Categories
Catolicismo NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Papa Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Los más papistas que el Papa no quieren ninguna crítica al Papa

Quizás la “corte” aprenda que Francisco tiene otro estilo.

 

Dos periodistas católicos italianos fueron despedidos de Radio María en octubre porque escribieron un artículo cuyo título fue “Este Papa no nos gusta”. Y el 1 de noviembre, Francisco llamó a uno de ellos por teléfono para consolarlo por su grave enfermedad y le dijo que él entendía que las críticas del artículo las habían hecho con amor y llas aceptaba.  

 

Alessandro Gnocchi y Mario Palmaro

 

A principios de octubre Alessandro Gnocchi y Mario Palmaro publicaron un artículo en el diario Il Foglio titulado “Este Papa no nos gusta” y fueron despedidos de Radio María por teléfono al día siguiente, después de varios años de trabajo. Gnochi y Palmaro criticaban a Francisco porque sus actos y gestos son en realidad “una muestra de relativismo moral y religioso“.

Los periodistas opinaron que “la atención del circuito mediático-eclesiástico está centrada en la figura de Francisco “y no en la de San Pedro”, una apreciación que fue mal recibida por el director de la emisora católica. El artículo escrito por Gnocchi y Palmaro puede leerlo aquí.

“El padre Livio sostiene que no se puede ser locutor de Radio María y, al mismo tiempo, criticar al Papa” afirmaron los periodistas.

Mario Palmaro, escritor católico tradicional italiano y periodista que ha escrito muchos libros y artículos, junto con su amigo Alessandro Gnocchi dijo diario italiano Libero que el papa Francisco le llamó por teléfono el 1 de noviembre.

«Sí, es cierto. Recibí la llamada telefónica por el Papa. Ocurrió hace dos semanas, el 1 de noviembre, en Todos los Santos. Pero, naturalmente, lo guardé para mí. Nadie tenía que haberlo sabido, era una conversación de un la naturaleza absolutamente privada. Pero teniendo en cuenta que las noticias lo han mencionado… «

La llamada telefónica, Libero describe, fue reportado por primera vez por el sitio web Tradicionalista Papale Papale sin nombres, y luego por VinonNuovo, que menciona a Palmaro, actualmente muy enfermo, por su nombre.

Las declaraciones de Palmaro a Libero al respecto son mencionados a continuación:

«Me molesta que la noticia se ha hecho pública, y si hubiera sido por mí y Alejandro, a quien se lo revelé de inmediato, nunca se hubiera conocido. También porque el Pontífice, obviamente, no tenía intención de que su gesto fuera hecho público, así como el contenido de la conversación».

«El Papa Francisco me dijo que estaba muy cerca de mí, después de haber conocido de mi estado de salud, de mi grave enfermedad, y me di cuenta claramente su profunda empatía, la atención a la persona como tal, más allá de las ideas y opiniones, mientras que yo vivo en un tiempo de prueba y sufrimiento».

«Me quedé asombrado, sorprendido, sobre todo conmovido. Para mí, como católico, lo que yo experimenté fue una de las experiencias más hermosas de mi vida, pero me sentí el deber de recordar al Papa que, junto con Gnocchi, habíamos expresado críticas específicas con respecto a su trabajo, mientras que renové mi total fidelidad a él como un hijo de la Iglesia».

«El Papa casi no me dejó terminar la frase, diciendo que él había entendido que esas críticas se habían hecho con amor, y lo importante que había sido para él recibirlas». «Me consoló mucho.»

[El deber principal de Palmaro y Gnocchi] «es la de ser lúcidos y vigilantes sobre el contenido de la doctrina católica, e incluso en lo que escribimos en Il Foglio, la fidelidad al Papa nunca fue puesta en duda».

[Palmaro dice que] «la eliminación de la entrevista concedida por el Papa a Francisco [al periodista italiano Eugenio] Scalfari desde el sitio web del Vaticano, nos hace pensar que algo andaba mal en el contenido de ese texto, como habíamos señalado, entre otras cosas.»

«Nuestra intención es la de mantenernos constantes en el camino que siempre hemos seguido, respondiendo ante nuestra conciencia. Esto sin vacilar en la fidelidad al Papa y a la Iglesia, precisamente por esa fidelidad y amor.»

Fuentes: Rorate Caeli, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Amenazas ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Conflictos Espionaje NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Papa Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Vaticano

La NSA interceptó las llamadas telefónicas de Benedicto XVI, Francisco, cardenales…

La Agencia de Seguridad Nacional de EE.UU. también espió al Vaticano.

 

«Data-gate» es el nombre que el Vaticano ha dado en forma no oficial a las revelaciones que surgieron en Roma de que la Agencia Nacional de Seguridad de los EE.UU. (NSA)  interceptó conversaciones del Papa Benedicto XVI sobre el Banco del Vaticano y las conversaciones del Papa Francisco cuando aún era el cardenal Jorge Mario Bergoglio, arzobispo de Buenos Aires, y más.

 

nsa espio al vaticano

 

El reportaje del semanario italiano Panorama afirma que las escuchas telefónicas en el Vaticano se produjeron desde el 10 de diciembre de 2012 hasta el 8 de enero de 2013. Además añade que se sospecha que el espionaje se prolongó hasta la elección del nuevo pontífice.

La revista semanal de noticias italiana Panorama da a conocer las revelaciones de sospechas de la interceptación de las llamadas del Vaticano por la NSA, entrantes y salientes del 12 de marzo que involucraban a los obispos y cardenales que participaron en el cónclave papal. Los líderes católicos estaban alojados en el Domus Internationalis Paulus VI, el hotel residencia establecido por el Vaticano para el clero visitante, donde Bergoglio residía antes de ser elegido como Papa.

La NSA emitió un comunicado insistiendo en que «no se espió al Vaticano».

«Las afirmaciones de que la NSA se ha centrado en el Vaticano, publicadas en la revista italiana Panorama, no son ciertas», dijo la agencia.

El artículo de Panorama informó sospecha de que la vigilancia de la NSA sobre Bergoglio puede remontarse a 2005. El artículo observaba que los cables del Departamento de Estado filtrados por Wikileaks demostraron que Bergoglio fue colocado por primera vez bajo la inteligencia de EE.UU. en 2005, cuando la embajada de EE.UU. en el Vaticano informó a Washington que Bergoglio era considerado uno de los 16 candidatos a suceder al papa Juan Pablo II.

El artículo de Panorama alega que entre las intersecciones de la NSA estuvieron las conversaciones telefónicas del Papa Benedicto XVI en las últimas semanas de su papado.

Panorama acusó a la NSA por la interceptació de las llamadas telefónicas entrantes y salientes del Papa Benedicto XVI y otros funcionarios del Vaticano respecto de uno de los últimos actos oficiales de Benedicto XVI, la selección de Ernst von Freyberg, un aristócrata e industrial alemán, para dirigir el Banco del Vaticano, que fue anunciado en febrero 15.

Panorama reportó la información obtenida por las interceptaciones de la NSA se dividieron en cuatro categorías: «con propósitos de información», «amenazas para el sistema financiero», «objetivos de política exterior» y «derechos humanos».

La revista también sugirió que la NSA interceptó las comunicaciones relacionadas con el escándalo de «Vatileaks» del 2012 que implicó Paolo Gabriel, el mayordomo del Papa Benedicto XVI, quien fue sorprendido robando materiales privados en relación con la corrupción dentro de la Iglesia Católica.

Panorama dijo que el espionaje de la NSA se realizó entre el anexo de la embajada de EE.UU. en Roma, en la via Sallustiana 49, una instalación que supuestamente cuenta con un servicio de recolección de información altamente clasificada y un núcleo de expertos técnicos de la NSA y la CIA.

Por su parte al padre Ciro, co-director de la sala de prensa del Vaticano, ha leído a los periodistas un comunicado de parte del padre Lombardi  en relación a este reportaje de panorama:

«no tenemos información sobre este asunto y, en cualquier caso, no tenemos nada de lo que preocuparnos».

Es que el Vaticano tiene su Centro Operativo de Seguridad, que es el eje de las medidas contra los 007 humanos y cibernéticos.

Su legendario jefe es el comandante de la Gendarmería Vaticana, Domenico Giani, un ex miembro de los servicios de inteligencia italianos, experto como pocos en la tarea de blindar la información.

El Centro Operativo de Seguridad del Vaticano probó su alto nivel de eficiencia tecnológica levantando una muralla de protección en torno a los preparativos en el Palacio Apostólico y al Cónclave que reunió a 117 cardenales entre la Capilla Sixtina –donde se votaba y fue elegido como Papa el argentino Jorge Bergoglio, el 13 de marzo–, y la Casa de Santa Marta, donde residían los purpurados y que Francisco eligió como querencia desde entonces.

Recuerda Andrea Tornelli, vaticanista de La Stampa de Turín, que los periodistas que trabajaban en la segunda sala de prensa durante el Cónclave, vecina a los sacros palacios, se quedaban sin el Wifi de Internet y las conexiones telefónicas y de TV a cada rato.

Era la muralla electrónica del comandante Giani la que armaba estos entuertos para proteger de penetraciones electrónicas «non sanctas» los recintos donde se cocinaba a fuego vivo la historia del nuevo Papa.

Fuentes: Agencias, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: