Categories
Acto de amor Breaking News Misericordia Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Religion e ideologías

Cómo Practicar las Obras de Misericordia Espirituales [en esta temporada]

Son las acciones misericordiosas más difíciles de realizar porque requieren mayor involucramiento.

En la Bula Misericordiae Vultus que promulgó el papa Francisco dio una serie de ejemplos.

Y una cosa que propuso fue la actitud de cumplir con alegría las obras de misericordia corporales y espirituales.

Porque como dijo San Juan de la Cruz, «en la tarde de la vida, seremos juzgados en el amor». 

manos de enfermo y cuidador

Es por esta razón que queremos hablar en este artículo sobre las Obras de Misericordia Espirituales.
.
Porque son las más difíciles de comprender, las más difíciles de realizar y las más polémicas.

En todo este tipo el Papa Francisco ha hablado de cómo realizar esas obras de Misericordia, y aquí exponemos algunas de sus ideas.

 

ALENTANDO LAS OBRAS DE MISERICORDIA CORPORALES

Todos nos sentimos alentados por el Señor, sobre todo mediante la lectura y la meditación de Mt.25: 31-46, para practicar las obras de misericordia corporales.

‘Dar de comer al hambriento, dar de beber al sediento, vestir al desnudo, dar la bienvenida al extranjero y visitar a los enfermos y los encarcelados.

Porque en suma, nuestro juicio final se basará en gran medida en el amor de Dios, pero manifestado en nuestro amor por el prójimo.
.
Utilizando las palabras de la Santa Madre Teresa de Calcuta:
.
«Tenemos que encontrar a Jesús presente en el penoso disfraz de los pobres».
.
Y San Vicente de Paul, conocido por su gran amor por los pobres, en realidad llamaba a los pobres «sus amos».

Así, para dejar claro el alcance, diremos que las Obras de Misericordia Corporales que maneja oficialmente la Iglesia son:

  1. Dar de comer al hambriento
  2. Dar de beber al sediento
  3. Dar posada al necesitado
  4. Vestir al desnudo
  5. Visitar al enfermo
  6. Socorrer a los presos
  7. Enterrar a los muertos

Ver aquí los consejos sobre las Obras de Misericordia Corporales.

San Pedro liberado por el ángel

Las Obras de Misericordia Corporales hechas con la más noble de las intenciones agradan al Corazón de Jesús inmensamente.

Sin embargo, es igualmente importante practicar las Obras de Misericordia Espirituales.

 

NO HAY QUE OLVIDAR QUE SOMOS CARNE Y ALMA

Jesús puntualizó

«¿De qué le sirve al hombre ganar el mundo entero si pierde su alma en el proceso? 

¿Qué puede hacer un hombre para cambiar su alma?»

Francisco se lamentaba en «Evangelii Gaudium» que uno de los más comunes y graves descuidos es la falta de predicar la Palabra de Dios a los pobres.

Entonces deberíamos pensar en primer lugar, llenar sus estómagos hambrientos.
.
Pero luego, llenar sus almas con el pan de la Palabra de Dios y el Pan de Vida que es la Sagrada Comunión.

Siguiendo el planteo papal de cumplir con alegría las Obras de Misericordia, nos gustaría hablar de las siete obras de misericordia espirituales.

Y dar algunas pautas que podemos poner en práctica de estos importantes mandatos espirituales.

orando con un rosario

En primer lugar las Obras de Misericordia Espirituales son las siguientes:

  1. Enseñar al que no sabe
  2. Dar buen consejo al que lo necesita
  3. Corregir al que está en error
  4. Perdonar las injurias
  5. Consolar al triste o dolorido
  6. Sufrir con paciencia los defectos de los demás
  7. Rogar a Dios por vivos y difuntos

Vamos a verlas cada una.

 

1 . Enseñar al que no sabe

En este caso el que no sabe se entiende que es el que comete pecados por no saberlo.

Es más fácil decirlo que hacerlo. Hacer esto puede ser extremadamente difícil, pero es sumamente necesario ahora más que nunca.

¿Por qué es tan difícil?

Por la sencilla razón de que hemos nacido orgullosos y no deseamos renunciar a los hábitos viejos y arraigados, y si son malos hábitos los llamamos «vicios».

A menudo nos aferramos a lo malo, lo sucio, lo feo, lo impuro, lo poco saludable, y al pecado.
.
Pero explicarle la razón por la que la gente está en pecado no necesariamente es juzgarles, sino sólo darles información.
.
Difícilmente el Papa Francisco haya querido decir que no se debe ni siquiera informar a los pecadores el por qué pecan, cuando advierte que no hay que juzgar.

Un ejemplo común merece nuestra atención. ¿A los que cohabitan y están viviendo en pecado, alguien debería decirles y explicarles claramente las razones por que esto está mal? ¿Cuáles podrían ser algunas de las razones para explicar por qué está mal?

Aquí están algunas:

El sexo prematrimonial o fornicación es un pecado mortal. 

La persona se priva de los Sacramentos, tanto de la Confesión y la Santa Eucaristía. 

Si nacen niños, entonces es un escándalo, lo que significa que se les está dando mal ejemplo. 

Se está haciendo un escándalo público, aunque muchos lo están haciendo ahora. 

La mayoría no tienen derecho a hacerlo a los ojos de Dios.

Cada persona en esa actitud erosiona su conciencia. 

Por último, la persona está crucificando al Señor Jesús, viviendo en pecado mortal y si mueren en este estado podría perder su alma inmortal por toda la eternidad. 

Dios premia al que se avise al pecador y por traerlo de vuelta al camino correcto.
.
Y nos promete la salvación y la expiación de muchos de nuestros pecados personales con sólo traer de vuelta a un pecador extraviado.

Lee las palabras del Apóstol Santiago:

«Hermanos míos, si uno de ustedes se desvía de la verdad y otro lo hace volver, sepan que el que hace volver a un pecador de su mal camino salvará su vida de la muerte y obtendrá el perdón de numerosos pecados«. (Santiago 5: 19-20)

hombre pidiendo en la calle

 

2. Dar buen consejo al que lo necesita

Hablemos en concreto con un ejemplo. Todos hemos escuchado el dicho: «La caridad empieza en casa».

Esto es cierto especialmente en la formación de niños y adolescentes.

Al elegir el estado matrimonial, los esposos profesan estar abiertos a la vida a través de la procreación. Eso es sólo el primer paso.

También incumbe a los padres enseñar a sus hijos todo lo que se refiere a Dios, los mandamientos, los sacramentos, la oración, la devoción mariana, y mucho más.

La responsabilidad primordial de los padres que traen hijos al mundo es llevar a estos niños al cielo.
.
La escuela no es el primer maestro, ni el profesor de catecismo, ni siquiera el pastor o sacerdote. ¡No!
.
Los primeros maestros deben ser mamá y papá.
.
Esto implica necesariamente el proceso de formación continua o permanente por parte de los padres. 

Otro proverbio es digno de mención aquí: «No se puede dar lo que no se tiene».

Uno de los campos que los padres deben dominar, en el ámbito de la educación de ellos mismos así como de sus hijos, es el de la moral sexual

Los padres deben esforzarse por conocer la Biblia y la enseñanza de la Iglesia sobre la pureza, vivirla en sus propias vidas y luego enseñarlo con la mayor claridad a sus hijos.

 

3. Corregir al que está en error

Se puede decir mucho en este trabajo espiritual de la misericordia, pero vamos a mencionar brevemente uno: la importancia de la dirección espiritual sólida.

Santa Teresa de Ávila, Santa Faustina Kowalska, así como Santa Margarita María de Alocoque, todas dependían en gran medida de la dirección espiritual para discernir la voluntad de Dios en sus vidas.

Todas ellas están canonizadas y una de las razones fue que humildemente admitieron que eran ignorantes de muchas maneras.

Tenían muchas dudas y tuvieron que presentar sus juicios, inspiraciones y pensamientos a la autoridad de directores espirituales y confesores. 

Dado que hay una escasez de sacerdotes, así como de directores espirituales, debemos esforzarnos por encontrar alguna manera de tener dirección espiritual periódica con el fin de expulsar las muchas dudas que puedan enturbiar fácilmente nuestra mente y desdibujar nuestro juicio y corromper nuestras acciones.

San Juan de la Cruz lo dijo con ironía:
.
«El que tiene a sí mismo como director espiritual tiene un idiota como su dirigido espiritual»
.

.
En otras palabras, todos tenemos puntos ciegos que sólo pueden ser iluminados por la dirección espiritual apropiada.

7 obras de misericordia

 

4. Perdonar las injurias

¡Que Dios nos ayude! Hemos llegado al corazón de la misericordia en nuestro trato con los demás.

La misericordia es una calle de doble sentido.

Si queremos recibir la misericordia de Dios, entonces debemos ser misericordiosos y perdonar a los que nos han hecho mal.

Los versículos bíblicos sobre este tema son muchos, muchísimos…

«Sed misericordiosos como vuestro Padre celestial es misericordioso».

«Mía es la venganza: yo pagaré, dice el Señor.»

«No se ponga el sol sobre vuestro enojo.»

«Perdona las ofensas, como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden…» (El Padre Nuestro)

«No te digo 7 veces, sino 70 veces 7 veces… tienes que perdonar…”

«Deja tu regalo y reconcíliate primero con tu hermano…»

«Padre, perdónalos porque no saben lo que están haciendo.»

«En verdad te digo: hoy estarás conmigo en el paraíso.»

Una pista en el área del perdón. Acepta el hecho de que todas sus personas de tu vida te harán daño en algún momento.

El lugar más común en que somos heridos se encuentra en el contexto de nuestra familia, con los miembros de la familia.

La clave es la siguiente: perdona inmediatamente.
.
Tan pronto como alguien te hace daño o hiere, entonces ora por esa persona y perdona inmediatamente.

.
Si lo haces habrás ganado una importante victoria sobre ti mismo y mostrar a Dios cuánto lo amas por practicar la misericordia.

 

5. Consolar al triste o dolorido

Esto es extremadamente importante. San Ignacio de Loyola, en sus reglas para el discernimiento, resume la estrategia sobre cómo actuar cuando estamos en un estado de desolación.

En la desolación nos sentimos tristes, deprimidos, que en realidad nadie se preocupa por nosotros, la vida parece inútil y sin sentido.

Todos pasamos por este estado a veces; es parte del ser humano.

Sin embargo, cuando te des cuenta de que alguien pasa por este estado, haz todo lo que pueda para ser una fuente de aliento. 

¿Cómo?

En primer lugar, orando por la persona. 

En segundo lugar, una cálida sonrisa puede recorrer un largo camino.

En tercer lugar, decir una o dos palabras de aliento. 

En cuarto lugar, ofrecer un cumplido en algunos puntos de alta calidad que tiene la persona. 

En quinto lugar, puedes incluso contar una historia o anécdota humorística para sacar a esta persona fuera del hoyo. 

Esto es muy agradable a Dios. Y podemos llegar a ser como Simón de Cirene, que ayudó a Jesús a llevar la cruz.

Misericordia-de-Dios

 

6. Sufrir con paciencia los defectos de los demás

Una vez más, es más fácil decirlo que hacerlo. Para ello, necesitamos la gracia y mucha gracia. Pongamos también un ejemplo.

Tal vez en el trabajo hemos estado siendo perjudicados por un jefe o un compañero de trabajo.

Cambiar de trabajo es impensable debido a la situación económica.

Del mismo modo el jefe y compañero de trabajo no van a ninguna parte.

La actitud más agradable a los ojos de Dios es simplemente volver a trabajar con gran humildad y con confianza en la Divina Providencia. ¡Confía En Dios!
.
Él estará allí contigo para ayudarte a llevar con paciencia la cruz. 

De gran ayuda podría ser meditar sobre Jesús cargando su cruz en dirección a su crucifixión.

A pesar de que Jesús cayó tres veces, Él se levantó con el peso de los pecados del mundo sobre sus hombros sangrientos, cansados y golpeados.

Siempre debemos tener a Jesús ante nuestros ojos como nuestro modelo y ejemplo, de hecho Jesús es el Camino, la Verdad y la Vida.

 

7. Rogar a Dios por vivos y difuntos

Jesús le dijo a Santa Faustina que Él desea que practiquemos al menos un acto de misericordia cada día. 

Él especificó que la misericordia puede llevarse a cabo en una de tres maneras:

1) por palabras amables

2) por actos de bondad

3) por la oración

Uno de los mayores actos de caridad que podemos hacer en nuestra vida es simplemente orar por otros, tanto por los vivos como por los muertos.

Con respecto a los vivos, debe haber una jerarquía de importancia.
.
Si eres casado y con una familia este debe ser el orden: primero el cónyuge, hijos, padres, hermanos y hermanas, parientes, amigos, compañeros de trabajo y socios.
.
Y también debemos orar por aquellos que no nos gustan e incluso por nuestros enemigos.

Luego, con respecto a los muertos, debemos orar constantemente por los muertos.
.
San Francisco de Sales hace hincapié en el hecho de que este es uno de los mayores actos de caridad que podemos hacer. 

¿Por qué esto? Por esta sencilla razón: son totalmente dependientes de la misericordia de Dios y de nuestra oración, limosna o caridad, así como de nuestros sacrificios.

Piensa en la Misa Gregoriana, 30 misas consecutivas de un mes.

Esto se produjo porque el Papa San Gregorio Magno tuvo que orar treinta misas consecutivas con el fin de liberar a su amigo fallecido de las llamas del purgatorio.

Un error común hoy en las misas de funeral es que la persona fallecida, a pesar de sus muchos fracasos morales que todos tenemos, está siendo canonizada extraoficialmente en la homilía fúnebre, así como por los elogios. 

Es cierto que debemos ser compasivos con los que pierden a sus seres queridos.

Pero aun así, no debemos canonizar ni tomar una decisión que no nos incumbe, ni antes de tiempo.

Sólo el Papa tiene el derecho a canonizar a alguien. 

Y la Biblia enseña clara e inequívocamente que sólo los puros y sin mancha puede entrar en el Reino de Dios.

 

MANOS A LA OBRA

Pregúntate a ti mismo en humilde plegaria cuál de estas obras de misericordia espirituales crees que el Espíritu Santo te está inspirando a emprender en este momento.

Mira a tu condición de vida concreta y seguramente el Espíritu Santo va a localizar personas y áreas donde serás capaz de poner en práctica con gran generosidad de alma una o más de estas obras de misericordia espirituales.

Nunca olvides las palabras inspiradoras y desafiantes de Jesús: «Cualquier cosa que hagas al menor de mis hermanos me la haces a mí» (Mt. 25: 31-46)

Fuentes:


Enrique Alfaro, de Guatemala, Profesor de Arte y Teología

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Apariciones Catolicismo Jesucristo Liturgia y Devociones Misericordia Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Religion e ideologías SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos de estos Tiempos Signos Globales de estos Tiempos

Hoy estamos Viviendo la Misericordia Divina, Antes del tiempo de Su Justicia

Estamos presenciando un deterioro cada vez más profundo del mundo.

Al punto que el hombre ya ha entrado en la última rebelión, negar la propia naturaleza con que fue creado.

Esto hace exclamar a los cristianos ¡hasta cuando Señor!

Esperamos que Dios aparezca para recomponer las cosas.

En este momento cielo está derramando Misericordia antes de cualquier intervención decisiva.

Todo parece coincidir en esta ventana de tiempo:

la canonización de un papa como Juan Pablo II, el mentor de Santa Faustina Kowalska, la vidente de la Divina Misericordia

las coincidencias de varias profecías como las de Sor Faustina Kowalska, Fátima, Garabandal, Medjugorje,

el año de la Misericordia decretado por el Papa Francisco en el 2016.

Lo que nos permiten situar este tiempo como el de la misericordia divina.

Pero el contenido de las profecías y la propia definición de Dios también como la suprema justicia, nos avisan que la misericordia reflejará más la justicia divina en algún momento.

Veamos cómo podemos comprender la misericordia de Dios.

Pope John Paul with Jesus and Faustina

 

QUÉ ES LA MISERICORDIA DE DIOS

El mayor atributo de Dios es el amor y la misericordia deriva de él.

En la entrada 651 del Diario de la Divina Misericordia, qué son los mensajes recibidos por Santa Faustina Kowalska por parte de Jesús en la década de los 1930 en Polonia, dice,

«La misericordia es la flor del amor… Dios es amor y la misericordia es Su acción».

Por lo tanto se trata de un acto inmerecido que nace del amor, que pide amar incluso a las personas que no nos caen bien y nos hacen mal.

Es la misericordia la que generó todo lo creado: el universo, nuestra existencia y nuestra salvación.

Porque por ella Dios creó todo de la nada, sin tener otra necesidad que poner en acción al amor.

La misericordia es misteriosamente bilateral porque transforma al dador y al receptor.

Al punto que en el numeral 8 del diario de Santa Faustina dice,

«De una manera especial, Dios también revela Su misericordia cuando invita al hombre a tener ‘misericordia’ de Su único Hijo, el crucificado«.

Y en este sentido en el numeral 742 del Diario de Santa Faustina aparece que Jesús le dijo,

«Exijo de ti obras de misericordia, no debes apartarte de esto, o intentar excusarte o absolverte de ello.

Te doy tres formas de ejercer misericordia: la primera por acción, la segunda por palabra y la tercera por oración.

En estos tres grados están contenidos la plenitud de la misericordia, y es una prueba incuestionable de amor para Mí.

Por estos medios, un alma glorifica y rinde reverencia a Mi misericordia».

Benedicto XVI ha dicho sobre la misericordia,

«La misericordia es en realidad el núcleo del mensaje del Evangelio; es el nombre de Dios mismo, el rostro con el que se revela a sí mismo»

Y el Papa Francisco también dijo,

«Misericordia es el acto supremo por el cual Dios viene a nuestro encuentro.

Misericordia es la ley fundamental que reside en el corazón de cada persona que mira sinceramente a los ojos de sus hermanos y hermanas en el camino de la vida».

Es así entonces que la divina misericordia de Jesús es preferentemente para los pecadores.

Y cambia la antigua ley de retribución por las injusticias qué impregna el mundo.

Porque desactiva la venganza y crea puentes.

Sin embargo la misericordia no es ajena de la justicia.

En algún momento separa lo que es obstinadamente malo de lo que es bueno.

Es así como según el diario de Santa Faustina estamos viviendo un momento de piedad, de misericordia para la conversión de los pecadores.

Pero en algún momento requerirá una respuesta y un veredicto final, donde se separará lo bueno de lo malo.

De modo que la misericordia y la gracia de Dios nos acompañan para la conversión, pero no cancelan la justicia de Dios.

No sería misericordioso si así sucediera y tampoco habría justicia de ello.

Porque sin la gracia y sin la misericordia que nos da Dios estaríamos muertos en nuestros pecados y no podríamos alcanzar la justicia final.

En algunas épocas el cristianismo enfatizó la justicia por sobre la misericordia.

Mientras que en el momento actual se enfatiza la misericordia, al punto que casi se descarta el papel de Dios como juez soberano, que hará justicia con los buenos separándolos de los malos.

En realidad el ideal es el justo medio, en que se pueda ver la misericordia y la justicia como dos caras de la misma moneda.

En el salmo 35 dice que el Señor ama la justicia y su misericordia llena la Tierra, y en el salmo 89 dice que la misericordia y la verdad irán delante de Dios.

Las revelaciones de la misericordia que Jesús le hizo a Santa Faustina tienen un alto contenido escatológico.

Jesús aseveró, por ejemplo, que el trabajo de ella consistía en “preparar al mundo para Mi última venida”.

Ella creía que sus revelaciones estaban atadas a un apocalipsis.

Y el diario contiene una terminología dramática,

Toda la luz en los cielos se extinguirá, y habrá una gran oscuridad sobre toda la tierra, dijo Santa Faustina.

Entonces la señal de la cruz se verá en el cielo, y de las aberturas de las manos y los pies del Salvador que fueron clavadas, saldrán grandes luces que iluminarán la tierra por un período.

Esto se llevará a cabo poco antes del último día”.

Y anuncia que hoy estamos en un período donde reina la misericordia pero después reinará la justicia.

cuadro de jesus de la misericordia

 

HACE UNAS DÉCADAS EL MUNDO VIVE EL TIEMPO DE LA MISERICORDIA DE DIOS

En el Diario de Santa Faustina Kowalska tenemos a Jesús diciendo:

“Antes del día de la justicia, estoy enviando el día de misericordia (Diario, 1588).

Es universalmente aceptado que vivimos actualmente en este “Día de Misericordia”.

Muchas personas han asumido que este período de misericordia probablemente ha consistido en las décadas que van desde el final de la Segunda Guerra Mundial hasta el momento actual.

Por su parte, en marzo de 2014, el Papa Francisco compartió su creencia de que estamos viviendo el “Tiempo de Misericordia” de que hablaba Santa Faustina.

Y que la fecha del comienzo de este período fue hacia la época de la Consagración del Mundo al Inmaculado Corazón de María por San Juan Pablo II, en 1984:

“Estoy seguro de esto. No es sólo Cuaresma.
.
Hemos estado viviendo en un tiempo de misericordia durante los últimos treinta años o más, hasta hoy”
. (Papa Francisco, Exhortación sobre la Misericordia a los Sacerdotes Romanos, 6 de marzo de 2014).

La consagración papal de 1984 fue hecha en unión con los obispos del mundo.

Y sus frutos son ampliamente reconocidos por la Iglesia por haber producido el colapso de la Unión Soviética en 1991, marcando un declive significativo en el comunismo, y un período de relativa paz en el mundo.

jesus de la misericordia icono

 

¿ES POSIBLE QUE LA HUMANIDAD HAYA ENTRADO EN EL PROFETIZADO «TIEMPO DE LA JUSTICIA»?

Muy pocas personas han dejado de observar que con el paso de los últimos meses parece que la oscuridad es cada vez mayor sobre la tierra.

Tal vez algunos podrían suponer que tales sentimientos provienen simplemente de la atmósfera vitriólica de:

 el avance musulmán en occidente,

– las tensiones entre los Estados Unidos, China y Rusia

– el hombre negando su propia naturaleza (transexualidad) y tratando de crear vida artificial

– la ONU redoblando sus esfuerzos por expandir el homosexualismo y el aborto.

Y éstos son sólo algunos de los preocupantes eventos globales actuales.

Pero cambian, algunos conflictos se aplacan pero surgen otros, a veces peores.

Para quienes vigilan y reflexionan sobre los diversos profetas y videntes de nuestro tiempo, el «sensus fidelum» parece ser que estamos al borde de acontecimientos mundiales significativos.

Que serán para la purificación de la Humanidad.

Porque sabemos por las Escrituras que a menudo es a través de las calamidades y el sufrimiento que Dios atrae a sus hijos de vuelta a Él.

Podemos leer abundantes pasajes del Antiguo Testamento donde Dios envía (o permite) grandes catástrofes a su pueblo elegido, los israelitas, después de haberse extraviado.

Y justo antes de esto Dios siempre envía a los profetas para advertirles y llamarlos que vuelvan a su Dios.

Históricamente los israelitas siempre ignoran las advertencias de los profetas, que informan sobre Su propio “tiempo de misericordia”

Y luego inevitablemente vemos que viene Su “tiempo de justicia”. Es un tema recurrente del Antiguo Testamento.

salvacion

 

RECUERDA QUE DIOS TIENE UN PLAN PARA NUESTRA RESTITUCIÓN Y SALVACIÓN

En las numerosas intervenciones de Dios en las Escrituras, un punto queda muy claro: aunque cuando Dios pueda causar (o permitir) que la humanidad sufra diversas calamidades, siempre es para nuestra restitución y salvación.

Así que ante cualquier cosa que nos llegara en los tiempos venideros, no debemos perder la esperanza, porque incluso en su justicia Dios es siempre infinitamente misericordioso y amoroso.

La verdad es que la misericordia de Dios nunca terminará, porque Él mismo es Misericordia.

Pero Él también es justo, y ama a sus hijos con un amor infinito.

Así que cuando colectivamente abandonamos a Dios, adorando falsos ídolos y cayendo en numerosos pecados, llega finalmente un punto que le obliga a retirar su mano protectora.

Y permite que experimentemos los efectos y consecuencias de nuestros pecados y nuestro abandono de Él, para poder, una vez más, reclamarnos y llamarnos hacia a Él.

fatima

 

LOS ACONTECIMIENTOS NOS AVISAN

En otra parte del diario de Santa Faustina Jesús nos dice:

“El que se niegue a pasar por la puerta de mi misericordia deberá pasar por la puerta de mi justicia” (Diario 1146).

El año 2017 marcó el 100 aniversario de Fátima, los 500 años de la reforma protestante, los 300 de la masonería y los 100 de la revolución bolchevique.

¿Estamos realmente al borde de una purificación que consiste en eventos muy graves para todo el mundo?

Sólo Dios lo sabe.

El tiempo pronto nos dirá lo que nos espera.

Recordemos  otra cosa que le dijo Jesús a Santa Faustina:

Hoy te envío a ti, hermana Faustina, con Mi misericordia a la gente de todo el mundo.

No quiero castigar a la humanidad doliente, sino que deseo sanarla, llevándola hacia Mi Corazón misericordioso.

Yo uso el castigo cuando ellos mismos me obligan a hacerlo; antes del Día de la Justicia, estoy enviando el Día de la Misericordia “

“Estoy prolongando el tiempo de misericordia por el bien de los pecadores, pero ¡ay de ellos si no reconocen este tiempo de mi visitación!” (Diario de Santa Faustina Kowalska, 1588 y 1160)

angeles tocando trompetas

 

EL ÁNGEL DE FAUSTINA Y DE LUCÍA DE FÁTIMA

Esto que tiene por vidente a Santa Faustian no es aislado, otros lo han informado.

Curiosamente, la Hermana Faustina vio a un ángel como «ejecutor de la ira divina» de una manera que recuerda sorprendentemente la imagen de un ángel en el tercer secreto de Fátima.
.
Un ángel que había estado a punto de poner el mundo en llamas
.
.
De hecho, la similitud es sorprendente.

«Estaba vestido de una ropa deslumbrante, su cara gloriosamente brillante, una nube debajo de sus pies«, dijo a Santa Faustina.

«A partir de la nube, trueno y relámpagos fueron surgiendo sucesivamente, y sólo después golpearon la tierra. 

Cuando vi este signo de la Ira Divina que estaba a punto de golpear la tierra, y en particular un lugar determinado, que por buenas razones no puedo nombrar, empecé a implorar al ángel que lo detuviera durante unos momentos, y el mundo haría penitencia. 

Pero mi petición fue una mera nada en la faz de la ira divina.

En ese momento vi a la Santísima Trinidad

La grandeza de Su Majestad me perforó profundamente, y no me atreví a repetir mis súplicas.

Me encontré suplicando a Dios por el mundo con palabras interiores.

Mientras oraba de esta manera, vi la impotencia del ángel: Él no podría llevar a cabo el castigo, que era justamente por los pecados«.

Compara esto con el tercer secreto:

«… al lado izquierdo de Nuestra Señora un poco más arriba, vimos un Ángel con una espada de fuego en la mano izquierda.

Centelleando emitía llamas que parecía iban a prender fuego al mundo, pero se apagaba al contacto con el esplendor que Nuestra Señora irradiaba de su mano derecha«, escribió la Hermana Lucía de Jesús dos Santos.

Sor Lucía, cuya profecía también se ha vinculado directamente a Juan Pablo II, murió poco antes que el Papa.

El hecho de que la Hermana Faustina tuvo tal visión similar en la década de 1930 – mucho antes de que el tercer secreto fuera hecho público, pero años después de que el secreto fue dado (a Lucía) – es un elemento de no poca fascinación.

¿Hay algo diferente ahora? 

¿La vida de Juan Pablo II (y la muerte), en asociación tanto Divina Misericordia y Fátima, son una señal? 

¿O tenemos un largo camino por recorrer aún?

Fascinante será cómo una Iglesia, que frunce el ceño abiertamente con las profecías de los tiempos finales, manejará sus predicciones.

Pieter Brueghel Obras de Misericórdia

 

NOSOTROS TENEMOS QUE COLABORAR HACIENDO NUESTRA PARTE CON OBRAS DE MISERICORDIA

En la actualidad existe poca duda de que debemos:
– alimentar al hambriento,
– dar de beber al sediento,
– vestir al desnudo,
– cobijar a los sin techo,
– visitar a los enfermos,
– visitar a los encarcelados,
– o enterrar a los muertos (las siete obras de misericordia corporales).

Hay a veces las disputas acerca de cómo debería llevarse a cabo, ya sea por el gobierno, organizaciones benéficas privadas, y / o trabajos personales.

También hay desacuerdo acerca de cómo exactamente se debe entender cada obra.

Por ejemplo, algunos piensan que el cuidado de los moribundos puede incluir la eutanasia y el cuidado de la salud de las mujeres debería incluir el  aborto.

Sin embargo el punto general sigue siendo que no puedo pensar en una sola persona que conozca, religiosa o no, que piense que las obras de misericordia corporales pueden o deben descuidarse.

Este es un gran homenaje a la cultura cristiana y uno de los pocos de sus pilares que quedan en el Occidente post-cristiano.

compasion manos que se toman fondo

 

DEBEMOS RECORDAR LAS OBRAS DE MISERICORDIA ESPIRITUALES

Pero hay una cuestión diferente hoy en día con las obras de misericordia espirituales.
.
Incluso en la Iglesia rara vez se mencionan
.

Muy pocos católicos incluso catequizados razonablemente, podría enumerar las siete obras de misericordia espiritual muchos ni siquiera podría ser capaz de llegar a más de uno o dos.

Para el registro, las Obras de Misericordia Espirituales son las siguientes:

Enseñar al que no sabe
Dar buen consejo al que lo necesita
Corregir al que está en error
Perdonar las injurias
Consolar al triste o dolorido
Sufrir con paciencia los defectos de los demás
Rogar a Dios por vivos y difuntos

Para profundizar en esto ver aquí.

Aquí hay una gran brecha en el pensamiento nuestro.
.
Tenemos la tendencia a reducir la caridad con el cuidado de los cuerpos de la gente, olvidando las necesidades de sus almas.

De hecho este descuido a menudo resulta contraproducente, ya que muchas de las obras de misericordia corporales son necesarias debido a defectos del alma.

Algunos (no todos) están presos, son pobres, hambrientos, sedientos, desnudos, y así sucesivamente, pero como resultado de cuestiones espirituales profundas en la vida o en la cultura en general.

Sin embargo fácilmente pasamos por alto estas cuestiones espirituales.

Uno podría excusar al mundo materialista secular de este descuido, pero para nosotros que somos creyentes no hay realmente ninguna excusa.

Es sorprendente que casi nunca les pedimos a los pobres que asistimos que vengan a la iglesia o a escuchar un sermón. 

La mayoría de los trabajos católicos en los pobres son casi indistinguibles de los del gobierno o de los no creyentes.

¿Los pobres no tienen almas, que también necesitan atención?

¿Es que nunca necesitan el estímulo y la instrucción o reprensión y corrección?

¿Por qué esto tan rara vez se incluye en nuestro acercamiento a los pobres?

Es difícil de decir, pero parece que hemos tratado de imitar las prácticas de las agencias gubernamentales, más que nuestra propia tradición católica.

Por supuesto que no sólo los pobres están en necesidad de las obras de misericordia espirituales. Todos nosotros somos mendigos ciegos ante Dios.

Es aún más importante, entonces, que las obras de misericordia espirituales sean más ampliamente conocidas y practicadas de forma activa, ya que la necesidad de ellas es universal.

Además, aunque el cuerpo puede sufrir por carencias, el alma puede perderse por toda la eternidad, a falta de las obras espirituales. 

De ahí la necesidad que no sólo sean más amplias sino más profundas y eternas en sus consecuencias.

¿Debemos poner énfasis en practicar obras de misericordia corporales? ¡Por supuesto!

Pero no debemos descuidar las obras de misericordia espirituales, como tan a menudo hacemos.

Misericordia de Dios

 

NO DEBEMOS DESCUIDAR LAS OBRAS DE MISERICORDIA DE ADVERTIR AL PECADOR

La palabra que se usa en la Biblia es «amonestar» viene del verbo latin monere que significa advertir, aconsejar, o alertar ante una amenaza o peligro.

Como tal, su objetivo es el bien de la otra persona, es un acto de amor y preocupación.

Amonestar o advertir al pecador no es menospreciarlo o humillarlo, sino más bien alertarlo sobre el peligro de un curso de acción pecaminosa. 

En nuestra cultura, por desgracia, amonestar al pecador ha caído en desgracia por numerosas razones.

Filosóficamente y sociológicamente, muchos han relegado la mayor parte de la moral al ámbito de la opinión privada.

Amonestar es visto por muchos como un intento de imponer sus valores a los demás, o como una especie de juicio injusto o arbitrario.

Desde un punto de vista psicológico, vivimos en tiempos de mayor sensibilidad.
.
Tiempos en que muchos toman las críticas de su comportamiento muy personalmente.
.
Y tienen dificultades para distinguir entre las preocupaciones por la conducta y la falta de respeto a la persona.

Si uno expresa preocupaciones sobre las madres solteras, a menudo dicen que se ofende a los pobres, a los grupos minoritarios, a las mujeres, etc.

No importa que muchos males sociales graves provengan de los niños que no viven en un hogar con ambos padre y madre.

Hoy en día, cualquier crítica de este comportamiento obviamente problemático, se toma muy personalmente por muchos.

Lo mismo es cierto en gran medida con el aborto. Aquellos que advierten en contra de esto a menudo se dice que ofenden a las mujeres.

Y no necesitamos describir la ira y la indignación generada cuando se amonesta contra el comportamiento homosexual.

Tan profunda es la política de identidad con este comportamiento que en algunos países es ilegal hablar de actos homosexuales como pecaminosos.

Estos son sólo los ejemplos más evidentes de un problema que se ha convertido en muy arraigado en nuestra cultura.

A la gente no les gusta ser corregida y hoy en día a menudo toman la corrección muy personalmente. 

En el sitio de la Divina Misericordia Dr. Robert Stackpole observa:

El problema es que vivimos en una sociedad dominada por personas que no han hecho ningún progreso psicológico o moral real. 

Por lo tanto, tropiezan en la vida con una comprensión adolescente del amor. 

Ser «amado», para ellos, significa que se afirme en todo lo que quieren hacer

Aun así, la obligación sigue siendo para nosotros los creyentes, tanto amonestar a los pecadores como aceptar la amonestación nosotros mismos.

Debemos recordar que el objetivo no es criticar ni discriminar a la persona. Tampoco es el objetivo ganar una discusión o sentirse superior.

El objetivo es ganar el pecador para que vuelva de un camino destructivo y anunciar el perdón de los pecados a disposición de todos los que se arrepienten.
.
El objetivo es la salvación. 

Como tal, amonestar a los pecadores es llamar cariñosamente a las personas en peligro y atraerlos de vuelta desde el borde del abismo.

crucifijo sobre una biblia

 

ALGUNAS CITAS DE LA ESCRITURA QUE LLAMAN A AMONESTAR A LOS PECADORES

Amonestar al pecador es una obra esencial de gracia y amor, que se nos ordena.

Esto es central hoy para ser cadena transmisora de la Misericordia de Dios.

Estos son algunos pasajes relevantes de la Escritura.

Jesús dijo:

“Si tu hermano peca, ve y corrígelo en privado. Si te escucha, habrás ganado a tu hermano. Si no te escucha, busca una o dos personas más, para que el asunto se decida por la declaración de dos o tres testigos. Si se niega a hacerles caso, dilo a la comunidad. Y si tampoco quiere escuchar a la comunidad, considéralo como pagano o publicano. Les aseguro que todo lo que ustedes aten en la tierra, quedará atado en el cielo, y lo que desaten en la tierra, quedará desatado en el cielo”. (Mateo 18: 15-18).

Jesús nos enseña a hablar con un hermano pecador para convocarle al arrepentimiento.

 

“Hermanos, si alguien es sorprendido en alguna falta, ustedes, los que están animados por el Espíritu, corríjanlo con dulzura. Piensa que también tú puedes ser tentado. Ayúdense mutuamente a llevar las cargas, y así cumplirán la Ley de Cristo”. (Gálatas 6: 1-2).

Nótese que estamos llamados a reconocer cuando una persona se ha visto superada por el pecado para corregirlo. Ten en cuenta, también, que el texto nos advierte de hacerlo en un espíritu de mansedumbre; de lo contrario podemos pecar en el proceso mismo de corregir al pecador.

 

“Hermanos míos, si uno de ustedes se desvía de la verdad y otro lo hace volver, sepan que el que hace volver a un pecador de su mal camino salvará su vida de la muerte y obtendrá el perdón de numerosos pecados”. (Santiago 5: 19-20).

El texto muestra que tanto el corregido como el corrector son beneficiarios de la corrección fraterna bien ejecutada.

 

“No odiarás a tu hermano en tu corazón; deberás reprenderlo convenientemente, para no cargar con un pecado a causa de él”. (Lev 19:17)

El texto nos indica que negarse a corregir a un vecino que peca es una forma de pecado. En su lugar, se nos instruye a amar a nuestros vecinos y no pecar por culpa de ellos.

 

“Si alguno no obedece a las indicaciones de esta carta, señálenlo, y que nadie trate con él para que se avergüence. Pero no lo consideren como a un enemigo, sino repréndanlo como a un hermano”. (2 Tesalonicenses 3:14-15)

Ten en cuenta que el pecador no pierda su dignidad; él debe seguir siendo considerado como un hermano, no un enemigo.

 

Un texto similar (2 Tesalonicenses 3: 6) dice

“Les ordenamos, hermanos, en nombre de nuestro Señor Jesucristo, que se aparten de todo hermano que lleve una vida ociosa, contrariamente a la enseñanza que recibieron de nosotros”.

Una vez más, amonestar cuando eso se convierta en necesario.
Y Colosenses 3:16 agrega:

“Que la Palabra de Cristo resida en ustedes con toda su riqueza. Instrúyanse en la verdadera sabiduría, corrigiéndose los unos a los otros. Canten a Dios con gratitud y de todo corazón salmos, himnos y cantos inspirados”.

jesus de la misericordia siendo pintado

 

Un texto similar (2 Tim 3:16-17) dice:

“Toda la Escritura está inspirada por Dios, y es útil para enseñar y para argüir, para corregir y para educar en la justicia, a fin de que el hombre de Dios sea perfecto y esté preparado para hacer siempre el bien”.

 

Y en la carta a los Tesalonicenses Pablo dice:

“Los exhortamos también a que reprendan a los indisciplinados, animen a los tímidos, sostengan a los débiles, y sean pacientes con todos”. (1 Tesalonicenses 5:14).

En este caso, la corrección fraterna es descrita como amonestar, animar, y sostener. También exhorta a la paciencia en estas obras.

 

¡Señor, dame el coraje y la humildad para amonestar a los pecadores y la gracia de hacerlo con amor. Además, ayúdame a tener el coraje y la humildad para aceptar la corrección de mí mismo, y concédeme la gracia de verlo como un acto de amor!

Fuentes:


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Acto de amor Breaking News Misericordia Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Religion e ideologías

Por qué Practicar Obras de Misericordia Corporales [en esta temporada]

Somos seres conformados por un cuerpo y un alma y con necesidades en ambas áreas.

Con necesidades materiales para el cuerpo y espirituales para el alma.

Es así que la Iglesia pide misericordia para los dos aspectos.

Y en esta temporada, la Iglesia nos pide que seamos más sensibles a realizar obras de misericordia.

el buen samaritano fondo

Pero en el camino nos podemos encontrar con desviaciones.
.
Por ejemplo hay casos en que algunos supeditan hacer obras de misericordia corporales a que la persona comulgue con sus ideas.
.
O el caso contrario, sacerdotes misioneros católicos que dicen que por gracia de Dios no bautizaron ningún indígena en 40 años de su misión entre ellos.

jesus consolando a un hombre misericordia

 

LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS OBRAS DE MISERICORDIA CORPORAL

¿Y qué significa misericordia?
.
Misericordia viene de la composición de palabras: miseri y cordia.
.
Miseri significa estrechez, escasez, de cosas y también del espíritu. Cordia, como cardio, tienen que ver con el corazón.
.
Misericordia significa entonces compadecer (padecer con), estar con, acompañar, asistir, en esa necesidad material o espiritual.

En otro artículo tratamos sobre las 7 obras de misericordia espirituales (ver aquí), que son:

Enseñar al que no sabe
Dar buen consejo al que lo necesita
Corregir al que está en error
Perdonar las injurias
Consolar al triste o dolorido
Sufrir con paciencia los defectos de los demás
Rogar a Dios por vivos y difuntos

En este artículo desarrollamos las 7 obras de misericordia corporales, las cuales parten de este pasaje de las escrituras:

“«Cuando el Hijo del hombre venga en su gloria acompañado de todos sus ángeles, entonces se sentará en su trono de gloria.

Serán congregadas delante de él todas las naciones, y él separará a los unos de los otros, como el pastor separa las ovejas de los cabritos.

Pondrá las ovejas a su derecha, y los cabritos a su izquierda.

Entonces dirá el Rey a los de su derecha: «Venid, benditos de mi Padre, recibid la herencia del Reino preparado para vosotros desde la creación del mundo.

Porque tuve hambre, y me disteis de comer; tuve sed, y me disteis de beber; era forastero, y me acogisteis; estaba desnudo, y me vestisteis; enfermo, y me visitasteis; en la cárcel, y vinisteis a verme.»

Entonces los justos le responderán: «Señor, ¿cuándo te vimos hambriento, y te dimos de comer; o sediento, y te dimos de beber?

¿Cuándo te vimos forastero, y te acogimos; o desnudo, y te vestimos?

¿Cuándo te vimos enfermo o en la cárcel, y fuimos a verte?»

Y el Rey les dirá: «En verdad os digo que cuanto hicisteis a unos de estos hermanos míos más pequeños, a mí me lo hicisteis.»

Entonces dirá también a los de su izquierda: «Apartaos de mí, malditos, al fuego eterno preparado para el Diablo y sus ángeles.

Porque tuve hambre, y no me disteis de comer; tuve sed, y no me disteis de beber; era forastero, y no me acogisteis; estaba desnudo, y no me vestisteis; enfermo y en la cárcel, y no me visitasteis.»

 Entonces dirán también éstos: «Señor, ¿cuándo te vimos hambriento o sediento o forastero o desnudo o enfermo o en la cárcel, y no te asistimos?»

Y él entonces les responderá: «En verdad os digo que cuanto dejasteis de hacer con uno de estos más pequeños, también conmigo dejasteis de hacerlo.»

E irán éstos a un castigo eterno, y los justos a una vida eterna.»” San Mateo 25, 31-46

persona le da limosna a un hombre a trasluz

 

LA BASE ES AMAR AL PRÓJIMO

Diremos que las Obras de Misericordia Corporales que maneja la Iglesia son:

Dar de comer al hambriento
Dar de beber al sediento
Dar posada al necesitado
Vestir al que está desnudo
Visitar al que está enfermo
Socorrer a los presos
Enterrar a los muertos

Las Obras de Misericordia Corporales hechas con la más noble de las intenciones agradan al Corazón de Jesús inmensamente.

No siempre se pondrán poner en práctica, no por falta de voluntad, ni por no existir nadie, sino porque están fuera de nuestro alcance.

Y a veces existe conflicto entre lo que se pide y para qué se pide.

Veamos unas cuantas formas de practicar las obras, buscando beneficiar el cuerpo pero sin abandonar el alma.

Hay muchos que parecen estar hambrientos y tener sed, y las personas les dan un billete o un plato de comida.

Habrá quién lo use para comprar comida y quién no. Habrá quién lo coma y otros que no.

La situación está en saber a quién se le da. Porque socorrer a uno que no lo aprovecha, es dejar de socorrer a otro que sí.

O fomentar un vicio.

Los santos que practican la caridad han mostrado una rutina de amor con los demás, invitando a seguirles según el Evangelio.

banner seamos misericordiosos

 

¿A QUIÉN SE LE DA DE COMER Y DE BEBER?

Da a todos los que te pidan, y no lo reclames (después). Porque el Padre quiere que se dé a todos de sus propias dádivas.
.
¡Bienaventurado el que da según el mandato, porque es inocente!

¡Ay, empero, del que tome!

Porque quien tome por necesidad, es inocente.

Mas quien no tuviere necesidad, habrá de dar cuenta de por qué tomó y para qué.

Le tomarán preso y le interrogarán de lo que hizo; y no saldrá de allí hasta que haya devuelto el céntimo”. Didajé 1, 5.

Este libro antiguo nos recomienda darle a todos, son libres los que dan, sin saber que su aporte va a ser usado mal.

Como el que da dinero. Si la persona lo usa para mal tendrá que rendir cuentas.

Nuestra voluntad siempre ha de ser dar, pero si se ve, que aquello puede ser en contra del alma de la persona, hay que evitar darlo.

La beata Madre Teresa de Calcuta dice:

“Nunca dejemos que alguien se acerque a nosotros y no se vaya mejor y más feliz.

Lo más importante no es lo que damos, sino el Amor que ponemos al dar.

Halla tu tiempo para practicar la caridad. Es la llave del Paraíso”.

Esto puede resumir las ideas que se han puesto sobre que dar y a quién:
.
– todo se puede dar,
.
– no todo conviene,
.
-pero dar con amor lo que creamos que conviene, será la mejor obra de caridad.

En esto se refuerza con la frase de Concepción Arenal, una escritora española.

“La caridad es un deber; la elección de la forma, un derecho.”

Esto nos recuerda que siempre hay que dar, pero sabiendo elegir.

Porque “La caridad no busca jamás la propia comodidad” dice San Camilo, por eso no hay que descansar en dar.

Jesús dice en los versículos que se han colocado al principio me dieron de comer, de beber, me vistieron, me fueron a ver…

Precisamente porque se debe reconocer que hay que ayudarle al necesitado.

Es como si fuese Cristo crucificado, o con la cruz a cuestas, como no podemos ayudarle a Él en ese momento, le ayudamos en el prójimo que es imagen de Jesús.

La Beata Madre Encarnación Rosal dice: “Que se pierda todo menos la caridad” está gran mística, conocida como la Santa Margarita de América, recibió diversos mensajes de Jesús, que se siente triste por la falta del amor con los demás, y es como sí le metieran una flecha.

Santa Faustina enfatiza en las obras de misericordia después de recibir las alocuciones y apariciones del Señor. “Sea misericordioso, para que Dios lo sea con usted”.

jesus lleva abrazado a un hombre

 

NO NECESARIAMENTE A UN POBRE

En el trabajo, o con tus amistades, cualquiera puede olvidar traer su almuerzo, o no tener suficiente para pagar por uno.
.
Esas invitaciones también son obras de amor, ¡Cómo sonreír a las personas!

Llevar comida a un asilo, a un albergue, compartirla en algún desastre, esto también es una obra de misericordia.

Ejemplos hay muchos, solo hay que estar atento y ver que la persona en realidad lo necesita.

O sea que no sea un “engaño” para cometer algún pecado, por codicia, por no querer gastar o pereza de trabajar.

Porque el trabajador tiene derecho a su salario, pero también dice la Escritura que hay que dar a la viuda, al huérfano.

Misericordia-de-Dios

 

DAR POSADA AL QUE LO NECESITA

En estos tiempos, de tanta guerra, violencia y odio, se debe tener mucho cuidado.

Una obra buena puede también ser una imprudencia. ¿Qué pasa si es un asesino? ¿Si es un ladrón? Hay muchos lobos con piel de oveja.

Por ejemplo en estos momentos se está sucediendo una migración masiva de musulmanes a Europa, pero entre los musulmanes que entran han venido terroristas y personas que tienen sólo interés en vivir de los planes de asistencia de los estados europeos.

Porque entran muchos musulmanes jóvenes supuestamente para trabajar, pero los barrios musulmanes de muchas ciudades tienen muchas más personas que viven de los subsidios del gobierno por desempleo que los demás barrios.

Sí, hay que dar un lugar a los que necesitan dormir, nuestra inteligencia nos dirá que podemos hacer.

Como consejo puedes buscar una institución que se encargue de las personas que no tienen donde dormir, y dar cosas materiales o bien ser voluntario.

Tú disposición en dar, y de acuerdo a lo que te nace, irá echando frutos.

Recuerda que es como si fuera Cristo, sirve como una Santa Marta afanada, como cuando Jesús llegó.

Pero también no olvides que cada cosa que hagas encomiéndala a Jesús.

Si no puedes de ninguna forma ayudar, pídele a Dios, que Él ponga a las personas, o que Él las ayude según esas necesidades que sabe Él que tienen.

Da, no te canses de dar, incluso con tus oraciones.

Santa Teresita de Lixieux nunca fue misionera, pero se dedicaba a orar por ello, y es patrona de las misiones.

Dios no exige que hagamos las cosas en una determinada forma, lo que Él quiere es las hagamos con amor y de la mejor manera. Para gloria suya y bien de nuestra alma.

En cada situación se debe evaluar si esa obra de misericordia corporal se aplica para brindarla.
.
O pone en peligro mi alma o la del que recibe la obra de misericordia.

viejito visitado por niños

 

DAR Y ACOMPAÑAR

El Papa Francisco ha dicho que una de las formas de hacer obras de misericordia es con cosas sencillas.

La ropa que ya no se usa, o que está acumulada se puede donar a personas o instituciones que las necesiten y las reciban.

No necesariamente es un individuo que esté desnudo.

Decir que hay que vestir al desnudo parece no tan fácil, pero en las cosas sencillas hechas con amor ahí está la obra.

El que requiere ropa, no necesita ropa en sí misma, sino cubrir su frío y eventualmente mostrarse de una manera adecuada para ir a trabajar o a una reunión.

Cada prenda de vestir que se da, es un acto de amor. Muchos pueden vivir con lo mismo y nunca cambiar.

Los Evangelios dicen que compartas, si tienes dos túnicas, darle una al que no tiene. Cada uno con una.

No es el hecho de dar miles de prendas.
.
Como la viuda que dio en el templo una moneda sin valor, pero compartió todo lo que tenía con Dios.
.
Lo importante no es lo que das, sino como lo das.

Estar con un enfermo, acompañarlo, puede ser gente de la comunidad, el papá, la mamá, los hermanos.

Al enfermo le falta salud y quién le acompaña está con él, para que se sienta mejor con su compañía o cuidados.

El preso está rodeado de paredes pero también de otros reclusos.

La obra de misericordia es ayudarlo a que este camino le sirva para reorientar su vida hacia Dios.

Se le socorre en la escucha, en el aporte a su vida para superarse.

difuntos1

 

ENTERRAR A LOS MUERTOS

El muerto no siente ya nada, pero llevarlo a “descansar” significa rezar por su alma y acompañar a quién sufre la ausencia de ese ser querido que ya no está.

Los primeros cristianos sufrían persecución por buscar a los mártires y darles sepultura.

Porque llevarlos a un mausoleo significa también que las cosas no se quedan ahí, que hay un futuro.

Si fuera solo por higiene podría meterlos una fosa común, pero colocarlos en ciertos lugares como los mausoleos, los cementerios implica eso.

Reconocer que la muerte no es el final. “Es la muerte la puerta que nos lleva hasta Dios” tal y como lo dice la canción llamada Asunción.

La Virgen María nos enseña con su tránsito y asunción que así como Ella pasó en el sepulcro y después fue a gozar con Dios, también quién confía en Él, se verá libre de las ataduras terrenas.

La obra de misericordia al enterrar a los muertos nos traslada a la oración, que es una obra espiritual de misericordia. Rezar por los difuntos.

Cada uno ha enterrado a un ser querido, porque la muerte es algo seguro. Es de lo único de lo que no nos libramos.

Y sentir que a este final se da un sentido, sirve de consuelo.

Las catacumbas eran lugares donde había cantidad de personas fallecidas y ahí se celebraba la Eucaristía.

Oraban por los difuntos y al colocarlos allí tomaba un sentido más profundo la muerte.

pintura de gente buscando comida

 

MISERICORDIA ES TIEMPO DE OBRAR

Siempre tenemos necesidad de contemplar el misterio de la misericordia.

Es fuente de alegría, de serenidad y de paz. Es condición para nuestra salvación.

Misericordia es la palabra que revela el misterio de la Santísima Trinidad.

Misericordia es el acto último y supremo con el cual Dios viene a nuestro encuentro.

Misericordia es la ley fundamental que habita en el corazón de cada persona cuando mira con ojos sinceros al hermano que encuentra en el camino de la vida.

Misericordia es la vía que une Dios y el hombre, porque abre el corazón a la esperanza de ser amados para siempre, no obstante el límite de nuestro pecado.” Así lo dice el Papa Francisco.

Meditemos en la escena del juicio, que el mismo Jesús ha descrito.
.
«apartaos de mí, malditos, e id al fuego eterno, que ha sido preparado para el diablo y sus ángeles.
.
Porque tuve hambre y no me disteis de comer; tuve sed y no me disteis de beber; fui peregrino y no me recibisteis; desnudo, y no me cubristeis; enfermo y encarcelado, y no me visitasteis».


Enrique Alfaro, de Guatemala, Profesor de Arte y Teología

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis: