Categories
Breaking News Divorcio - Matrimonio - Familia Educación Homosexualidad Movil Niños NOTICIAS Noticias 2017 - julio - diciembre Sociedad

Las Dificultades que enfrentan los Niños Criados por Padres Homosexuales

El movimiento gay tiene una vigilancia constante de los medios.

Y a eso se debe en parte su ascenso.

Manifiesta una actitud de crítica inmediata ante cualquier tipo de información científica que no resalte las ventajas de los homosexuales por encima de los heterosexuales.

orgullo gay y carrito de ninos

Así ha logrado que la Asociación Psiquiátrica de EEUU desestime las terapias de reafirmación heterosexual y no así las de reafirmación gay.
.
Y utilizan a sus aliados mediáticos para ‘embarrar la cancha’, atacando cualquier investigación científica que no sea favorable.

Esto se puede ver en el frente de batalla que es el primer mundo y especialmente el enfrentamiento tiene lugar en EE.UU.

En este artículo traemos dos enfoques.
.
Por un lado una investigación científica que muestra que a los hijos de padres homosexuales les va peor que a los de padres heterosexuales.
.
Y por otro, el testimonio de un bisexual que fue criado por dos ‘madres’ lesbianas.

Marc Regenerus

 

LA INVESTIGACIÓN DEL SOCIÓLOGO MARK REGENERUS

El sociólogo Mark Regenerus presenta una investigación ampliada que muestra que a los hijos criados en hogares homosexuales les va peor en la vida que a los hijos de hogares heterosexuales.

Regenerus había sido atacado furibundamente por asociaciones gays en su primer estudio del tema.

Denunciado judicialmente y propuesto a  su propia Universidad que le quitara el título por mala conducta profesional.

Mientras que los medios del sistema han ignorado los hallazgos de sus estudios.

Múltiples estudios ya muestran que las parejas homosexuales, las lesbianas sobre todo, tienen altas tasas de divorcio cuando tienen disponible el matrimonio y permanecen juntas durante períodos más cortos. 

Por lo tanto la inestabilidad es una constante en los hogares con padres del mismo sexo.

Pero también muchos estudios afirman que los hijos de padres del mismo sexo lo hacen tan bien, o incluso mejor, que los hijos de hogares heterosexuales intactos.

Esto es masivamente erróneo de acuerdo a un nuevo, grande y profundo estudio publicado por la revista Social Science Research.

Fue escrito por Mark Regnerus, académico de la Universidad de Texas, se llama Estudio de las Estructuras de la Nueva Familia, o NFSS (por sus siglas en inglés).

Regnerus compara a los jóvenes hijos adultos, en edades entre 18-39, de padres que han tenido una relación del mismo sexo en 40 diferencias sociales, emocionales y relacionales, con los hijos de familias tradicionales y de otro tipo.

Las mayores diferencias fueron entre los hijos de mujeres que han tenido una relación lésbica  y quienes han vivido con los padres biológicos casados.

69 por ciento de los hijos de madres lesbianas estuvieron en el Servicio de Asistencia Social estatal (Welfare o Bienestar) (cuatro veces más) en comparación al 17 por ciento de los niños en las familias intactas.

De hecho, el 38 por ciento de los hijos adultos de madres lesbianas se encuentran actualmente en el Bienestar en comparación con sólo el 10 por ciento de aquellos con padres heterosexuales casados.

Esa es la misma relación de 4-1.

Sólo el 8 por ciento de los hijos adultos de hogares tradicionales intactos estaban desempleados al ser entrevistados, frente al 28 por ciento con una madre lesbiana.

Lo más sorprendente es que sólo dos por ciento de hijos con padres heterosexuales casados nunca fueron tocados sexualmente por uno de sus padres o un adulto.
.
Mientras que el 23 por ciento de los que tenían una madre lesbiana habían tenido esa experiencia.
.
¡Caramba, son 11 veces más propensos a ser molestados!

pareja gay con hijo recien nacido

 

EL DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN NFSS FUE BRILLANTE

La mayoría de investigaciones sobre el impacto de la paternidad homosexual se han basado en entrevistas con padres del mismo sexo que son de muestras de conveniencia.

Por ejemplo, el National Longitudinal Lesbian Family Study donde “usó un reclutamiento por completo de auto-selección por anuncios publicados en eventos de lesbianas, en las librerías de mujeres y en los periódicos lesbianas en Boston, Washington y San Francisco”.

Dicha muestra está sesgada hacia la inclusión de personas de mayor nivel educativo y personas más ricas que visitan librerías.

¿Qué pasa con los menos educados o los que tienen menor probabilidad de ser empleados?

No se les entrevistó.

Por supuesto, los hijos de estos padres más ricos son más propensos a hacerlo bien.

En comparación, el NFSS consultó a 3.000 adultos jóvenes si alguno de sus padres tenía una relación del mismo sexo mientras estaban creciendo.
.
Resultado: 175 informaron de que su madre estaba en una relación homosexual, y el 73 dijo lo mismo acerca de su padre.
.
Eso es alrededor de un 1,7 por ciento, una cifra comparable a la de otros estudios.
.
El muestreo se hizo con tanto cuidado que incluyó tanto a los que tienen números de teléfono que aparecen en las guías como a los que sólo usan teléfonos celulares (aproximadamente la mitad del total).

NIÑOS GAY

 

FUERTES DIFERENCIAS ENTRE HOGARES HETEROSEXUALES Y HOMOSEXUALES

El 23 por ciento dijo que habían pasado por lo menos tres años en la misma casa con una pareja romántica de su madre, un adicional de 57 por ciento lo hizo por lo menos cuatro meses.

Entre los que tienen un padre en una relación homosexual, menos del 2 por ciento dijeron que habían pasado por lo menos tres años en ese hogar.

Estas relaciones son mucho más volátiles y de corta duración, que no se compara con la estabilidad de padres heterosexuales casados.

Asimismo, al entrevistar a los jóvenes adultos de padres homosexuales, podemos ver cómo la experiencia forma su vida adulta.

Esta es una información mucho más útil que preguntar a padres voluntarios del mismo sexo sobre si sus hijos lo están haciendo bien. 

Por supuesto, dicen sí.

El doble de adultos jóvenes de hogares intactos estaban empleados a tiempo completo en comparación de los hijos de madres lesbianas.

Sólo el 5 por ciento de aquellos con padres casados habían considerado el suicidio en el último año, frente al 12 por ciento de aquellos con madres lesbianas y 24 por ciento con padres homosexuales.

Eso es cinco veces mayor que en los hogares intactos.

Del mismo modo, un adulto joven de padres casados tiene menos de la mitad de probabilidades de estar en terapia “por un problema relacionado con la ansiedad, la depresión o relaciones”, que los hijos de padres homosexuales (8 por ciento versus 19 por ciento).

Sólo el 12 por ciento de los adultos jóvenes con padres casados había engañado alguna vez a su pareja mientras estuvieron casados o en unión libre, frente a un 40 por ciento de los hijos adultos de lesbianas que lo habían hecho.

Sólo el 8 por ciento de los procedentes de hogares intactos nunca había sido forzado a tener relaciones sexuales contra su voluntad frente a 31 por ciento de madres lesbianas y el 25 por ciento con padres “gays”.

Estas son diferencias enormes, que deben ser citadas por quienes se oponen a los matrimonios homosexuales porque les da nuevos argumentos.

Y ahora vayamos al testimonio de Oscar López, que fue criado por dos lesbianas.

ROBERT OSCAR LOPEZ

 

HIJO DE LESBIANA CUENTA LO DIFÍCIL QUE ES CRECER CON PADRES HOMOSEXUALES

Los hijos de parejas del mismo sexo tienen un camino difícil por delante de ellos.

Lo sé, porque he estado allí, dice Robert Oscar López, Profesor Adjunto de Inglés en la California State University – Northridge. Robert Oscar López tienen una licenciatura en Ciencias Políticas, una maestría en obras clásicas, y un doctorado en Inglés.

López es actualmente una estrella en ascenso en los círculos cuestionadores del estilo de vida gay. Se le describe como un ex-gay bisexual.

Es muy activo políticamente y periodísticamente y milita con Manif pour Tous de Francia. 

Es un blanco predilecto del lobby gay para sus ataques.

He aquí su historia contada en primera persona.

pareja de lesbianas con bebe

 

DESTINADO A MARGINADO SOCIAL

Entre 1973 y 1990, cuando mi querida madre murió, ella y su pareja mujer me criaron.

 Tenían casas separadas, pero pasaban casi todos los fines de semana juntas, conmigo, en un remolque escondido discretamente en un parque de casas rodantes a 50 minutos de la ciudad donde vivíamos.

Como el más joven de los hijos biológicos de mi madre, yo era el único niño que ha experimentado la infancia sin tener cerca a mi padre.

Después que la pareja de mi madre mandó a su hijo a la universidad, ésta se mudó a nuestra casa en la ciudad.

Yo viví con ambas por el breve tiempo antes de que mi madre muriera a la edad de 53 años. Yo tenía 19 años.

En otras palabras, yo fui el único niño de la familia que ha experimentado la vida en virtud de la “paternidad gay”, término que se usa hoy en día.

En pocas palabras, crecer con padres homosexuales es muy difícil, y no debido a los prejuicios de los vecinos.
.
La gente en nuestra comunidad realmente no sabía lo que estaba pasando en la casa.
.
Para la mayoría de observadores externos, yo era un buen chico, con alto rendimiento, que terminó la escuela secundaria con una A.

En mi interior, sin embargo, yo estaba confundido.

Cuando tu vida en el hogar es tan drásticamente diferente a todos a tu alrededor, las relaciones físicas básicas me perecían raras.

No tengo problemas de salud mental o condicionantes biológicas.

Sólo crecí en una casa tan inusual que yo estaba destinado a existir como un marginado social.

robert lopez manif pour tous

 

EL PROBLEMA DE LA AUSENCIA DE LA FIGURA MASCULINA

Mis compañeros aprendieron todas las reglas no escritas del decoro y el lenguaje corporal en sus hogares, ellos entendieron lo que era apropiado decir en ciertos entornos y lo que no era.
.
Aprendieron tanto de los mecanismos sociales tradicionalmente masculinos, como de los femeninos tradicionales.

Incluso si los padres de mis compañeros eran divorciados, y eran muchos de ellos, todavía crecieron viendo a los modelos sociales masculinos y femeninos.

Aprendieron, por lo general, la forma de ser valiente y firme de las figuras masculinas y cómo escribir tarjetas de agradecimiento y ser sensibles como las figuras femeninas.

Estos son estereotipos, por supuesto, pero los estereotipos son muy útiles cuando, inevitablemente, dejas la seguridad del remolque de tu madre lesbiana y tienes que trabajar y sobrevivir en un mundo donde todos piensan en términos estereotipados, incluso los homosexuales.

No tuve una figura masculina en absoluto a seguir, y mi madre y su pareja fueron diferentes de los padres o madres tradicionales.

Como resultado de ello, tenía muy pocas señales sociales reconocibles para ofrecer a los posibles amigos de sexo masculino o femenino, ya que yo no era ni confiable, ni sensible a los demás.

Así me hice amigo de gente rara y me alienaba con otros con facilidad.

Los gays que se criaron en hogares de padres heterosexuales pueden tener problemas con su orientación sexual.
.
Pero cuando ellos llegan al vasto universo social de las adaptaciones no esta en juego la sexualidad – cómo actuar, cómo hablar, cómo comportarse -, tienen la ventaja del aprendizaje en el hogar.
.
Muchos gays no se dan cuenta de la bendición que es ser criado en un hogar tradicional.

Mi vida en el hogar no fue ni tradicional ni convencional.

He sufrido a causa de ello, en formas que son difíciles de considerar para los sociólogos.

Nervioso y contundente, yo sería más tarde extraño, incluso a los ojos de los adultos homosexuales y bisexuales que tenían poca paciencia para alguien como yo.

Yo era tan extraño para ellos como yo a las personas heterosexuales.

La vida es dura cuando eres extraño. 

Incluso ahora, tengo muy pocos amigos y siento a menudo como si yo no entendiera a la gente a causa de las señales de género tácitas que todo el mundo a mi alrededor, incluso los homosexuales criados en hogares tradicionales, dan por sentadas.

Aunque soy muy trabajador y un estudiante rápido, tengo problemas en entornos profesionales, porque los compañeros de trabajo me encuentran extraño.

madres lesbianas

 

LAS DIFICULTADES DEL AMBIENTE GAY

En cuanto a la sexualidad, los homosexuales que crecieron en hogares tradicionales se beneficiaron de al menos ver algún tipo de rituales de cortejo funcionando a su alrededor.

No tenía ni idea de cómo hacerme atractivo para las niñas.

Cuando salí del remolque de mis madres, de inmediato fui etiquetado como un paria debido a mis gestos de niña, ropa divertida, ceceo, y extravagancia. 

No es de extrañar, me fui de la escuela secundaria virgen, nunca había tenido una novia, aun habiendo ido a cuatro bailes de graduación como un compañero bromista con las chicas que sólo querían alguien simpático en una limusina.

Cuando llegué a la universidad, enfilé hacia el “radar gay” y el campus de la comunidad LGBT rápidamente descendió sobre mí para decirme que era 100 por ciento seguro de que yo debería ser un homosexual.
.
Cuando salí como bisexual, le dijeron a toda la gente que estaba mintiendo y que no estaba preparado para salir del clóset como gay todavía.

Asustado y traumatizado por la muerte de mi madre, abandoné la universidad en 1990 y encontré que sólo podía ser llamado por el submundo gay.

Cosas terribles que me pasaron allí.

No fue hasta que cumplí los veintiocho que de repente me encontré en una relación con una mujer, a través de coincidencias, que conmocionó a todos los que me conocían y me sorprendió incluso a mí mismo.

Me llamo bisexual porque tomaría varias novelas explicar cómo terminé “enderezándome” después de casi treinta años como un hombre gay.

Yo no tengo ganas de hacer frente a los activistas gays que salen a misiones de búsqueda y destrucción en contra de los “ex-gays “, los “casos de armario”, u “homofobos”.

lesbianas

 

LOS CONCEPTOS CENTRALES DE ROBERT OSCAR LÓPEZ

Estas son las cosas centrales que plantea plantea:

 

1. La ausencia de la figura masculina le ha creado dificultades para relacionarse de forma estable con las mujeres.

 

2. Cuando fue a la universidad, a pesar de estar en un entorno gay, se sentía más bien incómodo con la situación.
.
No se sentía homosexual a pesar de estar dentro de la comunidad gay.

 

3. No encontró auxilio en el entorno gay en el que estaba para abordar las dificultades que tenía para reconocerse como gay.
.
Porque estaban mal vistos quienes cuestionaban su homosexualidad.

Los padres o madres homosexuales suelen mostrar un rechazo hacia los heterosexuales, y ese rechazo es más acentuado si uno de los miembros procede de una separación en una relación heterosexual.

 

4. La comunidad gay dentro de la cual pasó 40 años de su vida a menudo le transmite odio y recriminación por haberse hecho heterosexual.

 

EL DE OSCAR LÓPEZ NO ES EL ÚNICO CASO

Cuatro hijos adultos de padres homosexuales – que actúan como un “cuarteto de la verdad”, según su abogado David Boyle – han presentado escritos a la 5ª Corte de Apelaciones del Circuito de Estados Unidos que se opone a matrimonios del mismo sexo.

Hay “dos derechos” que cada niño comparte cuando llegan a este mundo, escribió Katy Faust en su escrito.

Primero, el derecho a vivir. Segundo, el derecho a tener una relación con su padre y su madre”.

Dawn Stefanowicz dijo que su padre gay estaba tan preocupado por el sexo que cuando estaba en la escuela secundaria, que cuando trajo a casa a un compañero de clase, tanto su padre como su amante le propusieron sexo.

BN Klein dijo que su madre y su pareja lesbiana desdeñaban completamente a las familias heterosexuales y que no tenía ni idea de las interacciones cotidianas de un esposo y esposa hasta que entró en un hogar de crianza temporal.

Y Robert Oscar López, a quien dedicamos un reportaje aparte, dijo que sus dos madres lesbianas eran conscientes de su educación, pero quedó tan emocionalmente confundido que se volvió a la prostitución gay cuando una adolescente, y a las relaciones gay y bisexuales cuando adulto.

Dawn Stefanowicz

En su escrito al 5 Circuito, la Sra. Stefanowicz dijo que su vida no era algo normal.

“Usted nunca termina teniendo un hogar verdadero” ella escribió.

Nuestros entornos domésticos tienen características únicas e inestables debido a la presencia o ausencia de padres biológicos, padres o tutores legales y diferentes parejas sexuales de los padres”.

La Sra. Stefanowicz pasó los primeros 30 años de su vida asociada a las subculturas gay, lesbiana, bisexual y transexual.

Y se ha comunicado con decenas de hijos adultos criados por padres homosexuales.

La Sra. Stefanowicz dijo que amaba absolutamente a su padre, quien murió de SIDA en 1991.

Pero era un hombre con problemas, que abusó sexualmente de ella y de su hermano gemelo y trajo a innumerables hombres a su casa.

Yo estaba expuesta a actividades sexuales abiertas como la sodomía, la desnudez, la pornografía, el sexo en grupo, el sadomasoquismo”

Y agregó que su padre a veces la llevaba a sus visitas a galerías de arte gay y parques públicos.

Como otras hijas de hombres gays con los que ha hablado, la Sra. Stefanowicz dijo que sentía que ni ella ni su feminidad eran valoradas ni afirmadas.

“Aunque no creo que todos los homosexuales sean de hecho malos padres, sé que la comunidad gay nunca ha puesto la vida a los niños como algo más que un pedazo de su propiedad, un error pasado o una herramienta política para vestirse y sacarse para impresionar a los bien intencionados”, escribió la Sra. Klein.

La cultura heterosexual del matrimonio y los niños es mantenida en “desprecio total” por los adultos gay en su mundo, escribió Klein .

De hecho, el aislamiento del mundo heterosexual era tan completo, escribió, que

no tenía ni idea de cómo dos heterosexuales se comportaban con sus hijos como madre y padre”, hasta que fue colocada en un hogar de acogida por un problema médico cuando ella era adolescente.

La Sra. Faust ha dicho que

No fue hasta que tuve hijos míos que el valor de que padre y madre críen a sus hijos me golpearon como un tren de carga”.

Fuentes:

Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Niños NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Población Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

¿Cómo se puede ayudar a un planeta muy poblado? Teniendo hijos

Contestación a los profetas de la catástrofe de la sobrepoblación.
Una estudiosa norteamericana invierte el prejuicio antinatalista que ha prendido en occidente: son precisamente las familias con niños las que tienen un mejor cuidado del medio ambiente y sus recursos. Estas son las más dispuestas a yudar al planeta.

sobrepoblacion

¿Cuántas veces hemos oído decir que la sobrepoblación está obstruyendo la tierra, que los recursos se terminarán pronto y que la única solución es una estricta política de control de la natalidad, sobre todo en el Tercer Mundo? 

Durante décadas, los científicos e intelectuales más o menos respetados han repetido que las «parejas con hijos son egoístas, narcisistas e irresponsables», un verdadero desastre para los que aman el medio ambiente.

Lástima que las predicciones de las teorías catastróficas y, reforzadas por la voz de alarma sobre el calentamiento global y la moda ecológica galopante, nunca se hacen realidad, y ahora los datos muestran una clara tendencia al envejecimiento de la población y al establecimiento de tasas de natalidad que no pueden reponer la población que muere.

NO QUIEREN TENER HIJOS PARA SALVAR AL PLANETA

Para estos intelectuales confundidos, escribió en The Atlantic la Dra. Sheril Kirshenbaum – directora de la Encuesta de Energía de la Universidad de Texas (Austin), ex asesora del Senado de EE.UU. sobre temas de política energética y climática -, que ha llegado el momento de renunciar «a la idea de que lo más probable es que haciendo niños se vaya a destruir el planeta.» Por el contrario.

«Muchos de mis amigos y colegas académicos – escribe Kirshenbaum – anunciaron que no quieren a los niños para salvar el planeta». 

«Pero sus cifras de población son una ecuación de entrada-salida simple en el que más personas crean más problemas». Sin embargo, afortunadamente dice la investigadora que, «no es suficiente la matemática para comprender los mecanismos que cambian el equilibrio de la vida en la Tierra», y la historia ha demostrado que «un planeta lleno de gente no está condenado necesariamente.» Mientras que las personas están dispuestas a cambiar «la forma en que elegimos vivir.»

DERRIBANDO MITOS

Kirshenbaum tiene la intención de derribar los mitos intelectuales que se establecieron gracias al éxito de las teorías como la de Malthus o la de Paul Ehrlich, el profesor de Stanford, autor del exitoso libro The Population Bomb (La bomba demográfica). El libro recuerda la científica, provocó pánico convenciendo a muchos de que «en las décadas siguientes no habría suficiente comida para alimentar al mundo.»

Por lo tanto, la «sobrepoblación comenzó a aparecer como la crisis ambiental por excelencia de nuestro tiempo» y renunciar a los niños se convirtió en una virtud.

Sin embargo, «cinco décadas después,» las «predicciones» de Ehrlich y los maltusianos aún no han llegado a pasar. Por el contrario, dice Kirshenbaum, la población mundial sigue creciendo, y lo más importante que mejora la calidad de vida aún en las regiones pobres de África y Asia.

Y, paradójicamente, si bien es cierto que «en 2050 la población humana alcanzará un pico de 10 mil millones de personas y luego disminuirá por primera vez en la historia moderna», porque la tasa global de fecundidad ha descendido de 5 hijos por mujer en los años sesenta a 2,5 hoy en día, y es precisamente a causa de los avances que se han hecho caer las tasas de mortalidad infantil en el mundo.

PROBLEMA DE LOS RESIDUOS 

Si incluso ahora, «un billón de personas en el mundo sufren de hambre crónica» no es porque carecen de los recursos, sino «porque la comida no les llega», escribe Kirchenbaum.

El problema es de desperdicio y distribución. Por lo tanto,

«el camino que tenemos para ejercer un impacto inmediato es simplemente contener la pérdida de los alimentos, que en los EE.UU. y Europa es aproximadamente la mitad de lo que producimos. (…) En EE.UU. treinta y un millones de toneladas de alimentos producidos cada año no se consumen». 

Y la pregunta es también acerca de la energía, ya que «los alimentos que se pierden por la energía» que se utiliza en su producción. Pero la ventaja de la «Revolución Verde», dice la investigadora estadounidense, es, precisamente, que «ha hecho posible producir más alimentos», tanto es así que hoy en día «cuándo y dónde se producen hambrunas, es en gran parte debido más a déficits distributivos que a la falta de recursos».

MEJOR MULTIPLICARSE  

Así que el futuro del mundo, de acuerdo con Kirchenbaum, depende del  hombre y sus opciones, que es precisamente con lo que «muchos de mis colegas están luchando.» 

La investigadora escribe:

«En la Universidad de Texas en Austin, examino las actitudes respecto a la energía y el ambiente. En los últimos años empecé a notar que las personas con niños tienden a estar más preocupadas por el medio ambiente que la población general y más interesadas en cambiar su comportamiento para ser consumidores inteligentes. Por ejemplo, los padres son más propensos a admitir que el cambio climático está ocurriendo. También expresan un mayor interés en la compra de coches con una alta eficiencia energética y la instalación de paneles solares». 

Así, paradójicamente, cuando las parejas en buena posición de países desarrollados optan por no tener hijos para «el bien del planeta», pueden estar motivadas por buenas intenciones «pero de hecho, los datos muestran que no están haciendo inversiones a largo plazo». 

Y si antes sólo se podía «suponer que los padres sienten que tienen una mayor responsabilidad en el futuro y quieren lo mejor para sus familias, ahora tenemos datos que muestran que es verdad.»

Fuentes: Tempi, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Control Social Discriminación Educación Niños NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Población Política Regimenes Totalitarios Salud SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos de estos Tiempos Signos Globales de estos Tiempos Sistema de Salud Sociedad

Los niños chinos que no existen, no pueden ir a la escuela ni tener atención médica

Los segundos hijos ilegítimos.

 

Nadie sabe cuantos son, quizás millones. Son los segundos hijos que familias chinas han tenido clandestinamente, por alguna razón no fueron abortados y son muy pobres para pagar una multa. Entonces, de acuerdo a la política de un hijo único, a estos segundos no se les da un documento de indentidad, y sin esto no pueden educarse ni tener médico ni medicinas; sencillamente no existen, por más que su caso haya estado en los tribunales.

 

li xue

 

Li Xue tiene 20 años, pero nunca fue a la escuela aunque sea por un día. Ella se enfermó varias veces pero nunca tuvo tuvo acceso al hospital. Para la sociedad formalmente no existe, ya que no cuenta con un documento de identidad. 

«Ella se pregunta por qué no puede ir a la escuela, mientras que todos los demás lo están haciendo mientras que los demás no saben como responder si no repiten que se trata de una ‘segunda hija’», dice Bai Xiuling, madre de Xue.

LEY DE UN HIJO ÚNICO 

Quedarse embarazada por segunda vez en el año 1993 no estaba en los programas de Bai Xiuling y su marido Li Hongyu. Tuvieron una hija y no querían correr el riesgo de infringir la regla de un solo hijo. Aun a sabiendas de lo que se dispone en estos casos, una multa que debe pagarse cuando en el mejor de los casos, y en el peor de los casos también el aborto forzado, la familia decidió mantener a su hija.

Cuando las autoridades del Partido Comunista le presentaron una multa de 5000 yuanes, descubren que la familia de Beijing es muy pobre y no puede pagar la suma, por lo que se le niega a la neonata ‘hukou, o sea el documento que acredita la residencia de la persona y que le da derecho a utilizar todos los servicios, desde la educación a los la salud.

Por lo tanto, para toda la vida Xue tuvo que conformarse con tener lecciones particulares de su hermana y comprar las medicinas que necesitaba con la tarjeta de identidad de sus padres.

¿REFORMA?

La política de un solo hijo, aunque aplaudida por muchos para frenar el crecimiento de la población de China, ha sido muy criticada por que resulta en abortos forzados y fuertes multas que a veces se utilizan para hacerla cumplir. Y otros críticos dicen que la ley perjudica a los ancianos de China, que por lo general dependen de sus hijos para el apoyo en la vejez, e incluso limita el crecimiento económico, porque la población en edad laboral comienza a declinar.

China ha anunciado en varias ocasiones la reforma del derecho del niño, pero nunca llegó. ¿Tal vez ahora si?

En estos días el Comité Central del Partido Comunista de China, se reunió en Beijing en el Tercer Plenario de cuatro días de reuniones secretas a puerta cerrada para aprobar las reformas económicas anunciadas por algunos miembros del gobierno como «revolucionarias».

Entre ellos también el cambio del ‘hukou’, pero hay muchos que creen que sin una reforma política también, los cambios económicos del partido no podrán afectar la vida de los chinos y contrarrestar el dominio de los funcionarios del partido.

Pero para los escépticos, el gobierno de China anunció el viernes pasado que relajará la política del hijo único autorizando a más parejas a tener un segundo bebé, según informa la agencia oficial Xinhua del Partido Comunista de China (PCCh), «autorizando a tener dos hijos» si uno de los cónyuges no tiene hermanos, lo que podría afectar a millones de parejas.

En todo caso el país mantendrá «la política básica de planificación familiar», señala el comunicado del PCCh, que también habla de ajustes graduales de la polémica ley del «hijo único».

PROTESTAS Y PALIZAS

La familia de Xue siempre ha protestado contra el gobierno local, incluso solicitando que la hija tenga el hukou, pero sin éxito.

«Yo y el padre de Xue que fuimos brutalmente golpeados en 2001 por emisarios del gobierno. Después de la golpiza que no pude salir de la cama durante dos meses». 

Después de 20 años, su caso debe ser confirmado por el Tribunal Supremo del Pueblo en Beijing, pero la familia no es en absoluto optimista sobre el veredicto.

«SER  HIJA LEGAL» 

«Lo único que queremos es saber por qué mi hija no puede conseguir los papeles», dice el padre Li Hongyu.

Por su parte, Xue dice

«Me gustaría estudiar derecho en la universidad para aprender a ayudar a la gente en mi situación. Pero por ahora, debo resolver mi problema, lo que es más urgente: convertirme en un segunda hija legal». 

Para llevar a cabo su batalla también ha abierto un micro blog: «La pequeña Xue no se da por vencida»

Ella espera que su presencia en línea le ayudará a llamar la atención sobre su difícil situación, y quiere utilizar la plataforma para iniciar un intercambio más positivo para las personas en su situación.

Cuando se le preguntó lo que haría en caso de que tuviera la oportunidad de ir a la universidad, Li dice que le gustaría convertirse en una abogada.

Pero es difícil leer detrás de las puertas cerradas de los pasillos del poder en que en estos días los funcionarios del partido están decidiendo el futuro del país.

Fuentes: CNN, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: