Categories
Avances en tecnología Breaking News Ciencia y Tecnología Comunicaciones Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Privacidad Sociedad Vigilancia

Por qué cada Persona llegará a Tener un Microchip en su Cuerpo

Los profetizados microchips implantables en los seres humanos siguen su marcha ascendente.

Sin que haya discusión alguna.

El único freno podría estar en su practicidad y en su engorrosa instalación.

Porque los únicos que podrían reaccionar negativamente son las personas que adhieren a alguna religión.

Pero no es seguro que vayan a negarse, debido a la presión social y económica, que probablemente haya cuando se despliegue totalmente esta exigencia.

Los cristianos lo asimilamos con la marca de la bestia que se menciona en el libro del Apocalipsis.

La “marca de la bestia” con que serán marcados los seres humanos se refiere a al pasaje del Apocalipsis 13: 15-18.

“Se le concedió dar vida a la estatua de la bestia, hasta el punto de hacerla hablar y que fueran exterminados todos los que no la adorasen.

Hace, pues, que todos, grandes y pequeños, ricos y pobres, libres y esclavos, se pongan una marca en la mano derecha o en la frente.

Ya nadie podrá comprar o vender si no está marcado con el nombre de la bestia o con la cifra de su nombre.

¡Vean quién es sabio!

El que sea inteligente, que interprete la cifra de la bestia.

Es la cifra de un ser humano, y su cifra es 666”.

Esta marca podría acarrear efectos negativos: desde una discriminación externa hasta un control de los seres humanos desde dentro del propio cuerpo.

 

PROS Y CONTRAS DE LOS MICROCHIPS IMPLANTABLES

Hay argumentos positivos para estos microchips.

Que van desde la practicidad y seguridad del manejo de contraseñas, hasta el mejoramiento de discapacidades de algunos seres humanos.

Los microchips implantables son de gran utilidad para la medicina, piensa nomás en los marcapasos.

Y pueden ayudar a monitorear la ubicación de las personas con la enfermedad de alzheimer.

Puedes inyectártelo debajo de la piel o mediante un tatuaje y nadie lo va a notar.

Usan señales (RFID) de identificación de frecuencia de radio de corto alcance, y pueden transmitir tu identidad a medida que pasas a través de controles de seguridad o entras en un estadio de fútbol.

Puede ayudarte a comprar alimentos en los supermercados o rastrearte si por ejemplo estás secuestrado en un país extranjero.

También respecto a la delincuencia tienen su utilidad, mediante una marca más profunda que la simple pulsera o tobillera, que quienes están en libertad condicional deben usar en algunos países.

Pero también hay argumentos negativos.

Que van desde el ataque a la privacidad, o sea que un poder externo pueda discriminarnos y actuar en contra nuestra.

Hasta la posibilidad directa de manipular nuestras mentes, emociones y cuerpos a través de la intervención en nuestro cerebro.

En la medida que el mundo se está volviendo más electrónico y digitalizado suena razonable que una persona tenga su propia clave de ingreso a todos los lados, que pueda ser grabada en su cuerpo.

Y esto de hecho va a ser difícil de evitar en el futuro.

El inconveniente de esto es que con un chip en nuestro cuerpo pueden rastrear a cada segundo donde estamos y que hacemos.

Por ejemplo a una persona que se sabe es contraria al gobierno podría serle prohibida la entrada a ciertas oficinas gubernamentales.

Y aún más negativas son las potencialidades de los microchips implantables en el cerebro, porque pueden colocar pensamientos y recuerdos espurios en la mente de las personas.
.
Hasta inhibir la voluntad o el uso de determinadas partes del cuerpo.

Aunque de hecho el data minning, o sea el cruce de distintas bases de datos, hoy está en condiciones de reconstruir nuestras actividades diarias e incluso nuestro pensamientos y preocupaciones en términos generales.

Esto se inscribe en el desarrollo tecnológico que tiene la meta de controlar a los seres humanos.

Es lo que llamamos la marca de la bestia.

 

EL DESARROLLO TECNOLÓGICO PARA CONTROLAR A LA HUMANIDAD

Hay por lo menos tenemos tres desarrollos actualmente que podrían cumplir los requisitos de la marca de la bestia.

El primer desarrollo son las bases de identificación biométricas de cada persona que, cruzadas con otras bases de datos, mediante la tecnología de data minning, que permiten identificar casi todo sobre una persona.

Desde el estilo de vida, amistades, ideología, tipo de alimentación, salud, etc.

Quien está más avanzado en esto es la India, que está casi culminando una base de datos biométrica de todos sus habitantes, más de 1.3 mil millones.

Y ya se ve el objetivo, porque se están dirigiendo a una sociedad sin dinero circulante (cashless).

Todos los pagos se hacen ahora mediante cuenta bancaria y la clave de acceso es la lectura biométrica de la cara de la persona, como se puede ver aquí.

El segundo desarrollo son microchips implantables en la piel o subcutáneamente en las personas, ver aquí y aquí.

Que permiten identificar a la persona a distancia y cruzarla con otras bases de datos.

Por ejemplo una persona pasa cerca de un censor que detecta quien es (porque tiene implantado su microchip).

Y esta identificación conecta a una gran cantidad de bases de datos que sirve para dar permiso a esa persona a hacer alguna tarea, o para discriminarla para algo.

El tercer desarrollo son los microchips para implantar en el cerebro, para dar alguna clase de órdenes al cuerpo o la mente de la persona.

Por ejemplo se promocionan por el potencial de ayudar a manejar alguna prótesis que se haya instalado en la persona.

Pero tienen potencialmente la capacidad de interferir en los pensamientos, imágenes y recuerdos de las personas, ver aquí, o incluso inyectar medicamentos, ver aquí.

Los más dramáticos son estos microchips porque podrían equivaler a transformar a cada persona en una especie de robot que recibe órdenes externas para actuar.

 

UN MOVIMIENTO SINTOMÁTICO HACIA LA “MARCA DE LA BESTIA”

El New York Times informó que una compañía está implantando microchips bajo la piel de sus empleados.

“El 1 de agosto de 2017, los empleados de Three Square Market, una empresa de tecnología en Wisconsin, pueden optar por tener un chip del tamaño de un grano de arroz inyectado entre el pulgar y el dedo índice.

Una vez hecho esto, el RFID permitirá las tareas de entrar en el edificio de oficinas, pagar por la comida en la cafetería, con un gesto de la mano”.

El proceso de pago o acceso a servicios comenzará de la forma normal, con los elementos de una persona escaneados.

Y cuando llega el momento de pagar o de acceder a algún lugar, por ejemplo, en lugar de entregar su tarjeta simplemente la persona moverá su mano.

Los chips RFID se comunican usando campos electromagnéticos y en este caso pueden leerse desde distancias de hasta 15 centímetros.

La firma Wisconsin, que diseña software, es la primera empresa estadounidense que ofrece a sus trabajadores implantes de microchip.

El presidente ejecutivo Todd Westby dijo que él cree que esto es “la cosa grande siguiente” y él quisiera que su compañía sea parte de ella.

La compañía pagará la factura por los chips, que cuestan U$S 300 c/u.

Los microchips se colocan dentro de una cáscara que es levemente más grande que un grano del arroz.

Ellos son implantados entre el pulgar y el dedo índice de la persona con un instrumento que es similar a una jeringa, durante un “chip party” en la compañía, que comienza el 1 de agosto.

El programa no es obligatorio, pero más de 50 de los 80 empleados de la sede central de Three Square en River Falls, Wisconsin., se habían ofrecido”.

Aunque Westby se apresuró a señalar que los datos de las personas están encriptados y seguros, y que el chip no tiene seguimiento GPS.

¿Y qué pasó un año después?

Un año después del comienzo de la implantación de Microchips la empresa cataloga muy exitoso el programa.

Sam Bengtson, un ingeniero de software de la compañía, dice que ve muy práctico la instalación del chip en su mano y que lo utiliza 10 ó 15 veces al día.

Steve Kassekert, vicepresidente de finanzas, ha dicho que su uso se ha convertido en una parte importante de su rutina, porque se ha acostumbrado a pagar refrescos con un simple movimiento de la mano, e incluso se ha enojado cuando la expendedora de refrescos una vez no le aceptó el uso del RFID.

Y recientemente Patrick McMullan, presidente de Three Square Market, dijo que la idea de instalar los microchips en sus funcionarios le vino de un viaje a Suecia en el 2017.

Dónde vio que se estaba en un proceso rápido de abandono del papel moneda en las transacciones diarias.

La circulación de efectivo disminuyó 40% en los últimos 7 años y Suecia está centrada en los mecanismos para que los pagos sean completamente digitales y seguros.

En su viaje Suecia vio que los suecos están adoptando los microchips sin que exista un debate en la sociedad.

Por ejemplo cientos de viajeros de trenes usan los microchips para abonar.

Un funcionario del tren pasa asiento por asiento con un lector de chips para confirmar si el pasajero pagó.

Y se ha informado que 3000 personas usan los microchips implantables para tener acceso fácil a áreas seguras de edificios.

En este vídeo puedes ver esta información,

Por lo tanto piensa que el uso de microchips implantables es una consecuencia natural para obtener mayor seguridad y practicidad en las transacciones.

Esta declaración de Patrick McMullan es casi una profecía, que indica cómo se dará el proceso de la implantación de microchips en las personas.

Incluso hay expertos, como Stuart Lipoff, que opinan que la incógnita no es si sucederá la implantación masiva de microchips, sino cuando.

Sin embargo podría tener grandes efectos negativos.

 

microchip cerebral

 

LOS MICROCHIPS IMPLANTABLES TIENEN CAPACIDADES INFINITAS DE AFECTARNOS NEGATIVAMENTE

Respecto a la seguridad, si bien es cierto que los teléfonos inteligentes se pueden utilizar para realizar un seguimiento a quien lo tiene, y sus datos personales pueden ser hackeados asustadoramente fácil, siempre se puede apagar el teléfono o no llevarlo consigo todo el tiempo

Pero a diferencia del celular, un microchip está siempre allí, a menos que te lo hayas quitado quirúrgicamente.

Respecto a la confidencialidad, es ponerse en manos de quien tiene acceso al código del microchip; y nadie puede estar seguro de nada.

Por otro lado la implantación del microchip es voluntario en este momento.

Naturalmente, ¿cómo más se puede introducir tal cosa en occidente amante de la libertad individual?

Pero más adelante ¿cómo será?

Hay muchas profecías, entre ellas en la Biblia, que manejan el temor de ser controlado o rastreados por una marca en el cuerpo, como los microchips.

Y hasta fueron materia de cuentos de ciencia ficción.

Una vez que los voluntarios sean mayoría, la minoría se enfrentará a la presión y la persecución.

Y en este proceso sólo los que tengan el microchip podrán “vender y comprar”, como dice la biblia respecto a la marca de la bestia como vimos antes; acceder a lugares, obtener cosas o realizar actividades.

Algunas personas creen que un día no vamos a decidir por nosotros mismos y que los gobiernos empezarán a obligar a la gente a usar implantes, comprometiendo su privacidad y libertad.

Por ejemplo, las personas podrían ser impedidas de acceder a los servicios y beneficios gubernamentales o privados un día si no están de acuerdo en ser implantadas.

Pero luego, el implante del microchip también servirá para discriminar quienes tienen acceso a algo y quiénes no.

Las posibilidades son infinitas.

Todo puede estar bien hasta que los problemas empiezan en algún lugar.

Esto tiene que ser evaluado dentro de la tendencia creciente – y a estas alturas humanamente imparable – de controlar a los seres humanos.

vallas promocionales del gran hermano de orwell

 

EL DESARROLLO DE LOS IMPLANTES CEREBRALES SIGUE ADELANTE SIN DISCUSIÓN PÚBLICA

Los partidarios de esta tecnología de microchips argumentan que

“Cuando los códigos de barras salieron por primera vez a finales de 1960, las personas estaban horrorizadas.

Tenían miedo de ellos y no entendían el concepto.

Hoy en día, son tan comunes que ni siquiera los notamos. Un microchip funcionaría de la misma manera”.

Sin embargo esto no es así, porque un código de barras es algo externo a la persona, en cambio el microchip se implantaría en el cerebro de las personas como ya se ha hecho con los perros.

O sea que estos implantes podrían ser potencialmente dispositivos de lavado de cerebro extremadamente eficaces, que podrían fácilmente ser utilizados para controlar a la gente, de la misma manera que controlar prótesis.

La tecnología de los implantes en el cerebro tienen el potencial de mejorar la vida de las personas con alguna discapacidad.

¿Pero estamos verdaderamente preparados para un futuro en el que personas sanas normales reciban – voluntariamente o no – implantes en el cerebro que podrían tanto “mejorar” la función mental como tal vez incluso disminuirla?

Los posibles efectos negativos y usos siniestros de este tipo de tecnología parecen ser significativos, aunque también parece que hay un montón de gente que estará feliz de tomar el riesgo.

Todo esto se está haciendo en silencio, sin un debate público que oriente a los que toman decisión, quedando como último frente de oposición las religiones, las que son actualmente el blanco de los reingenieros de la raza humana.

Y esto es lo que en parte explica las restricciones de la libertad religiosa y la persecución del cristianismo que vemos en occidente.

Lo más siniestro de esto es que la propia pérdida de libertad probablemente será una elección del consumidor.

Por ejemplo en muchos países se está abandonando el uso de papel moneda y las transacciones se hacen mediante tarjetas electrónicas.

Esto implica resignar una parte importante de la libertad, porque queda expuesto que pago o compro, donde y cuando.

También sucede con los celulares, porque todos sabemos que pueden identificar donde estamos en cada momento, e incluso recientemente se ha divulgado que pueden grabar lo que hablas o ves, aunque no lo actives tú mismo.

Y el caso más notorio es el de las redes sociales, como Facebook, en que los propios consumidores dan información pública sobre sus cosas privadas, sabiendo que van a ser utilizadas para otros fines.

Y en ninguno de estos tres ejemplos ha habido protestas masivas sobre la pérdida de privacidad y libertad.

Debemos pensar que la pérdida de libertad y el aumento de control sobre nosotros es un proceso, como subir paso a paso una escalera que lleva hacia una mayor intromisión en nuestras vidas.

En la medida que aumentan las intromisiones, y nos adaptamos a ellas, estamos cada vez más cómodos con ellas.

Por lo que aceptar que nos implanten un microchip será una decisión activa del consumidor, como vimos en los empleados de Three Square Market.


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Breaking News Catolicismo Comunicaciones Liturgia y Devociones Movil NOTICIAS Noticias 2017 - julio - diciembre Pastoral Sacerdotes

Unos Párrocos Instalan WiFi en sus Iglesias y otros, Bloqueadores ¿qué opinas?

En esto de los celulares dentro de las iglesias hay como dos bibliotecas.

A unos párrocos no le gustan e incluso llegan a instalar en su iglesia un bloqueador de señales de celular.

En cambio otros lo ven como una oportunidad para construir una comunidad.

Piensan que difícilmente una iglesia pueda cambiar el hábito de consultar al celular permanentemente, y prefieren ser amigables con la tendencia ofreciendo facilidades de wi-fi.

Posiblemente estas dos opiniones extremas estén relacionadas con la concepción que se tenga de la misa.

Cualquier persona con un mínimo de conciencia social reconoce que los celulares están destruyendo la interacción entre las personas.

Pero cuando esos teléfonos interrumpen nuestra relación con Dios y distraen a otros de Dios, los primeros párrocos consideran que es el momento para «limpiar el templo», convertido de una casa de la oración a un foso de distracción.

En cambio los otros párrocos posiblemente sean más débiles en creer que la Iglesia – y la misa en particular -, sea un lugar privilegiado para la comunicación con Dios, porque cada persona se comunica directamente con Él dondequiera.

Es así que el párroco de la importante Basílica de Montesanto se hartó de las llamadas de teléfonos móviles durante la misa e instaló un dispositivo jammer para detener los celulares.

Y en México esto se hace desde mucho tiempo antes.

Sin embargo hay otras Iglesias que hacen lo opuesto, instalan WiFi como llamadores para sus fieles.

Y el compositor Lord Andrew Lloyd Webber – autor del musical “Jesucristo Superstar” y “Cats” – miembro conservador en la Cámara de los Lores del Reino Unido, ha dicho que las iglesias de todo el país deben estar equipadas con Wi-Fi.

En un intento para que sean una parte más integral de la comunidad.

Esto quiere decir que no sólo no le tiene miedo a los celulares en las Iglesias sino que le da la bienvenida a todo tipo de conexiones inalámbricas para potenciar la evangelización.

Y aún hay más cosas novedosas.

Una pequeña Iglesia protestante de Daytona Beach en EE.UU. ha inaugurado un drive in, como en los autocines, para que los fieles puedan ‘asistir’ al culto desde sus autos.

padre madonna de montesanto

 

LOS SERMONES ERAN INTERRUMPIDOS CONSTANTEMENTE

El Padre Michele Madonna decidió tomar el toro por la cornamenta.

Parece que los fieles eran propensos a usar sus teléfonos celulares en su iglesia, Santa Maria di Montesanto en Nápoles, Italia.

Como informa el Daily Mail, los teléfonos, incluso sonaban durante los servicios de funerales.

Así, en lugar de limitarse a rezar para que una peste cayera sobre estos aparatos, el Padre Madonna encontró una solución tecnológica.

Compró un jammer, que al parecer le costó alrededor de U$S 60 y ahora reina la paz y amor en sus bancas.

No es que el padre de Madonna no fuera un hombre de paciencia.

Dice que primero puso carteles pidiendo a la gente a mostrar respeto y apagar sus teléfonos.

Sin embargo,

«Lo que realmente me molestó es que cuando se los decía, la gente no apagaba sus teléfonos en señal de vergüenza.

Ahora están ahuecando sus manos sobre el receptor esperando hablar».

basilica de montesanto

 

¿COMETIÓ UN DELITO CONTRA LA PRIVACIDAD?

Algunos dicen que el sacerdote ha cometido un pecado.
.
O, como lo llaman en el mundo secular, un crimen.
.
Insiste, sin embargo, que él preguntó a la dirección de la policía local y le dieron su bendición al jammer.

No todo el mundo está feliz, sin embargo. Los tenderos locales lamentan que el jammer interfiere con sus máquinas de tarjetas de crédito.

No es Jesús actuando contra los prestamistas del templo.

Pero es posible imaginar que aquellos que consideran la Navidad como un tiempo para maximizar las ganancias podrían estar molestos.

Los bloqueadores de teléfonos celulares son ilegales en algunos países.

hace un tiempo, un hombre de Florida fue multado con 48.000 dólares por viajar con bloqueador de emisión de teléfono celular en su automóvil.

Al parecer, no le gustaba la gente hablando en sus teléfonos y conduciendo, a pesar que es ilegal en Florida.

Por otro lado, no hay un acuerdo universal acerca de la tecnología en la iglesia.
.
Mientras que algunos reaccionan como lo hizo el padre de Madonna, otras iglesias creen que no hay nada malo en el seguimiento de un servicio desde el iPad por ejemplo. 

Una encuesta de 2013 mostró que, por una razón u otra, el 35 por ciento de los estadounidenses utilizan sus teléfonos celulares en la iglesia.

La tecnología tiene otros usos eclesiásticos positivos.
.
Por ejemplo se puede encontrar que algunos bebé Jesús en los pesebres de la iglesia están equipados con dispositivos GPS para realizar un seguimiento de ellos en caso de robo.

Claramente, el padre Madonna siente que su bloqueo de las emisiones es la única manera que se puede permitir hacer la obra de Dios.

En este video va a ser de mucha utilidad, a todos los que quieran implementar este tipo de solución:

Esto es relativamente barato.

 

UN HECHO LLAMATIVO: EDIR MACEDO, EL FUNDADOR DE “PARE DE SUFRIR”, MALDICE LOS TELÉFONOS CELULARES

El millonario y controvertido fundador de la Iglesia Universal del Reino de Dios, más conocida como Pare de Sufrir, no solo pierde la paciencia en una sermón, sino que maldice.

Durante un servicio, Macedo estaba exponiendo un estudio sobre el libro del Apocalipsis.
.
Sin embargo, el obispo se enfureció al escuchar un timbre del teléfono celular durante su exposición.

edir macedo

El obispo Edir Macedo, fundador de la Iglesia Universal del Reino de Dios (Iglesia Pare de Sufrir) maldijo los teléfonos de sus fieles tras ser interrumpido continuamente por los timbres de los móviles que sonaron mientras él estaba predicando.

Inicialmente, Macedo sólo bromeó por el hecho de que los fieles habían dejado el teléfono encendido, y sugirió que los dispositivos debían quedarse en los autos, mientras le dedicaban tiempo a la adoración a Dios.

Sin embargo, luego, con evidente irritación, el obispo Macedo, comenzó a maldecir los teléfonos de sus fieles quienes insistieron en no apagar sus teléfonos y continuar atendiendo las llamadas mientras se exponía el estudio bíblico:

“¡Yo maldigo! Si se trata de la guerra, es la guerra”.
.
“¿No tienen consideración?
.
Malditos sean los teléfonos de las personas que los trajeron aquí, ahora.
.
Que queden defectuosos y nunca tengan una forma de arreglarlos.
.
Maldito, yo maldigo el teléfono. Maldigo esa porquería.
.
Vas a tener que comprar otro teléfono.
.
Te maldigo si lo traes la próxima semana.
.
Voy a mantener la maldición”
, dijo, señalando la dirección en la que había sonado el celular.

La pelea continuó y el obispo dijo que aquellos que no quieren dejar el teléfono en su casa que ya no asistieran a las reuniones.

“No vengas aquí más”.

iglesia promociona wi fi

 

LA IGLESIA DE VUELTA AL CENTRO DE LA COMUNIDAD, CON WIFI

Ahora vayamos al otro grupo, el que cree que hay que potenciar el uso de la banda ancha dentro de las Iglesias.

Andrew Lloyd Webber afirma que la conexión a Internet gratuita puede llevar a la iglesia de vuelta al centro de la comunidad.
.
El objetivo es atraer de nuevo a los británicos a la iglesia.

La clave de este ambicioso plan es incorporar Wi-Fi en los templos y hacer que esté disponible para el público en general.

Al parecer, ha estado discutiendo su propuesta con el secretario de Cultura, Ed Vaizey, de quien se dice que está considerando activamente el proyecto.

Hace siglos, las iglesias eran los edificios más dominantes en sus ciudades y pueblos.

No eran simplemente utilizadas para servicios religiosos sino que las naves pertenecían a los feligreses y jugaban un papel central en la organización de todo tipo de actividades seculares.

Con la instalación de bancos, gran parte de esto cesó, así que Lord Lloyd Webber habla de una curiosa yuxtaposición para volver a las tradiciones medievales y proporcionar tecnología de la comunicación del siglo XXI.

“Cuando esto suceda, las iglesias serán de nuevo el centro de la comunidad, dice, añadiendo que el objetivo es instalar puntos de acceso en todos los edificios religiosos en el país.

El artista aseguró que su propuesta es factible y en la actualidad se está discutiendo con miembros del ejecutivo británico.

“El gobierno ha indicado que estaría dispuesto a financiar la idea de instalar Wi-Fi, y dijo que el ministro de Cultura está estudiando la idea “activamente”.

Andrew Lloyd Webber wants to get every church in the country on Wi-Fi.

El artista y político destacó que la instalación de Wi-Fi ha sido, en los últimos años, una estrategia utilizada por establecimientos y servicios de todo tipo como restaurantes y cafeterías para atraer nuevos clientes con resultado positivo.

 

PROPONE MÁS

Paralelo a esto, Andrew Lloyd Webber también considera importante desarrollar aplicaciones dedicadas a las diversas iglesias en el Reino Unido.
.
Por ejemplo el compositor mencionó aplicaciones dedicadas a la difusión de información histórica sobre estos lugares de culto, así como una lista de sus “tesoros ocultos”.

Pero la propuesta de Andrew Lloyd Webber no es sólo el acceso a Internet gratis en el interior de las iglesias.

Su propósito es que las ciudades estén equipadas con torres emisión de Internet para que el Wi-Fi esté disponible para toda la comunidad.

 

UN CASO CONCRETO

El arzobispo Cranmer relata el caso de una iglesia que ha visitado por más de 30 años y que ha utilizado el Wi-Fi con gran ventaja.

iglesia y wi fi

Cuando él era joven visitaba regularmente Polzeath en la costa norte de Cornualles.

La congregación normal se componía de un número cada vez menor de miembros muy comprometidos, pero en su mayoría ancianos.

A principios de la década de 2000 el final estaba cerca.

Los pocos miembros restantes hicieron una decisión: o bien vender la capilla por una suma decente, o encontrar a alguien con una visión para llevarla en una nueva dirección.

En el 2007 la capilla fue entregada a un par de surfistas cristianos que tenían su corazón para la comunidad local.

Su nombre cambió a Tubestation, fue convertida en un café de internet durante la semana y le fue instalada una rampa de skate.

Al ofrecer la única conexión inalámbrica gratuita a internet en la ciudad y un lugar para los visitantes y lugareños para relajarse, se ha convertido en un importante centro para los que viven en la zona.

Ahora cuenta con una galería de arte con artistas locales, su propia mezcla de café, y alberga la competencia anual de surf Jesús Longboard Classic.

La asistencia al servicio sigue creciendo, al igual que su reputación. 

El arzobispo Cranmer agrega:

Sigo visitando Tubestation regularmente, y ha sido bastante increíble verla desarrollarse y crecer, convirtiéndose en el tipo de iglesia que Andrew Lloyd Webber esté probablemente hablando. 

Es valorada por muchas personas que normalmente no tenían ninguna intención de ir a una iglesia regular, y al hacerlo, han descubierto que la fe cristiana tiene significado y relevancia. En este caso, el Wi-Fi es sólo una pequeña parte del rompecabezas que hace que esta iglesia sea tan vibrante y comprometida.

wi fi church

 

EL WI FI COMO UNA HERRAMIENTA CONDICIONAL

Si el plan de Lloyd Webber llega a buen término, todo el concepto de Iglesia Wi-Fi sólo será de valor si las iglesias realmente hacen algo proactivo con él.

Deberán actuará como un catalizador potencial para que logren alcanzar y ofrecer algo más grande que pueda bendecir a sus comunidades.

Sólo tendrá éxito si las iglesias tienen una comprensión de las necesidades de su alrededor, y la visión para armar algo que sea dinámico y relevante para las vidas de aquellos que la visitan del siglo XXI.

Tradicionalmente, las iglesias tienden a estar a la zaga de la cultura y las tecnologías. 

Si bien el evangelio no tiene ninguna necesidad en absoluto de ser modificado – las verdades de Dios son eternas -, es el método de comunicación que necesita ser actualizado con cada generación si el mensaje se quiere presentar de manera efectiva.

Andrew Lloyd Webber no es ningún tonto con un esquema descabellado; ve un potencial para que las iglesias sean vibrantes y proporcionen sustento para las comunidades que les rodean.

andrew-lloyd-webber-enaylsham
Andrew Lloyd Webber en Aylsham

 

EL USO Y LA RESISTENCIA DE INTERNET EN LA RELIGIÓN

El Reverendo Charles Sargent de Newquay, Cornualles, ya jubilado apoya la propuesta de Lord Lloyd Webber, pero desde un punto de vista aún más amplio del uso de internet y para los servicios religiosos.

Él dice:

Como clérigo jubilado, ayudando a cubrir muchas iglesias en Cornwall y más lejos, yo uso mi iPad para todos los servicios (aparte de los funerales).
.
Doy sermones y llevo a cabo la totalidad de los servicios de bautismo y matrimonio con él.

Acceder a los servicios puede ser estresante, y me preocupa que mis documentos en «la nube» y no sean accesibles.

La Navidad pasada, compré música en mi iPad para cantar durante el servicio el día de Navidad en la preciosa iglesia de Burstow en Surrey. 

Llegué y encontré que no podía ser recuperada sin wi-fi. 

Este es un ejemplo de la necesidad de wi fi para hacer uso de ventajas que ofrece tener archivos en la nube.

daytona-beach-drive-in-christian-church

 

UNA NUEVA COMODIDAD PARA IR A MISA, ASISTIR CON TU AUTO COMO EN UN AUTO CINEMA

Cuando la mayoría de la gente conduce a la iglesia el domingo se sienta una hora en bancos de madera incómodos, pero no en el servicio de la Iglesia Cristiana Drive In de Daytona Beach, en la Florida.

La iglesia ha copiado el modelo del autocine de Richard M. Hollingshead, para atraer más personas a sus cultos.

Solamente que estas no asisten a la iglesia para ver una película sino para participar en el culto sin necesidad de que bajar de sus autos.

Pero en esta iglesia, la gente se estaciona (aparca) en filas sobre la hierba frente a un altar en el balcón de un viejo cine drive-in.
.
Para escuchar el servicio encienden sus radios.

Durante las reuniones, hay un espacio interior más tradicional para aquellos que quieren ver el progreso de la misa.

Los que están afuera están invitados a tomar mayor interacción humana en un salón social, que se encuentra en un edificio anexo.

Para los feligreses de la Iglesia Cristiana Drive In, el enfoque funciona.

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Ciencia y Tecnología Comunicaciones Conflictos Espionaje NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad Vigilancia

Los aparatos que lo escuchan todo y en todo momento

Avanzando en la era de la vigilancia.

 

La sociedad de la vigilancia es un hecho que se ha instaldo en nuestras sociedades, traída por la tecnología que permite manejar grandes volúmenes de información y conectar bases de datos, así como por artefactos tecnológicos que tienen aplicaciones que facilitan la vigilancia.

 

Eric Schmidt, executive chairman of Google, uses the yet to be released Google produced Moto X phone during day two of Allen and Company's 31st Annual Media and Technology Conference in Sun Valley, Idaho, July 10, 2013. The event brings together the leaders of the worlds of media, technology, sports, industry and politics.  INSIDER IMAGES/Gary He (UNITED STATES)

 

Por ejemplo en el caso de los celulares, hasta ahora la acción de “espiar” (escuchar el entorno) era una aplicación que se puede considerar “de contrabando” que no dominaba el usuario, sino las agencias de inteligencia, que tienen una puerta oculta en los celulares que les permite activarles la acción de oír y ubicar geográficamente.

Esto lo saben por carne propia los cristianos coptos egipcios, que llegaron a detectar que la única forma que los servicios de inteligencia de los terroristas musulmanes no podían rastrearlos, ni saber de que estaban hablando, era quitándoles la batería a sus celulares, porque aún apagando los celulares, los servicios de inteligencia podían escuchar el sonido y activar el GPS.

LA ERA DE ESCUCHA CONSTANTE

Ahora, con el nuevo celular modelo Moto X de Google (ex Motorola) estamos frente al afianzamiento de las aplicaciones y tecnologías que hacen hincapié en escucharlo todo, en todo momento.

El Moto X, el nuevo smartphone de Motorola Mobility, propiedad de Google, podría ser recordado algún día por ayudar a marcar el comienzo de la era de la escucha constante.

A diferencia de los teléfonos anteriores, el Moto X incluye dos chips de baja potencia cuya única función es la de procesar datos de un micrófono y otros sensores, sin usar el procesador principal y agotar la batería.

Esto supone un gran respaldo a la idea de que los teléfonos podrían darnos un mejor servicio si hicieran más por saber lo que está pasando (ver «Motorola revela el primer teléfono de la era Google, el Moto X«). Por ejemplo, puedes decir «OK Google Now» para activar el software de asistente inteligente de Google, en lugar de tener que tocar primero los botones de la pantalla o presionar algún otro para acceder a la función de procesamiento de audio.

TELÉFONOS QUE DETECTAN EL CONTEXTO

Con todo esto, cada vez está más cerca el día en que los teléfonos escuchen continuamente su entorno auditivo para detectar la voz de su dueño, distingan en qué habitación o lugar está (el teléfono), o recojan otras pistas a partir del sonido de fondo. Estas capacidades permiten que el software detecte tu estado de ánimo, sepa cuándo estás hablando para no molestarte, y tal vez algún día mantenga un registro de todo lo que oyes.

«Los dispositivos del futuro serán cada vez más conscientes del contexto, los objetivos y las necesidades actuales del usuario, participarán de forma activa y tomarán la iniciativa de presentar información relevante», señala Pattie Maes, profesora en el Media Lab del Instituto Tecnológico de Massachusetts en EE.UU. (MIT).

«Su uso estará cada vez más integrado en nuestros comportamientos diarios, llegando a ser casi una extensión de nosotros mismos. El Moto X definitivamente supone un paso en esa dirección».

Incluso antes del Moto X, había aplicaciones, como el servicio de identificación de música Shazam, capaces de escuchar continuamente una señal. Cuando los usuarios activan una nueva característica llamada ‘etiquetado automático’ en una reciente actualización de la aplicación Shazam para el iPad, el software escucha el sonido de fondo constantemente. Busca coincidencias para canciones y contenidos de televisión que la compañía haya almacenado en sus servidores, por lo que puedes ir atrás y encontrar información sobre algo que puedas haber oído hace unos minutos. Pero el cambio fundamental es que Shazam ahora puede escuchar en todo momento, no solo cuando se toca un botón para pedir que identifique algo. La actualización está prevista también para otras plataformas.

PERO ABUNDAN OTROS USOS POTENCIALES

Tanzeem Choudury, investigadora de la Universidad de Cornell (EE.UU.), ha hecho una demostración de un software capaz de detectar si hablas más rápido de lo normal, o cualquier otro cambio en el tono o frecuencia que sugieran que estás estresado. La aplicación StressSense que está desarrollando tiene como objetivo hacer cosas como identificar las fuentes de tu estrés: ¿es la reunión de las 9:30 o una llamada de tu tío?

Del mismo modo, el análisis de audio podría permitir que el teléfono entendiera dónde está y cometiera menos errores, afirma Vlad Sejnoha, director de tecnología de Nuance Communications, que desarrolla tecnologías de reconocimiento de voz.

«Seguramente has pasado por la situación en la que alguien tiene un smartphone en el bolsillo y de pronto se oye una voz, preguntando en qué les puede ayudar», señala.

Eso se produce cuando una aplicación de asistencia como Siri de Apple arranca accidentalmente. Si el teléfono escuchara en todo momento podría detectar con precisión las propiedades acústicas apagadas de un bolsillo o bolso, podría evitar este falso arranque de la aplicación y también que los teléfonos marquen números de forma accidental.

«Estamos trabajando en ello», afirma Sejnoha.

«Y si bien resulta divertido, creo que el principio general es serio: estos dispositivos tienen que tratar de entender el mundo de los usuarios tanto como sea posible».

Un teléfono podría usar los niveles de ruido ambiental para decidir cómo de fuerte tiene que ser el tono de llamada: más alto si estás en la calle, o más tranquilo si estás en el interior, asegura Chris Schmandt, director del grupo de habla y movilidad en el Media Lab del MIT.

Si llevamos el concepto un paso más allá, un teléfono podría detectar una conversación ambiental y reconocer que uno de los participantes es su propietario. Entonces podría silenciar un tono de llamada potencialmente perjudicial a menos que la llamada sea de una persona importante, como un cónyuge, añadió Schmandt.

Schmandt asegura uno de sus estudiantes de posgrado registró todos los sonidos a los que estuvo expuesto durante dos años, incluyendo todas las conversaciones. Aunque las conversiones de voz a texto eran toscas, eran lo suficientemente buenas para poder realizar una búsqueda por palabra clave y recuperar la grabación de una conversación de meses de antigüedad.

¿HASTA DÓNDE PODRÍA LLEGAR ESTO?

Mucho dependerá de la voluntad de los propietarios de teléfonos para que sus aplicaciones transmitan audio de su entorno mediante la red inalámbrica.

Aquellos a quienes les pone nerviosos la vigilancia podrían tener sus dudas.

Una duda que nos asalta cada vez que pensamos en la sociedad de la vigigilancia y la pérdida de privacidad, es cuan sensible es la gran masa de usuarios a estar vigilida o a perder privacidad.

Se me ocurre que no mucho porque los grandes medios de comunicación no han informado sobre el tema y no les llega la información de lo que está sucediendo.

Y mucho menos les llega el análisis de los peligros que esto puede tener para su persona.

¿Ud. que opina?

Fuentes: Technology Review, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Ciencia y Tecnología Comunicaciones Conflictos Economía Internet Negocios NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Productos Seguridad Seguridad SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad teoría y doctrina económica Vigilancia

Hemos llegado a un estado global de vigilancia de las personas

La tecnología ha llevado hacia una economía de vigilancia.

 

La tecnología que ha permitido recoger, peinar y analizar enormes cantidades de datos, ha creado un sistema de vigilancia que escruta cada cosa que cada uno hace, eliminando virtualmente la privacidad, porque ha sido capaz de cruzar enormes bases de datos de diferentes fuentes. Hoy es posible reconstruir automáticamente lo que una persona hizo el día de ayer, lo que le gusta y no le gusta, con quien se comunicó, lo que piensa políticamente  como es su economía, cuales sus deseos, etc.

 

economia de vigilancia

 

La economía occidental está derivando hacia una economía basada en la vigilancia, con el gran recurso de la “minería de datos”; lo datos son utilizados comercialmente, con fines de seguridad, políticos, y para cualquier otro tipo de espionaje. 

¿ES EL PRECIO DE HACER NEGOCIOS EN LA ECONOMÍA DIGITAL?

Lo que el denunciante fugitivo Edward Snowden ha revelado sobre la red de espionaje global de Estados Unidos PRISM debería llamarnos al alerta y a la alarma. Su exposición muestra claramente que estamos viviendo en una sociedad de vigilancia bien establecida. Pero también revela más que eso: la vigilancia está en el corazón de la economía digital global.

Un documento reveló que en 2001 la compañía de telecomunicaciones australiana Telstra, firmó un acuerdo para permitir que las agencias de espionaje de Estados Unidos accedieran a los datos de sus clientes estadounidenses. Sin embargo, según el acuerdo, Telstra no permitió que otros gobiernos accedieran a los mismos datos.

En respuesta, Telstra emitió un breve comunicado se limitó a decir que el acuerdo reflejaba sus obligaciones contractuales en el momento y la revelación sólo han recibido cobertura mediática limitada.

LA SOCIEDAD DE LA VIGILANCIA

Todo lo que haces está sujeto a vigilancia. Como Robert O’Harrow Jr lo explica, no hay «ningún lugar donde esconderse«. Estamos bajo vigilancia constante, tanto física como electrónicamente. La vigilancia es la nueva normalidad. Está en todas partes y esta ubicuidad la damos por hecho.

En estas circunstancias, el viejo adagio: «si usted no ha hecho nada malo, no tiene nada que temer» en el estado de vigilancia ya no es válido.

Este argumento se basa en la creencia de que más allá de la función limitada de la protección del interés público (por ejemplo, a través de la policía), el Estado no está interesado en lo que usted. hace, con quién hable, a donde vaya, lo que usted compra, o en lo qué cree.

Ya no vivimos en ese mundo. El número de agencias gubernamentales que tienen un interés en la información acerca de nosotros ha crecido exponencialmente. El estado de seguridad nacional ha ampliado las funciones policiales de gobierno a todos los ámbitos de la vida.

Agencias gubernamentales de bienestar social se han visto atrapadas espiando a los beneficiarios, madres solteras y pensionistas. En el Reino Unido, las autoridades educativas siguen a familias en un esfuerzo por capturarlos fraudulentamente inscribiendo a los niños «fuera del área». En Australia, un consejo local ha accedido a los datos personales de teléfonos de los residentes para utilizarlos para localizar a las mascotas no registradas.

Si aún persistenten sus dudas de que vivimos en una sociedad de vigilancia total, ahora es el momento de ser realista y eche un vistazo afuera.

Estamos bajo vigilancia de vídeo casi constante. Trate de caminar a través de cualquier pueblo o ciudad de tamaño razonable sin ser capturados en CCTV. No es posible, ni siquiera se puede esquivar saliendo de las tiendas, o utilizando pasos de peatones. Hay miles de cámaras controladas por el estado mirando el tráfico, el transporte público y los flujos peatonales, miles de cámaras privadas también están monitoreando todas las transacciones que hacemos en bancos, tiendas, bares, recepciones de hoteles, restaurantes y supermercados.

Y si esto todavía no llegó a su ciudad, no piense que no lo va a hacer, está por llegar.

Este material también está disponible para las autoridades. Todo lo que tienen que hacer es preguntar. En algunos casos, ni siquiera tienen que pedir. Cuando la policía de Boston comenzó la caza de los terroristas de la maratón de Boston, secuestraron las cintas de vigilancia de las 200 empresas de Boylston Street. Decenas de cientos de civiles que habían grabado el evento en sus teléfonos también ofrecieron las imágenes.

Es posible argumentar que fue un buen uso de «periodismo ciudadano», pero también hay un lado oscuro. En el vacío de información creado por la falta de un claro sospechoso en el atentado, internautas de medios de comunicación sociales tomaron el asunto en sus propias manos. En cuestión de horas, detectives aficionados comenzaron a colocar las imágenes de hombres jóvenes morenos con mochilas, sugiriendo que podrían ser los terroristas.

Esto es peligroso, sobre todo en una sociedad con una fuerte cultura vigilante. Fue pura suerte que ninguno de los jóvenes injustamente implicados fuera atacado físicamente por turbas enfurecidas que buscaban venganza.

Hay otra razón para estar preocupados. No sólo tenemos que lidiar con vigilancia física omnipresente a través de miles de instalaciones de CCTV. En el mundo de los «grandes datos» no hay escapatoria. Nuestras huellas electrónicas están siendo reunidas durante todo el día y están siendo almacenadas, clasificadas, filtradas, y manipuladas. Todos somos objetivos potenciales para la vigilancia estatal.

Un ejemplo destacado en este caso son los cientos de personas que podrían conocer a Edward Snowden o haber estado en contacto con él en los últimos dos o tres años. Cualquiera que haya intercambiado un mensaje de correo electrónico o de texto con Snowden está ahora atrapado en una redada que contiene miles de millones de bytes de información.

Las personas que «no tienen nada que temer» están ahora en el radar de la comunidad de inteligencia, en caso de que un mensaje inocuo revele un secreto que puede ayudar a la captura Snowden. Podrían estar atrapados en esto durante muchos años, sobre todo si Snowden es devuelto a los EE.UU. para ser juzgado.

¿Qué tan ancho será echada esa red? Es difícil de decir, pero las capacidades involucradas aquí significan que cualquier persona con hasta seis grados de separación con el objetivo puede ser desnudada y registrada digitalmente.

La última versión de la información del caché de Snowden es quizás el más preocupante, porque revela el grado en que están conectados simbióticamente la economía digital y el estado de vigilancia.

LA ECONOMÍA DE VIGILANCIA

A partir de los documentos publicados por Snowden parece claro que muchas de las principales empresas de alta tecnología han estado cooperando secretamente con la Agencia Nacional de Seguridad de EE.UU. (NSA) para abrir nuestros correos electrónicos y conversaciones de vídeo, junto con cualquier cosa que elijamos para almacenar en la «nube». Google, Microsoft y otras compañías no han negado que están cooperando con el FBI, la NSA y otras agencias de espionaje. Su argumento, como Telstra, es que es el precio de hacer negocios.

De acuerdo con un comunicado de Microsoft, la empresa tiene que cumplir con las peticiones legales de los aparatos de seguridad. El problema es que no hay ninguna revelación pública cuando se realizan tales peticiones. Ellas están clasificadas y no están sujetas a ningún tipo de control.

También parece que las herramientas de cifrado podrían verse comprometidas. Realmente no hay lugar para esconderse, incluso si usted realmente no quiere ser encontrado.

Microsoft dice que sólo actúa sobre solicitudes ordenadas por los tribunales y no ha dado a conocer las claves de encriptación. Pero los analistas dicen que esto es sólo la mitad de la verdad y que la propia Microsoft admite que no se le permite dar a conocer las otras formas en las que coopera con la policía y las agencias de seguridad.

La vigilancia está en la gran cantidad de datos, lo que es un gran negocio. La economía de la vigilancia pone las transacciones de información como su base y cuando el sistema está abandonando el mercado de bienes y servicios reales, el capitalismo se adapta. La última adaptación sistémica es abrazar nuevas formas de vigilancia a los clientes y luego convertir los datos recogidos en algo que alguien está dispuesto a comprar.

El valor de los grandes volúmenes de datos ha sido comparado con el auge del petróleo o del «lavado de oro» en términos de potencial de rentabilidad. Las cifras son alarmantes: 50 mil millones de dispositivos conectados a Internet para finales de esta década; enrome cantidad de datos disponibles para ser escrutados que aún no cuenta con un número de describirlo. Muchas conexiones están disponibles para ser grabadas, correlacionadas, peinadas, combinadas y vendidas, al punto que cualquier intento de visualizar las conexiones se vería como un mapa de unión del universo con todos los planetas, estrellas y cometas conectados a todos los demás objetos. El valor de este mercado se estima actualmente en más de un 39 mil millones dólares al año y creciendo en torno al 9% anual, según los analistas de IDC .

El análisis de grandes volúmenes de datos (una forma educada de hablar de vigilancia) es ahora el centro de la economía global. Cuantos más datos comerciales se recojan, los gobiernos preocupados y nerviosos por la seguridad, encontrarán más formas de minería con fines políticos también.

Y es aquí donde el problema se pone más complicado y peligroso, y donde el que áun no ha logrado comprender cómo esto le afecta a él, entonces podrá verlo con claridad.

Fuentes: The Conversation, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Ciencia y Tecnología Comunicaciones Espionaje Grupos de poder Leyes Militarización de la sociedad NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Política Seguridad Sociedad Vigilancia

Así es como aumenta la capacidad de vigilancia sobre las conversaciones

Tecnología para trascribir y manejar miles de llamadas telefónicas.

 

El Pentágono está pagando a un informático 300.000 dólares para desarrollar un medio de transcribir miles de conversaciones telefónicas a texto a la vez. El objetivo que dice tener el proyecto no se trata sólo de tener mejores grabaciones de lo que se dice en las conversaciones grabadas, sino de transcribirlas de forma rápida y luego almacenarlas a perpetuidad de una forma de fácil acceso. La idea es que las reuniones de negocios o incluso las conversaciones con sus amigos y familiares puedan ser almacenadas en archivos y buscar fácilmente. Las grabaciones almacenadas podrían ponerse en servidores, propiedad de personas físicas o de sus empleadores. 

 

130117-N-VA840-006

 

Suena muy sugerente pero por un lado tiene enormes implicaciones para la forma en que interactuamos. Es una herramienta que aumenta la capacidad de vigilancia, porque implica que las conversaciones espontáneas pueden estar más sobre escrutinio. Pero también es una herramienta formidable para trabajar con millones de llamadas telefónicas, clasificar su contenido, ordenarlas, vincularlas, etc.

EL PROYECTO

El proyecto tiene el nombre eufemístico de «Mezcla tercerizada para el análisis rápido, barato y preciso de habla espontánea», y está siendo financiado por la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa o DARPA.

La revista Wired informó que al científico de computación Matt Lease, de la Universidad de Texas, se le está pagando los U$S 300,000.

El escritor de Wired, Robert Beckhusen, cree que el objetivo final del proyecto es crear un medio de transcribir rápidamente las conversaciones telefónicas en documentos digitales. Eso les haría mucho más fácil de leer, almacenar y transmitir. El objetivo final es una base de datos de las conversaciones que  un agente puede poner en su computadora facilmente.

¿PERO POR QUÉ EL PENTÁGONO Y DARPA QUERRÁN UNA HERRAMIENTA ASÍ?

Si bien los argumentos de relaciones públicas que dan se relacionan con el uso de las personas comunes, lo cierto es que quienes están promoviendo y pagando este proyecto son los militares.

Por lo tanto hay que suponer que hay algún interés militar o de seguridad en el proyecto.

Piense que este sistema permitiría al Pentágono y a sus agencias especializadas, crear una base de datos que contenga miles de millones de conversaciones telefónicas escritas y de fácil acceso para investigar y operar con iteligencia sobre ellas.

Tal vez esto surgió porque tenían esa enorme base de datos de conversaciones telefónicas subutilizada, porque no podían acceder rápidamente ni identificar el contenido de cada una con facilidad y menos unirlas y vincularlas.

En esta base de datos se puede buscar fácilmente con un motor de búsqueda simple. Eso significa que los organismos como la Agencia de Seguridad Nacional podrá llevar un registro de millones de conversaciones telefónicas, acceder a ellas rápidamente, clasificarlas, estudiarlas con precisión, compararlas, etc..

¿CONEXIÓN A LA COLECCIÓN DE DATOS NSA?

El proyecto salió a la luz en marzo, pero la noticia ha sido ignorada en gran parte porque Edward Snowden aún no había hecho sus revelaciones sobre la recogida masiva de datos sobre las conversaciones telefónicas de la NSA. 

A partir de ahí es lícito preguntarse si no se están recogiendo los datos para utilizar en el proyecto de Lease.

Curiosamente, la Corte renovó la orden que permite la recopilación de datos sobre las conversaciones telefónicas y otras comunicaciones a la NSA, el 19 de julio de 2013 a la secreta Vigilancia de Inteligencia Extranjera, o FISA. El periódico The Guardian ha informado que la Administración Obama no había decidido solicitar dicha renovación.

No está claro si los jueces de la Corte eran conscientes del proyecto de Lease o no. Está claro, sin embargo, que este proyecto constituiría una violación de la prohibición de la Cuarta Enmienda contra búsquedas y capturas irrazonables.

Fuentes: Wired, Satory Leak, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: