Categories
Catolicismo Dolor Sufrimiento Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Papa Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sobre Dios

El Plan de San Pablo para el Manejo la Angustia y el Dolor

Seguramente tu como yo estamos pasando por luchas y dolores en muchos frentes.

De hecho, todo el mundo que realmente nos importa está experimentando luchas similares.  

Sin embargo podemos comprobar fácilmente que hay personas que soportan situaciones difíciles con felicidad y optimismo.

Mientras que otras se angustian por cosas aparentemente menores.

¿Por qué es esto?

Porque ha descubierto la forma de no angustiarse.

Y los cristianos pueden hacerlo con más facilidad que los demás si siguen a San Pablo.

teresa de calcuta con ninio

Decir que no queremos esos dolores no significa nada.
.
Porque si Dios permite nuestro sufrimiento, el decir solamente que no queremos el sufrimiento, no hará más que empeorar las cosas.

Hay que posicionarse de una manera inteligente.

En primer lugar deberemos identificar cual es la intención de Dios respecto a los que nos pasa.
.
Luego pedir a Dios para que ceda el dolor.
.
Y si no cede, comprender cuál es la manera de adaptarse.
.
Y entender el camino inmediato que Dios ha puesto delante de nosotros.

Quien ha reflexionado más sobre el misterio del sufrimiento humano ha sido San Juan Pablo II.

San Pablo es quien ha tratado mejor el tema del dolor y el sufrimiento en las escrituras.

Y podemos encontrar varias formas que nos recomienda para terminar con la angustia y alcanzar un estado de felicidad.

Hay en especial un repertorio de 5 pasos para tratar con la angustia a la que nos queremos referir en este artículo.

mujer con dolor en un banco

  

UN VALLE DE LÁGRIMAS DE TINIEBLAS PERSISTENTES

A veces pensamos erróneamente que tales experiencias de angustia y dolor son únicas a nuestras circunstancias.

La verdad es que la vida nos presenta retos y dolor.

El fracaso, el sufrimiento y las penurias son una parte del programa.

Quizás en algún momento pensamos que estas luchas podrían disminuir, pero a medida que crecemos en la fe aprendemos a vivirlas con más madurez.

Al leer la vida de los grandes héroes de nuestra fe, nos damos cuenta de que estamos equivocados.

De hecho, lo contrario parece ser el caso. Los que estaban más cerca del Señor parecen luchar y sufrir aún más.

Lo que es diferente en la vida de un cristiano no es que esa lucha, el fracaso, el dolor y la dificultad desaparece, sino que nosotros cambiamos.
.
De hecho, a menudo esos dolores se convierten en instrumentos de dicho cambio.
.
Y en el material con el que somos hechos nuevos, cuando aprendemos a vivir por fe.

Los cristianos no se enfrentan a la lucha, o enfocan el sufrimiento de la misma forma que los que todavía no han recibido el don de la fe viva.

La fe viva nos da nuevas gafas para ver toda nuestra vida de manera diferente, debido a quién es Jesús, y a que nos estamos convirtiendo en él.

Sin embargo, eso requiere que cooperemos con las invitaciones de la gracia que están presentes en todo momento, incluso cuando parecen estar ocultas.

el sufrimiento

  

EL EJEMPLO DE SAN PABLO

San Pablo era un hombre extraordinario y un cristiano extraordinario.

Un apóstol “fuera del curso ordinario”, que logró grandes cosas para el Señor cuando él ansiosamente respondió a su llamado a construir la Iglesia y a través de ella, ayudar a cambiar el mundo.

Un hombre tan profundamente cerca del Señor que tuvo experiencias místicas que surgen de su vida interior, de su íntima comunión con Dios.

Ciertamente tenía una fuerte relación con el Señor y su vida de oración era sólida.

Sin embargo, este gran apóstol sufrió mucho.

Él fue incomprendido y traicionado por hermanos.

Él experimentó dificultades emocionales, económicas y físicas intensas.

Tenía muchas razones para llegar a estar amargado.

Pero No lo hizo.

Él llegó a ser mejor.

Ese es nuestro propio reto, en el que nos embarcamos, todos los días, en este camino de fe llamado la vida cristiana.
.
Nadie va a evitar dificultades, la lucha, el dolor y el aparente fracaso en la vida.

.
Quien diga lo contrario está deplorablemente mal informado en el mejor de los casos, o abraza una enseñanza errante.

San Pablo compartió con los Filipenses la clave de su felicidad:

“Sé pasar privaciones y vivir en la abundancia.

Estoy entrenado para todo y en todo momento: a estar satisfecho o hambriento, en la abundancia o en la escasez”. (Filipenses 4:12).

En Corinto fue atacado por falsos maestros, llamados super apóstoles, que cuestionaron su autoridad apostólica y le minaron entre los fieles.

El dio otra clave.

san pablo es tirado por un caballo

Al confrontar las afirmaciones de sus oponentes lo señaló como un signo de su caminar con el Señor:

¿Son hebreos? También yo lo soy. ¿Son israelitas? También yo. ¿Son descendientes de Abrahán? También yo. ¿Son ministros de Cristo?

Empiezo a hablar como un necio: yo lo soy más que ellos.

Más por mis numerosas fatigas, más por el tiempo pasado en cárcel, mucho más por los golpes recibidos, y muchas veces me encontré en peligro de muerte.

Cinco veces fui condenado por los judíos a los treinta y nueve azotes; tres veces fui apaleado; una vez fui apedreado; tres veces naufragué; y una vez pasé un día y una noche perdido en alta mar.

Viajes frecuentes; peligrosos de ríos; peligros de bandidos; peligros por parte de mis compatriotas; peligros por parte de los paganos; peligros en la ciudad; peligros en lugares despoblados; peligros en el mar; peligros entre falsos hermanos.

Trabajos y agotamiento, con noches sin dormir, con hambre y sed, con muchos días sin comer, con frío y sin abrigo.

Además de estas y otras cosas, pesa sobre mí la preocupación por todas las Iglesias.

¿Quién vacila que yo no vacile con él? ¿Quién se viene abajo sin que un fuego me devore?”. (2 Corintios 11: 22-29)

Debido a su estrecha comunión con Jesucristo, el Resucitado que le había llamado en el desierto, Pablo cultivó una fuerza interior que hizo posible que él caminara a través del dolor, incluso abrazara el dolor.
.
Y experimentara el fracaso como un camino a la Cruz, donde encontró consuelo en el costado herido de Jesús el Salvador.

Esta es la clase de fuerza que sólo viene de vivir una vida totalmente entregada, una vida de discipulado.

El Señor que lo llamó le había cambiado en ese encuentro.

El cambio continuó cuando Pablo caminó por la fe viva. Se llama conversión.

Esto es reflejado, como suele ser el caso en los relatos bíblicos de llamamientos vocacionales, con el cambio de su nombre de Saulo a Pablo.

Pero este cambio, la conversión continua que viene cooperando con la gracia, continuó cuando Pablo aprendió a vaciarse de modo que pudiera ser llenado con Dios.

Para nosotros, que no somos Pablo, ante situaciones dolorosas,  siempre es bueno identificar qué es lo que quiere concretamente Dios con cada sufrimiento nuestro.

sufrimiento joven sentado en el piso

  

¿CUÁL ES LA VOLUNTAD DE DIOS RESPECTO AL SUFRIMIENTO?

El sufrimiento, de un tipo u otro, es nuestro compañero constante en el viaje a través de este mundo caído.

Pero la angustia que conlleva la podemos encausar o no.

Dios ha revelado que el sufrimiento no era parte de su plan original, sino más bien era la consecuencia del pecado original, que destrozó la armonía de la creación.

Su voluntad indicativa a nuestros primeros padres en el Jardín del Edén era “del árbol de la ciencia del bien y del mal no comerás” (ver Génesis 2:17). Ellos desobedecieron.

La naturaleza humana cayó; la creación cayó; el mal alcanzó un cierto predominio en la condición humana, dando lugar a

“La miseria abrumadora que oprime a los hombres y su inclinación hacia el mal y la muerte” (CIC 403).

Dios no deseaba que Adán y Eva se rebelaran en contra de su plan, pero Él les permite hacerlo.
.
Del mismo modo, a lo largo de la historia humana, Dios no quiere que el mal suceda (y su consecuencia, el sufrimiento), pero él lo permite.
.
Desde luego, Él explícitamente no quiso el Holocausto, por ejemplo, pero por otro lado, lo ha permitido.

mujer y niña sufriendo

  

¿POR QUÉ DIOS PERMITE EL MAL?

La pregunta de por qué Dios permite algunos males y el sufrimiento que viene de él, incluso el sufrimiento de los inocentes, es una pregunta muy difícil de contestar.

Sólo la fe cristiana en su conjunto da una respuesta satisfactoria a la misma, una respuesta que sólo puede penetrar en nuestros corazones y mentes a través de la oración, el estudio y la ayuda de la gracia de Dios (ver CIC 309).

La respuesta corta de San Agustín es digna de mención.
.
Escribió que si Dios permite que el mal nos afecte, es sólo porque él sabe que puede utilizarlo para lograr un bien mayor.
.
Y esto es lo que ya vimos.

Puede que no veamos que el bien de inmediato; es posible que no lo veamos en absoluto durante nuestra jornada terrenal.

Pero la resurrección de Cristo es la promesa de que la omnipotencia y sabiduría de Dios nunca son superadas por los aparentes triunfos del mal y del sufrimiento.

Tú puedes conocer la voluntad de Dios en tu vida a través de los mandamientos y las responsabilidades de tu vocación.
.
Y por medio de las circunstancias fuera de tu control que Dios permite.

.
El sufrimiento físico es típicamente una circunstancia que está fuera de su control.

estatua de mujeres sufriendo fondo

  

ORAR, ACEPTAR LA RESPUESTA DE DIOS Y VIVIR CON EL MISTERIO

¿Cómo operar con esto?

En primer lugar, rezar para ser libres del sufrimiento está bien.
.
Es una de las respuestas fructíferas al sufrimiento, porque a través de la oración ejercitamos nuestra fe, esperanza y amor por Dios, junto con las preciosas virtudes de la humildad y la perseverancia.

Jesús oró por la liberación en Getsemaní.

San Pablo oró para ser librado del aguijón en la carne (2 Corintios 12: 7).

Pero esta oración de petición siempre debe ser ofrecida con una condición“Señor, déjame ser sanado de esta aflicción, si es tu voluntad”.

Tenemos que confiar en que si su respuesta a nuestra oración es no o no aún, esa respuesta fluye de su infinito amor y sabiduría, aunque no nos guste especialmente.

En segundo lugar, siempre y cuando Dios no te haya salvado, ya sea a través de un milagro o por los pasos naturales prudentes que has tomado (atención médica, por ejemplo), sabemos que Él todavía está permitiendo tu sufrimiento.

En ese sentido, es su voluntad permisiva para ti que continúes teniendo esta cruz.

Así que, por ahora, esto es parte de la voluntad de Dios para ti.

Incluso en medio de nuestros sufrimientos, debemos esforzarnos por recordar que, siguiendo los mandamientos y cumpliendo con las responsabilidades de nuestro estado de vida, estamos glorificando a Dios, en la construcción de su reino, y siguiendo a Cristo.

Debemos tratar de evitar que nuestras cruces nos oscurezcan la imagen integral de nuestro discipulado cristiano.

El que incluye la continua participación en los sacramentos, la oración, y amar a los demás como Dios nos ha amado.

En tercer lugar, no siempre es fácil saber cuándo dejar de orar por una petición particular.
.
En el Evangelio, Jesús nos exhorta siempre a “orar sin desfallecer”.
.
E incluso nos dice un par de parábolas para ilustrar el punto (Lucas 11 y 18).
.
También promete: “Pedid, y se os dará”.

Y, sin embargo, San Pablo tuvo la experiencia de pedir que la espina en su carne fuera eliminada, en repetidas ocasiones, y Dios no le dio lo que pedía. Hay un misterio aquí.

Ya vimos que San Agustín explica que Dios a veces se abstiene de darnos la cosa específica que pedimos porque quiere darnos algo mejor; quiere responder a un deseo más profundo del cual fluye la petición específica.

dibujo de niño sufriendo

  

Y ALGO MÁS

San Pablo seguía pidiendo que el aguijón en su carne fuera eliminado, hasta que recibió esta respuesta de Dios:
.
“Te basta mi gracia; mi mayor fuerza se manifiesta en la debilidad”
.
.
Con esa respuesta, Pablo ya no sentía la necesidad de pedir la curación.

Mientras sientas en tu corazón el deseo de ser sanado de su aflicción, continuarás haciendo tu petición al Señor.

Pero a fin de evitar obsesionarte o ser confundido por la situación dolorosa y la respuesta misteriosa de Dios, tal vez sería útil hacer su petición en la forma de una devoción establecida.

Por ejemplo, puedes pedir por esta intención en la devoción de los Nueve Primeros Viernes.

O podrías hacer una novena a San Pío de Pietrelcina o a Nuestra Señora del Buen Remedio durante los primeros nueve días de cada mes.

Circunscribiendo tu petición para la curación dentro de una devoción establecida de algún tipo, puedes estar en paz que estás haciendo tu parte (perseverando y sin desanimarse).

Mientras que no dejas que tu lucha moleste o domine todos los demás aspectos de tu discipulado cristiano.

Pero esto debemos considerarlo en el marco que en nuestra vida diaria nosotros sufriremos, seremos incomprendidos, traicionados por los amigos, incluso naufragaremos – al menos en sentido figurado.

Vamos a experimentar la inestabilidad que acompaña a las luchas de la vida humana cotidiana.

San Pablo nos muestra la manera de elegir el camino del discipulado.

Pero la diferencia entre los cristianos verdaderos y los no cristianos es como lidian con sufrimiento, el dolor y la angustia.

San Pablo nos presenta un plan de cinco pasos prácticos para tratar con nuestra angustia en situaciones difíciles.

  

LOS 5 PASOS DE SAN PABLO PARA TRATAR LA ANGUSTIA

En Filipenses 4 San Pablo nos da un plan de 5 pasos para manejar nuestra angustia, que ha sido descifrado por Monseñor Charles Pope.

Este es el texto del pasaje de la escritura:

“Estad siempre alegres en el Señor; os lo repito, estad alegres.

Que vuestra mesura sea conocida de todos los hombres.

El Señor está cerca.

No os inquietéis por cosa alguna; antes bien, en toda ocasión, presentad a Dios vuestras peticiones, mediante la oración y la súplica, acompañadas de la acción de gracias.

Y la paz de Dios, que supera todo conocimiento, custodiará vuestros corazones y vuestros pensamientos en Cristo Jesús.

Por lo demás, hermanos, todo cuanto hay de verdadero, de noble, de justo, de puro, de amable, de honorable, todo cuanto sea virtud y cosa digna de elogio, todo eso tenedlo en cuenta.

Todo cuanto habéis aprendido y recibido y oído y visto en mí, ponedlo por obra y el Dios de la paz estará con vosotros”. (Fil 4: 4-9).

Sí comprendemos bien lo que nos sugiere San Pablo podemos lograr una paz interior profunda y también irradiar felicidad.

Veamos los 5 pasos.

  

Paso 1 – Alegrarse en la Presencia del Señor

Esto implica cultivar el don de la presencia del Señor en nuestras vidas.

Porque muchas veces nos volvemos hacia nosotros y nos olvidamos de Él.

Ser conscientes de su presencia cercana nuestra vida es recordar permanentemente su poder y su amor por nosotros.

  

Paso 2 – Confiar en el Señor Sin Preocuparse

Confiar en el Señor sin preocuparnos, llevando nuestra preocupación a la oración y a la petición a Él.

Dios se hace cercano en la oración y es el antídoto para nuestras preocupaciones.

Debemos recordar que Dios tiene su manera de hacer las cosas y que hemos visto en nuestra historia como Él ha actuado contestando nuestras oraciones y peticiones.

  

Paso 3 – Recordar la Provisión del Señor con Acción de Gracias

Dios nos ha mantenido en nuestra historia y eso merece una Acción de Gracias.

La Acción de Gracias disciplina nuestra mente porque el recuerdo del actuar del Señor en nuestras vidas nos da esperanza y confianza.

De esta manera alimentamos lo positivo y desterramos lo negativo.

  

Paso 4 – Descansar en la Paz del Señor

Si nos descansamos en Él obtendremos una paz que trasciende toda comprensión humana.

Esta Paz es una realidad profunda que se mantendrá en el tiempo, en la medida que se realimenta con nuestros pensamientos positivos y del decrecimiento de los pensamientos negativos.

Por lo tanto el descanso en la paz del Señor dispara un círculo virtuoso.

  

Paso 5 – Reflexionar sobre el Plan del Señor

Finalmente San Pablo nos aconseja enfocar nuestros pensamientos en el plan divino general que Dios tiene para los hombres.

Y en el plan con el que que ha provisto para nuestra vida, que lo podemos descifrar si miramos el camino que hemos recorrido, y como ha estado presente su mano dirigiéndonos.

En definitiva debemos recordar para desactivar nuestra angustia y tener una mejor salud mental debemos ponernos en presencia del Señor, invocar su poder, agradecer Su Providencia, saborear su paz y centrar nuestra atención más en las cosas de Dios que en las del mundo.

Fuentes:


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Autoayuda Discernimiento NOTICIAS Noticias 2015 - enero - julio Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sobre Dios

Cinco Pasos para Encontrar la Voluntad de Dios para Tu Vida

Dios tiene una Misión para Ti, por eso estás Aquí y en este Tiempo

voluntad de Dios

El texto de este artículo se ha subsumido en este otro para hacer un informe especial.

Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Reflexiones REFLEXIONES Y DOCTRINA

Conociendo la Voluntad de Dios

La dificultad que muchos de nosotros experimentamos en cuanto al tema no es tanto si cumplimos o no la Voluntad de Dios sino si sabemos cuál es Su Voluntad para nosotros. A pesar de ello, podemos estar seguros que algunas cosas sí son definitivamente parte del Plan de Dios para nosotros, como por ejemplo:

Los Mandamientos – Los diez dados a Moisés,
Los Preceptos de la Iglesia,
Los deberes de nuestro estado de vida, obediencia a la autoridad civil – civil, familiar y eclesial; y
El Mandamiento nuevo dado por Jesús, que nos amemos todos mutuamente
.

En las escrituras podemos ver de muchas maneras sencillas, exactamente lo que el Padre espera de nosotros. Todas estas son manifestaciones directas de la Voluntad de Dios en nuestra vida cotidiana. Quizá una lista podría ayudar.

1. «Ama a tus enemigos, haz el bien a aquellos que te odian, bendice a los que te maldicen, ora por los que te tratan mal» (Lc 6,27-35)
2. «Sé compasivo como vuestro Padre es compasivo. No juzgues y no serás juzgado, no condenes y no serás condenado.» (Lc 6,36-38)
3. «Les digo solemnemente, si no se hacen como niños no entrarán al Reino de Dios.» (Lc 18,17)
4. «Es la Voluntad de mi Padre, que quien ve al Hijo y cree en Él, tendrá vida eterna.» (Jn. 6,40)
5. «Aprendan de mí que mi yugo es suave, porque soy humilde de corazón.» (Mt. 11,29)

Nuestro problema radica en que miramos a los mandamientos de manera negativa. En nuestras mentes son meras prohibiciones, pero no lo son. No encontramos fallas o errores cuando un inventor nos explica como manejar su invento. ¿Quién mejor para saber como funciona una máquina que el propio inventor? Para la mayoría de nosotros lo lógico es que sea él y aceptamos las indicaciones y la garantía, siempre y cuando las indicaciones sean seguidas adecuadamente.

Esto es exactamente lo que Dios ha hecho al darnos los mandamientos. No son imposiciones, que le hacen hincapié a Su criatura de su posición subordinada. Los mandamientos, dados por el Padre en el Antiguo Testamento y por Jesús en el Nuevo, son solamente indicaciones del Creador que nos dice que los seres humanos, creados por Él, son más felices, saludables y están más contentos cuando siguen las directrices de su Creador.

El Padre sabe en qué condiciones maduran y crecen nuestras almas. Sabe cuáles son las mejores cosas para combatir nuestras debilidades. Sabe también cuáles son los pasos a seguir para evitar los obstáculos que el enemigo pone en nuestro camino. Pero sobre todo, sabe cómo deben ser purificadas y transformadas nuestras almas para que podamos estar en Su presencia un día y no terminen siendo aniquiladas.

Las Escrituras están llenas de revelaciones que nos dicen como el Padre quiere que pensemos y actuemos en toda circunstancia. Nuestro problema está en que, conocer la voluntad de Dios está en las decisiones que tomamos en nuestra vida cotidiana. Primero, debemos decir que los mandamientos son parte de la voluntad de Dios. No hay duda aquí sobre lo que quiere de nosotros. Las pruebas de la vida diaria, el mal, el sufrimiento, etc., son parte de lo que Dios permite como Su voluntad.

La Voluntad de Dios solo quiere lo que es bueno y santo, pero el libre albedrío del hombre y las tentaciones del enemigo producen otros efectos que no son buenos. Estos efectos son los que sufrimos, pero Dios, para quien todo es presente, ve lo bueno en nuestra manera de enfrentarnos al mal y lo permite para obtener un bien mayor. San Pablo trae esto a colación cuando nos recuerda que aquellos que aman a Dios tienden a lo bueno (Rom. 8:28). Nuestro querido Señor se enfrentó a la malicia, al odio y a la crucifixión para cumplir la Voluntad de Dios.

No podemos decir que Dios ordenó a los hombres rechazar y matar a su Hijo, pero al saber de antemano los sentimientos del pueblo elegido cuando apareciese su Hijo en la tierra, permitió la disposición de ese pueblo al mal y por la perfecta obediencia su Hijo logró nuestra redención. Ordenó que el hombre no cayese, pero el orgullo rechazó ese deseo. Ordenó al hombre aceptar a Su Hijo, pero muchos no lo hicieron. Al permitir los efectos del rechazo, el Padre generó un gran bien. El hombre sabría cuánto lo ama Dios, recibiría al Espíritu, la gracia, la filiación divina y finalmente, el Cielo. Todo este bien fue obtenido a partir de la malicia del hombre. Dios lo vio y permitió que Su Hijo sufriera intensamente para terminar con el yugo del demonio sobre el hombre y destruir a la muerte completamente por medio de Su gloriosa Resurrección.

El Padre nos ama de la misma manera y nuestra fe, esperanza y caridad deben brillar cuando nos enfrentamos a las pruebas que permite en nuestras vidas. La confianza es la clave para cumplir la Voluntad de Dios. Debemos confiar en el Padre, cuyos ojos están siempre sobre nosotros. No podemos ver o juzgar dentro de la niebla espesa, pero debemos confiar en el Padre que lo ve todo con claridad.

Al tomar decisiones relativas a nuestro estado de vida, los amigos, el trabajo, los planes futuros, negocios, etc.; debemos utilizar las facultades mentales que Dios nos ha dado y debemos rezar para pedir una guía. No podemos esperar que descienda como una especie de visión de éxtasis que nos diga exactamente qué hacer.

De repente, algunas ideas que pueden servirnos de guía pueden ser: ver si la decisión que tomamos honra y da gloria a Dios, cómo afecta nuestra relación con Él y si estamos en paz con eso. Podremos descansar seguros si tomamos nuestras decisiones de este modo. Así, Dios estará de nuestro lado y obtendremos buenas cosas como resultado de ellas, aunque veamos más tarde que nuestra decisión no fue la más acertada.

El fracaso también es usado por Dios para acercarnos más a Él. Nunca nos ordenó tomar siempre las decisiones correctas –sólo ser santos– y eso genera la confianza que como niños, debemos tener en Él; quien hará que nuestros pasos sean firmes y que nuestras maneras torcidas se enderecen.

Cuando tenemos la ocasión de hacer amigos, ya tenemos un criterio para hacerlo. Jesús nos ha dicho que juzguemos por los frutos (Matt 7, 16). Nuestros amigos deben ser escogidos, no sólo por el fruto de sus propias vidas, sino también por el fruto que obtenemos con ellos. Podríamos llegar a algún concepto sobre la Voluntad de Dios con relación al trabajo, por los talentos que Dios nos ha dado. ¿Qué clase de trabajo es el que mejor se me acomoda y el que me hace feliz? Si no estamos seguros, entonces debemos experimentar con varios tipos de trabajo hasta que lleguemos a cierta “conciencia” de que eso o aquello es lo que mejor hacemos.

Sucede, sin embargo, que en ocasiones vivimos en una determinada situación que se origina por nuestras propias debilidades, errores, decisiones equivocadas y las malas intenciones de quienes nos rodean. ¿Dónde está la Voluntad de Dios en eso? Si hemos rezado y no tenemos una solución a la mano, si hemos tratado de cambiar lo que estaba a nuestro alcance y las cosas sólo se han puesto peor, entonces podemos estar seguros de que el crecimiento en la paciencia es la Voluntad de Dios, al menos por el momento. La oración continua nos dará fortaleza y ésta a su vez perseverancia y ésta, esperanza que no será vana.

San Pablo dijo a los Corintios lo siguiente: ”Tenemos problemas en todos lados, no veo respuesta a nuestros problemas, pero no decaigo”. (2 Cor, 4:8) Incluso un alma especialmente escogida como la de Pablo tuvo momentos en los que la Voluntad de Dios no estaba clara, cuando todo parecía imposible. Esta es la razón por la que un día Pablo le pidió al Señor que lo liberase de la multitud de dificultades que tenía. Comenzó a pensar que la Voluntad de Dios no estaba sólo en las pruebas, debilidades, insultos, persecuciones y en las agonías del Apostolado (2 Cor 12,10). Tres veces solicitó el alivio y la respuesta que recibió es que si eso le estaba pasando, se debía a que la voluntad de Dios obtendría algo bueno de allí. «Mi gracia» le contestó Jesús a Pablo «es suficiente para ti, mi fortaleza se muestra en tu debilidad». (2 Cor. 12,9) Pablo se alegró con esta respuesta. No pudo aplacar sus penas con eso, pero saber que la gracia de Dios estaba con él lo hizo decir “debo estar muy feliz porque mi debilidad permite que la fortaleza de Cristo esté sobre mí”. (2 Cor. 12,10)

Esta es la diferencia entre un pagano y un cristiano. Para un pagano el dolor no tiene sentido. Como resultado vive una vida de soledad y frustración. El cristiano puede experimentar las mismas pruebas que un pagano y nunca perder la alegría. Ve la voluntad de Dios en ellas, ve la oportunidad de ser como Jesús, de darle gloria en el Reino. Las pruebas para el pagano incrementan la desesperanza y alumbran al cristiano que comparte el yugo de Jesús.

Muchos se hacen la pregunta: ¿Cómo sé cuál es la Voluntad de Dios para mí? La respuesta es simple: “Si sucede, es voluntad de Dios. No es relevante si Lo ordena o si Lo permite, nada nos sucede si Él no lo ha visto de antemano, teniendo en cuenta el bien que se obtendrá de ello y esperando Su sello de aprobación.

La Voluntad de Dios para nosotros está en los deberes y experiencias del presente. Sólo tenemos que aceptarlos y tratar de ser como Jesús en ellos. Cuando Jesús no le respondió a Pilatos, Pilatos le dijo «No me hablas, seguramente debes saber que tengo el poder de crucificarte”(Jn. 19,10)

La respuesta de Jesús nos muestra claramente que siempre contemplaba la Voluntad del Padre, justa o injusta. «No tendrías poder sobre Mí, si no te hubiera sido otorgado de lo alto”. (Jn 15,11). Jesús vio al Padre en una debilidad, un juez injusto. ¿Cuántos de nosotros tenemos esa clase de confianza, esa clase de visión?

San Pedro alienta al cristiano de su época para que “acepte la autoridad de toda institución social, al emperador como suprema autoridad entre los gobernadores… Dios quiere que seamos buenos ciudadanos… que respetemos a todos… y que demos honor al emperador”(1 Pedro 2:13-16).

Todos somos conscientes del hecho que Pedro estaba hablando de Nerón, cuya maldad era harto conocida. Sin embargo, sigue adelante sin decir que si la autoridad legal exige el rechazo de Dios o de sus mandamientos, debemos elegir a Dios por encima de todo. Dios no nos ha redimido para colocarnos en una especie de utopía terrena. Nos ha redimido para darnos un reino, para convertirnos en sus hijos adoptivos, para darnos su felicidad eterna, para ser testigos en el mundo de la existencia de otra vida y para probar con nuestra conversión personal que Jesús es el Hijo de Dios.

San Pablo nos asegura que todo el sufrimiento en el mundo es nada comparado con la gloria que está por venir (Rom. 8,18)

Todo momento de la vida es como un sacramento en el que podemos recibir a Dios. Es el canal mediante el cual Dios nos habla, nos forma y se dirige a nosotros. Sólo tenemos que aceptar los deberes del momento presente para encontrar la Voluntad de Dios. Estamos impedidos de respirar este aire sobrenatural por el hecho que vemos personas y circunstancias producto de la malicia o el temperamento de otros. Ellos se convierten en obstáculos en nuestro camino y no nos dejan ver a Dios.

No podemos ver a Dios en las acciones de estas personas porque se oponen a lo que ordena Su Voluntad. A pesar de ello, podemos ver a Dios a través de estas acciones; como cuando vemos a un amigo cercano en medio de una espesa niebla. En esa niebla es posible que nos resbalemos y caigamos, es posible también que lloremos y que nos desesperemos a veces, pero la Imagen que vimos nos lleva a la luz más grande que está al final de la niebla, más allá de todo.

El secreto, entonces, para encontrar la Voluntad de Dios está en verLo en el presente y responder a Su presencia de la manera más amorosa que podamos. Hace falta un poco de esfuerzo para ver a Dios en todo, como Jesús, que lo hizo y con su obediencia nos ganó la salvación.

Hay veces en las que necesitamos decisiones inmediatas —ocasiones en las que difícilmente podemos rezar por el poco tiempo que tenemos. En esas circunstancias podemos estar seguros que si nuestro corazón ha estado con Dios hasta ese momento, tomaremos la decisión correcta. Si fallamos, nuestra esperanza en Su amor, nos asegura que algo bueno se obtendrá de la experiencia vivida.

Dios no quiere que estemos preocupados por el ayer y el mañana. En el evangelio de San Mateo leemos que Jesús dijo «No te preocupes por el mañana, el mañana se preocupará por sí mismo. Cada día hay suficiente para preocuparse” (Mt. 6,33-34). Aquí vemos una llamada de Jesús para que vivamos el presente. Jesús no nos está diciendo que como cristianos debemos estar libres de problemas. Nos está pidiendo que compartamos nuestro yugo con Él y que lo hagamos siempre, minuto a minuto. Si nos ejercitamos en esta forma de vida, podremos ver Su Voluntad y tendremos la fuerza necesaria para cumplirla.

No hay manual ni reglas a seguir para conocer la Voluntad de Dios en nuestras decisiones. El intelecto dado por el Padre y el discernimiento dado por el Espíritu que está en nuestros corazones, nos darán las herramientas necesarias para que nuestras decisiones sean mejores; aunque a veces Su Voluntad permita que fracasemos, para ejercitar nuestra fe, incrementar nuestra esperanza y descubrirlo como nuestro amigo en tiempos de necesidad.

Habrá ocasiones en las que Su Voluntad esté nublada en nuestras mentes y el camino a seguir sea tan incierto que nos veamos forzados a escoger lo que menos dudas nos genera… y esperar que suceda lo mejor. Nuestra paz en estas circunstancias viene de la profunda certeza que vive aun entre nosotros sus hijos que Dios es nuestro padre y que se hará cargo de nosotros.

Dios no es el tirano. Está satisfecho con el esfuerzo sincero de sus hijos para conocer y cumplir Su Voluntad, que será coronado con el éxito aunque todo parezca perdido.

ORACIÓN

Señor y Padre, permite que tu Santo Espíritu me llene con la conciencia de tu Voluntad en este momento. Quiero ver Tu Providencia, Tu guía y Tu gracia en mi vida diaria. Perdóname cuando me rebelo por las ocasiones en las que me parece que tu Voluntad me parece difícil de cumplir. Mi vida está plagada de mi propia voluntad y egoísmo. Mi corazón no está listo para el sacrificio y mi mente rechaza lo que no puede comprender. Permite que tu misericordia me rodee y que me llene con tu luz. Permíteme ver con claridad la sapiencia detrás de todo lo que permites y el amor en todo lo que ordenas. Que nuestras voluntades se hagan una sola para que haga en esta vida lo que debo hacer para alcanzar la eternidad, perfectamente unido a Tu voluntad.

Fuentes: EWTN


Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: