Categories
00 Todas las Advocaciones 12 Diciembre ADVOCACIONES Y APARICIONES Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil Noticias 2018 - julio - diciembre

Nuestra Señora la Inmaculada Concepción de El Viejo, la Patrona de Nicaragua (8 dic)

La imagen de la Inmaculada habría sido traída por un hermano de Santa Teresa de Jesús.

Luego, sus manifestaciones milagrosas llevaron a construirle un Santuario en la ciudad de El Viejo.

ns de el viejo nicaragua

Sus fiestas tienen muchos eventos típicos como la “lavada de la plata” y “la gritería” con el famoso estribillo “¿Quién causa tanta alegría?. ¡La Concepción de María!”.
.
Esta advocación es conocida también como Virgen de Trono.

Muy cerca de la costa del Pacífico, se encuentra enclavado el pequeño poblado de «El Viejo», agrupado en torno a una misión franciscana de los primeros tiempos coloniales.

En este pueblo del extremo occidental de Nicaragua se encuentra el Santuario de Nuestra Señora bajo el título de la Inmaculada Concepción de El Viejo.

En la ciudad de El Viejo, a cinco kilómetros de Chinandega, desde hace más de tres siglos, cada 6 de Diciembre comienza la celebración de la imagen de la Virgen Inmaculada Concepción de María que también es conocida como la Virgen del Trono o Virgen de El Viejo.

Nicaragua se constituyó como diócesis el 26 de febrero de 1531. Los primeros obispos se distinguieron por el amor a María. Ellos alentaron la devoción a María, que predicaban los franciscanos, los dominicos y los mercedarios, y que preparó el terreno para la acogida de la Concepción de El Viejo.

Esta advocación es muy milagrosa.
.
Debajo del altar de la Virgen nace un vertiente subterránea que recorre una distancia de 400 metros, cruzando por el parque y yendo a caer en el río de El Viejo, en el paso del puente «El Limón».
.
A ese permanente manantial o acueducto subterráneo llegan los peregrinos a traer agua procedente del altar mayor para medicina de los moribundos o bendición de los recién nacidos.

retablo de ns de el viejo

 

LA LLEGADA DE LA IMAGEN DESDE ESPAÑA

Según la tradición, la imagen de la Virgen fue traída a Nicaragua por un hermano de Santa Teresa de Jesús (Pedro de Ahumada), o por un primo o pariente de ésta (Lorenzo de Cepeda).
.
El portador de la imagen, hermano o pariente de Santa Teresa, la donó a los franciscanos, que la colocaron en su iglesia, y alentaron su culto y veneración popular
.

En el año de 1562 a causa de una depresión tropical, Don Pedro o Don Lorenzo, quien viajaba hacia Perú, tuvo que hacer escala en el húmedo Puerto de la Posesión, ahora llamado El Realejo.

Entre las cosas que traía consigo se destaca una imagen de la Virgen de la Concepción.

De El Realejo se vio forzado a viajar al El Viejo, pueblo cercano, buscando mejor clima y como era muy devoto de la Virgen, se la llevó con él y la depositó en la Parroquia por seguridad y evidente comodidad. Buscaba asistencia de los Frayles Franciscanos quienes habitaban en Chamulpa, hoy El Viejo.

Allí tenían su convento y asistencia médica.

Los habitantes de El Viejo, indios y mestizos, fueron atraídos por la belleza de la imagen, y llegaban a la Parroquia a admirar a la «Niña Blanca».

Pronto adquirió prestigio de milagrosa, pero esta persona tenía que partir y a pesar de las protestas y ruegos, empacó su bella imagen y se fue a El Realejo para embarcarse rumbo a Perú.

Cuando el barco se hizo a la mar, vino otra tormenta y el velero tuvo que regresar al puerto nicaragüense para evitar un naufragio.
.
De nuevo éste personaje se fue a El Viejo cargando la sagrada estatua de la Virgen de la Concepción.
.
El pueblo entero se volcó fervoroso a venerar a la Virgen y mestizos, indígenas y españoles interpretaron que «la Virgen no quiere irse de El Viejo, la Inmaculada Concepción quiere quedarse».

El pueblo entero ejerció una gran presión y éste como fervoroso hijo de María, cedió «a los deseos de la Virgen», donó la imagen al pueblo de El Viejo y partió hacia su destino original, Perú.

El nombre de la población de El Viejo, según una tradición, procede de un anciano indígena, cuya cara fue desollada con el fin de espantar a los españoles, al ver lo que podrían hacerles los indígenas.

Hay otra leyenda, según la cual, el nombre procede de un cacique indio que gobernó hasta bien entrada su ancianidad, y dejó buen recuerdo entre sus súbditos.

En El Viejo está el Santuario Nacional de Nuestra Señora de la Concepción.

ns de el viejo de pie

 

LA IMAGEN

La imagen de Nuestra Señora de El Viejo es una hermosa talla de la Inmaculada labrada en madera.
.
Mide aproximadamente unas 42 cms. y está adornada por hermosas vestiduras que le son cambiadas con mucha frecuencia.
.
La mirada de su dulce y hermoso rostro de color moreno, se dirige modestamente hacia el suelo.
.
Las manos se unen sobre el pecho como si intercediera por su pueblo.

La talla, que se guarda en un tabernáculo de plata que la protege, suele estar velada por una cortina que se descorre cuando los fieles acuden a venerarla.

Un detalle singular es que el santuario posee una valiosa colección de objetos de plata de diversa índole, regalados por diversos favores recibidos.

La Virgen del Trono en su altar mayor posa sobre una peana que fue regalada en el año de 1678 por el capitán español Francisco de Aguirre, en agradecimiento por haberle salvado la vida cuando su barco zozobró a la altura de Cabo Gracias a Dios, donde arribó su barco desmantelado.

Es guardada en un tabernáculo sobre un trono, cuya plataforma es rotatoria.

Así, cuando se quiere, se pone a la vista de todos los que hay en el santuario, o se le da la vuelta y queda detrás del altar.

Para verla de cerca, puede subirse hasta su trono.

La Virgen es vestida el 5 de diciembre, en una ceremonia especial donde participan la Mayordoma de las fiestas y algunas Hijas de María de mayor trayectoria en la organización.

Luego la vestimenta se corta en pequeños trozos, los cuales se entregan a las personas más devotas y son guardados como reliquias o como recuerdo de la visita a estos actos piadosos.

 

LA CELEBRACIÓN COMIENZA CON SALIDA DE LA VIRGEN DE HATO

Las actividades religiosas se inician con la salida de la Virgen del Hato desde su santuario en una localidad situada a 50 kilómetros de El Viejo, luego con la inauguración de la Primera Exposición de Arte Sacro y Orfebrería, el novenario viviente a la Virgen de La Concepción del Trono, hasta culminar con la tradicional “lavada de la plata”, a realizarse como todos los años, el 6 de diciembre.

La Virgen del Hato es una réplica de la Virgen del Trono, su diferencia se basa en que la primera lleva un sombrero ranchero y la segunda la corona real.

Cuenta la historia que esta imagen encontrada en los alrededores de la Ermita del Hato, es la creación de creyentes católicos que no podían llegar hasta El Viejo a rendirle tributo a Nuestra Señora del Trono, y ese era el lugar más accesible para que miles de campesinos se concentraran para rendir honor y gloria, a la Reina de los Cielos y Tierra.

lavada de la plata

 

LA LAVADA DE LA PLATA

El 6 de diciembre, momentos antes de la “lavada de la plata”, se realiza la bajada de la Virgen, de manos del Obispo de la Diócesis, ante los feligreses que en un mar humano visitan el Santuario nacional.

Luego se celebra el famoso lavado de plata, acto original y significativo: se sacan a la plaza que rodea a la iglesia todos los objetos de plata y de oro y los exvotos.
.
Todos los objetos metálicos son lavados con la colaboraron de todos los que esperan con ilusión en la plaza.
.
Una vez limpios, son introducidos en el santuario, y colocados en el camarín de la Virgen.

Un hecho curioso: jamás se ha «perdido» ninguno de los objetos del culto mariano, habiendo algunos de muchísimo valor.

Al finalizar el día 6, la imagen de la Virgen es devuelta a su trono.

La purificación de los objetos sacros es parte del pago de una promesa que se cumple, limpiando todos los ornamentos del templo, ya sea con ceniza, crema o alcohol.

Todas estas piezas de plata son ofrendas dejadas por los colonizadores, criollos e indígenas a lo largo de 4 siglos.

Las joyas son lavadas por promesantes entregándoselas a la Guardia de Honor de la virgen, formada únicamente por mujeres solteras, quienes son las encargadas de vestirla y alhajarla para que luzca sus mejores galas el día de su gran fiesta: el 8 de diciembre.

También el sacerdote sumerge la corona de la Virgen en un recipiente con agua la que es repartida entre el pueblo.

Se dice que esta costumbre surgió entre nuestros antepasados en tiempos de la colonia, cuando el santo Cura solicitaba el auxilio de los indios de la comunidad en las labores de mantenimiento y demás oficios demandados por la antigua iglesia parroquial, los indios recibían a cambio ciertos privilegios de carácter religioso.

Entre tales privilegios destacaba casarse frente al altar mayor con el manto de la Virgen del Trono al descubierto para poder admirarla durante la ceremonia matrimonial.

Otro favor religioso consistía en participar anualmente en el lavado de las joyas de la Virgen de la ciudad de El Viejo, porque la imagen debe lucir sus joyas limpias en ocasión de «la gritería» (siete de diciembre) y durante el propio Día de la Virgen (ocho de diciembre).

griteria nicaragua

 

LA GRITERÍA

El día 7 de diciembre, víspera de la solemnidad de la Inmaculada Concepción, se engalanan las calles, en los hogares montan un típico altar, en el que no falta un cielo, nubes, resplandores, flores frescas y luces de colores, para honrar a la Purísima, colocada en lo más alto.

Devotos de todas las edades van por las calles, cantando y rezando, mientras visitan los altares domésticos y recogen los frutos del país y los dulces que el dueño de la casa ofrece, juntamente con un vaso de chicha de maíz a los visitantes.

Cuando el grupo de visitantes callejeros ha rezado y cantado ante el altar, comienza la célebre Gritería: «¿Quién causa tanta alegría? ¡La Concepción de María!».

Así se llega a la noche de la Vigilia de la Inmaculada, la noche mayor de las fiestas.

Todo es alegría que estalla en las calles abarrotadas de gente: gritos, cantos, flores, cohetes, pitos, campanas al vuelo…, ambientan la noche de fiesta y alegran los corazones…

La celebración de «La Gritería» se inició en 1857 en la cercana ciudad de León. Es una fiesta religiosa y folklórica que se celebra simultáneamente también en Granada y en el Viejo, donde existían misiones Franciscanas.

inmaculada de el viejo fondo

 

SU FIESTA DEL 8 DE DICIEMBRE

La honda tradición inmaculista franciscana y española se ha convertido en fiesta, que culmina el 8 de diciembre, en El Viejo, en León, en Granada y en toda la República de Nicaragua.

Una espléndida fiesta callejera y exterior, que siempre permite un remanso de paz para mirar cara a cara a la Madre, a la Inmaculada, verse imperfectos y manchados en el espejo de sus ojos, y pedirle que bendiga y aliente los deseos de amor al prójimo, de fe, de paz, de pureza.

El 8 de Diciembre en El Viejo, dia de la Inmaculada Concepción, tiene un programa que comienza a las 5:00 a.m. con las mañanitas a la Virgen con grupos musicales de la ciudad y del departamento llegan a sus plantas a rendirle homenaje.
.
A las 10:00 a.m. misa solemne concelebrada por el Obispo.
.
A las 4:00 p.m. sale una procesión que recorre la ciudad, entrando a las 9:00 p.m. siendo despedida con mucho alborozo por los Nicaragüenses.

 

LAS DEDICACIONES

En el año de 1663 la imagen es colocada en su trono, en una desaparecida parroquia.

En 1857 el General Tomás Martínez la declaró “Generala de los Ejércitos de Nicaragua”.

En 1835 la erupción del Volcán Cosigüina afecta las bases del Santuario y se inicia así su reconstrucción en 1884.

En 1989, Su Santidad el Papa Juan Pablo II decreta la Coronación Pontificia y en su segunda visita eleva el templo mariano a la mística de Basílica.

El 13 de Mayo del 2001 la Confederación Episcopal de Nicaragua (CEN) declara que el patronazgo nacional recae sobre la imagen mas venerada y antigua del misterio de la Purisima Inmaculada Concepcion de Maria, la cual se venera en el Santuario Nacional ubicado en al Ciudad de El Viejo, Departamento de Chinandega, la que fue traída en tiempo de la colonia como un regalo de Nuestro Señor para este pueblo Mariano

Es oportuno señalar que la Catedral Metropolitana de Managua, lleva el nombre de la Inmaculada Concepción.

“La Virgen no quería irse y se quedó en el país pinolero y hoy es conocida como la Patrona de Nicaragua”, decreta su fe popular.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
A la Inmaculada Concepción del Viejo DEVOCIONES Y ORACIONES Galería

Novena a Nuestra Señora la Inmaculada Concepción del Viejo

La Novena comienza el 29 de noviembre y su fiesta es el 8 de diciembre.

Puestos de rodillas, delante de una imagen de la Inmaculada Concepción, se santiguará y luego dirá todos los días el siguiente

Acto de contrición

Señor mío Jesucristo, Dios y hombre verdadero… o Pésame Dios mío …

  

Oración preparatoria para todos los días

Dios te salve, María, llena de gracia y bendita más que todas las mujeres, Virgen singular, Virgen soberana y perfecta, elegida para Madre de Dios y preservada por ello de toda culpa desde el primer instante de tu Concepción; así como por Eva nos vino la muerte, así nos viene la vida por ti, que, por la gracia de Dios, has sido elegida para ser madre del nuevo pueblo que Jesucristo ha formado con su sangre.

A ti, purísima Madre, restauradora del caído linaje de Adán y Eva,
venimos confiados y suplicantes en esta novena, para rogarte nos
concedas la gracia de ser verdaderos hijos tuyos y de tu Hijo Jesucristo,
libres de toda mancha de pecado. Acordaos, Virgen Santísima,
que habéis sido hecha Madre de Dios, no sólo para vuestra dignidad
y gloria, sino también para salvación nuestra y provecho de todo el
género humano. Acordaos que jamás se ha oído decir que uno solo
de cuantos han acudido a vuestra protección e implorado vuestro
socorro haya sido desamparado. No me dejéis pues a mí tampoco,
porque si no, me perderé; que yo tampoco quiero dejaros a vos,
antes bien cada día quiero crecer más en vuestra verdadera devoción.

Y alcanzadme principalmente estas tres gracias: la primera, no cometer
jamás pecado mortal; la segunda, un gran aprecio de la virtud, y
la tercera, una buena muerte. Además dadme la gracia particular
que os pido en esta novena, si es para mayor gloria de Dios, vuestra
y bien de mi alma.

  

Oración final para todos los días

Bendita sea tu pureza
Y eternamente lo sea,
Pues todo un Dios se recrea
En tan graciosa belleza.
A ti, celestial Princesa,
Virgen sagrada María,
Te ofrezco en este día
Alma, vida y corazón.
¡Mírame con compasión!
¡No me dejes, madre mía!

  

Primer día

¡Oh Santísimo Hijo de María Inmaculada y benignísimo Redentor
nuestro! Así como preservaste a María del pecado original en su
Inmaculada Concepción y a nosotros nos hiciste el gran beneficio
de libramos de él por medio de tu santo bautismo, así te rogamos
humildemente nos concedas la gracia de portarnos siempre como
buenos cristianos, regenerados en ti, Padrenuestro Santísimo.

Rezar tres Padrenuestros, Avemarías y Gloria a la Santísima Trinidad,
y luego pide lo que por intercesión de la Inmaculada Concepción
deseas conseguir de esta novena.
A continuación se dirá la Oración final para todos los días y la
Letanía a la Virgen

  

Segundo día

¡Oh Santísimo Hijo de María Inmaculada y benignísimo Redentor
nuestro! Así como preservaste a María de todo pecado mortal en toda
su vida y a nosotros nos das gracia para evitarlo y el sacramento de la
confesión para remediarlo, así te rogamos humildemente, por
intercesión de tu Madre Inmaculada, nos concedas la gracia de no
cometer nunca pecado mortal, y si incurrimos en tan terrible desgracia,
la de salir de él cuanto antes, por medio de una buena confesión.

Rezar tres Padrenuestros, Avemarías y Gloria a la Santísima Trinidad,
y luego pide lo que por intercesión de la Inmaculada Concepción
deseas conseguir de la novena.
A continuación se dirá la Oración final para todos los días y
la Letanía a la Virgen.

 

Tercer día

¡Oh santísimo Hijo de María Inmaculada y benignísimo Redentor
nuestro! Así como preservaste a María de todo pecado venial en toda
su vida, y a nosotros nos pides que purifiquemos más y más nuestras
almas, para ser dignos de ti, así te rogamos humildemente, por
intercesión de tu Madre Inmaculada, nos concedas la gracia de evitar
los pecados veniales y de procurar y obtener cada día más pureza y
delicadeza de conciencia.

Rezar tres Padrenuestros, Avemarías y Gloria a la Santísima Trinidad,
y luego pide lo que por intercesión de la Inmaculada Concepción
deseas conseguir de la novena.
A continuación se dirá la Oración final para todos los días y
la Letanía a la Virgen.

 

Cuarto día

¡Oh Santísimo Hijo de María Inmaculada y benignísimo Redentor
nuestro! Así como libraste a María del pecado y le diste dominio
perfecto sobre todas sus pasiones, así te rogamos humildemente,
por intercesión de tu Madre Inmaculada, nos concedas la gracia de ir
domando nuestras pasiones y destruyendo nuestras malas
inclinaciones, para que te podamos servir con verdadera libertad de
espíritu y sin imperfección ninguna.

Rezar tres Padrenuestros, Avemarías y Gloria a la Santísima Trinidad,
y luego pide lo que por intercesión de la Inmaculada Concepción
deseas conseguir de la novena.
A continuación se dirá la Oración final para todos los días y
la Letanía a la Virgen.

 

Quinto día

¡Oh Santísimo Hijo de María Inmaculada y benignísimo Redentor
nuestro! Así como desde el primer instante de su Concepción diste a
María más gracia que a todos los Santos y Ángeles del cielo, así te
rogamos humildemente por intercesión de tu Madre Inmaculada nos
inspires un aprecio singular de la divina gracia que tú nos adquiriste
con tu sangre y nos concedas el aumentarla más y más con nuestras
buenas obras y con la recepción de tus santos sacramentos,
especialmente el de la comunión.

Rezar tres Padrenuestros, Avemarías y Gloria a la Santísima Trinidad,
y luego pide lo que por intercesión de la Inmaculada Concepción
deseas conseguir de la novena.
A continuación se dirá la Oración final para todos los días y
la Letanía a la Virgen.

Sexto día

¡Oh Santísimo Hijo de María Inmaculada y benignísimo Redentor
nuestro! Así como desde el primer instante infundiste en María, con
toda plenitud, las virtudes sobrenaturales y los dones del Espíritu
Santo, así te suplicamos humildemente, por intercesión de tu Madre
Inmaculada, nos concedas a nosotros la abundancia de estos mismos
dones y virtudes, para que podamos vencer todas las tentaciones y
hagamos muchos actos de virtud dignos de nuestra profesión de
cristianos.

Rezar tres Padrenuestros, Avemarías y Gloria a la Santísima Trinidad,
y luego pide lo que por intercesión de la Inmaculada Concepción
deseas conseguir de la novena.
A continuación se dirá la Oración final para todos los días y
la Letanía a la Virgen.

Séptimo día

¡Oh Santísimo Hijo de María Inmaculada y benignísimo Redentor
nuestro! Así como diste a María, entre las demás virtudes, una
pureza y castidad eximia, por la cual es llamada Virgen de las
vírgenes, así te suplicamos, por intercesión de tu Madre Inmaculada,
nos concedas la dificilísima virtud de la castidad, que no se puede
conservar sin tu gracia, pero que tantos han conservado mediante la
devoción de la Virgen y tu protección.

Rezar tres Padrenuestros, Avemarías y Gloria a la Santísima Trinidad,
y luego pide lo que por intercesión de la Inmaculada Concepción
deseas conseguir de la novena.
A continuación se dirá la Oración final para todos los días y
la Letanía a la Virgen.

Octavo día

¡Oh Santísimo Hijo de María Inmaculada y benignísimo Redentor
nuestro! Así como diste a María la gracia de una ardentísima caridad
y amor de Dios sobre todas las cosas, así te rogamos humildemente,
por intercesión de tu Madre Inmaculada, nos concedas un amor
sincero a ti, oh Dios y Señor nuestro, nuestro verdadero bien, nuestro
bienhechor, nuestro Padre, y que antes queramos perder todas las
cosas que ofenderte con un solo pecado.

Rezar tres Padrenuestros, Avemarías y Gloria a la Santísima Trinidad,
y luego pide lo que por intercesión de la Inmaculada Concepción
deseas conseguir de la novena.
A continuación se dirá la Oración final para todos los días y
la Letanía a la Virgen.

Noveno día

¡Oh Santísimo Hijo de María Inmaculada y benignísimo Redentor
nuestro! Así como has concedido a María la gracia de ir al cielo y
de ser en él colocada en el primer lugar después de ti, así te
suplicamos humildemente, por intercesión de tu Madre Inmaculada,
nos concedas una buena muerte, que recibamos bien los últimos
sacramentos, que expiremos sin mancha ninguna de pecado en la
conciencia y vayamos al cielo para siempre gozar en tu compañía y
la de nuestra Madre, con todos los que se han salvado por ella.

Rezar tres Padrenuestros, Avemarías y Gloria a la Santísima Trinidad,
y luego pide lo que por intercesión de la Inmaculada Concepción
deseas conseguir de la novena.
A continuación se dirá la Oración final para todos los días y
la Letanía a la Virgen.

IR ARRIBA