Categories
Breaking News Catolicismo Congregaciones Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio

La Verdadera Historia y los Enigmas de la Orden de los Caballeros Templarios

La Orden de los Caballeros Templarios está envuelta en un gran misterio.

¿Por qué el Papa disolvió la orden y los ejecutó?

¿Tenían grandes tesoros ocultos, que no se sabe concretamente a dónde fueron a parar?

¿La fortuna conocida de los Templarios fue dada a la Orden de los Hospitalarios de San Juan, conocida hoy como la Orden de Malta?

¿Tendrá algo que ver en la actual crisis interna de la Orden de Malta?

¿Qué fue de los templarios que lograron escapar?
.
¿Fueron los templarios que huyeron parte de la masonería e incluso sus fundadores?

Durante la época medieval los Templarios surgieron como parte de una necesidad para custodiar y proteger a los fieles y peregrinos que visitaban los lugares santos desde Haifa (en la costa) hasta Jerusalén.

Porque hacia el año 637 los musulmanes toman el control de Jerusalén.

Y grupos de fanáticos islamistas asesinaban a aquellos que consideraban infieles, como uno de sus deberes islámicos.

Pero tuvieron un fin trágico.

En una tarde de marzo de 1314 se produjo el golpe final a los Caballeros del Templo de Jerusalén.

Felipe IV, nieto de San Luis de Francia, fue el artífice de la elección del Papa y de la ubicación de la corte papal en Avignon.

El rey quería para sí el poder económico de la Iglesia, pero los templarios eran un verdadero obstáculo porque no le querían entregar sus riquezas.

Así que Felipe en comunión con el Papa, llamó a arrestar a los templarios, lo que fue relativamente fácil porque estaban ubicados en España, en Chipre y en la frontera con el Islam.

Los hicieron confesar bajo tortura de pisotear y orinar el crucifijo, de ritos impíos, sodomía, usura, idolatría, herejía.

Cientos de quemas en la hoguera se produjeron públicamente y mientras el Papa Clemente V abolió la orden.

Esa tarde de marzo de 1314 Jacques de Molay tenía 70 años y era el último Maestro de los Caballeros Templarios.

Comparecía junto a 3 de los principales caballeros, uno de ellos Geoffrey de Charney.

Entonces cuando se supuso que de Molay iba a confesar sus pecados dijo,

«En este día terrible, en mi hora final, dejaré triunfar a la verdad y declararé, ante el cielo y ante todos los santos, que he cometido el mayor de los crímenes…

Mi crimen es este: confesé los cargos maliciosos formulados contra una orden que es inocente, para que pudiera escapar de más tortura.

No confirmaré una primera mentira con una segunda.

Renuncio a la vida de buena gana.

No tengo la intención de vivir días de tristeza ganados solo por mentiras».

Y luego de esto, los dos ancianos fueron quemados vivos mientras se escuchaban sus gritos de inocencia y de amor por Jesucristo.

Este fue el final público de los Templarios.

Pero así como su existencia estuvo marcada por el misterio, lo mismo sucedió con los Caballeros Templarios que lograron huir a la Inquisición.

Frontis de la Catedral de Tarragona

   

LOS CABALLEROS DEL TEMPLO DE SALOMON

Luego de la Primera Cruzada (1096-1099), entre 1118 y 1119 se conforma la nueva Orden de los pobres caballeros de Cristo

Lo hace un noble francés llamado Hugues de Payen para hacerse cargo de la seguridad de los peregrinos a Tierra Santa.

La orden se conformó con nueve caballeros que tomaron los votos de pobreza, castidad y obediencia.

En 1129 la orden se establece oficialmente tomando el nombre de “Los Caballeros del Templo de Salomón de Jerusalén, se establecieron como una orden religiosa de la iglesia latina.

Debido a esto comienzan a llamar a caballeros seculares, así como los nobles a sus filas, para el servicio a la iglesia en la Tierra Tanta.

La orden evolucionó hasta convertirse en una de las instituciones militares más poderosas de la Edad Media.

Sus castillos y caballeros junto con la orden de los Hospitalarios actuaron durante los siglos XVII y XVIII como baluarte clave en la defensa de Tierra Santa.

   

ORÍGENES DE LA BANCA DE LOS TEMPLARIOS

Los templarios no solo se dedicaron a luchar como protectores de los cristianos, también se dedicaron a combatir en el Medio oriente para los ejércitos cristianos.

Pero no todos se dedicaron a estas misiones.

Hubo muchos que nunca entraron en combate y que cumplieron diferentes roles dentro de la Orden.

Uno de los muchos papeles fue la Banca.

Paralelo a su poder militar la Orden organizó un complejo sistema de banca pública desde al menos 1147.

Prestando servicios a Reyes y a Papas.

Además de desarrollar un avanzado sistema de banca agrícola desde el siglo XII.

El manejo de las riquezas que conquistaban los templarios los llevo a convertirse en banqueros de reyes y fieles a través de hipotecas.

Así como prestamistas ofreciendo créditos para financiar las guerras.

Muchos de ellos eran solicitados para salvaguardar los artículos y el dinero colocados a su cuidado dentro de los muros de monasterios y bancos.

Estos caballeros más que ser considerados monjes guerreros, en realidad cumplían la misión de monjes banqueros.

Pues la gran mayoría eran administradores de más de 9.000 casas solariegas que habían recibido de sus benefactores.

Su actividad comercial como banqueros permitía que un hombre depositara dinero en Jerusalén y pudiera luego hacer un retiro en forma de monedas de oro al llegar a París.

Se desconoce como hicieron los templarios para que este sistema funcionara y se protegieran del fraude.

Es uno de los tantos misterios de los templarios, una organización tan cargada de leyenda que alimentó la popular historia del Código Da Vinci.

Sin embargo, esta orden no fue la primera en proporcionar un servicio de este tipo.

En la Dinastía Tang de China se emitía un documento de dos partes que permitía a los comerciantes depositar las ganancias en una oficina regional y recuperar su dinero de vuelta.

Este sistema era controlado por el gobierno mientras que con los templarios se tenía el servicio de un banco privado.

Además el hecho de que este banco de los templarios fuese administrado por monjes jurados a la pobreza, daba a los depositantes la garantía de que sus activos estarían mejor resguardados aun y no serían robados.

Finalmente se convirtieron en prestamistas. Roberto II hermano del Rey de Francia Felipe III fue uno de esos beneficiados.

   

EL PODER FINANCIERO DE LOS TEMPLARIOS

El poder financiero de los templarios les permitió conseguir un gran poder político en todos los países de la Europa en la Edad Media.

Nobles y reyes incluso Papas, les donaban dinero y tierras.

Llegando a gozar incluso de ciertos privilegios como estar exentos del pago de impuestos.

Logrando así amasar una considerable fortuna que incluso les permitió tener su propia flota para el transporte de soldados, peregrinos, bienes y objetos de valor.

Así los templarios se convirtieron en una de las entidades más ricas del mundo, que le ofrecía confianza a quienes depositaban sus activos en ella.

Nobles y reyes les daban en custodia sus tesoros llegando al punto de establecer la creación de la caja de seguridad dentro de los muros del monasterio, bajo la vigilancia de los templarios.

Redactándose documentos donde incluso los términos del lenguaje utilizado para la época no son diferentes a los que vemos hoy en día.

Ellos acreditaron el establecimiento del sistema de seguridad moderno de la banca.

Sus aportes al origen de la banca desde principios del siglo XVIII fueron decisivos.

Así, los templarios junto, con los benedictinos y mercaderes italianos contribuyeron al tráfico bancario medieval.

Aportaron elementos a la evolución de la cuenta corriente, el cheque, la transferencia de efectivo sin transporte físico del dinero, la letra de cambio y el seguro.

En su apogeo la Orden recaudaba ciertos impuestos en Aragón, Inglaterra , Francia y el Papado.

Depositaba los tesoros de varios reyes en sus establecimientos, especialmente en el Temple de Paris, fortaleza derribada por Napoleón.

Realizaban transferencias internacionales, llevaban la contabilidad pública de Francia y la cuenta corriente del Papa y de la madre de San Luis; y mantenía toda la gestión financiera del Rey Juan Sin Tierra de Inglaterra.

Finalmente este poder les jugó en su contra.

Los templarios fueron arrestados por orden de Felipe IV en la mayoría de los reinos medievales en octubre de 1307.

Fueron acusados entre otras cosas de abjurar de la Cruz y adorar a un ídolo llamado Bahomet (hoy símbolo del satanismo).

La Orden del Temple sería suprimida por el Papa en 1312 y sus miembros juzgados por la inquisición.

En 1314 su último Maestre Jacques de Molay fue quemado vivo en la hoguera cerca del actual Pont Neuf en París.

Rey Felipe IV

   

¿POR QUÉ LES SUCEDIÓ ALGO TAN SINIESTRO?

¿Por qué la que había sido la Orden más poderosa y rica de la cristiandad con incontables hazañas militares y grandes servicios a monarcas y Papas fue extirpada en tan solo 7 años?

Tal parece que el fiasco monetario (hoy le llamaríamos calesita) en el que estaba incursa la Francia de Felipe IV hacia 1307 permite sacar escalofriantes conclusiones sobre los verdaderos motivos por los que los miembros de la Orden fueron arrestados y sobre el destino de por lo menos algunos de los famosos tesoros de los Templarios.

Para Felipe IV acabar con la Orden del Templo era más que necesario.

Su exención jurisdiccional y su poderío económico humillaba a un soberano lleno de deudas.

Deudas contraídas por su abuelo Luis IX, que pidió a la Orden ayuda para liberarse de los egipcios en la VII Cruzada.

El Rey aprovechándose de su investidura y poder pidió al Papa que humillara a la Orden dada su actitud orgullosa.

Su argumento fue que no le convenía al Pontificado una Orden sin control por su excesivo poder y el peligro de una rebelión.

Esquino Florian y de quien se dice fue confidente de un templario, fue quien uso el Rey para lograr que Clemente V ordenase una inquisición contra la Orden del Temple.

Floriano aseguraba que al ingresar a la Orden sus miembros renegaban del Salvador, pisoteando y escupiendo la Cruz.
.
Que en compensación de su celibato se les permitía la Sodomía, pecado que los Maestres absolvían.
.
Que adoraban ídolos y que sus sacerdotes omitían intencionadamente en la misa las palabras de la Consagración.

El Papa no dio importancia a esas acusaciones pues estaba ocupado con la ocupación de Palestina por los árabes para lo cual necesitaba a los templarios.

En 1307 Jacques de Molay último maestre del Temple llegó a Francia para abastecer sus tropas.

A su paso por el país escucho las infamias que se decían contra la Orden y se dirigió al Papa solicitando la Orden fuese examinada a fin de desmentir tan infames calumnias.

El Papa accede a la petición y le comunica su decisión al Rey.

Pero éste se adelanta a los hechos el 12 de octubre de 1307 al salir de los funerales de la Condesa de Valois.

Y el Maestre y su séquito fueron arrestados y encarcelados, y confiscados sus bienes bajo pretexto de la inquisición.

En el Concilio de Vienne 1312 el Papa anunció la supresión del Temple.

Los teólogos del Concilio eran Franciscanos y Dominicos ambas órdenes se distinguían por su animosidad y envidia hacia los templarios.

Se emite una bula Papal donde los bienes de la Orden pasan a manos de los Caballeros de San Juan de Jerusalén.

Pero no se pudo evitar la depredación por parte de Felipe IV quien no solo no devolvió el dinero que debía a la Orden, sino que además se presentó como acreedor de grandes sumas en contra de la Orden.

Los templarios fueron condenados a pagar cadenas perpetuas en monasterios y cárceles.

La quema de Jacques de Molay

   

EL MAESTRE Y SU PROFECÍA

Jacques de Molay, Maestre principal junto a otros Maestres fueron condenados a morir en la hoguera.

Se cuenta que al arder en la pira el Maestre dijo

“Dios conoce que se nos ha traído al umbral de la muerte con gran injusticia.

No tardará en venir una inmensa calamidad para aquellos que nos han condenado sin respetar la auténtica justicia.

 Dios se encargará de tomar represalias por nuestra muerte.

Yo pereceré con esta seguridad”.

Casualidad o no, antes del año, tal y como lo aseguró el Maestre, fallecieron en terribles circunstancias Felipe IV y el Papa Clemente V.

De esta forma los templarios salieron de la historia y entraron en la leyenda.

Y es así como la historia de los templarios está llena de misterios.

Luego de su desaparición quedaron tres misterios centrales: que pasó con los templarios que no fueron capturados; si la francmasonería es la continuación de los templarios; y si existieron realmente los tesoros ocultos de los templarios.

Rey de Escocia Robert de Bruce

   

¿QUÉ PASÓ DESPUÉS CON LOS TEMPLARIOS?

Después de decreto del papa Clemente V en 1312, los templarios prácticamente desaparecieron de las páginas de la historia.

De los cientos, posiblemente miles de templarios que no fueron detenidos, hay poco registro de lo que les sucedió.

Existe documentación de que su gran flota de barcos se desvaneció y es posible que hayan huido a Escocia, porque el país era un bastión del Temple en ese momento. 

Pero podrían haber ido a Suiza o haberse escondido en los Alpes que bordeaban el sur de Francia, lo que habría sido un escondite perfecto para sus tesoros.

Algunos sobrevivientes de la orden del Temple pueden haber simplemente cambiado su nombre convirtiéndose en los Caballeros de Cristo en Portugal, por ejemplo.

Pero la tesis más factible parece haber sido que un número significativo de ellos se refugió en el único reino en Europa que no reconocía la autoridad de la Iglesia Católica en el siglo XIV, Escocia. 

Allí, se reorganizaron bajo la protección del rey de Escocia, Robert de Bruce. 

   

¿LOS MASONES SON LA CONTINUACIÓN DE LOS TEMPLARIOS?

La tesis sostenida por los masones es que algún tiempo después los templarios habrían encontrado un método conveniente de disfraz para continuar su existencia clandestina: se infiltraron en el gremio más importante de las Islas Británicas medievales, como constructores.

Allí, dicen los masones, habrían cambiado si nombre comenzándose a llamar “logia masónica”. 

Coincide con que el “Rito Escocés” es la rama más antigua de la Masonería, y se remonta a principios del siglo XIV, coincidentemente cuando los templarios que se habrían refugiado en Escocia. 

Incluso los nombres dados a los más altos grados en el Rito Escocés son títulos atribuidos siglos antes a los caballeros en la orden de los Templarios; los que se emplean en la actualidad.

En resumen, los masones dicen que los templarios no desaparecieron, sino que su filosofía, creencias y rituales todavía persisten bajo la apariencia de la Francmasonería.

Y aunque la Masonería fue establecida y reconocida en Inglaterra a principios del siglo XVIII oficialmente, ellos dicen que las raíces de la organización se remontan a las cruzadas en el siglo XII. 

Túneles de los Templarios

   

¿QUÉ SE SABE DE LOS TESOROS DE LOS TEMPLARIOS?

De todos los misterios que rodean a los templarios, el más desconcertante se refiere a su tiempo de permanencia en Jerusalén. 

Se dice que los templarios, literalmente, desaparecieron allí durante nueve años.

Y lo que hicieron en ese tiempo se mantiene en su mayoría desconocido.

Sólo había nueve monjes de mediana edad que estaban en condiciones de proteger a los viajeros que entraban y salen de Jerusalén.

En 1867, una idea salió a la luz cuando un equipo arqueológico británico excavó en el sitio del Monte del Templo en Jerusalén. 

Allí, descubrieron túneles que se extienden desde una mezquita para y se desplegaban horizontalmente bajo la cúpula del templo del rey Salomón. 

Armaduras templarias y varias piezas de su armamento se encontraron como prueba de que los túneles habían sido utilizados por ellos.

Una teoría que prevalece es que los templarios estaban cavando bajo el templo en busca de un tesoro dejado allí por los Judíos después de las invasiones de los romanos en el año 70 DC. 

Otras teorías sugieren que los caballeros guardaban allí el Santo Grial y grandes tesoros. 

El templo bíblico de Salomón una vez albergó el Arca de la Alianza con los Diez Mandamientos.

Algunos primeros escritos masónicos en la década de 1800, citan documentos que supuestamente vinculan a los templarios con el Arca de la Alianza y el tesoro enterrado en el templo de Salomón. 

Pero independientemente de la teoría sea la correcta o no, cuando emergieron de nuevo en Europa eran más ricos, poderosos e influyentes que nunca.

Fuentes:


Informe Redactado por Dainett Hernández, Comunicadora Social, Periodista

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Bandas Catolicismo Conflictos Narcotráfico NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Teología de la Liberación

El manual de los narcos ‘Caballeros Templarios’ usa lenguaje de la Teología de la Liberación

Un lenguaje religioso para el crimen organizado en México.

 

Un manual para nuevos adeptos de los Caballeros Templarios, banda michoacana dedicada al narcotráfico y a extorsionar empresas en sus áreas de influencia, utiliza una retórica religiosa, vinculada al catolicismo y más específicamente copia ideas de la ‘Teología de la Liberación’. Una de sus reglas dice:

 

Mexico Cartel Code

 

“Un caballero templario entiende que hay un Dios, una vida creada por Él, una verdad eterna y un propósito divino”.

Los Caballeros Templarios es un grupo que surgió en marzo de 2011 de la otrora poderosa Familia Michoacana. Al igual que sus predecesores en la Familia, los Caballeros Templarios se presentan como un grupo de “autodefensa” comprometido con la lucha frente a los grandes carteles criminales de México, en nombre de la población Michoacana, y con frecuencia emplean la imaginería religiosa en sus comunicados públicos.

El grupo toma su nombre de la orden religioso-militar medieval que se encargó de la defensa de los peregrinos en Tierra Santa, cuyos miembros eran conocidos tanto por su piedad como por su osadía en el campo de batalla. La elección del nombre es parte de la apuesta del grupo de ser visto como algo más que una banda de narcotraficantes — los miembros usan cascos de guerreros romanos durante las ceremonias de iniciación y distribuyen propaganda promoviéndose a sí mismos como campeones de la lucha contra el «materialismo, la injusticia y la tiranía». El grupo llegó a anunciar un alto al fuego temporal por motivo del viaje del Papa Benedicto XVI a México en marzo de 2012.

MANUAL DE ADOCTRINAMIENTO INTERNO

El documento es una presentación consistente en prohibiciones y mandamientos, con imágenes de los Caballeros Templarios originales vestidos con mallas metálicas y armados con artillería medieval, intercaladas entre el documento. La presentación parece estar dirigida a los posibles nuevos miembros de la organización, exponiendo lo que se esperaría de ellos al ser incorporados.

El manual aparece en un momento en el que las operaciones de los Caballeros no sólo han llevado a olas de violencia, sino también a ataques de tipo insurgente contra la infraestructura, así como al surgimiento de grupos vigilantes opuestos a la banda. Como resultado, algunos dicen que la agitación que surge de las actividades de los Caballeros ha dejado a su hogar natal de Michoacán sin un gobierno estatal que funcione adecuadamente.

Existen algunas señales en el documento que explicarían por qué el grupo entra tanto en conflicto con las autoridades mexicanas, así como múltiples ejemplos de la singularidad de los Caballeros.

LOS ROBIN HOODS

Con más de 53 mandatos y otros cuantos dichos, la presentación evoca la imagen de los Caballeros Templarios como una banda de Robin Hoods que luchan desinteresadamente por la seguridad y prosperidad de Michoacán.

El segundo mandamiento proclama que la misión más importante de los Caballeros es “la protección de las personas y del territorio sagrado de… Michoacán” La necesidad de defender a Michoacán reaparece a través del documento.

El texto también se sale de su rumbo para señalar las obligaciones morales propias de los Caballeros. Algunas de estas están ligadas con las expectativas básicas de una sociedad pacifica.

Las reglas prohíben a los miembros el uso de drogas o a secuestrar por dinero, hacen un llamado a la libertad de culto y pensamiento, y afirman que ninguna mujer o niño debe temer a los Caballeros.

Otros mandamientos hablan de que se exige devoción a Dios, en ocasiones en un tono evidentemente evangélico. Una de sus reglas dice

“Un caballero templario entiende que hay un Dios, una vida creada por Él, una verdad eterna y un propósito divino”.

Otra afirma que

“Un soldado del templo no puede estar esclavizado por creencias sectarias u opiniones estrechas. Dios es la verdad y sin Dios no hay verdad.”

EL DOBLE DISCURSO

A pesar de los elementos que podrían parecer atractivos fuera del contexto de la situación actual en México, para las personas que están familiarizadas con los Caballeros, gran parte de su manual es ridículamente hipócrita.

Mientras se muestran a sí mismos como los sensatos defensores de Michoacán, el grupo no dice nada sobre sus intereses económicos, propiamente la producción y el tráfico de drogas.

Si bien prohíbe el secuestro, el manual no tiene nada que decir acerca de la extorsión, una practica notoria en los Caballeros, que como el secuestro, suele tener como objetivo a civiles.

El manual tampoco intenta reconciliar las preocupaciones en cuanto a la seguridad de Michoacán con el impacto genuinamente negativo que los Caballeros han tenido sobre la seguridad publica en su estado, así como tampoco hace referencia a sus brutales actos de violencia a plena luz del día.

Como se señala anteriormente, el grupo recientemente dinamitó una serie de plantas de energía, dejando sin electricidad a algunas de las áreas más populosas del estado. El líder del grupo, Servando “La Tuta” Gómez, ha aparecido repetidamente en medios masivos socavando a las autoridades legitimas del estado. No es claro cómo muchos de estos actos, detonantes de una inmensa cantidad de consecuencias negativas para millones de ciudadanos, encajan con las nobles ideas que establecen en el documento.

UN LENGUAJE DE LA TEOLOGÍA DE LA LIBERACIÓN

No obstante, aunque esté lleno de un lenguaje condescendiente y poco honesto, el documento es útil en ilustrar el concepto que tienen los Caballeros de si mismos. Es decir, la forma en que genuinamente se ven a si mismos como un grupo único, con un propósito superior que el de los grupos narcotraficantes promedio. Aunque esto no los diferencie por completo de otros grupos como el Cartel de Sinaloa o los Zetas, sí influencia sus actividades hasta cierto punto.

El manual está sobre todo dedicado a aspiraciones abstractas, pero incluye prescripciones operacionales. Por ejemplo, llama a una especial y constante atención a la seguridad cuando grupos de Caballeros están en movimiento. También exige que los miembros respeten la cadena de mando y los obliga a realizarse pruebas de drogas.

Gran parte del manual parecería un manifiesto nacionalista de izquierda de la Guerra Fría, lo que tiene sentido dada la prevalencia de grupos guerrilleros en el sur de México. Por ejemplo, el documento ataca el materialismo y la injusticia, y urge a los Caballeros a comportarse de acuerdo con su “ideología” y “patriotismo”. Las palabras finales del documento declaran “Fieles a nuestro juramento y luchando por un mundo mejor”, un sentimiento compartido por incontables revolucionarios de tiempos pasados.

De hecho, de acuerdo con los elementos religiosos del manual, el adoctrinamiento de los Caballeros Templarios no es inmensamente distinto al de la Teología de la Liberación, el movimiento Católico que surgió en los años sesenta en Latinoamérica. Esto puede que convenga a los lideres de los Caballeros, aunque tenga poco que ver con la realidad en el campo.

Fuentes: Insight Crime, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: