (Sedronar) ha dicho,

“No lo llamamos despenalización, porque no es ese el proyecto, sino que hay que hablar de la no criminalización. Es reformular la ley que hoy existe, estamos buscando en la legalidad algo que ya es legal. Hoy el que consume no va preso, supuestamente por un fallo de la Corte Suprema”.

 Y afirmó – refiriéndose a los drogadictos apresados – que con las leyes como están,

“no estamos agarrando a los grandes narcotraficantes, sino a los perejiles”.

“Yo habilitaría el consumo de todo y abriría centros, pero estamos hablando de la no criminalización”.

Sus dichos desataron una verdadera tormenta, que involucró de lleno a la Iglesia. Entre ellos se destacó el padre “Pepe” que dijo,

“No estoy de acuerdo con la despenalización (de la droga) y el Papa tampoco”.

Así José María “Pepe” Di Paola salió así al cruce del otro sacerdote, Juan Carlos Molina, que ocupa un puesto en el gobierno argentino y anticipó el proyecto de ley para despenalizar la tenencia y el consumo personal de estupefacientes.

“El tema acá no es si la despenalización está bien o está mal. En este momento, plantearlo está mal. No somos un país pequeño. No somos Holanda, no somos Uruguay. Somos un país que tiene grandes sectores excluidos, entonces hablar en este caso de despenalización es inadecuado”, dijo el cura Pepe.

Y refiriéndose a Molina y sostuvo:

“Si vos me decís que se han hecho cuatro años de política de inclusión, desde Sedronar o desde otros lugares, y que eso ha tenido un efecto, ahí podemos charlar de otra manera. Pero me parece que (él) saca los temas en forma inadecuada. ¿Por qué no se trabaja primero seriamente en incluir a los chicos? Después hablamos de despenalizar.”

Otro cura villero, Carlos “Charly” Olivero, aseguró que, a raíz de la elección de Jorge Mario Bergoglio como Papa, él y sus compañeros quedaron más expuestos a nivel mediático y normalmente tratan de evitar manifestarse públicamente sobre debates políticos, pero aclaró que “cuando surge un tema complicado” toman una postura como equipo y suele ser “Pepe” quien la transmite,

“Nosotros tratamos de no quedar vinculados con una expresión partidaria, porque lo nuestro es otra cosa. Sin embargo parte del trabajo es ayudar a que los distintos estamentos del Estado sean más accesibles a nuestra gente”, aclaró.

Esta polémica entre sacerdotes, uno con responsabilidades políticas y otros con responsabilidades sólo pastorales, muestra la sabia precisión de la Iglesia cuando asumió Molina en el Sedronar; las autoridades eclesiásticas anunciaron que Molina, políticamente cercano al gobierno, llevaría a cabo la tarea en forma personal, no “en nombre de la Iglesia”, y como es habitual en estos casos, sería suspendido temporalmente del ejercicio del ministerio sacerdotal.

Ahora, se procesa un enfrentamiento entre sacerdotes por una decisión política que defiende Molina actuando desde un cargo de responsabilidad política.

Fuentes: Valores Religiosos, Vatican Insider, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Campaña electoral Drogadicción Leyes NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Política Política nacional Procesos electorales Salud Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

El experimento de liberalización total del comercio de marihuana en Uruguay puede truncarse

Nuevos vientos políticos que soplan en Uruguay pueden proteger a los jóvenes.
Uruguay está siendo mirado en el mundo por su experimento de liberalizar radicalmente la producción y consumo de marihuana, con el estado como regulador del mercado. En última instancia la ley uruguaya significa en los hechos una promoción de su consumo a nivel de las personas y la generación de cuantiosos impuestos para que el estado recaude, mientras que resulta dudoso que pueda combatir eficazmente al narcotráfico.

 

liberalizacion de la marihuana en uruguay

 

Pero esto que se daba como un hecho, porque la ley está aprobada y ya se está generando la estructura de funcionamiento, ahora está siendo cuestionada en las elecciones nacionales de octubre próximo. No es seguro que el candidato oficialista, del conglomerado izquierdista Frente Amplio, gane las elecciones, y menos aún que detente la mayoría parlamentaria que tenía hasta ahora. Y el programa de gobierno del candidato competidor, del Partido Nacional, ya ha manifestado su oposición a la Ley.

Signos de estos Tiempos ha estado siguiendo esta reingeniería, lea aquí, aquí, aquí, aquí, aquí, aquí.

LA APROBACIÓN DE LA LEY

Cuando el Parlamento de Uruguay aprobó la histórica ley sobre regulación de la marihuana en diciembre, la decisión representó un gran cambio en la política de drogas en el país y el mundo. Para muchos analistas, la parte más difícil parecía haber terminado. A pesar de que su aprobación requirió de un poco de forcejeo en la cámara baja, la coalición gobernante Frente Amplio había logrado aprobar la ley y conseguir la aprobación del expresidente Tabaré Vázquez, quien en ese entonces se perfilaba como el próximo presidente del país.

Incluso entre la opinión pública había algo de espacio para el optimismo. Cifra, una prominente encuestadora local, publicó un sondeo en septiembre de 2013 mostrando que la oposición a la legalización de la marihuana había disminuído al 61 por ciento, una caída de cinco puntos desde que el proyecto fue presentado por el presidente José Mujica en julio de 2012. Y por primera vez, Cifra encontró que entre los votantes del Frente Amplio, aquellos que apoyaban la medida eran más que quienes se oponían a ella.

El Frente Amplio también parecía estar bien posicionado para las elecciones generales de octubre de 2014, y el regreso de Vázquez a la presidencia parecía inevitable. Con un índice de aprobación del 62 por ciento, Vázquez era el político más popular de Uruguay,según una encuesta de agosto 2013.

Sin embargo, durante los últimos meses esta visión optimista se ha venido tornando cada vez más sombría. Y mientras las elecciones del 26 de octubre se acercan, el apoyo con el que contaba Vázquez se ha venido reduciendo, haciéndose cada vez más claro que el futuro de la ley sobre la regulación de la marihuana -al menos tal y como fue aprobada- podría estar en peligro.

El ligero descenso que se vivió el año pasado en la oposición a la ley parece haber sido temporal. Mientras las ganancias adelantadas con los votantes del Frente Amplio han demostrado ser duraderas, una encuesta de Cifra publicada en julio de 2014 encontró que el 64 por ciento de la población en general sigue estando en contra de la ley -exactamente la misma cifra hallada por la misma encuestadora en un sondeo de diciembre de 2012.

La ley todavía no se ha convertido en un tema de campaña electoral. En cambio, el tema de la marihuana ha pasado en gran medida a un segundo plano a causa de otros temas candentes como lo son la educación pública, la economía y la creciente inseguridad.

LA MAYORÍA DEL FRENTE AMPLIO ESTÁ EN DUDA

La nominación de Vázquez a las elecciones primarias de junio en Uruguay nunca estuvo en duda. Pero las campañas internas de la oposición –el Partido Colorado y el Partido Nacional- parecen haber tenido un efecto energizante en el electorado. Y tal vez debido a la mayor exposición que implican las nuevas alternativas, actualmente la elección de Vázquez no es tan segura como una vez parecía.

Si Vázquez no gana con una mayoría absoluta el 26 de octubre, el 30 de noviembre los uruguayos votarán en una segunda vuelta, y para el candidato del Frente Amplio, los números que revelan las encuestas para una posible segunda vuelta son preocupantes. Tras las elecciones primarias, el candidato del Partido Nacional, Luis Lacalle Pou, ha surgido como un rival serio.

En parte, esto se debe a la insatisfacción con el desempeño del Frente Amplio en temas como la educación y la inseguridad. Pero Lacalle Pou también merece crédito por haber organizado una campaña optimista e integradora, que pone enfazis en su juventud y rechaza la polarización política. Su lema de campaña es «por la positiva«, y una hábil campaña publicitaria invita a los votantes a que dejen “de pensar que todo está mal” pues “rescatar lo bueno es avanzar».

Según la encuestadora Factum, el apoyo a Vázquez ha estado cayendo durante los últimos meses al tiempo que el apoyo a Lacalle Pou ha crecido. En una encuesta de febrero sobre las preferencias de los votantes en una segunda ronda hipotética, Factum encontró que el 59 por ciento de los votantes apoyoría a Vázquez, y el 34 por ciento a Lacalle Pou. En abril estas cifras eran del 55 y 40 por ciento respectivamente, y la encuesta de julio de Factum muestra que esta tendencia se mantuvo, con un 51 por ciento a favor de Vázquez y un 46 por ciento a favor de Lacalle Pou.

Pero además, las encuestas muestran que es probable que el Frente Amplio pierda el control que actualmente ostenta sobre ambas cámaras del Parlamento. Una encuesta de Cifra publicada en agosto mostró que la intención de voto para el Frente Amplio se encontraba en el 41 por ciento, el nivel de apoyo más bajo que el encuestador ha encontrado por la coalición gobernante desde 2012. Por el contrario, el apoyo al Partido Nacional está actualmente en el 32 por ciento, y Cifra encontró que el 15 por ciento apoya al Partido Colorado y el 4 por ciento al Partido Independiente. Si estas cifras se mantienen en el día de las elecciones, el Frente Amplio perderá el control con el que actualmente cuenta en la cámara y el Congreso.

La pérdida de una mayoría en el Parlamento es la mayor amenaza a la que se enfrenta la ley, pues al menos en teoría, con una mayoría absoluta, la oposición la podría derogar completamente.

LA POSTURA DE LACALLE POU FRENTE A LA MARIHUANA

Aunque en menor medida, el surgimiento de Lacalle Pou como fuerza rival también es una amenaza a la implementación de la ley, en el sentido de que el Partido Nacional siempre ha representado el mayor bloque de críticos frente a la regulación de la marihuana. El 26 de julio, él y su compañero de fórmula -y antiguo rival en la nominación presidencial del partido- Jorge Larrañaga, lanzaron una plataforma conjunta de diez puntos, uno de los cuales consiste en la «derogación de la ley 19.178 que legalizó la producción, distribución y venta de marihuana a cargo del Estado”.

Pero la posición de Lacalle Pou con respecto a la marihuana es más matizada que la de la mayor parte de su partido, especialmente que la de su elección vicepresidencial. Mientras Larrañaga se ha opuesto sistemáticamente a la legalización de la marihuana, Lacalle Pou es un poco más disidente frente al tema, y en noviembre de 2010 se convirtió en el primer legislador en presentar un proyecto de ley para legalizar el cultivo de la marihuana para consumo personal.

En esta entrevista con CNN en 2011, Lacalle Pou defiende su proyecto de ley de «autocultivo”.

Al final, la iniciativa de Lacalle Pou no pudo conseguir el apoyo necesario y fue desechada.

A pesar de que la opinión pública uruguaya sigue estando firmemente opuesta a la regulación de la marihuana, este todavía no se ha convertido en tema de campaña. En lugar de ello, el principal riesgo al que se enfrenta la ley en el corto plazo es la elección y probable pérdida del control que ostenta el Frente Amplio en el Parlamento.

Si bien la derogación completa de la ley es improbable, algunas concesiones a la oposición parecen ser probables, y existe la posibilidad de que la ley pueda terminar despojada de sus elementos más polémicos, como lo son la venta comercial en farmacias y los clubes de cannabis.

Fuentes: Geoffrey Ramsey para Insight Crime, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Drogadicción Leyes NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Política Salud Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Latinoamérica marcha a una política de drogas basada en la salud y la despenalización

Una verdadera contradicción.
Está aumentando el consenso en Latinoamérica sobre que el consumo de drogas debería ser tratado como un problema de salud y no como una cuestión criminal, con al argumento de que la criminalización estigmatiza a los consumidores de drogas y viola sus derechos fundamentales, como el derecho a la salud, la información, la autonomía personal y la autodeterminación; y tiene poco impacto sobre los niveles de consumo, mientras captura recursos preciosos del Estado.

 

legalizacion de la droga

 

Lamentablemente los informes que presionan para la liberación del consumo de la droga, no toman en cuenta el efecto de la pendiente resbaladiza de la mayor permisividad en el consumo de drogas, que implicaría que, por efecto demostración, más jóvenes se animen a probar las drogas, y así entran en el mercado de la drogadicción.

Y de esa forma, se está dañando la salud de nuevas generaciones y el tejido social, porque muchas investigaciones muestran el efecto del cambio cerebral que produce el consumo, incluso el consumo recreacional, pero hay muchos más efectos adversos que pueden verse en este artículo.

EL RECIENTE INFORME DEL COLECTIVO DE ESTUDIOS DROGAS Y DERECHO (CEDD)

Recientemente, un informe realizado por el Colectivo de Estudios Drogas y Derecho (CEDD) (pdf) analiza los enfoques estatales al consumo de drogas en Latinoamérica.

El informe del CEDD se suma a una gran cantidad de investigaciones existentes que señalan los fracasos de las políticas que penalizan el consumo de drogas. Durante el último medio siglo, esas políticas han logrado muy poco, excepto llenar las cárceles ya superpobladas, convertir a los ciudadanos respetuosos de la ley en criminales y apartar a los adictos lejos de la ayuda que necesitan por temor al castigo y a la estigmatización.

El informe sostiene que los gobiernos regionales no sólo han fallado en implementar las reformas, sino que también han renunciado a su responsabilidad con los consumidores de drogas, dejando gran parte del tratamiento a las drogas en manos privadas. El informe también encontró que tanto las iniciativas públicas como privadas se centran demasiado en la promoción de la abstinencia en lugar de reducir los daños, que, dice el informe, ha demostrado ser más eficaz en mitigar los daños causados por el consumo de drogas.

En gran parte de Latinoamérica, el consumo de drogas está creciendo rápidamente, impulsada por factores tales como una creciente clase media con ingresos disponibles, la liberalización de las actitudes sociales, y precios más bajos y una mayor disponibilidad a medida que los grupos criminales se vuelcan hacia una gran cantidad de mercados de drogas locales, que producen pequeñas ganancias pero en los que se corren menos riesgos.

El problema adicional es el impacto negativo del consumo de drogas, que no se limita a los consumidores, sino que también incluye la violencia devastadora y la corrupción provocada por los grupos criminales que controlan el comercio. Latinoamérica es una de las regiones más afectadas del mundo, donde países enteros han llegado al punto de convertirse en estados fallidos bajo la influencia a veces insidiosa y a veces explosiva del tráfico de drogas.

En el informe del CEDD se observan ocho países: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, México, Perú y Uruguay.

Argentina

Según el CEDD, Argentina ha adoptado un marco legal «prohibicionista-abstencionista», respaldado por un discurso estigmatizante sobre los consumidores de drogas, que ha puesto «a los consumidores de esas sustancias en la posición paradójica de ser ‘criminales’ y ‘enfermos'».El enfoque punitivo todavía domina las respuestas al consumo de drogas y los programas de tratamiento y salud están estrechamente vinculados con las medidas de seguridad.

Bolivia

Aunque el consumo y la posesión de drogas para el consumo personal no son ilegales en Bolivia, el CEDD argumenta que las disposiciones para un tratamiento obligatorio, tanto para los drogadictos como para los consumidores ocasionales, equivale a una criminalización de facto. Además, con las cantidades de consumo personal definidas sobre una base de caso por caso, las personas que son atrapadas con un gramo de cocaína pueden ser acusadas de tráfico de drogas –un cargo que también es imputado contra los que venden pequeñas cantidades.

Brasil

El marco legal actual de Brasil para el consumo de drogas se basa en la «despenalización» del uso -lo que significa que los consumidores no son encarcelados, pero enfrentan sanciones alternativas. Sin embargo, la ley no establece criterios para distinguir entre consumidores y traficantes, dejándolo en manos de la policía y el poder judicial, lo que significa que muchos consumidores son procesados como traficantes. Tales contradicciones son comunes en el enfoque de Brasil, dice el CEDD. El país ha desarrollado estrategias que le dan prioridad a la prevención y a la reducción de daños, reconociendo los derechos de los consumidores de drogas y distinguiendo entre los consumidores problemáticos y no problemáticos, mientras expande el tratamiento obligatorio y la introducción de medidas cada vez más punitivas de justicia penal.

Colombia

El consumo de drogas y la posesión para consumo personal se despenalizó bajo los términos de la Constitución de Colombia, aunque esto ha sido cuestionado legalmente en varias ocasiones. La legislación reciente establece los derechos de los consumidores, y hace hincapié en un enfoque basado en la salud y en la reducción de daños que están por encima de las medidas punitivas. Sin embargo, según el CEDD, hay ambigüedades legales que permiten la confusión y la interpretación selectiva sobre lo que se considera como posesión para el consumo y lo que es para el suministro. Además, el compromiso legal para prestar servicios de tratamiento se aplica por partes y la calidad puede variar mucho.

Ecuador

Ecuador cuenta con un marco legal contradictorio sobre el consumo de drogas; el consumo no es un delito bajo la Constitución, pero la posesión es un delito bajo la ley. El gobierno ha tratado de reconciliar esto con el criterio de distinguir entre las cantidades para consumo personal y el suministro pero, dice el CEDD, los jueces a menudo optan por penalizar la posesión, pese a la evidencia de que las cantidades involucradas son para consumo personal. El tratamiento se encuentra predominantemente en manos privadas y tiene un fuerte aspecto religioso, y los centros de tratamiento clandestinos han sido expuestos debido a la crueldad que despliegan hacia los consumidores. Desde la publicación del informe del CEDD, Ecuador ha promulgado una nueva ley diseñada para que los usuarios y los delincuentes de bajo nivel no sean clasificados como traficantes.

México

Desde 2009, el marco legal de México ha definido claramente las cantidades de drogas que son clasificadas como de consumo personal, las cuales no se castigan con encarcelamiento. Hasta 1.000 veces esas cantidades se clasifica como tráfico a pequeña escala (microtráfico) -un crimen que cae bajo la jurisdicción de cada estado, mientras que más de 1.000 veces la cantidad se clasifica como tráfico de drogas y es un delito federal. Según el CEDD, los usuarios continúan enfrentando la criminalización, si no el encarcelamiento, ya que incluso los que son atrapados con cantidades de consumo personal son arrestados y se les abre una investigación, mientras que los umbrales se fijan en un punto tan bajo que muchos usuarios caen en la categoría de proveedores. En los casos de los consumidores de drogas que han sido arrestados, se supone que el Ministerio Público debe informar a los proveedores de los servicios de salud, lo que debería animar a los consumidores a buscar tratamiento. Sin embargo, el CEDD dice, hay poca claridad sobre cómo debe funcionar en la práctica.

Perú

Tanto el Estado como la sociedad civil son extremadamente conservadores y restrictivos sobre la política de drogas, mientras que la policía y el poder judicial habitualmente toman una línea dura contra el consumo de drogas, según el CEDD. El consumo personal no es condenable bajo el Código Penal, y se han introducido directrices legales que distinguen entre el consumo y la oferta. Sin embargo, los umbrales son bajos y cualquier persona que los sobrepase es tratado como un distribuidor o traficante. El informe señala que la policía peruana a menudo planta drogas en los usuarios para empujarlos por encima del umbral, o piden sobornos para no hacerlo. Según el CEDD, el gobierno evita la responsabilidad de la prevención y el tratamiento, que se deja casi en su totalidad en manos privadas apenas reguladas.

Uruguay

El CEDD acusa a Uruguay de tener dos estándares en la política de drogas: la plena legalización de la producción, venta y consumo de la marihuana, por un lado, mientras que toma una línea más dura contra otras sustancias a través de umbrales restrictivos para el consumo personal y programas de tratamiento obligatorio. La posesión para el consumo personal de cualquier droga está despenalizada, pero lo que constituye el consumo personal se deja a la «convicción moral libre» del juez, dejándolo abierto a la interpretación selectiva, que a menudo se basa en si el juez decide que la cantidad encontrada en un consumidor podría ser perjudicial para la salud. Los consumidores que son arrestados son examinados medicamente y, si se determina que son adictos, deben someterse a un tratamiento obligatorio.

LA POSICIÓN DEL PAPA FRANCISCO

El Papa Francisco habló durante una audiencia en la que se reunió con los participantes de la 31ª edición de la Conferencia Internacional de Lucha contra las Drogas hace un par de meses.

Su declaración fue un mensaje a los políticos y también a la interna de la Iglesia. A la vista de que muchos políticos, incluso llamados católicos, y de acuerdo a vagas declaraciones de Obispos que usan giros o sucumben a la presión de la mentalidad dominante, el Papa reiteró:

“No a cualquier tipo de droga”.Son un flagelo”. “Las drogas no se vencen con la droga”, dijo el Pontífice. “La droga es un mal, y como un mal no podemos ceder o comprometernos”.

No es la primera vez que el Papa habló sobre el tema y también esta vez fue muy explícito al insistir que es contrario a la legalización de las llamadas ‘drogas blandas’,

Pensar que podemos reducir el daño, consintiendo el uso de drogas a aquellas personas que continúan usando la droga, no resuelve para nada el problema. La legalización de las llamadas ‘drogas blandas’, también parcialmente, además de ser cuanto menos discutible a nivel legislativo, no produce los efectos que se pensaba. Las drogas sustitutivas, además, no son una terapia suficiente, sino un modo velado de rendirse al fenómeno. Quiero reincidir en lo que ya dije en otra ocasión: no a cualquier tipo de droga. Simplemente. No a cualquier tipo de droga”.

Pero –ha proseguido el Papa– para decir este no, es necesario decir sí a la vida, sí al amor, sí a los otros, sí a la educación, sí al deporte, sí al trabajo, sí a más puestos de trabajo. Un joven que no tiene trabajo… creo que la cifra es de 75 millones en Europa, no estoy seguro… pero pensemos en un joven ‘ni, ni’. Ni estudia, ni trabaja. Entra en esta falta de horizonte, de esperanza y la primera tentación son las adicciones, entre las cuales está la droga. Los puestos de trabajo, la educación, el deporte, una vida sana: es el camino de la prevención de la droga. Si se dice ‘sí’ a esto, no hay sitio para la droga, para el abuso del alcohol, para otras dependencias. La Iglesia, fiel a las palabras de Jesús de ir a donde quiera que haya un ser humano que sufre, hambriento, sediento, en la cárcel –ha dicho de nuevo Bergoglio– no ha abandonado a todos los que han caído en la espiral de la droga, sino que con su amor ha ido a encontrarles. Les ha dado la mano, a través de tantos trabajadores y voluntarios, para que puedan redescubrir la propia dignidad, ayudándoles a resucitar sus propios recursos, esos talentos personales que la droga había enterrado pero que no ha podido borrar, desde el momento en que todo hombre es creado a imagen y semejanza de Dios. El ejemplo de tantos jóvenes que, deseos de salir de la dependencia de las drogas, trabajan para reconstruir su vida, es un estímulo que tenemos que mirar con confianza. El trabajo de recuperación no es suficiente: es necesario trabajar sobre la prevención”.

El Papa Francisco invitó a los que son llamados a luchar contra el tráfico a intensificar sus esfuerzos contra el tráfico de drogas.

El flagelo de las drogas continúa haciendo estragos en formas y dimensiones impresionantes, impulsado por un mercado que cruza las fronteras nacionales y continentales. De esta manera, existe el peligro cada vez mayor para los jóvenes y adolescentes. Frente a este fenómeno, siento la necesidad de expresar mi dolor y mi preocupación”.

Fuentes: InSight Crime, Tempi, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis: