Categories
Aborto Apostasía Bioética Casamiento celebraciones Divorcio - Matrimonio - Familia Evangélicos Homosexualidad NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

La tradicional Iglesia Presbiteriana de EE.UU. votó a favor de casar parejas homosexuales

Ya ordenaban homosexuales, aceptaban el aborto y ahora esto.
La Iglesia Presbiteriana de EE.UU. votó en su asamblea general el jueves para cambiar la definición del matrimonio de «un hombre y una mujer» a «dos personas», y para permitir a sus ministros realizar matrimonios del mismo sexo en los estados en que es legal.

 

presbiterianos votando a favor del matrimonio gay

 

En otras palabras, independientemente de lo que las Escrituras dicen, como ministro la Iglesia Presbiteriana (PCUSA), si se siente llamado desestimar la Palabra de Dios en la Biblia y realizar un «matrimonio» del mismo sexo, el presbítero debe seguir a su conciencia, no a la Biblia.

En su declaración oficial, ellos escribieron que su decisión fue «el resultado de un discernimiento profundo para escuchar la voz de Dios y discernir la voluntad de Dios.»

En la asamblea en Detroit, la medida fue aprobada por la abrumadora mayoría – del 71 por ciento al 29 por ciento – pero sólo después de una modificación que altera el lenguaje del cambio de «dos personas» a «dos personas, tradicionalmente un hombre y una mujer», un guiño a los conservadores que de otra manera hubieran votado en contra.

Pero ninguno de estos acontecimientos es sorprendente, ya que la PCUSA había capitulado en aceptar el aborto y como regla general, cualquier grupo que compromete en esta área, siguiendo el camino del espíritu de la época, por lo general compromete las otras también.

La PCUSA ha sostenido desde hace mucho tiempo una política de aborto muy liberal. Su posición declarada ha sido que

«la decisión de una mujer de interrumpir un embarazo puede ser un moralmente aceptable, aunque ciertamente no es la única decisión posible». Y su currículo sobre la sexualidad enseña que el aborto «puede ser un acto de fidelidad ante Dios para intervenir en el proceso natural del embarazo y terminarlo».

Tenga en cuenta también que «PCUSA apoya activamente y soporta la Coalición Religiosa para la Elección Reproductiva (anteriormente la Coalición Religiosa por el Derecho al Aborto, RCAR) y Opciones Reproductivas de Afirmación Presbiteriana (PARO).» 

La Iglesia Presbiteriana, es una denominación protestante tradicional histórica que abarca un amplio espectro evangélico desde liberales a conservadores, ha estado envuelta en el debate sobre la homosexualidad por cerca de tres décadas. La decisión de la Asamblea General en 2010 para ordenar ministros abiertamente homosexuales causó que muchas congregaciones, incluyendo a algunas de los más grandes, se fueran.

Los presbiterianos siguen a otros grupos religiosos que han tomado medidas similares, como la Iglesia Unida de Cristo, la cual afirmó «la igualdad de derechos de matrimonio para las parejas independientemente de su sexo» en 2005; los Cuáqueros; la Asociación Unitaria Universalista de Congregaciones; y los Movimientos Reformistas y Conservadores en el judaísmo.

La votación que da discreción a los ministros para casar a parejas homosexuales entre en vigor en la clausura de la Asamblea General. Pero cambiar la definición del matrimonio en el Libro de Orden de la iglesia requiere la ratificación por una mayoría de 172 regiones de la iglesia, o presbiterios – un proceso de un año de duración.

Alrededor de 350 de las congregaciones de la denominación han abandonado desde 2010, cuando la Asamblea General votó a favor de ordenar a miembros del clero abiertamente homosexuales, dijo el reverendo Gradye Parsons, secretario permanente de la iglesia, en una entrevista.

Pero todavía es la mayor denominación Presbiteriana de la nación, con 10.038 iglesias en 2013 y alrededor de 1,8 millones de miembros, sin embargo en 1965 tenía 4,25 millones de miembros.

Y ahora esos números probablemente disminuyan aún más, ya que muchas iglesias PCUSA, líderes y miembros tomarán la decisión de salir de la denominación por completo ante la decisión.

Ya hay movimientos, el Comité Lay Presbiteriano ha afirmado que «lamenta estas acciones y hace un llamamiento a todos los presbiterianos para resistir y protestar contra ellos.»

El comité escribió:

«Usted debe negarse a financiar a la Asamblea General, su sínodo, su presbiterio y hasta a su iglesia local, si estos organismos no repudian de manera explícita y públicamente estas acciones que no son bíblicas.»

Fuentes: New York Times, Chistian Post, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Evangélicos Homosexualidad NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Religion e ideologías Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

Ordenaciones de sacerdotes gays en Iglesias Presbibetrianas producen éxodos masivos [13-06-09]

121 congregaciones de EE.UU. se salen.
Más de cien congregaciones abandonaron la Comunión Presbiteriana (PCUSA) este 2012-2013, la mayor salida que ha experimentado esta denominación en toda su historia en el país.

 

presbiterianos escindidos

 

La Asamblea General de Iglesia Presbiteriana de Estados Unidos (PCUSA) reveló que durante 2012-2013 se produjo la mayor salida de congregaciones, con 121 abandonos solicitados. El año anterior habían sido 21 las congregaciones que se marcharon, la gran mayoría por su desacuerdo tras la aprobación de la ordenación de clérigos homosexuales.

En 2010, la 219 ª Asamblea General, formada por la mayoría de los presbiterios, votó a favor de aprobar la Enmienda 10 bis, que permite la ordenación de clérigos abiertamente homosexuales. Debido a esta modificación, muchas congregaciones conservadoras decidieron salir de la Comunión, la más grande de las presbiterianas en Estados Unidos y una de las más antiguas denominaciones protestantes en el país.

Emily Enders Odom, coordinadora de comunicaciones de la Asamblea, explicó en un comunicado la situación, indicando que a pesar de dolor que supone la ruptura producida, sólo “el 29 por ciento de los 173 presbiterios” se habían opuesto a la norma.
Sin embargo, otros ven una gran importancia en el crecimiento repentino de las denominaciones conservadoras presbiterianas en los Estados Unidos.

POSICIONES CONSERVADORAS, EN AUGE

En enero de 2012, el grupo de la Confraternidad de Presbiterianos de Estados Unidos, una organización conservadora, celebró su encuentro, con alrededor de 2.100 presbiterianos de 500 congregaciones en Orlando. El resultado de la conferencia fue la creación de un “nuevo cuerpo reformado” conocido como la Orden del Pacto Evangélico de Presbiterianos (ECO).

Jim Miller, del Instituto sobre Religión y Democracia, escribió en febrero que ECO, cuyas iglesias miembro procedente exclusivamente de congregaciones disgregadas de la Iglesia Presbiteriana PCUSA, se hacía cada vez más fuerte. ECO celebró su primer sínodo nacional del 30 de enero al 1 de febrero de 2013 en Orlando, con una asistencia de 1.200 personas.

“ECO ahora tiene ahora 28 iglesias miembros, todas salidas de la Iglesia Presbiteriana. Hay otras 48 iglesias que se encuentran en proceso de transición y otras 75 más están discerniendo una posible unión. Se trata de un movimiento en crecimiento”, advierte Miller.

Mientras, las congregaciones del PCUSA están sufriendo una disminución en el número de miembros regulares. Al cierre de 2012 contaban con unos 1,84 millones, frente a 1,95 millones a finales de 2011. Esto representa una pérdida de más de 102.000 miembros.

Además de las 110 congregaciones que han salido de sus respectivos presbiterios, se disolvieron ochenta y seis iglesias. Este es un aumento del 75 por ciento de disoluciones respecto a 2011.

El Secretario de la Asamblea general Gradye Parsons sostiene que esta tendencia va en consonancia con la pérdida de miembros experimentada en la mayoría de las confesiones religiosas en Estados Unidos.

“Las estadísticas de 2012 nos desafían como presbiterianos para conectar con ese número cada vez mayor de personas que no tienen ninguna afiliación religiosa”, explicó Parsons.

Fuentes: Christian Post, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: