Categories
Bancos y Finanzas Catolicismo Conflictos Delitos Economía Leyes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Política SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Vaticano

Vinculan a Monseñor Scarano a un grupo espiritual sospechoso de lavado de dinero

El grupo “El Rebaño” tendría vinculaciones con la mafia.

 

El contador del Vaticano que fue suspendido recientemente por presuntamente intentar contrabandear 26 millones dólares, Monseñor Nunzio Scarano, había sido parte de un grupo conocido como «The Flock» (El Rebaño), lo que le ha supuesto conexiones con la Mafia.

 

IOR

 

Scarano se encuentra actualmente detenido en Italia por un supuesto plan para transferir 20 millones de euros desde Suiza a Italia a bordo de un avión del gobierno italiano.

El periódico italiano «Il Mattino», informa que Monseñor. Scarano se encargó de la gestión de una red de actividades inmobiliarias de la familia espiritual «L’opera del gregge del Bamin Gesù» («Las obras de la grey del niño Jesús»).

«The Flock», como se le conoce, fue una especie de familia espiritual formada en Salerno por un grupo de sacerdotes de 40-50 años que se reunieron en torno a la vidente conocida por su nombre de pila Caterina.

Monseñor. Scarano es conocido por haber sido miembro “El Rebaño”, que era oficialmente una asociación de oración aunque actuaba principalmente como una sociedad de responsabilidad limitada en la gestión de una serie de actividades económicas.

Los compañeros de “El Rebaño”, incluidos Monseñor. Scarano, compraron varias propiedades con el objetivo de fundar una verdadera unión de personas que pudiran vivir juntos en comunidad.

Según fuentes que hablaron con la CNA el 12 de agosto y pidieron permanecer en el anonimato, una parte de los bienes inmuebles se vendieron al rebaño por Benito Imposimato, un constructor cuyas propiedades y actividades estuvieron involucradas en una investigación de la mafia.

“The Flock” también controlaba una cooperativa llamada Stella Maris, que buscaba hipotecas para construir casas y quería comprar una capilla en la ciudad de Pagliarone, a unos 12 kilómetros de Salerno, para hacer una especie de convento.

La actividad económica de la pequeña comunidad no pasó desapercibida.

Monseñor Gerardo Pierro, el arzobispo de Salerno-Campagna-Acerno escribió una carta poniendo al tanto a la Secretaría de Estado del Vaticano y a la Congregación para la Doctrina de la Fe en 2007, presentando informes sobre las actividades de “el Rebaño”.

En la carta, el arzobispo Pierro, quien ahora tiene 78 años y está jubilado, acusó a la comunidad de «proselitismo» y la describió como «una secta en conflicto con las necesidades de la vida, espiritual y pastoral del clero diocesano.»

El arzobispo Pierro pidió entonces que todos los miembros de “el Rebaño” firmaran una declaración de obediencia a la curia diocesana. Monseñor. Scarano accedió a firmar esta declaración, y dejó “el Rebaño”.

En ese momento, él ya estaba trabajando en la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica, y se propuso como mediador entre “el rebaño” y de la diócesis de Salerno-Campagna-Acerno, según una fuente de la diócesis, que habló con la CNA el 13 de agosto.

Los investigadores italianos suponen que lose negocios de Mons.  Scarano en Salerno tiene sus raíces en su experiencia previa con “el Rebaño”. Se ha encontrado que el monseñor invirtió la mayor parte de sus fondos en su ciudad natal de Salerno.

También está siendo investigado por la Fiscalía de Salerno por supuestamente blanquear 560.000 euros (742,500 dólares) que tomó de su cuenta en el Instituto para las Obras Religiosas – el llamado banco del Vaticano – para pagar la hipoteca de una casa.

El Fiscal de Salerno ya ha presentado una solicitud internacional al Vaticano para obtener información acerca de la participación de Monseñor Scarano con el Instituto para las Obras de Religión.

Los investigadores creen que Mons. Scarano abrió otras cuentas bajo su propio nombre y las puso a disposición de sus amigos en Salerno. Ellos utilizarían las cuentas para lavar su propio dinero antes de transferirlo a un país extranjero.

Fuentes: CNA, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Bancos y Finanzas Catolicismo Conflictos Delitos Economía NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Signos extraordinarios de la Iglesia Vaticano

Las verdaderas razones por las que el Vaticano congeló las cuentas de Mons. Scarano

Hay varios delitos que se investigan en el ‘Banco Vaticano’.

 

Monseñor Scarano, actualmente en prisión por la autoridad italiana, est;á acusado formalmente de intento de lavado de dinero, pero la suspensión de su trabajo y la congelación de sus cuentas en el IOR están relacionados con un caso separado de manejo ilícito del dinero en ellas.

 

Nunzio-Scarano arrestado

 

Monseñor Scarano, un contador suspendido por la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica, conocido por su sigla italiana APSA, está actualmente detenido y acusado de planear traer ilegalmente a € 20 millones en efectivo a Italia a bordo de un avión del gobierno. 

Pero Monseñor Scarano también está bajo investigación por una presunto instancia independiente de lavado de dinero, que es la que provocó que sus fondos esten congelados por el Vaticano el 9 de julio, de acuerdo a una fuente que trabaja en una de las oficinas del Vaticano relacionados con APSA.

De acuerdo con un comunicado del 11 de julio, el padre Federico Lombardi, director de la Oficina de Prensa Santa, dijo que la investigación del Vaticano

«fue provocada por una serie de transacciones sospechosas presentadas ante la Autoridad vaticana de Información Financiera». 

Fr. Lombardi también hizo hincapié en que la investigación

«se puede extender a las personas adicionales.» 

La investigación se refiere a las transacciones de Monseñor Scarano hizo en 2009.

En ese momento, tomó € 560,000 en efectivo de su cuenta bancaria personal del Vaticano y la llevó a Italia, para ayudar a pagar la hipoteca de su casa de Salerno.

Según el fiscal de Salerno, Monseñor Scarano pidió a 56 amigos cercanos aceptar € 10.000 en efectivo a cambio de un cheque por el mismo importe a depositar el dinero en una cuenta bancaria italiana.

Interrogado por el fiscal, Mons. Scarano insistió en que el origen de su dinero es limpio, y que se trata de donantes.

De hecho, el Padre Lombardi declaró el 11 de julio acerca de «varios reportes de operaciones sospechosas», lo que parece indicar que el monseñor llevó a cabo una serie de operaciones similares.

La congelación de sus fondos no tiene precedentes en la historia de la entidad financiera del Vaticano.

La primera versión de la ley contra el lavado de dinero que el Vaticano presentó a los evaluadores europeos del comité MONEYVAL no satisfizo a la hora de congelación de fondos sospechosos.

La revisión de la ley en enero 2012 introdujo – según el informe MONEYVAL lanzado en Julio 2012 – «un poco de ayuda bienvenida en esta área.»

Esta es también la primera vez que el Vaticano anunció que había congelado los fondos en una cuenta del IOR, dando un nuevo impulso a los esfuerzos de limpieza de la casa del nuevo presidente del Instituto, Ernst von Freyberg.

Las finanzas del Vaticano han sido – con razón o sin ella – vistas como carentes de transparencia y no lo suficientemente abiertas como a la cooperación internacional.

Desde el momento en que asumió el cargo, von Freyberg llamó a esto «una percepción equivocada», y proclamó su compromiso con la transparencia y mejora de la imagen del Instituto en los medios de comunicación.

En medio del escándalo causado por la detención de Monseñor. Scarano, la entidad financiera del Vaticano se vio sacudida por las renuncias inesperadas de su director general, Paolo Cipriani, y su segundo, Massimo Tulli, que se retiraron el 1 de julio.

Fr. Lombardi ha destacado que

«en las últimas semanas, el IOR designó un Oficial Jefe de Riesgos a nivel de Dirección con un brief específico para centrarse en el cumplimiento» 

El director de riesgos es Antonio Montaresi, un gerente que trabajaba en el Promontory Financial Group. Fue contratado por el Instituto para revisar todas las relaciones con clientes y que los procedimientos anti-lavado de dinero estén en su lugar.

Pero la transacción de Mons. Scarano por la que en realidad está bajo arresto está vinculada a traer € 20 millones en dinero en efectivo a Italia desde Suiza a bordo de un avión del gobierno italiano.

El dinero supuestamente perteneció a Paolo, Cesare y Maurizio D’Amico, tres hermanos de una familia italiana de los magnates del transporte.

Según los investigadores, Mons. Scarano fue el cerebro de la trama, que incluyó a Giovanni Maria Zito, un agente suspendido de la agencia nacional de inteligencia italiano, y a Giovanni Carenzio, un intermediario financiero.

Carenzio se negó a seguir adelante con el acuerdo, lo que llevó a la caída de la trama.

Una vez que la noticia de la investigación de Monseñor Scarano salió a luz, la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica lo suspendió del servicio.

Un ex banquero, Mons. Scarano se ha descrito a menudo como el responsable del patrimonio de la administración, que se encarga de la mayoría de los fondos del Vaticano.

De hecho, una fuente que trabaja en la Administración y pidió el anonimato, dijo en una conversación de 12 de julio, que

«Monseñor. Scarano no tenía nada que ver con la responsabilidad».

La fuente también dijo que,

«los altos funcionarios de la APSA no estaban contentos con el comportamiento de Mons. Scarano, pero nunca tomó la decisión de destituirlo de su cargo, probablemente porque era muy conocido dentro de las paredes sagradas y no había ninguna intención de que se levantaran rumores». ‘

Fuentes: Catholic News Agency, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: