Categories
Anglicanos ARTÍCULOS DESTACADOS Divorcio - Matrimonio - Familia Homosexualidad Leyes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Política Religion e ideologías Sociedad

La iglesia Anglicana se dio por vencida y dejó de luchar contra el “matrimonio” gay [2013-06-09]

Cuando los pastores frenan a las ovejas.
La Iglesia de Inglaterra ha aceptado la derrota en la discusión sobre el matrimonio gay e indica que ya no luchará contra un cambio en la ley. Una lucha que fue escasa y de mala gana, que pareció mas una entrega al poder político desde el principio.

 

obispo welby

 

Los Lores votaron por 390 a 148 contra de una moción que habría derribado ley del Gobierno de matrimonios del mismo sexo.

En un breve comunicado, la Iglesia dijo que la escala de las mayorías en ambas áreas de los comunes y lores dejó claro que es la voluntad del Parlamento de que las parejas del mismo sexo «deben» poder casarse

COMO “TIRANDO PARA ATRÁS”

La defensa del matrimonio en la cámara de los Lores no fue especialmente brillante ni unitaria por parte de los obispos anglicanos. Son 25 los obispos anglicanos con asiento en los Lores, sólo 14 acudieron, y de ellos sólo 9 votaron a favor de eliminar la ley del matrimonio gay aprobada en el Parlamento, como proponía Lord Dear.

Pero los obispos anglicanos tampoco destacaron por sus discursos claros ni unitarios. Como señala William Oddie del Catholic Herald,

«además del arzobispo Welby, sólo tres obispos activos han hecho alguna contribución al debate». 

Pero además Oddie lamenta que Welby, arzobispo de Canterbury y Primado de la Comunión Anglicana, dedicase la mitad de su discurso a adular al poder político, aunque señala que dio un par de buenos argumentos contra la redefinición del matrimonio.

DÉBILES ARGUMENTOS ANGLICANOS EN SACO ROTO

Welby había avisado de que redefinir el matrimonio minaría la «piedra angular» de la sociedad, denunció que la redefinición confunde matrimonio con bodas, que igualdad no debe ser uniformidad, que dos cosas pueden ser equivalentes pero ser distintas, y que de hecho la norma británica no tratará igual a los matrimonios del mismo sexo (aludió a la proposición 4, que especifica que sólo se puede adulterar con una persona de distinto sexo; un hombre «casado» con otro hombre que mantenga relaciones con un tercero no cometerá adulterio, lo cual tiene efectos en las leyes de divorcio, etc…).

Otros lores señalaron (y Lady Stowel, la portavoz pro-gay del Partido Conservador lo admitió sin problemas) que también hay desigualdad en lo que respecta a «consumar el matrimonio»: a las parejas de sexo distinto la ley les exige «intercourse» (relación sexual con penetración vaginal) para considerar consumado el matrimonio; a las parejas del mismo sexo, no. De nuevo, tiene efectos en herencias y divorcios.

Aún el martes 4 de junio en emedio de resistencia popular se oía la voz del obispo de Exeter que preguntaba, por ejemplo, por qué no basta con las leyes de parejas civiles que ya existen y dan prácticamente las mismas ventajas que el matrimonio,

«y si quedara alguna diferencia, se puede arreglar la ley fácilmente. No consigo oír qué es lo que les falta».

Nadie le respondió.

SE DEDICARÁN A “MEJORAR” LA LEY

Después de la votación de los lores, los obispos anglicanos pro-familia se retiraron a los cuarteles de invierno, pasaron la posta a los obispos «progres» o, simplemente acomodaticios ante el poder político, comenzando el día siguiente, 5 de junio, con el nombramiento público del nuevo obispo anglicano para Manchester, David Walker, que lo primero que hizo fue anunciar que él no habría votado contra la ley del matrimonio gay.

Tim Stevens, obispo de Leicester y portavoz de los obispos en la Cámara de los Lores, que se abstuvo en la votación, enumeró la nueva línea de acción de la Iglesia de Inglaterra: dejar de intentar bloquear la norma y buscar enmiendas, pero no sólo enmiendas para proteger a los objetores (notarios, clérigos, maestros, terapeutas de familia, hosteleros, etc… que se opongan a celebrar o apoyar bodas gays) sino enmiendas que refuercen el matrimonio gay.

El obispo de Leicester, quien dirige a los obispos en la Cámara de los Lores, dijo que ahora concentrará sus esfuerzos en «mejorar» en lugar de detener una nueva definición histórica del matrimonio.

Esto representa un cambio radical de rumbo en el año, ya que la Iglesia insistía en que el matrimonio entre homosexuales plantea una de las mayores amenazas de separación de la Iglesia de Inglaterra desde el reinado de Enrique VIII.

Ahora será analizada la posibilidad de añadir una serie de enmiendas para protección extra para los profesores y otros trabajadores que se oponen por motivos de conciencia.

En un comunicado, el Rvdmo Tim Stevens, dijo que los obispos deberían ahora «unirse» con los políticos para fortalecer el acuerdo en lugar de resistirse a él.

«Ambas cámaras del Parlamento han expresado ahora una visión clara de las grandes mayorías en el principio de que debería haber una legislación para permitir los matrimonios entre personas del mismo sexo en Inglaterra y País de Gales», dijo.

«Ahora es el deber y la responsabilidad de los obispos que se sientan en la Cámara de los Lores reconocer las implicaciones de esta decisión y unirse con otros miembros en la tarea de examinar cómo esta legislación puede ponerse en mejor forma».

Señaló que los obispos deberían buscar de introducir la noción de adulterio en el proyecto de ley y ampliar los derechos parentales para las parejas del mismo sexo.

UNA RESISTENCIA POPULAR SIN EL LIDERAZGO DE LOS OBISPOS

Mientras tanto, los grupos pro-familia, católicos, evangélicos y anglicanos conservadores de Inglaterra se centrarán en las próximas semanas en incorporar tantas enmiendas como puedan al matrimonio redefinido para intentar que al menos no se use como arma contra las personas que objeten a ese matrimonio.

Fuentes: The Telegraph, The Catholic Herald, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Anglicanos ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Divorcio - Matrimonio - Familia Episcopalianos Homosexualidad NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Religion e ideologías Sociedad

Otro estado de EE.UU. aprobó el matrimonio gay y los anglicanos del Caribe denuncian presión [2013-05-06]

Cayó otra ficha de la defensa del matrimonio.
Mientras el gobernador de Rhode Island, un anglicano estadounidense (espiscopaliano), firmó la ley que convierte a su estado en el décimo en aprobar la redefinición del matrimonio, los obispos anglicanos del Caribe rechazan el “matrimonio homosexual” y denuncian la presión económica de Gran Bretaña y EE.UU. para que se legalice el matrimonio homosexual en el Caribe.

 

Rhode-Island gay marriage

 

La cuenta hasta hora se completa con Holanda, Bélgica, España, Canadá, Sudáfrica, Noruega, Suecia, Portugal, Argentina, Islandia, Dinamarca, Uruguay y Nueva Zelanda, como países que aprobaron la ley de redefinición, y un estado de México. Pero la presión es en todo el mundo.

CAYÓ RHODE ISLAND, UNO DE LOS ESTADOS CON MAYOR PORPOCIÓN DE CATÓLICOS

El jueves 2 de mayo, el Estado de Rhode Island (Estados Unidos) legalizó el “matrimonio” entre personas del mismo sexo. La ley, que había sido aprobada ya por el parlamento estatal con una mayoría de 56 a 15, fue firmada el jueves por el gobernador Lincoln Chafee, episcopaliano (Anglicanos de EE.UU.) declarando:

“Ahora, por fin, pueden casarse con la persona que aman”.

Hace dos años, Rhode Island había aprobado una ley de uniones civiles para las parejas del mismo sexo. Esta posibilidad, sin embargo, apenas había sido utilizada por parejas de este tipo, por lo que los oponentes de la nueva ley consideran que el reconocimiento del “matrimonio” entre personas del mismo sexo era totalmente innecesario.

Este estado, donde la población católica es muy numerosa, es el décimo estado norteamericano que legaliza el llamado “matrimonio gay”. Los otros nueve estados que han legalizado el matrimonio entre personas del mismo sexo son Massachusetts, Connecticut, Nueva York, Vermont, New Hampshire Iowa, Illinois, Delaware y Minnesota.

Mientras que en New Jersey los demócratas tienen hasta el próximo mes de enero para tratar de anular el veto a un proyecto de ley de matrimonio entre personas del mismo sexo en ese estado por parte del del gobernador Chris Christie. Y en el estado de Delaware, un proyecto similar al de Rhode Island fue aprobado por la cámara baja y espera la decisión del senado estatal.

El mayor defensor del matrimonio tradicional en Rhode Island ha sido la Iglesia Católica y en particular el obispo Thomas Tobin, de la diócesis de Providence.

Tras la aprobación de la ley, Monseñor Tobin hizo pública una carta pastoral dirigida a los católicos de su diócesis, recordando la doctrina de la Iglesia sobre el carácter “intrínsecamente desordenado” y pecaminoso de los actos homosexuales.

En este “tiempo de desafíos e incluso decepción para muchos de nosotros”, pero también de “oportunidad para mantenernos firmes y ser valientes”, el obispo advirtió sobre el peligro de una actitud equivocada ante estos actos:

“Nuestro respeto y el cuidado pastoral, sin embargo, no significan que podamos respaldar o ignorar libremente el comportamiento inmoral o destructivo, dondequiera o como quiera que se produzca. Como nos pide San Pablo, tenemos que decir la verdad con caridad.

El obispo manifestó también en nombre de los católicos:

su respeto, amor y preocupación pastoral por nuestros hermanos y hermanas que sienten atracción hacia su mismo sexo. Pido sinceramente la bendición de Dios para ellos y que disfruten de abundante salud, felicidad y paz.

Al mismo tiempo, advirtió a los católicos que:

 “deberían examinar muy cuidadosamente sus conciencias antes de decidir si respaldan relaciones del mismo sexo o asisten a ceremonias del mismo sexo, teniendo en cuenta que hacerlo podría dañar su relación con Dios y causar un escándalo significativo a otras personas”.

La ley aprobada por Rhode Island establece explícitamente que las confesiones religiosas podrán decidir qué personas pueden casarse en sus propias ceremonias y que ningún ministro religioso estará obligado a celebrar ningún un “matrimonio” entre personas del mismo sexo.

LOS OBISPOS ANGLICANOS DE LAS ANTILLAS RESISTEN Y DENUNCIAN

Los obispos anglicanos de las Antillas han instado a sus gobiernos a resistir la presión de Gran Bretaña y los Estados Unidos para legalizar los derechos al «matrimonio» de gays y lesbianas.

En una declaración emitida el 25 de abril de 2013, a raíz de la Cámara de Obispos reunidos en Barbados, los obispos de la Iglesia de la Provincia de las Indias Occidentales (CPWI) (Antillas) reiteraron:

 su creencia en el matrimonio «definido como una relación fiel, comprometido, permanente y legalmente sancionado entre un hombre y una mujer «.

«La idea de este tipo de uniones constituidas por personas del mismo sexo es, por lo tanto, totalmente inaceptable por razones teológicas y culturales«, dijeron los obispos.

El CPWI consiste en ocho diócesis: la diócesis de Barbados, la Diócesis de Belice, la Diócesis de Guyana, la Diócesis de Jamaica y las Islas Caimán, las diócesis de las Bahamas y las Islas Turcos y Caicos, la Diócesis del Norte del Caribe Oriental y Aruba, la Diócesis de Trinidad y Tobago, y la Diócesis de las Islas de Barlovento.

Los 23 miembros activos y retirados de la casa de los obispos observaron que el impulso de redefinir el matrimonio venía del extranjero.

Ha habido «tendencias dentro de los países del mundo desarrollado y en los foros internacionales, para que estos países ejerzan un participación de control, en los asuntos relacionados con la sexualidad humana, elevándola al nivel de los derechos humanos y se promulgulgándolas como posiciones que deben ser aceptadas a nivel mundial«.

El no adherirse a estas nuevas ortodoxias

«resulta en la amenaza de diversas sanciones, incluida la suspensión de la ayuda económica«, ellos dijeron

Y explicaron que se ha producido en los EE.UU. y Europa:

«una re-definición de género para dar cabida a gays, lesbianas y personas transgénero, y la creación de una serie de definiciones que deja la cuestión del género a la autodefinición, desestimando así la definición tradicional de lo masculino y femenino».

Además, está la aprobación de la legislación entre un número de naciones mediante el cual el matrimonio se define como un derecho humano en el que dos personas cualesquiera pueden unirse, inclusive con personas del mismo sexo. El «matrimonio» de personas del mismo sexo se justifica como un derecho humano, sobre la base de la igualdad civil con las uniones heterosexuales.

Si bien reconocemos que hay una diversidad de modelos familiares en nuestra región del Caribe, esta han sido entendida por nuestro pueblo como entre un hombre y una mujer, si se define en términos de la orden natural de la creación o sobre la base de las creencias religiosas que lo ven en el propósito de Dios en la Tierra.

Fuentes: Info Católica, Life Site News, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Anglicanos NOTICIAS Noticias 2011 Religion e ideologías

El espinoso problema de los Obispos gay en la Iglesia Anglicana [2011-07-03] SdeT

La Iglesia de Inglaterra frena los nombramientos episcopales de sacerdotes homosexuales por lo menos hasta 2013. Un paso atrás que provocará debate.

Alto a la consagración episcopal de sacerdotes gay. Los obispos de la Iglesia de Inglaterra han frenado temporalmente los nombramientos de obispos y sacerdotes homosexuales. Esperando el documento con el que se establecerán definitivamente las normas relativas en 2013, la Iglesia Anglicana retrocede bruscamente para evitar la fuga de fieles y para detener las polémicas lacerantes que ha provocado el “sí” a los obispos homosexuales.

Hace apenas un año, el jefe de los anglicanos, Rowam Williams, había establecido que «la Iglesia Anglicana no tiene ningún problema en nombrar obispos personas homosexuales, siempre y cuando se respeten la tradición y los estándares históricos que imponen a cualquier sacerdote el celibato». El sí a los obispos gay había provocado una oleada de reacciones y polémicas al interior del mundo anglicano, tanto en la parte conservadora como en la progresista. Lo que se buscaba era mantener unida la Iglesia de Inglaterra, pero parece haber causado el efecto opuesto. A partir de la amenaza de un cisma conservador tras el nombramiento de Jeffrey John, diácono en unión civil con otro hombre. «El precio para toda la iglesia sería demasiado elevado si la tolerancia hacia los gay tuviera que llegar hasta el punto de aceptar a sacerdotes y obispos con relaciones afectivas», afirmó Williams en septiembre de 2010, incluso siendo consciente (desde su nombramiento como obispo de Canterbury) de que la cuestón homosexual representa «una herida para todo el ministerio».

El problema es particularmente espinoso porque, mientras que en la Iglesia católica todos los sacerdotes deber mantener el celibato, en la anglicana lo harían solo los homosexuales, con una evidente discriminación. «Sus declaraciones son inconsistentes –comentó el líder de una asociación de derechos humanos, Peter Tatchell–, Rowan se acaba de asomar al problema de los sacerdotes gay y no estoy seguro de que duerma durante la noche. Antes de ser nombrado arzobispo de Canterbury, apoyaba la inclusión de los gay y la igualdad. Ahora castiga a los saceredotes gay como Jeffrey John y abandona su camino para acontentar a algunos de los más odiosos cristianos homófobos del mundo. A sus ojos, la unidad de la Iglesia cuenta mucho más que los derechos de los homosexuales y de las lesbianas».

Pero incluso desde la parte conservadora llegan críticas severas. «No es la Iglesia la que tiene un problema –sostiene el comentador estadounidense David Virtue–, sino Williams. La iglesia ha estado de pie durante 2000 años y nunca ha bendecido, aceptado o aprobado ningún tipo de relación sexual que no sea el matrimonio heterosexual».

En el Vaticano están muy atentos al desarrollo de la polémica, puesto que, a pesar de las dificultades entre anglicanos y católicos por estas cuestiones de carácter teológico y ético, Benedicto XVI promueve el diálogo con decisión; basta recordar la audiencia del 23 de noviembre de 2010, en la que recibió al Primario de la Comunión Anglicana, el arzobispo de Canterbury (que iba acompañado por su mujer, Jane, y su hijo, Phillip), durante una fecha muy simbólica: el 40 aniversario del encuentro histórico entre el entonces arzobispo de Canterbury, Michael Ramsey, y Pablo VI. Un «cara a cara» que marcó una época y que dio origen a una nueva era en las relaciones tras la ruptura que se verificó en la época de Enrique VIII, en el siglo XVI. El arzobispo Williams habló abiertamente con Raztinger sobre las tensiones y las dificultades por las que atraviesa la Comunión Anglicana y sobre la incertidumbre de su futuro. Desarrollos recientes, sobre todo vinculados con el ministerio ordenado y con ciertas enseñanzas morales, han afectado no sólo las relaciones internas de la Comunidad Anglicana, sino también las relaciones entre la Comunión Anglicana y la Iglesia Católica.

La decisión de la Iglesia de Inglaterra de aprobar la ordenación de mujeres sacerdotes, de 1992, se convirtió en uno de los problemas en el camino hacia la unidad plena entre ambas Iglesias. En 2003, obispos anglicanos de África, Asia y América Latina criticaron duramente la decisión de la Iglesia Episcopal de los Estados Unidos (que pertenece a la Comunión Anglicana) de nombrar obispo a un homosexual en New Hampshire. La Iglesia Episcopal de los Estados Unidos también nombró Presidente por primera vez a una mujer, Katharine Jefferts Schori, hasta hace poco tiempo obispo de Nevada. Desde hace años, de hecho, la cuestión de los sacerdotes abiertamente homosexuales promovidos a obispos suscita en todo el mundo un debate encendido. Ya en noviembre de 2003 la consagración de Gene Robinson, gay declarado, como obispo adjunto de la diócesis episcopal de New Hampshire, casi provocó aún más el cisma entre anglicanos y episcopales.

Los dirigentes espirituales de las Iglesias anglicanas en los países del tercer mundo, de hecho, condenaron la consagración. La comunión con la Iglesia anglicana estadounidense «está comprometida», gritó desde Lagos el reverendo Peter Akinola, obispo de Abuja y director de la comunidad anglicana nigeriana, hablando «en nombre de los primadosos del sur», que representan 50 de los 70 millones de anglicanos en el mundo. La consagración de obispos gay «viola los claros y coherentes de la Biblia». La Iglesia anglicana de Kenya, por su parte, anunció la ruptura de las relaciones religiosas con la comunidad anglicana estadounidense tras la consagración del obispo homosexual. «Como Iglesia, no podemos aceptar la homosexualidad entre nuestras filas, en cuanto que se trata de un pecado. Por consecuencia, hemos decidido romper nuestros vínculos con la Iglesia anglicana estadounidense», explicó el obispo Thomas Kogo, de la diócesis anglicana de Eldoret (en la parte occidental del país). También la diócesis de Uganda protestó severamente: «Hemos decidido romper relaciones con las diócesis que consagran obispos homosexuales o que bendicen matrimonios entre homosexuales. En realidad no somos nosotros los que rompemos las relaciones con la diócesis de New Hampshire. Son ellos quienes decidieron hacerse a un lado». Hace ocho años trató de intermediar justamente el arzobispo de Canterbury, Rowan Williams, expresando su «profundo malestar» por las divisiones en el seno de la Comunión Anglicana. «Las divisiones serán más visibles en la medida en la que sea más imposible que el ministerio de Gene Robinson sea aceptado en cada provincia de la Comunión», añadió. «Está claro que los que consagraron a Gene Robinson actuaron con buenas intenciones», reconoció Williams cuando le pidieron que afrontara «honestamente» los efectos de tal iniciativa en la Comunión Anglicana mundial, baluarte

Fuente: Giacomo Galeazzi para Vatican Insider


Más noticias relacionadas

Lea las últimas noticias de Signos de estos Tiempos

“Signos de estos Tiempos” un noticiario sobre categorías cristianas de análisis

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: