Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Blasfemia Deporte FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil NOTICIAS Noticias 2024 - enero - diciembre notorio Religion e ideologías Sociedad

¡La Impactante Respuesta del Cielo a la Blasfemia Olímpica contra la Última Cena!

Descubre cómo la blasfemia en los Juegos Olímpicos llevó a la impactante revelación científica del verdadero rostro de Jesús.

Luego que Jesucristo fue públicamente burlado en los Juegos Olímpicos de París, cuando un grupo de drag queens blasfemó la Última Cena de Jesús con sus discípulos, salió un cúmulo de evidencias impresionante sobre la Sábana Santa.

Y de la relación de la Sábana Santa con la Última Cena. 

Algunas son evidencias nuevas, otras son de hace tiempo pero habían circulado poco y otras son las tradicionales.

Pero todas juntas son muy persuasivas.

Cada vez hay menos lugar para la duda, sobre que el lienzo conservado en Turín fue la mortaja que cubrió a Jesús luego de su muerte y que allí quedó impreso su cuerpo y su rostro.

Se trata de investigaciones científicas que se han ido realizando en los últimos 60 años.

Y que por mera providencia de Dios sus resultados confluyen en este tiempo de gran ataque a la fe.

Aquí hablaremos sobre los hallazgos científicos nuevos que se han divulgado, que junto con los ya descubiertos forman un cúmulo contundente sobre la veracidad del Síndone de Turín.

Como se sabe, la Sábana Santa conservada en la Catedral de San Juan Bautista en la ciudad de Turín, es un lienzo de 442 cm por 113.

Esta tela de lino envolvió el cuerpo de un hombre de aproximadamente 1 metro 80 de altura, de complexión fuerte, compatible con un carpintero.

Quien fue flagelado, crucificado con clavos, coronado con espinas en su cabeza, herido por una lanza en su costado y murió.

Esto le sucedió a Jesucristo, y en la Biblia se menciona que tras su muerte, fue envuelto en una sábana.

La imagen del hombre que presenta la Sábana Santa es un negativo fotográfico. 

La imagen no está formada por pinturas o tintes sino por manchas de sangre.

La imagen está solo en la parte superior de la fibra y no atraviesa la tela.

Por lo que la única explicación científica conocida es que la figura fue formada por un destello de radiación ultravioleta fuertísima que aún hoy no se puede reproducir.

Pero sucedió cuando el hombre estaba muerto, y no acostado, porque el pelo de la imagen le cae como si estuviera en posición erguida. 

La sangre es de tipo AB positivo, de un hombre con un ADN muy antiguo. 

Similar al de los milagros eucarísticos investigados.

Y similar al del Sudario de Oviedo. 

Que es un paño que habría envuelto la cabeza de un hombre fallecido, tal cual era la costumbre judía.

Se menciona en la Biblia que un paño así le fue puesto a Jesús después del descenso de la cruz.

Y las manchas de sangre del Sudario de Oviedo coinciden espacialmente con las de la cabeza de la Sábana Santa.

Mientras el polen encontrado en ambos lienzos, el material y el tejido apuntan a Medio Oriente en el primer siglo.

Un reciente estudio liderado por el Dr. Liberato De Caro, con una técnica más moderna que la del radiocarbono, dató a la Sábana Santa en el primer siglo.

Corrigiendo la datación por radiocarbono realizada en 1988, que informaba que procedía del siglo XIV.

Y sobre la cual había numerosas dudas en la comunidad científica.

Y recientemente volvió a luz algo descubierto por el químico Piero Ugolotti en 1978.  

En el negativo de la Sábana Santa se veían signos extraños que parecían letras alrededor del rostro.

El experto en lenguas antiguas, Aldo Marastoni, un reconocido latinista, confirmó que eran inscripciones griegas y latinas. 

Y recientemente la Dra. Barbara Frale, investigadora de los archivos secretos del Vaticano concluyó que se trata de un certificado que se había puesto sobre la Sábana y quedó impreso por la radiación. 

Dijo: «Creo que he conseguido leer el certificado de sepultura de Jesús el Nazareno». 

Reconstruyó a partir de fragmentos de la escritura griega, hebrea y latina, que las letras impresas en la tela de la imagen del hombre crucificado de la Sábana Santa, era un certificado de defunción, compatible con el que extendían los romanos a la familia de los crucificados.

Y en ese certificado aparece claramente el nombre Jesús el Nazareno.

De modo que es la prueba de que el hombre muerto, y cuya imagen quedó impresa milagrosamente en la Sábana Santa, es Jesucristo. 

Sobre estos dos últimos hallazgos hemos hecho un video.

Pero había todavía un misterio sin resolver en el lienzo.

¿Qué son unas manchas que tiene y no son de sangre?

De esto dio cuenta recientemente el profesor Dr. John Jackson, especialista en la Sábana Santa.

Quien reunió un equipo internacional de 40 científicos en Turín, y examinaron la Sábana Santa durante 120 horas. 

Esas manchas fueron identificadas como de jaroset, la salsa judía utilizada durante la cena de Pascua judía, que se elabora a partir de una mezcla de uvas, nueces y manzanas o peras.

¿Podría ser que este lienzo se hubiera usado para una comida luego de la muerte de Jesús, cuando anduvo deambulando por medio oriente y Europa?

No fue eso; las investigaciones de Jackson le llevaron a otro lado.

Cuando Jesús tuvo la Última Cena con sus discípulos el Jueves Santo, los 13 se sentaron a una mesa baja en forma de herradura, de U invertida.

Cinco apóstoles estaban de un lado, otros cinco del otro y Jesús estaba en el centro con otros dos discípulos.

Fue una cena de Seder, una comida pascual tradicional judía que incluía dicha salsa.  

Y esas manchas del lienzo, según Jackson, son compatibles con manchas dejadas por tres personas al mojar el pan en la salsa.

De modo que el lienzo habría cubierto la parte de la mesa donde estaba Jesús.

Y por lo tanto el mantel es sagrado, porque es la reliquia de cuando Jesús anunció que lo iban a traicionar y cuando instauró la Eucaristía.

Lo habría proporcionado José de Arimatea y luego de la cena lo guardó con mucho esmero porque era de gran valor.

Nadie de los discípulos pensaba el Viernes Santo que Nuestro Señor iba a morir.

¿No dijo Jesús: «Yo soy la resurrección y la vida»? ¿No era él, más poderoso que la muerte? 

Sin embargo, alrededor de las 15:00 horas, expiró.

¿Y qué hacemos ahora? se dijeron.

Había que salir a comprar una mortaja, que ya tradicionalmente venía con cintas para atarla al cadáver.

Pero curiosamente la Sábana Santa no muestra evidencia de esas cintas. 

Mateo 27,59 dice: “José lo envolvió en una sábana limpia”.

Y un mantel sucio no es una tela limpia.

Pero no se estaba refiriendo a la limpieza material, sino a lo más importante para los judíos, a la limpieza legal, ritual, a la forma en que se había confeccionado el tejido, era tela kosher. 

De modo que no sólo no se habría considerado inadecuado envolver el cuerpo de Nuestro Señor en él, sino que era muy simbólico hacerlo, porque connotaba el testamento del hijo de Dios.

Por lo tanto, el cuerpo habría sido envuelto en el mantel en que Jesús dijo que se quedaría para siempre en la Eucaristía.

Finalmente, luego del escándalo de la representación de la Última Cena en los Juegos olímpicos, se extrajo por Inteligencia Artificial el rostro de Jesús que muestra la Sábana Santa.

La imagen del rostro de Cristo con pelo largo y fluido, barba, con los ojos abiertos de par en par, mirando fijamente, y las cicatrices que evocan las heridas descritas en la Pasión de Cristo es impactante

Y es comparable con los primeros rostros de Jesús dibujados al comienzo del cristianismo.

Bueeeno hasta aquí lo que queríamos contar sobre las evidencias científicas que tenemos de que la Sábana Santa de Turín fue la mortaja de Jesús.

Y me gustaría preguntarte qué te parece el rostro de Jesús que la Inteligencia Artificial captó a partir de la Sábana Santa.

MIRA ESTOS VIDEOS

LEE ESTOS ARTÍCULOS

Sorprendentes Nuevos Hallazgos Legitiman la Sábana Santa y el Santo Sudario https://forosdelavirgen.org/el-santo-sudario-de-turin/

Que es el Santo Sudario y cómo es una Prueba de la Autenticidad de la Sábana Santa https://forosdelavirgen.org/el-santo-sudario-de-oviedo/

El profundo Misterio de por qué quedó Impreso el Cuerpo de Jesús en la Sábana Santa https://forosdelavirgen.org/misterio-energia-sabana-santa/

El Mensaje de la Sábana Santa, el Sudario de Oviedo y los Milagros Eucarísticos https://forosdelavirgen.org/sabana-santa-sudario-y-milagro-eucaristico-coinciden-que-se-trata-de-la-misma-persona-14-04-22/

Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Deporte Masonería - Illuminatis - Globalistas Movil NOTICIAS Noticias 2024 - enero - diciembre notorio Religion e ideologías Sociedad

¡Nuevo Escándalo Olímpico! El Ritual Masónico Anticristiano de la Clausura de París 2024

El simbolismo masónico y luciferino del espectáculo de Clausura de los Juegos Olímpicos.

Finalmente se clausuraron los juegos olímpicos de París 2024, con un espectáculo también creado por Thomas Jolly, el director queer que creó el espectáculo de la inauguración.

Y que dijo que no tenía nada que pedir disculpas a los cristianos por las blasfemias anticristianas que puso en escena, especialmente el cuadro de la última cena.

Por lo tanto, no se podía esperar una rectificación que quitara la ideología del escenario.

Y efectivamente el espectáculo de clausura fue una ratificación del mensaje anticristiano.

Pero más sutil y más doctrinal.

Mientras el espectáculo de la inauguración fue genéricamente satanista, el de la clausura fue específicamente masónico.

Fue una puesta en escena de la doctrina luciferina tomando la Tierra a través de la Revolución Francesa.

Con un mensaje final sobre el tipo de humanidad al que las élites están dirigiendo el mundo.

Aquí queremos contarte la simbología oculta y el mensaje que los organizadores de los Juegos Olímpicos de París 2024 pusieron en el espectáculo de Clausura.

La ceremonia de clausura de los Juegos Olímpicos de París 2024, fue protagonizada, según los organizadores, por un Viajero Dorado de otro mundo, cayendo del Cielo a la Tierra.

En búsqueda de un futuro distópico, o sea imaginado a la vez que aterrador.

Y se encuentra con la diosa griega Niké, representada por la Victoria de Samotracia, que es el ángel sin cabeza de la famosa escultura, despertando el espíritu olímpico.

¿Y quién es este Viajero Dorado de la ceremonia de clausura de los Juegos Olímpicos?

El hecho de “caer” del Cielo sobre la Tierra encaja perfectamente con lo que la Biblia describe en varios lugares como la caída de lucifer a la Tierra.

En Isaías 14 por ejemplo dice: “¡Cómo caíste del cielo, oh Lucifer, hijo de la aurora! ¡Cómo fuiste derribado a la Tierra! Dijiste en tu corazón: Ascenderé al cielo, estableceré mi trono en lo alto, me haré como el Altísimo”.

También su apariencia dorada lo define como un ser del Cielo.

El dorado equivale a la luz, y a lucifer se lo conoce como el portador de la luz.

Por su aspecto de insecto antropomorfo se asemeja a Belcebú, el señor de las moscas. 

Y por último, a lucifer lo delata el liderazgo sobre las naciones que ejerce sobre el escenario durante toda la representación.

Este “insecto estelar” desciende sobre un mundo humeante y arrasado. 

Los cinco continentes cubiertos con una espesa niebla, un mundo completamente en tinieblas.

A lo que se suman los acordes de una música siniestra, como de ultratumba.

Otra lectura que se puede hacer es el mensaje de la agenda extraterrestre y el proyecto Blue Beam.

Una falsa invasión extraterrestre para asemejar la llegada al mundo de los mensajeros de Dios o Dios mismo.

Los organizadores dicen que el personaje del viajero estelar se inspiró en el patrimonio histórico de Francia.

Hacen referencia al Genio de la Libertad, una estatua de bronce dorado con una estrella de 6 puntas en la cabeza. 

Esta estatua representa la Libertad y corona la Columna de Julio ubicada en el centro de la Plaza de la Bastilla en París.

Este monumento celebra la Revolución Francesa de 1789.

Y casi todo lo malo en el mundo en este momento proviene de la Revolución Francesa. 

La Revolución Francesa fue la primera revolución sistemática contra el cristianismo.

Fue un insulto no solo a la Iglesia y al catolicismo y a los sacramentos, sino también a Cristo y a Dios mismo. 

Fue un rechazo de la Trinidad, de la Encarnación, un rechazo de la Cruz. 

Instauró el ateísmo más radical. 

Incluso cambiaron la semana de siete días, que está en la Biblia, a una semana de 10 días. 

En la Revolución Francesa tomaron Notre Dame en París, la vaciaron de los símbolos católicos cristianos y pusieron a una prostituta en el altar de Notre Dame, y la sostuvieron como la diosa de la razón. 

El espíritu de la Toma de la Bastilla fue el frenesí demoníaco de una multitud asaltando la Bastilla y llevando a la nación a un período de destrucción total, miedo absoluto y depravación.

Hasta el punto que Napoleón fue un soplo de aire fresco en comparación. 

Fue un tiempo sangriento, un tiempo radicalmente anticristiano.

Y traerla aquí es realmente darle una bofetada a la herencia cristiana católica de Francia.

La Revolución Francesa acabó destruyendo los últimos vestigios de la cristiandad. 

La Francia de la historia, esa hija mayor de la Iglesia, no sobrevivió a la Revolución y a Napoleón.

Ciertamente, había y hasta el día de hoy hay buenos católicos, manteniendo las brasas de la cristiandad encendidas en Francia, pero no pesan y en su mayoría viven lejos del poder. 

La Francia de la cristiandad, con sus grandes santos como San Ireneo de Lyon, San Nicolás de Flüe y muchos otros, simplemente no existe más. 

Pero si te aferras a la profecía católica, esa Francia existirá una vez más algún día, probablemente en un futuro no muy lejano.

Y esta profecía católica no tiene cosas amables que decir sobre el destino de París, que será destruida por sus pecados. 

Piensa en eso en el contexto de estos juegos olímpicos.

Y que los masones estuvieron detrás de la Revolución Francesa es un hecho histórico. 

Numerosas figuras de los masones fueron líderes prominentes en la Revolución Francesa, incluido Luis Felipe, duque de Orleans, quien fue el Gran Maestro del Gran Oriente de Francia, así como Montesquieu, Rousseau, Voltaire, Condorcet e incluso Robespierre.

Y la masonería tiene hoy tal poder en Francia, que es impensable que una figura importante del estado no sea integrante de las logias.

Y este viajero dorado de la clausura de los Juegos Olímpicos, por otro lado, representa a los masones de hecho.

Porque los masones son viajeros según sus propios escritos; viajan hacia el este, en dirección a la luz.

Los masones se describen a sí mismos a menudo como hombres viajeros. 

El viajero representa la civilización de los masones que nació en Francia durante la Revolución.

Como se sabe los masones son seguidores de lucifer, y tienen una doctrina que sostiene que la humanidad es divina.

Según su extraña doctrina gnóstica, la porción de Dios o divinidad dentro de nosotros se ha separado de la fuente y está perdida en la oscuridad del mundo material.

El que según ellos está gobernado por un falso dios autoritario, al que llaman el dios del Antiguo Testamento.

Sin embargo, para los cristianos, salvo para los modernistas, que están muy infiltrados por la masonería, el Dios del Antiguo Testamento es el mismo que el del Nuevo Testamento. 

Y finalmente, en la representación del cierre de los Juegos Olímpicos, hay un mensaje de futuro para la humanidad.

En el espectáculo surgen del fondo de la tierra hombres de color oscuro desprovistos de expresión facial, es decir, sin voluntad, trabajando todos al unísono en la tarea de levantar los aros olímpicos. 

Una alegoría del nuevo mundo esclavizado que están pergeñando.

Reúnen estos cinco anillos y cuando levantan el último, es como que el mundo pasa a ser otro tipo de mundo.

Un nuevo mundo que, según ellos, va a estar regido por esta iluminación masónica de lucifer.

Pero no será un mundo pacífico, porque acto seguido aparece una recopilación de escenas de estos juegos con atletas en actitud violenta y amenazadora. 

Y da paso a un concierto de música rock y electrónica, que culmina con un solo de guitarra eléctrica interpretado por un siniestro encapuchado. 

Y luego se apagará la llama olímpica.

El mensaje del plan masónico está dado.

Bueeeno, hasta aquí lo queríamos contar sobre el espectáculo doctrinal masónico, que fue exhibido en la Clausura de los Juegos Olímpicos de París 2024.

Y me gustaría preguntarte por qué crees que algunos católicos no han visto nada blasfemo y anticristiano en la ceremonia de inauguración y en la de clausura de estos Juegos Olímpicos.

MIRA ESTOS VIDEOS

LEE ESTOS ARTÍCULOS

Por qué un Católico No puede ser Masón https://forosdelavirgen.org/catolico-mason/

El Verdadero Origen de la Masonería [te sorprenderá lo que te voy a contar] https://forosdelavirgen.org/origen-masoneria/

Por qué los Masones Adoran a Lucifer y Baphomet [se les revela en los grados más altos de la logia] https://forosdelavirgen.org/masones-adoran-lucifer-baphomet/

La Oscura Trama Secreta Vaticana: ¿Cómo la Masonería Empoderó a los Progresistas en la Iglesia? https://forosdelavirgen.org/masoneria-progresistas-saint-gallen/

Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Deporte FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil NOTICIAS Noticias 2022 - enero - diciembre Religion e ideologías Sobre la Fe Sociedad

Cuál es la Fe de Messi, Mbappé y de los Jugadores más destacados del Mundial de Qatar

Que jugadores y técnicos son cristianos y practican la fe.

El mundial de Qatar fue el primero en realizarse en un país musulmán y hubo normas severas para cumplir la ley islámica.

Sin embargo la mayoría de los países y de los jugadores que participaron fueron de origen católico.

Los dos finalistas fueron naciones cristianas, Argentina y Francia, y el tercero, Croacia, es el país más católico de los que participaron.

Aquí hablaremos sobre cómo viven la fe los jugadores y las selecciones que participaron en el Mundial de Qatar.

El campeonato mundial de fútbol nació con una impronta católica.

Su creador, Jules Rimet nacido en Francia en 1873, era un ferviente católico. 

Era abogado, y antes de crear la competición mundial de fútbol, dedicó gran parte de su vida a cumplir el propósito de ayudar a los hermanos que más lo necesitaban.

Se inspiró en el Papa León XIII para fundar una organización que ofreciera asistencia social y médica a las personas más pobres.

Fue nominado al Premio Nobel de la Paz, en 1956, por haber fundado la Copa Mundial de Fútbol, la que al fin y al cabo es una de las dos competiciones deportivas de carácter universal, que tiene el propósito de unir al mundo entero. 

La otra son las Olimpíadas.

En el 2022 se realizó el mundial de fútbol por primera vez en un país musulmán, con una inversión impresionante, que incluyó aire acondicionado en todos los estadios construidos en el desierto.

Y también una serie de restricciones para cumplir con la ley islámica.  

Y aunque la posición dominante de la fe y el liderazgo absoluto del catolicismo han declinado sensiblemente, la fe y el culto siempre están presentes en las celebraciones

El catolicismo fue preponderante también en el mundial de Qatar. 

A pesar que la organización de la Copa del Mundo de Qatar ha ocultado cuidadosamente que más de dos tercios de los futbolistas de este torneo fueron de cultura cristiana.

Aún así se ha visto la señal de la cruz, arrodillarse y levantar las manos a Dios, agradeciéndole explícitamente después de un gol o una victoria. 

La selección de Ecuador, por ejemplo, el primer día de competencia, luego de anotar el primer gol, reunió a todos los jugadores en el césped y agradeció a Dios por la victoria. 

Pero hay diversos grados de compromiso entre los jugadores, y no abundan los católicos fervientes entre los futbolistas, porque en última instancia son cada vez más estrellas del espectáculo.

Los dos finalistas, Argentina y Francia tienen en común la religión de la mayoría de su población. 

Mientras el catolicismo es la religión del 65% de los franceses, en Argentina el 92% de la población se llama católica, e incluso es la religión oficial del país. 

La Asociación del Fútbol Argentino tiene oficialmente un Capellán, el presbítero Juan José Medina.

Quien ha destacado la religiosidad de algunos de los jugadores, e hizo especialmente hincapié en la figura del técnico Lionel Scaloni, que asiste a la parroquia del Seminario, en Buenos Aires. 

El padre Medina ha destacado también la religiosidad de Ángel Di María quien le ha pedido consejo sobre temas familiares.

También destaca a Alexis Mac Allister, quien dice ha tenido una formación religiosa a través de sus padres.

Y otro futbolista católico es Gonzalo Montiel, quien marcó el penal decisivo para el triunfo argentino en la final, y es considerado muy religioso, toda su familia lo es y regularmente agradece a Dios por su éxito. 

Y Lionel Messi, el declarado mejor jugador del torneo, es también católico, después de cada gol hace la señal de la cruz y agradece a Dios por el logro. 

Sus primeras declaraciones a la televisión luego de ganarle a Francia fueron “es impresionante que pueda terminar de esta manera. Sabía que en algún momento Dios me lo iba a regalar».

“Quería cerrar mi carrera con esto, ya no puedo pedir nada. Gracias a Dios me dio todas”.

Y pocos días antes del inicio del Mundial de Qatar Messi ya señalaba,

“Simplemente Dios es el que decide, Dios sabe cuándo es el momento, y lo que tiene que pasar. Y siempre soy agradecido de todo lo que me pasó, tanto en lo futbolístico como en mi vida”.

Y cuando le preguntan sobre su habilidad futbolística contesta, “fue Dios quien me hizo jugar así, me dio ese don, me eligió a mí, y yo después hice todo lo posible para intentar superarme y poder triunfar, pero sin la ayuda de Él no habría llegado a ningún lado”.

En julio de 2012 Messi peregrinó a Medjugorje, invitado por el vidente Ivan Dragicevic.

Messi había nacido en 1987 en Rosario, Argentina, en el 6º aniversario de las apariciones de Medjugorje.

Y en el mundial de 2018 en Rusia, había prometido que si Argentina lo ganaba, iba a peregrinar al lugar de las apariciones de la Virgen del Rosario de San Nicolás, aprobadas por el obispo, que queda a 50 kilómetros del lugar en que él nació.

La prensa espera que ahora realice esa promesa luego de ganar la copa en Qatar.  

Messi tiene tres hijos pequeños con Antonela Roccuzzo, todos bautizados en Pueblo Esther a 15 kms de la ciudad de Rosario.

Ambos se casaron en una ceremonia civil el 30 de junio de 2017. 

Lionel y Antonella habían pedido turno para casarse en la Catedral situada en el microcentro rosarino.

Un lugar del que finalmente los novios y sus familias desistieron, por cuestiones de seguridad.

Pidieron casarse en una capilla improvisada en el Complejo del Casino City Center, donde al final un juez local los casó por Civil, pero la jerarquía de la Iglesia no autoriza ceremonias fuera de los templos, y menos tratándose de un casino.

El Arzobispo de Rosario propuso la opción pastoral de que el Matrimonio se celebrara con una ceremonia íntima en la casa que Messi tiene cerca del río Paraná, a unos 30 kilómetros de Rosario, pero eso no sucedió aún.

Por su parte la selección de Francia, que salió segunda en el torneo, tiene 7 jugadores musulmanes.

El gran volumen de jugadores musulmanes se da en varias ligas europeas de fútbol, y trae consigo la exigencia de que las escuadras se alimenten con comida halal.

Dos grandes jugadores históricos de las selecciones francesas han sido fervientes católicos como Platini y Zidane.  

Y el jugador que es considerado más consistentemente católico actualmente es el delantero Olivier Giroud, quien ha declarado que su madre lo introdujo en la religión y él eligió ser bautizado católico.

Mientras que Kylian Mbappé, la gran estrella francesa, se considera cristiano pero no practicante, aunque concurrió a una escuela católica.

Su padre es cristiano, mientras que su madre es musulmana.

La selección que se considera más cristiana de todas las que participaron en el mundial de Qatar es la de Croacia.

A pesar de que hay un fuerte declive en la práctica religiosa, la fe en Dios todavía representa un aspecto muy importante del pueblo croata.

El director técnico Zlatko Dali? solicitó y consiguió que en el hotel de Doha se celebrara una Santa Misa para el equipo y el cuerpo técnico, a la que asistieron todos los jugadores de la plantilla y el propio Dali?. 

Dalic fue monaguillo en la iglesia franciscana cercana a su casa en Livno, en tiempos del Mariscal Tito, en que mostrar públicamente la fe católica era a menudo motivo de persecución.

Siempre lleva un rosario bendecido en Medjugorje con él, y cuando se siente agitado, mete la mano en el bolsillo, aprieta el rosario y todo se vuelve más sencillo, según dice.

El futbolista estrella de Croacia, Luka Modric, es católico practicante.

Y antes de salir al terreno de juego, besa 7 veces una foto que lleva en una de sus canilleras, en la que aparece su mujer y sus tres hijos, así como el Sagrado Corazón de Jesús por encima de ellos. 

Cada beso está dedicado a un miembro de su familia, y el séptimo es para el Sagrado Corazón de Jesús, según él mismo explica.

Otro croata católico practicante es Mateo Kovacic, uno de los jugadores que manifiesta más su fe católica en redes sociales. 

Dedicó la medalla que logró en el Mundial de Rusia 2018 a San Antonio de Padua, el santo de la parroquia de su pueblo, donde fue monaguillo y conoció a su esposa Isabel.

Brasil es otra selección con impronta católica.

Su camiseta azul de alternativa está inspirada en Nuestra Señora de Aparecida

A Neymar se lo ha visto con una vincha que dice «100% Jesús» en varias oportunidades.

Gabriel Jesús eligió el número de camiseta 33 por referencia de Cristo, Alisson Becker exhibe símbolos de la cruz, lo mismo que Ederson Santana.

Pero el que se lleva el mayor reconocimiento es el entrenador Tite, que es devoto de San Jorge y tiene la costumbre de encender una vela a Nuestra Señora de Aparecida, y rezar antes y después de cada partido.

Tite asiste semanalmente a la Santa Misa e, incluso cuando viaja suele visitar templos católicos para tener momentos de oración. 

Otro católico de gran destaque en las canchas es Cristiano Ronaldo de Portugal, va todas las semanas a la Santa Misa para agradecer todo lo que Dios le da. 

Y también el polaco Kuba B?aszczykowski, un católico comprometido que fue patrocinador de la Jornada Mundial de la Juventud de Cracovia.

Hay muchos más como Christian Pulisic, Keylor Navas, Robert Lewandowski, Lucas Jovic, Axel Witsel, Luis Suarez, Edinson Cavani. 

Y muestra que la fe es un ingrediente que sostiene y hace progresar a los deportistas que tienen una exigencia física máxima, y que ellos así lo viven y por eso agradecen a Dios. 

Bueno, hasta aquí lo que queríamoshablar sobre la fe de los jugadores de fútbol en el mundial de Qatar, algo que se desconoce mayormente.

Y me gustaría preguntarte si crees que la mayoría de los deportistas de tu país son personas de fe o no. 

MIRA ESTOS VIDEOS

LEE ESTOS ARTÍCULOS

El mejor jugador de fútbol del mundo, Lionel Messi, peregrina a Medjugorje https://forosdelavirgen.org/el-mejor-jugador-de-futbol-del-mundo-lionel-messi-peregrina-a-medjugorje-2012-07-25/

El fútbol ha sido usado por el crimen organizado para sus negocios https://forosdelavirgen.org/el-futbol-ha-sido-usado-por-el-crimen-organizado-para-sus-negocios-2014-06-02/

Por qué la ola de Conversiones de Musulmanes está bajo el Manto de María https://forosdelavirgen.org/la-virgen-maria-se-ha-aparecido-con-mas-frecuencia-en-medio-oriente-2014-07-08/

Las Apariciones de María Pidiendo Paz entre Cristianos y Musulmanes https://forosdelavirgen.org/por-que-se-aparece-la-virgen-maria-en-el-mundo-musulman-2013-07-24/

Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Deporte NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Obispos Cardenales Conferencia Episcopal SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

La Iglesia Católica le mostró la “tarjeta roja” a Brasil por la organización del mundial

Gasto de millones en el campeonato sin mejorar las condiciones de vida del pueblo.
La Copa Mundial de Fútbol de Brasil comenzará el 12 de junio, pero en medio de una serie de resistencias que incluyen escándalos y la severa crítica de la Iglesia Católica, que les sacó “tarjeta roja” a los organizadores del mundial.

adidas Brazuca Launch

En las redes están circulando campañas para el boicot del mundial, matizado con el escándalo de la relación del costo de los balones para jugar el mundial, en relación a los salarios pagados para su fabricación.

LA TARJETA ROJA DE LOS OBISPOS CATÓLICOS

La Iglesia católica brasileña sacó «tarjeta roja» a los organizadores del Mundial de Brasil por gastar miles de millones de dólares en estadios en vez de mejorar los pésimos servicios públicos del país.

En un folleto con forma de tarjeta roja distribuido esta semana en las iglesias y parroquias del país con más católicos del mundo, la Conferencia de Obispos de Brasil instó al Gobierno a respetar el derecho de la gente a manifestar contra el torneo que arranca el 12 de junio. Ver aquí el folleto.

Este folleto tiene ocho puntos, está en idiomas portugués, español e inglés y se repartirá en las 12 ciudades sedes del Mundial

«La Iglesia quiere contribuir al debate público y expresar su preocupación con (…) la inversión de prioridades para el dinero público, que debería servir prioritariamente para la salud, la educación, el saneamiento básico, el transporte y la seguridad», dijo.

Con ese mensaje, la Iglesia se suma a los brasileños que durante el último año han salido a la calle a protestar por el gasto en los estadios, considerados símbolos de derroche y corrupción.

Se espera que se produzcan más protestas durante el mes de celebración de la Copa, y los obispos piden

«que los movimientos sociales no sean tipificados como delito y sea respetado el derecho a manifestaciones en las calles».

En el folleto, la Iglesia critica a los organizadores del Mundial por desalojar a personas pobres de las cercanías de los estadios, ignorar las leyes ambientales y entregar el deporte a «las grandes corporaciones».

Pide también a las autoridades brasileñas que combatan la explotación sexual durante el evento, que atraería a unos 800.000 hinchas extranjeros a Brasil.

El éxito del Mundial, dijeron los obispos brasileños, no será medido en la cantidad de dinero que inyecte en la economía local o los beneficios que reporte a los patrocinadores.

«Una victoria de todos sólo ocurrirá si algunas exigencias fundamentales son cumplidas», dijo la Iglesia.

INICIATIVA “STEILPASS” PARA LA COPA DEL MUNDO DE 2014

Complementando esto, informa Fides, la Iglesia alemana junto a los obispos y religiosos brasileños, han lanzado la campaña «Steilpass» para la Copa del Mundo de 2014, en la que piden un juego limpio para una sociedad más justa y equitativa.

La iniciativa se presentará los días 10 y 11 de junio en Río de Janeiro y Brasilia. El día 12, coincidiendo con el inicio del Campeonato del Mundo, los organizadores de la campaña pretendan entregar al gobierno brasileño diez peticiones que caracterizan la propuesta: «Diez reglas para un juego limpio y justicia para todos».

La nota enviada a la Agencia Fides informa de las 10 peticiones:

la necesidad de crear trabajo decente para todos;

acceso a la educación pública;

asegurar el control democrático de la justicia;

reformas agrarias y rurales de manera equitativa;

control democrático de los medios de comunicación;

promover y proteger a los jóvenes contra la violencia;

preservar la diversidad cultural de los pueblos;

combatir la corrupción y garantizar la transparencia;

adoptar iniciativas para promover la participación social de los ciudadanos;

atención de la salud para todos.

A través de «Steilpass» se quiere responder a los problemas sociales expresados en varias manifestaciones en los últimos meses, que han visto involucrados a un buen número de brasileños.

EL ESCÁNDALO DE PAKISTÁN

Mientras tanto, hay una llamada al boicot “I will not be watching the 2014 world cup” en las redes sociales que moviliza a miles de internautas, y el hashtag #BoycottWorldCup2014 lidera las listas de tendencias en Twitter.

Pero el último escándalo no se sitúa en Brasil, sino en Pakistán. El equipo de fútbol pakistaní está en el puesto 159º del mundo y no se ha clasificado para el Mundial de fútbol.

Sin embargo, los obreros de la subcontratista Forward Sports esperan casi con impaciencia que llegue el 12 de junio, en su pequeña localidad al este de Pakistán. Su atención no se centrará en Messi ni en Ribéry, sino en Brazuca, ese balón blanco salpicado de curvas negras y multicolores del gigante Adidas.

La empresa pakistaní que ha conseguido el contrato para fabricar la pelota “Brazuca” lo ha hecho por los bajísimos costes de fabricación.

El precio de cada pelota es dos veces mayor que el sueldo de las jóvenes pakistaníes que la confeccionan. Mientras este balón se vende a 130 euros cada uno en las tiendas, los trabajadores no alcanzan a los 74 euros mensuales por su confección.

Fuentes: Agencias, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Artes Conflicto interno Conflictos Deporte NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Seguridad SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos de estos Tiempos Signos Globales de estos Tiempos Sociedad Tráfico Violencia

El fútbol ha sido usado por el crimen organizado para sus negocios

Para recordar antes  de que comience el Mundial de Fútbol.
En diez días comienza el Campeonato Mundial de Fútbol de Brasil, un deporte que despierta pasión entre los hispanoparlantes y que contribuye a las economías de nuestros países de una manera significativa, pero también es campo fértil para que actúe el crimen organizado.

pablo escobar y atletico nacional narcotrafico

Durante los últimos años el deporte del balonpié ha atraído más que solamente aficionados del deporte. El fútbol profesional ha atraído a algunos de los capos de la droga más infames de la región, ya sea para buscar prestigio, como un medio para lavar dinero ilícito, o simplemente para obtener una parte de las acciones; un proceso que ha corrompido a jugadores, dirigentes y funcionarios.

Insught Crime, una organización que se dedica a investigar el crimen organizado en la región, ha presentado una lista con 10 ejemplos de lo que sucede cuando elmundo del deporte se encuentra con el mundo del hampa.

1. Narcos que se convierten en propietarios: el América de Cali

En 1983, el entonces ministro de Justicia de Colombia, Rodrigo Lara Bonilla, denunció a seis equipos de fútbol profesional del país por estar «en poder de personas vinculadas al narcotráfico». Entre los mencionados por Lara estaba el América, un equipo profesional con sede en la ciudad de Cali, al suroeste del país, que fue propiedad de los hermanos Miguel y Gilberto Rodríguez Orejuela, los jefes del Cartel de Cali. En 1997, cuando el jugador estrella, Anthony de Ávila, anotó el gol de la victoria que clasificó al país en la Copa Mundial del año siguiente, dijo en una entrevista que quería «dedicar este gol a todas las personas que por una u otra razón están privadas de la libertad. Lo dedico a Miguel y a Gilberto Rodríguez», quienes habían sido encarcelados en los años anteriores.

Existe evidencia de que después del desmantelamiento del Cartel de Cali a finales de los años noventa, el América continuó recibiendo dinero de redes de tráfico de drogas. El Departamento del Tesoro de Estados Unidos agregó al equipo a su lista de capos (Kingpin list) en 1999 debido a sus continuos vínculos con los hermanos Rodríguez Orejuela, congelando todos los activos del equipo en Estados Unidos. A pesar de esto, se cree que el América de Cali conservó sus deshonestos lazos durante algún tiempo, y que incluso estuvo vinculado con organizaciones paramilitares en 2007.

Finalmente el equipo fue retirado de la lista de capos en abril de 2013, con el Tesoro citando «los enormes esfuerzos realizados en los últimos años tanto por el equipo como por el gobierno colombiano para romper con las influencias criminales que han ensombrecido al equipo en el pasado”.

2. Propietarios que se convierten en narcos: alias ??»El Futbolista» de México

En enero de 2014 las autoridades mexicanas arrestaron a Tirso Martínez Sánchez, alias «El Futbolista».

Durante su carrera criminal Martínez fue dueño del equipo de fútbol profesional de Querétaro, y se sospecha que llegó a controlar a los clubes de Irapuato y Celaya en algún momento a través de terceros.

Al mismo tiempo, se codeaba con algunos de los nombres más importantes de los carteles de México, entre ellos Amado Carrillo Fuentes, alias «El Señor de los Cielos” del Cartel de Juárez, y Arturo Beltrán Leyva, de la Organización Beltrán Leyva (OBL). Además de ser el jefe de una importante organización de narcotraficantes, de ser buscado por el envío de más de 70 toneladas de cocaína colombiana a través de la frontera entre México y Estados Unidos entre 2000 y 2003, se cree que Sánchez, en asociación con otras acaudalados hombres de negocios, se benefició de un esquema de lavado de dinero que implicaba la transferencia de jugadores a través de una compañía conocida como «Promotora Internacional Fut Soccer».

3. Jugadores que empiezan «caridades»: Messi y los carteles colombianos

En diciembre de 2013, el diario español El Mundo causó olas al indicar que Jorge Messi, el padre y agente financiero de la estrella del fútbol argentino Leonel Messi, estaba siendo investigado por presuntamente lavar dinero de las drogas en Colombia.

Los cargos surgieron a raíz del papel que jugó Messi padre en la administración y venta de entradas para la gira benéfica internacional «Messi y sus amigos», donde el jugador apareció en una serie de ciudades de todo el hemisferio con el pretexto de estar recaudando fondos para fundaciones de caridad`, que más tarde afirmaron que no habían recibido ninguna donación por la gira. Los informes indicaron que Jorge Messi era sospechoso de participar en una estafa de lavado de dinero, vendiendo tiquetes para la «fila cero» que nunca serían utilizados, y cobrando entre el 10 y el 20 por ciento de las ganancias por su trabajo.

Aunque la historia fue noticia en todo el mundo, la posterior aclaración de la policía española de que Messi no estaba directamente implicado en la investigación recibió mucha menos atención.

4. Fanáticos que se convierten en pandillas y en ejecutores: Las barras bravas de Argentina

Todos los deportes tienen manzanas podridas entre sus aficionados, y los fanáticos acérrimos del fútbol tienen una de las peores reputaciones por incitar a la violencia y los disturbios. Aún así, las «barras bravas» de Argentina lo llevan al siguiente nivel.

Oficialmente se trata de grupos de fanáticos que acuden constantemente a los eventos de sus equipos. En realidad, tienen mucho en común con algunas de las bandas callejeras más violentas del hemisferio. Han sido vinculados con el tráfico de drogas y con los mortales conflictos que en ocasiones se desatan entre las pandillas rivales del equipo.

No sólo se quedan con dinero de las tarifas de estacionamiento durante los juegos, y con otras utilidades relacionadas con el deporte, sino que también son frecuentemente cortejados por políticos y agentes de poder local para actuar como una fuerza contratada en las manifestaciones. Debido a su influencia, las barras son difíciles de procesar y son conocidas por sus amenazas descaradas e intimidantes. Por ejemplo, en agosto de 2013, el jefe de la policía federal de Argentina recibió una amenaza de muerte que se cree fue enviada desde una de estas «mafias del fútbol».

5. El juego de la Reconciliación: Las FARC y el fútbol por la Paz

Para algunas redes ilegales en el hemisferio, involucrarse en el deporte más popular de la región tiene que ver menos con una oportunidad de negocios y que con la publicidad. Este es el caso de la guerrilla más grande de Colombia, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que actualmente están negociando un acuerdo de paz con las autoridades en La Habana, Cuba.

A finales de noviembre de 2013, el equipo negociador guerrillero fue noticia por ofrecerse a organizar una serie de «picados por la paz» (partidos de fútbol) en Cuba y Colombia, con el objetivo conseguir que las conversaciones obtuvieran visibilidad en el ámbito internacional.

Los partidos fueron propuestos inicialmente por la leyenda del fútbol colombiano Carlos Valderrama, quien sugirió en una entrevista con el diario El Tiempo que el juego podría ayudar a promover la reconciliación en el país. Las FARC se apoderaron de la idea, anunciando un comunicado de prensa en La Habana en el cual el principal negociador guerrillero, Iván Márquez, dijo que se estaban preparando “física y tácticamente para salir a la cancha a jugarnos el Picado por la Paz”. “Los integrantes de nuestros frentes y compañías organizan picaditos alegres en donde gambetas, chilenas, escorpiones y atajadas se camuflan en los colores de la montaña”.

El grupo también invitó a otras estrellas del fútbol a participar, como al izquierdista jugador argentino Diego Maradona. Un portavoz del presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, dijo que el gobierno estaba dispuesto a coordinar los juegos, pero todavía no se ha anunciado una fecha y hora para los partidos.

6. Narcos que se convierten en benefactores: Los Mapaches de Nueva Italia

Las FARC no son los únicos que conocen el potencial que tiene el fútbol para generar una buena publicidad. El capo de Michoacán, Wenceslao Álvarez, alias «El Wencho», pudo haber comprado a un equipo de fútbol de la liga B en el estado, los Mapaches de Nueva Italia, por esa misma razón.

Antes de ser arrestado en 2008, Álvarez era una especie de camaleón en su carrera criminal. Fue un miembro activo del Cartel del Golfo antes de trabajar con la Familia Michoacana, y también se cree que mantenía estrechos vínculos con los Zetassegún el Tesoro de Estados Unidos. Cuando la policía allanó las oficinas de los Mapaches, arrestaron a varios miembros del equipo que se habían beneficiado enormemente del trabajo ilegal de su jefe. Como constató una investigación de Los Angeles Times, todos los jugadores tenían salarios inusualmente altos, manejaban vehículos de lujo y recibían nuevos uniformes en cada uno de los partidos. Los fiscales incluyeron al equipo en un listado de frentes legales por sus ingresos ilícitos.

Para alguien como Álvarez, un narco que dirigía un imperio de la droga que se extendía desde los campos de coca en Colombia hasta las calles de Atlanta, el equipo era demasiado pequeño para el lavado de significativas cantidades de dinero. La compra del equipo parece estar más relacionada con generar apoyo en su territorio de origen que con una decisión de negocios.

Según el historiador deportivo mexicano Carlos Calderón, tuvo el efecto deseado. “Este sujeto era visto en la región donde opera La Familia Michoacana [Cartel del Golfo] como un benefactor, porque formó los equipos y creó escuelas de fútbol para niños, dotándolos de playeras y zapatillas, todo con dinero del narco”, dijo Calderón a la revista deportiva El Gráfico.

7. Tráfico de drogas: jugadores de fútbol como “mulas” de dinero en efectivo

Si bien los beneficios asociados con el fútbol profesional lo convierten en un método de lavado popular de dinero, en ocasiones la manera en que el deporte se entrelaza con el tráfico de drogas funciona al revés, involucrando jugadores que se convierten en participantes activos del tráfico de drogas.

En 2003, por ejemplo, un exdefensa del mexicano Club Necaxa, Carlos Álvarez Maya, fue detenido en el aeropuerto internacional de Ciudad de México después de que las autoridades encontraran más de un millón de dólares en efectivo en su equipaje. Cuando se le preguntó por el dinero, Álvarez dio la respuesta estándar utilizada por casi todas las mulas de drogas y de dinero que temen represalias por delatar: dijo a la policía que un «extraño» se le había acercado en el estacionamiento del aeropuerto y que le había ofrecido dinero para que llevara la maleta con él.

8. Jugadores que se convierten en blancos: Salvador Cabañas

Hay muchos ejemplos de jugadores de fútbol que se mezclan en el violento mundo de las drogas. Uno de los más dramáticos implica al paraguayo Salvador Cabañas, exdelantero de Club América de México, quien recibió un disparo a quemarropa en la cabeza en un bar de Ciudad de México en 2010. Sorprendentemente sobrevivió, aunque los médicos no pudieron extraer la bala de su cerebro. Incluso se recuperó lo suficiente como para firmar un contrato con la segunda división del club brasileño Tanabi Esporte Clube en marzo, aunque existen dudas sobre su capacidad para jugar.

Tras el incidente, fuentes policiales dijeron que sospechaban que el ataque contra el jugador podía haber sido debido a deudas de drogas. Su presunto agresor, identificado posteriormente como José Jorge Balderas, alias «JJ», sin duda tenía algunas impresionantes conexiones criminales. JJ, quien fue detenido en 2011, era socio de Edgar Valdez Villarreal, alias «La Barbie», teniente de la OBL. En su propio testimonio, La Barbie confirmó el papel de JJ en el tiroteo. Dijo que JJ y Cabañas solían ser amigos, pero que el día del ataque el jugador “andaba de malas y discutieron”. Barbie también admitió haber ayudado a JJ a evadir a las autoridades en los meses posteriores.

9. Funcionarios y representantes como traficantes: la operación “Ciclón” en 2009

El dinero fácil producto del tráfico de drogas no sólo atrae a los jugadores, sino también a funcionarios del fútbol profesional. En febrero de 2009, con la operación “Ciclón«, la policía española detuvo a 11 personas por presuntamente haber utilizado sus vínculos con el deporte como fachada para una red internacional de tráfico de drogas que se extendía desde Argentina hasta Europa.

Los nombres incluían a un jugador y a un exjugador de fútbol profesional, así como a varios reclutadores. Las autoridades dijeron que el jefe de la red era Zoran Matijevic, identificado por el periódico español El País como representante de jugadores de la FIFA. Él y su socio Pedrag Stankovic, exjugador del Hércules de Alicante C.F, fueron acusados ??de financiar directamente la compra de al menos 600 kilos de cocaína en el marco del esquema de contrabando.

La FIFA se movió rápidamente para controlar el daño a su imagen. Tras la detención de Matijevic, la federación dijo que no había otorgado licencias a representantes de jugadores desde 2001, y que esta práctica era llevada a cabo únicamente por las asociaciones nacionales. En su comunicado, la FIFA añadió que condenaba «cualquier actividad criminal que pueda estar asociada al fútbol».

10. Equipos que ascienden: Pablo Escobar y el Atlético Nacional

Pablo Escobar era un gran aficionado al fútbol y un principal contribuyente de uno de los equipos profesionales de la ciudad de Medellín, el Atlético Nacional.

Esto era tanto una decisión de negocios como una muestra de apoyo a su equipo favorito. La venta de entradas, los sueldos de los jugadores y los lucrativos contratos de radiodifusión, todos ofrecían una manera fácil para que su imperio criminal lavara algunos de sus enormes ganancias. Como reveló el exdirector del equipo, Francisco Maturana, en el documental de 2010 «Los dos Escobar”, este flujo de dinero elevó considerablemente el perfil del equipo. Según Maturana, «la llegada del ‘dinero caliente’ ayudó a pagar buenos jugadores aquí y a traer a los extranjeros, y con eso el fútbol mejoró».

Con la ayuda de la alineación estelar que tenía en el momento, en 1989, el Atlético Nacional logró lo que ningún otro equipo colombiano había logrado: ganar la Copa Libertadores, la más prestigiosa entre los clubes de fútbol de Sudamérica.

Cuando fue asesinado a tiros en un tejado de Medellín en 1993, el capo fue enterrado con la bandera del equipo. Sin embargo, con la muerte de Escobar, el Atlético Nacional perdió a uno de sus financiadores principales, y la falta de fondos por parte del Cartel de Medellín contribuyó a una oleada de deserciones de alto perfil en el equipo.

Fuentes: Insight Crime, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: