Categories
00 Todas las Advocaciones 06 Junio 08 Agosto ADVOCACIONES Y APARICIONES Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil Noticias 2019 - enero - junio

Nuestra Señora de las Gracias de Cotignac, Aparición de María y San José, Francia (10 ago, 7 jun)

Tres hechos trascendentes están relacionados con esta advocación.

El primero es la aparición de la Virgen María en 1519.

Pidiendo la construcción de una iglesia y anunciando que va a derramar dones.

nd des graces cotignac

El segundo es en 1638 cuando una novena a Nuestra Señora de Gracias de Cotignac otorga a la Reina un hijo que será Luis XIV.

Y el tercero en 1660 cuando aparece San José y surge una fuente de agua.

Cotignac es una población y comuna francesa, que se encuentra en la región de Provenza, departamento de Var, en el distrito de Brignoles y cantón de Cotignac.

 

LA APARICIÓN DE NUESTRA SEÑORA

El 10 de agosto de 1519, un leñador llamado Jean de la Baume subió al monte Verdaille, que domina el pueblo de Cotignac.

Como de costumbre, empezó su jornada de trabajo arrodillándose para rezar.

Luego, al ponerse en pie se vio envuelto en una nube donde se le apareció la Virgen con el Niño Jesús en sus brazos, y flanqueada por San Bernardo y San Miguel Arcángel.

La Señora, con una medialuna bajo sus pies, se dirigió a Jean de la Baume diciendo:

“Soy la Virgen María.
.
Vaya a decirles al clero y a los Cónsules de Cotignac que me construyan aquí mismo una iglesia, bajo la advocación de NUESTRA SEÑORA DE GRACIAS.
.
Y que se venga en procesión para recibir los dones que quiero repartir allí”.

Luego la visión desapareció.

Solamente después de una segunda aparición, al día siguiente y en el mismo lugar, el leñador se atrevió a transmitir el mensaje celeste.

Como era hombre serio y con fama de piadoso, cinco semanas después, el 14 de septiembre, fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz, los habitantes y ediles de Cotignac acudieron en procesión.

Y comenzaron la construcción de una primera ermita, que pronto resultaría demasiado pequeña.

Cuando empezaron a suceder muchos milagros, las peregrinaciones tomaron un gran auge.

Muy pronto – incluso desde 1522 – acudían peregrinaciones oficiales de ciudades como Aix-en-Provence para implorar la protección de la Virgen ante epidemias de la peste (Cotignac mismo nunca las sufrió) y otros peligros.

Y Nuestra Señora de Gracias pronto adquirió fama de intercesora para las mujeres que tenían dificultades para concebir o para llevar a feliz término su embarazo.

Siguiendo la descripción dada por Jean de la Baume, se pintó un precioso retrato de la Virgen con el Niño Jesús en brazos; se venera todavía.

Para atender a los peregrinos, en el siglo XVI se estableció una comunidad de Padres Oratorianos.

 

LAS NOVENAS POR EL NACIMIENTO DEL REY

El más célebre de los dones de la Virgen en Cotignac fue el nacimiento del futuro rey Luis XIV en 1638, luego de tres novenas hechas por la Reina Ana de Austria, una de las cuales había dirigido expresamente a “Notre-Dame des Grâces” de Cotignac.

Ante la imposibilidad de tener un descendiente, la Reina Ana de Austria tuvo que pedir públicamente que hicieran en su nombre tres novenas de oraciones a la Santísima Virgen para que le diera un hijo.
.
La primera novena sería a Nuestra Señora de las Gracias en Provenza.
.
La segunda a Notre-Dame de París la catedral y la tercera a Notre-Dame de las Victorias, la iglesia de su convento.

Dos años antes, un joven novicio, el Hermano Fiacre tuvo la misma inspiración, pero con menos fuerza y urgencia.

Sin embargo sus superiores se mantuvieron escépticos y le prohibieron hablar.

O que presentara una prueba …

El 3 de noviembre a las 2 de la mañana, el piadoso hermano en su celda fue sacado de su oración por los gritos de niños.
.
Con sorpresa se encuentra delante de la Virgen María, que le muestra en sus brazos a un niño:
.
«No temas, dice ella, Yo soy la Madre de Dios, y el niño que ves es el delfín que Dios quiere dar a Francia».

Y la visión desaparece, luego aparece de nuevo un tiempo corto pero sin decir una palabra, y por último, dos horas más tarde, María de nuevo, sola, y dijo:
.
«No dudes mi hijo de lo que has dicho a tu confesor.
.
Quiero advertirte que la Reina va a hacer tres novenas en mi honor, a la misma imagen de Nuestra Señora de las Gracias, en Provenza»

El 5 de noviembre escribió un registro de todo esto y toda la comunidad de Agustinos contra-firmó, para el cardenal de la Rochefoucauld.

Debido a que esto, las tres novenas se convirtieron en un asunto de Estado.

Informada la Reina, comenzó a creer con fe en la realidad de las promesas del cielo, trasmitidas por el Hermano Fiacre, y su marido también. Sin embargo, la opinión del Cardenal fue decisiva, demos paso al tiempo …

Bajo una fuerte sensación interior, 8 de noviembre de 1637, el Hermano Fiacre ya había comenzado tres novenas en nombre de la Reina.
.
Que terminó el 5 de diciembre, como observa la biografía del Venerable Hermano, «precisamente nueve meses antes del nacimiento del futuro rey Luis XIV”.

En los primeros días de febrero de 1638, la reina sintió que el niño se movía en ella y tuvo el deseo de conocer al famoso Hermano Fiacre.

El humilde religioso se ve obligado a ir al Louvre, donde quedó confundido al ver a la Reina arrodillarse ante él y darle las gracias.

Así es como Ana de Austria demostró su confianza en el resultado feliz de su embarazo.

Desde 1635 Francia estaba en guerra con España, la idea de hacer un voto y dedicar a todo el país a Notre Dame se encontraba en el aire.

Luis XIII, el rey piadoso, ya había esbozado las diversas formas de consagración, aconsejado por su confesor, el Padre Caussin.

Y en noviembre de 1637 un texto finalmente se presentó al Parlamento y será firmado por el Rey el 10 de febrero de 1638 conocido como el famoso voto de Luis XIII, (que será recordado cada año en la Fiesta de la Asunción de María, 15 de agosto).

El padre Caussin, según su biografía, propuso al rey promulgar la consagración de Francia tan pronto como no haya duda sobre el embarazo de la Reina; en febrero de 1638 llevaba dos meses de embarazo.

La regente Ana de Austria y el Rey Luis XIV, al comienzo de su reinado, tendrá la oportunidad de venir a Cotignac.

Esta oportunidad fue dado por el Tratado de los Pirineos, la conciliación en 1659 entre Francia y España. Estaba prevista una reunión de los dos reyes en la frontera. Será el sábado 21 de febrero que la procesión real llegue a Cotignac.

Es así que en febrero de 1660, el joven Rey Luis XIV fue en persona con la Reina hasta al Santuario a dar gracias por su nacimiento. Se conserva una placa dejada por ambos en memoria de esta visita.

El joven rey, que tenía 21 años, donó además su anillo de oro y un largo cordón de azul celeste desgastado, de la prestigiosa orden de caballería del Santo Espíritu.

El 1º de enero de 1684, sabiendo el hermano Fiacre que iba a morir pronto, mostró su testamento a su superior que quedó un poco sorprendido.

Y le entregó una carta para enviar al Rey después de su muerte, y aseguró que haría posible la realización de este deseo, cosa que realmente fue así.

Dos semanas después de la vuelta a Dios del venerable hermano, Luis XIV escribió a los Padres oratorianos de Cotignac la petición de recibir el corazón del Hermano Fiacre en su iglesia, donde aún se mantiene.

Una placa muestra la ubicación en la pared izquierda, donde fue colocado.

san jose cotignac

 

LA APARICIÓN DE SAN JOSÉ EN EL SANTUARIO DE NOTRE-DAME DES GRÂCES

Cotignac custodia también hasta nuestros días “La Fuente santa de José de Bessillon” que tiene su origen el 7 de junio de 1660.

Y con la que se recuerda la única aparición de San José que haya sido reconocida oficialmente por Nuestra Santa Madre la Iglesia.

El hecho fue muy sencillo: sobre el Monte Bessillon, un joven pastor llamado Gaspard Ricard, hacía pastar sus ovejas en medio de un intenso calor.
.
Agotado por la sed se tendió bajo el sol radiante, cuando he aquí que se le aparece un hombre de imponente estatura que se le acerca y le indica una roca diciéndole:
.
“Yo soy José, levántala y beberás”.

La piedra era muy pesada – más tarde ocho hombres apenas podían moverla – Gaspar creyó que se trataba de una burla cuando ‘el venerable anciano’ – como cuentan los relatos de la época – repitió la orden.

Gaspard obedeció y desplazó sin dificultad la roca descubriendo un agua fresca que comenzaba a surgir.

Bebió con avidez y cuando se dio cuenta, estaba solo nuevamente.

«Eso es todo (dirá el Obispo de Fréjus-Toulon, en una carta pastoral del 1º de febrero de 1917); como en el Evangelio, San José no es hablador.
.
Nada de más simple, ni de más pobre que esta intervención, que es, a mi juicio, la única aparición de San José de este género, en toda la historia de la Iglesia, en una tierra que se había reservado ya para sí Nuestra Señora»
.

Gaspard no dudó de la realidad del hecho, los habitantes de Cotignac tampoco.

La noticia se expandió con una extraordinaria rapidez, los peregrinos afluyeron hacia la fuente desde todos los lugares de la provincia y de los países vecinos; enfermos de toda clase regresaban curados o bien, consolados en sus enfermedades.

En 1663 se consagró una capilla que es posible ver aún hoy, en donde se puede leer la inscripción del profeta Isaías: “Sacaréis aguas con gozo de las fuentes de la salvación”.

Con la llegada de la Revolución Francesa, capilla y convento tuvieron que ser abandonados.

El convento cayó en ruinas pero la capilla sobrevivió gracias a la solicitud de los parroquianos y de los sacerdotes de Cotignac.

Dos o tres veces al año era abierta a la devoción de los fieles y especialmente el 19 de marzo se iba a Cotignac a honrar al gran Santo.

Decía el mismo Obispo en otra carta:

«Sin duda, nos hemos olvidado demasiado del privilegio de esta visita del Santo Patriarca a uno de los más humildes hijos de nuestra tierra.

Él se ha retirado nuevamente en el silencio, pero la fuente sigue surgiendo como testimonio de su paso.

Hubo un tiempo en que los peregrinos venían en grupo más numeroso a rezar.

En las alegrías y las esperanzas, las tristezas y las angustias de este tiempo, qué de lecciones que podemos aprender de San José el justo, atento y silencioso benefactor.

Qué de gracias que tenemos para pedirle por la humanidad, por la Iglesia de la que es Patrono, por nuestra Patria y por nuestra diócesis».

El Señor escuchó la oración de su Obispo e hizo llegar la hora de la resurrección de esos lugares.

En el año santo de 1975, vinieron a Francia las Benedictinas del “Monasterio de Saint Benoît de Médéa” (Argelia), dando así nuevamente vida al Santuario de Bessillon.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
00 Todas las Advocaciones 06 Junio ADVOCACIONES Y APARICIONES Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil Noticias 2019 - enero - junio notorio

Virgen María de Sievernich, Aparición relacionada con Benedicto XVI, Alemania (8 jun)

Desde junio de 2000 a octubre de 2005, la Santísima Virgen aparece en Sievernich.

Junto con  varios santos, el papa Pío XII y el Arcángel Gabriel.

A una joven madre soltera, cuyo nombre es Manuela Strack, fiel concurrente a la Iglesia de San Juan Bautista.

Sievernich está situado a unos 30 kilómetros al sur-oeste de Colonia, en las proximidades de Zülpich y pertenece a la diócesis de Aquisgrán.

Manuela recibe mensajes de la Madre de Dios, de algunos santos y de vez en cuando de Jesús mismo.

Estos mensajes son muy variados, pero no superan las verdades que la Iglesia Católica siempre ha enseñado.

La Madre de Dios nos hace una llamada a la conversión, a hacer sacrificios y penitencias.
.
Nosotros debemos hacer uso del sacramento de la penitencia con mayor frecuencia y recibir dignamente al Salvador en la Eucaristía, esto es, sin haber cometido ningún pecado grave.
.
Nosotros debemos arder de amor a Dios y también no olvidarnos de nuestro prójimo.

Ella desea especialmente que a su divino Hijo le rindamos el honor que se merece.
.
Esta es la manera como Ella desea que adoremos al Señor: a menudo y con fervor, nosotros debemos de orar incesantemente.
.
Ella desea que en todo lo que hagamos permanezcamos pequeños y humildes.

Ella hace una llamada a sus hijos, los sacerdotes, a volver al buen camino y seguir a su divino Hijo.
.
También las profecías forman parte de sus mensajes.

El Obispo competente ha designado a Manuela un sacerdote como director espiritual.

 

MOMENTOS TRASCENDENTES

Santa Teresa de Ávila, la gran mística española y Doctora de la Iglesia, le da consejos a Manuela regalándole oraciones de una profundidad extraordinaria.

Quien ha leido los escritos de santa Teresa, nuevamente puede reconocer con toda claridad en los textos que ella le revela, su manera de expresarse y su temperamento.

Durante la adoración ante el Santísimo expuesto durante el encuentro de oración llevado a cabo el 8 de noviembre del 2004 en Sievernich, muchas personas vieron durante 15 minutos delante de la Hostia santa al Niño Jesús.

Cuando el sacerdote retiró la Hostia de la custodia también desapareció el Niño Jesús.

Las tres “llaves”. El día 7 de octubre del 2002, la Madre de Dios le dijo a Manuela:

“…Mi pequeña perla de oración, aquí te entrego las llaves de mi divino y amado Hijo Jesucristo.

¡Calla, no hables al respecto, guarda silencio! Las llaves te servirán de arma contra todas las tinieblas.

Ahora, tú sabes lo que pasará. …
Sólo al santo Padre en Roma, mi amado Pastor, le daré las llaves. Por favor no hables, pues no te creerán. No obstante, todo se cumplirá.”

Estos secretos le fueron entregados al santo Padre el 11 de febrero del 2004.

Peticiones del cielo en Sievernich. La Madre de Dios desea una fuente de la Inmaculada para aliviar a los que sufren.

Pero un deseo aún mayor es la formación de un centro espiritual en Sievernich.

Jesús mismo dijo el 10.05.2003: “Este lugar ha sido reservado para Mí y Mi Madre.

Yo quiero que las personas construyan un centro en este lugar, que esté al servicio de la Iglesia, Mi Cuerpo, y de esta manera me servirán a Mí.

Servid con fidelidad y honradez a mi Padre que está en el cielo, a Mí, su Hijo y a su Madre. 

Allá se deberá llevar a cabo lo que Yo os enseñé, lo que dice la Iglesia. ¡Lo que Yo quiero sucederá, Yo triunfaré!”

La Madre de Dios dijo el 02.06.2003: “Yo lo deseo así, mi Hijo lo desea.

Yo deseo que se contruya un centro al servicio de la fe en este lugar. Satanás expresará su furia. Yo estoy con vosotros.”

 

«¡FORMAD PEQUEÑOS OASIS AZULES DE ORACIÓN»

La Madre de Dios ha pedido formar pequeños Oasis Azules de Oración y nos llama una y otra vez a orar.

La Madre de Dios solicita que nos unamos en pequeños grupos de oración.

Debemos seguir a los sacerdotes que aman a la Madre de Dios, que están en su cercanía.

Por lo tanto, es conveniente buscar un sacerdote mariano que acompañe al grupo.

La Madre de Dios promete que Ella estará presente en su Oasis Azul de Oración y que le otorgará su bendición y la de su Divino Hijo.

La Madre de Dios no habla acerca de la fundación y modo de oración de los pequeños Oasis de Oración.

Sin embargo, es conveniente que cada grupo se reúna por lo menos una vez al mes.

La Madre de Dios menciona la importancia y el provecho del Santo Rosario.
.
Por ello se recomiendan las oraciones y los cantos del librito azul de Sievernich, y las oraciones reveladas en Sievernich por Santa Teresa de Ávila.
.
También es muy útil el libro rojo “Adoremus” que se usa en Sievernich.

4.09.2000: “Orad por los niños, pues la oscuridad reina en el mundo.
Vosotros, que vivís la tribulación, quiero que sepáis, que las lágrimas que yo vierto, son especialmente derramadas por Alemania.

Antes de que mi Reino Mariano se complete y se haya hecho fuerte en el amor, esta tierra muy querida por Mí va a tener que sufrir mucho.”

2.07.2001: „Cuán importante y provechoso es para vosotros el Rosario…“

7.01.2002: “Formad en vuestros hogares pequeñas capillas, pequeños Oasis Azul de Oración, para que los que estáis unidos, os apoyéis en Mí y os ayudéis mutuamente…

Seguid a los sacerdotes que están cerca de Mí.”

4.02.2002: “Formad pequeños Oasis Azules de Oración. Vuestra oración por Alemania es muy importante.

Orad, permitid que el Espíritu Santo penetre en vuestras almas. Que vuestra fe no sea una fe de prosperidad.

¡Qué  sabor tan desagradable ha dejado la prosperidad en algunas almas!

Hijos, arded de amor, para que así pueda encontrar un lugar en vuestros corazones, y de esta manera pueda venir a vosotros, hijos.”

4.03.2002: “Hijos os vuelvo a llamar, formad pequeños Oasis Azules de Oración.

En ellos yo os repartiré mi bendición, que es la bendición de mi amado Hijo Jesús. Yo estoy presente en mis Oasis Azules de Oración.”

6.09.2004: “¡Rezad y haced buenas obras! Pues de qué sirven las palabras si los hechos no valen.”

2.07.2001: ¡Cuán importante y provechoso para vosotros es el rezo del rosario!

4.09.2000: “Sin embargo, cuando contemplo Alemania, veo que el corazón de las personas que se han alejado de mi Hijo.

No creáis que es anticuado mi mensaje de Fátima, el que transmití a los pastorcitos. Mirad, es necesario que oréis, que pidáis. Vosotros apacigüáis a Mi Hijo.”

 

POR QUIEN REZAR

En los Oasis de Oración es importante orar por las intenciones personales.

Empero, también es importante cumplir con los deseos de la Madre de Dios.

Ella nos pide que oremos por las Naciones, para que no se pierdan, por la paz, por las familias, también por la propia familia y por los niños.

Debemos pedir por los que no han encontrado el camino hacia su Divino Hijo, especialmente por aquellos que no Le aman.

Sí, debemos rezar incluso por nuestros enemigos.

Ella pide oración por la Iglesia, por el Papa, por los sacerdotes “quienes siempre son atacados y tentados”, y por los religiosos.
.
Nos recomienda especialmente rezar por Alemania y sus pastores de la Iglesia.

El día 2.05.2005 la Madre de Dios dijo “Mi amado Hijo os regaló a Juan Pablo II y a Benedicto XVI. Esta es la respuesta de mi Hijo a vuestras oraciones.”

Al despedirse, el 3 de Octubre del 2005, también se apareció San Benito de Nursia.

Por lo visto existe una relación especial entre Sievernich y el Papa actual. Por lo tanto, debemos rezar muy en especial por Benedicto XVI.

El cielo desea en Sievernich un Centro Espiritual y una Fuente de la Inmaculada. Existe una grande oposición contra este Centro.

La oración es el arma más segura contra Satanás, quien, como dijo la Madre de Dios el 2.06.2003 expresará su furia contra este Centro Espiritual.

Por ello, debemos rezar sin descanso, para que en Sievernich se realicen los planes del cielo. Sin la oración no se podrá vencer la resistencia a este Centro Espiritual.

La Madre de Dios también nos recuerda que la oración sin las buenas obras es estéril.

Por lo tanto no debemos olvidar de hacer buenas obras.

Si quisieras formar un pequeño Oasis Azul de Oración, diríjete a: Blaue Gebetsoase, Postfach 50118, D-50971

 

LA MADRE DE DIOS LLAMA A SIEVERNICH A LA ORACIÓN

06.11.2000 “Yo os envío mi luz, que mis destellos os envuelvan, mis perlas de oración. Orad y permaneced fieles a mi Hijo.

El mundo no ve con buenos ojos la oración ni la tampoco la valora debidamente. Pero queridas almas,

¿No es solamente la oración la que os sana? La gracia no se encuentra en el cumplimiento de cualquier forma de oración, sino en la oración misma.

Cuando vosotros oráis, habláis con el Padre, con el Hijo, con la Madre. Tomad conciencia de este hecho.

Vivid cada día una nueva experiencia de esta profunda conversación.

Pongo mis palabras en vuestras almas, que cada uno de vosotros reciba mis Gracias.

Yo os pido que recéis en especial por cada miembro de vuestras familias, para que de esta manera, Yo pueda entrar en su corazón.

Aún cuando sea de una manera oculta, encontraré el camino que me conduzca a ellos.”

08.01.2001 “Queridos hijos, con frecuencia vosotros tenéis tentaciones, se os presentan obstáculos que aparentemente os quieren alejar de la oración.

Llamadme, pues Yo aplastaré la cabeza de la serpiente.

¡No os olvidéis de llamarme cuando tengáis una tentación!

Yo intercederé ante mi Hijo Jesucristo y Él no podrá negar mi petición para así poderos liberar de esas tinieblas.”

12.11.2001 “Yo os pido que oréis, Hijos ! Quizás vosotros os preguntéis: ¿Madre, no es suficiente lo que nosotros rezamos?

Pero Yo os digo: Orad sin interrupción, arded en el amor, sed uno con mi amado Hijo, entonces estaréis a salvo.

Yo vengo a vosotros como Madre vuestra. Yo os deseo conducir a la Casa del Padre.

Suplicad del Espíritu Santo todas las gracias que el Padre os quiera regalar.”

04.03.2002 “Hijos míos, vuestras oraciones secan mis lágrimas. ¡Oh hijos míos, Orad!

Orad no tan sólo con palabras, orad con el corazón. Orad de tal manera que Yo pueda estar con vosotros.

Así lo desea el Padre que está en el Cielo, así lo desea mi divino Hijo Jesucristo.

Vosotros, hijos míos, ¡Sed mis perlas de oración, y no dejéis de orar!.

Aquellos, que hoy han venido a mí, recibirán el regalo de la Gracia de mi Hijo Jesucristo. Hijos,

Yo os amo. Orad, orad por Alemania, para que no se pierda.”

15.04.2002 “Hijos, aún cuando penséis que no es necesario, os lo repito siempre: ¡Mediante vuestras oraciones con el corazón, vosotros podéis salvar el mundo!

De vosotros depende si Yo reparto mis Gracias, que son las Gracias de mi divino Hijo. Escuchad mis palabras: ¡Orad!, ¡Orad!, ¡Orad!”

03.01.2003 “¡Queridos hijos, orad, orad, orad! Orad y haced penitencia, para que los hombres dejen de ofender tanto a mi amado y divino Hijo.

Cuantas veces los hombres rechazan Su amor. Yo os he llamado para que participéis de sus Gracias.”

03.10.2005 “Hoy deseo despedirme de vosotros. Yo estaré siempre con vosotros en este lugar. Ya he dicho todo.

Vivid el Evangelio y meditad mis palabras.

Mi amado hijo Jesús me ha enviado a vosotros, para que seáis testigos vivientes de Su amor.

Orad, amad y haced lo que mi Hijo Jesús os diga, porque el Verbo es eterno y vive.

Dejad que viva en vuestro corazón. Con gusto os quisiera volver ver a todos vosotros en el cielo.”

 

PROCLAMACIÓN AL “ROSARIO PERPETUO” PARA EL SANTO PADRE, PAPA BENEDICTO XVI

El día 2 de Mayo del año 2005 la Madre de Dios pronunció lo siguiente durante su aparición en Sievernich, cerca de Colonia:

“Vosotros habéis hecho peticiones al Cielo. Mi amado Hijo os regaló a Juan Pablo II y a Benedicto XVI.
.
Esta es la respuesta de mi Hijo a vuestras oraciones…
.
Orad por la Iglesia, es muy importante!…”

manuela-strack-y-ratzinger
Manuela Strack y el Cardenal Ratzinger

Este mensaje pone de manifiesto cuán grande es el poder de la oración de las personas sencillas y cuán importante es rezar por la Iglesia y en particular por el Santo Padre.

La Iglesia es el Cuerpo de Cristo, sólo puede obrar a través de Cristo y con Cristo.

Por lo tanto, en estos tiempos tan difíciles para la Iglesia, el Santo Padre no podrá conseguir nada sin la ayuda de Dios. Nosotros debemos implorar esta ayuda.

Existe un vínculo muy especial entre el nuevo Papa y Sievernich. El Papa Benedicto XVI nos fue regalado por causa de nuestras oraciones.

Por consiguiente, es nuestro Papa en doble sentido. También esto significa, que tenemos una responsabilidad muy especial hacia él.

Por esta razón, queremos apoyarlo con nuestras oraciones durante su Pontificado.

Hacemos un llamado a todos los creyentes que se sienten unidos al grupo “Blaue Gebetsoase” * de Sievernich, a acompañar el Pontificado del nuevo Papa Benedicto XVI con un “Rosario Pepetuo”.

Os invitamos a formar una continua cadena de oración, con la que lo apoyaremos en su función tan difícil y llena de responsabilidad.

En Polonia se rezó este rosario por el Papa Juan Pablo II. Miles de fieles se mostraron dispuestos a participar en este rosario.

Su trabajo tan benéfico seguramente fue, entre otras cosas, también el fruto de esta “Oración Perpetua”.

La “Buena Intención” diaria y el sufrimiento ofrecido tienen un valor muy especial.

Tal vez Usted puede rezar además la siguiente oración:

“Padre Celestial, te ofrezco todo lo que hago, mis sufrimientos y mis sacrificios, unidos a los méritos de Jesús y de María, en nombre de todas las almas y de las almas de la iglesia Trinitaria** con la intención de obrar de esta manera y seguir obrando en la Eternidad”

“Yo confío, ¡oh Padre Celestial!, y te ofrezco en sacrificio los corazones unidos de Jesús y de María, las heridas gloriosas y sangrientas de Jesús y las lágrimas de nuestra querida Madre Celestial. Señor, hágase tu Voluntad !Jesús, María, os amo, salvad almas!”

El día 4/02/2002 dijo: “…Permaneced fieles a mi Hijo. Os mando mi amor a vuestros corazones. ¿Me sentís?

Yo soy vuestra Madre, cómo podría dejar que os perdáis. Yo uniré vuestras almas en una Banda, mi Banda azul, mi Oasis Azul de Oración.

Queridos hijos, os llamo a formar pequeñas Iglesias en vuestro hogar, pequeños Oasis Azules de Oración”

** La Iglesia luchadora=peregrina (mundo) la Iglesia sufriente (purgatorio) y la Iglesia triunfante (cielo)

 

EL VATICANO ESCRIBIÓ EL 22 DE AGOSTO DE 2005 AL OASIS AZUL DE ORACIÓN

La Secretaría del Estado de la Santa Sede confirma la recepción de su carta del 6 de Mayo del presente año en la que Ud. asegura su oración por el Santo Padre Benedicto XVI, en compañía de otros devotos y su ofrecimiento de encomendarlo a Dios en sus intenciones.

Por alto encargo agradezco esta señal de afecto por el sucesor de Pedro y particularmente por su oración. Además de las intenciones del Santo Padre, publicadas mensualmente, las siguientes intenciones merecen oración continua por parte de todos los creyentes:

Que los frutos de la XX Jornada Mundial de la Juventud den frutos permanentes, por la renovación de la fe en los jóvenes, para que surjan nuevas vocaciones sacerdotales que deseen servir con amor sin reserva a Cristo y a la Iglesia, por el fortalecimiento de las familias cristianas, por la paz del mundo y la unidad de los cristianos.

Por intercesión de la Santísima Virgen María y Madre de Dios, el Papa Benedicto XVI le imparte la bendición de Dios.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
00 Todas las Advocaciones 06 Junio 08 Agosto ADVOCACIONES Y APARICIONES Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil Noticias 2019 - enero - junio

Virgen del Milagro de Tunja, Apareció con Destellos al Obispo, Colombia (7 jun, 24 ago)

La imagen original de la Virgen del Milagro apareció en el antiguo Convento de las Concepcionistas el 24 de agosto de 1628.

Esa madrugada, dos monjas que salían de su oración vieron un resplandor.

Y detrás de ese fenómeno una imagen de la Virgen María impresa sobre una cortina de lienzo.

La aparición de la figura desató una romería de creyentes y desde el siglo XVII el templo es un sitio frecuentado tradicionalmente por los devotos de la Virgen.

De acuerdo con esa tradición, otra figura de la Virgen se veneraba años antes en El Topo, un poblado de Muzo, localidad boyacense famosa por sus minas de esmeraldas.

La Virgen del Topo es también la patrona de la Arquidiócesis de Tunja y de la Curia de Bogotá, en cuya Catedral está una réplica de la imagen detrás del altar principal.

Esta figura fue declarada patrona de la FAC, si bien la patrona de los aviadores es Nuestra Señora de Loreto, cuyo santuario más importante se encuentra en Loreto (Italia).

En la década de 1970, el general José Ramón Calderón Molano, entonces Comandante de la Fuerza Aérea Colombiana, adoptó la tradición de honrar cada año a la Virgen del Milagro.

Tunja es la ciudad capital del departamento de Boyacá, situada en el centroriente de Colombia, está a 2.775 metros sobre el nivel del mar.

cuadro virgen de tunja

 

LA APARICIÓN

En 1628, dos Hermanas Concepcionistas del Monasterio de Tunja, a eso de las cuatro y media de la mañana, salían de su oración en la capilla.
.
Al atravesar el patio, observaron estupefactas que en el agua de un pequeño charco dejado por la lluvia, se reflejaba una imagen de María Santísima.

Sorprendidas levantaron los ojos al cielo y, suspendida entre esplendores, contemplaron la misma imagen.
.
Miraron hacia una habitación contigua donde salía un torrente de luz e, impresa sobre un lienzo de la tosca cortina de la ventana, admiraron la misma imagen que habían visto en el agua y en el cielo.

Esto recuerda la manifestación de María Santísima en México, en 1531, estampando su iconografía en una tilma del Beato Juan Diego, Santa María de Guadalupe del Tepeyac.

El hecho no tardo en reunir postradas a todas las Hermanas de la Comunidad que poco menos que extasiadas contemplaban el prodigio.

Llamaron al señor Arzobispo que de la misma forma cayó de rodillas ante la Inmaculada que llenaba de luz y resplandores la pequeña habitación.

Las campanas tocaron por sí solas y esto sirvió para que los vecinos sorprendidos por aquellos repiques a horas tan desusadas, corrieran al Monasterio.

El Prelado dispensó la clausura a la devota muchedumbre que invadió los claustros para cerciorarse por sus propios ojos de la verdad y grandeza del suceso.

fiesta virgen milagro

El lienzo en esos momentos comenzó a destilar bálsamo que el Prelado recogía devotamente empapando algodones y colocándolos con una cucharilla de plata en una redoma del mismo metal.
.
«Milagro! Milagro!» gritaba la gente y así quedó bautizada la sagrada imagen.

Este año de 1628 fue, pues, la fecha más egregia tanto para Tunja como para la Comunidad.

El mismo Prelado levantó el Proceso Jurídico sobre la autenticidad del Milagro y permitió que fuera expuesto al culto público el prodigioso lienzo ordenando además que se celebrara todos los años solemnemente el aniversario de esta Aparición.

Actualmente es la Patrona de la Diócesis de Tunja y de las Fuerzas Aéreas Colombianas.

El día de su fiesta, no se escatiman las exhibiciones aéreas para celebrar a la Patrona de los artistas del aire.

 

TEMPLO DEL TOPO

El templo fue construido por religiosos agustinos y desde 1880 está bajo el cuidado de monjas de clausura de la Comunidad de la Inmaculada Concepción.

santuario del topo tunja

Es una iglesia colonial que se construyó en el Siglo XVII. Consagrado a Nuestra Señora de los Dolores del Topo iniciado en 1683.

Actualmente ostenta denominación de Santuario y se venera la Virgen del Milagro al cuidado de la Comunidad de la Inmaculada Concepción, monjas de clausura instaladas en ese lugar en 1880.

Ellas llevaron la milagrosa imagen en óleo sobre lienzo del convento original de las concepcionistas que fuera fundado en la ciudad en 1599.

Este templo sobresale por su singular belleza arquitectónica.

El templo tiene una sola nave rectangular, de techo plano, el techo esta cubierto de numerosos adornos de flores y hojas de madera dorada, es de gran significación el retablo mayor, ejemplo del arte barroco del siglo XVIII.

Actualmente tiene la categoría de santuario.

Es de gran significación el retablo mayor del Topo, ejemplo del arte barroco del Siglo XVIII.

El cuadro de la Virgen de los Dolores de El Topo, corresponde a la veneración que se hizo a esta imagen en El Topo, cerca a Muzo, es la patrona de los canónigos de Bogotá.

Destacamos la restauración que hizo en la segunda mitad del Siglo XX, el reverendo padre Ernesto Reyes Sarmiento.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
00 Todas las Advocaciones 06 Junio ADVOCACIONES Y APARICIONES Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil Noticias 2019 - enero - junio

Nuestra Señora del Roble de Conflenti, Apareció y Sanó a muchos, Italia (7 jun)

En 1578 y 1579 se apareció la Santísima Virgen María sobre un viejo Roble.

A personas diferentes, en distintas oportunidades, para protección de los habitantes de Conflenti.

madonna della quercia

Apareció con todo su esplendor, pidió reiteradamente la construcción de una iglesia en su honor y sanó a un joven lisiado a quien se apareció.

También liberó al pueblo de una epidemia de peste, y en general muchos milagros y curaciones se han asociado a Nuestra Señora del Roble de Conflenti a través de los siglos.

A pesar que el párroco donó sus bienes para construir la Iglesia, esta se vio demorada por las autoridades civiles y religiosas.

Conflenti es una comuna de la provincia de Catanzaro, región de Calabria, extremo sur de Italia.

La comuna se encuentra en las faldas del monte Reventino (1416 m.) es una zona de una naturaleza sugestiva e incontaminada, tras los montes Apeninos.

Durante 1578 y 1579 se apareció la Santísima Virgen María sobre un viejo Roble en la zona de Visora, en la comuna de Conflenti.

La Virgen se apareció muchas veces a muchas personas pidiendo la construcción de una Iglesia dedicada a ella, al lado del Roble donde se apareció, y para protección de los habitantes de Conflenti.

La reacción del pueblo fue desde el inicio muy proclive a la construcción de la Iglesia.
.
Que se estrelló durante un tiempo con la negativa eclesiástica y civil.
.
Es así como María reaparece muchas veces, a simples ciudadanos como a grupos, operando numerosos milagros.
.
Hasta que fue evidente que se trataba de un evento sobrenatural y la Iglesia fue finalmente construida.

 

LAS APARICIONES

PRIMERA APARICIÓN

La Madre de Dios se aparece la primera vez el 7 junio de 1578 a un pastor de humilde condición, de nombre Lorenzo Folino.

El joven por el calor, se había adormilado en un castaño.

De repente tuvo un sobresalto, y escuchó el sonido de una bellísima melodía, que venía clara e intensa.

Temeroso, se fue a resguardar atrás de una colinita denominada Serra Campanara y vio a la Virgen María circundada de ángeles, descender sobre un gran roble.

Abandonando la manada, Lorenzo se arrodilló devotamente en plegaria.
.
Nuestra Señora sonriendo le pide que se acerque y le dice este mensaje:
.
“Ve, oh hijo, al alcalde y al párroco y cuéntales todo lo que has visto.
.
Diles que yo soy la Madre de Dios y que quiero que se construya una Iglesia en el lugar que te muestro”.

Después de haberle indicado un gran Roble en el lugar llamado Visora, no muy lejos de Conflenti, desaparece.

Lorenzo corre y cuenta al párroco y al alcalde lo que había visto y oído, referido al mensaje de María.

Pero su historia provocó una risa general, muchos decían que se había vuelto loco.

della quercia de conflenti

 

SEGUNDA APARICIÓN

La Virgen entonces se aparece en una segunda oportunidad.
.
Esta vez a la pastora Vermiglia Mercuri pidiendo siempre la erección de una Iglesia, dedicada a ella, sobre el lugar.

El 14 junio de 1578, la pobre señora Vermiglia, con un atado de leña sobre la cabeza, retornaba de la montaña, recitando el Rosario.

Junto a Serra Campanara, y precisamente en el lugar oyó un sonido armonioso.

Poco después, vio un coro de Angeles que llevaban a una bellísima Señora. Extasiada, la pía señora repetía la jaculatoria.

La Celeste Reina, la llama y le dice:

«Vermiglia, no temas; ves allá abajo aquel gran roble de Visora?

Sabe que el Señor quiere que se edifique una Iglesia.

Ve y dícelo al párroco y al alcalde y dile que la Madre de Dios será la protectora”.

La Mercuri, urgida por la celeste misión, corre con la agilidad de una jovencita y le dice al párroco y al alcalde o que había visto y oído.

Sus palabras no fueron creídas, y la señora fue tratada de loca y de fanática visionaria.

 

TERCERA APARICIÓN

El 24 de junio de 1578 se produce las mas celebre de las apariciones.
.
A una del las mas antiguas familias de Conflenti, a la que pertenecía un hombre muy inteligente.
.
Pero que había nacido lisiado de un pie y ciego de un ojo: Giovanni Calabria.

Por la nobleza de su alma y por su inteligencia era respetado y querido por el pueblo.

Era eximio jurista y experto cazador.

La tarde del 24 de junio, mientras Giovanni retornaba de caza, vio a lo lejos, en Visora, un resplandor sobre el roble grande.

En tanto el calor aumentaba; después vio en lo alto una sugestiva nube, con forma de vela, que se posó sobre el roble, mientras resonaba una celeste melodía.

Tembloroso, Giovanni alzo su vista y vio un cortejo angélico.

Al centro había una Majestuosa Reina, que lo miraba con unos bellos ojos grandes.

No pudo resistir mas; y con toda la fuerza de su pobre cuerpo deforme, fue a su casa y se acostó en su cama.

Una onda envolvente de vida sintió correr y un escalofrío.

El ojo que no veía comenzó a ver luz; el pie inválido tomó vigor.

Se sintió completamente curado, corre hacia el roble, y ve de vuelta la visión y con llanto de alegría y gratitud alabó a la Virgen Santa.

Desaparecida la visión, contento por la sanación obtenida, retorna y comienza a hablar en la casa de sus amigos sobre lo que había sucedido.

El argumento palpable del la curación convence a todos.

Siguiendo al afortunado amigo, van en masa a Visora.

Por toda la noche, los habitantes de Conflenti vieron sobre el roble bendito, sobre el que había aparecido la Madre de Dios, un rico pabellón de oro.

 

CUARTA APARICIÓN

El sacerdote Don Prospero Calabria, hermano del sanado Giovanni, meditaba y oraba por horas al lado del roble bendito.

Un día, la Celeste Reina premia a Don Prospero por su filial devoción, y se le aparece de la misma manera que se le apareció a su hermano.

El pío Sacerdote tembló de conmoción, pero una voz divina le dijo:
.
«Prospero, he venido porque amo a Conflenti; me aparecí a Lorenzo y Vermiglia; y curé a tu hermano, esta es la señal de cuanto te digo.
.

Ve al Obispo y dile que edifique aquí una Iglesia.
.

Que esta es la voluntad de Dios y que será todo por vuestro bien.
.

Obedece y estarán seguros de mi protección».

El santo Sacerdote, cesada la visión, después de haber hablado con su familia, cede su patrimonio para erigir el Templo.

Y se lo comunicó al Obispo junto con el mensaje del la Virgen de que se construyese una iglesia dedicada a María.

El Obispo se complace del celo de Don Prospero pero dice que se debe tener prudencia y demandó postergar el diseño del Templo.

interior iglesia conflenti

 

QUINTA APARICIÓN

Era el 3 julio de 1578; Giovanni Paladino, hombre muy honorable, durante una noche de insomnio, pensó en hacer un paseo a Visora, a donde se sentía fuertemente atraído.

El pueblo estaba completamente dormido.

Estando Giovanni a poca distancia del roble, notó detrás de una rama un tenue resplandor de luz; después vio a la Reina, sentada en su trono, circundada de ángeles.

Paladino, estático, se arrodilló y comenzó una plegaria.

Retornaba de la campaña, Toscana Mirandello y otros 2 jóvenes.
.
Visto el resplandor de Visora, se allegaron, y vieron lo que estaba sucediendo al pie del roble y reconocieron a Paladino en éxtasis; se arrodillaron y asistieron a la visión celestial.

 

SEXTA APARICIÓN

En 1578 casi toda Calabria estaba sufriendo una gran epidemia de peste.

La mañana del 25 de julio de 1578, el sacerdote Don Andrea Falascino con el Notario Antonio Paladino, tomaron la vía Dardano para asistir a la separación del grano.

Junto al roble de la aparición, vieron, circundada de graciosas doncellas, a una bellísima Señora que se acerca y sonriendo afectuosamente, dice:
.
«Hijos, no teman: Yo soy la Madre de Dios, he venido aquí para vuestra consolación.
.
Su patria será liberada de la peste.
.
En este momento ha cesado en Conflenti Superior.
.
Yo seré vuestra protectora y les liberaré del peligro, vengan a orar otras veces en este lugar»
.
.
Repletos de santa alegría, vuelven y hablan a todos de la nueva aparición y del fin de la peste.

procesion conflenti

 

APARICIÓN DEL CRUCIFIJO

Hacia fines de julio de 1578, Don Prospero Calabria y Antonio Paladino estaban dando un paseo.

Cuando vieron a un jovencito de 13 años, Antonio Formica, sordomudo de nacimiento, que abandonando su trabajo, comenzó a fijarse en el roble.

Pocos instantes después, se arrodilló devotamente y quedó en aquella posición por mucho tiempo.

El jovencito se golpeaba el pecho y mostraba cada vez mas recogimiento.

Poco después sus ojos miraron hacia lo alto como persiguiendo una visión que se alejaba en las nubes.

Don Próspero y Antonio se acercaron al jovencito a para preguntarle que cosa había visto.
.
El jovencito contó que se había aparecido Nuestro Señor Jesucristo y que le había hablado y el lo había escuchado.

Abandonando el trabajo, todos los presentes fueron a Visora, y le hicieron al Señor un alegre canto de gratitud por el favor concedido al pueblo de Conflenti.

 

ULTIMAS APARICIONES

El 30 de julio de 1578 los jóvenes Giovanni Mete y Pietro Mastroianni vieron un coro de damas vestidas de blanco y una majestuosa Reina sobre el roble.

El 12 de marzo de 1579, delante de cuatro conflentesi, Bernardino Roperti, Pietro dello Scavo, Domenico Pingitore y Tommaso Uccello, los cuales habían ido a Visora para orar, se produce la aparición.

Mientras estaban arrodillados, vieron descender del cielo una tienda.

Cuatro ángeles sostenían una lampara y en el centro había un pabellón, sentada había una majestuosa Reina que portaba en el brazo un niño.

Un coro de ángeles cantaba melodías celestes.

Idéntica visión se repite el 25 de marzo del mismo año con la presencia de numerosas personas de diversas regiones.

De Conflenti estaba Faustina Pandolfo; de Motta S. Lucia, Leonardo Nicolazzo y Vincenzo Perri; de Rogliano, Cesare di Paola; de Genova, Giovanni Martirano.

Cuando retornaron a sus lugares divulgaron el milagro de Nuestra Señora de Visora.

iglesia de Conflenti

 

EL SANTUARIO

Después de la primera resistencia por parte de las autoridades religiosa y civil, finalmente fue construido el santuario que a lo largo de los siglos ha tenido transformaciones, restauraciones y ampliaciones de diverso género.

La construcción del Santuario fue autorizada en 1580. El edificio se compone de tres naves.

Presenta muchas pinturas y frescos. Particularmente interesa el fresco de la nave central donde figura la aparición de Nuestra Señora, el martirio de San Andrés Apóstol y la predicación de San Juan Bautista, de Zimatore y Grillo.

La iglesia fue terminada en su primera etapa en octubre de 1580 y el 6 de octubre el vicario Don Giampiero Yescio celebró la primera misa solemne. En el 1607 fue elevada a Basílica.

Muchos milagros y curaciones se han asociado a Nuestra Señora del Roble de Conflenti a través de los siglos.
.
Uno de ellos, el 6 de febrero de 1783, Nuestra Señora salvó a los ciudadanos de Conflenti de un violento sismo que causó cuantiosos daños.

El último domingo se agosto es la fiesta principal de Nuestra Señora, pero se festeja también el 7 de junio que es la fecha de la primera aparición.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
00 Todas las Advocaciones 01 Enero 06 Junio ADVOCACIONES Y APARICIONES Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil Noticias 2019 - enero - junio

El Milagroso Niño Jesús de Praga en Santa María de la Victoria, Rep. Checa (14 ene, 1er dgo jun)

Esta es la historia del Niño Jesús de Praga.

En Sevilla, un monje Carmelita Descalzo recibe la visita del niño Jesús y el pedido de hacerle una estatua.

En otra visión, le fue informado al Prior del Monasterio el destino de la imagen.

El que terminaría en Praga, en la Iglesia Santa María de la Victoria, bajo la advocación Niño Jesús de Praga.

estatua original de niño jesus de praga

La historia de esta advocación es tan prodigiosa como los milagros atribuidos al Niño Jesús de Praga.

 

EL INICIO DE LA CAPILLA QUE LUEGO ALBERGARÁ AL MILAGROS NIÑO JESÚS DE PRAGA

Las dificultades atravesadas por la fe católica en Praga entre finales del siglo XV y principios del siglo XVI se reflejaron en la construcción de los edificios religiosos.

En el barrio de Malá Strana los luteranos y los calvinistas tenían cada uno su comunidad religiosa.
.
En el 1584 ellos construyeron una pequeña capilla llamada en los manuscritos capilla del Maestro Jan Hus o de San Juan Bautista.

Pronto se dan cuenta de la capilla se les ha quedado pequeña.

El 20 de julio de 1611 se puso la significativa e importante primera piedra de una nueva construcción.

Esto fue después del ataque a Praga de los mercenarios del obispo de Passau y de la abdicación de Rodolfo II y del advenimiento del emperador Matías.

El 20 de julio de 1613 la iglesia fue consagrada a la Santísima Trinidad.

Los adornos de la iglesia luterana eran muy sencillos y simples, de ellos se conserva en la actualidad la pila bautismal, hoy pila de agua bendita.

Las actividades de la comunidad protestante en la iglesia del SS. Trinidad pudieron continuar tranquilamente una vez iniciada la Guerra de los 30 años y después de la batalla de la Montaña Blanca.

Hasta 1622 en que el último predicador protestante se tuvo que ir, y la iglesia quedó por algún tiempo cerrada.

iglesia-de-santa-maria-de-la-victoria

 

LOS CARMELITAS SE HACEN CARGO DE LA IGLESIA DE PRAGA

Fernando II les había prometido a los Carmelitas Descalzos la construcción de dos conventos en recuerdo de la victoria de la Montaña Blanca.
.
El primero fue construido en el 1623 en Viena, mientras que en Praga los Carmelitas Descalzos recibieron como regalo la ya vacía iglesia de la Santísima Trinidad.
.
Con la condición de cambiar el título a Santa Maria de la Victoria y San Antonio de Padua.

.
Y así se hizo, los Carmelitas Descalzos recibieron también en la parte sur una casa para hacer el convento.
.
Y un cementerio anexo, en el que había una capilla de san Juan, recién consagrada a san Luis.

El 7 de septiembre de 1624 el Vicario General Gaspar Arsenio de Radbuza acogió a los carmelitas en la antigua iglesia luterana, que se consagró al día siguiente a Nuestra Señora de la Victoria y a San Antonio de Padua.

En 1784 el convento fue suprimido por decreto imperial de José II y los bienes de los religiosos confiscados.

La iglesia heredó el oficio de parroquia de la cercana Santa a María de la Cadena y fue confiada a la Orden Militar de los Caballeros de Malta.

El 2 julio del 1993 de manos del cardenal arzobispo de Praga, Monseñor Miroslav Volk, la iglesia de Santa María de la Victoria ha sido de nuevo confiada a los Padres Carmelitas Descalzos, después de doscientos años.

En este tiempo actual de despertar espiritual de Praga, entre sus tareas está la de sustentar y difundir la devoción al San Niño Jesús de Praga.
.
Ocuparse de la atención pastoral de la población local, orientando y formando a las nuevas vocaciones religiosas.
.
Y esperar a las numerosas visitas de grupos de turistas y peregrinos que procedentes de todo el mundo, llegan hasta la bellísima ciudad de Praga, para ponerse a los pies del «Pequeño praguense», el Santo Niño Jesús de Praga.
.
Que tiene en esta hermosa iglesia de Santa María de la Victoria, el relicario dónde es amorosamente custodiado.

Niño Jesus de Praga

 

ORIGEN DE LA IMAGEN DEL NIÑO JESÚS DE PRAGA

Allá por el final de la Edad Media, entre Córdoba y Sevilla, al sur de las márgenes del Guadalquivir, hay un monasterio famoso, lleno de monjes con largas barbas y ásperas vestiduras.

Después de una incursión de los moros que pueblan la zona, queda reducido a ruinas, y solo cuatro monjes se salvaron de la catástrofe.

Entre ellos está Fray José de la Santa Casa, un lego con corazón de santo y cabeza y manos de artista, pero con un amor desbordante a la Santa Infancia de Jesús.

En cualquier oficio que la obediencia le mandase, se le encontraba infaliblemente entretenido, pensando y hablando con el Niño Jesús.

Un buen día Fray José está barriendo el suelo del monasterio, y de repente se le presenta un hermoso niño que le dice:

-¡Qué bien barres, fray José, y que brillante dejas el suelo!
.
-¿Serías capaz de recitar el Ave María?.
.
-Pues entonces, dilo.

Fray José deja a un lado la escoba, se recoge, junta las manos y con los ojos bajos, comienza la salutación angélica.

Al llegar a las palabras «et benedictus fructus ventris tui» (y bendito el fruto de tu vientre), el niño le interrumpe y le dice:

¡ESE SOY YO!, y enseguida desaparece.

Fray José grita extasiado:

¡Vuelve Pequeño Jesús, porque de otro modo moriré del deseo de verte!.

Pero Jesús no vino. Y Fray José, seguía llamándolo día tras día, en la celda, en el huerto, en la cocina…en todas partes.

Al fin un día sintió que la voz de Jesús le respondía:

«Volveré, pero cuida de tener todo preparado para que a mi llegada hagas de mi una estatua de cera en todo igual a como soy».

Fray José corrió a contárselo al padre prior, pidiéndole cera, un cuchillo y un pincel.

El Superior se lo concedió y Fray José se entregó con ilusión a modelar una estatua de cera del Niño que había visto.

Hacía una y la deshacía, para hacer otra, pues nunca estaba conforme, y cada una que hacía le salía más bella que la anterior, y así pasaba el tiempo, esperando que regresase su Amado Jesusito.

Y por fin llegó el día en el que rodeado de ángeles, se le presenta el Niño Jesús.
.
Y Fray José en éxtasis, pero con la mayor naturalidad pone los ojos en el Divino modelo y copia al Niño que tiene delante.

.
Cuando termina y observa que su estatua es igual al Sagrado Modelo, estalla en risas y llantos de alegría.
.
Cae de rodillas delante de ella y posando la cabeza sobre las manos juntas, muere.

.
Y los mismos ángeles que acompañaron a su Niño Jesús, recogieron su espíritu y lo llevaron al Paraíso.

Los religiosos enterraron piadosamente el cuerpo del santo lego y con particular devoción colocaron la imagen de cera del Niño Jesús en el oratorio del monasterio.

jesus de praga

 

DESTINO DE LA IMAGEN

Aquella misma noche Fray José se apareció en sueños al Padre Prior, comunicándole lo siguiente:

«Esta estatua, hecha indignamente por mi, no es para el monasterio.
.
Dentro de un año vendrá Doña Isabel Manríquez de Lara, a quien se la daréis, quien a su vez se la entregará a su hija como regalo de bodas.
.
Quien la llevará a Bohemia y de la capital de aquel reino será llamado -Niño Jesús de Praga- entre los pueblos y naciones.
.
La gracia, la paz y la misericordia descenderán a la tierra, por El escogida para habitar en ella, el pueblo de aquel reino será su pueblo, y El será su PEQUEÑO REY».

Y efectivamente al año en punto, Doña Isabel Manríquez de Lara, en un viaje de recreo por la zona, topó con las ruinas del monasterio, y el prior, ya único superviviente le entregó la imagen del Niño Jesús, contándole su fascinante historia.

La dama llena de alegría, retornó a su castillo de Sierra Morena, muy cerca de Córdoba. Y aquí la leyenda deja paso a la Historia…

Lo que sí se sabe es que cuando en 1526 un Habsburgo se ciñó la corona de Bohemia, los enlaces entre las familias nobles españolas y eslovacas se repitieron.

Cuando la emperatriz partió para Praga en 1547, entre sus damas de la corte iba doña María Manríquez de Lara, hija de don García Manríquez de Lara y de doña Isabel de Bregsano, de noble familia italiana.

En la casa solariega de los Manríquez de Lara, en la región cordobesa, se veneraba una preciosa estatua del Niño Jesús.

En 1566, la hija de la familia doña María se casó con el noble bohemio Vratislav de Pernstejn,

En 1582 moría este noble caballero rodeado por su esposa y sus siete hijos, dos varones y cinco hembras. Polixena era la favorita de Dona María.

Doña María entregó la imagen de que querido Niño Jesús a Polixena y esta la consoló en su pronta viudez, pues su primer matrimonio sólo duró cinco años.

Luego de su segunda viudez, la piadosa princesa Polixena Lobkowitz, sintiendo en el alma las apremiantes necesidades de los Carmelitas, resolvió entregarles la pequeña estatua de cera, de 48 cm.
.
La que representaba un hermoso Niño Dios, de pie, con la mano derecha levantada, en actitud de bendecir, mientras con la izquierda sostenía un globo dorado.

Su rostro era muy amable y lleno de gracia, la túnica y el manto habían sido arreglados por la misma princesa, la cual, al dar la estatua a esos religiosos, les dijo:

«Padres míos, os entrego lo más caro que poseo en el mundo:
.
Honrad mucho a este Niño Jesús y nada os faltará.»

fotos-praga-iglesia-niño-jesus-001

 

EL NIÑO JESÚS DE PRAGA EN SANTA MARÍA DE LA VICTORIA

La estatua fue recibida con gratitud y colocada en el oratorio interior del convento, donde fue objeto de la veneración de todos aquellos buenos Padres.

Distinguiéndose entre todos el Padre Cirilo, que con toda verdad podría titularse el apóstol del divino Niño Jesús de Praga.

La promesa de la augusta donante se cumplió a la letra, y los maravillosos efectos de la protección del divino Niño no tardaron en manifestarse.

Pues muy pronto, y en varias ocasiones se verificaron prodigios y fueron milagrosamente socorridas las necesidades del monasterio.

Entre tanto, estalló de nuevo la guerra en Bohemia.
.
En 1631, el ejército de Sajonia se apoderó de la ciudad de Praga.
.
Los Padres Carmelitas creyeron prudente trasladarse a Munich.
.
Durante esa época tan desastrosa, especialmente para Praga, la devoción al Niño Jesús cayó en el olvido.

.
Los herejes destruyeron la iglesia, saquearon el monasterio, penetraron en el oratorio interior, hicieron burla de la estatua del Niño Jesús.
.
Y quebrándole las manos, la arrojaron con desprecio detrás del altar.

Al año siguiente, retiróse el enemigo de Praga y pudieron los religiosos volver a su convento, pero nadie se acordó de la preciosa estatua.

Por esto, sin duda, se vio reducido el monasterio a la miseria como el resto de la población, pues carecían los religiosos de alimentos para ellos, y de los recursos indispensables para restaurar su casa.

Después de 7 años de tanta desolación, volvió a Praga el Padre Cirilo, en el año 1637.

Cuando Bohemia se hallaba en peligro inminente de sucumbir y hasta de perder el don inestimable de la fe, y cuando la ciudad estaba por todas partes rodeada de enemigos.

En tales aprietos, y al tiempo que el Padre Guardián exhortaba a sus religiosos que instasen a Dios para que pusiese término a tantos males, le habló el Padre Cirilo de la inolvidable estatua del Divino Niño y obtuvo licencia de buscarla.

La encontró al fin entre los escombros, detrás del altar.
.
La limpió, la cubrió de besos y de lágrimas, y como aún conservaba intacto el rostro la expuso en el coro a la veneración de los religiosos.
.
Quienes llenos de confianza en su protección, cayeron de rodillas ante el Divino Infante y le suplicaron fuese su refugio, su fortaleza y amparo en todo sentido.

Desde el momento en que fue colocada en su puesto de honor, el enemigo levantó el sitio y el convento se vio provisto en el acto de cuanto necesitaban los religiosos.

Encontrábase un día el Padre Cirilo en oración, delante de la estatua, cuando oyó claramente estas palabras:

«Tened piedad de mí y yo me apiadaré de vosotros.
.
Devolvedme mis manos y yo os devolveré la paz.
.
Cuanto más me honrareis, tanto más os bendeciré».

Niño Jesús de Praga del Santo Ánge

 

LA RESTAURACIÓN DE LAS MANOS DE LA IMAGEN

En efecto, le faltaban las manos, cosa que, al encontrarlo no había advertido el Padre Cirilo, enajenado como estaba por el gozo.

Sorprendido el buen Padre, corrió inmediatamente a la celda del Padre Superior y le contó lo ocurrido, pidiéndole que hiciese reparar la estatua.

El Superior se negó a ello, alegando la extremada pobreza del Convento.

Luego, el humilde devoto de Jesús fue llamado a auxiliar a un moribundo, Benito Maskoning, quien le dio 100 florines de limosna.

Se los llevó al Superior con la convicción de que con ellos haría reparar la estatua, pero este juzgó que era mejor comprar otra más hermosa y así lo hizo.

El Señor no tardó en manifestar su desagrado; pues el mismo día de la inauguración de la nueva imagen, un candelabro que estaba fijo y muy asegurado en la pared, se desprendió y cayendo sobre la estatua, la redujo a pedazos.

Al mismo tiempo, el P. Superior cayó enfermo y no pudo terminar su período de mando.

Elegido un nuevo Superior, el P. Cirilo volvió a suplicarle que hiciera reparar la estatua, pero recibió nueva repulsa.

Entonces sin desmayar, se dirigió a la Santísima Virgen.

Apenas acabada su oración, lo llamaron a la Iglesia.

Se le acercó una señora de venerable aspecto, que dejó en sus manos una cuantiosa limosna, y desapareció sin que nadie la hubiese visto entrar y salir de la Iglesia.

Lleno de gozo, el P. Cirilo fue a dar cuenta al Superior de lo que pasaba; pero éste no le dio más que medio florín (25 centavos); siendo insuficiente para el objeto esta suma, todo quedó en el mismo estado.

El convento se vio sujeto a nuevas calamidades.

Los religiosos no tenían posibilidad de pagar la renta de una finca que habían arrendado y que no les producía nada.

Los rebaños murieron, la peste desoló la ciudad, muchos carmelitas, inclusive el Superior, sufrieron este azote. Todos acudieron al Niño Jesús.

El Superior se humilló y prometió celebrar 10 misas ante la estatua y propagar su culto.

La situación mejoró notablemente, pero como la estatua continuaba en el mismo estado, el P. Cirilo no cesaba de clamar sus quejas ante su dadivoso protector, cuando oyó de sus divinos labios estas palabras:

«Colócame a la entrada de la Sacristía, y encontrarás quien se compadezca de mí.»

En efecto, se presentó un desconocido, el cual, notando que el hermoso Niño no tenía manos, se ofreció espontáneamente a hacérselas poner, no tardando en recibir su recompensa

Pues ganó a los pocos días un pleito casi perdido, con lo que salvó su honor y su fortuna.

Los beneficios innumerables que todos alcanzaban del milagroso Niño, multiplicaban día a día el número de sus devotos.

Por esto deseaban los carmelitas edificarle una capilla pública, teniendo en cuenta que el sitio donde debían levantarla, había sido ya indicado por la Santísima Virgen al P. Cirilo.

Pero faltaban los recursos y además, temían emprender esta nueva construcción en un tiempo en el que los calvinistas arrasaban todas las iglesias.

Se contentaron con colocarlo en la Capilla exterior, sobre el altar mayor, hasta el año 1642, en el que la princesa Lobkowitz mandó edificar un nuevo santuario que se inauguró en 1644, el día de la fiesta del Santo Nombre de Jesús.

De todas partes acudían a postrarse delante del milagroso Niño, los pobres, los ricos, los enfermos, en fin, toda clase de personas hallaban en Él remedio de sus tribulaciones.

En 1655, el Conde Martinitz, Gran Marqués de Bohemia, regaló una preciosa corona de oro esmaltada con perlas y diamantes.

El Reverendo D. José de Corte se la colocó al Niño Jesús en una solemne ceremonia de coronación.

Las gracias y maravillas innumerables debidas al «pequeño Grande» (así llaman en Alemania al Niño Jesús de Praga), se divulgaron hasta en las comarcas más lejanas, con lo que su culto se ha extendido en nuestros días de una manera prodigiosa.

fiesta del niño jesus de praga en filipinas

 

MILAGROS DEL NIÑO JESÚS DE PRAGA, EN SANTA MARÍA DE LA VICTORIA DE PRAGA

Tradicionalmente en el Carmelo Teresiano se ha tenido una especial devoción a la Santa Infancia de Jesús.

Y esta devoción se puede ver concretada en acontecimientos particulares que sucedieron a los santos padres de la Orden, Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz.

Luego a lo largo de los siglos, sus hijos e hijas de todo el mundo han continuado expresando y manifestando esta especial devoción a este Misterio de la Vida de Jesús, que fue su Infancia.

De hecho la devoción a la Milagrosa Imagen del Niño Jesús de Praga, no es más que el resultado de esta historia de amor a la sencillez y a las virtudes del Santo Niño.

Un hecho inesperado daría gran impulso a la devoción al Pequeño Rey.

Cierto día, en 1639, Fray Cirilo, tenido ya por muchos como santo, fue buscado por el Conde de Kolowrat, Enrique Liebsteinski, cuya esposa estaba gravemente enferma.

El Conde pidió al carmelita que llevase la imagen del Niño Jesús a la cabecera de la enferma, alegando que ella era prima de la princesa Polyxena, que había donado la imagen al Convento.

Como varios médicos ya la habían desahuciado, la única esperanza que restaba era el Santo Niño.

Fray Cirilo no podía dejar de atender tan justo pedido. Llegando al cuarto de la moribunda, le dijo el marido:

“Querida, abre los ojos. Ved, aquí está el Niño Jesús para curarte”.
.
Con gran esfuerzo la enferma abrió los ojos, su rostro se iluminó, y ella exclamó:
.
Oh! ¡El Niño está aquí en mi cuarto!”
.
E irguió los brazos hacia Él, a fin de besarlo.
.
Al ver esto, el marido exclamó exultante:
.
“Milagro! ¡Milagro! ¡Mi mujer se ha salvado!”

La alegría fue general.

Tan pronto se restableció, la condesa fue al convento y ofreció al Niño una corona de oro y objetos preciosos en señal de gratitud.

Este fue uno de los milagros más célebres atribuidos al Pequeño Rey.

A partir de él su devoción comenzó a diseminarse no sólo en la corte, sino también entre el pueblo de la ciudad y sus alrededores.

Y ante el altar del Niño Dios afluían, cada vez en mayor número, peregrinos de todas partes.

Eso hizo que una rica dama de la corte, llevada por devoción indiscreta, hurtase la imagen.

Pero este sacrilegio fue castigado por Dios, y el Pequeño Rey retornó a los Carmelitas.

Las grandes donaciones en dinero y en bienes, con las cuales los fieles agradecían las gracias recibidas del Divino Infante, hicieron posible construir la capilla destinada a la milagrosa imagen.

Para su solemne consagración, en 1648, fue invitado el Arzobispo de Praga, Cardenal Ernesto Adalberto de Harrach, quien concedió a los frailes la más amplia facultad de celebrar misa en esa ermita del Santo Niño Jesús.

Con esa solemne confirmación del Arzobispo, la capilla del Pequeño Rey de la Paz se convirtió en un lugar de culto oficial y muy frecuentado.

 

UN GENERAL PROTESTANTE

Nuevamente en 1648, en otra batalla durante la Guerra de los Treinta Años, las tropas protestantes suecas invadieron la ciudad y transformaron el convento Carmelita en hospital de campaña.

Pero ninguno de los 160 soldados heridos ahí tratados se atrevió a escarnecer del Santo Niño.

Por lo contrario, el mismo comandante de los invasores, el General Konigsmark, durante una inspección, se postró ante la milagrosa imagen, diciendo:

“Oh Niño Jesús!
.
No soy católico, mas también creo en tu infancia y estoy impresionado al ver la fe de las personas y los milagros que haces en su favor.
.
Yo te prometo que, en cuanto me sea posible, haré levantar el acuartelamiento del convento”.

Y entregó a los frailes una donación de 30 ducados.

Poco después los suecos levantaron el asedio de Praga, y todos atribuyeron la liberación a la protección del Pequeño Rey.

vestuario del niño jesus de praga

 

CONFIRMACIÓN Y EXPANSIÓN DEL CULTO

Con el regreso a la normalidad, llegó a Praga en 1651 el Superior General de los Carmelitas, Fray Francisco del Santísimo Sacramento, que aprobó la devoción al Divino Infante, recomendando a los frailes que la difundiesen por los otros conventos austríacos y entre los fieles.

Dejó escrita una carta, reconociendo la legitimidad del culto a la sagrada imagencita, que fue fijada en la puerta de la capilla del Niño Jesús.

En 1655, gracias a la contribución del Barón de Tallembert, la milagrosa imagen fue colocada en un magnífico altar en la iglesia de Santa María de la Victoria.
.
Y solemnemente coronada por el Arzobispo de Praga, José de Corti.

.
Aún hoy se celebra una fiesta solemne el día de la Ascensión, en recuerdo de esa coronación.

La devoción al Divino Niño continuó extendiéndose en todas las clases sociales.

La gran emperatriz del Sacro Imperio, María Teresa, quiso confeccionar en 1743, con sus propias manos, un rico vestido para el Pequeño Rey.

 

LA IMAGEN SE PRESERVÓ DURANTE LAS TIRANÍAS NAZI Y COMUNISTA

En 1744, una vez más las tropas protestantes, ahora prusianas, cercaban Praga.

Las autoridades de la ciudad acudieron al convento de los Carmelitas, pidiendo al prior que el Pequeño Rey fuese llevado en procesión solemne por la ciudad, a fin de librarla de la destrucción de los herejes.

Y felizmente se llegó a una capitulación honrosa, sin batallas; pocos meses después los prusianos dejaron Praga, y todos sus conmovidos habitantes acudieron a la iglesia de Nuestra Señora de la Victoria para agradecer al Niño Jesús esa nueva gracia.

Sin embargo, otro peligro mayor amenazaba la devoción al Divino Infante.

En 1784, el impío Imperador José II suprimió el convento de los Carmelitas y confió la iglesia de Nuestra Señora de la Victoria a la Orden de Malta. Y así, sin la asistencia continua de los Carmelitas, el culto al Niño Jesús decayó.

Ya en el siglo XX, durante a II Guerra Mundial, Praga fue ocupada por los nazis, y después el flagelo comunista se abatió sobre el país durante casi 50 años.

Mas ni uno ni otro enemigo de la Fe católica atentó contra la milagrosa imagen, que continuó en su trono en la iglesia de Nuestra Señora de la Victoria.

De Praga, el culto al Niño Jesús ya se había extendido por toda Europa, y de ahí hacia América Latina, India y Estados Unidos.
.
En este país floreció gracias a la devoción de Santa Francisca Javiera Cabrini.
.
Que ordenó la entronización, en cada una de las casas del instituto por ella fundado, de una imagen del Pequeño Rey.

SantuarioGesuBambinoArenzano

 

LA DEVOCIÓN SE EXPANDE A ARENZANO

En 1895, los Carmelitas de Milán pidieron al Cardenal Ferrari permiso para introducir la devoción al Niño Jesús de Praga en su iglesia de Corpus Domini.
.
El Cardenal no sólo autorizó la entronización, sino que quiso él mismo hacerla en presencia de tres mil fieles.
.
En la ocasión, consagró a todos los niños de Milán al Niño Jesús de Praga.
.
A partir de entonces, esta devoción conquistó el corazón de los italianos.

En el convento Carmelita de Arenzano, fundado en 1889 por el hermano del fundador de Corpus Domini, surgió la idea de exponer un cuadro representando al Niño Jesús de Praga en la iglesia del convento.

Los habitantes de la ciudad pronto se mostraron muy sensibles al nuevo culto, y el Pequeño Rey atendió sus oraciones y pedidos con muchas gracias y bendiciones.

El año de 1902, para sustituir el cuadro, la marquesa Delfina Gavotti, de Savona, obsequió a los frailes una imagencita del Niño, copia exacta de la de Praga.

La enorme afluencia de fieles ante el altar del Niño Jesús motivó a los frailes a construirle un santuario expresamente dedicado.

La primera piedra fue colocada en octubre de 1904, y cuatro años más tarde el templo era solemnemente consagrado.

El cronista del convento carmelita anotó entonces:

“Para todos fue claro que sólo el culto a la infancia divina, venerada bajo el título del Santo Niño Jesús de Praga, dio origen, desarrollo y feliz final a nuestra empresa de construir esta iglesia, para que fuese para los fieles de toda Italia el centro propulsor de esta devoción”.

El día 7 de setiembre de 1924, Su Santidad el Papa Pío XI envió especialmente al Cardenal Merry del Val para coronar solemnemente a la sagrada imagen. Así, la devoción al Niño Jesús de Praga recibía la aprobación oficial de la Iglesia.

 

EN PRAGA: LOS COMUNISTAS PROHÍBEN EL CULTO, PERO LUEGO SE RESTABLECE

Mientras en Arenzano florecía la devoción, en Praga, transformada en capital de la entonces Checoslovaquia, el régimen comunista impedía el libre ejercicio del culto, propugnando el ateísmo de Estado.

En 1968, un intento de librarse del régimen impío fue sofocado con sangre en la llamada Primavera de Praga.

La devoción al Niño Jesús continuaba restringida a los que frecuentaban la iglesia donde estaba expuesto.
.
Y también al fruto del apostolado de las monjas Carmelitas que, deportadas muy lejos de Praga, pintaban estampas con el Santo Niño y las enviaban clandestinamente a otros conventos europeos.

Finalmente, a fines de la década de los ochenta, con la caída del Muro de Berlín, y después, con la llamada Revolución del Terciopelo, cesó la dictadura comunista en Checoslovaquia y surgió la nueva República Checa, independiente y soberana.

Fue restablecida la libertad civil y religiosa, y el nuevo Arzobispo de Praga, que había sido también víctima de la represión comunista, se empeñó en el reflorecimiento de la devoción al Niño Jesús.

Por invitación de él, dos frailes carmelitas, justamente de Arenzano, fueron hacia Praga para reabrir el convento y estimular esa sublime devoción.

¡Divino Niño Jesús de Praga, ten piedad de nosotros!

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
00 Todas las Advocaciones 06 Junio 12 Diciembre ADVOCACIONES Y APARICIONES Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil Noticias 2019 - enero - junio

Nuestra Señora de la Providencia de Piumazzo, Imagen Sanadora, Italia (20 dic, 1º dgo jun)

El santuario de Nuestra Señora de la Providencia debe su origen a una imagen en terracota de la Virgen.

Que fue colocada sobre un olmo en una encrucijada en la zona de Piumazzo.

Un milagro realizado sobre una joven de nombre Annunziata desató la devoción de la imagen en la zona.

El oratorio fue construido en 1817 con una arquitectura simple, primero la imagen sagrada era colocada en el cruce.

La iglesia junto a la capilla actual fue construida en 1927.

Piumazzo es una fracción de la comuna de Castelfranco Emilia.

Está situada a pocos kilómetros al sur de Via Emilia, cerca de las colinas que se elevan entre Bolonia y Módena.

En el camino de Bolonia, a unos 3 km, es el Santuario de Nuestra Señora de la Providencia.

figura de terracota de ns de piumazzo

 

ORIGEN DEL CULTO

A tres kilómetros del Castillo de Piumazzo, por la carretera que conduce de la misma a Bolonia, se ramifica mediante la vía del Porretto.

En el ángulo formado por estos dos caminos, hay una granja, que poseía el Sr. Francisco Canelli, y ahora propiedad de sus herederos.

Rodeado por una valla, en esa granja había un olmo el que, con su robustez y hojas gruesas formaba un hueco.
.
Para una pequeña imagen de María Santísima en terracota, que era común ver en las tiendas de las calles.
.
Y fue puesta allí por la piedad de los fieles en defensa de los viajeros.

Desde cuánto tiempo está la imagen y quien la había puesto nadie tiene memoria, así que hay que decir que esto había ocurrido por muchos años.

La veneración que estaba recibiendo hasta el año 1817 no tenía nada especial, era usual que prestan todos los fieles a las imágenes de María.

En ese año ocurrió algo que sacudió al pueblo con una devoción especial hacia ella.

En la parroquia de Piumazzo en la posesión del Sr. Gabriele Monesi, marcado con el número 907, vivía una familia con el apellido Marcheselli.

Una pobre mujer llamada Annunziata Landuzzi, de 32 años, padecía una enfermedad, fiebre reumática y estaba inmóvil durante dos meses en una cama, entre continuos lamentos de dolor en las piernas y los huesos que le parecían arder.

Su pobreza le impedía tratamientos médicos y se sintió inspirada a recurrir a María, por lo que decidió ir 3 veces a orar ante esa imagen que quedaba a más de 1 kilómetro de su casa.

Le tomó muchas horas el camino, con enormes esfuerzos y con el apoyo de muletas, se arrastró hasta la sagrada imagen.

Allí oró con gran fervor y sintió cierto alivio de su dolor.

Volvió llena de confianza por segunda vez y también, después de una larga y ferviente oración, sintió un mayor alivio, que le hizo concebir la esperanza de obtener la tercera vez una recuperación completa.

Mientras tanto, se había esparcido el rumor en torno a su mejora, muchos habían llegado a la imagen para obtener favores, cuando ven llegar con gran dificultad y fatiga, por tercera vez a la pobre Annunziata.

Todos los ojos de los espectadores estaban depositados en ella.
.
Llegó a los pies de olmo, lo mejor que pudo se arrodilló y dio las gracias a María por el notable alivio recibido.
.
Y le dijo, “por favor no deje a la mitad de su gracia”.
.
Hubo un momento de silencio universal en el que solo se podían escuchar algunas voces de solidaridad y oración.
.
Hasta que de repente, la pobre mujer se puso de pie, dejó sus muletas y gritó: «Estoy curada».

Annunziata feliz dejó colgadas en el árbol sus muletas, y contenta regresó a casa donde podía recuperar su trabajo y su vida.

Sucedió el 19 de julio de 1817 como se indica en una carta de Monseñor Don Giuseppe Cantelli, conservada en la parroquia.

interior iglesia de piumazzo

 

ERECCIÓN DEL ORATORIO

La fama de la imagen se extendió rápidamente en la zona, estimulada por la avalancha de gente que parecía recibir favores, lo cual reforzaba aún más la peregrinación.

Pero al tiempo, tres desgraciados jóvenes, que se cree que eran jugadores, pasaron la noche bajo el árbol en el que colgaba la imagen de María.

Locos de furia infernal comenzaron a lanzar las blasfemias más horribles contra ella.
.
Y uno de ellos, no sabiendo cómo desahogar su ira, tomó una piedra y la arrojó con rabia contra la sagrada imagen que cayó inmediatamente partida al suelo.

Al amanecer comenzó la tarea de los devotos de juntar las piezas dispersas de su venerada imagen.

Llorando con diligencia el Sr. Francisco Canelli se dirigió inmediatamente a Bolonia para que artistas repararan la imagen para exponerla de nuevo, lo que prontamente quedó realizado.

A partir de ese día en adelante, el colono Natalini llevaba la imagen todas las noches con él a su casa para asegurarse de que no se repetiría algo tan desafortunado.

Y el Sr. Canelli se comprometió a levantar a sus expensas una capilla en el mismo lugar donde estaba el olmo.

El oratorio fue inaugurado en diciembre de ese año 1817 y no resultó muy grande pero si elegante en su arquitectura sencilla.

El año siguiente se erigió un elegante campanario en la que se colocaron tres campanas buen peso de un total de 366 libras.

procesion de piumazzo

 

ROBO SACRÍLEGO

El brillo de muchos objetos de oro y plata tentó varias veces a los ladrones.

El primer robo sacrílego ocurrió en la noche del 23 de mayo de 1818. Un malvado, esa noche abre la puerta del Oratorio, roba todo lo que encontró precioso.

Otros robos se suceden con frecuencia hasta 1872, año en que fue el intento de secuestro de la imagen milagrosa.

En la noche del 12 de junio de 1872, un pobre infeliz, impulsado por el odio y una infernal envidia por el culto que recibía la imagen sagrada, con una ganzúa abrió la puerta de la sacristía.
.
Y entró en el Oratorio con la intención de llevarse la imagen.

El desgraciado ya se había subido a la pared del altar y había desprendido la imagen sagrada, cuando afuera se desató una furiosa tempestad.

El repentino resplandor de un relámpago, con un tremendo rugido del rayo, aterró al ladrón que huyó asustado, dejando el altar de la sagrada imagen al huir.

El sacristán despertado por los truenos, fue al Oratorio, y vio que la puerta de la sacristía estaba abierta, intuyendo que había un ladrón en el interior, cerró la puerta a toda prisa y dio la alarma.

El pueblo vio en la tormenta que se desató una disposición de la divina providencia y la protección de su Virgen amada, lo que aumento su adhesión devota a la imagen sagrada.

Más afortunado en su maldad, fue el ladrón en la noche 4 hasta 5 diciembre de 1978 que se presentó al Oratorio para secuestrar la imagen sagrada.

El sacrílego fue capaz de robarla y ocultarla.

Por un momento todos los de Piumazzo temblaron de ansiedad por miedo a perder para siempre su gloriosa imagen, el objeto más caro y reverenciado, el instrumento de favores celestiales.

En la mañana del día 5 de diciembre de 1878 cuando el sacristán Antonio Vignali entró para el Ave María matutina, se dio cuenta con pena que había sido robada en la noche la imagen sagrada, y de inmediato dio la voz de alarma.

Fue inmediatamente alertado el decano Don Vincenzo Salvardi, que oída la triste noticia, inmediatamente convocó a una acción reparadora.

A los pocos días del secuestro, cuando el último día del Triduo, la mañana del 11 de diciembre, un zapatero llamado Luigi Marinelli, por su trabajo pasó frente a la entrada de Via Belfiore, a unos doscientos metros del Oratorio, vio una tabla apoyada en el terraplén de un horno, y le pareció reconocer la imagen robada.

Lleno de reverencia y temor se acercó por el otro lado y vio que era la imagen robada.

Luego de indagaciones llevadas a cabo por la ley, el cura tomó la imagen y al canto del «Magnificat» seguido por un flujo interminable de personas, a pesar de una furiosa tormenta de invierno, con el sonido de los bronces de la banda del pueblo, retornó a su oratorio la devota imagen.

Y fue restaurada sobre el altar cantando el himno de acción de gracias Te Deum.

 

LA CASA PARA EL CUIDADOR

Dolorosamente enseñados los Piumazzesi por sacrílegos atentados demasiado frecuentes, como el robo de la santísima imagen, se imponía la construcción rápida de una casa contigua al oratorio, residencia habitual de cuidador, en defensa de la misma imagen, y de todos los regalos y objetos sagrados, y finalmente se decidió construirla.

Matteo Aureli, devotísimo de la Virgen María, con la ayuda de personas generosas y de colonos que hicieron el trabajo gratuito, comenzaron las obras en el verano de 1882, de modo que en octubre del año siguiente, el sacerdote, guardián del oratorio que vivía precariamente, obtuvo una nueva y decorosa residencia».

cuadro de la madonna di piumazzo

 

LAS GRACIAS RECIBIDAS Y EL SOLEMNE OCTAVARIO

En breve tiempo, el santuario fue llenado de testimonios y de gracias recibidas muchos de los cuales fueron recolectados y mantenidos después de la construcción de la nueva iglesia.

Hay varias tablas de madera pintados con técnicas espontáneas y sincera inspiración, con episodios en los cuales se manifestó la benevolencia de la Virgen apareciéndose a personas que sufren.

Son enfermas que rezan desde su lecho de dolor, fieles en el santuario de rodillas, personas que se caen de un caballo o carro y otros eventos que sin duda daban miedo a los ojos de la gente común en el siglo XIX.

Estas obras de expresión de arte popular muestran con naturaleza la vida pasada, el paisaje, el interior del hogar, incluyendo muebles, y los profundos sentimientos que animaban las manos de los artistas intérpretes o ejecutantes.

Emerge así la vida intensa de fe, que tuvo lugar en la esquina de la campaña del pacífico Piumazzo convertido en un destino de peregrinación de una amplia zona en el distrito de Bolonia, en particular, de San Giovanni Persiceto, Calcara, Bazzano, Anzola, de las colinas cercanas y de otros lugares más de los confines del territorio de Módena.

Los primeros años del Santuario se establecieron varias fiestas, que a pesar de la devoción general, tuvieron corta vida.

Debido a este motivo, fue de gran preocupación la propuesta de establecer, a partir del año 1874, un octavario solemne consistente en la procesión de la imagen en la iglesia de Piumazzo al alba del primer domingo de junio para ser expuesta hasta el domingo siguiente por la noche.

El Octavario desmintió cualquier previsión pesimista y pronto se convirtió en uno de los festivales más importantes de la zona con grandes multitudes de fieles. En 1911 Don Vancini escribió:

«… mientras el sonido de las campanas hacen eco de toda la exuberantes llanura respondiendo alegremente a los cantos sagrados y al concierto de religiosa armonía, una multitud interminable acompaña en devoto cortejo con una vela encendida en la mano, a la imagen de la Santísima Virgen, que levantada de su humilde capilla, se transporta como un triunfo por cerca de unos tres kilómetros a la iglesia parroquial».

La hora Central del octavario es el miércoles, el día de la confirmación, de la solemne procesión por las calles de la ciudad, de la Bendición de la Santísima Virgen y de la fiesta que termina en la noche con los tradicionales fuegos artificiales.

Incluso hoy, aunque parcialmente alterada por el paso del tiempo, el octavario es una fiesta que ha conservado su estructura original, con ceremonias solemnes, procesiones multitudinarias y representa para la parroquia de Piumazzo el momento de vida espiritual más intenso del año litúrgico.

 

LA NUEVA IGLESIA

La construcción de la nueva iglesia fue tenazmente perseguida por don Antonio Righetti, que fue nombrado rector en 1913, y gobernó durante cincuenta años.

En primer lugar, la dificultad principal fue, como siempre, conseguir fondos especialmente para la construcción, pero los fieles se comprometieron firmemente a conseguirlos.

Una contribución importante fue del Sr. Benniamino Ferrarini que aseguró su apoyo y el concurso del ingeniero Carlo Baietti que proporcionó el diseño y supervisión de las obras.

Fue entonces cuando la gente del lugar, ofrece valiosos joyas y proporciona mano de obra gratuita y materiales, lo que permitió realizar la construcción de la nueva iglesia rápidamente, como un nuevo milagro que se hizo realidad en ese lugar santo.

El 25 de marzo 1927, fue puesta la primera piedra, y fue enterrada bajo la primera columna del presbiterio una carta que indica la fecha y los nombres de los patrocinadores, bendecida por el entonces decano de Piumazzo Don Ulisse Turilli.

El 25 de marzo del año siguiente la iglesia se abrió al culto con una silueta románica armoniosa, una alternancia de colores brillantes y perfecta decoración en ladrillos, majestuosamente realizada por el maestro Hércules Zirotti y Valentino Tartarini.

Allí fue transportada la imagen, al interior de santuario de un mármol simple, pero hermoso, mientras que el nicho del viejo oratorio se enriqueció con un precioso mosaico del Sagrado Corazón de Jesús, por el maestro veneciano Costerman.

Nunca en vano los devotos rezaron ante la imagen de María que es venerada en Piumazzo bajo el título de Madre de la Divina Providencia.

Son testigos de las gracias recibidas los miles de ex votos que cubrían las paredes del Oratorio.

Admiramos las cadenas, cruces, anillos y aretes de oro, coronas de perlas, collares de incrustación, corazones y medallas de plata, y más, que fueron llevados como regalo a la Madre de la Divina Providencia en señal de agradecimiento por los favores recibidos.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
00 Todas las Advocaciones 06 Junio ADVOCACIONES Y APARICIONES Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil Noticias 2019 - enero - junio

Reina de los Ángeles Custodios, Vidente intervino en Sanación de la Madre Angélica, Italia (4 jun)

La Virgen aparece desde 1986 en el famoso Monte Grappa y cada 4 de junio da un mensaje público.

El hecho mas notorio fue la sanación de las piernas de la Madre Angélica en un Rosario pedido por la Virgen.

aparicion de monfenera

En Monfenera, región del Veneto, se produce la aparición de la Virgen María a la vidente Paola Albertini desde el 4 de junio de 1986.
.
La virgen se presenta como la “Reina de los Ángeles Custodios”.

Recién en 1996 La Virgen pidió dar a conocer la advocación.

Los mensajes públicos son el 4 de cada mes luego del Rosario comunitario.

En el lugar de las apariciones hay una ermita para la figura de la Virgen, y la gente se reúne para rezar también en invierno.

La Obra que pidió la Virgen es realizar una fuente con pileta para que los enfermos puedan sumergirse en el agua milagrosa, para la curación del espíritu y del cuerpo, la construcción de una Capilla y con el tiempo un Santuario.

Un hecho prodigioso que se realizó por intermedio de la vidente fue la sanación de las piernas a la Madre Angélica de EWTN, que usaba aparatos ortopédicos por décadas.

El hecho sucedió cuando la vidente se presentó a la Madre pidiendo rezar un Rosario en conjunto por pedido de la Virgen.

La misma tarde, la Madre Angélica anuncia la sanación durante el programa para la juventud llamado “Vida en la Roca” en EWTN.

reina de los angeles custodios de pie

 

LAS APARICIONES DE MONFENERA

El monte Grappa es una montaña de los Alpes de 1775 mts, que da para las provincia de Vicensa, Treviso y Belluno al norte de Italia.

Fue el teatro de encuentros decisivos en el curso de la Primera Guerra Mundial y de algunos eventos de la Segunda Guerra Mundial.
.
y es conocido por tener el Sagrario Militar de Monte Grappa, que contiene los restos de militares italianos y austro-húngaros y un museo de la Gran Guerra.
.
También es famoso por la Capilla de María Auxiliadora inaugurada el 4 de Agosto de 1901 por el Cardenal Giuseppe Sarto (después Pío X).

En el Monte Grappa está Monfenera en la Comuna de Pederobba, en la provincia de Treviso, región del Veneto.

Allí se produce la aparición de la Virgen María a la vidente Paola Albertini.

Desde el 4 de junio de 1986 la virgen se presenta como la “Reina de los Ángeles Custodios”.

ermita de monfenera

 

LA HISTORIA

Desde entonces las apariciones han sido continuas pero en un clima del gran secreto, después de diez años (1996) Nuestra Señora ha pedido hablar, hacerla conocer y amar la aparición.

Desde ese momento, los 4 de cada mes se registra una concurrencia cada vez más numerosa de fieles, que recitan el Santo Rosario que se inicia a las 17 hs.
.
La autoridad eclesiástica está al corriente y se maneja como en todos los casos, con total prudencia.

El lugar de las apariciones está a aproximadamente 800 metros sobre nivel del mar y es alcanzable desde Pederobba que se encuentra en la pendiente de la montaña.

Está situado en un claro en medio del bosque con un panorama de sugestiva belleza .

En el momento del rezo del Santo Rosario, con la vidente guiando la plegaria, llega un cierto momento en que la interrumpe porque cae en un estado de éxtasis.

Y comienza a conversar con el Virgen repitiendo en voz alta lo que ella siente de la misteriosa interlocutora.

Nuestra Señora da mensajes que se registran y después se difunden entre los fieles.

Aparece actualmente todas las tardes y especialmente en las festividades; y se suceden también apariciones extraordinarias nocturnas a veces los jueves.

La Vidente es llamada de vez en cuando de varias partes de Italia para llevar a cabo encuentros de plegaria.

A partir de 1997 ha estado invitada varias veces a los Estados Unidos para encuentros del plegaria y sanación imponiendo las manos sobre los enfermos.

También se ha encontrado con el Santo Padre a quien ha llevado mensajes personales que se dirigían a él.

En el lugar de las apariciones no hay mucho a ver, sólo una ermita para la figura de la Virgen, y la gente se reúne para rezar en el claro del bosque, también del invierno.

Nuestra Señora ha renovado últimamente el encargo para realizar su Obra y por lo tanto quienes están trabajando en esta Obra piden que los benefactores les ayuden a la realización de dicho proyecto.

La Obra consiste en muchas cosas, que se irán realizando gradualmente.

La primera es realizar una fuente con pileta para que los enfermos puedan sumergirse en el agua milagrosa para la curación del espíritu y del cuerpo.

Después se construirá una Capilla y con el tiempo un Santuario.

Siempre en el terreno sobre Monfenera, se construirá un monasterio de clausura femenino, un hogar para convalecientes y una casa de los Padres Blancos.

La Obra será construida según la disponibilidad económica, y todo será ofrecido a la Reina de los Ángeles Custodios.

Las apariciones públicas son los 4 de cada mes a las 17 hs., pero las apariciones y los mensajes suceden a diario.

Es siempre posible realizar una plegaria comunitaria en acuerdo del previo con señora Paola que está disponible para acompañar a los peregrinos de Monfenera.

La curia de Treviso ha realizado un solo tipo de examen al vidente, que ha realizado un clérigo de Mogliano Veneto, y no ha encontrado información extraña o contraria a la Iglesia en esta aparición, solamente la recomendación ha sido confiar a Paola Albertini a un padre espiritual.

Ninguna otra indagación oficial se ha realizado, y no se ha emitido ninguna nueva comunicación que refuta o confirme la posición de la Iglesia y de la curia de Treviso.

Mother Angelica 2

 

EL MILAGRO DE LA MADRE ANGÉLICA

Cerca de su cumpleaños 75°, constreñida por un aparato ortopédico cada vez más especializado para sus piernas, la Madre Angélica (fundadora de la red EWTN) hacía grandes esfuerzos para proseguir su misión.
.
Una caminata corta constituía un desafío para la monja, debido al deterioro de sus piernas que tenían dañados los nervios con la consiguiente al atrofia muscular, según lo afirmado por el Dr. David Patton, su doctor de cabecera.

Paola Albertini, un chica italiana, con un corte de cabello a lo paje y una expresión extraña, pidió un día encontrarse con la Madre Angélica.

El 27 de enero de 1998, la Madre entonces dispone un corto encuentro en su sala.

En italiano, la Albertini afirmó que la Virgen María le había pedido venir y que le insistiera a la Madre, rezar con ella el Rosario al día siguiente entre ellas.

Con desgano, la Madre Angélica consintió el rezo en común con la mística a las ocho de la tarde siguiente, después de su Show en directo.

No hablando la misma lengua, la Albertini recitaba los “misterios gloriosos” en italiano mientras que la Madre lo hacía en latín.

Al principio de la cuarta decena, la Asunción de María, la Albertini levantó la cabeza y fijó sus ojos en un retrato colgado sobre el escritorio de la Madre.
.
Sor Maria Clara, una de las monjas presentes en la oficina, afirmó que un “destellar luminoso” circundó la pintura de San Francisco extendiéndose hasta el Crucifijo.
.
“Nuestra Señora está aquí”, anunció la Albertini.
.
Y proclamó un mensaje que la Virgen deseaba compartir con la Madre Angélica: “¡Que alegría das al Corazón de Jesús, tu amado Esposo….! “

A un cierto punto, durante la misma cuarta decena del Rosario, la Madre Angélica sintió que Dios deseaba guiarla,
.
“Señor, en todos estos años tu has sido útil para consolar y para dar el ejemplo a todos los lisiados.
.
Si lo deseas cambiaré tu situación, si estás de acuerdo”.

La Albertini pide si puede rezar por la Madre. Cuando la Madre Angélica consiente, la mística se arrodilló murmurando una plegaria en italiano.

Después de varios minutos, la Albertini pide a la Madre que se quite el aparato ortopédico.

Dando su conformidad a la demanda, se inclinó para desatar las ayudas metálicas de sus piernas.

¡La Mística toma a la Madre Angélica de la mano y la lleva a través del cuarto como un niño dando los primeros pasos, la Madre tambaleaba. “Vamos, no tenga miedo decía con fuerza la Albertini”.

La monja, insegura, se mueve de a poco hacia la mística, con las monjas flaqueándola.

“Déjenla dijo la Albertini”, intentando calmar a las monjas. “Madre, no lo haga”, suplicaba Sor Agnese.

Y la Madre Angélica le dijo a Agnese, “siento el calor en mis tobillos”, continuando el camino hacia el Albertini, “no había miedo”.

Las piernas se convirtieron imperceptiblemente más firmes mientras que cruzó el cuarto, los pies fueron alineadas lentamente y se enderezaron.

Cuando hizo una pausa, la Albertini apoyó un Crucifijo en la parte posterior de las piernas de la Madre.

“Caminamos”, ordenó la mujer pequeña, “ahora levante las piernas”.
.
La Madre Angélica levanto las articulaciones previamente invalidas.
.
Recompone el equilibrio y consigue estabilidad.
.
Ella saltó como un niño como cuando muestra un nuevo paso de la danza.

Abriendo de par en par la puerta de su oficina, la madre gritó a la guardia de emergencia, “Miren, ningún aparato ortopédico”.

“Y es por la Gloria a DIOS” exclamó, Johnny Laurence, uno de los guardias, como si hubiese visto un fantasma aparecer a la puerta.

Para poner a la prueba la pierna, que a partir de los 42 años no respondían a los comandos, la Madre Angélica cruzó todo el estudio.

Entonces, con un salto, salió a la plataforma el Show en que apenas una hora antes no podía moverse sin asistencia.

El día siguiente, la muchedumbre reunió para observar el milagro del cual la Madre Angélica había sido protagonista.

A la salida del convento, recibió una explosión de lágrimas y risas.

La misma tarde, ante el público televidente anuncia la sanación durante el programa para la juventud llamado “Vida en la Roca” en EWTN.

La Madre encontró nuevamente a Paola Albertini con quien rezó.

Este vez la Albertini dijo a la monja de quitar el aparato de la parte posterior, que fue hecho.

Mas tarde, dijo “debo ser honesta, no se recupera aún del todo pero puedo caminar sin utilizarlo por dos horas, pero es difícil”.

Tres doctores examinaron a la Madre Angélica de la manera independiente después de la visita de Paola Albertini, e insistieron que la curación de sus piernas era todo menos un timo.

El Dr. Stan Faulkner, el ortopédico de Sor Angélica, describió el cambio físico como “algo milagroso”, y que la sanación se extendió muy más allá de sus miembros, “la madre ha tenido una restricción del canal espinal el cual le paraliza los nervios”, afirmó Faulkner,

“Honestamente, pensaba que ella necesitaba de una operación quirúrgica, pero todo ha desaparecido y vuelto a la normalidad, está mejor recuperada con lo que le sucedió que con una operación quirúrgica, hoy no se ven muchos milagros y supongo que esto ha sido un milagro”.

El Dr. David Patton, el médico principal de la unidad de medicina Healthsouth de Birmingham y el médico de la Madre, examinaron las piernas a su vuelta, “era escéptico por naturaleza y cuando él me ha hablado sobre la sanación lo he tenido en duda al principio” dice el Dr. Patton, con una sonrisa amplia.

“Pero nunca he visto algo de similar, desde un punto de vista físico, he constatado una mejora visible de la pierna entumecida; cuando un músculo esta atrofiado por un largo período de tiempo, normalmente no vuelve a ser como antes”.

El Dr. Richard May, un interno de Birmingham, examinó las piernas de Sor Angelica después de haber escuchado la historia de su colega,

“lo que vi eran piernas musculosas y no las piernas de quienes pasan largos períodos de entumecimiento.”

“Sus piernas estaban en un situación mejor que las de cualquier persona de su edad, ellas eran las piernas de alguien que había caminado mucho”.

El motivo de la sanación fue para aumentar la fe de los espectadores y de los empleados de la Red de Televisión, afirmó la Madre a Jeff Cavins, anfitrión de la Vida en la Roca, durante la transmisión en directo del 29 de enero.

Extracto del libro: “Mother Angélica” de Raymond Arroyo publicado por Doubleday (USA), setiembre 2005, pp, 270 274.

 

ORACIÓN DICTADA POR NUESTRA SEÑORA

En el silencio de la tarde, escucha oh María mi plegaria, dona paz a mi alma, alegría y paz en mi corazón.

Me consagro oh Madre mía a tu Inmaculado Corazón, con la esperanza que me das.

Te ruego Madre Santa, intercede ante Jesús tu Hijo Divino, de modo que todos tengamos siempre los dones de su Santa Misericordia y Piedad.

Gracias oh María, envía a toda la humanidad tu bendición maternal y con los Ángeles Custodios cantemos el estribillo:

Osana al Hijo de David, Osana al Salvador Cristo Jesús, Nuestro Señor, ha resucitado, él vive, nosotros creemos, adoramos, bendecimos y esperamos siempre en EL, inclinando nuestra cabeza pedimos su paternal bendición, Amen.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
00 Todas las Advocaciones 06 Junio ADVOCACIONES Y APARICIONES Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil Noticias 2019 - enero - junio

Madonna del Bocco, Aparición de Casanova Staffora, Italia (4 jun)

De 1947 a 1956 una niña de 7 años tiene apariciones de la Virgen.

las que le provoca un pensamiento original y mas post conciliar.

Funda Nova Cana para promoción de la creatividad.

En el lugar de las apariciones de levantó una Iglesia.

madonna del bocco

La niña de siete años, Angela Volpini, llevaba el rebaño todos los días a pastar.
.
En la mañana del 4 de junio de 1947, apenas llegó con las ovejas al pastizal observó una nube blanca descendiendo más y más hasta que tocar la hierba, y de ahí apareció la Virgen.

La virgen levaba un vestido rosa y un manto azul.

Sus bellas manos estaban juntas en oración.

Aparece a la pastora de junio 1947 a julio de 1948 y desde febrero de 1950 hasta junio de 1956, los 4 de cada mes.

Instó a rezar el Rosario y lloró por la infidelidad de los hombres.

Angela se acercó hasta la aparición y tuvo la valentía de tocar las manos de la Virgen.
.
Inmediatamente después del contacto tuvo una sensación de calidez y estabilidad.
.
En dos apariciones Maria SS, portaba al Niño Jesús sonriendo.
.
La vidente fue sanada de una dolencia en la pierna y le mostró un gran prodigio solar.
.
También prometió la renovación del mundo y la iglesia.

En el lugar de las apariciones se construyó una iglesia.
.

María SS. apareció a la niña ochenta y cinco veces.
.

Casanova Staffora queda en la Lombardía, en la frontera norte de Italia.

 

DE LA AUTOBIOGRAFÍA DE ANGELA VOLPINI

Nací 3 de junio de 1940, en una familia de agricultores, en Casanova Staffora, un pequeño pueblo del Oltrepo Pavía, inmerso en el bosque, atravesado por un arroyo, donde vivo ahora.

En este entorno rural, en que los niños tenían que contribuir a la familia, acompañaba a la mañana y por la noche a las vacas a los pastos.

angela volpini niña

A la edad de siete años, 4 de junio de 1947, yo estaba con mis compañeros con las vacas que pastaban en los pastos del Bocco, un pueblo a media hora de mi casa.
.
Yo estaba sentada sobre la hierba y haciendo un ramo de flores, cuando de repente sentí que alguien me tomó en brazos por detrás y me levantó.
.
Me volví, convencida que era mi tía, y en su lugar me encontré un bello rostro de mujer, dulce y desconocido.

Esa fue la primera de mas de 80 apariciones de María que se repitieron cada 4 de cada mes, con excepción de dos interrupciones, hasta el 4 de junio de 1956.

A partir de ese día fue cambiada no solo mi vida, sino también la vida de mi familia.

En 1949, en el tercer grado, fui obligada a abandonar la escuela por dos razones: porque ponía en tela de juicio la manera se enseña la historia y porque los peregrinos interrumpían con demasiada frecuencia la clase.

Mientras dejaba el edificio de la escuela me prometí regresar a ese mismo lugar para enseñar a la gente a vivir el mensaje de redescubrir el valor de la persona».

Después de doce años la profecía se hace realidad: la escuela se convirtió en la sede del Centro Cultural Nova Cana.

 

LA IGLESIA DEL BOCCO

En septiembre de 1957, un decreto del Obispo consintió la construcción en el sitio de las apariciones de una Iglesia del Bocco.
.
Basándose en las ofrendas recibidas por los fieles que querían un edificio para el culto dedicado a las apariciones.

Con el fin de disfrutar de una mayor libertad en los debates e iniciativas, y fomentar incluso a los no creyentes a participar en las reuniones, me sentí obligada a hacer una separación en los dos lugares de reunión:

• la iglesia del Bocco, que se utiliza para el culto (bajo la jurisdicción del obispo por medio del párroco, aunque se mantiene por mí) y reuniones religiosas;

• el Centro de Nova Cana dedicado a la investigación sobre la Persona y la Comunidad.

angela volpini

 

NOVA CANA

En el nuevo clima de diálogo ecuménico (post Concilio Vaticano II), que coloca a la persona humana en el centro, como un valor en sí mismo, y como fin de la comunicación para la construcción de la comunidad, Nova Cana se convirtió en el puerto natural de las esperanzas del disenso católico y político del 1968.

También se convirtió en el centro de coordinación de los individuos y los grupos de más diversos orígenes, pero que se reconocían en el mensaje de Nova Cana.

Nova Cana impulsó el surgimiento de iniciativas que tuvieron como propósito la promoción del sujeto económico que operaba en el territorio en condiciones de histórica marginación.

Gracias a la promoción de la autoestima, los solitarios campesinos se transformaron en modernos empresarios sociales.

Por ejemplo, cooperativas fueron construidas para la cría de ganado y para la producción de productos agrícolas.

 

LA VIDA POSTERIOR DE LA VOLPINI

En aquel momento mi idea era no casarme, para poder dedicar tiempo completo a la misión que me habían dado.

En ese mismo período, sin embargo, me encontré con Juan, un joven que no sólo comparte mis ideales, sino que los pone en práctica.

Así que cuando me dice de casarnos, lo sentí natural.

Cuando comuniqué esa decisión a la comunidad, me sorprendí al encontrar muchos amigos contrarios a mi decisión.

El matrimonio tuvo lugar en noviembre de 71.

En el 75 me convertí en la madre de Alexander, que en realidad se crió en una familia agrandada.
.
He intentado y creo que con éxito, demostrar a mí misma y los demás que es posible conciliar la vida familiar con sus propios compromisos de Nova Cana.

En 1984 publiqué mi primer libro «La Resurrección de Dios».

En 1990 «Nuestra Señora junto a nosotros», donde traté de comunicar mi experiencia mística, «inventando» un nuevo idioma, como para hacer inteligible una experiencia en sí mismo «incomunicable».

Teniendo que hablar de Dios y del hombre, tuve la necesidad de recurrir al lenguaje religioso consagrado por la tradición.

En este esfuerzo tuve que encontrar a mi modo de ver las palabras, dándole una importancia mucho mayor al detalle, a veces incluso he tenido que crear nuevos términos tales como «libre creación».

En 1997, para celebrar el quincuagésimo aniversario de la primera aparición, salió un nuevo libro «Donde se posaron sus pies.»

Esta es una reseña histórica de los principales eventos relacionados con las apariciones y una antología de los mensajes.

Se hace especial hincapié en los mensajes llamados «reservados».

 

EL MENSAJE MARIANO DEL BOCCO

Angela hace una descripción del estado de ánimo a la primera aparición:

«No se puede describir los sentimientos con palabras.
.
Fue una experiencia total, de la mente, el espíritu y del cuerpo con todos sus sentidos: poder tocar a la madre de Jesús.
.
El rostro de esta mujer que me tomó en brazos, era una cara plenamente humana, mi cara, el rostro de cada ser humano.
.
Era el fin de la vida humana, es toda la posibilidad humana, que daba sentido a la propia existencia humana, y era la alegría del Creador.»

Su diálogo con María era (es) «continuo de forma directa y en el interior». Angela dice inequívocamente: «Entre yo y María hubo interacción».

Los mensajes recibidos en cada aparición van más allá de los límites de la iglesia, como señalaba Juan XXIII, cuando preconizaba la superación del cristianismo para poner en primer lugar a la humanidad su totalidad.

María dice en la primera aparición: «He venido para enseñar el camino de la felicidad en la tierra.» El significado de la frase es global.

Pero reducir todo al esquema del primer mensaje sería no estimular una adecuada traducción del Evangelio a los paradigmas culturales de hoy.

En el último mensaje «reservado» María dice: «la esposa debe ser convertida a una mayor unión de amor con el Dios de la historia».

¿Cómo no ver representada la Iglesia en ello?».

Así el mensaje del Bocco sobrepasa a la Iglesia y la trasporta a su verdadero destino, que debe coincidir con el de la humanidad.

No es suficiente venerar María debe comprenderse.

No se equivoquen.

Un baño de humanidad puede curar visiones miopes con olor a sacristía, y volver a una visión secular que no excluye a nadie.

ermita de madonna del bocco
Ermita en el lugar de la aparición de la Madonna del Bocco

 

LA FELICIDAD QUE PROPONE MARÍA EN LA TIERRA

El mensaje que María comunicado a la pequeña Ángela, la inspira durante toda la vida.

Y tiene un carácter teológico revolucionario en comparación con los viejos patrones vinculados a un mortificante ascetismo, al concepto de culpabilidad y la salvación del alma, de pesimismo y de condena eterna del pecado, y así sucesivamente.

Pero no estamos ante un nuevo cristianismo que afirma los valores diametralmente opuestos a los tradicionales, en consonancia con el declive de la certeza en lo trascendente y el subjetivismo relativista de la post-modernidad.

El fondo del mensaje se centra en el sentido de lo divino, no separado de lo humano, en conformidad al diseño creativo, que quiere al hombre «a imagen y semejanza de Dios».
.
Y el concepto de encarnación de carácter no expiatorio, que restablece el diálogo de amor mutuo entre Dios y la humanidad.

Todo esto, gracias a la responsabilidad de María, que da a cada uno lo que hay que hacer: hacer pleno uso de su libertad y la explotación del potencial divino en el hombre, con el futuro último anticipado en la tierra.

Es fácil ver en estas palabras el eco del humanismo, en su corriente moderna subjetivista.

Sin embargo, la correcta lectura del mensaje está en la línea de la teología mística, que recorre el camino de menos tratamiento sistemático de la verdad sobre el hombre, y señala el camino hacia las profundidades de nosotros mismos.

Dios es la «Verdad» y tiene en María la personalidad histórica profética que está preparando un nuevo curso humano.

Ella, lejos de aparecer envuelta en una apoteosis triunfalista, lo hace simplemente de madre, que da la carne humana al Hijo de Dios y asegura a sus hijos dispersos sobre la tierra el Amor de Dios, nunca pendiendo del pecado y del rigor un tribunal de condena.

De aquí la consecuencias de una vida no separada de la del cielo, y un futuro eterno, conquista de vida para toda la humanidad: porque esta se hace en la comunidad fraterna, colaborativa en la preparación de un nuevo «Cielo y Tierra».

No nos enfrentamos con otra utopía, sino con el camino de la Esperanza, y supone que el actual progreso social nos lleve a un arrepentimiento de amor.

El deseo de hacer realidad el sueño no tiene un marco apocalíptico que se encuentran en otras apariciones mariana, es otro recordatorio de la profunda confianza que viene del espíritu creativo y de descubrir al creador.

Todo un estilo de espiritualidad mística que guía para descubrir el gran valor de la libertad humana y el triunfo sobre todos los límite terrenos. Somos de hecho, finitos y potencialmente infinitos.

Entonces, ¿qué es la felicidad en la tierra?. Ella proviene del contacto profundo y duradero con el Dios dentro de nosotros, y que la muerte no puede interrumpir.

Tal como sucedió en María; persona integra, es decir, respondente al plan divino (de la misma manera que podemos ser nosotros mismos, si nos atrevemos a la libertad).

La felicidad es certeza, confianza, amor … que tiene el incentivo de recrearnos a nosotros mismos y al mundo.

iglesia del bocco
Iglesia del Bocco

 

EL PENSAMIENTO ORIGINAL DE ANGELA VOLPINI

Angela Volpini se distingue claramente de cualquier otra persona que haya experimentado similares experiencias de apariciones de la Virgen.

Por el coraje y la capacidad para reelaborar su experiencia en un pensamiento cuya peculiaridad consiste en ayudar al hombre a tomar conciencia de sus infinitas posibilidades de desarrollo, y reconocer la felicidad en la calidad de las relaciones con los demás:

«Es cambiando el concepto de lo sagrado y lo divino que el hombre puede cambiar la forma de ver el mundo y su vida.

Sólo si tiene una visión positiva de sí mismo y su propio futuro, de hecho, el hombre puede asumir plenamente sus responsabilidades, para tomar decisiones dirigidas a si mismo y, al mismo tiempo para el bien de la humanidad.

Para convertirse en una persona capaz de diseñar la comunidad como un arte de vivir juntos en la alegría.

La creatividad de la persona sirve para hacer que el mundo sea como nos imaginamos en nuestro deseo de amor y armonía.

La creatividad de cada persona es el regalo singular que puede hacerse a los demás y a todo el mundo.

Y es precisamente con la creatividad que existe una original y única relación con cualquier otra persona.

Y esta relación entre las personas es el inicio de la comunidad.

No puede haber comunidades donde no haya una persona … .

No se es persona, si no hay relación creativa entre las personas….

Y la persona nace de un propio acto creativo autónomo inspirado por el deseo, que contiene tanto nuestro fin como nuestra identidad «.

A fin de llevar su innovadora visión del mundo y del hombre, en 1958 fundó Angela el Centro Cultural «Nova Cana», lugar de confrontación y diálogo en el que se puede valorizar y reconocer en los deseos y necesidades profundas de la persona humana, el fundamento de la libertad y la creatividad.

Además de haber fundado y promovido «Nova Cana, Angela siempre ha estado dedicada a la recepción y también la audiencia de miles de personas que vieron en ella una referencia tanto al personal como cultural.

Ha escrito decenas de ensayos y artículos de circulación restringida, ha publicado los libros: «La Resurrección de Dios» (1984), «La Señora al lado de nosotros» (1990) y «Explicación de María» (2003), celebrada conferencias tanto en Italia como en el extranjero y poco a poco se confronta con muchos de los más grandes intelectuales y científicos de nuestro tiempo.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
00 Todas las Advocaciones 06 Junio ADVOCACIONES Y APARICIONES Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil Noticias 2019 - enero - junio

Sagrados Corazones de Jesús y María, la Unión del Amor (junio)

En verdad, no ama al Sagrado Corazón de Jesús quien no ama al Inmaculado Corazón de María.

Es la razón por la que en el reverso de la Medalla Milagrosa hay dos corazones acuñados.

El de Jesús cercado de espinas y el de María traspasado por una espada.

sagrado corazon de jesus e inmaculado de maria

El corazón representa la sede de los afectos y sentimientos.
.
Las Sagradas Escrituras revelan el amor infinito de Dios que nos creó a su imagen, capaces de amar.
.
Jesús confirmó el Mandamiento principal de Dios: «amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma, con toda tu mente y con todas tus fuerzas»(Marcos 12,30).

El corazón siempre ha representado el lugar físico donde tendrían cabida las emociones, los deseos, los afectos, las actitudes; los sentimientos del ser humano, pero también la falta de ellos.

En la Sagradas Escrituras, la palabra “corazón” es mencionada entre ochocientas y mil doscientas veces, dependiendo de la versión de la Biblia que tomemos.

Así como generalmente el corazón representa la parte más elevada del alma, simbolizando la perfección interior, también se refiere al espacio donde tienen lugar las dudas, las tentaciones, los malos deseos y el pecado:

“Estaban comiendo la cena y el diablo ya había depositado en el corazón de Judas Iscariote (…) el propósito de entregarle” (Jn 13,2).

De allí la importancia de procurar que nuestro corazón cristiano esté consagrado y se mantenga siempre unido a los Sagrados Corazones de Jesús y María.

Pues de ser así, el mal no encontrará en él un lugar para el pecado.

No es casual que durante los últimos tiempos, el Papa Juan Pablo II haya hablado con tanta frecuencia de los Corazones Unidos de Jesús y María.

sagrado-corazon-de-jesus

 

EL «CORAZÓN» DE JESÚS Y DE MARÍA

Cuando hablamos del corazón de Jesús y de María pensamos en Jesús y en María bajo el aspecto de la riqueza de la vida interior de ellos dos.

Especialmente en su amor hacia el Padre celestial y hacia nosotros, los hombres.

Jesús y María son una comunidad de amor.
.
Por obra del Espíritu Santo fue formado Jesús como hombre con un corazón humano en el vientre de la Virgen María.
.
Los dos Sagrados Corazones estuvieron unidos desde el principio de una manera maravillosa.

El Corazón de María fue el primero en adorar al Corazón de Jesús y el que comprendió más cabalmente la profundidad de su amor.

Ella, como educadora, modeló el Corazón de su Hijo.

En el momento en el que el Corazón de Jesús fue traspasado en la cruz por la lanza del soldado, el Corazón de María sufrió las heridas producidas por la espada de los dolores.

En el Corazón de Jesús se refleja el Corazón de su Madre.

A veces se olvida que María ha sido asunta al Cielo en alma y cuerpo; es un dogma de fe, proclamado por Pío XII, el 1 de noviembre de 1950.

Así el Corazón de carne de la Virgen Madre está en la gloria, enteramente transfigurado a semejanza del de su Hijo.

Él sobre la tierra ha tomado sus rasgos humanos, ella en el Cielo ha recibido del Hijo los rasgos de gloria que son típicos de Él: ¡como Él, también ella esta con su cuerpo en el Cielo!.

El culto al Corazón de María se fue desarrollando en la Iglesia en forma paralela al culto al Corazón de Jesús.
.
La fiesta del Corazón Inmaculado de María está inmediatamente después de la fiesta del Sagrado Corazón de Jesús, lo que da cuentas de su íntima unión.

El “Totus tuus” de Juan Pablo II – como lo recordaba el Santo Padre Benedicto XVI a un año de su muerte- “resume muy bien esta experiencia espiritual y mística, en una vida orientada completamente a Cristo por medio de María: ‘ad Iesum per Mariam’.” (Homilía 3 de abril 2006).

Este estar orientados a Cristo por medio de María hace que el cristiano pueda también vivir en plenitud su relación con la Iglesia, que es Cuerpo místico de Cristo y también, por lo tanto, toda hija de María.

La escuela de los Sumos Pontífices nos recuerda que amar a Cristo, a María y a la Iglesia de Pedro es para el cristiano un amor inseparable, que vive y se desarrolla en la verdad del Evangelio, en la vida sacramental y de oración y en la caridad fraterna.

inmaculado corazon de maria

 

ORIGEN BÍBLICO DE LA DEVOCIÓN

La Devoción a los Sagrados Corazones de Jesús y María, tiene raíces y fundamento en las Sagradas Escrituras.

Independientemente que dicha devoción fuera promovida en forma especial por ciertas revelaciones privadas que se dieron en distintas épocas.

En el primer mandamiento entregado a Moisés, Dios mismo nos manda a que lo amemos “con todo nuestro corazón, con toda nuestra alma y con todas nuestras fuerzas” (Dt 6,5).

Sin embargo, sabiendo que nuestros corazones son limitados para sentir el amor infinito que se debe a un Dios infinito, el Señor prometió desde la antigüedad que Él nos daría un corazón y un espíritu nuevos, que nos permitirían cumplir con Su mandato.

Este nuevo corazón es el Corazón de Jesús, Su Hijo, cuya Encarnación viene a dar cumplimiento a varias profecías:

“Les daré un corazón nuevo, y pondré dentro de ustedes un espíritu nuevo. Quitaré de su carne ese corazón de piedra y les daré un corazón de carne” (Ez 36,26).

A lo largo de los siglos, al ir descubriendo los misterios de la fe cristiana, el Corazón de Jesús se dio a conocer como el símbolo del Amor de Dios por Su pueblo, un amor tan grande que, en el Calvario, se abrió y fue traspasado por nosotros:
.
“…uno de los soldados le abrió el costado con la lanza, y al instante salió sangre y agua (…).
.
Esto sucedió para que se cumpliera la Escritura (…) ‘Contemplarán al que traspasaron’.”
(Jn 19,34 y ss.)

Las Sagradas Escrituras nos comentan que Ella “atesoraba” todas sus vivencias al lado de Jesús, y “las meditaba en su corazón” (Cfr. Lc 2, 19 y 2, 51).

En el mismo capítulo de Lucas, encontramos la profecía del anciano Simeón, quien al conocer al Niño Jesús, a las puertas del templo, predijo a María que “una espada atravesaría su corazón” (Cfr. Lc 2, 39), refiriéndose al dolor que sufriría la Virgen con la Pasión y muerte de nuestro Redentor.

Sagrados_Corazones_de_Jes_s_y_Mar_a

 

SANTOS Y MÍSTICOS

Con el paso del tiempo, muchos santos y místicos nos hablaron del Corazón de Jesús, confirmando el mensaje profundo de este misterio.

Pero también nos hablaron del Corazón de María y de la unión inseparable de ambos Corazones.

En el siglo XIV, en revelaciones privadas, la Virgen María dijo a Santa Brígida de Suecia:
.
“Jesús y yo nos amamos tan tiernamente en la tierra, que éramos un solo corazón”
.
.
Durante una visión que esta mística tuvo de la Pasión y Crucifixión de Cristo, María dijo también:
.
“…Su sufrimiento se volvió mi sufrimiento, porque Su Corazón era el mío.
.
Y tal como Adán y Eva vendieron al mundo (…) mi Hijo y yo redimimos al mundo con un Corazón”.

En el siglo XVII, el Señor manifestó Su plan para el mundo, a fin de que éste comprendiera mejor los misterios de Su Sagrado Corazón y del Inmaculado Corazón de María.

Dos santos contemporáneos entre sí, San Juan de Eudes (1601-1680) y Santa Margarita (1647-1690) revelaron al mundo el amor y la misericordia de Dios, que se pone al alcance de todas las almas a través de los corazones de Jesús y María.

Jesús explicó a Santa Margarita María que el amor de Su Corazón debía de extenderse y manifestarse a los hombres, y que a través de ellos, Él derramaría grandes gracias sobre el mundo.
.
Esto fue lo que él dijo, mostrándole en una visión Su Corazón:
.
“Mira este Corazón que tanto ha amado a los hombres y al que nada se ha perdonado hasta consumirse y agotarse para demostrarles Su amor.
.
Y en cambio, no recibe de la mayoría más que ingratitudes, por las irreverencias, desprecios y sacrilegios hacia Él en este Sacramento de Amor.”

Y refiriéndose a algunos sacerdotes y religiosos de la época, Jesús agregó:

“Pero lo que todavía me es más doloroso es que obran así hasta los corazones que de manera especial, se han consagrado a Mí.

Por esto te pido, que el viernes siguiente a la fiesta de Corpus Christi se celebre una fiesta particular para honrar mi Corazón, comulgando en dicho día y reparando las ofensas que ha recibido en el Augusto Sacramento del Altar.

Te prometo que mi Corazón derramará con abundancia las bendiciones de su Divino Amor sobre cuantos le tributen este homenaje y trabajen en propagar esta práctica”.

Le dijo también:

“Y yo te prometo, en el exceso de misericordia de mi Corazón, que mi amor todopoderoso concederá, a todos aquellos que comulguen nueve primeros viernes de mes seguidos, la gracia de la penitencia final.

Ellos no morirán en desgracia sin haber recibido los Santos Sacramentos, siéndoles mi Corazón refugio seguro en aquella hora postrera.”

Esta revelación dio origen a una gran devoción al Sagrado Corazón de Jesús y, entre otras cosas, a la práctica de los nueve primeros viernes de mes.

De este modo, el Corazón de Jesús llegó a considerarse como el símbolo de ese amor infinito por el cual el Verbo se hizo Carne, instituyó la Sagrada Eucaristía, tomó sobre sí nuestros pecados y, muriendo en la cruz, se ofreció a Sí mismo como víctima y sacrificio al Padre Eterno.

San Juan de Eudes fue conocido por desarrollar la ‘doctrina del corazón’.

Su obra ayudó también a establecer las fiestas litúrgicas de los Corazones de Jesús y María.

Favorecido con apariciones y visiones, él afirmó de haber escuchado de Jesús:

“Os he dado este admirable Corazón de mi amadísima Madre, que es uno conmigo, para que sea auténticamente vuestro corazón”.

San Juan Eudes intentaba decir con la expresión Corazón de María,
.
«que su corazón es la fuente y el principio de toas las grandezas, excelencias y prerrogativa que la adornan, de todas las cualidades eminentes que la elevan por encima de todas las criaturas, como el ser hija predilecta de Padre, madre de Hijo, esposa del Espíritu Santo y templo de la Santísima Trinidad».

corazones de jesus y maria

 

MAS ADELANTE

La devoción al Inmaculado Corazón de la Virgen se ha visto reforzada por las apariciones en Fátima; con estas apariciones ha entrado la devoción al corazón de María en una nueva primavera.

El ángel de Fátima, en la primera y segunda aparición , afirma,

«Los Sagrados Corazones de Jesús y María tienen sobre vosotros designios de misericordia».

En la tercera aparición une la reparación al Corazón de Jesús con la reparación al Corazón de María.

Durante la aparición de la Virgen María el 13 de junio de 1917, María les mostró su Corazón rodeado de espinas y le dijo a Lucia:
.
«Dios quiere que tú permanezcas en el mundo por algún tiempo, porque El quiere usarte para establecer en el mundo la devoción del Inmaculado Corazón»
.

El 13 de julio, luego de revelar a los niños los males que cernirían sobre el mundo en el futuro si la humanidad no cambiaba, la Virgen concluyó diciendo:

«Para prevenir esto, vendré a pedir la consagración de Rusia a mi Corazón Inmaculado y la Comunión en Reparación los cinco primeros sábados.»

Ella prometió:

«Al final, Mi Corazón Inmaculado Triunfará, el Santo Padre Consagrará a Rusia a Mí, Rusia se convertirá y un cierto período de paz será concedido al mundo.»

En 1920, antes de su muerte, Jacinta insistió:

«Digan a todos que Dios concede gracias a través del Corazón Inmaculado de María.

Díganles que pidan gracias por este medio y que el Corazón de Jesús desea ser venerado junto con el Inmaculado Corazón de María.

Pídanles que supliquen la paz por el Corazón Inmaculado de María, por que el Señor ha confiado en Ella la paz del mundo.»

Dijo también San Maximiliano María Kolbe:
.
«Tenemos que ganar el mundo entero y cada alma, ahora y en el futuro, hasta el final de los tiempos, para la Inmaculada, y a través de ella, para el Sagrado Corazón de Jesús».

El Santo Padre Juan Pablo II a menudo a hablado de los Corazones Unidos de Jesús y María. Con ocasión del Año Santo Mariano de 1987 – 1988, el Papa invitó a todos los cristianos

«a entrar en esa alianza a través de la consagración personal de la confianza».

De hecho, el Santo Padre introdujo la expresión «alianza de los dos Corazones» y, en cierto modo, lo resumió así el 22 de septiembre de 1986:

«Al consagrarnos al Corazón de María, descubrimos el camino seguro al Sagrado corazón de Jesús, símbolo del amor misericordioso de Nuestro Salvador».

jesus maria y jose

 

SAN JOSÉ CUSTODIO Y PROTECTOR DE LOS DOS CORAZONES

De manera particular, Dios quiere hacer relucir la persona y misión de San José en su relación con los Sagrados Corazones de Jesús y María.

La primera indicación de ello fue dada en las apariciones de la Virgen de Fátima, en Portugal.

En la última aparición de la Virgen, el 13 de octubre, San José aparece junto con el Niño Jesús y bendice al mundo.
.
Sor Lucía, la principal vidente, relata lo sucedido:
.
«Mi intención [en gritar a la gente que miraran hacía arriba,]no era llamarles la atención hacia el sol, porque yo no estaba consciente de su presencia.
.
Fui movida a hacerlo bajo la dirección de un impulso interior.
.
Después que Nuestra Señora había desaparecido en la inmensidad del firmamento, contemplamos a San José con el Niño Jesús y a nuestra Señora envuelta en un manto azul, al lado del sol.
.
San José y el Niño Jesús aparecieron para bendecir al mundo, porque ellos trazaron la Señal de la Cruz con sus manos. Cuando un poco mas tarde, esta aparición desapareció, vi a nuestro Señor y a la Virgen; me parecía que era Nuestra Señora de los Dolores.
.
Nuestro Señor apareció para bendecir al mundo en la misma manera que lo hizo San José.
.
Esta aparición también desapareció y vi a Nuestra Señora una vez mas, esta vez como Nuestra Señora del Carmen.»

Cuando contemplamos el corazón de San José, contemplamos un corazón puro, que dirige todos sus afectos y acciones hacia aquellos que le fueron encomendados, cuya grandeza él supo leer y entender.

Todos los movimientos del corazón de San José tenían un solo objetivo: el amor de los Dos Corazones.

Por ellos trabajó; por ellos obedeció; por ellos sufrió; a ellos los defendió y protegió sin interrupción.

Su vida era para amar, consolar, proteger y cuidar a los Dos Corazones.

Hay que recordar que San José no era Dios hecho hombre, ni tampoco fue concebido inmaculado; el nació con el pecado original igual que todos nosotros.

Pero su corazón se hizo uno con el Corazón de María y a través de ella, con el Sagrado Corazón de Jesús. Veamos como se da en San José esta misteriosa unidad.

San José vivió en perfección la consagración al Inmaculado Corazón de María.

Es él, el perfecto devoto de la Virgen, y nosotros debemos aprender de él.

Después del de la Virgen, el corazón de San José es el que mas cerca estuvo del Corazón del Redentor.

San José amaba con verdadero amor paternal a Cristo.

Su corazón estaba unido de tal forma al de Jesús, que mucho antes que San Juan se recostara sobre el pecho del Señor.

Ya San José conocía plenamente los latidos del Corazón de Cristo y aún mas, Cristo conocía perfectamente los latidos del corazón de su padre virginal, puesto que toda su niñez la pasó recostado del pecho de su padre, San José.

San José es el modelo para toda la humanidad de unión con los Sagrados Corazones de Jesús y de María.

Y además, lo que fue su misión en la tierra, continúa siéndolo en el cielo: él fue y es el protector de los Dos Corazones.

Él protegió el Corazón Inmaculado de María y el Sagrado Corazón de Jesús, que latía en el seno de la Virgen.

Los protegió celosamente y por eso ellos triunfaron en su corazón.

San José, dado como protector de los Dos Corazones en el principio, es ahora encomendado por Dios como protector de toda la familia humana.

De forma particular, San José es protector de todos aquellos que aman a los Dos Corazones, que se han unido a ellos y que promueven su pronto Reinado en la humanidad.


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
00 Todas las Advocaciones 06 Junio ADVOCACIONES Y APARICIONES Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil Noticias 2019 - enero - junio

Nuestra Señora Reina de Turzovka, la Lourdes de Eslovaquia (1º jun)

En 1958 la Virgen se apareció 6 veces a un vidente con mensajes y promesas.

A pesar del comunismo comenzaron las peregrinaciones, curaciones.

Y luego en el santuario se registraron hechos prodigiosos en el cielo.

ns de turzovka

En 1958 un hombre estaba rezando debajo de un cuadro de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro colgado de un pino cuando se apareció la Virgen.

Entre 1° de junio y el 14 de agosto María Santísima se apareció 6 veces recomendando penitencia, plegaria por los sacerdotes y los religiosos, y recitar el Santo Rosario.

Preanunciando también el castigo sobre la humanidad pecadora y dando una serie de promesas.

Las autoridades comunistas impusieron el silencio y pusieron en la prisión al vidente, declarándolo loco.

Los peregrinos fluyeron sobre el lugar en ritmo creciente y proclamaron milagros de curaciones.

En diciembre de 1958 en el lugar de las apariciones se descubrió una fuente surgente que había sido anunciada por la Santísima Virgen.

En 1969 se edificó un santuario al aire libre.

Diversos fenómenos sobrenaturales se verificaron en este lugar de gracia: apariciones de María y de Jesús, luces extrañas fueron observadas, en 1963 tuvo lugar el milagro del sol.
.
Y el 1º de mayo de 1965 fue la aparición del gigantesco Corazón de Jesús en cielo que pudieron ver y testimoniar 1200 personas.

 

LA LOURDES DE ESLOVAQUIA

Turzovka se sitúa en el norte de Eslovaquia, en la encrucijada en de tres países, Polonia, Eslovaquia y Moravia.

El origen de la aparición de Turzovka data de 1958, en pleno régimen comunista. Sucedió cuando Matteo Laschut (de 42 años, casado y con tres hijos), guardia forestal en servicio, estaba arrodillado debajo de un cuadro de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro colgado de un pino desde tiempo inmemorial.

El guardabosque tuvo el privilegio de ver, entre 1° de junio y el 14 de agosto, a María Santísima que lo reveló el futuro de la iglesia y del mundo.

imagen de ns de turzovka

Los mensajes fueron ilustrados por la Virgen con seis apariciones, recomendando penitencia, plegaria por los sacerdotes y los religiosos, y recitar el Santo Rosario.
.
Preanunciaba también el castigo que vendrá sobre la humanidad pecadora, “si los hombres no se corrigen, verán catástrofes espantosas, esporádicas o frecuentes, y los hombres serán barridos de varias maneras”.

Las autoridades comunistas impusieron el silencio y pusieron en la prisión al vidente, declarándolo loco, mientras que la autoridad eclesiástica parecía favorable, aunque hasta ahora no ha emitido ningún juicio oficial.

Los peregrinos fluyeron sobre el lugar en ritmo creciente y proclamaron milagros de curaciones, particularmente de males incurables.

 

LAS APARICIONES

En Turzovka, cerca de la capilla mariana “Nuestra Señora del Perpetuo Socorro”, el 1º de junio, día domingo de Trinidad, al término de un Ave Maria, Matteo Laschut notó que muchas rosas blancas hicieron de alfombra para recibir a una Señora sonriente, vestida de blanco, con un cinturón y envuelta en un manto azul.

En el acto de machacar con su talón la cabeza de una serpiente y con el índice de la mano derecha señalando hacia un cuadro de Ella colgado en un pino.

Su apariencia era la de la Inmaculada de Lourdes.

En ese momento los árboles desaparecieron y en su lugar se abrió un rosal circular y la bellísima Señora le indicó que era necesario recitar ferviente el Santo Rosario, y le indicó con una señal en de su mano el árbol en que estaba expuesto el retrato de María Santísima.

Matteo dio vuelta su mirada hacia el árbol, y ante sus ojos sorprendidos, apareció en su lugar una carta geográfica del mundo.

El vidente notó que las imágenes de la carta cambiaban y se iban mostrando diversas situaciones y colores, mientras que en una pizarra negra, puesta debajo de la carta, aparecía una suerte de comentario de cada cuadro que se mostraba, “practicar la penitencia” o “es necesario estar atento a la amenaza del demonio de lluvias del fuego y sequías”, etc..

La última imagen que apareció sobre la carta fue de belleza absoluta y armonía, como la visión del paraíso en la tierra.

El vidente podía admirar la belleza del mundo como si toda la humanidad hubiera sido convertida según los mandamientos de DIOS: el sol iluminaba toda la tierra llenándola de alegría. La naturaleza resplandecía con belleza y armonía.

Entonces Matteo vio sobre toda la humanidad resplandeciente a la Inmaculada Concepción y en la pizarra leyó estas palabras: “si las naciones se convierten a Dios, vivirán sobre la tierra en paz, felicidad y en armónica belleza”.

La visión duró aproximadamente tres horas. Cuando hubo finalizado, él se sintió otro ser y fue recuperado de todas sus enfermedades (reuma, ciatalgia, tos crónica).

La emoción tomó totalmente a Laschut que lo hizo perder el sentido y, cuando después se recobró, encontró al lado suyo en la tierra un Rosario.

ermita de turzovka

Después recordó que un año antes había recibido la aparición de una estatua de Lourdes que se había animado.

En ese tiempo había temido que fuera un truco del demonio. Ahora le era claro que Nuestra Señora había estado desde entonces cerca de él y que él tenía necesariamente que orar.

En la visión, el hombre había notado que faltaban tres postes al cerco del rosedal.

Comprende también el símbolo de los tres postes que faltaban en el cerco del rosedal. Nuestra Señora le estaba indicando las tres faltas a corregir:

1) aprender a recitar el Santo Rosario;
.
2) recibir los sacramentos lo más a menudo posible;
.
3) lograr la paz entre todos los hombres.

En el mismo día el vidente hizo una visita a todos los vecinos con quienes había tenido problemas en el pasado.

Cuando estos recibían la visita inesperada del hombre pensaron que eso no era normal.

El día siguiente Matteo tomó los sacramentos y comenzó una nueva vida en Cristo.

 

LOS HECHOS POSTERIORES

Antes de retirarse de ese lugar, Nuestra Señora se aparece nuevamente en las fechas 7 y el 21 de junio, el 1 y 21 de julio y 14 de agosto, en estas apariciones Matteo sintió el silencio y el calor del Corazón Inmaculado de María.

En la última aparición vio a la Santísima Virgen pisar nuevamente a la serpiente.

Por tres meses el vidente calla sobre las apariciones.

El 7 de septiembre se siente autorizado para narrar por primera vez su experiencia mística, por lo tanto, numerosos fieles comenzaron a ir al lugar en peregrinaje.

Matteo explicó con gran discernimiento el significado de las esas apariciones y de las sensaciones que recibió, y luego predijo que sería arrestado tres días después.

El tercer día después de esta profecía, el hombre fue internado como enfermo psiquiátrico en un Hospital.

Después de diversas comprobaciones y de presiones inútiles para inducirlo a retractarse de todo lo que había declarado en público, Matteo fue liberado

En diciembre de 1958 en el lugar de las apariciones se descubrió una fuente surgente que había sido anunciada al vidente por la Santísima Virgen.
.
A partir de ese momento creció notoriamente la afluencia de peregrinos que ahora también venían desde Occidente.

flores en ermita de turzovka

Al principio las autoridades eran contrarias a este culto devocional, pero tuvieron que entregarse a la cantidad imparable de fieles.

No obstante los milagros y los prodigios sobrenaturales, en Turzovka no fueron erigidos inmediatamente ni una Capilla ni un santuario.

Solo podían ser vistas las imágenes sagradas colgadas y altares improvisados, destruidos a menudo por los enemigos de la fe

Luego en 1969 un santuario todo al aire libre, raro en el mundo, es el que se dedicó a Nuestra Señora de Lourdes cerca de Turzovka.

Está situado a 800 metros, en un claro, en el camino que va al monte Schiwtschak, y desemboca en una gran cruz, una vía Crucis en semicírculo y pueden verse numerosos ex votos colgados de los árboles.

Diversos fenómenos sobrenaturales se verificaron en este lugar de gracia: apariciones de María y de Jesús.

Luces extrañas fueron observadas en el lugar por tiempo, y en 1963 tuvo lugar el milagro del sol:

“el disco solar se veía como muy caliente, parecido a una llamarada ardiendo, más de 500 personas consternadas observaron el fenómeno, después de pocos momentos, un cono enorme de la luz fue aumentado encima y alrededor a nosotros, como un imán vívidamente coloreado, allí estaban todos los colores del arco iris, del rojo al violeta.
.
Todo alrededor se coloreaba: el cielo, los árboles, la tierra y la gente, y se irradiaba desde un solo punto focal que era el sol.
.
La gente que tenía al lado se veían azules y amarillas, y cambiaban de color, bandas musicales del lugar se unieron a los peregrinos para cantar a plena voz el himno “te saludamos mil veces María”, porque todos creíamos que el fenómeno era una muestra de la presencia de la Madre del DIOS.
.
Leyendo este informe, uno tiene la impresión más bien de estar en una discoteca sobrenatural, pero todo aparecía como extraño y profundamente conmovedor, asombroso.”

Otro fenómeno prodigioso se produjo el 1º de mayo de 1965, la aparición del gigantesco Corazón de Jesús en cielo.

Mil doscientas personas testimoniaron el extraordinario evento milagroso.

 

PROMESAS DE NUESTRA SEÑORA

“Yo soy la Hija del Padre Eterno, yo soy la Esposa del Espíritu Santo, yo soy la Madre del Hijo. ¡Escuchadme bien!, voy a mostrarte un corte en mi cuello. Esta es la muestra del odio de los que luchan contra mi y me atacan.
Mi manto esta desabrochado sobre mi hombro derecho, para ser dejado caer en cada momento para extenderlo sobre ti.
Ora delante de mi imagen, donde yo extiendo mi manto como Hija del Padre.
¡Donde está mi Imagen Milagrosa -iglesias o habitaciones- ahí está mi manto!.

turzovka santuario

El que me invoca por nueve veces con las palabras, ¡REINA DE TURZOVKA, EXTIENDE SOBRE MÍ TU MANTO!, Yo le protejo como la Madre del Hijo.
Cuando mi manto protege a la Imagen Milagrosa, se forma un espacio impenetrable sobre ella.
Por lo tanto Yo formo un espacio impenetrable en ti con mi manto.
En este espacio tu puedes rezar, ofrecer y recibir los Santos Sacramentos.
Pero no olvides que fue vuestra Reina la que pidió construir este recinto.
Dentro de este sagrado recinto debes ofrecer a Dios tus dones mediante mi mano.
Yo enaltezco vuestros dones y los transmito a Dios en tu lugar.
¡Dios los acepta de mí!.
¡Yo te defiendo del odio de tus enemigos y de cada mal!.
Dios no te abandona en la llama ardiente, y en cambio te sumerge en la llama del amor.
Yo te conduzco como REINA Y MADRE DE REY DEL MUNDO, MI HIJO.
Yo me encargo de tu vida eterna y te ayudo.
Amen.”

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
00 Todas las Advocaciones 05 Mayo ADVOCACIONES Y APARICIONES Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil Noticias 2019 - enero - junio

La Señora de Todos los Pueblos, Gran Aparición Aprobada, Holanda (31 may)

Entre los años 1945 y 1959 se aparece nuestra Madre a Ida Peerdemann en Amsterdam (Holanda).

Se presenta como “Señora de Todos los Pueblos” y habla de un nuevo dogma mariano: María corredentora, mediadora y abogada de todas las gracias.

Pide mucha oración, penitencia y conversión.

maria 001

Las apariciones tuvieron lugar en su propia casa y fue testigo su director espiritual, el dominico Padre Frehe.
.
La primera aparición fue el 25 de marzo de 1945.
.
María le mostró el rosario y le invitó a rezarlo sin descanso.

Fueron 56 apariciones, en la última de ellas el 31-5-1959, la Virgen le mostró el globo terrestre.
.
En el que se presentaban numerosos rostros humanos de todas las razas.
.
La aparición concluyó con una visión de la hostia consagrada que irradiaba una gran luz, mientras una voz decía:
.
“El que me come y bebe, consigue la vida eterna”
.
.
La vidente tenía experiencias de milagros eucarísticos, cuando comulgaba.

El obispo de Haarlem autorizó el culto a La Señora de Todos los Pueblos el 31 de mayo de 1996.

Y el 31 de mayo del 2002 el Obispo J.M. Punt calificó las apariciones de sobrenaturales:

“…he consultado algunos teólogos y psicólogos con relación a los resultados de investigaciones y a las preguntas y objeciones que suscitaban.

Sus consejos apuntan a que no existen impedimentos fundamentales de carácter teológico o psicológico para declarar el origen sobrenatural de las apariciones.

Además, he pedido el consejo de varios colegas obispos, en cuyas diócesis existe una fuerte devoción a María como Señora y Madre de todos los Pueblos, en cuanto a los frutos y el desarrollo de la misma.

Observando así todos estos consejos, testimonios y acontecimientos, y bajo profunda oración y reflexión teológica, he llegado a la conclusión de que las apariciones de Amsterdam son de origen sobrenatural.”

Leer también:

La Señora de Todos los Pueblos: pruebas de autenticidadLa imagen de la Señora de Todos los Pueblos

La vidente Ida Peerderman

La oración de la Señora de Todos los Pueblos

La Virgen se da el Título de Madre y Señora de Todos los Pueblos (11 de febrero)

El dogma María Corredentora, Medianera y Abogada pedido por Nuestra Señora de Todos los Pueblos

LA PRIMERA APARICIÓN

Todavía no había terminado la Segunda Guerra Mundial, cuando el 25 de marzo de 1945 empezaron las grandes apariciones marianas de Amsterdam.

Ese día la Iglesia celebra la fiesta de la Anunciación, el hecho más importante de la historia del hombre: Dios asumió en Jesucristo la naturaleza humana para redimirnos del pecado y de la muerte.

En silencio y ocultamente empieza la obra de la redención en el seno bendito de la Inmaculada, quien un día será llamada la Corredentora.

Sin duda, no es casualidad, que María Santísima haya escogido precisamente esa fiesta para manifestarse como ‘Señora y Madre’, pues en la historia de la salvación los mensajes de Amsterdam son de importancia universal para la Iglesia y el mundo.

our-lady-of-all-nations

Así cuenta Ida lo que pasó:

“Era el 25 de marzo de 1945, fiesta de la Anunciación.

Mis hermanas y yo estábamos sentadas alrededor de la calefacción conversando.

Era tiempo de guerra y era un invierno de hambre.

El Padre Frehe se encontraba ese día en la ciudad y vino a visitarnos”. (Durante 50 años, desde 1917 a 1967, el Padre J. Frehe, o.p., fue el director espiritual y confesor de Ida).

«Ya se sabe lo que pasa: Se discute de la guerra y de todo lo que habíamos pasado.

Durante la semana habían habido de nuevo redadas y cosas parecidas.

Teníamos mucho que contar.

Estábamos discutiendo animadamente cuando, de pronto, todavía no sé cómo, fui atraída al otro cuarto.

Miré y de repente vi llegar una luz.

Pensé: ¿de dónde viene, y qué luz tan extraña es ésta?

Me levanté y tuve que dirigirme hacia aquella luz.«

La luz, que resplandecía en un rincón del cuarto, se acercó.
.
La pared desapareció de mi vista junto con todo lo que había en la habitación.
.
Era un mar de luz y un vacío profundo.
.
No era luz del sol, ni tampoco eléctrica.
.
No sabía explicarme qué clase de luz era.
.
Era sin embargo un vacío profundo.
.
De ese vacío vi de pronto brotar una figura femenina.
.
No sé explicarlo de otra forma. Vestía un hábito blanco, largo, con un cinturón.
.
Estaba de pie con los brazos abiertos, con las palmas de las manos abiertas hacia mí.
.
Mientras la observaba tuve un extraño sentimiento.
.
Me dije: ‘¿Quién será?’.
.
Y hasta ahora no entiendo cómo me atreví a pensar: ‘Tiene que ser la Virgen, no puede ser otra’.

Mientras tanto oía decir a mis hermanas y al Padre Frehe:

‘¿Pero qué te pasa?’ y ‘¿qué haces?’, pero no podía contestar porque estaba demasiado cautivada de la figura.

De repente la figura empezó a hablarme. Dijo: ‘¡Repite lo que te digo!’.

Empecé a repetir cada una de sus palabras. Hablaba muy lentamente.

Mis hermanas y el Padre Frehe se estrechaban a mi alrededor.

Oí que el Padre Frehe decía: ‘¿Pero qué hace? Ahora se vuelve también una santa’.

Cuando empecé a hablar, dijo a mi hermana Truus: ‘¡Enseguida, escribe lo que está diciendo!’

Mi hermana no tenía ganas, le parecía una tontería.

Pero el Padre Frehe repitió: ‘¡Escribe!’.

Después que había repetido algunas frases, le oí decir al Padre Frehe: ‘Oye, pregúntale quién es’.

Entonces le pregunté: ‘¿Es usted María?’.

La figura contestó sonriendo: ‘Me llamarán la Señora, la Madre’.

Al decir ‘la Señora’ inclinó un poco la cabeza hacia mí, y repitió: ‘Me llamarán la Señora, la Madre’.

Oí que el Padre Frehe decía: ‘¿La Señora? ¿Nunca he oído decir la Señora?’.

Tanto él como mi hermana, que estaba escribiendo todo, soltaron una carcajada.

Me molestó y pensé: ‘Si pudieran ver sólo lo que yo veo, no se reirían tanto’.

El caso es que no podía enfadarme con ellos, ya que no podían ver lo que yo estaba viendo en ese momento.

Después de haberme hablado, la figura se fue alejando muy despacio.

Sólo luego desapareció también la luz y volví a ver todo lo que estaba en la habitación, como siempre había estado.

Naturalmente, el Padre Frehe empezó a preguntar:‘¿Pero qué era realmente?’.

Le contesté: ‘Yo tampoco lo sé, pienso que era María’.
‘¡Ah!’, dijo, pero no añadió ningún comentario”.

(El Padre Brouwer, de la Congregación de los Asuncionistas, ha recogido y grabado este relato directamente de la boca de la vidente).

En esta primera aparición, fue colocada una cruz delante de Ida.

Ella dice: “La recojo muy despacio. Es pesada”.

Con esa pesada cruz, Ida aceptaba su vocación de ser la portadora de los mensajes de Amsterdam.

 

IDA Y LOS MENSAJES

“Tú eres el instrumento. La Señora se encarga de todo”.

En su infancia y en su juventud, Ida había sido preparada para su especialísima vocación.
.
Más adelante, como fue para todos los profetas, también ella, una simple empleada, a sus cuarenta años se le confía de repente e inesperadamente una tarea de gran responsabilidad.
.
Durante 15 años, hasta el 31 de mayo de 1959, recibió 56 mensajes de la Virgen.
.
Y sucesivamente, hasta los años 80, el Señor le concedió las así llamadas ‘Experiencias Eucarísticas’.

En Amsterdam, al contrario de lo que pasa en tantos lugares de apariciones, todo sigue en el silencio y oculto.

“Yo vine en toda calma”, dijo la Señora el 31 de mayo de 1958.

ida_peerdeman

Ida recibió la mayor parte de los mensajes en su casa.

Su hermana Truus (Gertrudis), maestra, puso por escrito lo que Ida decía, palabra por palabra, repitiendo lo que decía la Señora.

Esto fue fácil, porque la Señora hablaba lentamente y hacía largas pausas antes de mostrar a la vidente una nueva escena o confiarle un nuevo pensamiento.

Más tarde, cuando le parece necesario, Ida añade al texto comentarios personales.

Sobre todo en los primeros años el significado de los mensajes es hermético, apocalíptico y simbólico. Como los grandes profetas del Antiguo Testamento, la vidente de Amsterdam es una mujer del pueblo, carente de una formación teológica; a menudo no entiende casi nada de lo que ve.

Palabras como ‘Paráclito’, ‘meteorito’ o ‘ruah’ son para ella desconocidas y le cuesta bastante referir los acontecimientos misteriosos a los que asiste en las visiones.

Sin embargo es consolada por la Virgen:“Di a tu director espiritual que el Señor siempre escoge lo débil para sus planes grandiosos. Que esté tranquilo” (4.04.1954).

“Te repito: El Hijo busca siempre lo pequeño y lo sencillo para su Obra” (15.04.1951).

Pero también le dice: Tú tienes una gran misión que cumplir” (15.06.1952).

“Tú eres el instrumento”, le dice a menudo la Virgen, y añade: “Por medio de este instrumento en un pequeño país que está al borde del precipicio, la Señora de todos los Pueblos dará cada año sus amonestaciones y su consuelo” (31.05.1954).

 

“¡NO VACILES! ¡YO TAMPOCO HE VACILADO NUNCA!”

Como una sabia y amorosa educadora, la Virgen durante las visiones recomienda a su discípula:
.
“¡Escucha atentamente!”, “¡Fíjate bien!”, “¡Lee!”, “¡Recuérdalo bien!”, “¡Dáte cuenta!”, “¡Cuéntalo!”, “¡Divulgalo!”…

Ida tiene que ser obediente mensajera de lo que la Señora de todos los Pueblos urgentemente quiere comunicar al Papa, al obispo de Haarlem-Ámsterdam, a la Iglesia, a los teólogos, al mundo y a todos los pueblos, para que se realice una renovación en el Espíritu Santo.

Como es lógico, la vidente se siente a menudo incapaz y débil para esta difícil misión.

estatua ns de todos pueblos

Tantas veces le pregunta con temor a la Señora: “¿Me creerán?”.

La Virgen la tranquiliza y le da valor, animando así también a su director espiritual: “¡No vaciles! ¡Yo tampoco he vacilado nunca!” (15.08.1951).

“Pero no tengas tanto miedo. ¿Por qué tendrías que tener miedo de la causa del Hijo?” (28.03.1951).

“Sólo te pido que hagas lo que te digo. Más no se te pide… ¿Puedes acaso calcular el gran valor que esto puede tener?” (4.03.1951).

“Tú dices que sólo puedes ofrecerme las manos vacías. La Señora sólo te pide que transmitas estos mensajes a los que los necesitan. El resto lo hará la Señora” (5.10.1952).

Pero a veces para la vidente resulta penoso cumplir fielmente las tareas que le son dadas, tanto que se resiste y manifiesta su fastidio.

Por ejemplo cuando la Señora le manda: “Ve donde el Santo Padre y dile que yo he dicho: Ha llegado el tiempo en que el dogma puede ser proclamado.

Yo regresaré en privado, para la Iglesia y los sacerdotes, en el tiempo que el Señor determine.

Di que el celibato está corriendo peligro desde adentro”.

Moví la cabeza, como diciendo que no me atrevía a decirlo, y la Señora dijo disgustándose un poco: “¡Te ordeno que lo digas!”, a lo cual Ida asiente con un gesto (31.05.1957).

 

UNIÓN DE DOLOR CON LA CORREDENTORA

Lo que la vidente contempla y de lo cual participa en los mensajes de la Corredentora cambia profundamente su existencia.

En efecto, le pide: “¡Haz de tu vida una ofrenda! ¡Deja que vengan los hombres con todas sus necesidades espirituales y materiales! ¡La Señora está aquí!” (4.04.1954).

“Pidan todos a la Señora de todos los Pueblos. Y tú, hija, ven ante esta imagen y pide cuanto más puedas” (19.03.1952).

Durante decenios, en sus esfuerzos sinceros por vivir según los deseos de la Señora,

Ida se convierte en la madre espiritual de muchos.

María se lo confirma con estas impresionantes palabras: “Y tú, Hija, en tu regazo pongo a todos los hijos de los hombres” (1.04.1951).

Por eso, también, la vidente siente en ella muchas veces, místicamente, el estado de toda la humanidad.

curas ns de todos los pueblos

Así, por ejemplo, en el quinto mensaje cuenta: “Después me lleva ante una gran cruz.

‘Tómala. Él la llevó antes que tú’, dice la Señora. Y

o rehúso y siento como si todos los hombres de todo el mundo hicieran lo mismo y volvieran la espalda a la Cruz” (7.10.1945).

A menudo Ida experimentaba con dolores místicos lo que la Señora de todos los Pueblos ha sufrido espiritual y físicamente como Corredentora por la salvación de los pueblos.

“La veo retorcerse y empieza a llorar.

Su rostro expresa un dolor indescriptible y las lágrimas corren por sus mejillas.

Entonces la Señora dice: Es ‘Hija mía’. como si Ella me comunicara ese dolor. De repente es como si me desplomara.

Le digo a la Señora: ‘¡Ya no puedo más!’. Esto dura un momento y luego todo termina” (15.04.1951).

 

LA PRUEBA DE LA AUTENTICIDAD ESTÁ EN LAS PALABRAS DE LA SEÑORA

Cuando Ida pide, sobre todo para los demás, un signo de autenticidad, la Señora responde que las pruebas de la autenticidad están contenidas en los mensajes mismos:

“Los signos están contenidos en mis palabras” (31.05.1955 / 31.05.1957).

“Saldrá a la luz con el transcurso de los años” (3.12.1949).

María quiere demostrar la autenticidad de los mensajes, no con milagros de curaciones o conversiones, sino ante todo con el cumplimiento de hechos predichos abiertamente o en forma misteriosa por Ella.

victor goler ns de todos los pueblos

Efectivamente, en el curso de los años, muchos de los mensajes de Amsterdam se han cumplido literalmente.
.
Uno tras otro se han realizado exactamente como Ida los había visto en sus visiones.
.
Estas pruebas son tanto más fuertes y convincentes, en cuanto que los eventos anunciados excluían por completo cualquier posibilidad de ser influenciados por la vidente.

Hasta su muerte, Ida siguió con gran interés por radio y televisión las noticias de actualidad de la Iglesia y del mundo, como confirmación de los mensajes.

Dios ha dado la prueba más fuerte de la autenticidad de los mensajes con la predicción del día en que el Papa Pío XII había de ser llamado a la eternidad.
Sólo Dios, ‘el Dueño de la vida y de la muerte’, puede saber ese día.

Los signos de autenticidad que llegan incluso a revelaciones sobre la vida de un Papa santo ¿Acaso no bastan para demostrar la importancia de los mensajes de Amsterdam para la Iglesia universal?

En la noche del 18 al 19 de febrero de 1958 (miércoles de ceniza), Ida recibe ese mensaje que más que todos demuestra la autenticidad de las revelaciones de Amsterdam.

Así describe Ida tal experiencia: “Esta noche me he despertado de sobresalto porque me he sentido llamar.

Eran las tres en punto. He visto de nuevo la luz y oído la voz de la Señora que ha dicho:

‘Aquí estoy de nuevo. La paz del Señor Jesucristo sea contigo. (…) Te voy a comunicar algo, que no podrás decirle a nadie, ni siquiera al sacristán* o a tu director espiritual.

Cuando se haya realizado, podrás decirles que la Señora te lo había dicho hoy.’

*El sacristán, vicario general de la Ciudad del Vaticano, era entonces el obispo agustino holandés Mons. Pedro Canisio J. van Lierde, obispo titular de Porfireone.

Ocupando ese cargo desde el 13.01.1951 al 14.01.1991 ha estado al servicio de cinco Papas. Murió el 13.03.1995 en Bélgica a la edad de 87 años.

Se trata de lo siguiente, escucha: Este Santo Padre, el Papa Pío XII, será llevado con los nuestros a principios de octubre de este año.

La Señora de todos los Pueblos, la Corredentora, Medianera y Abogada, lo llevará al gozo eterno’.

Yo me asusté oyendo este comunicado y ni siquiera me atrevía a creerlo.

La Señora dijo: ‘¡No te asustes, hija! Su sucesor proclamará el dogma’.

Le di las gracias a la Señora y Ella dijo muy solemnemente: ‘Amén’ ”(18/19.02.1958).

La mañana siguiente, miércoles de ceniza, la vidente llama por teléfono a su director espiritual y le informa que la Señora le ha dado un mensaje del cual no debe hablar con nadie.

Providencialmente el Padre Frehe la invita a que escriba todo: “Debes prometerme que lo vas a hacer enseguida y que inmediatamente me vas a traer el escrito, hoy mismo, de lo contrario no tiene valor alguno.

Fíjate bien. Si quieres, puedes sellar la carta. Basta que la reciba hoy mismo, si es posible cuanto antes”.

Ida obedece, escribe a máquina el mensaje de la Señora, haciendo una copia para ella, mete el original en un sobre, que sella y lleva ese mismo día a su director espiritual, el cual deposita el sobre sellado en un cajón de su escritorio, donde bien pronto queda olvidado.

Pero para la vidente siguen penosos meses de silenciosa y confiada espera del cumplimiento de la predicción de la Virgen.

Recordando todo ello, a propósito de ese doloroso período, el 24 de noviembre de 1958 Ida escribe a su obispo Mons. Huibers:

“Me volvía siempre a la mente lo que la Señora me había dicho que dijera al Santo Padre.

Lo peor fue en los días en que el Santo Padre estaba a punto de morir.

Personas que me conocían me llamaban por teléfono y para consolarme solían decirme: ‘Pero el Santo Padre no morirá, no es posible’.

Y así otras cosas. Le repito, Monseñor, éste ha sido el período más duro…

La mañana del 9 de octubre estaba sentada oyendo la radio, que dio la noticia de la muerte del Santo Padre. Se me salió una exclamación: ‘¡Gracias a Dios!’.

No ha sido bello de mi parte, pero Él me perdonará, porque también le había dicho a la Señora que no nos había dejado plantados con su predicción y que no había perjudicado a la causa del Señor…”.

Tras la noticia, Ida se apresuró a ir inmediatamente donde su director espiritual y le preguntó por el sobre sellado.

El Padre Frehe no se acordaba donde lo había puesto, pero por fin lo encontró.

Ida le dijo que no lo abriera y le entregó la copia del mensaje que había escrito el miércoles de ceniza.

Grande fue el asombro del Padre Frehe, que envió el sobre intacto a Roma, a disposición de las autoridades competentes, como prueba convincente de la autenticidad de los mensajes.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
00 Todas las Advocaciones 05 Mayo 06 Junio ADVOCACIONES Y APARICIONES Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil Noticias 2019 - enero - junio

Fiesta de la Ascensión del Señor, 40 días después de la Resurrección

Cuarenta días después de su resurrección, Jesús ascendió al cielo.

Su ascensión no quiere decir que el cielo sea un lugar en el espacio. 

Esta era una manera de dejar claro que se iba del actual modo de existencia. 

La ascensión de Cristo es extremadamente importante para los cristianos, ya que muestra la divinidad de Cristo.
.
Ahora Él está sentado a la diestra del Padre, lo que significa que, como dijo, “todo el poder le ha sido dado en el cielo y en la tierra” (Mateo 28:18).

Leer también

Jesús ascendió a recibir la gloria debida a Él como vencedor del pecado y de la muerte (Filipenses 2: 8-11).
.
Para ser nuestro mediador y abogado ante el Padre (Hebreos 9:24).
.
Enviar al Espíritu Santo como lo había prometido en la última Cena (Juan 16: 7).
.
Y para preparar un lugar para nosotros como lo prometió (Juan 14: 2).

Y San Pablo, en Colosenses 3: 1 nos insta a vivir nuestras vidas ahora como si ya hubiéramos muerto, hubiéramos resucitado y ascendido con él.

creencia catolica sobre la ascension

 

EL ITINERARIO DE JESÚS LUEGO DE LA RESURRECCIÓN

Después de que Jesús se levantó de los muertos, «se presentó vivo» a las mujeres cerca de la tumba, a sus discípulos, y a más de 500.

En los días siguientes de su resurrección, Jesús enseñó a sus discípulos acerca del reino de Dios.

Cuarenta días después de la resurrección, Jesús y sus discípulos se fueron al Monte de los Olivos, cerca de Jerusalén.

Allí, Jesús prometió a sus seguidores que pronto recibirían el Espíritu Santo, y les dio instrucciones de permanecer en Jerusalén hasta que había llegado el Espíritu.

Está claro en la Escritura que la ascensión de Jesús fue un retorno literal, y corporal al cielo.

Se levantó de la tierra poco a poco y de forma visible, observado por muchos espectadores.

Cuando los discípulos tomaron una última mirada de Jesús, una nube lo ocultó de su vista, y aparecieron dos ángeles que prometieron el regreso de Cristo “en la misma forma que han lo visto alejarse” (Hechos 1:11).

La ascensión de Jesús ocurrió en el Monte de los Olivos, cerca del lugar donde se había retirado a orar antes de la pasión con el fin de permanecer en profunda unión con el Padre, lo que sugiere una vez más, que la oración nos da la gracia de ser fieles al plan de Dios.

la ascencion juan de valdez leal

 

COMO DESCRIBEN LOS EVANGELIOS LA ASCENSIÓN

Al final de su Evangelio, San Lucas nos da una descripción muy concisa del evento de la Ascensión.

“Los sacó hasta cerca de Betania y, alzando sus manos, los bendijo.  

Y, mientras los bendecía, se separó de ellos y fue llevado al cielo.

Ellos, después de postrarse ante él, se volvieron a Jerusalén con gran gozo.

Y estaban siempre en el Templo bendiciendo a Dios”.(Lc 24: 50-53).

Hay dos puntos interesantes en este pasaje.

En primer lugar, durante la Ascensión Jesús hizo el gesto de la bendición sacerdotal.
.
Y los discípulos se mostraron sin duda su fe con su postración, se arrodillaron con la cabeza inclinada.

Jesús así, es el Sumo Sacerdote eterno que con su pasión pasó por la muerte, resucitó y ascendió al cielo.

Él está con Dios el Padre donde intercede para siempre en nuestro favor.

En segundo lugar: San Lucas dice que después de haber visto a Jesús ascender al cielo, los apóstoles volvieron a Jerusalén “con gran alegría”.

Y esto es porque con la mirada de la fe entienden que a pesar de que se ha ido de su vista,

Jesús se queda con ellos para siempre, que no los abandona y ahora en la gloria del Padre, los apoya, los guía e intercede por ellos.

San Lucas también relata el caso de la Ascensión – al comienzo de los Hechos de los Apóstoles – y hacer hincapié en que este evento es como el eslabón de la cadena que conecta la vida terrenal de Jesús a la vida de la Iglesia.

angeles explicando la ascensión de jesus

 

EL SIGNIFICADO DE LA ASCENSIÓN

La Ascensión de Jesucristo es significativa por varias razones:

1) Marcó el final de su ministerio terrenal. Dios el Padre había enviado con amor a su Hijo al mundo en Belén, y ahora el Hijo vuelve al Padre. El plazo de prescripción humana había llegado a su fin.

2) Significó el éxito en su obra terrenal. Todo lo que había venido a hacer, lo había logrado.

3) Se marcó el regreso de su gloria celestial. La gloria de Jesús había sido velada durante su estancia en la tierra, con una breve excepción en la Transfiguración.

4) Simbolizó su exaltación por el Padre. Aquel con quien el Padre se complace, fue recibido arriba en honor y se le dio un nombre sobre todo nombre.

5) Se le permitió a preparar un lugar para nosotros.

6) Indica el comienzo de su nuevo trabajo como Sumo Sacerdote y Mediador del nuevo pacto ( Hebreos 9:15 .)

7) Estableció el patrón para su regreso. Cuando Jesús venga a establecer el Reino, Él volverá tal como lo dejó, literalmente, corporal y visible en las nubes

8) En la actualidad, el Señor Jesús está en el cielo. Las Escrituras con frecuencia lo imaginan a la diestra del Padre, una posición de honor y autoridad.

Cristo es la Cabeza de la Iglesia, el dador de los dones espirituales  y el que lo llena todo en todos y en la eucaristía.

capilla de la ascensión
Capilla de la Ascensión

 

INSTITUCIÓN DE LA FIESTA

Desde el siglo cuarto, por lo menos, los peregrinos sitúan el hecho en un determinado lugar sagrado.

A mediados del siglo IV empiezan a salir testimonios por los peregrinos, de su existencia.

San Juan Crisóstomo (+405), habla de ella como una fiesta universal.

Otro tanto ocurre con Gregorio de Nisa.

El escritor Sócrates, a principios del siglo V, narra que la fiesta es celebrada en un barrio de Constantinopla, con mucha concurrencia de pueblo.

De ciertas homilías de san Juan Crisóstomo y de Gregorio de Nisa, que tienen por objeto la Ascensión el día cuarenta, parece deducirse que a finales del siglo cuarto, en las Iglesias de Antioquía y de Nisa se abre camino una fiesta autónoma de la Ascensión.

El concilio de Elvira, cerca de Granada, a principios del siglo cuarto, y el de Nicea, en el 325, contienen expresiones que dan a entender un movimiento para individualizar los cuarenta días.

En Roma, a mitad del siglo quinto, la Ascensión ya llevaba tiempo celebrándose el día cuadragésimo.

Así, el hecho de la autonomía de la fiesta de la Ascensión es un fenómeno que se va produciendo entre finales del siglo cuarto y el quinto.

La celebración de la fiesta, según el relato de la peregrina Egeria tiene lugar inmediatamente después de sexta.

Todo los cristianos suben al monte Olivete, esto es, a la Eleona, de modo que ningún cristiano queda en la ciudad.

Al llegar “al monte Olivete, esto es, a la Eleona, primero se va al Imbomón, esto es, al lugar de donde el Señor subió a los cielos, y allí se asientan el obispo, los presbíteros y todo el pueblo ….”

La iglesia octogonal de la que después hablan los peregrinos y varios autores, fue construida por Poemia, noble dama emparentada con el emperador Teodosio.

 

QUE DICEN LOS PADRES DE LA IGLESIA

 

San León Magno

“Así como en la solemnidad de Pascua la Resurrección del Señor fue para nosotros causa de alegría, así también ahora su Ascensión al cielo nos es un nuevo motivo de gozo.

Al recordar y celebrar litúrgicamente el día en que la pequeñez de nuestra naturaleza fue elevada, en Cristo, por encima de todos los ejércitos celestiales, de todas las categorías de ángeles, de toda la sublimidad de las potestades, hasta compartir el trono de Dios Padre”.

 

San Gregorio de Nisa

“Cristo, el primogénito de entre los muertos, quien con su resurrección ha destruido la muerte.

Quien mediante la reconciliación y el soplo de su Espíritu ha hecho de nosotros nuevas criaturas, dice hoy: Subo a mi Padre y a vuestro Padre, a mi Dios y a vuestro Dios.

¡Oh mensaje lleno de felicidad y de hermosura!

El que por nosotros se hizo hombre, siendo el Hijo único, quiere hacernos hermanos suyos y, para ello, hace llegar hasta el Padre verdadero su propia humanidad, llevando en ella consigo a todos los de su misma raza”.

 

San Cirilo de Alejandría

“El Señor sabía que muchas de sus moradas ya estaban preparadas y esperaban la llegada de los amigos de Dios.

Por esto, da otro motivo a su partida: preparar el camino para nuestra ascensión hacia estos lugares del Cielo, abriendo el camino, que antes era intransitable para nosotros.

Porque el Cielo estaba cerrado a los hombres y ningún ser creado había penetrado nunca en este dominio santísimo de los ángeles.

Es Cristo quien inaugura para nosotros este sendero hacia las alturas. Ofreciéndose Él mismo a Dios Padre como primicia de los que duermen el sueño de la muerte, permite a la carne mortal subir al cielo.

Él fue el primer hombre que penetra en las moradas celestiales…

Así, pues, Nuestro Señor Jesucristo inaugura para nosotros este camino nuevo y vivo: “ha inaugurado para nosotros un camino nuevo y vivo a través del velo de su carne” (Heb 10,20)”.

 

San Gregorio Magno

“El Señor arrastró cautivos cuando subió a los cielos, porque con su poder trocó en incorrupción nuestra corrupción.

Repartió sus dones, porque enviando desde arriba al Espíritu Santo, a unos les dio palabras de sabiduría, a otros de ciencia, a otros la gracia de los milagros, a otros la de curar, a otros la de interpretar.

En cuanto Nuestro Señor subió a los cielos, su Santa Iglesia desafió al mundo y, confortada con su Ascensión, predicó abiertamente lo que creía a ocultas”.

 

QUE DICE EL CATECISMO DE LA IGLESIA

“Jesucristo subió a los Cielos, y está sentado a la derecha de Dios, Padre todopoderoso”

 

659: Con esto, el Señor Jesús, después de hablarles, fue elevado al Cielo y se sentó a la diestra de Dios” (Mc 16,19).

El cuerpo de Cristo fue glorificado desde el instante de su Resurrección, como lo prueban las propiedades nuevas y sobrenaturales, de las que desde entonces su cuerpo disfruta para siempre.

Pero durante los cuarenta días en los que él come y bebe familiarmente con sus discípulos y les instruye sobre el Reino, su gloria aún queda velada bajo los rasgos de una humanidad ordinaria.

La última aparición de Jesús termina con la entrada irreversible de su humanidad en la gloria divina simbolizada por la nube y por el cielo donde él se sienta para siempre a la derecha de Dios.

Sólo de manera completamente excepcional y única, se muestra a Pablo “como un abortivo” (1Cor 15,8) en una última aparición que constituye a éste en apóstol.

 

661: Esta última etapa permanece estrechamente unida a la primera, es decir, a la bajada desde el Cielo realizada en la Encarnación.

Sólo el que “salió del Padre” puede “volver al Padre”: Cristo.

“Nadie ha subido al Cielo sino el que bajó del Cielo, el Hijo del hombre” (Jn 3,13).

Dejada a sus fuerzas naturales, la humanidad no tiene acceso a la “Casa del Padre” (Jn 14,2), a la vida y a la felicidad de Dios.

Sólo Cristo ha podido abrir este acceso al hombre, “ha querido precedernos como Cabeza nuestra para que nosotros, miembros de su Cuerpo, vivamos con la ardiente esperanza de seguirlo en su Reino”.

 

662: En el Cielo, Cristo ejerce permanentemente su sacerdocio.

“De ahí que pueda salvar perfectamente a los que por él se llegan a Dios, ya que está siempre vivo para interceder en su favor” (Heb 7,25).

 

663: “Por derecha del Padre entendemos la gloria y el honor de la divinidad, donde el que existía como Hijo de Dios antes de todos los siglos, como Dios y consubstancial al Padre, está sentado corporalmente después de que se encarnó y de que su carne fue glorificada”.

 

664: Sentarse a la derecha del Padre significa la inauguración del reino del Mesías…

A partir de este momento, los Apóstoles se convirtieron en los testigos del “Reino que no tendrá fin”.

 

665: La Ascensión de Jesucristo marca la entrada definitiva de la humanidad de Jesús en el dominio celestial de Dios de donde ha de volver (cf Hch 1, 11), aunque mientras tanto lo esconde a los ojos de los hombres (cf Col 3, 3).

 

666: Jesucristo, cabeza de la Iglesia, nos precede en el Reino glorioso del Padre para que nosotros, miembros de su cuerpo, vivamos en la esperanza de estar un día con él eternamente.

 

667: Jesucristo, habiendo entrado una vez por todas en el santuario del cielo, intercede sin cesar por nosotros como el mediador que nos asegura permanentemente la efusión del Espíritu Santo.
668: La Ascensión de Cristo al Cielo significa su participación, en su humanidad, en el poder y en la autoridad de Dios mismo. Jesucristo es Señor: posee todo poder en los cielos y en la tierra.

Él está “por encima de todo Principado, Potestad, Virtud, Dominación” porque el Padre “bajo sus pies sometió todas las cosas” (Ef 1,20-22). Cristo es el Señor del cosmos y de la historia.

En él, la historia de la humanidad e incluso toda la Creación encuentran su recapitulación, su cumplimiento trascendente.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis: