Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Conflicto interno Conflictos FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Migraciones Movil NOTICIAS Noticias 2024 - enero - diciembre notorio Sociedad

¡El Alejamiento de Dios Desatará la Guerra en Europa! La Inmigración es la Chispa del Conflicto

Los disturbios civiles son el detonante de la 3era Guerra Mundial.

A fines de julio de 2024 comenzaron una serie de disturbios civiles en el Reino Unido, cuyo centro fue la inmigración.

Mostrando que ese es el punto que genera la mayor crisis en las naciones europeas.

Porque desde hace décadas las élites gobernantes europeas trazaron un plan de suplantar la población de sus países, que se estaba muriendo, por inmigrantes de África y Medio Oriente.

Lo cual ha generado grandes conflictos internos, porque los inmigrantes se resisten a integrar y pretenden cambiar las leyes de los países anfitriones. 

Y son usados por partidos de izquierda para mantenerse en el poder.

Las profecías indican que alrededor de este conflicto se armará el clima bélico en Europa que desencadenará una Gran Guerra, y luego la intervención directa del Cielo.

Aquí hablaremos sobre cómo los disturbios en el Reino Unido son la señal de que ya estamos viviendo los tiempos previos a la gran conflagración en Europa.

El 30 de julio de 2024 comenzaron fuertes disturbios en el Reino Unido con el trasfondo de la inmigración.

Quienes protestaron contra los inmigrantes izaron el hashtag «ya basta».

No sabíamos cuándo iba a suceder. Y ahora sabemos porque lo estamos viviendo. 

Las tensiones por la inmigración estallaron en el Reino Unido, pero se acumularon en todos los países de Europa.

Y están en el centro de las profecías de una gran guerra en Europa. 

Según el investigador de apariciones marianas Xavier Reyes Ayral, María Julia Jahenny mencionó que llegaría el día en que millones de inmigrantes cruzarían el Mediterráneo y el Canal de la Mancha y mezclarían «el polvo de sus naciones» con el de sus naciones anfitrionas.

Estos extranjeros vendrían negándose a asimilarse a las costumbres de las naciones anfitrionas.

A pesar que las leyes de las naciones les abrirían los brazos para darles una oportunidad de un futuro mejor.

Tratarán, no de adaptarse a las leyes de las naciones, sino de hacer que las leyes cambien y se adapten a sus leyes.

Estos extranjeros se sienten dotados de una misión, ya sea convertir a los infieles o peor.

Y los autóctonos dicen «basta, aquí nací, aquí nacieron mis padres y aquí nacieron mis abuelos. Hay reglas que respetar. Deben adaptarse ustedes, no nosotros a ustedes».

Este conflicto además creció por el rencor de los inmigrantes hacia las potencias colonizadoras y por las estrategias de los políticos de izquierda para promover las migraciones por razones electorales.

María Julia Jahenny mencionó además que en particular en Inglaterra llegaría el día en que surgirían tremendas tensiones, en un momento en que habría un mal geopolítico ocurriendo entre Inglaterra, Jerusalén y Persia.

Estos mensajes fueron transmitidos a María Julia en los años del 1800. 

No había un Israel todavía, e Irán era conocido como Persia. 

Predijo María Julia que cuando las tensiones en Oriente Medio aumentaran, estos eventos precipitarían a Inglaterra en una cadena de eventos que pondrían al país patas arriba, y particularmente después de la muerte de su Reina, . 

Y esto es exactamente lo que estamos viendo.

Según María Julia habrá dos primeras crisis antes de una invasión a Europa. 

La primera crisis ocurrirá dentro de la Iglesia Católica Apostólica Romana. 

Europa se ha descristianizado rápidamente por influjo de sus élites gobernantes, que han cambiado la moral cristiana del continente.

Pero en los últimos 20 años no se han oído a los sacerdotes hablar claramente contra esto, ni siquiera de la manera más amable.

Y al revés, han tratado de asimilarse a esa nueva moralidad.

Y la segunda crisis surgirá cuando haya una especie de invasión pacífica de inmigrantes, que por millones cruzarán al continente europeo sin adaptarse, sin cambiar, sin aceptar las leyes del país.

Y a partir de ahí comiencen los disturbios por todo este desorden que existirá.

Nuestro Señor le dijo respecto a Francia: «Debo llamarlo una guerra civil, aunque algunos de los partidos que lucharán contra el otro no serán originalmente de esta tierra, sino de otra, y su participación en la guerra civil será simplemente una demostración de su falta de asimilación a las leyes de las naciones anfitrionas». 

Mientras que Rusia, por otro lado, sigue ganando cientos de kilómetros cuadrados por mes en Ucrania, con la guerra. 

Pero no se trata de una guerra de Rusia contra Ucrania, sino de la OTAN, porque varios países de la OTAN tienen tropas en Ucrania, contra Rusia, que es apoyada por Irán, China, Corea del Norte.

De modo que esto es ya una tercera guerra mundial encubierta, con todo el potencial para ser declarada abiertamente así y extenderse aún más. 

¿Y cuál podría ser la chispa para que los disturbios escalen masivamente a guerras civiles en Europa?

Tal vez la chispa sea que los mahometanos se levanten en Europa cuando se desate la guerra de Israel contra Irán en Medio Oriente, cuyo escenario ya está armado.

Porque vimos que las manifestaciones enfrentadas en el Reino Unido fueron de los pro inmigrantes, exhibiendo carteles pro-palestinos y los anti inmigrantes.

Las grandes potencias ya están diciendo a sus ciudadanos que no vayan al Líbano. 

El ataque del 7 octubre de 2023 le ha permitido a Netanyahu arrasar la Franja de Gaza y conquistar de facto Cisjordania. 

Ahora estamos hablando del Gran Israel. 

Israel se está preparando para una ofensiva contra Hezbolá en el sur del Líbano, que responde a Irán. 

Pero Hamás es como los Boy Scouts en comparación con Hezbolá, que tiene un ejército bien armado y bien preparado.

E Irán está preparándose para vengarse directamente de Israel.

Por lo tanto es previsible que la guerra se siga extendiendo en el Medio Oriente, tal como lo profetizó el padre Oliveira de Brasil, meses antes de octubre, incluso mencionando el mes.

María Julia Jahenny dijo entonces que el escenario bélico de Europa comenzaría con disturbios en los distintos países producidos a raíz de los inmigrantes.

Comenzarán masivamente en Francia, pero tendrán un signo continental a raíz de un líder inmigrante que surja en Nápoles.

Y luego comenzará la guerra.

Europa mediterránea será invadida desde el sur, desde África, por cientos de embarcaciones que llegarán a las costas europeas.

E invadida desde el este, en una guerra relámpago de Rusia, comenzando en Europa Central, y llegará hasta París y destruirá Marsella.

¿Y todo esto será espontáneo?

Probablemente no, porque la beata Elena Aiello, dijo que Rusia tendrá ejércitos secretos en Europa.

Y los servicios secretos de occidente saben que entre la actual ola masiva de inmigrantes están llegando hombres en edad de combate todo el tiempo.

Inmigrantes ilegales, sin documentos, sin pasaportes.

La policía está muy preocupada, incluso intimidada por la gran cantidad y porque los políticos no hacen más que obstaculizar que la policía actúe.

Mientras los medios de comunicación ocultan permanentemente los atentados y abusos para no crear un clima de conflicto. 

Informantes incógnitos del servicio secreto han dicho que cada región de Inglaterra tiene al menos 5 mil de estos ilegales en edad de combate.

Y por otro lado la inteligencia sabe que algo se está preparando, pero no saben qué es.

Sin embargo, la profecía de María Julia Jahenny nos da el consuelo de que la guerra será corta y que aparecerá un Gran Monarca en Francia que, junto con otro homónimo en España, llevarán de nuevo a Europa hacia Dios.

Y una señal de Dios interviniendo la tuvimos cuando el apagón de París, luego de la blasfemia de la apertura de los Juegos Olímpicos.

El único edificio que permaneció iluminado fue la basílica de Sacré-Cœur, construida a petición de monseñor Fournier, el obispo de María Julia Jahenny, y quien la declaró como una mensajera auténtica de Dios.

Y donde hay Adoración Perpetua de la Eucaristía, del Sagrado Corazón de Jesús, desde hace más de 130 años.

Bueeeno, hasta aquí lo que queríamos hablar de que los disturbios en el Reino Unido son la señal de inicio de un conflicto mucho mayor.

Y me gustaría preguntarte si crees que estamos cerca de una Gran Guerra en Europa o todavía no.

MIRA ESTOS VIDEOS

LEE ESTOS ARTÍCULOS

Las Señales Previas a la 3era G Mundial ¡Visiones dadas a Alois Irlmaier! https://forosdelavirgen.org/senales-previas-3gmundial-irlmaier/

¡La Virgen Alerta! “Una Guerra Nuclear está a la Puerta” [Y dice cómo evitarla] https://forosdelavirgen.org/bruno-cornacchiola-guerra-nuclear/

¡Alerta! La Virgen María está Pidiendo Oración para Prevenir la 3ª Guerra Mundial Nuclear https://forosdelavirgen.org/3guerra-aparicion-cuapa/

¡Alerta máxima! ¿Se acerca la 3ª G. M.? Profecía de María Julia Jahenny para el 29 de junio https://forosdelavirgen.org/tercera-guerra-mundial/

Categories
00 Todas las Advocaciones 02 Febrero ADVOCACIONES Y APARICIONES Apariciones Beatificación Canonización Catolicismo Conflicto interno Conflictos Conflictos Religiosos Cristianismo Ecumenismo Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Medio Oriente Movil Musulmanes NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Política Política nacional Religion e ideologías Virgen María

Las Apariciones de María Pidiendo Paz entre Cristianos y Musulmanes

Esta radicalización musulmana que está experimentando el mundo no comenzó en el 2010 con la ‘primavera árabe’.

Sino que fue una consecuencia de un ola expansiva del Islam.

Que tiene fechas notorias tan lejanas como 1988 cuando se fundó Al Qaeda o 2001 cuando el atentado a las Torres Gemelas de New York.

musulmanas en la celebracion de un santo

Pero aún antes la Virgen María ya se apareció con más frecuencia en el mundo musulmán.
.
Para avisar sobre la necesidad de paz y concordia.
.
Porque ella es venerada por cristianos y musulmanes y significa un símbolo de unidad.

Hay especialmente tres eventos que muestran el esfuerzo de María para convocar a la unidad.

Fueron manifestaciones suyas vistas por miles de cristianos y musulmanes codo con codo.

 

LAS APARICIONES MÁS CLAMOROSAS DE MARÍA EN ORIENTE MEDIO

En 1968, cuando Egipto estaba experimentando una crisis profunda política, social y económica.
.
La imagen de la Virgen María fue vista por encima de la cúpula de una iglesia copta en el suburbio de El Cairo, en Zeitoun. Ver aquí.

La imagen de María fue vista por primera vez en abril de 1968, un mes después que los trabajadores se declararon en huelga sin precedentes en otro suburbio de El Cairo.

fotos de apariciones de zeitoun

Las apariciones se repitieron durante cinco meses.

Durante horas y horas, y más de un millón y medio de personas afirman haber visto a María durante este tiempo. 

No hubo ningún mensaje verbal, pero muchos egipcios interpretaron las apariciones como un mensaje de unidad y de paz egipcio, y como testimonio del poder del reino espiritual.

Esta aparición la detallaremos más abajo.

Posteriormente, el viernes 12 de julio de 2002, tras la medianoche, mientras un grupo de gente se reunía en la iglesia Santa María y San Mauricio, en Omrania, Giza, para un viaje a los monasterios en el Alto Egipto, vieron a tres figuras de la luz.

Reconocieron a Santa María acompañada por un sacerdote y un soldado.

Quienes han sido identificados como el fallecido Papa copto ortodoxo Kyrillos VI (el sacerdote) y San Mauricio, un santo copto egipcio martirizado en Suiza.

La manifestación de las imágenes duró hasta agostoVer aquí.

Y una vez más, en diciembre de 2009, un vecino musulmán de una iglesia copta en Giza, tercera ciudad más grande de Egipto, afirmó haber visto una luz sobre la Iglesia desde una cafetería en la carretera.

Durante los siguientes días 200.000 personas, cristianos y musulmanes, compartieron su observación.

Y lo tomaron como una señal de los tiempos difíciles por venir, cuando la unidad sería un desafío para el pueblo egipcio. Ver aquí.

Resultó ser una oportuna advertencia, porque poco después, en la Navidad copta, varios cristianos fueron asesinados en frente de una iglesia.

las apariciones de sitoun

 

LAS APARICIONES DE ZEITOUN QUE COMENZARON EN 1968

La noche del 2 de abril 1968 comenzó como cualquier otra en Zeitoun, el barrio en expansión de El Cairo.

Farouk Atwa trabajador de la construcción de 31 años de edad, acababa de terminar su turno en un aparcamiento al otro lado de la iglesia copta de Santa María.

Cuando vio a una mujer de ropas blancas encaramada en la cúpula principal de la basílica. 

«¡No lo haga, señora!», Gritó, alertando a los curiosos, «¡No salte!».

La mujer parecía deslizarse sin esfuerzo sobre el techo inclinado suavemente hacia la cruz de la iglesia, con su cabeza inclinada y las manos juntas en oración.

Una gran multitud se conglomeró abajo mirando a la mujer luminosa con incredulidad.

De repente apareció lo que parecía ser una pequeña bandada de palomas espumosas, revoloteando alrededor de su cabeza como una corona giratoria. Muchos notaron un espeso aroma a incienso.

Como el periódico local Watani informó más tarde, varios espectadores comenzaron a gritar «Setana Mariam», que significa «Nuestra Señora, María».

Se corrió la voz y cientos llegaban a las calles que rodean la basílica, luchando para echar un vistazo a la Virgen en lo alto de la iglesia que llevaba su mismo nombre.

Muchos rezaban el rosario. Después de casi una hora, la aparición desapareció.

Al día siguiente, Atwa fue al médico para una operación programada para amputar el dedo debido a una gangrena.

Tanto él como su cirujano se sorprendieron al descubrir que su dedo fue curado inexplicablemente.

La aparición en la azotea de Santa María regresó la semana siguiente, y continuó de forma intermitente durante los meses de verano de 1968.

Regresando varias veces a la semana, a veces durante horas, otras veces por sólo un breve momento.

La’ami Tawfia recuerda su experiencia en Zeitoun,

«la vi una vez. Una luz débil. Después de un tiempo, se hizo más brillante. 

Ella estaba completamente de blanco, su rostro, sus ropas, todo«.

Aunque María nunca le habló a los de abajo, los testigos relataron que ella siempre parecía estar rezando, o inclinando la cabeza hacia la cruz.
.

Y en muchas ocasiones de manera similar a la Medalla Milagrosa, con los brazos abiertos y las palmas hacia afuera. 

En algunas ocasiones se mantuvo estacionaria, mientras que en otros casos se deslizaba a través del techo de la iglesia.

Así se extendió rápidamente el rumor de que algo increíble estaba ocurriendo en Santa María, y las multitudes se multiplicaron por miles de para ver a la Virgen y rezar con ella. 

En una sola aparición la multitud creció a casi 250.000, con espectadores de muchas religiones: ortodoxos, católicos, judíos y musulmanes. 

Hay varios cuentos de escépticos que fueron a presenciar por sí mismos, convirtiéndose al presenciar a la Virgen.

apariciones en zeitoun de luz

 

LAS REPERCUSIONES

Autoridades del Gobierno preocupadas por las multitudes crecientes, enviaron investigadores a determinar la fuente de la luminosidad, convencidos de que era un truco elaborado.

Después de una extensa búsqueda, incluyendo los techos de la iglesia, no apareció ninguna señal de un dispositivo proyector, muchos de los investigadores se unieron a la multitud, convencidos ellos también de ver a la Virgen María.

Incluso el ex presidente de Egipto Abdul Nasser fue testigo de una aparición, admitiendo que él fue a ver a la Virgen María.

Perla Zaki de Minnesota visitando El Cairo en el verano de 1968, describió su encuentro con María en Zeitoun,

«Cómo llegó la luz no puedo explicarlo. Era un espacio abierto, y ella estaba allí, en la cima de la gran cúpula.

Parecía una persona rodeada de figuras de luz. Cuando se movía se podía ver la parte de atrás de su cabeza». 

Los acontecimientos extraordinarios recibieron amplia cobertura en la prensa egipcia.

Pero pasaron prácticamente desapercibidos en los medios occidentales.

Recibiendo destaques menores en los periódicos, en un momento en que el conflicto de Vietnam, el mayo de París y la Guerra Fría dominaban la atención del público.

La mayoría de las apariciones se produjeron en 1968, pero continuaron de forma intermitente durante los dos años siguientes, y poco a poco fueron disminuyendo hasta que la última visión registrada fue en 1971.

Ese año, un enviado papal de Roma, que fue testigo de las apariciones, envió un informe detallado al Papa Pablo VI acreditando su autenticidad.

Ya que no hubo «mensaje» específico y las apariciones ocurrieron en la jurisdicción de la Iglesia Copta, el Vaticano no ha tomado ninguna posición oficial sobre Zeitoun.

Aunque en general se informó que los Papas Pablo VI y Juan Pablo II hablaron favorablemente de estas apariciones.

En 1968, el patriarca copto Kyrollis VI reunió un comité de investigación, que constaba de varios clérigos coptos de alto rango, y concluyeron formalmente que las apariciones eran auténticas.

El Obispo Atanasio de Beni Souieff, uno de los miembros del comité que fue testigo de varias de las apariciones, las describió así:

«Las nubes cubrían la cúpula y algo así como lámparas fluorescentes comenzaron a iluminar el cielo. 

De repente, allí estaba ella… «.

Incapaz de dar ninguna explicación racional, el Departamento estatal General de Egipto emitió la siguiente declaración:

«Las investigaciones oficiales llevadas a cabo han considerado el hecho innegable que la Santísima Virgen María se ha estado apareciendo en la Iglesia de Zeitoun con un cuerpo claro y luminoso visto por todos los presentes en el frente de la iglesia, ya sean cristianos o musulmanes».

gente mirando en zeitoun

 

MÁS SIGNOS

Aunque el Islam tiene una devoción sólida a María viéndola como la madre de una figura santa, varios musulmanes se convirtieron después de presenciar la devoción de María a la cruz.
.

Sobre todo después de una instancia en la que Ella supuestamente se mostró con el niño Jesús.

En árabe «Zeitoun» se traduce como «oliva», y un hecho que no pasó desapercibido a los espectadores es que María apareció con una rama de olivo en muchas ocasiones.

En un momento en que relaciones entre coptos y musulmanes estaban tensas y Egipto se tambaleaba por la derrota en la guerra de 6 días, fue la única vez que alguien pudo contar personas de diversas religiones, coptos, católicos y musulmanes, honrando a la Madre de Dios en de tal manera.

Hoy en día, cuando los cristianos coptos y católicos por igual están sujetos a la persecución y el martirio por el Islam radical, muchos miran la unidad inspirada por Nuestra Señora en Zeitoun.

Y rezan a la intercesión de María para que algún día la paz vuelva al lugar de refugio de la Sagrada Familia.

Porque según la tradición copta, la Iglesia de Santa María en Zeitoun es uno de los lugares donde la Sagrada Familia se alojó durante su huida a Egipto.

Se afirma que en 1918 María se le apareció en un sueño a Khalil Ibrahim, que era dueño de varias parcelas de tierra en la región, y le pidió que construyera una iglesia en su honor en ese lugar.

Santa María se completó en 1924 y ha servido como un santuario dedicado a la Sagrada Familia.

festejos_en_giza

 

OTRAS APARICIONES Y DEVOCIONES QUE AFIANZAN LA UNIDAD

De hecho, María ha hecho acto de presencia en otro punto de conflicto, Siria.

En 1982, el año de la llamada masacre de Hama, cuando el régimen sirio reprimió con especial meticulosidad un levantamiento Hermanos Musulmanes en la ciudad que se convirtió en uno de los primeros centros de la oposición en la guerra actual, María se apareció en la ciudad vieja de Damasco. 

Fue precedida por otras manifestaciones que atrajeron a miles de personas, y cuando dio a luz a sus mensajes a través de un período de años, hizo hincapié en la unidad y la paz.
.
Primero entre los cristianos y musulmanes, y luego entre todos los pueblos. 

Nuestra Señora de Soufanieh sigue siendo un punto focal de oración en Damasco, todos los días a las 5 de la tarde, la casa está abierta para la oración, y los que vienen son cristianos y musulmanes. Ver aquí.

El papel de la Santidad en los Estados Frágiles se ha explorado en un libro coeditado por el experto danés Andreas Cáseda, que puso un interés particular en Nuestra Señora de Soufanieh.

Y está fascinado por la forma en que los santos surgen, a menudo para trascender las diferencias y unen a las personas. 

Por ejemplo San Jorge, aunque reclamado por los británicos, es también una destacada figura del Medio Oriente.

En las versiones cristianas y musulmanas en el Medio Oriente, San Jorge era matador de dragones y enemigos extranjeros.

Pero también fue un personaje que ayudó a construir la comunidad.

Nicholas Doumanis es un historiador australiano que ha explorado a musulmanes como a cristianos celebrando a San Jorge en Anatolia del siglo XIX.

Griegos, turcos y armenios que compartían esta vasta zona bajo el dominio otomano durante el día de la fiesta de San Jorge la celebraban en compañía de los demás.

San Jorge no era la única idea metafísica que compartían.

El Dr. Doumanis describe las creencias compartidas sobre los ángeles y los demonios, y las prácticas de asistencia a ceremonias religiosas de los demás, como los rituales de circuncisión, bautizos y bodas.

Él argumenta que fue la puesta en común de estos  espacios la razón por la que las personas de diferentes tradiciones religiosas estuvieran juntas y respetaran las fronteras religiosas, porque querían vivir juntos también.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Apariciones Ataques Bandas Conflicto interno Conflictos Conflictos Religiosos Matanzas Movil Musulmanes NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Terrorismo Vidente

¿Sabes cómo la Virgen María Bajó para Avisar la Matanza de 1 millón de personas?

Todos los años la comunidad internacional recuerda la matanza de 1 millón de rwandeses en 100 días.

Lamentablemente los católicos desconocen que esta matanza fue avisada por una aparición mariana 12 años antes.

Es la Madre del Verbo de Kibeho y fue aprobada por la Iglesia. 

Esto es consecuencia del minimismo mariano que sucede en los seminarios.

Donde ya ni siquiera se estudian las apariciones aprobadas por la Iglesia.

Marie Claire Mukangano Kibeho

En Kibeho (Rwanda) la Virgen se presentó a varias videntes en lengua local invitando a la conversión, a la oración y al ayuno.
.
El 19 de agosto de 1982, mostró a las videntes terribles batallas, ríos de sangre, y cadáveres sembrados por todas partes, como aviso de lo que sucedería si los rwandeses no se convertían.

Estas revelaciones están documentadas años antes de la masacre. Ver aquí la historia de las apariciones de Kibeho.

Hay pocos casos de apariciones contemporáneas con una prueba tan clara de la intervención divina. ¿Por qué lo ignoramos?

Pero también surge otra pregunta ¿habrá bajado María solamente para avisar sobre el genocidio de Rwanda o su intención también habrá sido avisarnos que sucederían cosas similares también en otras partes del mundo, si los corazones seguían duros?

 

LA MATANZA DE RWANDA HACE DOS DÉCADAS

El 7 de abril de 1994 en Rwanda comenzó una matanza sin precedentes.
.
Organizada y llevada a cabo por la etnia hutu en el poder, decidida a exterminar al segundo grupo étnico del país, los tutsis.
.
En los 100 días posteriores entre 800.000 y 1.000.000 de personas perdieron la vida.
.
Según datos del censo realizado por el gobierno de Rwanda en 2001, 937.000, o aproximadamente el 20% de la población.
.
El número de víctimas y el salvajismo de las masacres fueron terribles.

El genocidio fue el acto final de una larga y sangrienta guerra civil. 

En 1959, tres años antes de obtener la independencia de Bélgica, los hutus habían convertido en el grupo étnico dominante.

Desde entonces, las tensiones entre tutsis y hutus, respectivamente el 15% y el 84% de la población (el 1% restante se compone de los pigmeos Twa), habían estado creciendo.

Las persecuciones de las que eran regularmente víctimas, habían dado lugar a que cientos de miles de tutsis buscaran refugio al otro lado de la frontera, especialmente en Burundi y Uganda, donde en 1987 se fundó el Frente Patriótico Ruandés, FPR.

peregrinacion-a-kibeho

La mecha se encendió cuando el 6 de abril de 1994, Habyarimana (presidente de Rwanda) y el presidente de Burundí fallecieron en un accidente aéreo.
.
Se desató entonces una de las mayores masacres de la historia de la humanidad en Rwanda.
.
Doce años después de la advertencia de María de que esto iba a suceder.

Medios de comunicación hutu promovieron la masacre y pronto muchos civiles hutus se unieron a las fuerzas militares y paramilitares en la búsqueda de los tutsis.

Armados con machetes, palos y otras armas comenzaron a violar, mutilar y matar a sus vecinos tutsis, para destruir las propiedades o de apropiarse de ellas

La reacción del FPR no se hizo esperar. 

Sus combatientes, bien entrenados y armados en los años anteriores en Uganda, liderados por Paul Kagame, se apoderaron del norte del país, y avanzaron hacia la capital, que cayó en sus manos el 4 de julio.

A mediados de ese mismo mes, los hutus fueron completamente derrotados y el genocidio terminó.

Entre el millón de personas asesinadas se incluyen 3 obispos, 123 sacerdotes y más de 300 religiosos.

Cientos de personas habían sido quemadas vivas en Butare, ciudad cercana a Kibeho.

Más de dos millones (un tercio de la población) huyó hacia el Zaire, y el cólera y la malaria hicieron estragos en los campos de refugiados.

Miles de cadáveres yacían sin sepultura por todas partes, muchos de ellos decapitados; cientos de cadáveres fueron echados al rió Kagera ensangrentando sus aguas.

 

LA ADVERTENCIA DE MARÍA SOBRE LA MASACRE

El 19 de agosto de 1982 la Virgen se apareció a jóvenes de Kibeho y todas la vieron muy triste y sumamente contrariada.

Ella llora y las videntes lloran con Ella y tiemblan.

Más de una vez se las ve caer pesadamente.

ns de kibeho

Las apariciones duraron, ininterrumpidamente, más de ocho horas.
.
Ella les mostraba imágenes terroríficas del futuro.
.
Personas que se mataban entre ellas, terribles batallas, ríos de sangre, cadáveres abandonados, insepultos, un abismo abierto, un árbol todo de fuego, cuerpos decapitados.
.
Ese día había 20.000 personas presentes durante el éxtasis.

.
En la multitud quedó una fuerte impresión de miedo, de pánico, de tristeza.

María advirtió a los videntes que si el pueblo rwandés no se convertía y alejaba del pecado, el odio y la corrupción, una masacre iba a azotar a la Nación.

Todo esto ocurrió 12 años antes de la masacre de 1994.

E incluso se escribieron libros y filmaron documentales referidos a estas visiones escalofriantes, antes de que la realidad confirmase las profecías que el Cielo realizó allí.

 

LA SITUACIÓN DE KIBEHO

Para apreciar la magnitud de los acontecimientos que tuvieron lugar en Kibeho, se necesita un poco de perspectiva.

El pequeño pueblo de montaña, Kibeho, se encuentra en la provincia meridional de Rwanda, un país en el lado oriental del continente bordeando Somalia.

Considerado uno de los países más pobres de África, Rwanda tiene un estimado de 65% de las personas que viven en la pobreza.

Entre 1980 y 1981, los católicos en los pueblos en todo Rwanda eran humillados.
.
Casi todas las estatuas de la Virgen María en exhibición fueron desmembradas, destruidas o robadas.
.
La gente dejó de rezar el Rosario, creyendo la propaganda de que «la devoción era anticuada».

.
El clero llegó a estar tan frustrado que se dieron por vencidos tratando de guiar a sus parroquias.
.
Ya no se animaba a rezar el rosario, y, por tanto, la Santísima Virgen fue casi olvidada.

Kibeho_Marie

Entre 1981 y 1989, varios videntes tuvieron encuentros frecuentes con la Santísima Virgen María.

La que se reveló como «Nynia wa Jambo», que significa «Madre del verbo», que es sinónimo de «Umubyeyi w’Imana», que significa «Madre de Dios»

Sin embargo, después de extensas pruebas y evaluaciones de los médicos y las autoridades de la Iglesia Católica aprobaron y aceptaron sólo a los tres primeros videntes: Alphonsine Mumureke, Nathalie Mukamazimpaka y Marie-Claire Mukangano.
.
Quienes asistían a la a la escuela secundaria de Kibeho que atendía a 120 alumnas, una escuela de chicas a cargo de tres monjas católicas.

Se puede ver más información sobre las apariciones de Kibeho aquí, aquí.

Los mensajes de la Santísima Virgen, similares a los de Fátima, son llamamientos urgentes para el arrepentimiento y la conversión de los corazones.

Era una evaluación de la conducta moral del mundo, el profundo dolor de la Santísima Madre por la desobediencia de todos los hijos a Dios, independientemente de la religión.

Y el llamado a la oración y conversión antes del Juicio Final, que se expresa en varias ocasiones vendrá pronto. 

También habla del valor del sufrimiento, diciendo: «Nadie va a llegar al cielo sin sufrir.» [Mensajes aquí]

Al igual que los niños de Fátima, Alphonsine, Nathalie y Marie-Claire fueron ridiculizadas y atormentadas.

Incluso Marie-Claire fue inicialmente la crítica más abierta antes de que comenzaran sus propias visiones.

 

ALPHONSINE, NATHALIE Y MARIE-CLAIRE

El 28 de noviembre de 1981,  Alphonsine fue la primera en ver a la Santísima Virgen. 

La noticia se extendió por toda Kibeho, la escuela comenzó a preocuparse de los efectos negativos que las acciones Alphonsine podrían tener en la escuela y el pueblo.

Las personas comenzaron a viajar a Kibeho, con la esperanza de ver un milagro.

videntes de kibeho

Sin embargo, en la escuela, nadie creía que la chica estuviera viendo nada.
.
Uno de los sacerdotes de la escuela dio a Marie-Claire el estímulo para promover el abuso físico de Alphonsine durante sus apariciones en un esfuerzo por disuadirla.

Maria-Claire organizó un grupo de chicas que tiraban del pelo de Alphonsine, pellizcaban su piel, gritaban en sus oídos, ponían una linterna brillante en sus ojos, durante la aparición.

Pero nada hizo a Alphonsine parpadear, encogerse o tener una mueca de dolor.

Después de los esfuerzos, las niñas no pudieron exponer a Alphonsine como un fraude, el mismo sacerdote se acercó Alphosine durante una aparición y le clavó una aguja en el brazo. 

Una vez más, no hubo respuesta.

Irónicamente, en kinyarwanda, la lengua nativa de Rwanda, el apellido de Alphonsine, Mumureke, significa «déjala en paz, ella dice la verdad».

 

CON EL TIEMPO, LA PRESIÓN FUE DEMASIADO PARA ALPHONSINE 

Alphonsine pidió a la Virgen si podía aparecer a más niños para que le creyeran.
.
Así, el 12 de enero de 1982, la Santísima Virgen comenzó a aparecer a Nathalie, que sólo hizo poner a Marie-Claire mas enojada y decidida a exponer a las niñas como fraude.

Sin embargo, la Virgen tenía planes para el émulo del «incrédulo Tomás», y el 2 de marzo  de 1982, la Virgen eligió a Marie-Claire como tercera vidente. 

Ahora Marie-Claire estaba llena de vergüenza y humildad.

vidente de kibeho

En una de las primeras visiones, Marie-Claire tuvo un mensaje para el mismo sacerdote quien la animó a atormentar a Alphonsine.

Se acercó al sacerdote y le dijo:

«La Santísima Virgen me dijo que le dijera que usted ha estado atormentando injustamente a sus hijas y que debe hacer penitencia.
.
Ella quiere que se arrodille esta noche, con los brazos abiertos a Dios y rece elrosario tres veces».

El sacerdote consideró la declaración de Marie-Claire como insolencia, y la llamó mentirosa.

Él ordenó que se quedara en su dormitorio hasta la mañana cuando iba a administrarle el castigo.

Esa noche, antes de ir a la cama, el sacerdote recordó el mensaje de la Santísima Madre.

Aunque no creía en estas apariciones, no vio nada de malo en decir algunos rosarios adicionales.

Sin decirle a nadie, cerró todas las cortinas para que nadie lo viera, y oró al igual que la Virgen había instruido.

Cuando terminó de orar, él puso el rosario en la mesa de noche, colocó algunos libros y revistas arriba del rosario, y cerró el cajón.

Al día siguiente, cuando el sacerdote se reunió con Marie-Claire para anunciarle su castigo, saludó al sacerdote con otro mensaje diciendo que la Virgen estaba complacida de que él orara la noche anterior como le pidió.
.
Sin embargo, la Virgen quería que el sacerdote supiera que nunca debía lanzar su rosario en un cajón y cubrirlo con libros y revistas.
.

Ella dijo que el rosario debe estar con él en todo momento, y que hay que rezarlo todos los días.
.
A partir de ese momento en adelante, el sacerdote se humilló y se convirtió en un creyente de las apariciones.

 

LA SANTÍSIMA VIRGEN PERMITIÓ A LOS VIDENTES VER EL FUTURO

El 19 de agosto de 1982, la Virgen dio a las chicas visiones que ahora se cree que han sido una profecía del genocidio de Rwanda.
.
Con testigos presentes, las videntes gritaron con horror lo que vieron en una visión.
.
Árboles en llamas, un río de sangre que fluye con cadáveres que habían sido decapitados y las extremidades de las personas flotando.

misa en servicio de kibeho

Nuestra Señora advirtió a las niñas que el mundo está «al borde de la catástrofe.»

El cuento exacto de su visión se registró la siguiente manera:

«Un río de sangre, gente que se mata entre sí, cadáveres abandonados sin nadie para enterrarlos.
.
Un árbol todo en llamas, cuerpos sin cabezas.
.
Había llantos y gritos». 

En diferentes momentos, los siete videntes de Kibeho experimentaron esta visión horrible.

Ellos vieron un río de sangre que se formaba porque la gente se estaba matando entre sí indiscriminadamente.

«Los cadáveres, algunos sin cabeza, estaban esparcidos por todas partes y eran tan numerosos que no podían ser enterrados.»

Rwanda se compone de dos tribus predominantes: hutus y tutsis. 

El 6 de abril de 1994, después de que el avión del presidente hutu Hamyarimana se estrelló, la violencia contra los tutsis comenzó casi instantáneamente.

Impulsado por los extremistas hutus que culpaban a la minoría tutsi de los problemas sociales, económicos y políticos del país, en menos de 100 días, los hutus  masacraron sistemáticamente entre 800.000 y 1 millón de tutsis, o cualquier simpatizante de los tutsis. 

Ellos desmembraron y mutilaron salvajemente a sus víctimas.

Para degradar aún más a los tutsis, los extremistas hutus no permitían que los tutsis muertos fueran enterrados.

Sus cuerpos fueron dejados en donde fueron asesinados, a la intemperie, para ser comidos por ratas y perros.

 

¿POR QUÉ LA «MADRE DEL VERBO» SIGUE SIENDO PERTINENTE EN LA ACTUALIDAD?

El mensaje que la Virgen dio a Marie-Claire el 27 de marzo de 1982 fue el siguiente:

«Si ahora estoy actuando en la parroquia de Kibeho no quiere decir que esté preocupada sólo por Kibeho o por la diócesis de Butare y por Rwanda, o por el conjunto de África.
.
El mundo es malo. El mundo se precipita hacia su ruina.
.
Está a punto de caer en un abismo. El mundo está en rebelión contra Dios.
.
Muchos pecados son cometidos. No hay amor ni paz.
.
Si ustedes no se arrepienten y convierten sus corazones, todo caerá en un abismo». 

fieles santuario de kibeho

El mundo es malo.

El mundo se precipita hacia su ruina.

El mundo está en rebelión contra Dios.

Nada ha cambiado en esta tierra desde que las visiones de Kibeho terminaron en 1989.

Una forma de orar por los pecados del mundo, que pidió María, es rezar la Coronilla de los Siete Dolores.

Cada grupo de siete se inicia con un Padre Nuestro como en el Rosario regular.

Algunas personas comienzan con un acto de contrición, pues la devoción tiene un aspecto penitencial.

También como el rosario regular, los grupos de siete Ave Marías son una ocasión para meditar sobre los «misterios» – en este caso, los Siete Dolores de María, que se enumeran a continuación:

Primer Dolor: La profecía de Simeón. Lectura: Lucas 2:25-35.

Segundo Dolor: La huida a Egipto. Lectura: Mateo 2:13-15.

Tercer Dolor: El Niño Jesús perdido en el Templo. Lectura: Lucas 2: 41-50.

Cuarto Dolor: María encuentra a Jesús cargando la cruz. Lectura: Lucas 23: 27-29.

Quinto Dolor: María al pie de la cruz de lectura: Juan 19: 25-30.

Sexto Dolor: María recibe el cuerpo de Jesús. Lectura: Salmo 130.

Séptimo Dolor: Mary testigo del entierro de Jesús. Lectura: Lucas 23: 50-56.

genocidio de cristianos por el estado islamico

 

LA HISTORIA VUELVE A REPETIRSE 

El 7 de abril en todo el mundo conmemora el Día Internacional de Reflexión sobre el Genocidio en  Rwanda, que fue instituido por las Naciones Unidas como evento anual.

Recuerda que durante un período de 100 días entre abril y junio de 1994, un estimado de 800.000 a 1 millón de rwandeses fueron asesinados.

En su intervención en el primer día conmemorativo, el 7 de abril de 2004, el entonces secretario general de la ONU, Kofi Annan, dijo que los líderes mundiales necesitan reconocer su responsabilidad por no haber hecho más para prevenir o detener el genocidio.

Pero ¿los líderes políticos, los gobiernos nacionales y los organismos internacionales realmente aprendieron las lecciones del genocidio de  Rwanda?

En  Rwanda en 1994 y luego en las zonas controladas por ISIS de Irak y Siria desde 2014, la comunidad internacional se ha negado a actuar para detener el genocidio.

Sin embargo, esta es una obligación legal internacional bajo la Convención sobre el Genocidio 1948.

Hace 22 años, cuando comenzó el genocidio de Rwanda, la Misión de Asistencia de las Naciones Unidas para  Rwanda se negó a reconocer la criminalidad que estaba teniendo lugar.
.
Gran parte de la comunidad internacional estuvo de acuerdo con esto mientras la matanza continuó sin obstáculos.

Sólo después de seis semanas la ONU admitió que tenía lugar un genocidio.

Sin embargo, nadie actuó y la matanza de los tutsis continuó durante el verano.

¿Vino la Santísima Virgen solamente para avisar del genocidio de  Rwanda o fue un aviso general para todas las atrocidades similares?

Fuentes:


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Autoayuda Breaking News Conflicto interno Conflictos Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Religion e ideologías

Cómo Escuchar la Voz de Dios en Situaciones Complicadas

Uno de los signos más preocupantes de estos tiempos es el malestar social.

Un descontento y un mal espíritu que está recorriendo nuestros grandes grupos humanos.

Y que lo sentimos cada uno de nosotros.

La disconformidad con la situación ya es un dato más de la realidad cotidiana, no un emergente extraordinario.

Queremos salir de las situaciones complicadas con cierta seguridad de que estamos tomando buenas decisiones.

Y este es el problema, porque oímos y sentimos muchas opiniones y mociones discordantes ante cada situación.

¿Entonces cómo podemos elegir la mejor opción?

Y la respuesta es obvia para quienes tienen por lo menos un poco de fe. Hay que preguntarle a Dios

¿Y cómo hacerlo?, ¿Cómo escuchar Su voz?

   

DIOS NOS HABLA

Muchas personas no escuchan la voz de Dios porque no saben que Dios habla a cada persona.

Pero no le habla con una voz audible por los oídos necesariamente, ni en la mayoría absoluta de los casos, sino a nuestra mente, corazón e imaginación.

Nuestro crecimiento espiritual y el avance en nuestra conversión dependen de aprender a reconocer la voz de Dios que nos está hablando.

Por eso Jesús le dice a los discípulos “mis ovejas oyen mi voz, yo las conozco y ellas me siguen” (Juan 10: 27).

Hay un prerrequisito para escuchar la voz de Dios que es el silencio de sonidos e imágenes, en un mundo cargado de estímulos.

Y cuando nos volvemos más sensibles a las voces que nos están hablando sin sonido audible, debemos discernir también si se trata de la voz de Dios, de nuestros propios deseos o de tentaciones del maligno.

Dios nos habla en forma personal, inspirando nuestras mentes y nuestros corazones, para perseverar contra las tentaciones.

Para comunicarnos con Él debemos pasar tiempo con Él, que lo lograremos elevando nuestros corazones y mentes hacia Dios para buscar su voz,

Santa Catalina Labouré dijo,

Si escuchas a Dios, Él también te hablará, porque con el Dios bueno es necesario hablar y escuchar. Él siempre te hablará si vas a Él simple y sinceramente”.

Dios nos habla especialmente en la oración cuándo la manejamos como una conversación con Él y no en un monólogo.

En la oración le damos gracias, lo alabamos, le pedimos cosas, pero también debemos escucharle.

Él nos habla directo a nuestra mente y a nuestro corazón con mociones que nos surgen imprevistamente.

Pero también nos habla con las cosas que nos suceden: un encuentro con una persona, unas palabras que oímos de otros, un cartel en la vía pública, algo que leemos, etc.

Por ejemplo la conversión de San Ignacio de Loyola se produjo cuando estaba curándose de una lesión y leyó estas palabras que atribuyó a la voz de Dios,

“¿En qué se beneficiará un hombre si gana todo el mundo y sufre la pérdida de su alma?”

Cuando nos abrimos a escuchar la voz de Dios nuestros buenos pensamientos y deseos de cosas santas vienen de Él, los crea el con Su voz.

Por lo tanto debemos acostumbrarnos a la sutileza de que Dios habla en secreto y sin ruido.

Quizás no haya mejor explicación que esto que dijo Santa Teresita de Lisieux,

“Sé y he experimentado que ‘el Reino de Dios está dentro de nosotros’’, y que nuestro Maestro no necesita libros ni un maestro para instruir a un alma.

El Maestro de los maestros instruye sin palabras de sonido, y aunque nunca lo he escuchado hablar, sé que está dentro de mí, siempre guiándome e inspirándome.

Y justo cuando lo necesito, las luces, hasta entonces invisibles, se abalanzan sobre mí.

Como regla general, no es durante la oración que sucede esto, sino en medio de mis deberes diarios”.

Y hay situaciones especialmente estresantes que debenos manejar si o si.

   

SENTIMOS QUE TENEMOS QUE HACER ALGO

La sensación de inadecuación, que las cosas no están bien, que ‘algo hay que hacer’, que esto ‘no puede quedar así’ se expresa hacia el exterior.

En lugar de buscar resortes internos que permitan el re equilibrio de los individuos.

La cultura materialista actual fomenta que se deposite en el afuera las angustias sobre el porvenir.

Los humanos hemos perdido nuestras referencias estabilizadoras, que luego se trasmiten a los grupos.

Y los gobiernos lo único que intentan es afrontar las crisis que irremediablemente vienen.

Todo esto sucede porque hoy reina la incertidumbre y el miedo en el corazón de las personas.

Ante un mundo que se desintegra rápidamente y que nos muestra diariamente su cara peligrosa que debemos afrontar.

El miedo sobre el futuro y sobre las decisiones que tenemos que tomar sobre nuestras vidas a cada pasado está cada vez más presente en nosotros.
.
Porque parece como que hemos perdido nuestra capacidad para re equilibrarnos.
.
Y desconfiamos del plan de Dios para nosotros.

Pero el miedo no es un buen consejero. Te hace cuestionar todo.

Es una respuesta reaccionaria, no una elección deliberada.

Muy pocas decisiones inteligentes se hacen por miedo al futuro.

Si hemos de ser seguidores de Jesús que cambiemos el mundo, necesitamos un consejero mejor en nuestras vidas que el miedo.

En medio del dolor de los sueños perdidos y de las exigencias de tomar decisiones complicadas en la vida, nos hemos olvidado de cómo escuchar la voz de Dios.

Y el miedo ha hallado su lugar en nuestras vidas, porque se ha deteriorado nuestra capacidad de reaccionar con serenidad levantando la vita al cielo.

Tenemos que aprender a escuchar su voz para moldear nuestro futuro.
.
Dios está hablando, pero el miedo ha deshabilitado nuestra capacidad para oírlo.

o-GIRL-THINKING-facebook

Permanentemente estamos enfrentados a tomar decisiones, algunas difíciles y algunas sin demasiado tiempo para reflexionar, calmarnos y ver la situación en perspectiva.

Entonces la premura y el miedo se instalan al volante de nuestra toma de decisiones.

Y nos olvidamos que una decisión correcta debe tener en cuenta a Dios que es nuestro sostén.

Es así como tomamos decisiones considerando sólo algunos aspectos del problema, con temores y sin poner a Dios en la ecuación.

Tenemos tanto ruido en nuestra cabeza y nuestro corazón que nos olvidamos de lo más importante, lograr paz en nuestro corazón y elevar la mirada al cielo.

Lo que ahora proponemos es una secuencia de 6 pasos para usar ante situaciones en que debemos tomar decisiones.

Situaciones estresantes que nos provocan miedo y nublan nuestro entendimiento.

Hay dos pasos centrales. Primero acallar el ruido en nuestra mente y nuestro corazón, serenarnos, no dejar que el miedo nos domine.

Segundo, levantar los ojos a Dios para pedir que nos deje ver lo que en realidad está pasando y cuáles son los caminos reales mejores.

Y finalmente mirar el presente y confiar en el plan de Dios para nosotros.

Es un método para aplicar en cualquier situación que nos permite discernir lo que estaba pasando para escuchar al consejero que llevamos dentro.

PRE REQUISITO FUNDAMENTAL: mirar las escrituras y buscar en el magisterio de la Iglesia si hay alguna indicación para casos como el que nos sucede.

  

1 – Lo primero es detener el ruido

No se puede oír nada ni poner en orden nuestra mente y corazón hasta que silenciemos el ruido en nuestra vida y escuchemos.

Vivimos vidas sobre estimuladas y marcadas por el ruido, y oír la voz del consejero dentro nuestro es vital.

Entonces respirar hondo, rodearse de silencio, cambiar el espacio físico que tenemos.

Y pensar que debemos crear el clima para tomar una buena decisión.

   

2 – Pregúntate: ¿Qué está sucediendo realmente?

Esto requiere que seas honesto acerca de la situación.

Dar un paso atrás y obtener la realidad de uno mismo y de la situación.

¿Qué es lo que en realidad está teniendo lugar ahora mismo?

¿Cuáles son los factores clave que tengo que reconocer en este momento?

A veces tener claridad acerca de la realidad de la situación puede darnos miedo, pero tenemos que precavernos de que estemos frente a un problema de fantasía.

¿Cuántas veces nos preocupamos ante problemas que unas semanas después nos damos cuenta que no eran tales?

¿No nos pasa a veces cuando vemos que tenemos ciertos signos que podrían ser una enfermedad grave y al poco tiempo no nos damos cuenta que era una mera fantasía?

Entonces ¿hay realmente un problema sobre el que tengo que tomar una decisión?

A veces la mejor decisión es no tomar ninguna, o por lo menos no en ese momento.

¿Cuál es ese problema que realmente existe?

Lo que implica definir lo más claro posible el desafío que tenemos por delante.

   

3 – ¿Qué siento?

Mis emociones me cuentan una historia sobre lo que está pasando en mi interior.

No puedo ignorarlas, pero no puedo dejar que ellas gobiernan mis decisiones.

¿Qué me dicen mis emociones?

Nuestras emociones normalmente nos dan una idea de cuáles son los valores centrales que están siendo afectadas en nuestras vidas.

Cuanto más fuerte es la emoción, más es el valor central que se ha visto afectado.

Pero hay que mirarlas tomando distancia, o sea disecando objetivamente las propias emociones.

Las emociones pueden tener un asiento en el autobús, pero no puedes permitirles conducir el autobús.

hombre ante dos caminos

   

4 – ¿Cuál es la verdad?

Esto va más allá de los “hechos” sobre la situación.

Esto trata de descifrar la verdad.

¿Qué es lo cierto sobre mí en este momento?

¿Cuál es la verdad a los ojos de Dios?

Este es el momento en que debes pedir al Espíritu Santo que ilumine tu mente y permitirle que la verdad penetre en tu espíritu.

¿Dónde estoy creyendo mentiras?

¿Cuál es el engaño en esta situación?

¿Cuál es la verdad que me va a poner en libertad?

   

5 – ¿Qué hago ahora?

Una vez que tengo una mejor idea de lo que está ocurriendo, ahora puedo empezar a preguntar al Señor qué hacer al respecto.

Este es el punto en el que se puede oír la voz de Dios que nos habla.

Esta es la zona de recurrir al consejo divino.

Este es el lugar de claridad.

Una pregunta que nos podemos hacer en estos casos es ¿Jesús cómo hubieras actuado en este caso?

O ¿Madre Mía, que le hubieras recomendado hacer a tu hijo Jesús?

   

6 – Vuelve a participar en el presente

Ahora que te has serenado, has mirado más objetivamente la situación, te has mirado más objetivamente por dentro.

Has visto que exageraciones y mentiras hay flotando alrededor del tema y has oído al consejero de dentro tuyo, ahora puedes volver a participar en el proceso.

Mucha gente nunca llega a este punto porque paradójicamente les da miedo reconocer algunas cosas.

Pero les puede dar la claridad y la comprensión de la situación para aplicarlo a la situación.

O a veces hacen el proceso pero no se dan cuenta de cómo aplicar las decisiones, como operacionalizarlas.

En estos caso, nuevamente hay que ir al paso 5 y que Dios nos devele que hacer en concreto.

O en su defecto, comenzar el proceso de nuevo desde el paso 1, porque quizás en todo este camino que has caminado se hayan agregado nuevos elementos que hay que contemplar.

Esto que propusimos es un método que ayuda a “contemplar lo que Él revela”.
.
Ayuda a silenciarte del ruido, escuchar Su voz.
.
Y conseguir la perspectiva y claridad que necesitas para hacer frente a cualquier obstáculo que te enfrentes.

No es una solución, sino es una herramienta muy útil para que puedas ver y oír con claridad.

¡Trata de probarla la próxima vez que te enfrentes con un problema que no sabes cómo resolver!

Pero siempre recuerda que hay que vivir en el presente. Esa es la meta para evitar angustias.

   

EL REGALO QUE DIOS NOS HACE DEL PRESENTE

Tenemos la tendencia a idealizar el pasado y sentimos ansiosos para el futuro para llegar.

Desestimamos el presente como un preludio o paso temporal antes de que llegue algo mejor.

En su novela, Cartas del Diablo a su Sobrino, CS Lewis ilustra la locura de esta forma de pensar.

“Casi todos los vicios tienen su origen en el futuro”, instruye Escrutopo, mentor de un demonio menor (Orugario), cuyo trabajo es la condenación de las almas.

“La gratitud mira al pasado y el amor al presente; el miedo, la avaricia, la lujuria y la ambición miran hacia adelante”.

Su punto es que una de las cosas más comunes y perjudiciales es abandonar el presente que Dios nos ha regalado, por la distracción de un futuro de fantasía que puede o no puede hacerse realidad.

Perseguimos lo que no es real, e ignoramos lo que tenemos.

En cambio, Dios desea que seamos criaturas del presente, sin preocuparnos por el futuro.

Una de las principales razones por las que es prudente no mirar demasiado hacia el futuro es que el futuro no está garantizado.

No sólo eso, el tiempo que tenemos aquí en la tierra no nos pertenece a nosotros ni somos dueños de él.

Sino es un regalo de Dios.

El momento presente es el único momento de que tú tienes.

En nuestra prisa para averiguar el futuro, la belleza del momento presente se pierde.

¿Es posible que podamos encontrar significado en una tranquila taza de té o una conversación con un amigo o una hermosa puesta de sol?

¡Qué bendición es no sólo encontrar un sentido a los pequeños momentos del presente, sino también reconocer activamente a Dios por otro día en este planeta, con la oportunidad de servirle aquí y ahora!

Cuando estamos en tensión hacia el futuro, a la espera, lo hacemos en un supuesto de que el futuro será mejor que el presente.

¿Pero qué sucede cuando no lo es?

En lugar de gratitud apilamos desilusiones y resentimientos acerca de nuestro destino en la vida.

La mejor manera de combatir la ansiedad por el futuro es orar por la fuerza para manejarlo y sentir la seguridad de la presencia de Dios.

En las palabras de San Francisco de Sales:

No mires hacia adelante, a lo que puede pasar mañana; el mismo Padre eterno que te cuida hoy se encargará de mañana y todos los días.

Estad en paz, entonces, dejad a un lado los pensamientos y la imaginación ansiosos, y decid siempre: El Señor es mi fuerza y ??escudo; mi corazón ha confiado en él y fui ayudado”.

Una preocupación constante para lo que depara el futuro implica que no confiamos en el plan de Dios para nosotros.

Por lo tanto, la preocupación sobre el futuro elimina el ejercicio para aprender a confiar plenamente en Dios.

Como nos dijo Mateo 6:26:

Mira las aves del cielo; que no siembran, ni siegan, ni recogen en graneros, y vuestro Padre celestial las alimenta.

¿No es el hombre mucho más que ellas?”

A veces puede ser una cosa difícil de admitir que tenemos dudas acerca de los planes de Dios, y que todo está bien.

La Oración de la Confianza de Thomas Merton captura esto muy bien:

“Querido Dios, no tengo ni idea de adónde voy.

No veo el camino que me espera.

No puedo saber con certeza a donde me llevará.

Tampoco me conozco realmente a mí mismo…y el hecho de que yo crea que estoy siguiendo tu voluntad no significa que lo esté haciendo realmente.

Pero creo esto:

Creo que el deseo de complacerte realmente te complace.

Espero tener ese deseo en todo cuanto haga.

Espero no persistir en nada que no sea ese deseo.

Y sé que si actúo de este modo, me guiarás por el buen camino, aunque es posible que yo no lo sepa en ese momento.

Por eso siempre confiaré en Ti, porque, aunque pueda estar perdido y en la antesala de la muerte, no tendré miedo, porque sé que nunca permitirás que afronte mis problemas completamente solo”.

Tú estás destinado para la Eternidad.

Las angustias cotidianas y tensiones sobre un futuro desconocido son una pequeña pieza de un plan eterno mucho más grande diseñado por Dios.

Cuando nos detenemos en ellas, la preocupación nos separa de este gran plan cósmico.

El día de hoy puede ser breve, pero es real.

Atesora el día de hoy por exactamente lo que es: un regalo de Dios.

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Bandas Conflicto interno Conflictos Narcotráfico NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Seguridad Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Violencia

El foco del mal en Latinoamérica comparable con el del Estado Islámico

Diez años de entrega de las cárceles a las pandillas en El Salvador.
El Salvador es uno de los países más violentos del mundo, gracias a la actividad de las pandillas llamadas maras. Este mes se cumplieron 10 años de una decisión estatal que consolidó y potenció la estructura de las maras, lo que están pagando cada vez más países de la región al diversificarse e internacionalizarse estas bandas, llevando la violencia a todas partes.

 

mara salvatrucha

 

Algunos cristianos que leen estos Foros quizás se pregunten si este artículo tiene que ver con la religión, pero es que la religión no puede estar separada de la realidad social, y en la realidad social suceden estos movimientos de crecimiento del mal, que son las pandillas; un hecho comparable al mal desplegado por el Estado Islámico en Medio Oriente.

Es más, la única forma de expresarse el bien y el mal es en la sociedad, entre los hombres; es allí donde se los puede ver, no en lo abstracto.

Latinoamérica es la región del mundo más violenta fuera de las zonas de guerra; es un claro foco de la actividad del maligno. Y muy lejos de ahí, en Siria e Irak se está desplegando otro escenario de actividad del maligno, que tiene sus ramificaciones en Nigeria con Boko Haram y en Magreb Islámico con AQMI.

En este caso de El Salvador, malas políticas diseñadas desde el gobierno y voces que no se alzaron en su momento, han permitido esta concentración de maldad en Latinoamérica.

A DIEZ AÑOS DE LA FATÍDICA DECISIÓN

El martes 2 de septiembre se cumplieron 10 años desde que el Estado salvadoreño asignó cárceles exclusivas a las pandillas Mara Salvatrucha y Barrio 18. La medida es hoy señalada por académicos e investigadores como una de las que provocó la radicalización del fenómeno de las maras, pero muy pocas voces la criticaron mientras se gestaba. Casualmente, el aniversario llega en medio de un incipiente debate sobre si revertir la segregación es viable o no.

El 2 de septiembre de 2004 el Estado elevó a la categoría de política pública la entrega de cárceles exclusivas a las principales pandillas, una arriesgada medida que ningún otro país de la región se atrevió a replicar.

La madrugada de aquel jueves, cerca de 1.100 privados de libertad –casi el 10 por ciento de la población penitenciaria– fueron movilizados de forma simultánea entre cuatro cárceles del país: Apanteos (Santa Ana), Sonsonate, Quezaltepeque (La Libertad) y Ciudad Barrios (San Miguel). Más de 700 eran pandilleros activos de la Mara Salvatrucha (MS-13), que celebraron como una victoria que el gobierno les concediera al fin uno de sus reclamos más sentidos.

Dos semanas atrás, los celebradores habían sido sus archirrivales del Barrio 18, aunque tuvieran que hacerlo un día después de la masacre carcelaria más mortífera del siglo –no menos de 32 fallecidos–, la del 18 de agosto en el Centro Penal La Esperanza, conocido como Mariona. Unos 360 dieciocheros fueron llevados a Cojutepeque, a una cárcel que paradójicamente había sido clausurada oficialmente un año antes por céntrica y obsoleta, y de la que se anunció que se convertiría en un centro cultural.

Observada hoy desde la distancia, la segregación fue la consecuencia de un complejo y sangriento proceso que se prolongó casi una década. Arrancó a mediados de los noventa con el mismo inicio de la guerra entre las pandillas; hubo cesiones intermedias del Estado, primero con la asignación de celdas exclusivas dentro de las cárceles, luego pabellones, luego sectores enteros… hasta aquellos traslados del 2 de septiembre de 2004.

LAS CONSECUENCIAS

El 2 de septiembre de 2004 el Estado prácticamente fijó el esquema de segregación de pandillas vigente en la actualidad: a la Mara Salvatrucha le entregó por completo los penales de Ciudad Barrios y Quezaltepeque; al Barrio 18, los de Cojutepeque y Chalatenango. La cárcel de Sonsonate se reservó para pandilleros retirados, aquellos a los que los activos llaman pesetas.

La estrategia de los centros penales exclusivos se vendió en 2004 como la única que permitiría el manejo del sistema penitenciario y que evitaría violencia y masacres, pero parece que no se valoraron las consecuencias de retener bajo un mismo techo a 1,000 o a 2,000 homies ociosos.

Y consecuencias hubo. Pero mejor dar la palabra a los peritos.

Dice Wim Savenije, investigador holandés:

“Se reforzó la solidaridad interna [entre los pandilleros], nacieron divisiones de trabajo, aparecieron nuevas reglas informales y formales de conducta, y además surgieron líderes (…). La organización de las pandillas transnacionales empezó a reforzarse principalmente desde los centros penales”. (Savenije, Wim. Mara y barras. Pandillas y violencia juvenil en los barrios marginales de Centroamérica. Flacso, San Salvador, El Salvador, 2009).

Dice Jeannette Aguilar, académica salvadoreña:

“La política gubernamental carcelaria ha cohesionado y consolidado la identidad de las pandillas, ha incrementado el sentido de lealtad, ha fortalecido los liderazgos y ha fomentado el odio hacia la pandilla rival, agudizándose así la guerra que libran las dos principales pandillas desde hace más de una década (…). El propio Estado ha legitimado las cárceles como un espacio y territorio bajo control pandillero, desde el cual estos grupos operan”. (Aguilar, Jeannette. Los resultados contraproducentes de las políticas antipandillas. En revista ECA Nº 708, Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, Antiguo Cuscatlán, El Salvador, 2007).

Dice Steven Dudley, periodista y consultor estadounidense:

“Mantener agrupados a los líderes y a una gran parte de los soldados más incondicionales tuvo un efecto adicional, en especial después de que el Estado asignó centros penales diferentes a cada pandilla. Los líderes tenían más tiempo para organizar y planear estrategias y actividades (…), y las pandillas incursionaron en nuevos delitos, específicamente la extorsión y el secuestro, actividades que se realizan casi exclusivamente desde las cárceles”. (Dudley, Steven. Drug Trafficking Organizations in Central America: Transportistas, Mexican Cartels and Maras. En Woodrow Wilson Center Reports on the Americas #29, Woodrow Wilson International Center for Scholars, Washington, Estados Unidos, 2011).

Sin el lenguaje florido-retorcido de los académicos, Sleepy, el aka falso de un pandillero retirado que aceptó hablar para este reportaje bajo condición de anonimato, dice en esencia lo mismo:

“En la historia de las pandillas hay dos momentos importantes: el primero, cuando les dieron las cárceles; y luego, la tregua”.

¿ES REVERSIBLE LA SEGREGACIÓN?

“Sería la peor decisión. Sin antes realizar un proceso de atención a la población carcelaria y de garantizar los derechos… ahorita no es una opción”, dice Bertha Deleón, exfiscal y abogada de Fespad.

“Se podría revertir… si antes se hace una inversión económica fuerte, una inversión de tiempo increíble y una voluntad bárbara para mejorar los centros”, dice la jueza Astrid Torres.

“Con el prerrequisito de que el Estado controle los centros penales, sí es reversible”, dice el exministro Bertrand Galindo.

“Yo lo veo complicado. Los mismos factores que justificaron tomar esa decisión siguen estando ahí”, dice Jaime Martínez.

Más pragmático, el dieciochero retirado Sleepy tiene su opinión:

“Juntarlos ahora sería tan absurdo como en su momento fue separarlos”.

Puede leer el artículo completo en El Faro

Fuentes: El Faro, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Activismo Conflicto interno Conflictos Derechos Humanos Evangélicos Integración Social Justicia Manifestación Movimiento de protesta NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Política Política nacional Recuerdo de sucesos Religion e ideologías Religión y política Rendir Tributo Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

Hay eventos que marcan una época: el discurso “I have a dream” de Martin Luther King

Hace medio siglo un pastor baptista cambió la vida de los negros en occidente.
Hace 51 años, el pastor negro baptista, líder de los derechos civiles para los negros norteamericanos, Martin Luther King, tuvo un sueño. Un sueño de justicia e igualdad, de amistad, de democracia, donde hombres y mujeres, movidos por su fe o sus ideales, contribuyeran en la construcción de un mundo nuevo.

 

Martin-Luther-King-I-have-a-dream

 

En una magnífica pieza de análisis, Rafael Navarro-Valls dice que, como suele ocurrir con las notables piezas oratorias, el discurso de King fue inicialmente celebrado, luego casi olvidado, y al final mitificado. El destino de las grandes palabras es muy incierto: pueden prender como fuego en las conciencias, o pueden llevar una vida lánguida hasta que despiertan. Esto ocurrió con el “I have a dream” del discurso de Martin Luther King.

Puede leerse el discurso completo abajo.

Inicialmente, los redactores del borrador -incluido el Dr. King- habían decidido no incluir la referencia, ya que el recurso retórico lo había ya utilizado el pastor batista en otras intervenciones. Al parecer, fue la cantante de gospel Mahalia Jackson quien, comenzado ya el discurso, gritó; «Tell them about the dream, Martin».

Entonces. MLK improvisó y comenzó a introducir – contra lo previsto – la expresión “tengo un sueño”. Wyatt Walker su asesor de discursos, masculló contrariado: «Maldición, está utilizando otra vez el sueño».

Como veremos, no todos reaccionaron así. Y como hace notar Drew Hansen – autor del libro “The Dream”- “el discurso de King en la marcha casi nunca se menciona en los debates sobre Ley de Derechos Civiles de 1964, que ocupan alrededor de 64.000 páginas de las Actas del Congreso». No obstante, ese día, en el Mall de Washington estaba medio Hollywood: Charlton Heston, Paul Newman, Sidney Poitier, Sammy Davis Jr, Burt Lancaster, James Garner y Harry Belafonte. Marlon Brando paseaba blandiendo una picana eléctrica, símbolo de la brutalidad policial.

UN DISCURSO MITIFICADO

Hace unos días, el propio «Washington Post» ha publicado un editorial en el que reconoce y lamenta que, cuando se pronunció el discurso, el prestigioso periódico no había captado su importancia. En su mea culpa el “Post” reconoce que el 29 de agosto de 1963, es decir, el día siguiente del discurso, publicó decenas de historias sobre la marcha. En ninguna de ellas se captó la importancia del discurso de King. Las palabras ‘I have a dream’ son mencionadas solamente una vez, en la página 15, quinto párrafo. Y añade: “Habíamos también publicado algunos resúmenes del discurso, que no incluían el ‘I have a dream’. “Un ejemplo de mala praxis periodística”, concluye.

Sin embargo, esta semana el discurso es portada de Time Magazine. Un estudio realizado por investigadores expertos en megafonía de la Universidad de Wisconsin-Madison y la Universidad A & M de Texas, lo nominó como el mejor discurso de la América del siglo XX.

Como se ha recordado, durante las protestas en la Plaza de Tiananmen, algunos manifestantes portaban carteles que decían: «Yo tengo un sueño» y la frase ha sido vista en lugares tan dispares como un tren en Budapest o un mural en los suburbios de Sydney. En una encuesta realizada en 2008, ante la pregunta de si pensaban que el discurso fue «relevante para la gente de su generación», el 68 por ciento de los estadounidenses dijo que sí, incluyendo el 76 por ciento de los negros y el 67 por ciento de los blancos. Sólo el 4 por ciento no estaban familiarizados con él.

EL ASESINATO DE MLK

¿Cuál es la razón de la importancia política que ese discurso tuvo, y que no fue captada por todos? Son varias, en mi opinión.

La primera, la concesión del Nobel de la Paz y el posterior asesinato de Martin Luther King. Para entender este trágico desenlace hay que retrotraerse al propio año 1963.

MLK, decide que ése será el año definitivo de ponerse en movimiento. Razones: era el centenario de la Proclamación de la Emancipación; se había cumplido una década desde la decisión del TS sobre integración en las escuelas, con resultado desilusionantes; y, en fin, el movimiento que él dirigía como presidente de la Junta Cristiana del Sur, había “encontrado, al fin, su profunda y potente filosofía de la no violencia”. El objetivo fue la ciudad de Birmingham (Alabama), “la urbe más estrictamente segregada de todos los Estados Unidos”. Hacia allí marcharon MLK y algunos compañeros.

La noche del 11 de mayo un hogar negro y un hotel para afroamericanos en esa ciudad fueron destruidos por medio de bombas. Tres mil soldados fueron enviados por el presidente Kennedy y el secretario de Justicia (Bob Kennedy), no obstante la protesta del gobernador de Alabama, George Wallace. A pesar de lograr MLK el compromiso de que los negros podían comer en unas cuantas tiendas del centro de la ciudad, la turbulencia se extendió hacia el norte.

Durante el verano fueron arrestados 13. 786 personas, casi todas de color. En este ambiente comenzaron a surgir líderes violentos como Malcolm X y Adam C. Powell, cuyo objetivo era que los negros del Norte se vengaran de los blancos como represalia por la violencia blanca del Sur.

Mientras tanto, el 19 de junio el presidente Kennedy enviaba al Congreso la ley más ambiciosa sobre derechos civiles que conoció la historia legislativa americana. Solamente sería aprobada después de la muerte del Presidente: a las 19.49 del 19 de junio de 1964, con una votación en el Senado de 73 a 27.

En medio de esta tempestad, MLK convoca para el 28 de agosto otra marcha pacífica sobre Washington. Inmediatamente el partido nazi americano amenazó con una contramarcha; los musulmanes negros se opusieron al proyecto pacífico, y al menos uno de los líderes intervinientes – fue convencido por los organizadores de moderar el tono – pensaba denunciar lo “insuficiente ” del proyecto de ley de Kennedy . Sin embargo, todo marchó bien. De hecho, al acabar la marcha, el presidente Kennedy recibió a los organizadores con una amplia sonrisa, diciendo “Yo también tuve un sueño”.

MLK recibía el Premio Nobel de la Paz el 10 de diciembre de 1964. Cuatro años más tarde, el 4 de abril de 1968, era asesinado por James Earl Ray en un motel de Memphis (Tennessee).

En su lápida se inscribió el final de su discurso de 1963: “Dad gracias a Dios Todopoderoso porque al fin soy libre”. A partir de ese momento, tanto King como su “I have a dream” entrarían en la historia.

RETÓRICA RELIGIOSA Y RETÓRICA POLÍTICA

El segundo factor del éxito del discurso fue puramente formal. En Estados Unidos la retórica política roza, con mucha frecuencia, la retórica religiosa. De hecho, es llamativo que Obama en su discurso de toma de posesión del cargo citara cuatro veces a Dios. Y tanto los discursos de Lincoln de aceptación de la presidencia (“La inteligencia, el patriotismo, la religión y una firme confianza en ese Dios tan poderoso que siempre dispensó sus favores a este país, es todo cuanto necesitarnos para resolver satisfactoriamente nuestras diferencias”) como el de Gettysburg, apelan directamente al fervor religioso.

El propio presidente Clinton, alaba la tendencia del Dr. King de invocar religión y democracia – incluido el discurso del “sueño” – sin subordinar una a otra. De hecho los discursos de King habían cosechado odio, aplausos y reacciones encontradas pero, milagrosamente, ninguna crítica por mezclar retórica religiosa y retórica política.

La verdad es que la mayoría silenciosa americana se adapta mucho mejor al pluralismo religioso que los media, que suelen ser “volubles, sensacionalistas y paternalistas en asuntos relacionados con la fe”.

Cuando en mitad de su discurso MLK dejó a un lado el texto escrito y comenzó a referirse a sus “sueños”, ya vimos cómo uno de sus colaboradores se enojó. Sin embargo la reacción afirmativa fue más generalizada. Gary Younge , en su libro sobre el discurso («The Speech»), recuerda la alegría de Clarence Jones, otro asesor de King. Para éste, «cuando MLK leía el texto parecía un profesor», pero en cuanto lo dejó a un lado «volvió a convertirse en un predicador baptista», que llegaba al corazón de sus oyentes. Por tres veces alude a la filiación divina como base de la igualdad entre los hombres; cita a Isaías («Sueño que algún día los valles serán cumbres…»); y concluye, «Libres al fin, gracias a Dios Omnipotente…»

Es evidente que desde 1963 la igualdad entre los hombres ha dado pasos de gigante.

Y el sueño de MLK de “convertir en realidad que todos los hombres han sido creados iguales”, sigue siendo la fe de muchos y el sueño de todos.

ÉSTE ES EL HISTÓRICO DISCURSO DE MARTIN LUTHER KING

Estoy contento de reunirme hoy con vosotros y con vosotras en la que pasará a la historia como la mayor manifestación por la libertad en la historia de nuestra nación.

Hace un siglo, un gran americano, bajo cuya simbólica sombra nos encontramos, firmó la Proclamación de Emancipación. Este trascendental decreto llegó como un gran faro de esperanza para millones de esclavos negros y esclavas negras, que habían sido quemados en las llamas de una injusticia aniquiladora. Llegó como un amanecer dichoso para acabar con la larga noche de su cautividad.

Pero cien años después, las personas negras todavía no son libres. Cien años después, la vida de las personas negras sigue todavía tristemente atenazada por los grilletes de la segregación y por las cadenas de la discriminación. Cien años después, las personas negras viven en una isla solitaria de pobreza en medio de un vasto océano de prosperidad material. Cien años después, las personas negras todavía siguen languideciendo en los rincones de la sociedad americana y se sienten como exiliadas en su propia tierra. Así que hemos venido hoy aquí a mostrar unas condiciones vergonzosas.

Hemos venido a la capital de nuestra nación en cierto sentido para cobrar un cheque. Cuando los arquitectos de nuestra república escribieron las magnificientes palabras de la Constitución y de la Declaración de Independencia, estaban firmando un pagaré del que todo americano iba a ser heredero. Este pagaré era una promesa de que a todos los hombres -sí, a los hombres negros y también a los hombres blancos- se les garantizarían los derechos inalienables a la vida, a la libertad y a la búsqueda de la felicidad.

Hoy es obvio que América ha defraudado en este pagaré en lo que se refiere a sus ciudadanos y ciudadanas de color. En vez de cumplir con esta sagrada obligación, América ha dado al pueblo negro un cheque malo, un cheque que ha sido devuelto marcado «sin fondos».

Pero nos negamos a creer que el banco de la justicia está en bancarrota. Nos negamos a creer que no hay fondos suficientes en las grandes arcas bancarias de las oportunidades de esta nación. Así que hemos venido a cobrar este cheque, un cheque que nos dé mediante reclamación las riquezas de la libertad y la seguridad de la justicia. También hemos venido a este santo lugar para recordar a América la intensa urgencia de este momento. No es tiempo de darse al lujo de refrescarse o de tomar el tranquilizante del gradualismo. Ahora es tiempo de hacer que las promesas de democracia sean reales. Ahora es tiempo de subir desde el oscuro y desolado valle de la segregación al soleado sendero de la justicia racial. Ahora es tiempo de alzar a nuestra nación desde las arenas movedizas de la injusticia racial a la sólida roca de la fraternidad. Ahora es tiempo de hacer que la justicia sea una realidad para todos los hijos de Dios.

Sería desastroso para la nación pasar por alto la urgencia del momento y subestimar la determinación de las personas negras. Este asfixiante verano del legítimo descontento de las personas negras no pasará hasta que haya un estimulante otoño de libertad e igualdad. Mil novecientos sesenta y tres no es un fin, sino un comienzo. Quienes esperaban que las personas negras necesitaran soltar vapor y que ahora estarán contentos, tendrán un brusco despertar si la nación vuelve a su actividad como si nada hubiera pasado. No habrá descanso ni tranquilidad en América hasta que las personas negras tengan garantizados sus derechos como ciudadanas y ciudadanos. Los torbellinos de revuelta continuarán sacudiendo los cimientos de nuestra nación hasta que nazca el día brillante de la justicia.

Pero hay algo que debo decir a mi pueblo, que está en el caluroso umbral que lleva al interior del palacio de justicia. En el proceso de conseguir nuestro legítimo lugar, no debemos ser culpables de acciones equivocadas. No busquemos saciar nuestra sed de libertad bebiendo de la copa del encarnizamiento y del odio. Debemos conducir siempre nuestra lucha en el elevado nivel de la dignidad y la disciplina. No debemos permitir que nuestra fecunda protesta degenere en violencia física. Una y otra vez debemos ascender a las majestuosas alturas donde se hace frente a la fuerza física con la fuerza espiritual. La maravillosa nueva militancia que ha envuelto a la comunidad negra no debe llevarnos a desconfiar de todas las personas blancas, ya que muchos de nuestros hermanos blancos, como su presencia hoy aquí evidencia, han llegado a ser conscientes de que su destino está atado a nuestro destino. Han llegado a darse cuenta de que su libertad está inextricablemente unida a nuestra libertad. No podemos caminar solos.

Y mientras caminamos, debemos hacer la solemne promesa de que siempre caminaremos hacia adelante. No podemos volver atrás. Hay quienes están preguntando a los defensores de los derechos civiles: «¿Cuándo estaréis satisfechos?» No podemos estar satisfechos mientras las personas negras sean víctimas de los indecibles horrores de la brutalidad de la policía. No podemos estar satisfechos mientras nuestros cuerpos, cargados con la fatiga del viaje, no puedan conseguir alojamiento en los moteles de las autopistas ni en los hoteles de las ciudades. No podemos estar satisfechos mientras la movilidad básica de las personas negras sea de un ghetto más pequeño a otro más amplio. No podemos estar satisfechos mientras nuestros hijos sean despojados de su personalidad y privados de su dignidad por letreros que digan «sólo para blancos». No podemos estar satisfechos mientras una persona negra en Mississippi no pueda votar y una persona negra en Nueva York crea que no tiene nada por qué votar. No, no, no estamos satisfechos y no estaremos satisfechos hasta que la justicia corra como las aguas y la rectitud como un impetuoso torrente.

No soy inconsciente de que algunos de vosotros y vosotras habéis venido aquí después de grandes procesos y tribulaciones. Algunos de vosotros y vosotras habéis salido recientemente de estrechas celdas de una prisión. Algunos de vosotros y vosotras habéis venido de zonas donde vuestra búsqueda de la libertad os dejó golpeados por las tormentas de la persecución y tambaleantes por los vientos de la brutalidad de la policía. Habéis sido los veteranos del sufrimiento fecundo. Continuad trabajando con la fe de que el sufrimiento inmerecido es redención.

Volved a Mississippi, volved a Alabama, volved a Carolina del Sur, volved a Georgia, volved a Luisiana, volved a los suburbios y a los ghettos de nuestras ciudades del Norte, sabiendo que de un modo u otro esta situación puede y va a ser cambiada.

No nos hundamos en el valle de la desesperación. Aun así, aunque vemos delante las dificultades de hoy y mañana, amigos míos, os digo hoy: todavía tengo un sueño. Es un sueño profundamente enraizado en el sueño americano.

Tengo un sueño: que un día esta nación se pondrá en pie y realizará el verdadero significado de su credo: «Sostenemos que estas verdades son evidentes por sí mismas: que todos los hombres han sido creados iguales».

Tengo un sueño: que un día sobre las colinas rojas de Georgia los hijos de quienes fueron esclavos y los hijos de quienes fueron propietarios de esclavos serán capaces de sentarse juntos en la mesa de la fraternidad.

Tengo un sueño: que un día incluso el estado de Mississippi, un estado sofocante por el calor de la injusticia, sofocante por el calor de la opresión, se transformará en un oasis de libertad y justicia.

Tengo un sueño: que mis cuatro hijos vivirán un día en una nación en la que no serán juzgados por el color de su piel sino por su reputación.

Tengo un sueño hoy.

Tengo un sueño: que un día allá abajo en Alabama, con sus racistas despiadados, con su gobernador que tiene los labios goteando con las palabras de interposición y anulación, que un día, justo allí en Alabama niños negros y niñas negras podrán darse la mano con niños blancos y niñas blancas, como hermanas y hermanos.

Tengo un sueño hoy.

Tengo un sueño: que un día todo valle será alzado y toda colina y montaña será bajada, los lugares escarpados se harán llanos y los lugares tortuosos se enderezarán y la gloria del Señor se mostrará y toda la carne juntamente la verá.

Ésta es nuestra esperanza. Ésta es la fe con la que yo vuelvo al Sur. Con esta fe seremos capaces de cortar de la montaña de desesperación una piedra de esperanza. Con esta fe seremos capaces de transformar las chirriantes disonancias de nuestra nación en una hermosa sinfonía de fraternidad. Con esta fe seremos capaces de trabajar juntos, de rezar juntos, de luchar juntos, de ir a la cárcel juntos, de ponernos de pie juntos por la libertad, sabiendo que un día seremos libres.

Éste será el día, éste será el día en el que todos los hijos de Dios podrán cantar con un nuevo significado «Tierra mía, es a ti, dulce tierra de libertad, a ti te canto. Tierra donde mi padre ha muerto, tierra del orgullo del peregrino, desde cada ladera suene la libertad».

Y si América va a ser una gran nación, esto tiene que llegar a ser verdad. Y así, suene la libertad desde las prodigiosas cumbres de las colinas de New Hampshire. Suene la libertad desde las enormes montañas de Nueva York. Suene la libertad desde los elevados Alleghenies de Pennsylvania.

Suene la libertad desde las Rocosas cubiertas de nieve de Colorado. Suene la libertad desde las curvas vertientes de California.

Pero no sólo eso; suene la libertad desde la Montaña de Piedra de Georgia.

Suene la libertad desde el Monte Lookout de Tennessee.

Suene la libertad desde cada colina y cada topera de Mississippi, desde cada ladera.

Suene la libertad. Y cuando esto ocurra y cuando permitamos que la libertad suene, cuando la dejemos sonar desde cada pueblo y cada aldea, desde cada estado y cada ciudad, podremos acelerar la llegada de aquel día en el que todos los hijos de Dios, hombres blancos y hombres negros, judíos y gentiles, protestantes y católicos, serán capaces de juntar las manos y cantar con las palabras del viejo espiritual negro: «¡Al fin libres! ¡Al fin libres! ¡Gracias a Dios Todopoderoso, somos al fin libres!»

Fuentes: Zenit, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Conflicto interno Conflictos Migraciones NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Población Seguridad Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad Terrorismo Tráfico Violencia

Los desplazados a la fuerza también existen en Latinoamérica, no sólo en Medio Oriente

Una realidad invisible para la mayoría del mundo.
El mundo mira azorado y los cristianos con consternación, cómo los jihadistas del Estado Islámico están expulsando hacia el exterior a las minorías, en su mayoría cristianas, pero también musulmanes no sunitas y kurdos. Estos desplazamientos forzados de la población es cruel para las familias. Pero hay desplazamientos internos forzados dentro de los países, que son igual de crueles, y sin embargo poco de habla de ellos.

 

padre con nina desplazados

 

Actualmente se está dando una corriente de desplazamiento interno en México. Cientos de miles de personas han sido desplazadas internamente debido a la violencia perpetrada por los grupos del crimen organizado, pero la mayoría todavía no han recibido la ayuda adecuada por parte de las autoridades mexicanas, y no tienen chance de movilizar a cooperación internacional para hacerlo, como sucede en medio oriente.

CARACTERÍSTICAS DE LOS DESPLAZADOS INTERNOS EN MÉXICO

En la Segunda Conferencia Regional Humanitaria sobre Migraciones Forzadas en Bogotá, Colombia, Sarnata Reynolds –una importante asesora de Refugiados Internacional (RI) en materia de Derechos Humanos- presentó un informe de campo sobre los desplazados internos (IPDs, por sus siglas en inglés) del país, titulado «Mexico’s Unseen Victims» (Las Víctimas Invisibles de México) (aquí está el pdf). El informe es el producto de la investigación realizada por RI en México en mayo y junio de este año.

La organización encontró que las personas desplazadas por las organizaciones criminales comparten tres características:

1) huyen de la violencia extrema en las formas de asesinato, secuestro o desaparición de al menos uno de los miembros de sus familias;

2) se enfrentan a graves problemas económicos después del desplazamiento, incluyendo la dificultad para encontrar trabajo;

3) han perdido tierras y propiedades sin recibir ningún tipo de compensación económica.

La organización encontró que muchos de los desplazados internos habían sido obligados a dejar sus comunidades directamente por las organizaciones criminales –ya sea perpetrando violencia contra ellos o sus familias, o amenazándolos con hacerlo- mientras que otros habían huido de la violencia causada por las disputas territoriales entre grupos rivales, por las ofensivas militares, o por los enfrentamientos con las milicias de autodefensa.

Según RI, hay varias razones por las cuales los grupos criminales en México buscan el control de la tierra, incluyendo el cultivo de plantas utilizadas para la producción de drogas, el control de los recursos naturales, y el establecimiento de las rutas de tráfico de drogas.

ESCASA PREOCUPACIÓN DEL GOBIERNO MEXICANO

Reynolds dijo a InSight Crime que a pesar de que el gobierno mexicano no dispone de cifras oficiales sobre el número de personas que habían huido de las organizaciones criminales, los investigadores de RI habían señalado que el desplazamiento forzoso es un fenómeno que va en aumento.

Aunque las cifras sobre la cantidad de personas que han sido desplazadas internamente varían, el centro de pensamiento mexicano Parametría, estima que 1,65 millones de personas huyeron de sus hogares entre 2006 y 2011. Según la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), sólo en 2011 160.000 personas fueron desplazadas internamente en México, y los estados con las mayores tasas de desplazamiento ese año fueron Chihuahua, Tamaulipas, Nuevo León, Durango, Sinaloa, Michoacán y Guerrero -todos con una significativa presencia de los carteles de la droga.

Reynolds añadió que, si bien se han dado algunos esfuerzos a nivel estatal para proporcionar un refugio temporal a los desplazados internos, el gobierno federal no ha reconocido el alcance del problema, ni tampoco ha puesto en practica programas adecuados para ayudar a las víctimas.

Sin la ayuda del gobierno, una parte significativa de los desplazados internos entrevistados por RI había sido incapaz de encontrar una vivienda adecuada o un puesto de trabajo fiable. Antes de migrar, muchos de ellos habían pagado considerables rescates a los grupos criminales, y en un intento de liberar a sus familiares secuestrados, aún tenían estas deudas.

Otro grave problema identificado por RI es la falta de documentos de identidad entre los desplazados internos, lo que dificulta que los niños se matriculen en la escuela o que los adultos sean contratados legalmente. Para los grupos criminales, la falta de identificación también hace de los niños un atractivo blanco para el reclutamiento forzoso, ya que son menos propensos a ser atrapados cometiendo crímenes. Reynolds señaló ue entre 20.000 y 30.000 niños habían caído en las garras de las organizaciones criminales. Muchos de ellos son utilizados como guías para llevar migrantes a través de la frontera hacia Estados Unidos.

LA POCA VISIBILIDAD DEL PROBLEMA

Hasta cierto punto la falta de visibilidad de la problemática del desplazamiento se debe al hecho de que muchas familias huyen solas o en pequeños grupos, en lugar de hacerlo en masa -un problema que también ha afectado la disponibilidad de estadísticas sobre desplazamiento en Centroamérica. En otros casos, los desplazados internos quedan ocultos entre los grandes grupos de migrantes que se desplazan por motivos ajenos a la violencia, dificultando determinar quién es quién.

Reynolds también cree que las autoridades mexicanas han optado por hacer invisible el problema de los IDPs, porque es una mancha en la imagen que quieren proyectar internacionalmente: que la seguridad está mejorando y que México es un lugar seguro para invertir.

«La contranarrativa es que hay cientos de miles de personas en México que viven en un perpetuo estado de miedo», afirma Reynolds.

En 2013, México aprobó una ley para indemnizar a las víctimas del crimen organizado y de violaciones de los Derechos Humanos, pero Reynolds dijo que no quedó claro si la ley también abarcará a los desplazados internos que huyeron a causa de un temor creíble de violencia, pero que no habían sido personalmente víctimas del crimen violento.

Como señaló RI en su informe, incluso sin la Ley General de Víctimas, México tiene una serie de agencias gubernamentales -incluyendo la agencia de respuesta a los desastres naturales del país- con programas existentes que podrían utilizarse para atender a la población desplazada. Por ejemplo, señaló que un programa puesto en marcha en 2006 que ayuda a las comunidades indígenas que han sido desplazadas por la fuerza, podría ser utilizado como un modelo para las víctimas de los desplazamientos forzados perpetrados por los grupos criminales. El ingrediente vital que parece faltar es la voluntad política para organizar una respuesta adecuada.

Fuentes: Insight Crime, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Cambios Políticos Catolicismo Católicos no Romanos Conflicto interno Conflictos Conflictos Religiosos Cristianismo Descristianización Geopolítica Guerras Leyes Medio Oriente Musulmanes NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Nuevas Fronteras Política Política regional Regimenes Totalitarios Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Terrorismo Violencia

El sábado expiró el ultimátum a los cristianos de Mosul, huir o morir, y comenzó la cacería

Esta parece ser la última fase de la limpieza étnica de los cristianos en el Estado Islámico.
«Por primera vez en la historia de Irak, en Mosul, no hay más cristianos. Las familias cristianas se dirigieron a Dohuk y Erbil, en el Kurdistán».

 

cristianos abandonan mosul

 

Estas son las palabras desesperadas en la noche del Sábado 19 de julio del Arzobispo Louis Sakko, patriarca de los caldeos iraquíes.

Los cristianos no sólo desaparecieron, sino que es probable que desaparezcan incluso sus iglesias. ISIL ya ha prendido fuego a la iglesia de la arquidiócesis. El sábado por la mañana expiró el ultimátum para alrededor de 200 cristianos todavía residentes en Mosul.

LA ÚLTIMA ETAPA DEL GENOCIDIO

Este es un nuevo genocidio; nuestra denuncia debe ser fuerte”. El dramático llamado es de monseñor Amel Nona, arzobispo caldeo de Mosul, que ha establecido su residencia fuera de la ciudad desde principios de junio,

Las cosas –explicó– precipitaron el viernes; comenzamos a recibir una enorme cantidad de llamadas desde Mosul y alrededores de personas que pedían ayuda y consejo: la policía islámica y el Isil habían puesto en marcha una cacería de cristianos y, al interceptarlos, les ofrecían dos opciones: huir o morir”.

El religioso narra además que los jihadistas hicieron irrupción en las casas y se llevaron todo lo que encontraron: pasaportes, documentos, dinero, joyas y celulares.

Cientos de familias fueron despojadas de todos sus bienes antes de ser expulsadas de la ciudad; otros fueron golpeados en el “check-point” de los islamistas mientras estaban huyendo”.

El 18 de julio, en las principales mezquitas de la ciudad, durante la oración comunitaria del viernes, se distribuyeron panfletos en los que se comunicaban los requisitos de los cristianos si hubieran decidido no abandonar la ciudad. Las condiciones se expresan en un comunicado oficial del ISIL.

El ISIL dio tres opciones a los miles de habitantes cristianos, convertirse al islam, pagar un impuesto por sus vidas (“jizya”) o escapar. El comunicado sostiene que “no habrá otra cosa más que la espada” para los cristianos que permanezcan después de la mañana del sábado en Mosul, la segunda ciudad del país con dos millones de habitantes.

Algunas familias se mostraron inicialmente dispuestas a pagar la “jizya” (tributo islámico), pero los mensajes intimidantes lanzados el viernes desde las mezquitas provocaron el éxodo masivo.

Es una limpieza étnica pero nadie lo dice claramente”, denunció Yonadam Kanna, principal político cristiano en Irak. “Es la primera vez en nuestra historia que ocurre algo así. Árabes y cristianos solían vivir juntos”, lamentó.

Para comprobar la fiereza de los jihadistas basta leer en la página 10 de la primera edición de Dabiq, la revista de ISIL, lo siguiente:

«El mundo de hoy está dividido en dos territorios y dos lados, y no hay un tercero: el territorio del Islam y la fe, y el campo de kufr (incredulidad) y la hipocresía; el campo de los musulmanes y los muyahidines en todas partes, y la tierra de los Judíos y los cruzados, sus aliados y con ellos el resto de las naciones y las religiones de la incredulidad, todos dirigidos por Estados Unidos y Rusia, y movilizados por los Judios».

De acuerdo con este punto de vista, todo lo que no es el Islam, tal como lo entiende el ISIL, es combatido y erradicado. Y se autoriza el uso de la fuerza con el fin de traer la victoria final sobre la incredulidad y la hipocresía.

EL PROYECTO DE LA LLANURA DE NINIVE

Los últimos bautizados que todavía permanecían en la ciudad después de la fuga masiva de junio escaparon hacia Dohuk, Qaraqosh, Kramles, Tilkif y otros centros de la Llanura de Nínive protegidos por los Peshmerga y por las fuerzas armadas regulares que responden al gobierno autónomo del Kurdistán iraquí. La fuga hacia la salvación asegurada por los “protectores” kurdos (que también tomaron el control de Kirkuk) destruye, por lo menos temporalmente, el “proyecto” de la Llanura de Nínive” cultivado desde tiempos inmemoriales por las comunidades cristianas iraquíes, que pretendía crear en esa zona una región autónoma para los cristianos, realizando, en parte, el sueño ancestral de un “hogar nacional” independiente reservado a las comunidades caldeas, asirias y sirias.

Sorprende saber que el pasado 5 de junio, cuatro días antes de la ofensiva lanzada sobre Mosul por los jihadistas del Estado Islámico de Irak y del Levante (Isil), un grupo de políticos y administradores locales de algunas asociaciones políticas de inspiración cristiana (empezando por el Assyrian Democratic Movement) se reunieron en Dohuk para volver a proponer el Proyecto de una Provincia autónoma en la Llanura de Nínive, y habían decidido enviar una delegación de políticos cristianos iraquíes a los Estados Unidos para buscar el apoyo de los ambientes políticos internacionales y de las comunidades cristianas iraquíes en el exilio. En los discursos de los promotores del proyecto, la creación de una Provincia independiente “dedicada” a los bautizados representaba el único instrumento capaz de tutelar la supervivencia de la presencia cristiana autóctona dentro de la nación iraquí.

Ahora, la ferocidad jihadista de los que siguen el Califato islámico cancela la idea de la convivencia. Y pagan la factura no solo los cristianos, sino también los chiitas, los kurdos, los yazidis y los mismos sunitas inmunes al furor islamista. Para los cristianos de Mosul y de las localidades de la Llanura de Nínive sigue abierta la perspectiva de seguir viviendo bajo la protección de las milicias kurdas, en un Kurdistán independiente. Por ello parecen realizarse los planes de quienes en Erbil apostaban desde hace tiempo por ganarse el apoyo de las minorías cristianas para la causa independentista kurda, englobando en el futuro estado independiente la Llanura de Nínive, como “reserva asirio-caldea” tolerada dentro de un estado étnico kurdo.

Fuentes: La Nuova Bussola Quotidiana, Vatican Insider, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Conflicto interno Conflictos Drogadicción Leyes Migraciones Narcotráfico Niños NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Política Políticos Prostitución Salud Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad Terrorismo Violencia

El drama de las generaciones de niños que se están perdiendo en Latinoamérica

Tres puntas del iceberg del problema de la niñez de américa latina.
El problema de la niñez en Latinoamérica está centrado en la pobreza y los hogares desintegrados que la prohíjan y generan una niñez desapegada, sin controles, con muchos de los cuales viviendo en la calle. Mientras que los gobiernos no tienen los recursos – ni muchas veces las intenciones – de desarrollar programas eficaces para encauzar a la niñez.

 

ninos en situacion de calle

 

Hoy se están procesando tres problemas concretos de esa pobreza que afecta a la niñez latinoamericana: la utilización de los niños como mano de obra para el crimen organizado, la emigración de niños sin acompañantes a EE.UU., y la prostitución infantil endémica, que por ejemplo en Brasil ha adquirido notoriedad por las crónicas del mundial de Fútbol de Brasil.

NIÑOS RECLUTADOS POR LOS NARCOTRAFICANTES

Hace tres meses publicamos un artículo sobre este tema, ver aquí.

Específicamente hablábamos de Honduras, donde hay un ‘ejército’ de niños en situación de calle. Pero algo parecido podría ser dicho de otros países, especialmente de Centroamérica.

En Honduras denuncian que bandas narcotraficantes están utilizando niños para las acciones delictivas, quienes son entrenados con armas de asalto y motivados con canciones sobre tráfico de drogas para glorificar la vida criminal.

El uso de niños por parte del crimen organizado tiene ventajas para los narcos, porque son una fuente de trabajo sacrificable y de bajo riesgo. Y esto sólo es posible por la existencia de una ‘ejército’ de niños en las calles que viven de lo que la gente les da y se inician tempranamente en las adicciones.

El reclutamiento de niños es una táctica que ha sido empleada por los grupos criminales en toda la región. Los niños son una inversión de bajo costo para estos grupos, y son altamente prescindibles. La situación jurídica de los menores de edad también hace que sea difícil detenerlos o juzgarlos, y son menos propensos a ser sospechosos de haber cometido un delito en primer lugar. También son testigos no fiables si se llaman a testificar.

Los niños son fácilmente seducidos por la glorificación de la vida criminal. Los muchachos, en particular, a menudo llenos de una sensación de vulnerabilidad, fácilmente son tentados con la idea de lucir un arma y llevar un uniforme.

Dentro de esto también debemos incluir a los niños soldados reclutados por la guerrilla, especialmente presente en Colombia.

NIÑOS MIGRANTES NO ACOMPAÑADOS A EE.UU.

También hace un mes publicamos un artículo que daba cuenta del crecimiento de los niños centroamericanos no acompañados que migran a EE.UU. Ver aquí.

Decíamos que Estados Unidos está experimentando una oleada de migrantes de Centroamérica -muchos de los cuales son niños no acompañados. Y actualmente esa tendencia ya ha pasado a ser una crisis humanitaria.

De los centroamericanos que deciden migrar decenas de miles son menores no acompañados, y quienes trabajan con ellos afirman que existe evidencia anecdótica de que en su caso la inseguridad es la principal motivación.

El padre Rubio, el Vicario de la Catedral de San Miguel Arcángel de Tegucigalpa, Honduras, se ha detenido a comentar la situación nacional, culpando a las autoridades por haber desviado recursos y fondos, lo que ha provocado la migración hondureña:

“Los niños y los jóvenes huyen del país porque las autoridades no ofrecen posibilidades a este sector de la sociedad, los niños no son el centro de su atención. Nuestras autoridades no ven estas familias rotas”.

Fides informa que actualmente hay 13 mil niños y adolescentes hondureños detenidos en albergues de Estados Unidos, por lo que una comisión de alto nivel encabezada por la primera dama, Ana García de Hernández, viajarán a Estados Unidos, con el objetivo de localizarlos y verificar el estado en que se encuentran estos niños.

LA PROSTITUCIÓN DE NIÑOS EN BRASIL

En las 12 ciudades sede de los partidos del Mundial de Fútbol Brasil 2014, el gobierno ha invertido fuertemente en la construcción y renovación de estadios, mientras que a poca distancia de estos hermosos edificios se encuentran los barrios marginales, donde la pobreza, el hambre, el tráfico de drogas y la adicción a las drogas han provocado aún más el fenómeno de la prostitución infantil, que ya estaba generalizado en el país.

Las comunidades más marginadas de Brasil de hecho, están atrapadas en un círculo vicioso de la pobreza, la violencia y las drogas, una especie de “fábrica donde comienza la prostitución”, como dijo un miembro de Iris Global, un proyecto para ayudar en las favelas.

Muchos niños ven a los miembros de la familia participar en este giro, madres y abuelas que se prostituyen y lo consideran una forma de vida que se convierte en “normal”.

En Recife, próspera ciudad costera en el noreste del país, se estima que un niño de cada cuatro se prostituye. No existe una cifra oficial, pero se calcula que cientos de miles de niños y niñas, algunos de tan sólo 10 años, son explotados en el comercio sexual, obligados por las circunstancias, amenazados por sus “protectores” o atrapados en esa realidad para satisfacer la toxico-dependencia.

El gobierno ha puesto en marcha programas para librar las favelas de las bandas criminales y los traficantes de drogas, así como aparentemente han comenzado la formación para la protección de la infancia.

Sin embargo, los representantes de la Primera Comisión Parlamentaria sobre los niños explotados, después de haber visitado la sede del Mundial, han declarado que el fenómeno de la explotación y el turismo sexual se ha convertido en endémico y en continuo crecimiento en el país.

Critican también la policía por su indiferencia, cuando no complicidad, con el problema, dejando que los delincuentes queden impunes y con un control muy precario. Sin embargo la policía ha negado las acusaciones y aseguran que se está invirtiendo con una gran cantidad de recursos para combatir la prostitución infantil.

Este problema de la prostitución infantil no se da sólo en Brasil.

Fuentes: Fides, Insight Crime, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Budismo Catolicismo Conflicto interno Conflictos Iglesia Catolica NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Papa Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Terrorismo

En enero de 2015 Francisco visitará un país budista en medio del aumento del extremismo budista

¿Budistas violentos? Si.  
Entre el 13 al 15 de enero de 2015 el Papa Francisco visitará Sri Lanka en un viaje ecuménico, donde el 70% de la población es budista, y la primera reacción de un occidental sería de que se trata de un reino de paz, porque en el Dhammapada, el libro sagrado del budismo, Buda dice: «La vida es apreciada por todos. Al comparar a los otros con uno, uno no debe nunca matar o causar la muerte». Y los pensamientos agresivos son rechazados por cualquier enseñanza budista, el que incluso tiene formas prácticas de eliminarlos.

 

time terrorista budista

 

Sin embargo el budismo se ha hecho visible en los medios en los últimos tiempos por la violencia de monjes agresivos hacia otras religiones, especialmente sobre los musulmanes, pero también contra los cristianos.

QUE ES EL BUDISMO

El budismo es una religión originaria de India que sigue las enseñanzas de Siddharta Gautama, un nepalí que en el siglo V a.C. fundó una doctrina basada en la supresión del deseo como camino para combatir el sufrimiento y alcanzar el nirvana o estado de liberación.

Hoy el budismo tiene aproximadamente 365 millones de adeptos en todo el mundo y se separa, en términos generales, en dos ramas: Theravada, que se expande por India, Sri Lanka y todo el sudeste asiático (incluido Myanmar), y Mahayana, presente más al norte, en países como China, Taiwán y Japón.

Una de las decenas de versiones que tiene esa segunda rama es el budismo tibetano, que se ha hecho famoso en todo el mundo gracias a su figura más importante, el Dalai Lama. Esa ala del budismo, en efecto, está dominada por los pacifistas en sandalias y rapados con que se suele asociar al budismo.

Pero no todos son así.

LA IDEA ROMÁNTICA DEL BUDISMO PACIFISTA

«Hay una gran variedad de tradiciones budistas y una puede estar en contraposición a las otras», dijo a la BBC Michael Zimmermann, del Centro de Estudios Budistas de la Universidad de Hamburgo, en Alemania.

«Tienen una historia de 2.500 años y cada una tiene una visión diferente acerca del uso de la violencia», explica.

«La asociación del pacifismo con los monjes budistas viene de los estereotipos que tenemos en Occidente de esa región del mundo, sobre todo de India», explica Zimmermann.

«Por ejemplo, se suele pensar equivocadamente que los monjes son vegetarianos, lo cual viene de lo que sabemos del pueblo indio hinduista, que es mayoría y sí es vegetariano», explica.

«También asociamos el budismo a figuras famosas por ser pacifistas, como Gandhi y el Dalai Lama».

«Un tercer punto es que las tradiciones esotéricas que se originan en India –como la idea del Shangri-la, de una tierra de felicidad permanente, aislada del mundo exterior– y tuvieron acogida en Occidente durante el siglo XX, hablan de un mundo en paz y armónico».

El budismo es visto de manera romántica en Occidente, lo que nos ha llevado a pensar que es una religión ‘buena’.

Pero la imagen no se ajusta del todo a la realidad. Ahí están las escenas de Myanmary el caso de Ashin Wirathu, un monje budista que estuvo en prisión durante nueve años por incitar la violencia religiosa en ese país. Al movimiento que lidera desde que salió de la cárcel en 2012, el grupo 969, lo han catalogado como «el movimiento nacionalista neonazi de más rápido crecimiento en Myanmar».

Y a Wirathu lo llaman «el Bin Laden de Asia».

DESMANES BUDISTAS EN SRI LANKA Y MYANMAR

Homicidios, agresiones, actos de intolerancia, bajo los ojos incrédulos de la comunidad internacional, se registran en dos países asiáticos, Sri Lanka y Myanmar (ex Birmania), ambos de mayoría budista, unida a la tradición espiritual Theravada.

Monjes srilanqueses con la lanza en mano, gritan consignas de odio e intolerancia; el líder budista birmano, Ashin Wirathu, –  el “Bin Laden de Asia” – , se gana la portada de “Time” como el nuevo “rostro del terror budista”; familias agredidas y asesinadas, en ambas naciones, solo porque son de religión musulmana, o iglesias y fieles atacados solo porque siguen a Cristo.

Incluso un monje budista, Wataraka Vijitha Thero, artesano del diálogo, fue seguido y golpeado por sus “compañeros” en la antigua Ceilán por ser considerado un “traidor”.

LA IGLESIA CATÓLICA TAMBIÉN ES PERSEGUIDA POR LOS BUDISTAS

Este resurgimiento del extremismo budista es una nota amarga para la Iglesia católica, que en los dos países en cuestión es una religión minoritaria (7% en Sri Lanka, y el 1% en Myanmar) y participa activamente en el diálogo interreligioso.

Indunil Janaka Kodithuwakku, srilanqués, hoy subsecretario del Pontificio Consejo para el Diálogo interreligioso, en conversación con Vatican Insider insiste:

“En Sri Lanka los budistas violentos son solo pequeños grupos, detrás de los cuales está a menudo la mano invisible de la política. Muchos otros monjes e importantes líderes han condenado públicamente la violencia y promueven una nación pluralista e incluyente”.

¿Pero por qué esta explosión de intolerancia?

“Es necesario ver el fenómeno desde el punto de vista histórico”, continúa don Janaka.

“El budismo se ha revelado un factor cucial para definir la identidad cingalesa. El colonialismo es una herida histórica todavía abierta: durante cuatro siglos la mayoría srilanquesa ha sido oprimida y se ha liberado después gracias a la decisiva contribución del budismo. Hoy está cada vez más extendida una especie de psicosis hacia otras religiones como la islámica o la cristiana. En 2004, por ejemplo, fue propuesta una ley, relanzada en 2012, que impedía la conversión de una religión a otra. Los budistas de hoy quieren salvaguardar la cultura del país, de la que su religión es un elemento esencial. Por este motivo algunos grupos promueven una interpretación de la doctrina de Buda que llega erróneamente a justificar la violencia”.

En tal difícil contexto, continúa el subsecretario,

“la Iglesia srilanquesa, como minoría, se mueve con extrema cautela. Ha vivido momentos de sufrimiento, con la expulsión de los misionarios y la nacionalización de las escuelas e institutos católicos en 1960. El desafío hoy es el del diálogo: existen muchas iniciativas conjuntas entre budistas, cristianos y musulmanes que no son noticia. A nivel de base, va hacia adelante en la sociedad un ‘diálogo de vida’, entre personas y familias, que deja lugar a la esperanza”.

Fuentes: BBC, Vatican Insider, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ateismo Catolicismo Conflicto interno Conflictos Conflictos Religiosos Cristianismo Leyes NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Política Política nacional Profanación destrucción Regimenes Totalitarios Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

El P.C. Chino sigue demoliendo iglesias en represalia ante el crecimiento del cristianismo

Demolición de 360 cruces e iglesias en tres meses.
Esta semana, el Partido Comunista de China debería destruir una docena de iglesias en la provincia de Zhejiang, de acuerdo con la campaña de «Tres ajustes y una demolición». Este es otra persecución que sufren los cristianos en el mundo, que según Francisco, es mayor que la que soportaron los primeros cristianos.

 

autoridades chinas quitando una criz de una iglesia

 

Aunque miembros del Partido Comunista de China han declarado recientemente  que «el Gobierno agradece la ayuda de la Iglesia», la verdad es que el ateísmo es todavía un requisito para unirse al Partido Comunista y el gobierno y las religiones son toleradas si no interfieren con los valores del comunismo. 

La campaña lanza por el gobierno para frenar el crecimiento del cristianismo lo hacen en el aspecto mas externo, las estructuras físicas eclesiales, porque las estructuras cristianas son muy vistosas.

Según ha informado el South China Morning Post, al menos 360 iglesias y cruces ya han sido destruidos desde el 4 de abril. Un número enorme.

«La eliminación de los cruces y las iglesias ha puesto en pánico a cientos de miles de creyentes. Ha dado lugar a disturbios, para proteger nuestras iglesias», dice el pastor de Pingyang, que esta semana podría ver demolida su iglesia.

Ya el 11 de junio, decenas de cristianos protestaron frente a la iglesia de Baixiang Guantou e impidieron a la policía retirar la cruz de su iglesia.

«La discriminación contra el cristianismo y sus miembros es inaceptable», dijeron en una carta escrita los jefes de las iglesias de Pingyang.

La nueva ola de persecución por el régimen comunista instaurado en contra de los cristianos ha tenido su apogeo en la demolición de la imponente iglesia de Sanjiang , en Wenzhou, la «Jerusalén del Este». Para construir el templo de 11.004 metros cuadrados había demorado seis años e invertido 30 millones de yuanes (alrededor de tres millones y medio de euros).

Al menos una docena de iglesias han recibido avisos similares en las últimas semanas, y los fieles de al menos tres iglesias se han comprometido a luchar contra las órdenes, dijo otro pastor.

Mientras que los opositores dicen que se trata de una persecución religiosa, los funcionarios del gobierno local dicen que los objetivos de la campaña son sólo las estructuras que los códigos de construcción incumplen.

Fuentes: Tempi, South China Morning Post, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Conflicto interno Conflictos Conflictos Religiosos Cristianismo Expulsión destierro Guerras Marginación NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Política Refugios y refugiados Religion e ideologías Religión y política Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

Los cristianos pasaron de ser el auxilio a los refugiados a ser refugiados ellos mismos

Enorme masa de cristianos que dejan sus hogares en Medio oriente y África.
Los monasterios, conventos, iglesias y comunidades cristianas de todo el mundo siempre han apoyado la atención a los refugiados afectados por la guerra y el hambre, pero ahora son los propios cristianos los refugiados.

 

refugiados de centroafricana

 

Una de las historias no contadas de la guerra civil en Siria, el conflicto en Irak y los ataques del grupo terrorista islamista Boko Haram en el norte de Nigeria, es que los cristianos se ven obligados a abandonar sus hogares; ahora son los refugiados.

Como resultado de ello, necesitan alimentos, medicinas y refugio. Los cristianos a menudo caminan hacia países limítrofes para buscar seguridad y terminan en miserables campos de refugiados sin trabajo y sin educación para sus hijos. Muchos están traumatizados por la violencia y la falta de vivienda.

Los cristianos en Siria, Irak, Nigeria, la República Centroafricana, en otros países, viven bajo la amenaza de la violencia generalizada en esos lugares, pero también se enfrentan a la injusticia añadida de ser el blanco simplemente por seguir a Jesús.

Ellos están siendo secuestrados, violados, dañados físicamente o muertos y sus iglesias destruidas.

EN IRAK

Justo esta semana cientos de familias cristianas huyeron de la ciudad iraquí de Mosul después que un grupo jihadista tomó el control de las principales partes de Mosul, la segunda ciudad más grande de Irak. La mayoría huyeron sólo con la ropa que llevaba puesta y unas pocas pertenencias. La mayoría de los refugiados que huyen a Kurdistán, en el norte de Irak. Se considera que el 99 por ciento de los cristianos de Mosul huyeron.

Mientras tantos los militantes del grupo afiliado a Al Qaeda, del Estado Islámico de Irak y el Levante (ISIL) está atacando la rica zona petrolera de Tikrit, que está siendo defendida por escuadrones iraníes que han llegado para su defensa.

Y el liderazgo del ISIL ya ha anunciado que comenzó su marcha hacia Bagdad, la capital de Irak, ante un régimen que se desmorona a cámara lenta desde que EE.UU. retiró sus tropas en el 2010.

Pero aunque no tomen aún Bagdad, ya se está haciendo realidad el califato islámico que buscan los islamistas, porque ya tienen una amplia zona bajo su control que ocupa el este de Siria y el norte de Irak.

EN SIRIA

Es difícil imaginar que cada 60 segundos una familia en Siria es desplazada por la guerra de más de tres años. Las Naciones Unidas estiman que casi uno de cada tres sirios ha sido desplazado, tanto dentro como fuera del país.

Es una crisis que ha afectado a todas las partes del país. Pero dentro de esos números hay una cantidad desproporcionada de cristianos que están siendo impactados en Siria, que tiene el 10 por ciento de cristianos.

Ciudades sirias como Maaloula, una de las comunidades cristianas más antiguas del mundo han sido el foco de continuas batallas entre los jihadistas rebeldes y las fuerzas gubernamentales. La mayoría de los cristianos han huido de la ciudad en el último año, su población se redujo de 6.000 a 2.000.

Comunidades como Maaloula han visto el agua y la electricidad cortados durante largos períodos de tiempo, así como los agricultores, que no pueden asistir a sus campos debido a las milicias extremistas.  No es sólo Maaloula; muchas otras ciudades con grandes poblaciones cristianas se han convertido en pueblos fantasmas.

David Curry, Presidente de Open Doors cuenta la tragedia de Rabka, una refugiada cristiana que vive en Siria, que cuenta su historia desgarradora:

«Yo vivía con mi esposo en Homs. Hemos tenido dos hijas y yo estaba esperando un tercero. Los extremistas llegaron a nuestra ciudad. Un día mi marido se fue a buscar trabajo, pero esa noche no regresó a casa. Nunca más se supo de él desde ese día».

«Cuatro días más tarde, una bomba de mortero aterrizó en nuestra casa. Tuvimos que huir. Así fue como terminé en Damasco. Dormimos en la casa de una mujer que mi abuela conocía. Durante el día vamos a los parques y calles para mendigar dinero y comida. Mi tercera hija nació aquí. Espero que mi marido siga vivo. Estoy esperando a mi marido todos los días».

EN NIGERIA

En Nigeria, los cristianos también están en movimiento como refugiados. Con los continuos ataques de Boko Haram, que afirma que su objetivo es erradicar a todos los cristianos y establecer la ley islámica en Nigeria, los cristianos se ven obligados a abandonar sus hogares, escuelas y aldeas enteras por ataques.

El mundo todavía se está recuperando del secuestro de 250 niñas de una escuela en Chibok, supuestamente para ser vendidas como esclavas sexuales o matrimonios forzados para musulmanes. Y ahora hay informes del secuestro de 20 a 40 madres jóvenes y ataques, matando a cientos, en aldeas en el noreste este mes.

No es de extrañar que con todos estos ataques contra los cristianos, casi 5 millones de nigerianos fueron desplazados al interior del país el año pasado. Según un informe, los ataques de Boko Haram, las operaciones de contrainsurgencia de mano dura y la violencia entre comunidades en curso figuraban como razones para el aumento sin precedentes de los desplazados internos.

QUE OCCIDENTE SE ACUERDE DE LOS REFUGIADOS

Todos estos ataques, la presión sobre los cristianos, y la crisis de los refugiados resultante, que afecta de manera desproporcionada a los cristianos, exigen un replanteamiento de cómo las iglesias cristianas y los cristianos en Occidente responden a las crisis de refugiados. No podemos quedarnos de brazos cruzados y dejar que los refugiados sean sólo el área de interés de los gobiernos y las organizaciones de ayuda global.

En su lugar, tenemos que tener una estrategia para mostrar amor y la bondad en un nivel personal. Si el cuerpo de un Cristo amoroso en el mundo de hoy, es la iglesia, debe examinar cómo alcanzar, apoyar y sanar a un grupo cada vez mayor de personas que están en un movimiento forzado, a menudo sin un lugar donde ir.

Varias organizaciones cristianas están ayudando a los creyentes y otros que sobreviven en medio de estas crisis de refugiados. Pero resulta escaso.

INTENCIONES DE ORACIÓN PARA EL 20 DE JUNIO, DÍA MUNDIAL DE LOS REFUGIADOS

El 20 de junio ha sido designado como el Día Mundial de los Refugiados por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados.

Los animamos a que introduzcan estas intenciones de oración en sus parroquias en ese día para:

• Una salida pacífica para terminar los conflictos que afectan a 43,7 millones de refugiados en todo el mundo
• Por los misioneros, religiosos, sacerdotes y laicos que arriesgan sus vidas para traer alivio y aliento a miles de familias desplazadas
• Para que los cristianos asediados se mantengan firmes en su fe, mientras que divulgan el Evangelio a otros como ellos que están siendo perseguidos.

Fuentes: Christian Post, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: