Categories
00 Todas las Advocaciones 01 Enero 06 Junio 10 Octubre 12 Diciembre ADVOCACIONES Y APARICIONES Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil Noticias 2019 - enero - junio

Nuestra Señora de Zapopan, la Pacificadora, México (12 oct, 18 dic, 18 ene)

En 1541 Fray Antonio de Segovia regaló a los indios una pequeña imagen de Nuestra señora de la Concepción.

Lo había acompañado cerca de 10 años a Segovia en todas sus andanzas por los pueblos de Jalisco.

Cargándola algunas veces en la manga de su sayal, otras en un pequeño tabernáculo de madera o colgada del pecho.

zapopan

Desde ese entonces no ha dejado de realizar milagros, por lo que a su Romería acuden mas de 2 millones de personas…

Zapopan o Tzapopantl, significa «lugar entre zapotes o lugar de zapotes».
.
Fue un pueblo de muchos indios, perteneciente al cacicazgo de Atemajac y era feudatario del Reino de Tonalá.
.
En Tzapopantl se le rendía un fuerte culto al ídolo llamado Teopilzintli o el dios niño, a quien le ofrecían «simbólicas ofrendas de conejos y perdices».

 

HISTORIA INICIAL

En 1530, Nuño de Guzmán conquistó el Reino de Tonalá y cuando fue a reconocer todos los lugares de este reino y Zapopan quedó también conquistado después de la guerra del Mixtón (en la Barranca de Oblatos), en la cual tuvo lugar la gran concentración chimalhuacana en 1541.

La fundación de Tzapopantl se dio el 8 de diciembre de 1541 por el Encomendero Francisco Bobadilla, con indios de Jalostotitlán.

El 20 de agosto de 1824 fue elevada a categoría de villa, el 13 de marzo de 1837 a cabecera de población y el 21 de agosto de 1991 a categoría de ciudad.

Virgen-de-Zapopan

Ese 8 de diciembre de 1541, el padre Fray Antonio de Segovia en compañía de Fray Angel de Valencia, donó a los indios de este pueblo una pequeña imagen de Nuestra señora de la Concepción.

Esta imagen había acompañado cerca de 10 años a Segovia en todas sus andanzas por los pueblos de Jalisco, cargándola algunas veces en la manga de su sayal, otras en un pequeño tabernáculo de madera o colgada del pecho.

Las crónicas nos cuentan que cuando el virrey Antonio de Mendoza sitió el cerro del Mixtón y después de una fuerte batalla, subió Fray Antonio de Segovia a las fortalezas de los indios acompañado de Fray Miguel de Bolonia.

Llevando sólo el breviario, un crucifijo y la pequeña imagen de Nuestra Señora de la Concepción colgada al pecho.

Les comenzó a decir a los indios que bajasen en paz y estos quedaron conmovidos tanto por las palabras del padre como por la imagen de la Virgen.

En día y medio se rindieron más de seis mil indios, que fueron conducidos por los padres ante el virrey y éste les perdonó la vida, quedando todos en paz.
.
Por esto, Antonio de Segovia llamaba a su pequeña imagen «La Pacificadora».

 

LA IMAGEN

La imagen mide 34 cm y es aparentemente cañas de maíz, yuxtapuestas y pegadas con engrudo.

Por lo que se cree fue hecha en Michoacán, donde era muy común este procedimiento en el tiempo de la conquista.

Sus manos parecerían ser de madera y sus facciones toscas.

Muchas imágenes de estas características debieron su origen a los misioneros franciscanos que las establecieron en los hospitales bajo la advocación de la Concepción o en su mayoría, como ya indicamos, bajo el nombre del pueblo al que las entregaban.

Según nos cuenta el cronista Fray Francisco Frejes, que cuando la traía el padre Segovia, sólo tenía medio cuerpo y después se le formó la otra parte que le hacía falta.

Los franciscanos trataron de encontrar datos en su construcción, para asegurar su origen español, si no de su totalidad, sí de la cabeza y manos, por ser más duras que el resto del cuerpo.

Sin embargo su peso, más ligero que el de la madera, no les permitió asegurarlo del todo.

Otro dato era el color de su piel, moreno como el de los nativos, y su estatura, situación fácil de resolver con los siguientes argumentos de Fr. Luis del Refugio:

Primero, “el color es algo oscuro, más bien debido a la mucha antigüedad, ya que desde hace siglos, está y ha estado cubierta con uno y aún con dos velos , uno grande y otro pequeño (en la actualidad ya no se cubre)…

Y esta privación de una luz llena es causa de que las esculturas que están coloridas con aceite se vayan amarillando y oscureciendo.

El humo que se introduce por los resquicios del nicho, también ha traído su contingente, de suerte que hoy por hoy, es su tez morena o de un trigueño oscuro”.

Segundo, “Las proporciones del cuerpo diminuto —34 centímetros de pies a cabeza— indican que quisieron figurar a una niñita”.

ns de zapopan

El estudio de otras imágenes antiguas, hechas por investigadores, les permitió concluir “en opinión de un distinguido botánico, que es posible fueran hechas con médula de Tacote Amarillo, puesto que ésta se compone casi exclusivamente de celulosa.

No así la del tallo de maíz —del que aseguraban estaba construido el cuerpo—, que por su gran contenido de agua, hace que se enjute al secarse.

Con relación al aglutinante —o pegadura entre las cañitas que dan el volumen y forma—, dice conocer el arbusto llamado vulgarmente Palo Bobo en Jalisco y Palo Blanco en otras regiones, que secreta un látex con cualidades adhesivas que puede servir para el caso.

Como el tacote crece frecuentemente en los campos de maíz, puede explicarse la confusión general al atribuir a esta última planta la médula que se empleaba en hacer la pasta Michoacana”.

El tipo de esmalte utilizado, fue otra guía para asegurar que “Nuestra Señora de Zapopan es del todo mano indígena”, total hechura mexicana.

Actualmente la Virgen está de pie pisando una media luna.
.
La túnica está pintada de rojo y el manto azul obscuro fileteado de oro.
.
Sus manos están juntas ante el pecho.
.
Para poderle adaptar vestiduras de tela, le desbarataron el manto sobre el hombro, alrededor de su cabeza y bajo los brazos.
.
Tiene los ojos pintados, sus labios un poco gruesos y cerrados.
.
Tiene el honor de ser la primera imagen que se veneró en tierras jaliscienses.

Siempre viste riquísimas telas de oro y plata, algunas veces viste de azul y blanco o de rojo y azul.
.
En el pecho cruzada una banda azul bordada de oro.
.
Debajo de sus manos está un relicario de oro y piedras preciosas, con un niño Jesús de oro en el centro.

Muestra un cetro de oro adornado con perlas, brillantes y rubíes.

Un bastón de oro, dos medallones y unas llaves del mismo metal, también tiene un pequeño veliz de oro, por haber sido declarada «Patrona de los Agentes Viajeros».

Sobre su rizada caballera postiza, está una corona imperial de oro, adornada con esmeraldas, brillantes, perlas y otras piedras preciosas.

Alrededor de su cabeza está una aureola del metal amarillo con piedras preciosas, con una paloma blanca en actitud de descender representando al Espíritu Santo.

A sus pies aparece una media luna de oro.
.
Esta imagen pisa sobre una prenda de plata maciza, con un peso de 55 kilos, en forma de pilastra.
.
Con adornos de guirnaldas de flores, escudos y algunos cuadros representando su historia.
.
Todo el conjunto muy bien cincelado, fue un obsequio en el día de su coronación pontificia.

 

MILAGROS

En 1541, recién entregada la imagen a los indios por fray Miguel de Bolonia, se pregonaron sus méritos como pacificadora en la guerra del Mixtón.

La historia nos cuenta que en 1609 esta capilla se derrumbó y al escuchar el estruendo, corrieron los indios creyendo encontrar a su imagen hecha pedazos.
.
Quitaron los escombros y para sorpresa de todos, ahí estaba la imagen sin ningún rasguño.

Poco después, le dio la vista a un ciego de nacimiento y en un lapso de cien años realizó muchisimos milagros.

Romeria zapopan

Los indios ocultaron la imagen por temor a que se las quitaran, pero el bachiller Diego de Herrera, que se había encargando de Zapopan el 14 de junio de 1637, notó que los naturales estaban muy encariñados con la imagen «porque era muy milagrosa».

Le contó al obispo Juan Ruiz Colmenero lo que sucedía en Zapopan; y en 1653 hizo levantar una información testimonial y por decreto, declaró «milagrosa» a la imagen de Nuestra señora de la Concepción de Zapopan y mandó que solamente se celebrase su fiesta el 18 de diciembre de cada año.

A finales del siglo XVII, Guadalajara sufrió una terrible epidemia y el obispo Juan Santiago León Garabito mandó que nuestra señora de Zapopan, fuera traída a la catedral.

Y sucedió otro caso extraño, los médicos de la ciudad declararon que la epidemia había cesado.

En 1721, la imagen visitó de nuevo a la ciudad y según cuentan, Manuel de Mimbela con el sólo roce de las vestiduras de la imagen, volvió a la vida por cuatro días para disponerse y prepararse a morir.
.
Después de lo sucedido con Mimbela, la Virgen recorrió la ciudad porque había peste.
.
Y así barrio al que llegaba desaparecía el mal.

Al poco tiempo después, un rayo mató al campanero de la iglesia de San Juan de Dios, subió el religioso Fray Bernardo a ponerle los santos óleos, pero también perdió la vida al caerle otro rayo.

Este caso movió al clero, a la audiencia y a los vecinos de la ciudad a jurar a Nuestra señora de Zapopan «Patrona de Guadalajara», contra tempestades, rayos y epidemias.

Juramento que se hizo el 5 de noviembre y se determinó que todos los años se trajera de su santuario la imagen, del 13 de junio al 4 de octubre para que visitara las iglesias de los barrios de la ciudad (como se practica hoy).

 

RECONOCIMIENTOS

De los títulos que se la han dado a la Virgen de Zapopan son:

  • 1654 Taumaturga;
  • 1734 Protectora de rayos, tempestades y epidemias de esta nobilísima ciudad y sus moradores;
  • 1821 Patrona y Generala del Ejército Trigarante, ratificada en su nombramiento militar por el general Blancarte en 1852 y por tercera ocasión en 1894 por el Congreso y el entonces gobernador de Jalisco, Luis del Carmen Curiel.
  • 1823 Generala y Protectora Universal del Estado Libre y Soberano de Jalisco;
  • 1946 Patrona de la Provincia Franciscana de los Santos Francisco y Santiago;
  • 1979 Verdadera Estrella de la Evangelización;
  • 1989 Patrona de la Arquidiócesis de Guadalajara;
  • 1919 el Papa le otorga la coronación pontificia como Reina de Jalisco;
  • 1940 S.S. Pío XII engalana su sede con la categoría de Basílica agregada a los privilegios de la de San Juan de Letrán en Roma;
  • 1942 el Arzobispo Garibi Rivera, le colocó en las manos de la Virgen las «llaves» de la «Perla de Occidente».

 

LA BASÍLICA

En 1542 se construyó una pequeña iglesia muy pobre, con muros de adobe, techo de paja y adornada con flores que ponían los naturales.
.
Aquí se colocó la imagen la cual dicen que empezó a derramar una continua serie de milagros, en los cuales eran «abandonados testigos» los indios de este pueblo.

La obra arquitectónica de la actual Basílica es un digno ejemplo de la modalidad tapatía, construida con esta cantera clara y jaspeada que enseñorea el valle de Atemajac.

Con una decoración profusa pero superficial, que nos recuerda la poca profundidad del plateresco, pero ahora aplicado al barroco en su mejor poca.

basilica-de-zapopan-guadalajara

El conjunto exterior es monumental y más ahora que se ha dignificado su entorno con gran sentido espacial, muy a la tapatía.

La iglesia logra una buena altura y la proporción entre las torres y la fachada es excelente.

La decoración es novedosa y sus formas nos remiten al estilo regional corno lo vemos en Santa Anita, Santa Cruz de las Flores, Cajititlán y Analco.

Esta portada establece un gran contraste con la sobriedad franciscana de los enormes portales del convento y Colegio de Propaganda Fide que acogió a las huestes misioneras que de aquí partieron para Occidente.

El interior es contrastante, la nave de cruz latina es pequeña y, siendo rica y enjoyada la imagen, no traduce esta presencia a la iglesia, que siempre se encuentra abarrotada de fieles tapatíos.

 

CELEBRACIONES

Sus fiestas principales son el 18 de Diciembre, día de la Expectación, el 18 de Enero aniversario de la coronación y las solemnes visitas a todas las parroquias de Guadalajara, del 13 de Junio al 4 de Octubre.
.
Pero la más popular de todas es la famosa Romería del 12 de octubre.

La imagen hace su entrada todos los 13 de junio de cada año, para iniciar su visita a los templos y parroquias de la urbe tapatía, para regresar a su santuario el 12 de octubre (La Romería).

altar zapopan

La imagen de la Virgen de Zapopan comenzó sus recorridos en 1609 con la escultura original y en 1648, inicia sus visitas a los pueblos del Reino de la Nueva Galicia, con una réplica a la que se le llamo «Viajera».

Desde 1999, el período tradicional de visitas corresponde al también denominado ‘del tiempo de lluvias’ —situado entre el 20 de mayo y el 12 de octubre—, y comprende alrededor de 170 comunidades, además de diversos hospitales, fábricas y mercados, durante sus recorridos en la zona metropolitana de Guadalajara.

Cabe aclarar, que existe también un listado de visitas extemporáneas, dentro y fuera del territorio diocesano, a lo largo del año.

Las tradicionales fiestas para agradecer y despedir a Ntra. Sra. Zapopan, comienzan actualmente el 9 de octubre, fecha en que la Imagen es recibida en la Catedral, por el Cabildo Eclesiástico.

Previamente, visita el mercado Corona, donde son notables sus tapetes de aserrín y flores que cubren sus pasillos, así como el altar ubicado en la rampa central del mercado.

Como es tradición, el Cabildo le celebra un triduo solemne, que culmina con la Misa de Acción de Gracias de la Diócesis, Eucaristía celebrada en la Explanada del Instituto Cultural Cabañas la tarde del día 11.

Concluida la misa, la imagen es conducida de nuevo a catedral, en andas llevadas por sacerdotes, seguida de obispos, precedida por el Cabildo Eclesiástico y las diversas secciones del Seminario, y rodeada de una impresionante multitud de fieles.

A lo largo de este recorrido se va rezando el Rosario, alternando los Misterios con cantos y catequesis.

Al acercarse la procesión a la Catedral, se echan a vuelo las campanas, estallando el júbilo de la gente, que, bajo las amplias bóvedas de la catedral, con todas sus lámparas encendidas, crean una impresionante y muy sentida emoción religiosa.

Ingresada la Imagen en la Catedral, se le cambia el ropaje, ataviándola con la indumentaria tradicional del peregrinaje: rebozo y sombrero.

Comienza enseguida la velación, que dura hasta el amanecer.

A lo largo de la noche, se escucha el rumor de las muchas danzas que van llegando por diversas calles para danzar frente a catedral e ir tomando el lugar que previamente se les ha asignado.

A las cinco de la mañana un obispo auxiliar celebra la Misa de Despedida de la Virgen, mientras afuera el cortejo va ordenándose, para organizadamente, acompañarla a su regreso a Zapopan.

Ya en la puerta de la Catedral es ovacionada la multitud que esperó afuera el momento de mirarla y recibir una nueva bendición.

Las campanas se echan nuevamente a vuelo, se coloca la Virgen en una carroza especialmente adornada para el efecto, y da inicio la gran procesión.

El cortejo tiene una extensión de más de tres kilómetros.
.
El peregrinaje hasta Zapopan tarda hasta 3 horas, y participan cerca de dos millones de personas.

La mayoría de las fachadas de las casas, en la ruta de la procesión, se adornan de múltiples maneras, al tiempo que particulares o vecinos organizados por cuadras, ofrecen numerosos arcos de flores con sus respectivas ‘granadas’, y sobre los marcos, peticiones o alabanzas a la Virgen.

El obsequio de ofrendas es incontable.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
00 Todas las Advocaciones 05 Mayo 12 Diciembre ADVOCACIONES Y APARICIONES Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil Noticias 2019 - enero - junio

Nuestra Señora del Roble de Monterrey, con fulgores prodigiosos, México (18 dic, 31 may)

Fray Andrés de León colocó en 1592  una imagen de la virgen en el hueco de un roble.

Para protegerla de las incursiones de los indios.

La que fue posteriormente encontrada y llamada Nuestra Señora del Roble.

ns del roble monterrey mas chica

Tiempo después de la fundación de la ciudad de Monterrey una pastorcita que cuidaba las cabras oyó que desde un roble le llamaban.
.
Admirada por el llamamiento se acercó llena de curiosidad al lugar de donde procedían las voces.
.
Cuál fue su sorpresa, al encontrar en la oquedad del roble silvestre una pequeña imagen de la Virgen Santísima.

 

LA IMAGEN ES PUESTA EN UN ROBLE

El mencionado religioso, en compañía de Fray Diego de Arcaya y Fray Antonio de Salduendo, salió de Saltillo para evangelizar una numerosa e importante tribu que habitaba en las faldas del Cerro de la Silla.

Se sabe que todos los miembros de la tribu, capitaneados por su cacique y jefes subalternos, recibieron con benevolencia y respeto a los venerables misioneros, al grado de que, a propuestas de Fray Andrés de León, consintieron en cambiar su morada hacia la llanura que se extiende al norte de la ciudad de Monterrey.

Consta en un importante manuscrito perteneciente al Archivo Histórico del Convento de Guadalupe, que en ese lugar se erigió un rústico altar, bajo la enramada de un frondoso roble, en cuyo tronco había un hueco a modo de hornacina.
.
Precisamente en este lugar fue donde colocó Fr. Andrés la pequeña imagen de Nuestra Señora.

Este lugar, conocido con el nombre de “Piedra Blanca”, fue el asiento de la primera misión y, cuatro años después, es decir, en 1596, incluyendo 34 familias de labradores españoles que allí acudieron, constituyó el núcleo de la ciudad de Monterrey.

El amor inflamado a María y el apego entrañable a la tierra fueron los cimientos de la espectacular Ciudad Metropolitana que, con el título de Nuestra Señora de Monterrey, y bajo la advocación de la Pura y Limpia Concepción y Anunciación de Nuestra Señora, fue fundada el día 20 de septiembre de 1596, por el Gobernador y Capitán General Don Diego de Montemayor, siendo Virrey de la Nueva España Don Gaspar de Zúñiga y Acevedo, Conde de Monterrey, en cuyo honor recibió este nombre la Ciudad de referencia.

Después de colocarse la imagen en el hueco del roble, una nueva y súbita rebelión de indios de la misión, o un ataque sorpresa de alguna de las muchas tribus  que merodeaban por estos alrededores, obligó a misioneros y conquistadores a abandonar rápidamente la primera misión, sin que tuvieran tiempo de recoger la santa imagen que quedó allí abandonada.

aparicion de virgen del roble de monterrey

 

EL HALLAZGO

No se puede precisar; pero si podemos decir, que no fue hallada sino después de 1626, fecha en la que sabemos que ya existía la primitiva parroquia, ya que la narración tradicional nos dice que la santa imagen fue llevada al templo parroquial.

No mucho tiempo después de la fundación de la ciudad, una sencilla y humilde pastorcita que cuidaba las cabras del pequeño ganado familiar, mientras pacían en los campos cercanos a su hogar, oyó que desde un roble la llamaban con toda claridad e insistentemente por su propio nombre.

Grandemente admirada por aquel inesperado llamamiento, se acercó llena de curiosidad al lugar de donde tan misteriosas voces procedían.

¡Cuál no sería su sorpresa, al encontrar en la oquedad de un roble silvestre una pequeñita imagen de la Virgen Santísima, que despedía un sobrenatural fulgor y olor suavísimo!

Cuando se repuso de la primera impresión, pudo darse cuenta de que la bella estatuita encontrábase cuidadosamente colocada en el interior del tronco de un roble, que le servía de nicho y que la defendía de las inclemencias del tiempo.

Conmovida hasta lo más profundo de su espíritu y no cabiendo en sí de alegría y entusiasmo; obedeciendo, por otra parte, el natural impulso de toda criatura racional para comunicar a los demás sus impresiones y para externar sus sentimientos corrió a manifestar a sus padres lo ocurrido:

“¡Venid conmigo y veréis una cosa prodigiosa que no sé explicar!”, les dijo, de acuerdo con la antigua narración del prodigio.

Los padres de la dichosa niña acudieron presurosos al lugar de la singular aparición y, al contemplar la belleza de la Imagen, rodeada de luz y expidiendo suaves efluvios, le hicieron la inocente ofrenda de sus plegarias y de sus lagrimas.

Avisado el Señor Cura y convencido de la veracidad de esta providencial manifestación de ola Virgen Santísima, invitó a todos los feligreses para que, en respetuosa y amorosa procesión, condujesen la Imagen mariana al recinto parroquial.

A la mañana siguiente, cuando todos los vecinos se levantaron presurosos, esperando saludar en tan piadoso simulacro mariano la grandeza incomparable de María e invocar su misericordia sobre sus necesidades y pecados, se encontraron con el inexplicable hecho de que la Imagen no se hallaba en su lugar.

Y al volver presurosos e intrigados al lugar donde había sido hallada la Imagen, la encontraron en el mismo hueco del roble de donde había sido transportada el día anterior.

Al amparo de la noche, se había vuelto a su lugar de origen; lo cual podía fácilmente probarse por tener su manto lleno de zacate y cadillos propios de aquella tierra venturosa, que la Reina del cielo quiso santificar con sus plantas virginales.

Con esta actitud, la Señora del cielo quiso dar a conocer su voluntad expresa de que precisamente en ese lugar se edificase un templo. Y dice la piadosa y verídica historia, que el hecho se repitió tres veces, como para que no hubiera lugar a duda. […]

A la tercer vez, y ante la evidencia de la voluntad de la Virgen María, reuniéronse los vecinos y, con su Párroco a la cabeza, entre gemidos y plegarias, postrados de hinojos, prometieron a la Santísima Virgen edificar su templo lo más pronto posible y después de haber emitido un juramento, no contentándose con una simple promesa, le rogaron que, mientras tanto, se dignará permanecer en el templo parroquial.

Esta imagen es la que actualmente se venera en el majestuoso Santuario de Nuestra Señora del Roble.

ns del roble de monterrey

 

LA IMAGEN

En los más antiguos documentos del archivo municipal de esta ciudad, se le llama “La Virgen de los Nogales”, “La Madre de Dios del Reino” y “Nuestra Señora del Nogal”.

Es una pequeña escultura, de las que los maestros llaman “pura vestir” de 58 centímetros, asentada en una paena de madera con chapa de plata, que mide 8 centímetros.

Esta hecha de una rara mezcla hecha de corazón de maíz y bulbos de flores, que usaron los escultores indígenas del siglo XVI, a la que llamaron “Tatzinguani”.

Se le viste de preciosas túnicas, riquísimos mantos de tisú, y brocado de oro, y ciñe sus sienes imperial corona.

En México existen muchas imágenes que tienen notable semejanza con la Virgen del Roble, tanto por las dimensiones como por la materia de que están hechas.

Podemos enumerar las imágenes de Nuestra Señora de San Juan de los Lagos, Nuestra Señora de Zapopan, Nuestra Señora de la Salud de Pátzcuaro y otras.

Nada puede afirmarse a este respecto; pero bien podemos creer que la imagen representaba la Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen, tanto porque los hijos del Patriarca de Asís fueron siempre celosísimos y entusiastas propagandistas de este singular privilegio de María, como porque la forma como están esculpidas las manos de la imagen, nos hacen pensar que en un principio las tuvo untas ante el pecho.

La Santa imagen se venera en el Santuario de la Virgen Santísima del Roble, en el cual se conserva un gran trozo de madera, que la tradición afirma ser parte del tronco en el cual fue hallada la sagrada imagen.

Su coronación se realizó el 31 de mayo, 1964.

basilica del roble de monterrey

 

LOS MILAGROS

La Virgen del Roble es llamada la Virgen de la Frontera, la Reina del Norte, la Virgencita Reinera, porque a ella acuden, no solo Monterrey sino todos los pueblos fronterizos que vienen a visitarla para implorar su protección y amparo; y a todos brinda consuelo y alivio.

Son incontables las misericordias que la Virgen del Roble ha prodigado y prodiga a sus hijos, los regiomontanos y a todos sus fieles devotos.

Sería interminable el relato de las gracias ya de conversión a los pecadores; de liberación en los peligros; consuelo en las penas y alivio en las enfermedades.

La plenitud de sus gracias se ha desbordado por sus manos divinas secando lágrimas, curando heridas y oyendo benigna las súplicas de sus hijos que a Ella recurren en todas sus necesidades.

 

EL SANTUARIO

Cuatro son los santuarios que los regiomontanos han edificado en honor de su santa patrona.

El primero fue de adobe crudo, tan deleznable, y frágil que el tiempo se encargó de destruirlo.

El segundo fue un poco más sólido, pero de pocas dimensiones (1817).

exterior ns del roble monterrey

Treinta y seis años más tarde, el Papa Pío IX colocó la primera piedra del tercer Santuario de Nuestra Señora del Roble, terminándose por completo en 1900.
.
Sin embargo, debido a un sismo el templo quedó materialmente destruido. Fue el 26 de junio de 1910 cuando se llevó a cabo la restauración.

El arquitecto D. Lisandro Peña, quien inspirado en las basílicas romanas logró construir, la expresión moderna con los modelos tradicionales y concibió la nueva edificación en tres partes principales: pórtico, naves centrales y el campanil.

Habiéndose presentado varios proyectos, resultó aprobado el hermoso proyecto del Señor Arquitecto D. Lisandro peña junior quien, inspirado en las basílicas Romanas de San Pablo Extramuros y de Santa María la Mayor, logro combinar admirablemente la expresión moderna con los moldes tradicionales y concibió la nueva y gloriosa edificación en tres partes principales, a saber: el grandioso pórtico de entrada, las majestuosas naves centrales y el soberbio y esbelto campanil, que es por cierto el más alto de toda la República y el que alberga la campana más voluminosa de México.

Se encomendó la ejecución de la obra al Señor Ingeniero D. Ignacio Guajardo.

 

LAS FIESTAS

Son dos fiestas las que tiene la Virgen al año, una la de su coronación y su fiesta patronal que se celebra el 18 de diciembre, que celebra toda la arquidiócesis de Monterrey porque es su patrona.

El padre Guzmán Pais destaca que a diferencia de otras advocaciones de la Virgen, esta fue una aparición física, ya que la pieza que encontró la pastorcita hace más de 400 años, es la misma que aún se sigue venerando en la basílica.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Beatificación Canonización Bioética Breaking News Catolicismo Conflictos Delitos Doctrina Liturgia y Devociones Movil Muerte Narcotráfico NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Paganismo Religion e ideologías Religiosidad Popular Religiosos Sacerdotes

Quien es la Santa Muerte, la Devoción de más Rápido Crecimiento en el Mundo

La Santa Muerte, es una devoción no católica que rinde culto a la figura esquelética de la guadaña en mano.

Su crecimiento ha sido explosivo en los últimos 20 años y se cree que es una de las devociones de más rápido incremento en el mundo.

Su difusión está ligada últimamente a la delincuencia organizada y a sectores que tienen dificultad para aceptar la doctrina de la Iglesia Católica.

Entrando en una tienda de comestibles o botánica mexicana es probable que veas las veladoras alineadas.
.
Hay velas de devoción a Nuestra Señora de Guadalupe, el Sagrado Corazón de Jesús y San Judas.
.
Y a menudo en la línea de los santos e imágenes religiosas están las velas de la Santa Muerte.

Es que muchas personas en México, en la frontera estadounidense y en Centroamérica, no tienen claro que la Santa Muerte no es un santo católico, sino una devoción mágica.

santa-muerte-con-cristo-en-sus-brazos-muerto

  

QUIEN ES «LA FLAQUITA»

La Santa Muerte es una devoción nacida en México y se cree que está vinculada con creencias aztecas e incluso africanas

Se estima que hay en el mundo unos 12 millones de devotos, no todos en México.

Para que se tenga una idea de la importancia de su culto los mormones rondan los 16 millones en el mundo.

La Santa Muerte por lo general se representa en velas o en estatuas como un esqueleto vestido con largas túnicas o un vestido de novia.

A veces tiene una peluca, a veces lleva una guadaña, a veces de pie sobre la tierra. 

Estas túnicas tienen distintos colores, en general los del arco iris, que simbolizan diferentes áreas en las que actúa.

  • Blanco: purificación, protección, restauración, nuevos comienzos
  • Azul: relaciones sociales, aprendizaje práctico y sabiduría, asuntos familiares
  • Oro: suerte, adquisición de dinero y riqueza, juegos de azar, sanación
  • Rojo: amor, lujuria, sexo, fuerza, fuerza marcial
  • Púrpura: conocimiento psíquico , poder mágico, noble autoridad
  • Verde: justicia, equilibrio, restitución, asuntos legales, problemas de comportamiento
  • Negro: hechizo, maldición y ruptura de maleficios; protección agresiva; Comunicación con los espíritus, particularmente los de los muertos.

Por ejemplo si un hombre quiere recuperar el amor de una mujer tiene que trabajar sobre el color rojo y el blanco

Y rezarle a la Santa Muerte o lanzar un hechizo relacionado con esos colores.

Y si esto tiene efectos positivos el fiel a la Santa Muerte le hará algún tipo de regalo material.

Porque ella establece un pacto de mutua conveniencia.

Por ejemplo le regalará una botella de tequila o chocolate,  lo que se consumirá en su altar en compañía de otros fieles mientras se le mojan los labios a la estatua con el tequila o el chocolate.

En estos altares de la Santa Muerte a veces aparecen santos católicos como San Judas o San Expedito que son patronos de las causas perdidas.

Y se asocian bien con la Santa Muerte porque en realidad se la invoca como una medida desesperada.

También hay santos no católicos que aparecen en los altares de la Santa Muerte como Jesús Malverde, que algunos dicen que es el propio hijo de la santa muerte.

Quienes practican la Santa Muerte a menudo practican la brujería.

Y dentro de sus fieles están sobre representados algunos grupos sociales que por su actividad no son compatibles con la Iglesia Católica.

Como por ejemplo los delincuentes especialmente los narcotraficantes y la comunidad LGTB que practica el sexo homosexual como valor supremo.

Esta nueva devoción se ha convertido en la patrona favorita de los narcotraficantes que transportan droga por la frontera México-Estados Unidos, donde las capillas a ella se pueden encontrar a lo largo de los bordes de la carretera.

Muchos, si no la mayoría de sus seguidores, se llaman a sí mismos católicos.

Sin embargo, la Santa Muerte no es ningún santo.

Santos, después de todo, son personas reales, personificaciones de una experiencia universal, que viven con Dios en el cielo, de acuerdo con el Catecismo de la Iglesia Católica.

Pueden ser intermediarios o intercesores ante Dios, escuchando las oraciones de los fieles y pidiendo a Dios que haga milagros.

Pero sus seguidores creen que la Santa Muerte concede favores por su cuenta.
.
Y no todos ellos son el tipo de favores que la gente piense que Dios aprueba.

Eso es parte de su atractivo, dijo R. Andrew Chesnut. Chesnut escribió Devoted to Death: Santa Muerte, the Skeleton Saint para ayudar a familiarizar a la audiencia de habla Inglesa con La Flaquita, (uno de sus muchos apodos).

“La gente está dispuesta a pedirle favores que no van a pedir a otro santo”, dijo Chesnut.
.
“Usted no ora a otro santo para que su cargamento de cocaína llegue de forma segura.”

imagen de la santa muerte

  

PATRONA DE LOS DELINCUENTES

Tal vez así es como se convirtió en el más conocido patrón, por elección, para aquellos que están en el lado equivocado de la ley, traficando drogas o secuestrando personas para cobrar un rescate.

Estas personas suelen optar por la Santa Muerte de la vela negra – un color que Chesnut dice rara vez se ve en los santuarios públicos.

Pero a menudo es fotografiado en las casas de los criminales mexicanos después de que se les detiene. 

Ella también es a menudo vista como alguien que puede ayudar a una mujer encontrar a un hombre, o mantener al hombre que ella tiene.

Como una patrona ruda de la justicia y la venganza, portadora de la salud, riqueza y sabiduría.

La más popular de sus velas es la que tiene siete colores, que reúne todos los poderes que la Santa Muerte tiene, dijo Chesnut.

La mayoría de los católicos fuera de México nunca han oído hablar de la Santa Muerte, incluso si han visto alguna imagen suya.

Puede ser que hayan visto las calaveras de azúcar que los niños comen en el Día de los Muertos, o visto los esqueletos juguetones que son abundantes en el imaginario mexicano.

Pero estos están destinados a quitar un poco el miedo a la muerte, a no dar a la muerte el poder de Dios – el poder que algunos de los que adoran a la Santa Muerte creen que ella tiene.

santa muerte

  

ORÍGENES

De donde proviene la Santa Muerte no está claro.
.
Pero Chesnut traza paralelos a La Parca, una forma femenina del Grim Reaper (esqueleto con una guadaña) que los españoles que evangelizaron América Latina utilizan en sus imágenes.
.
Ella se combinó con probabilidad con Mictecacihuatl, la diosa azteca de la muerte.

Sin embargo, La Parca, al igual que Grim Reaper, no han sido vistos en el mundo cristiano como dadores de favores benéficos.

Otras culturas de América Latina tienen los santos esqueletos, pero ellos son hombres, y generalmente se basan en personas reales, aunque sólo ligeramente.

La Santa Muerte parece ser una figura específica de la religión popular de México, y muchas de sus devociones incluyen invocaciones a Jesús, la Trinidad y Dios el Padre.

Muchas de las novenas prescriptas a la Santa Muerte incluyen oraciones católicas tradicionales, así, como el Padre Nuestro.

Archivos de la Inquisición de finales del siglo 18 hablan de una “idolatría indígena” de la muerte, escribe Chesnut, pero después de eso, no hubo referencias a La Blanquita (la Dama Blanca) hasta mediados del siglo XX, cuando fue vista generalmente como alguien que podría traer al marido o al novio de nuevo.

Ella comenzó a obtener más atención en la década de 1980 como patrona de los criminales, y el número de devotos se ha disparado en las últimas décadas.

fieles-muestran-images-de-la-santa-muerte

  

UN CRECIMIENTO RAPIDÍSIMO

Según las estimaciones de Chesnut, la Santa Muerte es el movimiento religioso de más rápido crecimiento en las Américas; y todo se sucedió en los últimos 15 -20 años.

“Ella era desconocida para el 99 por ciento de los mexicanos antes de 2001, cuando se hizo pública.

Ahora estimo que hay algunos 10-12 millones de devotos, sobre todo en México, y también un número significativo en los Estados Unidos y Centroamérica”, dijo.

A pesar de que recientemente se ha disparado en popularidad, a la Santa Muerte se ha hecho referencia en la cultura mexicana desde tiempos de la colonia española.

Cuando los colonizadores católicos, trataron de evangelizar a los nativos de México, trajeron imágenes de la parca femeninos como una representación de la muerte, dijo Chesnut.

Sin embargo, las culturas maya y azteca ya tenían deidades de la muerte.

Y así la figura esquelética fue adoptada en la cultura como una especie de santa muerte híbrida.

Ella también es mencionada dos veces en los registros históricos de la Inquisición, cuando los inquisidores católicos españoles hallaron y destruyeron un santuario dedicado a la santa muerte en el centro de México.

Después de eso, la Santa Muerte desapareció de los registros históricos para resurgir, de una manera relativamente menor, en la década de 1940.

“En las décadas de 1940 a 1980, los investigadores exclusivamente reportan  que se invoca a la Santa Muerte para los milagros de amor”.

Chesnut dijo, que las mujeres le pedían traer de vuelta a sus maridos después de un engaño.

Y luego se desvaneció en la oscuridad durante algunas décadas más, hasta que la guerra contra las drogas trajo una gran recuperación.

santeria de la santa muerte fondo

  

LA CONFUSIÓN SOBRE LA SANTA MUERTE

Algunos católicos mexicanos o mexico-americanos pueden estar familiarizados con ella, y verla como una parte más de su fe.
.
Sacerdotes de los Estados Unidos informan que tienen feligreses que llevan las imágenes de la Santa Muerte a la iglesia para que las bendigan.

El Padre Ezequiel Sánchez, párroco de la Parroquia de San Beda el Venerable en el lado suroeste de Chicago, dijo que le ha sucedido un par de veces.

Ellos quedan siempre sorprendidos cuando les dices que no puedes bendecirla”, dijo el padre Sánchez, ex director del ministerio hispano de la Arquidiócesis de Chicago.

“Podría haber sido una devoción que su abuela tenía, no es una cosa nueva. Pero no deja de ser una superstición.”

Algunas personas están dispuestas a abandonar la Santa Muerte cuando entienden lo que es, y no es.

Otros necesitan más catequesis para entender por qué no pueden ser buenos católicos y ofrecer oraciones a la muerte, el último enemigo que Jesús venció.

“Es una oportunidad para la catequesis”, dijo Sánchez. “Y como cualquier catequesis, puede ser aceptada o rechazada.”

Flores para la santa muerte

  

EL ATRACTIVO ES QUE ES UN SANTO QUE NO JUZGA

Parte de la atracción a la santa Muerte es que se la ve como un santo que no juzga y que por lo tanto puede ser invocada para peticiones no tan santas.

Si alguien va a estar haciendo algo ilegal, y quieren ser protegido de la aplicación de la ley, se sienten incómodos pidiendo a Dios para protegerlos”, explica el P. Andrés Gutiérrez, el pastor de la parroquia de St. Helen en Río Hondo, Texas.

“Por lo que prometen algo a la Santa Muerte a cambio de ser protegidos de la ley.

Los devotos también se sienten cómodos yendo a ella por los favores de venganza; algo que nunca se le pediría a Dios o a un santo canonizado, dijo Chesnut.

“Creer en este santo que no juzga quién va a aceptarme como soy, es atractivo,  dijo Chesnut.

En particular a los criminales o para las personas que no se sienten completamente aceptadas en las iglesias católicas o evangélicas mexicanas.

El catolicismo cultural de México y las guerras de la droga de la última década fomentaron que la Santa Muerte se hiciera popular, explicó Chesnut.

Incluso los mexicanos que no crecieron yendo a misa todos los domingos todavía tienen una idea básica de lo que implica el catolicismo.

Misa, Santos y oraciones como el rosario, son las cosas que han sido secuestrada y adaptadas por el movimiento de la Santa Muerte.

“Se puede ver como una especie de forma herética extrema del catolicismo popular”, dijo.
.
“De hecho, puedo decir que la Santa Muerte sólo podría haber surgido de un ambiente católico”.

Esto, unido al hecho de que los católicos mexicanos están  mucho más familiarizados con la muerte, y con las recientes guerras de la droga un santo de la muerte encaja mucho más.

“Paradójicamente, una gran cantidad de devotos se sienten como muertos, porque su muerte podría estar a la vuelta de la esquina – tal vez sean narcos, tal vez trabajen en la calle, tal vez son guardias de seguridad que podría ser abatido a tiros – y le piden la santa Muerte su protección”.

fondo templo de la santa muerte

  

CONTRARIA  A LA NOCIÓN CRISTIANA DE LA MUERTE

Miles de personas rinden culto a la Santa Muerte en “misas” en la Ciudad de México.
.
E iglesias dedicadas a ella se han abierto hasta en Los Ángeles y algunas de las ciudades del suroeste de EE.UU..

Los obispos católicos de Estados Unidos no han hablado de la Santa Muerte, pero los obispos mexicanos, dijo Chesnut, y el gobierno mexicano tumban sus altares al borde de la carretera.

Sin embargo, Chesnut dijo que no cree que el apoyo de la represión del gobierno a la Santa Muerte sea una estrategia ganadora para la Iglesia.

Especialmente en las zonas donde el aumento de la devoción se atribuye al menos en parte, a la falta de atención para enseñar a la gente acerca de la fe.

Una de las cosas que ha atraído a la gente a la Santa Muerte es que la muerte es imparcial, explicó Chesnut, que procede de la misma manera para los ricos y los pobres, los poderosos y los débiles.

La Iglesia con demasiada frecuencia en México es vista como estando del lado de los ricos y los poderosos.

Yla Santa Muerte parece estar utilizando su guadaña para apretar un poco las clavijas, como sus seguidores creen que puede hacer con sus enemigos.

“Es una expresión de desesperación de la gente”, dijo el padre Sánchez.
.
“Es una manera como la gente está tratando de sobrellevar la situación.
.
Los santuarios, las ofrendas, las promesas… su comportamiento, es muy pagano.”

La idea toda, dijo, es una corrupción de la noción católica de la “santa muerte”.

Que ocurre cuando una persona está en un estado de gracia, después de haber tenido la oportunidad de los sacramentos, y tiene un “paso seguro” a la vida eterna – lo contrario de lo que promete la Santa Muerte.

altar-de-la-santa-muerte

  

¿ES UN DEMONIO CON OTRO NOMBRE?

Su familiaridad y la apelación a ella es en realidad parte del peligro de esta devoción.

El P. Dijo Gutiérrez dijo “la Santa Muerte es, literalmente, un demonio con otro nombre”.

En su propio ministerio, el P. Gutiérrez dijo que ha sido testigo de personas que “sufren mucho” a raíz de su devoción a este  santo popular.

El P. Gary Thomas, un exorcista entrenado del Vaticano para la Diócesis de San José, dijo que él también ha orado con personas que han tenido problemas demoníacos después de rezar a la Santa Muerte.

“He tenido una serie de personas que han venido a mí como usuarios de esta práctica y se encontraron atados a un demonio o un legión demoníaca”, dijo

El P. Gutiérrez señaló que los que están en peligro son los católicos culturales que aunque no se dediquen intencionadamente a algo dañino, pueden abrir la puerta al daño espiritual.

Muchas personas le piden a la muerte que les conceda algún favor: dinero, trabajo, poder, protección, curación, seducción, etc.

Es verdad que en algunos casos les ha concedido lo que pedían, pero a un precio muy alto, sufriendo graves consecuencias.

Aquí algunos sufrimientos que padecen los adoradores de la santa muerte según ACI Prensa son:

– Si son casados, se resquebraja el matrimonio
– Si se les concedió tener dinero, pierden la paz y alegría
– En algunas ocasiones sufren la miseria y no progresan
– Les suceden accidentes mortales
– Padecen depresión (mucho miedo y tristeza)
– Escuchan ruidos, ven fantasmas
– Se alejan de la fe
– Toda la familia se ve afectada con muchos problemas


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
00 Todas las Advocaciones 02 Febrero ADVOCACIONES Y APARICIONES Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil Noticias 2019 - enero - junio

Advocaciones Mexicanas de la Candelaria, fruto de la Colonización (2 de febrero)

La Virgen de la Candelaria es una de las advocaciones marianas más presentes en México.

Penetró con la colonización española porque los barcos recalaban en el archipiélago canario antes de la travesía oceánica.

Incluso uno de los grandes colonizadores, Hernán Cortés, era muy devoto de ella.

candelaria de tlacotalpan

En algunos lugares de México la advocación no tiene el nombre específico de Candelaria.
.
Pero su festejo en las fechas del 2 de febrero se asocia con toda la simbología candelaria.

Veamos un resumen de las “Candelarias” mexicanas, y de cuatro de ellas se puede leer un informe mas completo.

 

VIRGEN DE LA CANDELARIA DE TLACOTALPAN

La devoción por la “Virgen de la Candelaria” en Tlacotalpan fue traída por los primeros frailes de la Orden de San Juan de Dios de España.

virgen de la candelaria de tlacotalpan

Los festejos de la patrona de los tlacotalpeños datan desde finales del siglo XIX.

La “Virgen de La Candelaria” era paseada por el río, con la finalidad de que los pescadores (quienes la adoptaron como su patrona) tuvieran abundante pesca durante el año; costumbre ancestral que se conserva hasta la fecha.

Las fiestas de “la Candelaria” se llevan a cabo durante el mes de febrero (del 31 de enero al 5 de febrero).

Lee acá:

http://forosdelavirgen.org/518/virgen-de-la-candelaria-de-tlacotalpan-mexico-2-de-febrero/

 

NUESTRA SEÑORA DE LOS REMEDIOS DE HUAJICORI

María de Huajicori, o la Virgen Candelaria es la protectora de la zona del Nayar, en el estado de Nayarit, contándose sobre ella numerosos auxilios por crecida de los ríos de la región.

ns de los remedios de huajicori

Se cuenta que fue hallada y misteriosamente desaparecida varias veces y su templo fue comenzado a construir más de una vez, hasta que reapareció sobre un árbol y a su lado se le construyó la actual Iglesia.

Su propio título es el de “Nuestra Señora de la Purificación” o “la Candelaria”, de ahí que tenga en su brazo derecho la candela y que la festejen el día 2 de febrero de cada año, pero se le ha conocido con fama con el nombre de “Los Remedios de Huajicori”.

Hay varias versiones sobre su aparición.

Lee acá:

http://forosdelavirgen.org/517/nuestra-senora-de-los-remedios-de-huajicori-mexico-2-de-febrero/

 

VIRGEN DEL SAGRARIO DE TAMAZULA

Los padres franciscanos llevaron la Imagen de la Virgen en 1563 desde Pátzcuaro, Michoacán. Fue elaborada por Matías de la Cerda y su hijo Luis.

Virgen del Sagrario de Tamazula

En tres episodios demostró su intercesión: cuando una epidemia de cólera morbus, cuando una lluvia torrencial que amenazaba a inundar todo, y cuando se produjo un terremoto con epicentro en Tamazula.

Del 23 de enero al 2 de febrero se festeja a la “Virgen del Sagrario”. Pero también se festeja el 15 de abril porque en esa fecha de 1941 ocurrió un fuerte terremoto con epicentro en Tamazula.

Lee acá:

http://forosdelavirgen.org/523/virgen-del-sagrario-de-tamazula-mexico-2-de-febrero/

 

NUESTRA SEÑORA DE LA ENCARNACIÓN DE DÍAZ

La imagen original de Nuestra Señora de la Encarnación fue dejada por un ermitaño franciscano en la zona y pasó luego a la iglesia principal, de la cual se fabricó luego una imagen peregrina, y es esa imagen más moderna la patrona de la ciudad de Encarnación de Díaz en Jalisco.

nuestra señora de la encarnacion de dizas jalisco

La imagen original es la que da nombre a la ciudad.

Aunque la fiesta de la Encarnación del Señor se celebra el 25 de marzo, a esta venerada imagen la celebran el 2 de febrero con mañanitas, misas, ejercicios vespertinos, peregrinaciones, fuegos de artificio, etc.

Lee acá:

http://forosdelavirgen.org/516/nuestra-senora-de-la-encarnacion-mexico-2-de-febrero/

 

OTROS LUGARES DE SU FESTEJO EN MÉXICO

Según Wikipedia también se festeja en:

En Valladolid, Yucatán, México celebra a la Virgen de la Candelaria del 27 de enero al 5 de febrero, rindiéndole tributo con una feria de dos semanas, musica, fiestas y tradiciones.

En Salvatierra, en el Estado de Guanajuato, se celebra la Feria de la Candelaria anualmente, cada 2 de febrero.15

En Cintalapa, Estado de Chiapas, donde la tradición dice que en la época colonial la Virgen apareció en la Tlacoatzin, antigua comunidad de donde se origino la ciudad, celebra a esta advocación de la Virgen del 28 de enero al 5 de febrero, comenzando la fiesta con el rompimiento, una caminata a través del rió de la ciudad.

En Ocosingo, en el Estado de Chiapas, tienen como patrona a la Virgen de la Candelaria rindiéndole tributo con una feria que que inicia el 28 de enero y termina el 4 de febrero.

Paseo-de-la-Virgen-de-la-Candelaria-por-el-Río-Papaloapan-en-Tlacotalpan-

En el pueblo de Quitupan, en Jalisco la Virgen de Candelaria es la patrona del pueblo y es de singular significancia para las familias puesto que la mayoría son inmigrantes y cada vez al pasar la frontera se encomiendan a ella para poder llegar a su destino.

Patrona del Arenal Jalisco, Cercas de Tequila-Etzatlan Jalisco.

En Tlapala, en el Estado de México, tienen como patrona a la Virgen de La Candelaria, en donde se dice esta la imagen original de la virgen y se conmemora cada año el 2 de febrero.

En la ciudad de Irapuato Gto. en una comunidad llamada Carrizalito los fieles rinden homenaje a su santa patrona la virgen de la Candelaria cada 1 de febrero se realiza la procecion de la candela y el 2 de febrero a las 6 de la mañana las mañanitas.

En la ciudad de Pueblonuevo Gto. es la patrona del pueblo y se celebra la fiesta patronal desde el 24 de enero hasta el 3 de febrero, otra fecha donde se le celebra es el 2 de octubre y se saca del templo a un peregrinar por la ciudad.

En Tecomán, Colima, se tiene como patrona del lugar a la Virgen de La Candelaria. Desde 1876 existe la tradición de sacar a la imagen en andas, que 80 ó más personas cargan en hombros, por turnos, para recorrer las avenidas aledañas al Santuario Mariano Diocesano así declarado oficialmente al Templo de Santo Santiago por el Nuncio Apostólico del Vaticano D. Jeronimo Prigione en su visita el 2 de febrero de 1989, misma fecha que coronó la Sagrada imagen en representación de su Santidad Juan Pablo II.

En Hool, Campeche, se tiene como patrona del lugar a al Virgen de La Candelaria, la gente acostumbra a ir a visitarla en peregrinación, y hacerse una cruz en al frente con el lodo que se encuentra en la aguada donde se localizo a la Virgen.

El Municipio de Campeche, que lleva el mismo nombre de la Virgen, realiza de igual manera sus festividades y feria del pueblo del 2 de febrero al 9 de febrero.

 

SINCRETISMO RELIGIOSO

En la fecha del 2 de febrero, algunos grupos indígenas bendicen las mazorcas que van a servir de semillas para la próxima temporada de siembra.

También la bendición de las velas que serán usadas para que el alma de algún fallecido tenga una luz que lo acompañe en su camino al más allá.

En Coatetelco, Morelos, se acostumbra poner en los altares ofrendas de comida como pipián y tamales de «ceniza», llamados tlaconextamalli, los cuales una vez bendecidos se reparten entre los asistentes y una parte de esta ofrenda es llevada a un cerro cercano, donde la deposita en una cueva para pedir las lluvias.


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Bandas Breaking News Conflictos Demonio Drogas exorcismos Lo + leído Movil Narcotráfico NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Religion e ideologías Salud Tráfico

Hay una Vinculación Directa entre Consumo de Drogas y Acción Demoníaca

La vinculación entre actividad del demonio y drogadicción es evidente.

La advierten los exorcistas cuando le llegan casos de drogadictos o narcotraficantes.

Y también ven ese vínculo quienes se dedican a tratar las adicciones.

Pero por otro lado, si admitimos que el demonio existe, una conducta tan destructiva como la drogadicción no puede venir de nada más que de la actividad demoníaca.

¿Que dice la Biblia al respecto?

La Biblia no habla de drogas en el sentido de nuestra comprensión moderna.

Sin embargo en Gálatas 5 San Pablo se refiere a la brujería con la palabra griega pharmakeia.

Lo mismo en el Apocalipsis 18 se refiere a la hechicería con esa misma palabra griega pharmakeia.

Por lo tanto la brujería y la hechicería estarían relacionadas con los fármacos, en el sentido de un uso abusivo, o sea la drogadicción.

Y a su vez le hechicería y la brujería están rechazadas en la Biblia en Éxodo 26 y Deuteronomio 18 porque ponen a la persona en contacto con la fuerza del mal.

De modo que el consumo abusivo de drogas está asociado con  el mal según la Biblia.

Puede conducir a la opresión demoníaca y posteriormente a la posesión, o incluso ser al revés, que la opresión demoníaca lleve a consumir drogas.

Y peor es en el caso del tráfico de drogas.

En este artículo veremos varios testimonios.

  

LOS NARCOTRAFICANTES USAN AL DEMONIO PARA SU NEGOCIO

Varios sacerdotes católicos están diciendo que está sucediendo a una epidemia sin precedentes de posesión demoníaca.

Es por eso que están tratando de reclutar un ejército exorcista mundial.

Padre Vincent Lampert

El Padre Vicente Lampert, párroco en San Malaquías de Indianápolis, dijo al New York Post que él y otros 400 líderes católicos se reunieron recientemente en Roma “para elaborar estrategias sobre cómo conseguir y formar a más exorcistas”.

¿Por qué la iglesia de repente necesita más exorcistas? 

Según Lampert, la proliferación de la pornografía en la web, junto con la amplia disponibilidad de narcóticos ilegales e información acerca de lo oculto, ha llevado a un aumento en los demonios que toman posesión de personas inocentes en todo el mundo.

“El exorcismo es como un “triaje” (protocolo de intervención de emergencia en medicina)” dijo el cura.

“Somos el equipo de emergencia, pero no hay suficientes de nosotros”.

Marcos Quiñones, un capellán en el Estado de Nueva York, ha dicho que él cree que los traficantes de drogas están lanzando hechizos mágicos en los narcóticos que venden para hacer a sus usuarios más abiertos a la posesión demoníaca.

Muchos narcotraficantes practican formas de lo oculto”, explica.

Incorporan vudú o magia negra, lo que les da el poder para tener éxito.
.
Esto hace que el producto sea más potente y crea una adicción más fuerte.
.
En esencia, están doblando la maldición que las drogas causan de todos modos…

Si los demonios existen y usted toma una droga que cambia su patrón de pensamiento, se abre a las entidades de estos demonios”.

Padre Ernesto Caro

  

UN EXORCISTA CUENTA UN CASO

El Padre Ernesto Caro, con 24 largos años de servicio a la iglesia cuenta el caso de un asesino para el cártel de Los Zetas, el sindicato del crimen más atroz de México.

Su especialidad era cortar a la gente en pedazos mientras aún estaban vivos.

Él dijo que sonreía mientras lo hacía. Dijo que le gustaba y que él se reía mientras lo hacía” expresó Caro, sacerdote y exorcista en Monterrey.

Y agregó, “Me dijo cosas terribles.”

Tomó cuatro meses de visitas semanales librar al asesino de los demonios que lo poseían, dijo Caro.

El convicto – quien fue encarcelado por asesinato y secuestro – se convirtió al catolicismo en 2012 y comenzó una nueva vida sin violencia, dijo el sacerdote.

Ha oído que el hombre está seguro en una cárcel, pero no sabe su paradero, agregó Caro.

“Dios me envía estas personas”, dijo el exorcista de la diócesis de Monterrey.

El exorcismo está en crecimiento como arma en contra de la violencia cada vez más intensa de los cárteles de la droga, dicen los sacerdotes y expertos religiosos.

  

EL DEMONIO INSTITUCIONALIZADO A TRAVÉS DE LA SANTA MUERTE

Aunque nadie lleva estadísticas, los sacerdotes dicen que está alimentado por la creciente popularidad de la Santa Muerte, el santo favorito de las bandas de narcos, con unos 10 millones de seguidores en todo el mundo.

El icono popular femenino se representa como un esqueleto envuelto en un manto, se puede ver en estatuas que son ubicuas en las tiendas mexicanas y puestos ambulantes.

A veces, luciendo una tiara, a veces cubiertas en dinero.

A la Santa Muerte se le atribuye todo lo que trae la riqueza y la salud, y la protección de las drogas ilegales y de los criminales del cártel que las transportan.

El Vaticano ha condenado a los seguidores de la Santa Muerte como un culto satánico.

En México, los sacerdotes culpan a sus adoradores por traer actos sin precedentes del mal a los ciudadanos comunes.

Hace no muchos años “los miembros del cártel comenzaron a orarle a ella para la protección contra la muerte y la protección de la policía.

Ya que ella no es una santa católica, si quieres pedirle que tu cargamento de cristal de metanfetamina llegue de Michoacán (un bastión central de la droga de México) a Nuevo México, lo puedes hacer porque ella no es católica”, dijo Andrew Chesnut, autor del libro “Devotos de la Muerte: La Santa Muerte, el Santo Esqueleto”.

Soldados y policías federales tiran abajo continuamente santuarios a ella en las carreteras – muchos de ellos erigidos por los cárteles ilegales – ya que se cree que la presencia de la Santa Muerte glorifica a los sindicatos del crimen y a su libertinaje.

Estas medidas enérgicas se intensificaron en los últimos años después de que los miembros del cártel comenzaron a dejar imágenes de la Santa Muerta en las escenas de los asesinatos en masa, y adoradores extremos comenzaron a hacer sacrificios humanos a ella.

Papa Francisco imponiendo las manos al poseso Angel, en Plaza San Pedro

  

EL ARMA DEL EXORCISMO

Los exorcismos son especialmente populares en pueblos más alejados, donde los sacerdotes a menudo celebran misa semanal para sacar demonios de almas atormentadas, dicen los expertos.

En videos publicados en YouTube, exorcismos en las zonas pobres y peligrosas tales como Veracruz, muestran que las mujeres y los hombres gritan y ruedan por el suelo cuando un sacerdote preside.

El gemido gutural, a veces acompañado de vómitos, es horrible y suena extrañamente como a Linda Blair en “El Exorcista”.

Los mexicanos están recurriendo cada vez más a los rituales de exorcismo católicos para deshacerse de los “demonios” que poseen a los sindicatos del crimen que torturan y matan.

Incluso los sacerdotes confiesan sentir miedo.

Cuando el Padre Caro exorcizó su primer miembro del cártel, hace 6 o 7 años en su parroquia en Monterrey, miró a los ojos del hombre “y vi al diablo” dijo.

Entonces el hombre “se retorcía en el suelo como una serpiente”, dijo.

A veces tengo un poco de miedo, cuando se convierte en algo físico”, dijo el sacerdote.

En 24 años de llevar a cabo este ritual católico, Caro dijo que nunca había visto un miembro del cártel antes de que el hombre llegara a su iglesia.

“El mal está creciendo”, advirtió.

Aunque el acto de exorcismo sigue siendo un ritual de la Iglesia, no se discute a menudo en público por la Santa Sede.

El Papa Francisco recibió una gran atención hace un par de años cuando fue acreditado por la realización de un presunto acto a un visitante a la misa dominical en la Plaza de San Pedro.

Después de que el Papa impuso las manos sobre el hombre en silla de ruedas de México, el visitante se convulsionó y luego se desplomó.

El Vaticano restó importancia al incidente, diciendo en un comunicado que Francisco “no tenía intención de realizar ningún exorcismo”. Miralo aquí.

Pero la vinculación entre las drogas y el exorcismo no lo han advertido sólo los exorcistas. También lo denuncian quienes asesoran en drogadicción.

  

UN TESTIMONIO DE UN ASESOR EN DROGADICCIÓN

Juan Blea, un mexicano que tiene Maestría en Educación, y es asesor sobre Drogas y Alcohol, cuenta cómo se convenció de que adicción a la heroína puede ser sin duda un portal de posesión demoníaca.

Él entiende que las posesiones demoníacas son reales y que la adicción a la heroína permite la conexión con los espíritus malignos.

Su historia sucedió en una tarde de diciembre cuando fue llamado para una intervención sobre drogas.

Este es su relato cuando entró a la habitación.

“Vi a los ojos del hombre y se volvieron más negros que la obsidiana cuando me vio.

La habitación debería haber estado cálida, pero estaba por lo menos 20 grados más fría que el pasillo. 

Pero hubo dos cosas que me asustaron de una manera que no había experimentado antes de ese día:
.
1 – el aliento que despedía era un olor a la carne podrida; y
.
2  – las palabras que utilizó, junto con el sonido de su voz.

Muchas personas que están en desintoxicación tienden a tener el más desagradable de los olores, pero en este caso su respiración no era humana. 

Realmente era un olor de muerte y decadencia, y era peor que cualquier cosa que jamás había olido. 

Y no era sólo el aliento, sino todo su cuerpo apestaba de una manera que ni siquiera un vertedero lleno podría rivalizar.

He estado en un montón de casos de desintoxicación en mi trabajo, pero su hedor era simplemente horrible.

Hice todo lo que pude para mantener la cordura.

Cuando le pregunté acerca de salir de la rehabilitación, él simplemente me miró con sus ojos negros.

En realidad se veían como el clisé de una película de terror, pero eran reales. 

No vi ninguna apariencia de vida en sus ojos.

Por un segundo pensé que tal vez era ciego y que eran de vidrio. 

Pero cuando por fin habló, no tuve ninguna duda de que me vio porque hizo referencia al color de mi camiseta.

Él dijo: “Tu camisa es tan negra como el agujero adonde una vez fue mi alma”.

Sentí escalofríos cuando lo oí hablar; su voz era ronca, profunda y áspera. 

Hice todo lo posible para continuar la sesión, pero sólo hizo comentarios malos sobre la familia y amigos, y yo estaba tan asustado que terminé la sesión abruptamente.

No sólo era un adicto a la heroína volviéndose loco en el proceso de desintoxicación.

Su antiguo yo se había perdido en lo que sólo puedo describir como un espíritu maligno.

En los años que han seguido a esa sesión, he pasado una cantidad enrome de tiempo en busca de una conexión entre la heroína y la posesión demoníaca. 

Y creo que he encontrado una base para mi sospecha.

La adicción a la heroína crea una versión «bizarra» de una persona que ha perdido la voluntad personal con la droga. 

Es decir, que un consumidor de heroína desde hace mucho tiempo se siente “normal” después de usarla y se plaga de ansiedad cuando no la utiliza.

Esta ansiedad crea una persona cuyo único propósito es utilizar más heroína.

No hay voluntad para cualquier otro propósito. 

Debido a la falta de voluntad personal, un adicto a la heroína, en busca de heroína, está a la vez temeroso y sin protección contra las fuerzas espirituales.

Un exorcista me dijo, hace poco, que no hay tal cosa como una persona poseída inocente. 

De alguna manera la persona poseída ha invitado o dejado entrar un demonio en su ser.

Un adicto a la heroína estará de acuerdo con cualquier cosa para conseguir la heroína e incluso podría estar de acuerdo con el mal para obtenerla.

He visto muchos adictos a la heroína y puedo decir con seguridad que definitivamente hay un vínculo entre la adicción a la heroína y la posesión demoníaca”.

Padre Vincenzo Taraborelli

  

PERO FALTAN EXORCISTAS PARA LA LUCHA

El Vaticano se esfuerza por encontrar exorcistas pero “los sacerdotes tienen miedo”, cuenta el padre Vincenzo Taraborelli que recibe decenas de personas cada día en busca de la liberación.

Sacerdote de 79 años, recuerda que ha estado practicando exorcismos durante 27 años.

Comenzó a practicar esta actividad “por casualidad” tratando de ayudar a un compañero sacerdote.

“No sabía lo que era, no había estudiado”, dice. “Me dijo qué hacer, yo era completamente ignorante”, dijo a la BBC.

A pesar del inicio imprevisto, Taraborelli sigue siendo uno de los de mayor actividad exorcista de Roma.

Trabaja tres días a la semana en una habitación sin ventanas en la parte posterior de su iglesia, que está cerca de la Santa Sede.

Y cuenta que puede atender hasta 30 personas por día.

Su queja ahora es que el Vaticano está luchando por encontrar sacerdotes más jóvenes para la práctica de la actividad.

La mayoría de los sacerdotes no parecen atraídos por la idea de enfrentarse con problemas y con el trato con los espíritus malignos.

“Le dije al obispo que no puedo encontrar a alguien que quiera hacer esto. Muchos tienen miedo. Incluso los jóvenes sacerdotes tienen miedo… es una vida dura”, se queja Taraborelli.
.
Hay muchos dentro de la iglesia que son escépticos, argumentando que “la posesión” no es más que una superstición medieval, un mito.

Para ellos, las personas que afirman estar poseídos por demonios en realidad sufren de problemas psicológicos o psiquiátricos

“Yo antes de hacer exorcismos, insto a la gente a buscar un psicólogo o un psiquiatra.

 Tengo contacto con muchos psicólogos, que envían a sus pacientes aquí”, dice.

En general, su práctica es oír lo que el fiel que me busca tiene que decir, entonces le invita a orar.

«Si la persona no está muy bien, trato de calmarla. Yo le invito a rezar conmigo.

Sin embargo, muchas de estas personas están perturbadas cuando llegan aquí”.

Entre las muchas historias que recoge la más notable es una mujer casada a la que acompañó durante 13 años.

“Otro hombre, un satanista, quería a esta mujer. Ella dijo que no”.

Entonces el hombre le dijo: “Vas a pagar por ello”.

Dos veces por semana lanzaba hechizos para atraerla.

“Por lo que marido y mujer vinieron a mí”, recuerda.

En la primera sesión de exorcismo,

“le dije al diablo ‘en el nombre de Jesús, te ordeno que te vayas,’ y empezó con vómito pequeñas astillas de metal, cinco a la vez.
.
También regurgitó pelo trenzado, piedras, trozos de madera.

Se ve como algo de otro mundo. Pero es cosa de este mundo”.

Y también menciona el reciente asesinato del sacerdote francés Jacques Hamel, que tiene una historia curiosa de exorcismo.

Cuando celebraba misa en su iglesia en la ciudad de Rouen, Francia, en julio, dos militantes del Estado Islámico irrumpieron en el sitio.

Cuando acuchillaban a Hamel, los testigos dicen que el cura no paraba de gritar “¡Vete, Satanás!”, en un intento de hacer un exorcismo.

La supuesta posesión de los yihadistas se utiliza para explicar su comportamiento.

El padre Taraborelli parece estar de acuerdo.

El que tiene fe sabe que el diablo existe, se puede leer en los textos sagrados.

Y a continuación, sólo tiene que mirar alrededor y ver cómo está el mundo hoy en día.

Las cosas nunca han sido tan malas. Estos actos de violencia no son humanos.

Cosas tan terrible como el Estado Islámico, no”, concluye.

Esto mismo que dice el Padre Taraborelli sobre la posesión satánica de los yihadistas también puede decirse de los drogadictos.

Posiblemente haya distintos niveles de posesión y opresión de demonio en cada uno de acuerdo al nivel de dependencia de la droga y la sustancia que usan.

Pero tanto desde el punto de vista conceptual como desde el punto de vista de la realidad, no hay razones para suponer que en tal conducta autodestructiva no esté actuando el demonio, porque siempre está buscando la destrucción.

Fuentes:


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Beatificación Canonización Catolicismo Liturgia y Devociones Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Cómo Nacen los “Santos” venerados por los Narcos: el caso de Almita Desconocida

La religiosidad popular ha designado como santas a algunas personas.

Pero sin tomar en cuenta la vida de santidad de la persona, su obediencia a Dios, ni la opinión de la Iglesia Católica.

un joven poniendo flores a almita desconocida

La religiosidad popular ha designado como santas a algunas personas sin tomar en cuenta la vida de santidad de la persona, su obediencia a Dios, ni la opinión de la Iglesia Católica.

La religiosidad popular cree que la santidad se resume a la capacidad de hacer milagros aparentes.

E incluso asume mayormente, que estas figuras no dependen de Dios para hacer milagros, sino que lo hacen por su propio poder.

En pocos lugares se ha desarrollado tanto como en México, especialmente de la mano de los narcotraficantes.

Pero también en Bolivia, otra sociedad con una fuerte actividad del narcotráfico.

Pero a estos santos de la religiosidad popular acuden no solamente los narcos, sino también mucha gente buena.

A la Santa Muerte, la Santa Cabora, al Niño Fidencio, San Juan Soldado, Jesús Malverde, Almita Desconocida, van a pedir favores tanto personas buenas como delincuentes para proteger un cargamento de drogas.

En otro artículo informamos sobre el más popular de estos santos, la Santa Muerte.

En este artículo nos queremos detener sobre Almita Desconocida, de Bolivia, que tiene todos los ingredientes contrarios a la santidad, como que no se conoce nada de su vida y habría sido asesinada por ser una “mula” de los narcos.

Comencemos definiendo la santidad para luego entrar a a ver el caso de Almita Desconocida. 

  

QUIENES SON LOS SANTOS

La santidad de Dios está identificada como la separación de todo mal.

Y en los seres humanos significa vivir una vida de intensa relación con Dios.

Por lo tanto los santos son personas que vieron en obediencia a la voluntad de Dios y que ahora están en el cielo junto a Él.

Los que están en el cielo son santos porque allí entra solamente lo puro.

No sabemos con precisión que seres humanos han llegado al cielo.

Sin embargo la Iglesia Católica designa algunas personas como santos.

¿Por qué es esto?

Para darles seguridad a los fieles que el estilo de vida de una persona particular es de santidad, y por lo tanto son un modelo a seguir.

Y también para darles seguridad que son eficaces las oraciones pidiendo su intercesión.

Por lo tanto, cuando la Iglesia canoniza a un santo no hace un juicio caprichoso, sino que se basa en el reconocimiento de su vida de santidad. Y en las manifestaciones de ella.

Porque en definitiva es Dios quien hace a los santos, otorgándoles la gracia para vivir la comunión con Él en plenitud.

De modo que al invocar a los santos contemplaremos las virtudes que Dios obró en ellos.

Recién después de la muerte de una persona se abre el proceso de beatificación primero y de canonización después.

La Iglesia requiere la verificación de un milagro para la beatificación (designarlo beato) y de otro milagro para la canonización (designarlo santo).

El milagro debe ser un hecho inexplicable, que supera las fuerzas de la naturaleza, obrado en una persona mediante la invocación de la intercesión de la persona en proceso de estudio.

En el caso de los mártires es distinto.

  

LOS MÁRTIRES Y SU MUERTE

Los mártires llegan a la canonización de otra forma, solamente probando la autenticidad de su martirio.

Cuando hablamos de martirio no queremos significar solamente una muerte atroz.

Sino producida debido a las represalias por la comunión con Dios vivida por el mártir.

Pero el cristianismo tiene una extensa lista mártires con muertes trágicas, como el caso de Almita Desconocida.

El primer mártir fue San Esteban que fue apedreado hasta la muerte por su fe.

Y la Iglesia hoy recuerda sus palabras en el momento de su muerte

«Señor Jesús, recibe mi espíritu. Señor, no tengas en cuenta este pecado contra ellos».

Otro famoso martirio es el de San Lorenzo, el principal diácono de Roma, que fue martirizado porque se negó a entregar el tesoro de la Iglesia al Prefecto de Roma.

Lo pusieron en un asador y lo asaron, y hoy la iglesia recuerda sus palabras cuando dijo,

«¡Dame la vuelta! ¡He terminado de este lado!»

También está el caso de San Bartolomé, uno de los 12 apóstoles, que fue desollado vivo en Armenia y luego decapitado, por su prédica que había convertido al hermano del Rey.

Entre las mujeres está Santa Eulalia que fue martirizada a los 13 años cuando se negó a renunciar a su fe y fue sometida a 13 impresionantes torturas.

La Iglesia recuerda la leyenda que salió una paloma de su cuello cuando la decapitaron.

Otra Santa martirizada fue Eufemia, por negarse a tomar parte en un sacrificio pagano.

También fue torturada durante varios días con distintas clases de tortura y finalmente la devoraron unos osos.

En el caso de Santa Lucía el martirio se produjo porque ella se negó a casarse y relacionarse con hombres, porque se había comprometido con Dios.

Una de las torturas que sufrió fue que le arrancaron los ojos.

  

QUIEN FUE ALMITA DESCONOCIDA

Nadie sabe su nombre o quien la mató con tanta crueldad; probablemente fue para tomar el paquete de drogas que ocultaba en el estómago. 

Pero lo cierto es que los viajeros de la frontera rinden homenaje a los poderes y mito de una niña de 12 años que fue encontrada por partes en el 2002.

Y que seguramente fue muerta por el mismo tipo de gente que hoy la venera.

Aunque también es venerada por otra gente que vive en la zona y que no está vinculada al narcotráfico.

Dicen que por haber sufrido mucho en la vida ahora tiene el don de realizar cualquier deseo o milagro.

La llaman Almita Desconocida porque nadie había oído nada de ella hasta el día de su descubrimiento macabro.

Aseguran que fue una mula de los narcos, una mensajera utilizada por las pandillas para llevar drogas a través de la frontera.

Que pagó el precio de ser una huérfana con un tesoro blanco en el estómago. 

  

UNA SANTA ¿PATRONA DEL MAL?

Hemos escuchado hablar de casos en la fe cristiana que dejan mucho que decir, historias que nos ponen a pensar en el mensaje real de parte del Señor a través de sus hijos y sus obras.

Pues bien, existe un lugar llamado Yacuiba, ciudad del sur de Bolivia, en el departamento de Tarija y capital de la provincia del Gran Chaco, a unos 3 kilómetros de la frontera con Argentina y que cuenta con una población de cerca de 91.998 habitantes.

En donde conocemos una historia que de no ser por la singularidad de quienes lo propagan pasaría inadvertida.

“Almita desconocida”, así es conocida la protagonista de nuestra historia y así la llamaremos de aquí en adelante, para seguir la tradición del pueblo mencionado ya que la pequeña nunca fue identificada.

flores a almita desconocida

  

ENTRE NARCOS Y SICARIOS…

Este lugar, por los años 2000 aproximadamente, era  y aún es, el centro de muchas de las operaciones centrales del Narcotráfico.

De hecho, por esta frontera se maneja cerca del 80% de la mercancía que ingresa de un país al otro, motivo por el que abundaban las guerras entre un grupo y otro.

El sicariato, las venganzas, el miedo y sobre todo, las víctimas inocentes caídas en medio de la guerra sucia de las drogas.

En este medio transcurre la historia  de nuestra “Almita Desconocida”.

“Almita”, fue una niña de 12 años aproximadamente, que  según cuentan, se movía en el medio de los narcotraficantes y sicarios como una de las tantas mulas obligadas a hacer la parte sucia del trabajo de estos personajes.

Que arriesgaban a  inocentes y necesitados para transportar de un lugar a otro sus mercancías sin ellos exponerse.

Existen varias teorías sobre lo que le pudo haber pasado a esta pequeña, después de haber sido hallada desmembrada hace más de una década y enterrada posteriormente en un pequeño cementerio del barrio San Gerónimo.

Algunas de estas, es que transportaba capsulas de droga a Argentina, cápsulas que intentaron sacar de su estómago cuando estaba por la frontera, acabando con su vida de forma brutal.
.
Otras fueron el ajuste de cuentas entre bandos, el no entregar la mercancía o el machismo propio de la zona.
.

Pero ninguna de estas historias puede ser confirmada, sin embargo la de mayor credibilidad parece la de ser “mula”.

  

UN TRÁGICO FINAL QUE LA LLEVÓ A LA VENERACIÓN

La pequeña fue encontrada por partes.

Primero encontraron su mitad inferior desmembrada y metida en una bolsa de nylon.

Días después, y por los alrededores de donde trascurrieron los primeros hallazgos, apareció la cabeza y otras partes del mismo.

Cuenta Juan Casassola Rodríguez,  más conocido como “Don Juan”, sepulturero del lugar donde hoy recibe culto la pequeña, y quien enterró los restos,  haciendo referencia al cuerpo de “Almita”, que “una parte había sido comida por los perros del pueblo”.

Cuenta que para el entierro de esta criatura, vinieron cerca de 400 personas del lugar y sus alrededores, tras la conmoción causada por el macabro hallazgo.

A partir de esto su popularidad fue creciendo entre los habitantes del pueblo.
.
Especialmente entre las víctimas de los distintos bandos de carteles y mafias.
.
Posteriormente entre los mismos criminales, quienes la acogieron paulatinamente como su patrona.

.
Cambiando totalmente el sentido de la historia y usando la figura de un alma víctima para el mal.
.
Augurando bendiciones falsas para lo que solo acarrea tarde o temprano maldición, el mal.

placas en la pared de almita desconocida

  

LA REALIDAD

Actualmente, se le rinde homenaje a “Almita” de forma muy especial por los habitantes del pueblo.

Quienes se siente tocados y hasta de cierta manera identificados con la historia de esta niña, que perfectamente representaría la vida de muchísimas personas de esta región.

Los que por la necesidad, la falta de oportunidades, se ven involucrados en este estilo de vida.

Y puede darse hasta el caso de que sea la “única” manera de sobrevivir en estas tierras rodeadas de víboras, que no desperdician la necesidad de los más indefensos y necesitados para aprovechar y explotar, sacando ganancia de las distintas situaciones que se les pueden presentar a las personas.

Cientos de placas se pueden identificar con mensajes de acción de gracias por los favores recibidos.
.
Por la protección en distintos casos y por muchas otras intenciones en su santuario.

Muchos han acudido a este lugar llenos de fe seguramente pidiendo su mediación, su curación.
.
Y la han obtenido gracias a su humildad y confianza más que en ella, en Dios que según su Voluntad puede obrar prodigios.

Otros, confundiendo tal vez, lo que puede alcanzar la mediación de un alma buena ante Dios, con las obras que puede hacer el enemigo para sus servidores, atribuyen milagros a esta pequeña alma, sacrificada por la violencia.

Cuando en realidad son obras del padre de las mentiras, pues Dios no otorga por medio de nadie algo que cause mal al prójimo.

  

¡UNA CREENCIA DEL PUEBLO HACE UNA SANTA!

A la tumba de esta pequeña acuden toda clase de personas de la zona y de sus alrededores, implorando su intercesión y protección.

Pues consideran a esta niña un alma especial por quien pueden alcanzar de parte de Dios milagros, protección y bendiciones abundantes. 

Lo particular de esta historia es que son los mismos narcos y sicarios quienes como grupo de particular devoción acuden mediante rezos ante los restos de la niña, que posiblemente murió trágicamente a manos de algunos de ellos.

Que el pueblo “normal”, que vive dignamente, tratando de llevar adelante sus vidas acuda a ella, como a alguien que por sus sufrimientos pudo alcanzar la misericordia de Dios y que pueda hasta interceder, no tiene nada de extraño.

Y de hecho se puede dar el caso; lo difícil en esta situación es  que las personas puedan identificar de parte de quien vienen los favores recibidos para realizar cosas objetivamente malas.

Pues no hace parte de las creencias cristianas católicas el hecho de que alguien se encargue de hacer el mal al prójimo.
.
Que se gane la vida de forma cruenta, buscando el mal al prójimo, que mata, manda a matar, tortura o simplemente se dedique a hacer el mal.
.
Y pueda obtener de Dios por medio de alguien, aunque sea de santidad comprobada, bendiciones y protección de Dios para esas actividades, pues Dios no se complace en el mal.

Que sea considerada “la Santa de los Narcos” o “la Narcosanta”, es ya desdibujar la figura de la persona misma a quien se venera.

Y si fuera el caso de una Santa en realidad, se desfiguraría la esencia misma de Dios y de la Santidad de Éste y de sus Siervos.

Cuando el papel que “Almita Desconocida” debería desempeñar como intercesora tendría que hacer referencia a todo lo contrario.

Pues la veneración sana a alguien debe siempre llevar a un cambio personal de vida, invitar al bien y en sí a la misma Santidad.

santuario de almita desconocida

  

“EL QUE PECA Y REZA, EMPATA…”

Eso reza el dicho. Pero en realidad no es así.

El pueblo de Yacuiba está en todo su derecho de  acudir en medio de su devoción popular a los rezos a esta pequeña, cuya vida solo Dios la conoce a plenitud y el destino de su alma igual.

Quienes están fuera de sitio indiscutiblemente son quienes la acogieron como patrona de narcos, sicarios, contrabandistas y lo que sea que este fuera de la Voluntad de Dios.
.
Pues de Dios proviene todo lo bueno y de ningún modo algo se puede dirigir hacia el mal cuando se hace en nombre de Él o de sus cosas.

  

OTROS FALSOS SANTOS

Almita Desconocida no es la única ‘santa’ a quien acuden los narcos. Hay una larga lista de ellos en México.

  

La Santa Muerte

Es el santo favorito de las bandas de narcos, con unos 10 millones de seguidores en todo el mundo, y se estima que 2 millones de ellos en México.

El icono popular femenino se representa como un esqueleto envuelto en un manto, en estatuas que son ubicuas en las tiendas mexicanas y puestos ambulantes.

A veces, luciendo una tiara, a veces cubiertas en dinero, a la Santa Muerte se le atribuye todo lo que trae la riqueza y la salud, y la protección de las drogas ilegales y de los criminales del cártel que las transportan.

Hace no muchos años

“Los miembros del cártel comenzaron a orarle a ella para la protección contra la muerte y la protección de la policía.

Ya que ella no es una santa católica, si quieres pedirle que tu cargamento de cristal de metanfetamina llegue de Michoacán (un bastión central de la droga de México) a Nuevo México, lo puedes hacer porque ella no es católica”, dijo Andrew Chesnut, autor del libro “Devotos de la Muerte: La Santa Muerte, el Santo Esqueleto”.

Soldados y policías federales tiran abajo continuamente santuarios a ella en las carreteras – muchos de ellos erigidos por los cárteles ilegales – ya que se cree que la presencia de la Santa Muerte glorifica a los sindicatos del crimen y a su libertinaje.

  

La Santa Cabora

Teresa Urrea nació el 15 de octubre de 1873 en un rancho cerca de Ocoroni, Sinaloa.

Teresita, como la llamaban, comenzó a tener en su adolescencia ataques epilépticos.

Decía tener visiones y se ufanaba de predecir el futuro y realizar curaciones. Pronto ganó fama de santa en la región.

En mayo del 1890 el pueblo se levantó contra el Gobierno del Estado y proclamaron el nombre de Teresa como viva intercesora de las demandas presentadas.

El Gobierno la deportó del país. Murió de tuberculosis a la edad de 32 años. Después de su muerte empezó su culto.

  

El santo Niño Fidencio 

José Fidencio Síntora Constantino nació en 1898, cerca de la villa de Yuriria.

Fue a la edad de 23 años, en el año de 1921, cuando en compañía de su hermano se trasladó a Espinazo, Nuevo León.

Desde muy joven demostró habilidad para curar animales por medio de hierbas y ungüentos.

Fue hasta el 15 de agosto de 1927 cuando a Fidencio se le indicó en una supuesta revelación que debía ayudar a sus hermanos.

Pronto su fama se propagaría por todo México.

Sus seguidores comenzaron a llamarle “Niño Fidencio” como referencia directa al Niño Jesús, que es Dios.

Sus seguidores creen que antes de morir dejó dicho a sus discípulos que de ultratumba se comunicaría con ellos a través de médiums (espiritistas).

Y los que se dicen beneficiarios de esta comunicación con el muerto Fidencio se hacen llamar “cajitas”.

  

San Juan Soldado

Juan Castillo Morales era un soldado de Tijuana, Baja California que fue sentenciado a muerte, acusado de homicidio.

Nunca reclamó ningún tipo de derecho.

La señora a la que le habían matado a su niña mencionó que Juan Castillo no era el culpable, y constantemente le llevó flores al lugar donde lo fusilaron.

Con el tiempo la gente comenzó a pedirle milagros y su fama fue creciendo. Su historia se remonta a los años 40.

  

Jesús Malverde

Se le llama el “santo de los narcotraficantes”.

La leyenda dice que nació el 24 de diciembre de 1870, en Sinaloa. Su nombre fue Jesús Juárez Mazo.

Debe su sobrenombre a su mala reputación y a la costumbre de camuflarse con hojas de plátano para robar ganado.

De esta conjugación nació el nombre de Mal-verde.

Su figura se da en la época del porfiriato. Muere el 3 de mayo de 1909.

Se dice que un 85 por ciento de los narcotraficantes pide su intercesión.

  

EN LA ESENCIA DE UNA DEVOCIÓN…

Nunca debe existir entre los Cristianos Católicos la creencia de alcanzar bendiciones para cosas malas, eso  nunca pasará, o se hace el bien o se hace el mal, no se puede servir a dos señores (Mt 6,24).

Nunca se alcanzan bendiciones para el mal, porque el que bendice es Dios mismo, de Él procede toda bendición y protección.

Recordemos que al enemigo también se le ha permitido obrar grandes cosas para confundir al pueblo de Dios.

El pueblo fiel del Señor, que vive según su querer puede estar tranquilo y seguir considerando y confiando en las devociones pues entran en el plan de Dios.
.
Pero quien se dedica al mal, tendría que olvidarse de todo esto, antes bien, que reconsidere, pues está estregando su alma al diablo.

Fuentes:



Gloria Nancy Rivera Ospina
Escrito por Gloria Nancy Rivera Ospina

De Colombia, ex Carmelita y dedicada a la evangelización

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
00 Todas las Advocaciones 12 Diciembre ADVOCACIONES Y APARICIONES Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil Noticias 2018 - julio - diciembre

Nuestra Señora de la Soledad de Oaxaca, apareció en una Mula, México (18 dic)

La Virgen de la Soledad es la patrona de Oaxaca.

Es una Virgen española de paso para Guatemala.

Que por un prodigio (el 18 de diciembre de 1620), se quiso quedar en Oaxaca.

rostro de ns de oaxaca

Nuestra Señora de la Soledad, además de ser Patrona de Oaxaca, lo fue de los marinos los cuales la llenaron de perlas en ofrenda por sus grandes milagros.
.
Esta imagen es de las más ricas del continente, pues sólo su corona de oro pesa 2 Kg. y tiene 600 diamantes.
.
Además todos los óleos que cubren los muros de su templo son obras de arte incalculables.

 

LA APARICIÓN DE NUESTRA SEÑORA

Desde el puerto de Veracruz y para la provincia de Guatemala, caminaba un dueño de recuas.

Y habiendo hecho algunas jornadas poco antes de la ciudad de Oaxaca, se incorporó sin saber cómo, entre las suyas, una mula que traía sobre sí un cajón atravesado.

Nadie pudo asegurar de dónde había salido, ni como se había allí introducido.

Registró cuanto alcanzó la vista y no se vio persona que anduviese buscando dicha mula, ni aún otras cargadas o descargadas de quienes se presumiese se había separado.

Continuaron las jornadas, y el dueño de aquella recua propuso hacer luego manifestación del hallazgo ante el juez competente, porque algún día no le pasase perjuicio.

ns de oaxaca grande

Proseguía su viaje, entraba ya en la ciudad, llegó a la ermita de san Sebastián, y a la puerta principal, como aún hoy se ve contigua al real, y al llegar enfrente de ella la mula se dejó caer con su cajón en el suelo.

El dueño de la recua pensó que era fatiga y rendimiento al peso que le oprimía; acudieron unos y otros a levantar a la mula, valiéndose de las fuerzas, ardides y diligencias que dicta el despecho y la impaciencia de los de aquel ejercicio.

Todo empeoró, fue en vano y cansados los sirvientes, hubo el dueño principal de entrar a la ciudad.

Se notició a la justicia del caso, y se pidió se abriese en su presencia el cajón, y lo que en él hallasen quedara por autoridad depositado hasta en tanto constase de un legítimo dueño.

Pasó la averiguación de un alcalde ordinario; mandó que descargasen la caja, se hizo y esto bastó para que se levantase la mula que estaba todavía en el suelo, ya buena y sana al parecer, pero muy a breve rato volvió a caerse muerta.

Abierto el cajón se constató que contenía una hechura de Jesucristo Nuestro Redentor que representaba su gloriosa Resurrección.
.
Y una cabeza y manos con rótulo que decía: “Nuestra Señora de la Soledad al pie de la Cruz…”

El obispo ordenó que el rostro y las manos de la Virgen quedasen depositados en la Ermita de San Sebastián, por haber ocurrido frente a ella el incidente de la bestia.

Y que a la Ermita de la Santa Veracruz (después Templo del Carmen de Arriba) se enviase la escultura de Cristo.

Por el origen que traía la recua, es de suponer que aquellas imágenes procedían de algún taller español.

Iban con destino a Guatemala, según algunos opinan, y no venían de allí como frecuentemente se había creído; sin embargo, sería necesario un estudio más minucioso para determinar su origen.

Así se convirtió la Virgen de la Soledad en patrona de Oaxaca.

Pronto adquirió cuerpo el proyecto de levantar una Iglesia para culto de la Virgen, precisamente en el mismo lugar donde había tenido lugar aquel suceso.

Gracias a la magnificencia del rico arcediano don Pedro Otálora y Carvajal, se emprendió la fábrica del nuevo Templo que es uno de los más bellos del sur de México.

Fue consagrado el 6 de septiembre de 1690 por el obispo Sariñana.

 

LA BASÍLICA

Después de ocurrido este hecho milagroso el obispo ordenó que se le construyera un santuario, éste se inició anexo al convento de las monjas agustinas recoletas de Santa Mónica en 1682 y se terminó en 1690.
.
La actual fachada fue construida entre 1717 y 1718; con el concurso moral y económico del Obispo Ángel Maldonado.

La Basílica de Nuestra Señora de la Soledad se localiza en la ciudad de Oaxaca de Juárez, al sureste de México.

Templo_de_Nuestra_Señora_de_la_Soledad_Oaxaca

La construcción es de estilo barroco, y es característica su escasa altura, como una estrategia constructiva para prolongar la vida útil del templo, en una región donde los terremotos habían destruido para la fecha de su edificación varios edificios importantes.

La Basílica de la Soledad forma parte del Centro Histórico de la Ciudad de Oaxaca, que fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, en el año 1987.

El primer templo dedicado a la Virgen de la Soledad en la ciudad de Oaxaca fue construido en los primeros años posteriores a la Conquista de México.

Cuando en 1532 el rey Carlos I de España concedió el título de ciudad a la Antequera de Oaxaca, se elevó en las inmediaciones del cerro del Fortín un pequeño santuario que fue dedicado a San Sebastián.

El templo incluía una pequeña capilla dedicada a la Virgen de La Soledad.

El edificio de la Basílica inicio su construcción hacia 1682 y en 1690 fue consagrada por el obispo Sariñana y Cuenca, las obras estuvieron a cargo del fraile betlemita Sebastián de San Felipe,

La Basílica de La Soledad posee una planta de cruz latina.

El material esencial del edificio es la cantera verde, una piedra muy común en algunas partes de Oaxaca.

En contraste, la magnificente portada fue realizada en cantera amarilla, y está ligeramente salida hacia el atrio del templo en comparación con los campanarios.

Esta portada tiene un diseño de biombo, y consta de cuatro niveles y Frontón.

Al centro de el primer cuerpo de la fachada encontramos el vano de acceso flanqueado por dos columnas de fuste estriado y capitel dórico, así como cuatro hornacinas con arcos poligonales y peana donde encontramos la representación de san Pedro, san Pablo, san Agustín y Santa Rosa de Lima.,

En el segundo cuerpo de la portada del edificio, sobre la entrada principal, hay un relieve que representa a la Virgen María, arrodillada y llorosa, al pie de la Santa Cruz, un cráneo humano y pequeñas ramas de arbustos, representando la vida después de la muerte, al fondo un relieve del pueblo de Jerusalem.

Se distinguen así dos pequeños ángeles a los costados, el primero de ellos que recuerda a la Verónica, por el manto con el rostro de Cristo en el, otro parece aludir al arcángel san Miguel, así como cuatro hornacinas con la representación de Santa Ana, San Joaquín, San Juan Evangelista y Santa Lucia.

Al Centro del tercer cuerpo tenemos la puerta del coro y a los costados la representación de la anunciación de la Virgen María, con el arcángel Gabriel de un lado y a la Virgen hincada del otro, dos hornacinas representado en su interior por esculturas a San Sebastián y Santa Isabel; a los costados en dos pequeños relieves la representación de San Nicolás Bari y San Nicolás Tole
ntino.

En el último cuerpo, un relieve alusivo a la Asunción de la Virgen.

En El Interior Encontramos Muestras De la Pintura Barrroca europea de la época; el éxtasis de San Agustín, María Magdalena, Santa Teresa, Santa Catalina mártir, San Jerónimo y Santa Úrsula.

Dos bóvedas de cañón cubren el edificio. En la unión de las bóvedas del transepto con la de la nave principal se levanta una cúpula ochavada, cuya superficie exterior está recubierta por azulejos.

 

LA FESTIVIDAD

En sus orígenes, el culto fue modesto, pero poco a poco alcanzó un excepcional arraigo en el corazón de los oaxaqueños, a tal grado, que en la totalidad de los pueblos se cuenta con una réplica de dicha imagen.

ex voto de la basilica de la soledad de oaxaca

Considerada durante la época colonial una de las fiestas religiosas más importantes, el culto a la Virgen de la Soledad, adquirió características propias.
.
De tal manera que hasta el vestuario se conformó con elementos locales, que permiten identificar las regiones a donde se ha extendido el culto de la Patrona de los Oaxaqueños.

El fervor del pueblo oaxaqueño se desbordaba durante la Cuaresma y en dolor el Viernes Santo, para transformarse en alegría durante la fiesta decembrina.

El día 18 de diciembre se festeja a Nuestra Señora con la participación de danzas de todas las etnias oaxaqueñas, distinguiéndose la danza de los Negritos, El Tigre, la Danza de la Pluma, los Cuerudos, la danza de los Machetes, el Jarabe Mixteco, los Chenteños, las chilenas, los Sones Costeños y el Fandango del Valle.

Además de estos festejos existe una peregrinación que sale de algunos distritos cercanos a la ciudad, fieles de Tlacolula, Zaachila, Zimatlán, Ocotlán, Ejutla, entre otros, salen a esta peregrinación la noche del 17 de diciembre para arribar al santuario de de la Virgen de la Soledad en la madrugada del día 18 para oír misa y cantarle las mañanitas a la patrona de la ciudad.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Apariciones ARTÍCULOS DESTACADOS Breaking News Catolicismo Devociones Liturgia y Devociones Lo + leído Lo Sobrenatural Mas Leído Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Religion e ideologías Religiosidad Popular Signos y simbolos Vidente Virgen María

Los Misterios Inexplicables de la Imagen de la Virgen de Guadalupe

Hay una serie de propiedades insólitas en la imagen de la Virgen de Guadalupe.

Y en la tela de la tilma en que está impresa la imagen de la Virgen María.

Que no tienen explicación científica.

Y otras que son fantasías debidas a la enorme devoción a la guadalupana.

No conformes con los milagros originales hablan de hechos inexplicables donde no los hay.

Estas exageraciones dan material a los enemigos, que cuando descubren una pequeña falsedad o exageración, ya lo trasladan a la credibilidad total de la aparición.

Imagen_Virgen_Guadalupe-2

En este artículo nos atendremos a lo que dice o sugiere el Centro de Estudios Guadalupanos, fundado por el Cardenal Norberto Rivera, Mons. José Luis Guerrero, y el Canónigo Dr. Eduardo Chávez.

Es una institución semi oficial de la iglesia mexicana, que dicta cursos en un curriculum y cuenta con Morenita TV.

El trabajo del Centro de Estudios Guadalupanos es investigar y está al día sobre los hallazgos reales de las apariciones de la Virgen en el Tepeyac.

Sin embargo a veces usa un lenguaje políticamente correcto – para no herir alguna susceptibilidad – y hay que complementarlo con otras fuente.

Por ejemplo no habla sobre la fantasía de que la tilma conserva la temperatura del cuerpo humano y que no es de maguey, lo que sí asevera la Arquidiócesis de Monterrey, ver aquí.

La imagen está grabada sobre un tejido de ayate hecho con fibra de agave común y sin preparación.
.
Es un tejido primitivo que permite ver a trasluz sin ninguna dificultad.
.
Se cuentan hasta 14 hilos por cm2.

Sus dimensiones son 103 x 168 centímetros.
.
Y está formada por dos partes unidas en el medio por una gruesa costura vertical efectuada con un hilo de la misma fibra.

“Tilma” es un vocablo náhuatl o azteca y significa manta, capa o abrigo. Y “ayate” es el tipo de tela tejida con fibras de maguey o agave.

La imagen de Nuestra Señora aparece en el ayate con las manos juntas, el rostro inclinado y las piernas levantadas de tal manera que parece estar subiendo a la luna.

Viste una tunicela de color rosado, aunque en la actualidad el color puede verse más nacarado y en otras partes más claro.

El manto que cae sobre su cabeza es color azul, popularmente visto como azul verdoso.

También muestra un cincho en color negro, aunque era morado.

Otros detalles aparecen sobre su cuerpo, y alrededor de este.

El ángel, la luna, los rayos que muestran a la Virgen como si se apareciera en el ayate o caminara para salir de este.

Esta imagen durante muchos años, desde su aparición en 1531, ha sido venerada por diferentes personas.

MosaicoGuadalupe

 

LOS MILAGROS ATRIBUIDOS Y LAS EXAGERACIONES

El testimonio de su mirada sencilla conmueve a los fieles.

Que han quedado maravillados aún más por los milagros asombrosos que han sido prueba del amor maternal de la Santísima Virgen María.

El primero fue el milagro de la bomba que hicieron detonar a sus pies, ya que no pasó nada a la imagen; aunque sí a la Iglesia y a otros enseres.

También encontraron en sus pequeñísimos ojos las figuras de las personas que estuvieron a la hora que la tilma se abrió y cayeron las rosas.

Ambos lo traté en este artículo.

Pero en la actualidad circulan muchas historias sobre milagros y supuestos milagros no comprobados.

Por ello es necesario observar en el ayate que se ha logrado conservar, pero que muestra el deterioro de cualquier objeto histórico.

El polvo y la suciedad acumulada son notorios en ciertas áreas.

Tiene la mancha del ácido en una de las esquinas, aunque está mucho más deteriorada por la parte de atrás que por la de enfrente.

Y aunque el ayate conserva la temperatura propia de donde está resguardado, muchos han querido especular que posee la temperatura corporal, que en su vientre se le oyen latidos, o bien que el ojo se dilata, cosas que no se han comprobado científicamente.

Sin embargo existen otras maravillas que pocos han contado y que el Centro de Estudios Guadalupanos ha recopilado.

celebracioon en la basilica

 

HECHOS INEXPLICABLES POCO CONOCIDOS

Ese tipo de recopilaciones son las que deberían dar otro sentido al milagro del ayate.

Inicialmente es necesario conocer que diversos expertos han examinado la tilma y cada uno de ellos ha dado su opinión.

Los más mencionados son: Miguel Cabrera (siglo XVIII), Phillip Serna Callahan y Jody Brant Smith (siglo XX), José Sol (siglo XX), José Flores (siglo XX), entre otros.

También es necesario tener presente que toda obra artística, sea de origen milagroso o no, es intervenida para estar “viva” dentro del culto.

Por ejemplo en Guatemala es común que en ciertas épocas les pusieran ojos las esculturas de mayor devoción para que se vieran más reales, o bien las modificaran para ponerles vestiduras.

En el caso del ayate, llega un punto donde la devoción es tan fuerte, que es imposible hacerle donaciones o intervenciones  que deje conforme a los fieles.

Y no siempre serán públicas.

El mismo Centro de Estudios Guadalupanos admite:

Repintes sí, los hay, y eso no es ningún misterio ni habría misterio alguno.

Si no es porque las áreas repintadas se comportan de un modo muy distinto a las áreas sin repintes, ante los análisis que se hicieron en 1979.

Que aclaro, no son la última palabra y requieren confirmación, pero son ya una base científica sobre este tema.”

Esto muestra dos detalles.

El primero es la admisión que la propia imagen ha tenido esas intervenciones.

Ya sea que hayan sido obsequios, como afirman algunos que el moño, la luna y otros son agregados, o bien en pro de la conservación de la imagen.

El otro punto es que hay diferente comportamiento de la pintura de los retoques de la pintura original.

Esto se puede observar especialmente en el área del rostro.

Interpretación de los cambios en la imagen de la Virgen de Guadalupe

La Virgen del Tepeyac muestra en grabados y pinturas antiguas una corona hecha de “rayos”.

Como si los rayos que salen de la parte posterior se hubieran convertido en una corona de estilo ducal.

Algunos dicen que fue una agregado posterior. Pero luego fue eliminada por motivos devocionales.

Al ver el manto se puede observar perfectamente la línea que divide el manto azul de lo que era la corona y que en algún momento pintaron como si fuese parte del manto.

En otras palabras el manto azul muestra la diferencia entre lo que fue un agregado y el original.

Además ciertas áreas han sido muy oscurecidas por el paso del tiempo, lo cual demostraría que precisamente no son originales, como el moño y la luna, las que no tienen en nada el color que se dice tenían.

Por otro lado existen estudios sorprendentes:

“Callahan y Smith, quienes han sido los que más se han aproximado al análisis moderno de los pigmentos de la imagen guadalupana, la analizan con película infrarroja y se topan con la sorpresa de que la túnica rosa es transparente al infrarrojo.”

Además se afirma que el azul del manto, unido a la intensidad, duración y a su semitransparencia, combinado a la densidad, dejaron perplejos a los estudiosos.

Los estudios sobre los repintes parecen no estar divulgados.

Pero a pesar de ellos, Callahan y Smith afirman que la imagen es de origen inexplicable.

Y se refieren al manto, tunicela, las manos y el rostro de la Virgen.

No hay preparación ni existe decolaramiento.

Pero dicen que el moño y la luna son agregados.

Y que tiempo después se le agregaron las decoraciones doradas, la línea negra, las estrellas, el ángel y el fondo.

Aunque es muy criticado este estudio por creer que la imagen pierde su estética sin ellos, se olvidan que en los milagros no existen explicaciones.

Así que si no entienden que la Virgen aparece de una forma u otra, es precisamente porque no han podido creer que Dios obra de diferentes modos a los humanos.

Es mucho más importante notar que la Virgen mantiene un atractivo hacia los fieles a pesar del tiempo, del deterioro, del polvo, etc.

Su poder es acercarnos al Corazón de Jesús, como la Perfecta y Siempre Virgen María, Madre del Verdadero Dios, por quien se vive.

Ella la perfecta es la Inmaculada que aparece rodeada del sol y con la luna bajo sus pies rodeada de doce estrellas.

Es la mujer que acompaña al pueblo cristiano, tal y como Apocalipsis 12 relata.

Que Ella la Inmaculada, la Virgen, la Madre de Dios, la Virgen asunta siga siendo el faro de luz para los que la invoquen.

Ahora analizaremos si lo que se dice sobre los milagros que se atribuyen a la tilma están en línea o no con los estudios del Centro de Estudios Guadalupanos.

virgen de guadalupe y aztecas

 

LA CONSERVACIÓN DEL AYATE

La tilma se ha conservado la mayor parte de los siglos expuesta al medioambiente y al manoseo de los fieles.

Sólo desde hace unos pocos años se la exhibe atrás de un vidrio y en condiciones de temperatura y humedad constantes.

Se dice popularmente que no se puede explicar cómo esa imagen ha resistido los siglos en un lienzo tan ordinario.

Existen teorías que afirman que el ayate debió destruirse hace mucho tiempo por el tipo de material. Sin embargo esto no es del todo cierto.

Pero en realidad no existe un estudio científico al respecto.

El ayate es una fibra de agave o ixtle y no exactamente del maguey que conocemos.

Existe un experimento realizado por el Dr. José Ignacio Bartolache en 1787.

Sin embargo cuando él intento reproducir todas las condiciones, no usó el mismo material del ayate, por lo que este se desintegro en 10 años aproximadamente.

El ayate podría durar más tiempo en las condiciones adecuadas debido a que su material no es el mismo del experimento.

Juan-Diego-y-La-Virgen

 

TIENE LA TEMPERATURA DEL CUERPO HUMANO

Se dice que al tomarse la temperatura de la fibra con que está construida la tilma, mantiene una temperatura constante de 36.6 grados, la misma que el cuerpo de una persona viva.

Aunque afirman que el ayate tiene la temperatura del cuerpo humano esto es falso según la Arquidiócesis de Monterrey

El ayate se guarda bajo medidas de protección, y la temperatura del ayate reflejará el clima del cubículo.

Debido a que el ayate debe perdurar por mucho años más, está colocado en condiciones propias para evitar su deterioro.

Guadalupe5

 

NO LE AFECTA EL ÁCIDO

En 1791 se cayó accidentalmente ácido muriático en el lado superior derecho de la tela.
.
En un lapso de 30 días, se dice que sin tratamiento alguno, se reconstituyó milagrosamente el tejido dañado
.
.
Actualmente, apenas se advierte este hecho como una breve decoloración en ese lugar, que testimonia lo ocurrido.

Pero esto no es cierto del todo cierto.

En la parte frontal donde se observa la imagen de Nuestra Señora se visualizan levemente las líneas de la mancha.

Pero en la parte posterior, donde no se ve la imagen del ayate, el tejido está negro, debido a que fue la parte más afectada por el derramamiento del líquido en 1785.

Sin embargo se podría considerar un milagro que el ácido no afectó visualmente a la imagen.

 

LA TELA REPELE EL POLVO

Se dice que en la tilma no hay rastro de polvo ni de insectos vivos o muertos. Que la imagen de la Virgen repele el polvo y los insectos.

Además que es refractaria a la humedad.

No existe estudio sobre esto, pero es notorio el paso del tiempo en el ayate.

Es claramente perceptible que el ayate está mucho más oscuro que en sus orígenes.

Porque durante muchos años, como sucede con muchos objetos de culto, estuvo sin ningún protector ni medida de seguridad.

manto de estrellas de la virgen de guadalupe

 

NO SE CONOCE EL ORIGEN DE LOS COLORANTES

Se dice que en las fibras no hay restos de colorantes, ni vegetales, ni animales, ni minerales.

Pero esto no está refrendado por estudios del Centro de Estudios Guadalupanos.

Se menciona un estudio de 1936 del profesor Richard Kuhn, pero éste sacó hilos de la parte del ángel, y se supone que este es tu agregado.

Pero sí hay estudios que muestran diferentes técnicas sobre la tela, de acuerdo a los rastros de pintura.

Pero esto no quiere decir que la obra sea de carácter humano, sino que ha tenido intervenciones para intentar preservarla, o debido a los agregados que se la han hecho.

Es necesario recordar que la imagen presenta colores en una vestimenta en color rosado y un manto azul, así como como color en las manos y el rostro de Nuestra Señora.

Esto es sin lugar a dudas objeto del milagro de 1531.

Y muchos estudiosos han quedado sorprendidos porque no se explican cómo aparecieron los colores.

Existe una teoría que intenta explicarlo mediante las rosas.

Dicen que la Virgen, al colocar las flores dentro de la tilma, las adecuó para que se formara el milagro.

Esta teoría afirma que fueron cinco flores las que dieron origen al rostro, pues antes de las intervenciones se podía ver la fuerza de los colores en ciertas áreas más que en otras.

Sin embargo esto no lo sabemos, pues los milagros no tienen explicación.

 

NO LE AFECTÓ UNA BOMBA PUESTA PARA DESTRUIRLA

Durante la persecución religiosa en México intentaron destruir el ícono de Nuestra Señora, pensando en que así podrían ir socavando la fe del pueblo.

Esto sucedió el 14 de noviembre de 1921, a las 10:30 de la mañana.

Cuando Luciano Pérez Carpio subió al altar colocó a los pies de la Virgen de Guadalupe un enorme ramo de flores con una poderosa bomba.

Los efectos de la explosión destruyeron las gradas de mármol del altar que sostenía la imagen, hizo volar los pesados candelabros, retorció un gran crucifijo de metal que todavía se exhibe en ese estado.

Convirtió en polvo jarrones, floreros y vidrios de casas cercanas a la basílica, y el cristal de un cuadro de San Juan colgado detrás de la Virgen de Guadalupe.

Esto es totalmente cierto.

Pero el milagro fue que a pesar de la dinamita, la imagen no tuvo daño.

Esto fue observado por los que estaban en ese momento rezando a la imagen.

Y que también fueron los que lograron dar las declaraciones y atrapar a los sujetos.

Pero posteriormente fueron liberados, por obvias razones, porque el gobierno lo había planeado y no iba a dejar presos a sus cómplices.

Fotografía infrarroja en negativo y positivo
Fotografía infrarroja en negativo y positivo

 

ES UNA IMAGEN SIN ESBOZO PREVIO NI RASTROS DE PINCEL

Se ha descubierto con rayos infrarrojos se ha descubierto que la imagen no tiene esbozos previos, como se ve en los cuadros de pintores famosos.

Efectivamente no se ha descubierto la forma en que se plasmó o se imprimió en la tilma, pues efectivamente no hay pinceladas ni brochazos.

Aunque el gran pintor oaxaqueño del siglo XVIII, Miguel Cabrera, en su libro «Maravilla Americana» publicado en 1756, trata de acercarse a este punto.

Señala que para él hay cuatro técnicas de pintura: óleo, temple, aguazo y labrada al temple.

Pero ciertamente no existen pruebas contundentes a este respecto.

Esto demuestra que además del milagro hubo al menos en esa época cuatro intervenciones, si no cómo explicar que la imagen tenga tantas diferencias en técnicas.

 

LA PINTURA ESTÁ SUSPENDIDA EN EL AIRE

Se dice que los científicos Jody Brand Smith y Phillip Serna Callahan, analizaron la tilma en 1979 y no encontraron pintura. Y que los colores estaban suspendidos en el aire.

Dicen que se ha hecho pasar un rayo laser entre los colores y la tela y vieron que los colores están suspendidos a 3 décimas de milímetro del tejido, o sea flotando.

Esto es falso, y no existe ningún estudio que lo afirme.

Si esto fuera así ¿cómo otros artistas que han estado cerca de la imagen pueden afirmar que se ven manchas de origen humano?

Si bien es cierto que el ayate tiene otros fenómenos inexplicables y de origen sobrenatural, esto de tener la pintura suspendida no es del nada cierto.

virgen de guadalupe en la basilica

 

LA TÉCNICA DE PINTURA NO ES REPLICABLE

Se dice que la imagen cambia según el ángulo en que se la ve. Y que se quisieron hacer copias de la imagen y no se pudieron por lo burdo del material con que está hecho el ayate.

Esto es falso. El milagro obviamente no lo podemos replicar, pero copiar la imagen sí se puede.

De lo contrario no habría artistas que la lograran reproducir, como ha sucedido.

En cuanto al cambio de los colores, puede ser el efecto de que haya luz o no.

Pero es obvio que el color no es el mismo del principio, porque nunca se ha hecho un proceso de limpieza.

 

LAS PUPILAS REGISTRARON LA MOSTRACIÓN DE LA TILMA

El fenómeno que sorprende más es el contenido de las pequeñas pupilas de ambos ojos de la imagen.

Mira aquí este milagro y el mensaje y aquí la legitimidad que le ofrece lo descubierto en la imagen de Nuestra Señora de Coromoto.

En el espacio de un cuarto de micrón, que es la 1/4 parte de un millonésimo de milímetro, aparecen 13 figuras humanas de un lado y 12 del otro.

Mostrando el momento en que Juan Diego abre el ayate, deja caer las rosas y aparece la imagen de Nuestra Señora.

Es nuestra Señora que desde el cielo lo observa todo como si fuese la ventana el ayate.

No hay estudios de que la pupila de la Virgen se contrae y se dilata con la luz, como si fuera el ojo humano de una persona viva. Esto es una fantasía.

ojo-virgen-de-guadalupe

 

EL VIENTRE DE MARÍA LATE CON VIDA ADENTRO

Se dice que un ginecólogo colocó su estetoscopio en el vientre de la imagen y sintió un pulso de 115 a 120 por minuto.

Lo que se atribuye al pulso del niño Jesús que se está gestando.

No hay estudios que hablen que lata algo en su vientre, ni se ha hecho ningún estudio científico al respecto

Recordemos que aunque en la actualidad la imagen representa a la Virgen de la O, o a una Virgen apocalíptica, en su origen no era una Virgen embarazada.

 

LAS ESTRELLAS DEL MANTO REPRODUCEN EL CIELO DE 1531

Se dice que en el manto de la Virgen está representado el cielo en el solsticio de invierno a las 10:40 del martes 12 de diciembre de 1531, en la ciudad de México.

O sea en el momento preciso en que Juan Diego abrió su tilma y apareció estampada la imagen de la Virgen de Guadalupe.

manto de la virgen y constelaciones

Hay que aclarar que el manto solo presenta algunas estrellas y se han tenido que suponer donde estaban las demás.

Coincidencia posiblemente, pero no un milagro producido en el momento en que Juan Diego abre su tilma.

Porque hay evidencia que las estrellas del manto no eran parte de la imagen original, sino que fueron un regalo hecho posteriormente.

Puede ser que el que las pintó o agregó las colocara así deliberadamente, o que fue inspirado divinamente a pintarlo así sin tener plena convicción de lo que pintaba.

O hasta que después las estrellas pintadas fueran misteriosamente ordenadas de esa forma o que se estamparon milagrosamente luego sin intervención humana. Estas son hipótesis más sobrenaturales.

No hay evidencia de nada de esto.

Lo mismo vale para lo que afirman de que hay una música que se puede reproducir del ayate.

Es una coincidencia muy misteriosa, pero repito que no hay evidencia de que las estrellas hayan estado desde el principio en el manto y por lo tanto la música tampoco.

Y también vale para el ángel y la luna a los pies de la imagen, que no serían parte de la imagen original sino un agregado posterior, que no sabemos cómo se hizo.

Fuentes:


Enrique Alfaro, de Guatemala, Profesor de Arte y Teología

¿Te gusto este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Bioética Catolicismo Concepción Divorcio - Matrimonio - Familia Lo + leído Milagro Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad Virgen María

Hace 500 Años el ‘Cielo’ puso un Mensaje en los Ojos de la Virgen de Guadalupe [para nuestra generación]

La imagen de la Virgen de Guadalupe tiene tantos símbolos como la Biblia.

Los más impresionantes son sus ojos.

medio-cuerpo-virgen-de-guadalupe

A nadie se le puede escapar que los que hay dentro de sus ojos es algo premeditado, y que detrás de eso hay un mensaje.

Especialmente la imágenes de sus ojos parecieran un mensaje para nuestra generación.
.
Porque esto recién se pudo descubrir en los últimos 50 años.
.
Quiere decir que este mensaje estaba destinado a nosotros, a nuestra época histórica.

¿Cómo puede ser que en ambos ojos de la imagen de la Virgen de Guadalupe, estampados la tilma de Juan Diego hace 500 años se refleje toda una familia?, hecho que a esta altura no hay lugar a dudas, según todos los estudios científicos.

¿Cómo se pudo lograr ese nivel de detalle hace 500 años?

¿Por qué fue puesto ahí si nadie podría verlo hasta que se desarrollaran tecnologías de precisión cientos de años después?

Veremos que en esas imágenes hay un mensaje por familia. Y el ataque actual a la familia es tan grande que ha merecido un Exorcismo Magno al país de México, ver aquí.

En un artículo también tratamos cómo el cielo replicó este fenómeno de los ojos en la aparición de Nuestra Señora de Coromoto, en Venezuela, 120 años después.
.
Esto fue para combatir las insidias sobre la autenticidad que surgiría sobre la mayor advocación mariana de las Américas.
.
Puedes leerlo aquí

En un artículo adicional hablamos de los prodigios más conocidos de la imagen de la Guadalupana y en otro arículo hablamos sobre la música que está escrita en el manto.

Todo esto tiene su razón de ser, no es al azar.

Guadalupe5

 

CÓMO SE DESCUBRIÓ LO QUE HAY DENTRO DE SUS OJOS

Ya en 1929 el fotógrafo de la Basílica de Guadalupe en la Ciudad de México, Alfonso Marcué había descubierto una imagen de aparentemente un hombre de barba en el ojo derecho de la imagen de la Virgen estampada en la tilma de Juan Diego.

Marcue, se preguntaba ¿qué tiene que hacer un hombre de barba en los ojos de la virgen?.

El fotógrafo informó a las autoridades de la Basílica pero estas le pidieron silencio sobre el descubrimiento, no sabemos a qué obedeció el pedido de silencio.

Pero en 1951, el 29 de mayo, el dibujante mexicano llamado José Carlos Salinas Chávez toma una fotografía muy ampliada de la cara de la Virgen impresa en la tilma.
.
Y ahí también se da cuenta de que hay una persona reflejada en el ojo derecho de la Virgen, pero además descubre que hay también personas en el ojo izquierdo.

Esto sí se dio a conocer y desde ese momento decenas de oftalmólogos han hecho estudios sobre los ojos que aparecen impresos en la tilma.

El primero del que se tiene conocimiento es del Dr. Javier Torroella Bueno, el 27 de marzo de 1956.
.

Qué realizó el primer reporte hecho por un médico oftalmólogo sobre los ojos que aparecen en la tilma.
.
Certificando que hay un triple reflejo,  lo que se llama Efecto de Samson-Purkinje, que pertenece al ojo normal vivo.
.
Y también relata que la forma en que los ojos distorsionan las imágenes es concordante con la curvatura de la córnea.

ojos de la virgen de guadalupe

Entonces ¿cómo puede ser que hace 500 años alguien tuviera el conocimiento suficiente de oftalmología para dibujar de esa forma los ojos?

Luego en ese mismo año, otro oftalmólogo el Dr. Rafael Torrija Lavoignet, estudió los ojos utilizando un oftalmoscopio.
.
Y constató, primero, que hay figuras humanas en las corneas de los dos ojos.
.
Y segundo, qué hay una apariencia inexplicablemente viva en ambos ojos, como si pertenecieran a una persona que está viva en ese momento.

Y después se llega a los estudios qué hizo el peruano Dr. José Aste Tonsmann, un graduado de la Universidad de Cornell.

Trabajando para IBM digitalizó las imágenes de los ojos a muy altas resoluciones tomando la tilma original y le aplicó una  serie de filtros.

Descubriendo que por lo menos cuatro personas eran visibles en cada uno de los ojos. Estos estudios comenzaron en el año 1979.

El Dr. Tonsmann, ha llegado a la conclusión que en los ojos de la Virgen de Guadalupe se puede observar un total de 13 figuras.

ojo virgen de guadalupe

Hay seis figuras en el área del ojo de la Virgen correspondiente a la córnea:
.
-un indígena sentado;
.
-un anciano que, basándose en las representaciones de Miguel Cabrera, pintor del siglo XVIII, se trataría del obispo Juan de Zumárraga;
.
-un hombre joven que se trataría de Juan González, traductor del obispo;
.
-el santo mexicano San Juan Diego;
.
-una mujer negra que habría embarcado con el obispo en España para servirlo en México y a quien el prelado concedió la libertad antes de su fallecimiento;
.
-y un hombre barbado con facciones europeas.

Pero lo maravilloso es que hay siete figuras exactamente en el centro de la mirada de la Virgen, lo que el Dr. Tonsmann denomina un “grupo familiar indígena”.

Se trata de un grupo compuesto por una mujer joven que está en el centro del grupo y parece mirar hacia abajo, que sería la mamá.
.
Junto a ella está un hombre con sombrero y entre ambos, una pareja de niños.
.
Otro par de figuras representando un hombre y mujer maduros – probablemente los abuelos de esta familia -, se encuentran de pie detrás de los demás.
.
El hombre maduro es la única figura que el investigador sólo encontró en el ojo derecho.

La conclusión del doctor Aste Tonsmann  es que el mensaje había quedado oculto para cuando existiese la tecnología para poder descubrirlo.

 

EN LOS OJOS HAY UN MENSAJE PRO FAMILIA

¿Cuál es el mensaje al que se refiere Aste Tonsmann?

Se refiere a la imagen de una familia en los ojos de la Virgen, que incluye varios niños y un bebé llevado en la espalda por su madre, como era habitual en siglo XVI y eso está en el centro de la mirada del ojo derecho.
.
Y no sólo eso, sino que la mujer está embarazada, lo que además lo hace un mensaje provida.

Por lo tanto el mensaje es el de la familia, que está siendo atacada en todo el mundo, en especial en México, por la destrucción del matrimonio, el aborto, y una serie calamidades que la están atacando en estos momentos como la drogadicción, la teoría de género, la homosexualidad, etc.

maxresdefault

Y es precisamente en el momento en que existe la tecnología para ver ese mensaje en los ojos de la Virgen de Guadalupe.

Difícil no coincidir en que esto es un fuerte mensaje a favor de la familia y del derecho a la vida, que estuvo planificado hace 500 años para mostrarse hoy.

Pero si lo unimos con otras cosas que conocemos que suceden México, el panorama es más rico y el mensaje sobrenatural que el cielo nos está dando se completa.

 

EL FENÓMENO EXTRAORDINARIO QUE SALIÓ A LUZ EN EL 2013

En el año 2013 salió a luz un fenómeno extraordinario cuando el Papa Francisco realizó una oración de liberación sobre un mexicano poseso.

Quien fue llevado a Roma para intentar un exorcismo, y que hacía varios años estaba poseído por demonios sin que los exorcistas se los pudieran sacar.

El padre Amorth ha relatado el caso e incluso le hizo un exorcismo.

Esta persona llamada Ángel, expuso que estaba poseído para evidenciar la relación entre la cantidad de muertos que se estaba produciendo por el narcotráfico y el crimen organizado en México con los abortos; por cada aborto iba a haber un asesinato.

Ver aquí el cuadro completo de esa historia.

De este modo entonces tenemos que la violencia y el crimen en la sociedad mexicana está relacionado con una acción satánica vinculada al aborto y al ataque a la familia.

Aquí hay tres videos que aclaran el tema, dan muchísima información y recomendamos verlos.

Un año después, en el 2014, se consagró México a los Corazones de Jesús y María, y al otro año se hizo un Exorcismo Magno al país, ver aquí.

 

LA CONSAGRACIÓN DE MÉXICO AL INMACULADO Y AL SAGRADO CORAZÓN

Precisamente el 12 de diciembre de 2014, la celebración de la Virgen de Guadalupe, se llevó a cabo en la catedral de Ciudad de México la consagración de México al Inmaculado Corazón de María y al Sagrado Corazón de Jesús.

Con la intención de detener este proceso de aborto, satanismo, corrupción, culto a la «santa» muerte, asesinatos, narcotráfico, que están asociados a una gran infestación satánica en el país.

Lo que está ocasionando una violencia incontrolable y generalizada.

En la Consagración se usaron las oraciones de Fátima y Paray le Monial (la Medalla Milagrosa), (ver aquí). Se unieron obispos de todo México e incluso obispos de América Latina.

ojos_virgenguadalupe

Esto no es un exorcismo pero el famoso exorcista español Padre José Antonio Fortea, sabiendo que en México se llevaría a cabo la Consagración, recomendó que antes se hiciera una Gran Oración de Liberación, y que también se realice en cada diócesis del país.

El Exorcismo Magno de México se realizó el 20 de mayo de 2015 y aquí esta el reporte.

La propuesta del padre Fortea tiene antecedentes en San Francisco de Asís.

En el año de 1226, San Francisco de Asís acudió a la Ciudad de Arezzo, Italia, debido a que allí se libraba una violenta lucha entre familias.

Al llegar, vio sobre la ciudad un grupo de demonios que azuzaban a sus habitantes en una lucha de unos contra otros.

Es así que el santo de Asís, junto con su discípulo Fray Silvestro, hicieron una oración de liberación invocando a Dios y gritando «váyanse de aquí, demonios todos, muy lejos de aquí».
.
Al poco tiempo, las familias se reconciliaron y se pacificó la ciudad (Tomás de Celano, «Vida Segunda», p.II, 108).

También se aduce otra maravilla en el manto de la Virgen de Guadalupe: las estrellas.

Que que no están puestas al azar, sino que corresponden a las posiciones de las constelaciones en el solsticio de invierno de 1531.

Sin embargo hay serios investigadores, incluyendo la Arquidiócesis de Ciudad de México, que tienen reservas de que las estrellas del manto hayan estado ahí desde el principio.

Más bien piensan que se trata de un «regalo» posterior de la devoción popular, que no tuvo en cuenta la conservación histórica de la reliquia.

Puedes leer más sobre esto aquí.

 

ADICIONALMENTE HAY ALGO SOBRE EL NOMBRE DE GUADALUPE

El mensaje de Guadalupe es progresivo dice Antonio Yagüe.
.
La historia de Guadalupe comenzó en el taller de San Lucas conversando con la Virgen, continuó en Bizancio, Roma, Hispalis y Extremadura.
.
En México la advocación se orientó hacia la Mujer del Apocalipsis, abarcando su mensaje a toda la historia del cristianismo.

aparicion-de-la-virgen-a-juan-diego-jesus-helguera

La aparición en México continúa viva ante nuestros ojos en la imagen de la tilma. Toda visión está encadenada para formar un mensaje completo.

En la Sagrada Escritura el nombre no es algo aleatorio o casual sino que tiene un significado acorde con la naturaleza de las cosas o la misión de las personas.

Así en el Génesis después de formar Dios a las aves y los animales se los llevó al hombre para ver qué nombre les pondría.

El hombre les puso nombre a todos los seres vivos, y con ese nombre se les conoce.

Era una prueba del don de Ciencia que Dios había puesto en Adán.

A lo largo de todo el texto de la Escritura, Dios da o cambia el nombre de distintas personas en razón de su misión: Abraham, Israel, Moisés, San Pedro y Jesús mismo son ejemplos del encadenamiento entre el nombre y la misión.

El caso de la Virgen de Guadalupe parece que se suma a esta larga lista en la que el nombre tiene que ver con el mensaje que la Virgen quiere transmitir a través de esta advocación.

Y, en ese caso el nombre y su significado están ligados al Apocalipsis, es decir a la misión de la Mujer, con mayúscula, en los últimos tiempos, porque el icono de México refleja pictóricamente las palabras del capítulo 12 del libro sagrado.

La siguiente es una presentación en la que se resume la importancia del nombre de Guadalupe:

Fuentes:


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Aborto Bioética Catolicismo Conflictos Demonio exorcismos Matanzas Movil NOTICIAS Noticias Noticias 2018 - julio - diciembre Obispos Cardenales Conferencia Episcopal Papa Religion e ideologías Sacerdotes Sacramentos y sacramentales Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Virgen María

El Demonio es Obligado a Confesar porqué es Culpable de la Violencia en México

Por cada Aborto habrá un Muerto por el Narcotráfico dijo el demonio en varios exorcismos.

Obligado a contestar en el Nombre de la Virgen de Guadalupe.

De acuerdo con cifras oficiales, aproximadamente 100 mil abortos se han realizado solo en la capital desde que el aborto fue legalizado en 2007.

Esto es una cifra similar a la de los muertos mediante ejecuciones, enfrentamientos entre bandas narcos rivales y agresiones a la autoridad.

papa impone las manos a angel

Y eso es lo que luego provocó la realización de un Exorcismo Magno a todo el país de México, con la presencia de su mentor, el Padre Fortea.

exorcismo fortea

 

CÓMO SALIÓ A LUZ

Esto salió a la luz pública en la Pascua de 2013 en la Plaza San Pedro y tuvo como protagonista al Papa Francisco. Y fue lo que justificó el Exorcismo Magno que se hizo en el 2015 al país México.

Todo comenzó para los medios de comunicación con la posesión de un mexicano llamado Ángel, a quien el Papa Francisco le realizó una polémica imposición de manos o un exorcismo – esto está en discusión – en Pascua de 2013.

A partir de ahí los periodistas salieron a investigar y encontraron una historia terrible, que vincula los crímenes de los narcos en México con el aborto (por cada aborto habrá un crimen).

Y la posesión de Ángel encontraron que estaba vinculada, con la débil respuesta de los Obispos contra el aborto.
.
El cual comenzaría a desaparecer de México cuando hagan una cruzada de reparación y de liberación en todas las diócesis del país

Desde 1999 el michoacano Angel, de 47 años, casado y con hijos, asegura que es atormentado por 4 demonios que no han conseguido sacarle ninguno de los 10 exorcistas en 30 exorcismos a los que ha acudido.

Entre ellos el fallecido padre Gabriele Amorth, exorcista oficial de la diócesis de Roma.

Recomendamos leer también una entrevista al P. Grabriele Amorth sobre el tema aquí.

La intervención del Papa Francisco, de haber tenido éxito inmediato, habría supuesto desatar la madeja de la posesión de Ángel y suponía abrir la puerta para el cese de la violencia sobrenatural en México.

aborto_mexico

 

LA POSESIÓN

Ángel recuerda que todo comenzó en 1999 mientras regresaba desde la Ciudad de México a su natal Michoacán:

Sentí que una energía entraba en el autobús.

No la vi con los ojos, pero la percibí.

Noté que se aproximaba a mí y se colocaba enfrente de mí.

Y de pronto noté como una estaca que se me clavaba en el pecho.

Y luego, poco a poco, la sensación de que se me iban abriendo las costillas.

El padre de 2 hijos creyó que iba a morir en ese momento, pero no fue así; sin embargo, su salud comenzó a deteriorarse.

Sentía piquetes en todo el cuerpo, tenía dificultades para caminar y respirar, además de insomnio que se mezclaban con pesadillas ‘relacionadas con el mal’.

Desde entonces ha tenido trances en los que blasfema y habla lenguas desconocidas.

Los médicos, tras varios análisis, radiografías y todo tipo de pruebas, no dieron con la causa de sus problemas.

Debido a su situación, el hombre licenciado en Mercadotecnia por la Universidad de Guadalajara, ha visto cómo su negocio de publicidad se ha ido a la quiebra.

Después de 5 años de padecer los ‘trances’, Ángel notaba cierto alivio cuando rezaba y asistía a misa, pero aún no relacionaba sus malestares a una posible posesión.

Lo hizo cuando asistió a la conferencia de un sacerdote ucraniano en la iglesia de San Agustín, en Morelia, Michoacán.

Le contó sus síntomas a la persona que lo acompañaba y éste le colocó en el pecho una reliquia.
.
Ángel afirma que vio una luz especial que lo rodeaba e inmediatamente sintió que algo le arañaba su interior… tuvo un trance.
.
Era 2004 y, por fin, recibió un diagnóstico: estaba poseído, ese día le practicaron el primer exorcismo.

Desde entonces, Ángel empezó a buscar exorcistas, así pasó varios años ‘de exorcista en exorcista’.

papa francisco y el demonio

 

LO QUE SUCEDIÓ DESDE PASCUA DE 2013

El domingo de Pascua de 2013, en Plaza San Pedro, el Papa Francisco llevó a cabo un exorcismo o una imposición de manos, al mexicano originario de Michoacán.

Su llegada a Roma fue un acto de desesperación, para ver si el Papa podía hacerle el milagro. Lo acompañó el Padre Juan Rivas, L.C.

Estando en San Pedro, Ángel se sintió desvanecer, por lo cual lo sentaron en una silla de ruedas.

El P. Juan pensó que era la ocasión ideal para llevarlo a la sección de enfermos y acercarlo al Papa.

Cuando el Papa pasó frente a ellos, el P. Juan se acercó y le dijo al Papa que Ángel era un atormentado y que nadie lo había podido liberar.

Entonces el Papa intentó hacerlo.

Inmediatamente Ángel besó el Anillo del Pescador cayó en trance.
.
El Sumo Pontífice le puso las manos en la cabeza.
.
Al tiempo que se escuchaba un alarido saliendo de la garganta del mexicano ‘como el rugido de un león’, que todos los presentes lograron escuchar.

Ángel cuenta que él vio que los demonios “se hacían chiquitos”, pero siguieron allí.

El papa no logró sacarlos, en parte porque fue algo improvisado, mientras que hay requisitos previos para poder hacerlo.

El hecho es que a los dos días, el P. Juan hizo otro intento, llevándolo con el P. Gabriele Amorth, quien es el exorcista número uno en la Iglesia, autor de varios libros sobre exorcismo.

Ángel perdió el conocimiento durante el ritual y los demonios que traía dentro comenzaron a hablar en latín y en italiano con el Padre Amorth.

Por esa conversación, el Padre Amorth logró saber lo que él mismo declaró a la prensa.

Que esa persona está poseída por cuatro demonios, y que esa posesión es una consecuencia y un signo.

Es consecuencia, de que los obispos mexicanos no hicieron nada cuando se aprobó el aborto en la Ciudad de México.

Y signo, de la liberación por la que México pasará una vez que se hayan liberado las diócesis del mal que vino a raíz de la omisión de los obispos cuando se aprobó el aborto.
.
Y cuyo efecto directo son los homicidios en México.

Por cada aborto habría un asesinato de parte del crimen organizado.

Que entre otras cosas hacen sacrificios rituales y misas negras a la “santa muerte” para obtener la protección del demonio en el negocio del narcotráfico.

Y hay un hecho que nos llama la atención. México es el país con más asesinatos de sacerdotes en el mundo. ¿No será consecuencia de lo mismo?

virgen de guadalupe y aztecas

 

LA VIRGEN LES OBLIGÓ A HABLAR A LOS DEMONIOS

El caso está relacionado con el triunfo del Corazón Inmaculado de María, prometido en Fátima, y que está siendo frenado y su corazón ultrajado por el aborto aprobado en México desde el 2007.

Los demonios son mentirosos por naturaleza y no querían divulgar esto.
.
Pero en los exorcismos que realizaron tanto el padre Amorth como otros sacerdotes, los demonios han sido obligados por “La Señora” (la Virgen María, en este caso de Guadalupe) para que revelen las causas de la posesión y de las vejaciones.

También han revelado los demonios que la Virgen de Guadalupe les quitó la tierra mexicana en 1531 con su aparición y conversión de los aztecas, y que ahora ellos están tratando de dar vuelta su influencia.

amorth-contraluz

 

EL MENSAJE

El mismo Amorth explicó que se trata de una posesión particular, que contiene un “mensaje”.

Asegura que la causa de la posesión de Ángel sería la débil respuesta de los obispos mexicanos ante la aprobación de la legalización del aborto en la Ciudad de México.

Afirma que para la liberación de Ángel y para librar a México de la violencia que lo sacude, los obispos tienen que cumplir ciertas condiciones:

– Reconocimiento y condena pública y nacional del pecado del aborto.
.
– Acto de reparación a María por haberle clavado una espada en su corazón y haber ofendido gravemente al Señor.
.
– Acto de consagración (y renuncia a satanás) de la nación entera
.

“En esta batalla decisiva contra Satanás, añadió, México tiene una función primordial. México es y sigue siendo una nación cristiana”.

La fe del pueblo es fuerte y dará el aporte decisivo al Triunfo del Corazón Inmaculado de María”.

La liberación de México, señaló el P. Amorth, se obtendrá una vez que los obispos se arrepientan de su grave omisión.
.
Y una vez que se haga una gran cruzada en que los mexicanos consagren el sufrimiento que están padeciendo mediante su ofrenda personal.

Una mención particular hizo de la Basílica de Guadalupe, señalando que la Santísima Virgen está muy ofendida de que en la Ciudad donde está su presencia, se estén cometiendo miles de abortos.

Después que los obispos hagan ceremonias de reparación y México sea liberado, entonces se podrá derogar la ley del aborto en la Ciudad de México, origen de todos esos males que sufre la nación.

El P. Juan Rivas comentó a diversos medios que es urgente comenzar con una cruzada de reparación y de liberación en todas las diócesis del país.

Porque ningún esfuerzo del ejército o de la policía federal va a lograr acabar con el flagelo de la violencia hasta que no se vaya a la raíz que ocasionó ese mal.

Mientras que los obispos no se arrepientan por su pecado de omisión, insiste, y los mexicanos ofrezcan humildemente su reparación y sufrimiento, el aborto y la violencia del crimen organizado seguirán creciendo.

Este diagnóstico fue lo que llevó a hacer el primer exorcismo magno a un país.

COMO SE HIZO EL SIGILOSO PRIMER EXORCISMO A UN PAÍS PARA EXPULSAR AL DEMONIO

Al mediodía del 20 de mayo de 2015 se realizó en la Catedral de San Luis Potosí un evento excepcional, un sigiloso exorcismo de México.
.
Según el ritual que elaboró el demonólogo y exorcista español Padre José Antonio Fortea.

participantes en el exorcismo magno de mexico

Lo encabezó el cardenal Juan Sandoval Íñiguez, arzobispo emérito de Guadalajara.

Participaron monseñor Jesús Carlos Cabrero Romero, arzobispo de San Luis Potosí; el Padre Carlos Spahn, exorcista argentino; el Padre Alberto Ferrara Schievano, exorcista de Tehuacán.

Junto con varios exorcistas más, los canónigos de la Catedral, sacerdotes, seminaristas, un grupo reducido de laicos, y participó el propio Fortea llegado desde España.

Debido a la naturaleza privada de este rito, sólo se dio a conocer a través de redes sociales o publicaciones aisladas.

Una noticia de primera mano fue la del periodista mexicano Roberto O’Farrill, quien estuvo presente en la Gran Exorcismo y habló sucintamente del evento.

Roberto O’Farrill cree que México está pasando por una infestación demoníaca.
.
Que es similar a lo ocurrido en tierras mexicanas antes de la evangelización y de la aparición de Nuestra Señora de Guadalupe, cuando las culturas precolombinas ofrecían sacrificios humanos a sus dioses falsos.

El mismo O’Farrill entrevistó al Padre Carlos Cancelado para su programa el Pulso de la Fe hablando sobre el tema de la infestación diabólica, que puede verse en este video:

 

VERSIONES OFICIALES

En ACI Prensa, el Arzobispo de San Luis Potosí, Jesús Carlos Cabrero, confirmó el evento y dijo:

“Esta celebración es un sacramental de la Iglesia”, explicó.

Y señaló que en este ritual “estuvieron presentes algunos sacerdotes, y me hizo el favor de acompañar el Cardenal (Sandoval) a invitación expresa que le había hecho”.

Mons. Cabrero explicó que el carácter reservado de la ceremonia se debe a que,

Luego aparece el morbo, las malas interpretaciones y lo que se quiere buscar es el bien ante todo”.

san luis de potosi catedral
Catedral de San Luis de Potosi

El Arzobispo mexicano señaló que en esta oración

Se pide, por ejemplo, por la cuestión del divorcio, del aborto, y que muchas veces son favorecidas por leyes inhumanas, leyes que van contra la naturaleza misma”.

Se le pide a Dios,

“Que nos libere de esa presencia fuerte de ese maligno que se deja sentir.
.
Por eso uno acude a esta oración especial, ciertamente, extraordinaria, pero no deja de ser una práctica de la Iglesia”.

Y también ACI Prensa entrevistó al Padre Fortea quien dijo:

“En la medida en que en un país aumenta desmedidamente el pecado, en esa medida la acción tentadora de los demonios resulta más fácil”, indicó.

“Que en una nación se realicen más actos de brujería y más satanismo, en esa misma medida van a suceder más hechos extraordinarios provenientes de esos poderes de las tinieblas”.

“El exorcismo realizado en San Luís Potosí es el primero que se ha realizado en México, en el que exorcistas venidos de distintos lugares de la nación se reúnen para exorcizar a los poderes de la tinieblas no de una persona, sino de todo un país.

Este modo ritual, bello, lleno de ceremonias, nunca antes había tenido lugar en ninguna parte del mundo.

Si bien, de un modo privado sí que lo habían hecho santos como San Francisco en el caso de la ciudad italiana de Arezzo”.

señal de la cruz juan sandoval iguez
Señal de la Cruz del cardenal Juan Sandoval

Pero señaló que la situación no cambiará de forma automática:

Sería un error pensar que por realizar un gran exorcismo a toda la nación, ya automáticamente todo cambiará.

El pecado tiene muchas causas, no sólo el demonio”.

Sin embargo destacó que

Si con el poder recibido de Cristo alejamos a los demonios de una nación, ciertamente eso repercutirá positivamente, puesto que hacemos que se marchen una gran cantidad de tentadores, si bien ese alejamiento es parcial.

Con una sola ceremonia no expulsamos a todos los malos espíritus de un país.

Pero aunque no se marchen todos, los que han sido alejados ya no están”.

Y añadió que:

Si este ritual se realizase en más países una vez al año, antes o después, sí que acabaría sucediendo algún hecho extraordinarios que nos mostrarían la rabia del demonio.

Porque, sin duda, a los demonios no les gusta que se les expulse de un lugar o que se les ate con el poder de Cristo”.

Y finalizó sugiriendo:

Sería muy de desear que cuando hay una reunión anual de exorcistas de una nación, realizaran un ritual como éste del exorcismo magno”.

Un Obispo “también puede autorizar que se realice con sus sacerdotes en su catedral una vez al año”.

¿Cómo es este ritual de exorcismo magno?

padre fortea

 

EL RITUAL DE EXORCISMO DEL PADRE JOSÉ ANTONIO FORTEA

En su libro Exorcismo Magno, el P. José Antonio Fortea explica este paso ritual a paso. El libro puede bajarse en esta dirección.

Fortea cuenta que como conferenciante en un Congreso de Exorcistas

“Expliqué a los exorcistas que el poder exorcístico se puede aplicar no sólo para liberar a una persona de la posesión diabólica, o a liberar una casa de una infestación.

Sino que también se puede exorcizar a las fuerzas infernales para que se alejen de una parroquia, de una ciudad, de una diócesis o de la Iglesia universal”.

Fortea explicó ahí el fundamento bíblico y teológico de esta afirmación diciendo que

“El sacerdote puede ordenar a las fuerzas tentadoras que se alejen de un determinado ámbito: su parroquia, su diócesis, etc.”

Y sugirió hacer en los días de los Congresos de Exorcismo “un gran exorcismo coral para proteger a la Iglesia universal”.

Fortea afirma que

El Derecho Canónico no prohíbe realizar exorcismos, a solas, para exorcizar a los demonios del mundo.

Si un obispo decide realizar una ceremonia puntual de este tipo y hacerlo de un modo comunitario con ocasión de un encuentro anual, desde luego, no estaría contraviniendo ninguna ley”.

Fue así que creó un ritual de Exorcismo Magno, que fue el que se usó en la catedral de San Luis de Potosí, solo que adaptado a las circunstancias.

Por ejemplo en lugar de hacerse de noche como él sugiere, se realizó al mediodía.

Fortea explicó en su libro la razón para realizarlo de noche:

La noche tiene una capacidad perfecta para simbolizar la hora de las tinieblas de la que nos habla el Evangelio.

Mas ésta es la hora vuestra y el poder de las tinieblas (Lc 22, 53).

En el mundo hay muchas horas de las tinieblas.

La Iglesia ha recibido un poder sobre esos seres tenebrosos.

Una catedral vacía y sin ninguna otra iluminación que las velas que lleven los celebrantes, es un lugar extraordinariamente sugerente para una ceremonia como ésta que será realizada a puerta cerrada”. 

Además sugiere que la ceremonia tenga lugar después del rezo de Completas en la catedral, que haría las veces de liturgia de la Palabra para el exorcismo posterior.

Propone que sean muy pocos los que participen en la ceremonia para no dispersar la concentración de los celebrantes.

altar de catedral de san luis de potosi

 

PASOS DE LA CEREMONIA

El Padre Fortea dice que

“El ritual está concebido como un itinerario que es una subida hacia el altar que es Cristo.
.
La procesión parte desde delante del altar, porque es Cristo el que envía a los Apóstoles a expulsar demonios.
.
Parte desde el altar y retorna al altar”.

Según O’Farril en San Luis de Potosí se utilizaron los pasos de la ceremonia que Fortea explica en su libro Exorcismo Magno:

1 – Oración de inicio

Ritos de circunvalación del templo, recorriendo el perímetro de la Catedral por dentro deteniéndose en cada punto cardinal para hacer una oración diferente cada vez, que pueden leerse en el libro:

2 – Conjuración al Este

3 – Conjuración al Norte

4 – Conjuración al Oeste

5 – Conjuración al Sur

Ritos en el eje del templo, que es el pasillo central, con la recitación de oraciones para cada una de las estaciones 6ª a 9ª

6 – Invocación de los Santos Ángeles

7 – Conjuración hacia la Puerta del Abismo

8 – Invocación a la Santísima Virgen María

9 – Conjuración hacia la Puerta del Iglesia, como la puerta es el símbolo de apertura para que las almas entren y para evitar el paso de los demonios, el celebrante asperge agua bendita en ella.

El Padre Fortea trazó dos cruces con el Sagrado Crisma, una en cada puerta, y otras dos cruces en el eje central del portón.

Conclusión de la ceremonia

10 – Oración final

simbolo satanico en una casa

 

EFECTOS DEL RITUAL

El Padre Fortea dice que el ritual del Exorcismo magno no es al azar ni se realiza con un fin estético.

Sino que tiene efecto en el mundo espiritual de los demonios y es un mensaje a los fieles.

“El mero hecho de que se sepa que se ha hecho este ritual supone una enseñanza para el pueblo fiel”

Y sugiere que

“Resultaría muy beneficioso que un obispo lo realizara en ocasiones de extraordinario peligro, por ejemplo, en peligro inminente de que se desate una guerra.
.
También puede ser útil realizar este ritual ante un inminente referéndum acerca del aborto o del matrimonio homosexual, para que los demonios se alejen y no tienten al pueblo de una nación”. 

Pero advierte que,

El ritual no puede ser usado en situación de catástrofe nacional, de una peste o de calamidades similares, porque no es un ritual para alejar todos los males.

Pero sí es útil en una situación en que se ha desatado una gran violencia en un país”.

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Catolicismo Conversión Entradas y salidas del catolicismo Iglesia Catolica Movil Musulmanes NOTICIAS Noticias 2017 - enero - junio Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Virgen María

Por qué la Virgen María es la Única Opción para Operar con los Musulmanes

El problema musulmán es tan grande y extendido a través de la historia, que no admite soluciones humanas.

No está funcionando que los musulmanes pacíficos combatan a los violentos, porque en definitiva el Corán los habilita para ello.

La única forma posible es la conversión que ya previó el cielo a través de la Virgen María.

n_s_fatima

El problema con los musulmanes no se arregla extirpando a los grupos terroristas como el ISIS o Al Qaeda.
.
Porque la doctrina islámica entera, la profesada aún por los llamados “pacíficos”, sustenta la conversión en base a la fuerza.

Países islámicos enteros, que no son terroristas, aplican la ley sharía a los cristianos.

Los consideran ciudadanos de segunda categoría.

Que deben pagar un impuesto para profesar su fe.

Un musulmán que se haga cristiano será condenado a la muerte.

Y cualquier crítica al islam es pagada con cárcel, castigo físico y hasta con la vida.

Su escatología supone que al final de los tiempos vendrá Isa (que es Jesucristo) a convertir a los cristianos por la espada.

Estamos enteramente en manos de la Virgen de Fátima.

Porque no es casualidad que María se apareció en una pequeña ciudad que tenía el nombre de la hija de Mahoma.

De hecho, los musulmanes tienen nuestra Santísima Madre María en alta estima.
.
Y esta reverencia se encuentra en la tradición musulmana, a quien llaman Nuestra Señora (Sayyida).

A partir de los escritos del arzobispo Fulton Sheen se ha divulgado la idea que Fátima podría ser para los musulmanes lo que fue la Virgen de Guadalupe par los aztecas.

Sin embargo, salvo que se produzca otro hecho alrededor de Fátima en el futuro en el mundo musulmán, hoy no pareciera que sea un símil de Guadalupe.

La Virgen de Fátima es muy respetada y hasta podría ser un puente con el mundo musulmán, pero no produjo ni produce una explosión de conversiones como Guadalupe lo hizo entre los aztecas.

El modelo parece ser distinto, sólo un eslabón en vez de una fuerte cadena con la que Dios arrastró a los aztecas.

Pero no se puede descartar que se acelere en el futuro.

arzobispo fulton sheen

 

FULTON SHEEN REVELA LO QUE ES FÁTIMA PARA LOS MUSULMANES

Fulton Sheen en su libro, El primer amor del mundo, que fue escrito en 1952, dice muchas cosas, pero hay que tener en cuenta que algunas no son actualizadas.

Aquí están los extractos:

El Corán, que es la Biblia de los musulmanes, tiene muchos pasajes relativos a la Santísima Virgen.

En primer lugar, el Corán cree en su Inmaculada Concepción, así como, en su nacimiento virginal…..

El Corán también tiene versos sobre la Anunciación, la Visitación, y la Natividad. 

Ángeles son representados acompañando a la Santísima Madre y diciendo: ‘¡Oh María, Dios te ha escogido y purificado, y elegido por encima de todas las mujeres de la tierra’. 

En el capítulo 19 del Corán hay 41 versos sobre Jesús y María. 

Existe una fuerte defensa de la virginidad de María, y el Corán, en el cuarto libro, atribuye la condena de los Judios a su monstruosa calumnia en contra de la Virgen María.

María, entonces, es para los musulmanes la verdadera Sayyida o Señora. 

El único posible serio rival de ella en su credo sería Fátima, la hija del mismo Mahoma. 

Pero después de la muerte de Fátima, Mahoma escribió: ‘Tú serás la más bendita de las mujeres en el paraíso, después de María’. 

En una variante del texto Fátima dice, ‘supero a todas las mujeres, excepto a María’.

Esto nos lleva a nuestro segundo punto, es decir, por qué la Santísima Virgen, en este siglo XX se habría revelado a sí misma en el pequeño pueblo de Fátima, para que todas las generaciones futuras la conocieran como «Nuestra Señora de Fátima».

Nunca pasa nada del cielo sino es con una fineza de todos los detalles, quizás entonces la Virgen escogió ser conocida como «Nuestra Señora de Fátima», como promesa y un signo de esperanza para el pueblo musulmán, y como una garantía de que, al mostrarle su mucho respeto, algún día acepten a su divino Hijo también.

La evidencia para apoyar estos puntos de vista se encuentran en el hecho histórico de que los musulmanes ocuparon Portugal durante siglos.
.
En el momento en que finalmente fueron expulsados, el último jefe musulmán tenía una hermosa hija con el nombre de Fátima.
.
Un joven católico se enamoró de ella, y por él, ella no sólo se quedó cuando los musulmanes se fueron, sino incluso abrazó la fe.
.
El joven esposo estaba tan enamorado de ella que cambió el nombre de la ciudad en la que vivió a Fátima.
.
Así, el mismo lugar donde la Virgen apareció en 1917 tiene una conexión histórica con Fátima, la hija de Mahoma.

Los misioneros, en el futuro, cada vez más, ven que su apostolado entre los musulmanes será exitoso en la medida que ellos predican a Nuestra Señora de Fátima

María es la que lleva a Cristo, trayendo a Cristo a la gente antes de que el mismo Cristo haya nacido. 

En cualquier esfuerzo apologético, siempre es mejor comenzar con lo que la gente ya acepta. 

Porque los musulmanes tienen devoción a María, los misioneros deben quedarse satisfechos simplemente ampliando y desarrollando esa devoción, con la plena conciencia de que la Santísima Virgen guiará a los musulmanes el resto del camino a su divino Hijo. 

Una hermosa reflexión del Arzobispo Sheen y que sin duda podemos esperar que sucederá.

Sin embargo las relaciones son mucho más tensas entre los cristianos y los musulmanes hoy en día que en 1952.

fatima

 

LA DEVOCIÓN ACTUAL A MARÍA DE LOS MUSULMANES

¿Los musulmanes hoy en día todavía se manifiestan la reverencia a María que Sheen describe en 1952?

Se ven a algunas personas en atuendo musulmán en alguna iglesia católica frente a la Virgen de Fátima, pero uno no está seguro de que hayan ido a rendir homenaje a María o simplemente en un tour.

Probablemente los católicos deberían tener cuidado antes de presumir mucho de lo que los musulmanes hoy en día piensan de María.

Las líneas en el Corán que cita de Sheen son impresionantes.
.
¿Pero eso quiere decir que los musulmanes las conozcan bien o las interpreten como quisiéramos?
.
Por lo tanto, hay que buscar información.

 

LA CONEXIÓN CON EL MUNDO MUSULMÁN DE LA APARICIÓN DE MARÍA EN FÁTIMA  

Es sorprendente que María haya aparecido en una ciudad llamada «Fátima».

Seguramente esto no es una mera coincidencia y, como Sheen acertadamente señala, el cielo no hace nada sin propósito.

No debemos dejar pasar este detalle, es muy claro que «Nuestra Señora de Fátima», tiene un sonido diferente cuando pensamos que Fátima es más que un lugar, Fátima es la hija de Mahoma, y la mejor mujer en el Islam.

«Nuestra Señora de Fátima» suena y se siente muy diferente cuando se piensa en este contexto de persona no en un lugar. Es muy significativo.

Parece claro que María vaya a jugar un papel importante en los próximos años, ya que el conflicto musulmán / cristiano probablemente crezca más nítidamente.
.
Tal vez, como nota Sheen, será el puente que une dos culturas muy diferentes, la madre común que haga hablar a sus hijos.
.
En estos momentos esta conexión parece poco aceptada, incluso por el Vaticano.

 

LA CONEXIÓN DE GUADALUPE

Uno se pregunta también si la historia de Nuestra Señora de Guadalupe no presenta algunos paralelismos históricos para nuestra lucha actual con el mundo musulmán.

A principios del siglo XVI en México, los misioneros habían tenido un avance escaso en llevar al pueblo azteca a Cristo.

Hubo una combinación de tratamiento a veces grosero y cruel a los pueblos indígenas por parte de los soldados españoles, así como miedo de la superstición que rodeaba a los dioses aztecas.

Estos dioses necesitaban sacrificios humanos horribles y mantenían a las personas encerradas en este miedo de que, a menos que se alimentara a estos dioses, su mayor dios, el sol, ya no brillaría.

En esta configuración temerosa y desconfiada entró la Madre María.

La milagrosa imagen que dejó en 1531 fue ricamente simbólica.

Su rostro es el rostro de la madre, amable y compasiva, a diferencia de los dioses aztecas espantosos que llevaban máscaras feroces.

Su característica parece ser a la vez de una azteca y una europea, dos culturas que se combinan en la bondad y la paz.

Su actitud es de humilde oración, por lo que claramente no es un dios.
.
Ella es una madre misericordiosa que consuela y ora por nosotros.
.
Ella debe ser honrada pero no adorada.
.
La banda de negra alrededor de su cintura significa que está encinta, y ofrece a Jesús a la gente.
.
Su mensaje es acerca de Él.

El sol era el más grande de los dioses aztecas y, poniéndose de pie en frente del sol, María muestra que ella es más grande que todos los dioses. 

La luna representa para ellos el dios de la oscuridad y la muerte.

Ella está de pie en la luna como una señal de que estos poderes también han sido derrotados por el hijo que ella lleva.

María trajo el avance. Después de diez años más de 12 millones de aztecas fueron a Cristo y entraron en la Iglesia Católica.

Ver el excelente artículo La conversión prodigiosa de los Aztecas por María

 

LAS CONVERSIONES EN EL MUNDO MUSULMÁN

Esta historia tiene su paralelo en muchos aspectos hoy en las actuales tensiones con el mundo musulmán.

En muchos países musulmanes hoy las conversiones no son masivas como lo fueron en México hace 500 años.

Parte de la razón de esto es una fuerte aversión a la cultura occidental, de donde el catolicismo viene.

Otra razón incluye muchos supuestos agravios y «maltrato» que los musulmanes dicen tener de estadounidense y occidentales.

Finalmente, un factor importante es el miedo. Salir de la fe musulmana significa que es probable que te maten en muchas partes del mundo musulmán.

Por lo tanto, es una combinación de una amplia cultura de aversión, presuntos agravios, y miedo, que mantienen bajas las conversiones. 

María superó todas estas brechas similares entre los aztecas y los misioneros cristianos.

Pero ¿podría María también ser ese puente hoy, cuando lagunas similares nos dividen?

El tiempo dirá, pero una de sus mayores títulos modernos es Nuestra Señora de Fátima.

Pero es claro que hay varias coincidencias.

 

LA LUNA

Es significativo que la luna creciente sobre la que María está en la imagen de Guadalupe.
.
En los tiempos modernos la luna creciente es el símbolo del Islam.

La Madre María de Guadalupe, por la gracia de Dios, venció y superó la falsa religión de los aztecas con amor y humildad.

¿Podría esta luna creciente que se encuentra también en la Virgen de Guadalupe apuntar a nuestro tiempo, a la luna creciente del Islam?

Podría indicar que las victorias de María, por la gracia de Dios, no han terminado.

Tal vez podamos esperar que lo que la Virgen de Guadalupe fue para el pueblo azteca de México, la Virgen de Fátima será para la población musulmana del mundo; pero seguramente de una forma diferente.

No tan explosiva como en México.

Aquí está «María Inmaculada» cantada en árabe:

Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Artes Breaking News Jesucristo Movil NOTICIAS Noticias 2016 – julio – diciembre Religion e ideologías Signos y simbolos Sociedad

Historia de Cristo Rey del Cubilete en México y Mira Aquí la Película Cristiada

En la Fiesta de Cristo Rey ofrecemos videos que narran la historia de la estatua del Cristo Rey del Cubilete en México.

Y la película Cristiada que narra la epopeya de los cristeros en México al grito de ¡Viva Cristo Rey

crito rey cubilete aerea
Cristo Rey de El Cubilete, Guanajuato, México

 

LA HISTORIA DE CRISTO REY EN EL CERRO CUBILETE, GUANAJUATO, MÉXICO

El cerro del Cubilete es una montaña en el municipio de Silao, en el estado de Guanajuato.

En su cima se encuentra el monumental Cristo de la Montaña, construido en los años de 1940, pero un monumento anterior data de la década de 1920.

crito rey cubilete primer plano
Cristo Rey de El Cubilete, Guanajuato, México

 

PELÍCULA CRISTIADA

En 1926, Gorostieta (Andy García), un general retirado, ve cómo en México estalla una violenta guerra civil.

Con el apoyo de su esposa (Eva Longoria), decide unirse al bando revolucionario y transformar a un grupo irregular de rebeldes, sin líder que los dirija, en una fuerza heroica, capaz de defender con valentía la causa de la justicia.

Se basa en la Guerra Cristera (1926-29), una rebelión que estalló debido a la persecución de que era víctima la Iglesia Católica por parte del Gobierno mexicano.

Ambientada en México y rodada en inglés, es la película más cara del cine mexicano. (FILMAFFINITY)

 

https://youtu.be/_4KU1JkvI0o

 

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis: