Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Misericordia Movil NOTICIAS Noticias 2024 - enero - diciembre notorio Religion e ideologías

¡Se acaba el tiempo! El mensaje urgente de Jesús de la Misericordia para el Final de los Tiempos

¡Asombrosa Visión dada por Jesús! Descubre cómo prepararte para el Final de los Tiempos.

Hace 9 décadas Jesús le entregó a Sor Faustina Kowalska la Coronilla de la Divina Misericordia.

Nueve décadas en que parece que la situación de pecado en el mundo se ha acentuado, a pesar de la oferta misericordiosa de Jesús.

¿Esto significa que la propuesta de Jesús ha fracasado?

Al contrario, ésta es la devoción más importante para el Final de los Tiempos, cuando Dios hará una purificación del mundo para que la humanidad vuelva a Él.

Entonces, cuando Dios nos ponga entre la espada y la pared y no tengamos para donde escapar, éste será nuestro salvavidas.

El Domingo posterior a Pascua es la Fiesta de la Divina Misericordia.

Pero el pedido de Jesús Misericordioso es que nos acerquemos a Su misericordia en todo momento, porque hay un torrente de Gracias esperándonos.

Aquí hablaremos sobre cómo surgió el llamado de Jesús Misericordioso y la Coronilla de la Divina Misericordia, cuál es el mensaje que tiene para los habitantes del mundo del siglo XXI, y cómo cumplir con este llamado.

¿Cómo fue que Jesús se le apareció a Sor Faustina y para qué?

Jesús resucitado se le apareció a la monja polaca Sor Faustina Kowalska en febrero de 1931, diciéndole, 

«Te envío a toda la humanidad con Mi misericordia. No quiero castigar a la humanidad doliente, sino que deseo sanarla, abrazarla a Mi corazón misericordioso».

En el año 2000 Sor Faustina sería declarada Santa. 

Jesús Misericordioso se le presentó con 2 rayos de luz irradiando desde Su Corazón y le dijo:

«Pinta una imagen según el modelo que ves, y firma: ‘Jesús, en ti confío’.

El rayo pálido simboliza el Agua que justifica las almas.

El rayo rojo simboliza la Sangre que es la vida de las almas.

Y le explicó, que ambos rayos brotaron de las entrañas más profundas de Su misericordia, cuando Su Corazón agonizante en la cruz, fue abierto por la lanza.

Y que esos rayos protegen a las almas de la justa indignación de Su Padre.

Y prometió que el alma que venere esa imagen no perecerá. 

Prometió ya aquí en la Tierra, la victoria sobre los enemigos y, sobre todo, a la hora de la muerte.

Y que Él Mismo defenderá a cada alma como Su gloria.

Durante algunos años, Jesús fue capacitando a Sor Faustina para que fuera el apóstol de la Divina Misericordia.

Y luego llegó la Coronilla de la Divina Misericordia. ¿Cómo lo hizo?

El 13 de septiembre de 1935, la víspera de la Exaltación de la Santa Cruz, Sor Faustina tuvo la visión de un ángel que estaba ejecutando la justicia de Dios.

Una visión muy similar a la que mostró la Virgen de Fátima a Sor Lucía, cuando le dictó el Tercer Secreto el 13 de julio de 1917. 

Y ante estos castigos, Sor Faustina obraba para que cesaran, pero se sentía impotente, hasta que vio a la Santísima Trinidad.

Y le fueron dictadas unas palabras que ella empezó a orar, y milagrosamente, cuando las oraba, el ángel no podía ejecutar el justo castigo que se le había ordenado.

Las palabras eran, «Padre Eterno, te ofrezco el cuerpo y la sangre, el alma y la divinidad de Tu amadísimo hijo, Nuestro Señor Jesucristo, en propiciación de nuestros pecados y los del mundo entero».

Sin saberlo, Sor Faustina había recibido la primera parte de la Coronilla de la Divina Misericordia.

Y al día siguiente, el 14 de septiembre de 1935, propiamente en la celebración de la fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz, Jesús le completó la devoción, diciéndole, 

«Lo rezarás en un rosario común. Comenzarás con un Padrenuestro, un Avemaría y el Credo. 

En las cuentas grandes del Padrenuestro dirás la oración que te di ayer, y en las 10 correspondientes a las Avemarías dirás lo siguiente, ‘Por Su dolorosa pasión, ten misericordia de nosotros y del mundo entero'».

En ese momento, en que Jesús le dictó la Coronilla de la Divina Misericordia en 1935, no habían pasado 20 años de las apariciones de Fátima.

Y pronto vendría una guerra más atroz que la Primera Guerra Mundial, en la que aparecería el nacional socialismo alemán con sus crímenes.

Luego, el régimen soviético sería responsable de la mayor matanza en el siglo XX. 

Después vendría la Guerra Fría, las guerras localizadas en los distintos continentes, las matanzas de China y de Pol Pot, entre otras.

Y con la posmodernidad, aparecería el aborto, la eutanasia, la homosexualidad, la transexualidad, el reinicio del mundo que quieren hacer lo poderosos con su transhumanismo.

Y muchas otras perversiones que atacan el orden natural instaurado por Dios.

Pero a pesar de este gran flujo de pecados, el mensaje de la Divina Misericordia es que Dios nunca deja de llamar a sus hijos extraviados. 

Por eso, Jesús le habló a Sor Faustina sobre el enorme caudal de gracias que derramará sobre las almas que recen la coronilla. 

«Las entrañas de Mi misericordia se enternecen por aquellos que recen la coronilla», dijo.

Le explicó que la herida de Su Sagrado Corazón es la fuente de Su misericordia sin límites.

Y le confió el indecible dolor causado por las almas que no quieren creer en Su bondad. 

Le reveló además que la hora de la misericordia es las tres de la tarde, cuando él murió en la cruz.

«En esta hora, no le rehusaré nada al alma que me lo pida por los méritos de Mi pasión», dijo.

Es por eso que se reza la Coronilla de la Divina Misericordia a las 3 de la tarde.

El mensaje de la Divina Misericordia es un llamado a la conversión y a obrar siempre misericordiosamente. 

Nuestro Señor le explicó a Sor Faustina que quiere,

Que confiemos totalmente en Él y que acudamos a Él en nuestros problemas.

Que seamos misericordiosos con las personas que nos rodean.

Y que hagamos al menos una obra de misericordia al día.

Dijo,

«Debes mostrar misericordia al prójimo siempre y en todas partes. No puedes dejar de hacerlo ni excusarte ni justificarte.

Te doy tres formas de ejercer misericordia con el prójimo: la primera, la acción; la segunda, la palabra; y la tercera, la oración.

En estas tres formas está contenida la plenitud de la misericordia y es el testimonio irrefutable del amor hacia Mí».

Pero lo más importante es que Jesús Misericordioso hace un llamado dramático a los grandes pecadores.

Le pidió a Santa Faustina que anuncie que, por más grave que sea el pecado de una la persona que no se desespere, que se arroje con confianza a los brazos de Su misericordia, como un niño se arroja a los brazos de su madre.

«No temas, aún cuando tus pecados sean terribles», dice Jesús, «arrepiéntete y no dudes nunca de Mi compasión».

Y advirtió algo importantísimo, la urgencia.

«Esta es la señal para los últimos tiempos. Después vendrá el día de Mi justicia. 

Mientras tienen tiempo, que los hombres acudan a la fuente de Mi misericordia. 

El que no quiera pasar por la puerta de Mi misericordia tendrá que pasar por la de Mi justicia«.

Este llamado a la conversión y arrepentimiento ha sido central en todos los mensajes del Cielo desde Fátima para acá, incluyendo la idea de que estamos en los últimos tiempos de la misericordia de Dios.

Sin embargo, no pareciera que el mundo esté tomando nota de este ofrecimiento misericordioso de Jesús.

Por lo que parece difícil que la humanidad pueda escapar de hechos que nos pongan entre la espada y la pared, – como la trilogía Aviso, Milagro y Castigo, revelada por Nuestra Señora en Garabandal -, para que se vuelva masiva la mirada hacia Jesus Misericordioso.

Bueno hasta aquí lo que queríamos contar sobre cómo surgió la oferta de Jesús Misericordioso, y cómo apareció la Coronilla de la Divina Misericordia. 

Y me gustaría preguntarte si rezas la Coronilla de la Divina Misericordia y cuando lo haces.

MIRA ESTOS VIDEOS

LEE ESTOS ARTÍCULOS

¿Sabías que hay 3 Versiones “Originales” de Jesús Misericordioso? https://forosdelavirgen.org/las-dos-versiones-del-cuadro-jesus-de-la-misericordia/

Divina Misericordia, la Devoción a Jesús Resucitado (2º dom Pascua) https://forosdelavirgen.org/divina-misericordia-universal-domingo-siguiente-a-la-resurreccion/

Cómo Jesús Dictó la Coronilla de la Divina Misericordia a Santa Faustina Kowalska https://forosdelavirgen.org/80-anos-misericordia/

Madre de la Misericordia, donde nació el Jesús de la Misericordia, Lituania https://forosdelavirgen.org/nuestra-senora-de-ostra-brama-lituania-16-de-noviembre/

Categories
A la Divina Misericordia ARTÍCULOS DESTACADOS DEVOCIONES Y ORACIONES FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Misericordia Movil NOTICIAS Noticias 2023 - enero - diciembre Religion e ideologías

Jesús Revela a Santa Faustina la Clave para comprender el Final de los Tiempos 

Lo que hemos encontrado en las revelaciones de Jesús a Santa Faustina que pone luz al fin de los tiempos.

Las revelaciones de nuestro tiempo, que hacen las apariciones verdaderas de Jesucristo, la Santísima Virgen y sus enviados, tienen el objetivo de presentarnos la «hoja de ruta» que está siguiendo el Cielo para la purificación del Mundo y su re cristianización.

Son como una lupa puesta sobre el camino que tiene trazado la Biblia.

Y las profecías dadas a Santa Faustina Kowalska son un punto central de esto, pero algunos aún no lo entienden así, porque interpretan estas apariciones, aprobadas por la Iglesia, solamente como la instauración de una devoción.

Aquí pondremos en perspectiva profética las apariciones y los mensajes dados a Santa Faustina Kowalska, porque son un elemento fundamental del mensaje del Cielo para la purificación de la humanidad, en el Final de los Tiempos.  

Helena Kowalska nació el 25 de agosto de 1905 en el pueblo de G?ogowiec en Polonia.

En 1925 ingresó en la Congregación de las Hermanas  de la Misericordia en Varsovia, tomando el nombre de Sor María Faustina.

Sufría de tuberculosis y murió el 5 de octubre de 1938, a la edad de 33 años.

Y fue beatificada en 1993 y canonizada en el 2000 por San Juan Pablo II.

Esta humilde monja recibió cientos de mensajes de Jesucristo en la década de 1930, con profecías tan importantes como las de La Medalla Milagrosa, La Salette, Lourdes, Fátima y Garabandal.

El mensaje central que Jesús dio a sor Faustina es que “la humanidad no encontrará la paz hasta que recurra confiadamente a la Misericordia Divina”.

Y esta teofanía es central para comprender el período en que nos encontramos ahora.

Porque le profetizó, “está cercano el día terrible, el día de Mi justicia”

Pero le aclaró, “antes del Día de la Justicia, envío el Día de la Misericordia”.

Y también le dijo, “estoy prolongando el tiempo de la Misericordia, pero ay de ellos si no reconocen este tiempo de Mi visita».

“Quien no quiera pasar por la puerta de Mi misericordia, tiene que pasar por la puerta de Mi justicia”.

De modo que Jesucristo nos dice que es necesario que reine su justicia en la Tierra, llama a la conversión, y nos ofrece un período de gracia, las puertas de su misericordia, antes de ejecutar su justicia.

Por lo tanto hoy estamos bajo la ejecución de su programa de Misericordia masiva, pero este tiempo acabará y vendrá un castigo para los pecadores. 

Y le dijo a Santa Faustina que éste, Su programa de la Misericordia, es una señal del Fin de los Tiempos. 

Y que proclame que recurramos a Su Misericordia mientras aún haya tiempo.

Para Santa Faustina, este programa del Día de la Misericordia estaba estrechamente asociado a la llegada del Segundo Pentecostés, cuando el Espíritu Santo sería derramado sobre la humanidad.

Y Jesús le adelantó cómo sería el día de la llegada de Su programa de justicia.

Dijo que habrá un signo en el cielo. 

“Se apagará toda luz en el cielo y habrá una gran oscuridad en toda la Tierra.  

Entonces, en el cielo aparecerá el signo de la cruz, y de los orificios donde fueron clavadas las manos y los pies del Salvador, saldrán grandes luces que durante algún tiempo iluminarán la Tierra. Eso sucederá poco tiempo antes del último día”.

Este signo en el cielo tal vez refiera al milagro previsto en Medjugorje y Garabandal, que vendrá después del acto de gran misericordia que significa el Aviso.

El rol que Jesucristo previó que debía desempeñar Santa Faustina es de la gran vocera de este período de Misericordia, en el entendido que llegará a su fin en algún momento. 

“Hoy te envío a ti a toda la humanidad con Mi misericordia. 

No quiero castigar a la humanidad doliente, sino que deseo sanarla, abrazarla a Mi Corazón Misericordioso. 

Hago uso de los castigos cuando Me obligan a ello; Mi mano se resiste a tomar la espada de la justicia.  

Antes del día de la justicia envío el día de la misericordia”. 

Por ella sabemos que los canales de las gracias divinas están abiertos para nosotros, y que debemos tratar de aprovecharlos antes de que venga el día de la justicia de Dios.

Su mensaje se dirige especialmente a los pecadores, con la dificultad de que la mayoría de la humanidad no se siente pecadora.

Por eso le dijo, “que los más grandes pecadores pongan su confianza en Mi misericordia.

Ellos tienen más que nadie derecho a confiar en el abismo de Mi misericordia”.

Y le agregó, “Me deleitan las almas que recurren a Mi misericordia.

A estas almas les concedo gracias por encima de lo que piden.

No puedo castigar aún al pecador más grande si él suplica Mi compasión”.

“Ningún alma que se haya acercado a Mí, se ha retirado sin consuelo”.

Y estableció que este programa de Misericordia tenía que ser vehiculizado por la Devoción a Su Divina Misericordia.

En 1931 Jesús le entregó el primer elemento físico para la Devoción que extendería su programa, le dijo “pinta una imagen según el modelo que ves, y firma ‘Jesús, en ti confío’”.

Jesús se le aparece entonces con rayos de luz irradiando desde su Corazón y con la otra mano en señal de bendición.

Y le ordena “deseo que esta imagen sea venerada primero en su capilla y luego en el mundo entero”.

Y le profetizó, “a través de esta imagen concederé muchas gracias a las almas”.

Pidió que se venere su imagen como Jesús de la Misericordia.

Que le oremos a las 3 de la tarde, hora de la Misericordia, hora en que Él expiró en la Cruz.

Que recemos para aplacar la santa ira de Dios por tantos pecados que se hacen en todo el mundo, en este principio recomendó rezar el Vía Crucis.

Y le pide que esa imagen sea la insignia de la Fiesta de la Misericordia, que se habrá de instaurar el primer domingo, después del domingo de Resurrección. 

Prometiendo que las personas que se confiesen y comulguen en ese día recibirán la absolución total de sus pecados.

Y luego le dictaría la coronilla de la Divina Misericordia, que se recita usando un Rosario, con el objetivo de apaciguar la ira de Dios por los pecados de la humanidad, especialmente los pecados contra la vida.

Esta coronilla le fue dictada cuando le fue dada una visión similar al ángel con un espada de fuego que trataba de incendiar la Tierra y se apagaba por la intercesión de la Santísima Virgen, que fuera dada a Sor Lucía en el 3er Secreto de Fátima.

El texto de la oración que recibió Santa Faustina fue:

“Padre Eterno, te ofrezco el Cuerpo y la Sangre, el Alma y la Divinidad de Tu amadísimo Hijo, Nuestro Señor Jesucristo, en propiciación por nuestros pecados y los del mundo entero. Por Su dolorosa pasión, ten misericordia de nosotros y del mundo entero”.

Jesús prometió que las almas que recen esta coronilla serán abrazadas por Su Misericordia durante su vida y especialmente en la hora de su muerte.

“Mi misericordia envolverá en la vida y especialmente en la hora de la muerte a las almas que reciten esta coronilla. 

Por el rezo de esta coronilla concederé todo lo que me pidan”. 

Llamó a los sacerdotes para que la recomienden a los pecadores como última tabla de salvación.

Y dijo, “aunque sea el pecador más empedernido, si recita esta coronilla una sola vez, obtendrá la gracia de Mi infinita misericordia”.

“A la hora de las tres imploren Mi misericordia.

En esta hora, no le rehusaré nada al alma que me lo pida por los méritos de Mi Pasión”.

Bueno hasta aquí lo que queríamos hablar sobre las profecías que le fueron dadas a Santa Faustina Kowalska, que son un engranaje central de toda la revelación que Dios está haciendo en nuestro tiempo.

Y me gustaría preguntarte si rezas la Coronilla de la Divina Misericordia o no.

MIRA ESTOS VIDEOS

LEE ESTOS ARTÍCULOS

Los 25 Secretos que Jesús dictó a Santa Faustina Kowalska para defenderse del Demonio https://forosdelavirgen.org/25-secretos-jesus-kowalska/

El Don de la Familiaridad con los Ángeles de Santa Faustina Kowalska https://forosdelavirgen.org/santa-faustina-kowalska-experimento-visiblemente-la-presencia-de-su-angel-de-la-guarda-13-10-01/

Las Más Poderosas Oraciones de Reparación Tuvieron Ángeles como Vehículos https://forosdelavirgen.org/fatima-faustina/

Cómo los Ángeles enviados por Jesucristo Protegieron y Guiaron la Misión de Santa Faustina Kowalska https://forosdelavirgen.org/angeles-santa-faustina-kowalska/

Categories
A la Divina Misericordia ARTÍCULOS DESTACADOS DEVOCIONES Y ORACIONES FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Misericordia Movil NOTICIAS Noticias 2023 - enero - diciembre Religion e ideologías

Que papel jugaron los 3 Cuadros de Jesús Misericordioso en la Difusión de la Devoción  

Una imagen fue trasmitida por Jesús a Santa Faustina, la segunda fue diseñada para protegerla y la tercera…

Hoy hay tres cuadros relevantes de Jesús de la Divina Misericordia.

Dos de ellos fueron suscitados por la Providencia Divina, y cada uno jugó su papel en la instauración de la devoción revelada a Santa Faustina Kowalska.

Y hubo un tercero, suscitado por los obispos polacos, para combatir la revelación realizada por Jesús.

Pero sólo lo que viene del Cielo perdura en el tiempo y hoy son populares únicamente los dos cuadros anteriores, mientras al otro se lo tragó la historia.

Aquí hablaremos sobre cómo surgió cada cuadro, qué función jugó en la difusión de la devoción y que ha sido de cada uno de ellos.

El 22 de febrero de 1931 Santa Faustina vio a Jesús vestido con una túnica blanca, una mano levantada para bendecir, y con la otra tocaba su pecho.

De la túnica entreabierta, salían dos rayos: uno rojo y otro pálido.

El rayo pálido simboliza el Agua que justifica a las almas.

Y el rayo rojo simboliza la Sangre que es la vida de las almas.

Y Jesús le dijo: pinta un cuadro según el modelo que ves, y firma: Jesús, en Ti confío.

Prometo que el alma que venere este cuadro no perecerá.

Y tendrá aquí en la Tierra, la victoria sobre los enemigos, sobre todo, a la hora de la muerte. 

Quiero que este cuadro, sea bendecido con solemnidad el primer domingo después de la Pascua de Resurrección y ese domingo debe ser la Fiesta de la Misericordia.

Deseo que los sacerdotes proclamen la gran misericordia que tengo para las almas pecadoras.

Durante 3 años el Señor le insistía que debía pintar el cuadro, pero no sabía cómo hacerlo.

Pero cuando la trasladaron a Vilna en Lituania, comenzó a ser su confesor el Padre Miguel Sopocko, hoy beato, y este contrató al pintor Eugeniusz Kazimirowski para realizar el cuadro.

Durante seis meses Faustina iría todas las semanas al estudio del pintor para asegurarse que Jesús fuera igual al que ella veía.

3 Pero Jesús le dijo “No en la belleza del color, ni en la del pincel, está la grandeza de este cuadro, sino en Mi gracia”.

Y más de una vez se le apareció con la apariencia que tenía en el cuadro.

Cuando el cuadro quedó terminado se dieron cuenta que no habían agregado «Jesús, en Ti confío», y fue puesto en una placa en el marco.

El cuadro fue colgado en la Iglesia de San Miguel en Vilna, de la que era rector Sopocko el domingo siguiente a Pascua de 1935.

Cuando la imagen fue expuesta, Faustina vio el movimiento vivo de la mano de Jesús trazando una gran señal de la cruz.

Y cuando el padre Sopocko hizo su prédica, la imagen tomó un aspecto vivo y los rayos penetraron en los corazones de las personas reunidas, pero no en todas en igual grado.

Y por la noche del mismo día vio que la imagen estaba pasando sobre la ciudad.

En 1948 el gobierno comunista cerró la Iglesia de San Miguel, y el cuadro sin el marco con la placa, fue comprado en secreto cuando la liquidación de las pertenencias del templo.

Así anduvo de lugar en lugar hasta que fue puesto es una Iglesia que después se convirtió en un almacén y luego fue abandonada.

Pasó por varias locaciones como una imagen más de la devoción popular, tratando que no se identificara con un hecho sobrenatural.

Finalmente fue llevada a la Iglesia del Espíritu Santo en Vilna en 1982.

Allí el cuadro, que estaba dañado, fue repintado, con lo que cambió la fisonomía. 

En el 2000 fue canonizada Faustina Kowalska y en el 2001 establecida la Fiesta de la Divina Misericordia.

En el año 2003 el cuadro fue renovado, con el marco nuevo y el texto: Jesús, en ti confío.

Y en el 2005 fue trasladado al Santuario de la Divina Misericordia de Vilna, Lituania.  ?

Pero en 1943, a los diez años del primer cuadro de Jesús Misericordioso y cinco años después de la muerte de sor Faustina en Cracovia, llegó el pintor Adolf Hyla a la Congregación de las Hermanas de la Madre de Dios de la Misericordia, en Polonia.

Les quería pintar un cuadro como exvoto de agradecimiento por el salvamento de su familia durante la guerra.

Las hermanas le presentaron al artista una reproducción del primer cuadro pintado por Kazimirowski y le adjuntaron también la descripción del cuadro del Diario de Santa sor Faustina, para que hiciera una reproducción.

Sin embargo el artista hizo el encargo aparentemente según su propia idea.

Este cuadro fue consagrado en 1944 y hoy se encuentra en el Santuario de la Divina Misericordia de Cracovia, Polonia.

En este cuadro la imagen de Jesús Misericordioso estaba sobre un fondo de un prado y arbustos.

Pero por intervención del padre Sopocko en 1954, el fondo del cuadro fue cubierto con pintura oscura y debajo de los pies del Señor se pintó un suelo.

La divulgación de este cuadro, fue una providencial distracción de la atención a la milagrosa imagen santa realizada a partir de la visión de Faustina, como la llamó Juan Pablo II en 1993 en Vilna. 

Y ayudó mucho en el desarrollo del culto de la Misericordia Divina, porque hoy es el retrato de Jesús de la Misericordia más conocido.

Por lo que no podemos dudar que este cuadro estuvo dentro de los planes de la Divina Providencia.?

Pero hay un tercer cuadro que pareciera que respondió más a una decisión humana.

Después de finalizar la guerra, algunos de los Obispos de Polonia manifestaron sus reservas sobre la difusión de la imagen de Jesús Misericordioso, porque se trataba de una revelación privada y aún no había sido aprobada por la Iglesia.

Entonces la Conferencia Episcopal ordenó prudencia para exponer el cuadro de Jesús de la Misericordia según la visión de Faustina Kowalska.

Pero había un problema, la Divina Misericordia de Jesús había sido venerada en la Iglesia desde los primeros tiempos.

Entonces la Conferencia Episcopal pidió al padre Sopocko que organizara un certamen para crear una imagen de Jesús Misericordioso de los obispos de Polonia.

En 1954 se organizó el llamado para pintar una imagen de Jesús apareciéndose a los apóstoles después de su resurrección, estableciendo el Sacramento de la Penitencia.

Fue invitado a participar Adolfo Hyla pero declinó, porque el llamado limitaba que Cristo mostrara los rayos de sangre y agua que brotaban de su costado y estuviera bendiciendo.

Eso era lo que vio Faustina y no era parte del llamado.

Al final el concurso lo ganó la pintura de Ludomir Slendzinski.

En 1954 el episcopado llamó a la devoción de esta imagen, que ahora se encuentra en la capilla de las hermanas de Nuestra Señora de la Misericordia en Varsovia.

Y en 1959 prohibió la devoción a la Divina Misericordia pintada según las instrucciones de la hermana Faustina.

En muchas iglesias se eliminó pero en otras se conservó.

Recién en 1978 se canceló esta decisión y se permitió la imagen de la Divina Misericordia, pintada según la visión de Faustina.

En esta historia podemos ver que las decisiones humanas terminan mal cuando se quiere luchar contra los mensajes del cielo.

Porque hoy las imágenes de la Divina Misericordia que se han popularizado han sido la de la visión de Jesús de la hermana Faustina, y la de Hyla, que protegió a la anterior del comunismo.

En cambio, a la imagen de Ludomir Slendzinski se la tragó la historia.

Bueno hasta aquí lo que queríamos hablar sobre la intervención de la Providencia Divina en la difusión de la imagen de la Divina Misericordia de Jesús.

Y me gustaría preguntarte cuál de las imágenes de Jesús Misericordioso te parece mejor para difundir y por qué. 

MIRA ESTOS VIDEOS

LEE ESTOS ARTÍCULOS

¿Sabías que hay 3 Versiones “Originales” de Jesús Misericordioso? https://forosdelavirgen.org/las-dos-versiones-del-cuadro-jesus-de-la-misericordia/

Divina Misericordia, la Devoción a Jesús Resucitado https://forosdelavirgen.org/divina-misericordia-universal-domingo-siguiente-a-la-resurreccion/

Que quiso lograr Juan Pablo II cuando Consagró el Mundo a la Divina Misericordia en el 2002 https://forosdelavirgen.org/consagracion-mundo-divins-misericordia/

Cómo Jesús Dictó la Coronilla de la Divina Misericordia a Santa Faustina Kowalska https://forosdelavirgen.org/80-anos-misericordia/

Categories
A la Divina Misericordia ARTÍCULOS DESTACADOS De consagración DEVOCIONES Y ORACIONES FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Misericordia Movil NOTICIAS Noticias 2022 - enero - diciembre Religion e ideologías

Que quiso lograr Juan Pablo II cuando Consagró el Mundo a la Divina Misericordia en el 2002

En el 2022 se cumplieron 20 años de la Consagración del Mundo a la Divina Providencia de Juan Pablo II.

Un hecho que ha pasado desapercibido para la mayoría de los católicos es que Juan Pablo II consagró el mundo a la Divina Misericordia en el 2002.

Y que por lo tanto hoy vivimos bajo la influencia de ese signo.

¿Y qué significa eso? 

Que Dios Padre está con una santa ira con lo pecaminosa que se ha vuelto la humanidad.

Que el Hijo nos está dando la última oportunidad para que los pecadores se acojan a Su misericordia, antes de ejercer la justicia, se arrepientan y cambien de vida, porque Él perdonará cualquier pecado.

Y además promete que concederá gracias inimaginables a aquellos que confían en Su misericordia, incluso en esta vida.

Y pide que todas las personas de fe apoyen esto difundiendo la promesa de misericordia de Jesús, colaborando de varias formas que veremos.

Aquí hablaremos sobre la consagración del mundo a la Divina Misericordia que hizo Juan Pablo II en el 2002, cuáles son las promesas de Jesús a quienes se acojan a Su misericordia, y cuáles son las cosas que nos pide Jesús para extender esta extraordinaria oferta a los pecadores, que en definitiva somos todos. 

El 17 de agosto del 2002, en el santuario de ?agiewniki, cerca de la tumba de santa Faustina Kowalska, san Juan Pablo II encomendó solemnemente el mundo a la Divina Misericordia.

Y la Misericordia del Señor se ha transformado cada vez más en el santo y seña de los tiempos en que vivimos.

Porque es notorio que se ha incrementado la cantidad y el tamaño de los pecados de los hombres, la terminación artificial de la vida al inicio y al final de la misma, la rebelión contra el cuerpo y la sexualidad con que se hizo la creación, las blasfemias y la guerra contra Dios, y todo lo que tu puedas agregar.

Y esto ha provocado que una cantidad cada vez más grande de seres humanos se comenzaran a situar tan lejos del arrepentimiento, que podría arrastrar a la humanidad hacia la desesperación que tuvo Judas.

Pero como sabemos que Dios nunca deja de llamar a sus hijos extraviados, ha declarado esta época bajo el signo de Su Misericordia. 

En esa Consagración del Mundo a la Divina Misericordia, Juan Pablo II dijo, 

«¡Cuánta necesidad tiene el mundo de hoy de la misericordia de Dios!

La misericordia es necesaria para que toda injusticia en el mundo encuentre su fin en el esplendor de la verdad. 

Por eso hoy quiero solemnemente encomendar el mundo a la Divina Misericordia, con el deseo ardiente de que el mensaje del amor misericordioso de Dios llegue a todos los habitantes de la tierra y llene sus corazones de esperanza».

Y la oración de consagración que recitó en ese acto es un llamado que está cada vez más vigente,

«Dios, Padre misericordioso, que has revelado tu amor en tu Hijo Jesucristo y lo has derramado sobre nosotros en el Espíritu Santo, Consolador, te encomendamos hoy el destino del mundo y de todo hombre.

Inclínate hacia nosotros, pecadores; sana nuestra debilidad; derrota todo mal; haz que todos los habitantes de la tierra experimenten tu misericordia, para que en ti, Dios uno y trino, encuentren siempre la fuente de la esperanza.

Padre eterno, por la dolorosa pasión y resurrección de tu Hijo, ten misericordia de nosotros y del mundo entero».

En 1931, sor Faustina Kowalska, una humilde monja polaca, había tenido una visión de Jesús que le dijo,

«Pinta una imagen Mía, según la visión que ves, con la Inscripción: ‘¡Jesús, yo confío en Ti!'».

De esta imagen salen dos rayos, el rayo pálido simboliza el agua que justifica las almas, y el rayo rojo simboliza la Sangre que es la vida de las almas.

Y le diría Jesús,

«Ambos rayos brotaron de las entrañas más profundas de Mi misericordia, cuando Mi Corazón agonizando fue abierto por la lanza en la cruz».

«Estos rayos protegen a las almas de la indignación de Mi Padre»

Y le pidió que divulgara la imagen para repartir sus gracias.

También le mostró el infierno, donde van las almas de los pobres pecadores, para que ningún alma pueda encontrar una excusa diciendo que no hay infierno, o que nadie ha estado allí, y que nadie puede decir cómo es.

Con esto Jesucristo envió a Santa Faustina a hablar al mundo de Su infinita Misericordia,

«Habla al mundo de Mi Misericordia, es señal de los últimos tiempos, después de ella vendrá el día de la justicia.

Todavía queda tiempo para que recurran a la fuente de Mi Misericordia».

«Habla a las almas de esta gran misericordia Mía, porque está cercano el día terrible, el día de Mi justicia».

«Estoy prolongándoles el tiempo de la misericordia, pero ay de ellos si no reconocen este tiempo de Mi visita».

«Quien no quiera pasar por la puerta de Mi misericordia, tiene que pasar por la puerta de Mi justicia».

Y dejó muy claro, que «la humanidad no encontrará ni tranquilidad ni paz, hasta que se vuelva con plena confianza a Mi Misericordia».

Y que, 

«Ningún alma que ha invocado Mi misericordia ha quedado decepcionada ni ha sentido confusión».

Señaló el Señor que sólo hay que dar el primer paso y decir «Jesús, perdóname», o sea arrepentirse y cambiar de vida.

Hablándole a los pecadores, que son el centro del mensaje, les dijo,

«Cuando el alma ve y reconoce la gravedad de sus pecados, cuando se descubre ante sus ojos todo el abismo de miseria en que ha caído, que no se desespere.

Sino que se arroje con confianza en los brazos de Mi Misericordia, como un niño entre los brazos de su madre amadísima».

Porque Jesucristo perdona todos los pecados, por eso le recalcó a sor Faustina,

«Que ningún alma tema acercarse a mí, aunque sus pecados sean como escarlata.

Mi misericordia es más grande que vuestros pecados y los del mundo entero».

Y dijo más aún,

«Me deleitan las almas que recurren a Mi misericordia, a estas almas les concedo gracias por encima de lo que piden».

Y agregó que,

«El alma que confía en Mi misericordia es la más feliz porque Yo mismo tengo cuidado de ella».

El mensaje global que Jesús le dio a santa Faustina es que confiemos totalmente en Él, que acudamos a Él en nuestros problemas.

Que seamos misericordiosos con las personas que nos rodean y que hagamos al menos una obra de misericordia al día.

Y las tres formas para ejercer misericordia al prójimo que le dio son la acción, la palabra, y la oración.

Y en concreto pidió que veneremos la imagen de Jesús de la Misericordia.

Que oremos a las 3 de la tarde, hora de la Misericordia, hora en que Él expiró en la Cruz.

Que recemos el Via Crucis en esa hora si podemos, o si no podemos, aunque sea una pequeña oración.

Que recemos a esa hora la Coronilla de la Divina Misericordia, para aplacar la santa ira de Dios por tantos pecados que se hacen en todo el mundo.

Y que celebremos la Fiesta de la Misericordia, el primer domingo después del Domingo de Resurrección, donde prometió que las personas que se confiesen y comulguen en ese día, recibirán la absolución total de sus pecados.

El viernes 13 de septiembre de 1935, el Señor le reveló a santa Faustina el poderoso medio para obtener la misericordia de Dios para el mundo, la Coronilla de la Divina Misericordia.

Faustina vio un ángel que era el ejecutor de la justicia de Dios, vestido con una túnica brillante y en sus manos tenía truenos y relámpagos.

Y cuando vio las señales de la ira divina, con las cuales cierto país de la tierra sería castigado de una manera particular, imploró con sus palabras al ángel, pero notó que sus plegarias eran impotentes contra la ira de Dios

Y en el mismo momento vio a la Santísima Trinidad que irradiaba una Majestad y Santidad incomparables.

Y oyó interiormente las palabras, con las cuales empezó a implorar fervorosamente por la salvación del mundo.

Y Oh milagro, el ángel era impotente contra esta oración y no podía ejecutar el castigo.

Estas palabras son las que se rezan en la Coronilla de la Divina Misericordia,

«Padre Eterno, yo te ofrezco el Cuerpo, la Sangre, el Alma y la Divinidad de tu amadísimo Hijo Nuestro Jesucristo en propiciación de nuestros pecados y los del mundo entero. Por su dolorosa pasión, ten misericordia de nosotros y del mundo entero».

Y después le diría Jesús, que tan pronto sonara el reloj a las tres de la tarde, se sumergiera completamente en su Misericordia, adorándola y glorificándola, invocando su omnipotencia para todo el mundo, y particularmente para los pobres pecadores.

Le dijo,

«Esta es la hora de gran misericordia para el mundo entero.

En esta hora, no le rehusare nada al alma que me lo pida por los méritos de Mi Pasión».

Las 15:00 hs, 3pm, cuando murió Nuestro Señor, es el momento más trascendental desde la creación. 

También le dijo que quien la recite, recibirá gran misericordia a la hora de la muerte.

Y si aún el pecador más empedernido recitara esta Coronilla al menos una vez, recibirá la gracia de la infinita Misericordia de Jesús.

Y le prometió además, que

«Cuando reciten esta Coronilla en presencia de un moribundo, Yo me pondré entre mi Padre y él, no como Justo Juez sino como Salvador Misericordioso».

Bueno hasta aquí lo que queríamos hablar, sobre que estamos viviendo bajo el signo dela consagración del mundo a la Divina Misericordia, lo cual es muy importante porque nadie puede decir que no es un pecador, aunque esté luchando para no serlo.

Y me gustaría preguntarte si tu habías oído hablar sobre esta consagración del mundo a la Divina Misericordia de Jesús.

MIRA ESTOS VIDEOS

LEE ESTOS ARTÍCULOS

Divina Misericordia, la Devoción a Jesús Resucitado https://forosdelavirgen.org/divina-misericordia-universal-domingo-siguiente-a-la-resurreccion/

Cómo Jesús Dictó la Coronilla de la Divina Misericordia a Santa Faustina Kowalska https://forosdelavirgen.org/80-anos-misericordia/

A la Hora 3 Dios Concede Todos los Pedidos https://forosdelavirgen.org/jesus-murio-a-las-tres-de-la-tarde-y-a-esa-hora-no-rehusa-ningun-pedido-2014-04-18/

¿Sabías que hay 3 Versiones “Originales” de Jesús Misericordioso? https://forosdelavirgen.org/las-dos-versiones-del-cuadro-jesus-de-la-misericordia/

Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Misericordia Movil NOTICIAS Noticias 2022 - enero - diciembre notorio Religion e ideologías

«Les estoy dando la última esperanza de salvación», sorprendente llamado final del Señor

Dios hace su última llamada en una forma inusual en el último siglo.

Nuestro Dios nos sorprende permanentemente.

En el último siglo nos está haciendo el llamado final, dándonos la última oportunidad.

Y no lo ha hecho en un tono de amenaza, sino en un tono de gran amor y esperanza.

En vez de levantar el dedo y decirnos «te irá mal por las maldades que has hecho».

Nos habla de lo mucho que nos quiere y que no hay límites a Su Misericordia.

Que no hay pecado por más terrible que sea que no sea perdonado por Él.

Basta que desde el fondo de nuestro corazón le digamos «perdóname Señor».

Y si lo hacemos con sinceridad y docilidad, Él nos abrazará y nos protegerá, y no permitirá que nos perdamos.

Y también nos llama a decir a todos su propuesta.

¿De qué se trata esto? de la Divina Misericordia de Dios.

Aquí hablaremos sobre cómo es la última llamada que nos está haciendo en estos Tiempos Finales, sobre qué tenemos que hacer para reformar el mundo dejándonos abrazar por Su Divina Misericordia y sobre su pedido de extenderla por el mundo. 

Benedicto XVI, el gran teólogo de nuestra época, dice que vivimos en un tiempo en el que el hombre tiene la sensación de que Dios no puede dejar que la mayor parte de la humanidad caiga en la perdición.

Y por eso la preocupación por la salvación individual casi ha desaparecido.

Y entonces florecen las ideas de que Dios es tan bueno que no mandaría a nadie a la condenación eterna o que el infierno no existe o está vacío.

Sin embargo para Ratzinger también ha tomado fuerza la idea de que la misericordia de Dios, es la fuerza que pone el límite al mal del mundo.

Que no es una fuerza permisiva sino de control de la maldad, por lo cual necesitamos Su gracia y Su perdón.

Y entonces es que define a la Divina Misericordia como un signo de los tiempos.

¿Y cómo surgió todo esto?

Luego que Nuestra Señora apareció en Fátima en 1917 quedó la sensación de que el pecado de la humanidad nos iba a llevar a un gran castigo al mundo y a la Iglesia.

Los remedios que Ella nos dio no los supimos utilizar, y quedó la idea que íbamos rumbo al abismo.

La desesperación comenzó a ser un signo distintivo de nuestra época. 

¿Y qué hacemos ahora se preguntaron los hombres?

Entonces apareció la primera respuesta del cielo, cuando el castigo de la primera guerra mundial no cambió a la humanidad.

En 1921 Nuestro Señor se apareció a Sor Josefa Menéndez, una monjita española en Francia.

Él no se presentó como el justiciero, sino que le dijo,

«El mundo no sabe cuán misericordioso soy, voy a utilizarte para darlo a conocer».

Y agregó 

«Mi deseo es revelar a las almas el amor, la misericordia y el perdón de Mi Corazón».

Y le reveló algo sorprendentemente acogedor,

«Diré a Mis almas escogidas que Mi amor por ellas va más allá».

Y le explica cómo lo hará,

«Me serviré de sus mismas miserias, de sus fragilidades y hasta de sus caídas, para la salvación de las almas. 

El amor lo transforma y lo diviniza todo, y la misericordia lo perdona todo».

Ante el avance de la maldad Dios nos recordó la preeminencia y eficacia del Amor.

Sin embargo, Sor Josefa murió en 1923 y dejó inconclusa su tarea.

Los hombres estaban por entonces cada vez más lejos del arrepentimiento y podían caer fácilmente en la desesperación de Judas.

Ya el confesionario era como una puerta que no se animaban a traspasar.

Y a esto se han ido agregando pecados que van en camino de eliminar los valores que sostuvieron a las naciones por siglos, contra la vida y la naturaleza con que Dios nos creó.

Y entonces, casi una década después de la muerte de Sor Josefa, cuando ya las señales de una nueva guerra mundial estaban en el horizonte, el Señor se le apareció a otra monja, Faustina Kowalska en 1931, vistiendo una túnica blanca, con una mano levantada en ademán de bendecir, y con la otra mano se tocaba el pecho, de donde salían dos rayos de luz.

Jesús le pide que pinte esa imagen y la bendiga el primer domingo después de Pascua, lo que hoy se conoce como la fiesta de la Divina Misericordia.

Le explica que el rayo pálido representa el Agua, que justifica a las almas y el rojo simboliza la Sangre, que es la vida de las almas.

Hoy hay 2 imágenes difundidas de Jesús de la misericordia. 

La primera, de Eugeniusz Kazimirowski que fue pintada con las indicaciones de Sor Faustina y que tuvo que ser ocultada en la persecución comunista en Polonia y Lituania.

Una segunda pintada por Adolfo Hyla, regalada al convento de las Hermanas de la Misericordia de Polonia y que con su fama protegió a la primera.

Y una tercera, que mandaron a hacer los obispos polacos que desconfiaban de Santa Faustina, a la que le quitaron los rayos y la redefinieron para promover el sacramento de la penitencia, y que fue tragada por la historia.    

Jesús de la Misericordia hace un poderoso llamado a los pecadores que continúa al día de hoy.

Le dijo que sólo hay que dar el primer paso y decir «Jesús, perdóname».

Porque la humanidad no encontrará ni tranquilidad ni paz, hasta que se vuelva con plena confianza a Su misericordia.

Le pidió a Sor Faustina que divulgara que cuando el alma descubra ante sus ojos todo el abismo de miseria en que ha caído, que no se desespere.

Sino que se arroje con confianza en los brazos de Su Misericordia, como un niño entre los brazos de su madre.

Que el pecador no tema, aun cuando sus pecados sean terribles, que se arrepienta y no dude nunca de Su compasión.

Utilizó a Sor Faustina para testimoniar la existencia del infierno.

Lo que constituye la declaración de que apelar a la Misericordia de Dios no es un mecanismo para ser perdonado y seguir pecado, sino que la consecuencia de seguir el mismo camino, lleva a la perdición eterna.

«Yo, la hermana Faustina, por orden de Dios, he visitado los abismos del infierno para poder contarle a las almas y testificar de su existencia, es un lugar de gran tortura»

Y vio los 7 tipos de tortura sufridas por los condenados.

Nuestro Señor dijo que Su Misericordia es una señal del Fin de los Tiempos.

Que después de Su Misericordia vendrá el día de su justicia, algo que queda muy bien presentado por la secuencia Aviso, Milagro y Castigo, que Nuestra Señora planteó en las apariciones de Garabandal en la década de 1960.

El Jesús de la la Misericordia le dijo a Sor Faustina,

«El que se niega a pasar por la puerta de Mi misericordia, debe pasar por la puerta de Mi justicia».

Por lo tanto la Misericordia no anula la Justicia.

Y fue más claro aún cuando le dijo,

«Les estoy dando la última esperanza de salvación, es decir, la Fiesta de Mi Misericordia. 

Si no adoran Mi misericordia, perecerán por toda la eternidad».

Y llamó dichosos a los que habiten en el refugio de Su misericordia, porque la mano justa de Dios no le alcanzará.

El mensaje central de Jesús de la Misericordia es hacia los pecadores, al punto que dice que cuanto mayor es la miseria de un alma, mayor es su derecho a la misericordia de Dios.

Y llama a todas las almas a confiar en el abismo insondable de Su misericordia, porque su ofrecimiento está fundamentado en que quiere salvar a todas las almas.

De modo que la salvación de cada alma en nuestra época está relacionada con la aceptación de la Misericordia de Dios y con la veneración de la devoción al Jesús de la Misericordia. 

Por eso promete que el alma que venere Su imagen no perecerá, y promete la victoria sobre sus enemigos, especialmente en la hora de la muerte, diciendo que Él mismo la defenderá como Su propia gloria.

Entonces el Señor le dictó a Sor Faustina la Coronilla de la Divina Misericordia.

Y prometió Su personal defensa a la hora de la muerte a todos aquellos que la recen y a quienes divulguen la oración.

E indicó la hora en que se debe rezar, a las 3 de la tarde, la hora en que murió en la cruz. 

Dijo,

«A las tres, implora Mi misericordia, especialmente para los pecadores; y, aunque sea por un breve momento, sumérgete en Mi Pasión, particularmente en Mi abandono en el momento de la agonía» 

Y lo más sorprendente es que indicó que ese momento es la hora de la gran misericordia para el mundo entero.

Y agregó algo más sorprendente aún, 

«En esta hora nada negaré al alma que me lo pida en virtud de mi Pasión»  

Su antípoda, las 3 de la madrugada es el momento en que el enemigo, satanás adquiere más poder.

A esa hora se producen más crímenes que en cualquier otro momento, mientras que en la mayoría de los conventos y monasterios de la zona los religiosos y religiosas están durmiendo y sin orar.

Por eso, como hemos visto en otro video, el Señor llama a algunos a rezar a esa hora, para generar una capa de protección sobre la zona.

Bueno hasta aquí lo que queríamos hablar sobre la razón por la que la Divina Misericordia es la devoción para el Final de los Tiempos, cuando el pecado ensombrece la mayor parte del mundo. 

Y me gustaría preguntarte si has rezado la coronilla de la Divina Misericordia o no.

MIRA ESTOS VIDEOS

LEE ESTOS ARTÍCULOS

La Coronilla de la Divina Misericordia para la Iluminación de Conciencia [como rezarla] https://forosdelavirgen.org/coronilla-divina-misericordia-iluminacion/

Cómo Jesús Dictó la Coronilla de la Divina Misericordia a Santa Faustina Kowalska https://forosdelavirgen.org/80-anos-misericordia/

¿Sabías que hay 3 Versiones “Originales” de Jesús Misericordioso? https://forosdelavirgen.org/las-dos-versiones-del-cuadro-jesus-de-la-misericordia/

Madre de la Misericordia, donde nació el Jesús de la Misericordia, Lituania https://forosdelavirgen.org/nuestra-senora-de-ostra-brama-lituania-16-de-noviembre/

Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Misericordia Movil NOTICIAS Noticias 2021 - enero - diciembre Religion e ideologías

Cómo obtener la Misericordia de Dios, aunque su paciencia esté agotándose

De qué manera Dios sigue siendo Misericordioso.

En el último mensaje dado en Garabandal, el 18 de junio de 1965, Nuestra Señora dijo que «antes la copa se estaba llenando y ahora está rebosando».

Y en mensajes posteriores a otros videntes ha estado repitiendo que su paciencia se está agotando.

Mientras, vemos que el caos se está apoderando de a poco de las sociedades y la naturaleza se está manifestando a través de desastres.

Y entonces surge la pregunta ¿cómo, no es que Dios era absolutamente misericordioso y perdonaba todo?

Aquí hablaremos sobre cómo Dios aplica Su misericordia, al mismo tiempo que comienza a aplicar Su justicia.

Uno de los pasajes más llamativos del Nuevo Testamento es la frase de San Pablo a los Romanos:  «Sabemos que en todo Dios obra para bien para aquellos que lo aman» (Romanos 8:28).

¿Por qué Dios haría todas las cosas para nuestro bien? 

¿Es porque somos buenos y fieles y por eso merecemos cosas buenas? 

Seguramente no, porque la historia humana nos dice otra cosa, sobre todo en nuestra época. 

Dios obra todas las cosas para nuestro bien porque es insondablemente misericordioso.  

Eso es lo que hace la misericordia divina: hace todas las cosas, en última instancia, para nuestro bien eterno y temporal, si no vacilamos en nuestro amor y nuestra confianza en Dios.

Y Benedicto XVI nos dice que «la misericordia como fuerza de Dios, como límite divino contra el mal del mundo, es un mensaje realmente central para nuestro tiempo».

Sin embargo, vivimos tiempos en los que la misericordia se ha convertido en un concepto separado de las cosas que realmente nos ayudan a comprenderla.

Porque la misericordia tiene sentido y es necesaria porque somos pecadores.

Pero el drama es que los seres humanos hoy no se sienten pecadores. 

E incluso, muchos piensan que es cruel y despiadado hablar del pecado a los pecadores.

Esto también lo vemos dentro de la Iglesia y cada vez más. 

Pero la Misericordia no significa que no haya juicio.

La Misericordia no significa que no haya un lugar donde vayan los pecadores que no quieren saber nada con Dios y su moralidad, o sea el infierno.

La misericordia justamente existe, porque el infierno existe y la gente puede ir allí. 

Sin la piedad de Dios estamos perdidos. 

Con Él tenemos una oportunidad, pero solo si aceptamos nuestra necesidad de ser perdonados y nos arrepentimos. ¡Piedad, Señor, ten piedad!

Sin embargo, el objetivo de difundir Su misericordia no es salir y decirles a los otros lo terribles que son.

Sino hablarles sobre el perdón de los pecados.

Especialmente ahora que estamos viviendo en tiempos de rebelión contra Dios.

Tiempos en los que muchos desprecian el pecado y han remodelado a Dios para convertirlo en un viejito agradable, que realmente no se preocupa mucho por el pecado, a pesar de que sus propias escrituras dicen lo contrario.

Reducen la misericordia a mera bondad y a una especie de ceguera por parte de Dios.

Y aceptan cualquier tipo de pecado y después le reclaman a Dios que no es misericordioso cuando deja pasar desastres. 

Y esto sucede mientras los hechos a nuestro alrededor nos demuestran que la copa de la paciencia de Nuestro Señor hacia nuestras infidelidades está colmada.

Incluso vemos signos en la naturaleza, sobre los cuales nos desinforman, diciendo que esos eventos anormales suceden porque la naturaleza se está rebelando contra los hombres.

Pero la naturaleza no es una entidad independiente, es Dios que se está manifestando.

Son avisos de advertencia, en medio del llamado y el auxilio misericordioso de Dios.

Y Santa Faustina Kowalska recibió la revelación de un gran milagro que hará la misericordia divina para toda la humanidad en un momento crucial.

Dice que 

«Toda Luz del cielo se extinguirá y habrá una gran oscuridad en toda la tierra. 

Entonces aparecerá la señal de la Cruz en el cielo y de las aberturas donde estaban clavadas las manos y los pies del Salvador, saldrá una gran Luz que iluminará a la tierra por un tiempo»

Algunos suponen que eso sucederá como el Gran Milagro profetizado en Garabandal.

Y otros creen que será el signo que aparecerá en el cielo luego de los tres días de oscuridad.

Hoy más que nunca debemos recurrir a la Divina Misericordia de Dios.

Porque Su misericordia está haciendo miles de milagros en la vida de quienes recurren a ella.

Y hay algunos casos espectaculares, como el de Ugo Festa de Vicenza, Italia, nacido en 1951, que a los 39 años sufría de esclerosis múltiple, distrofia muscular y epilepsia. 

Además sufría pérdida de memoria, incontinencia y deficiencia de la vista debido a daños en los nervios.

El 28 de abril de 1990 fue en peregrinación a Roma para la beatificación del Padre Filippo Rinaldi, en silla de ruedas y claramente sufriendo.

Allí llamó la atención de la Madre Teresa de Calcuta, quien se inclinó y le dio un abrazo. 

La Madre Teresa estaba en Roma con un grupo que invitó a Ugo a un retiro en el santuario de la Divina Misericordia en Trento, pero se negó. 

Y una monja del grupo le entregó cinco copias de la imagen y una medalla de la Divina Misericordia. 

Ugo no sabía nada de la Divina Misericordia y nada de la Hermana Faustina Kowalsaka, cuyas revelaciones de la Divina Misericordia promovió Juan Pablo II.

Al día siguiente, 29 de abril de 1990, Ugo asistió a la audiencia de Juan Pablo II, luciendo la medalla y llevando en sus brazos las imágenes de la Divina Misericordia, para ser bendecidas. 

Estando al pie de los escalones de San Pedro pasó el Santo Padre y Ugo le pidió que bendijera sus imágenes de la Divina Misericordia. 

Y después de bendecirlas, Juan Pablo II le preguntó cómo estaba.

Ugo le dijo que se sentía muy abatido y que atravesaba una profunda crisis moral y espiritual.

Y el Santo Padre le dijo «¿Cómo puedes tener una crisis con Jesús de la Divina Misericordia en tus brazos? Confía en él y ruega a mi sor Faustina para que interceda».

Con este consejo, Ugo cambió de opinión y decidió que iría al Santuario de la Divina Misericordia en Trento.

Allí había un icono de tamaño natural de la Divina Misericordia. 

Durante tres días oró con la cabeza inclinada para no ver lo que estaban haciendo los demás. 

A través de sus oraciones, Ugo superó la causa de su crisis espiritual, que era la amargura que sentía contra su madre, quien lo abandonó a una edad temprana.

Y al cuarto día de oración frente a este icono, Ugo notó de repente que los brazos de la Imagen se extendían hacia él y un tremendo calor fluía por su cuerpo. 

Vio al Señor salir de la imagen con su manto blanco y caminar hacia él con las manos extendidas. 

No quería creerlo. Se dio la vuelta y Jesús volvió a la imagen. 

Esto sucedió cinco veces.

Y después de la quinta vez, Ugo expresó lo que tenía en mente: 

«Si realmente eres Tú, levántame, porque no puedo moverme». 

Y escuchó a Jesús decir con voz clara: «Levántate y anda». 

Sintió que lo levantaban de la silla de ruedas. 

De repente, sus piernas empequeñecidas adquirieron el tamaño normal. Y comenzó a caminar. 

Todas sus dolencias se curaron instantáneamente y estaba más perfecto físicamente que nunca en su vida.

Los médicos declararon luego que estaba curado y que la curación no tenía explicación científica.

El 19 agosto de 1990 Ugo volvió al Vaticano y fue llevado a reunirse con Juan Pablo II de nuevo.

Le habló de la gran gracia que había recibido y le agradeció las palabras de inspiración que lo llevaron a Trento y dieron como resultado este gran milagro de la Divina Misericordia. 

Y le dio una copia de la Divina Misericordia, con las firmas en el dorso de las muchas personas que presenciaron el milagro ese día.

El icono de Jesús la Divina Misericordia que tenía Ugo mientras fue sanado cuando rezaba ante él, se encuentra ahora en la Capilla de la Divina Misericordia, en la Parroquia de Medjugorje.

En las apariciones a santa Faustina, Jesús Misericordioso le reveló una serie de promesas que debemos tener presente.

Aquellas almas que recen la Coronilla a la Divina Misericordia lo obtendrán todo, si lo que piden es compatible con Su voluntad.

Serán abrazadas por Su misericordia, especialmente a la hora de la muerte y si son pecadores empedernidos llenará sus almas de paz.

Y cuando se rece la coronilla en presencia de los moribundos, Él se interpondrá entre Su Padre y el moribundo, como el Salvador misericordioso.

Y a aquellas almas que honren la Hora de la Misericordia, las 3 de la tarde, nada negará de lo que se pida en virtud de Su Pasión.

A aquellas almas que veneran la imagen de la Divina Misericordia les promete la victoria sobre sus enemigos, especialmente en la hora de la muerte. 

A aquellas almas que honran y difunden el culto a la Divina Misericordia dice que Él mismo los defenderá como Su propia gloria.

Su misericordia los protegerá en la batalla final y en la hora de la muerte no será para ellas un Juez, sino el misericordioso Salvador.

Toda alma que crea y confíe en Su misericordia la obtendrá.

Bueno hasta aquí lo que te queríamos decir sobre la Divina Misericordia de Nuestro Señor, que aunque Su paciencia se esté agotando por nuestros pecados, su misericordia quedará intacta para quienes recurren a Ella con fe y confianza. 

Y me gustaría preguntarte si tu has apelado a Jesús de la Misericordia y que resultados has tenido.

MIRA ESTOS VIDEOS

LEE ESTOS ARTÍCULOS

https://forosdelavirgen.org/80-anos-misericordia/

https://forosdelavirgen.org/las-dos-versiones-del-cuadro-jesus-de-la-misericordia/

https://forosdelavirgen.org/nuestra-senora-de-ostra-brama-lituania-16-de-noviembre/

https://forosdelavirgen.org/estamos-viviendo-los-tiempos-de-la-misericordia-divina-que-frena-el-castigo-a-la-humanidad-2014-05-03/

Categories
Breaking News Conflictos Justicia Justicia Lo + leído Misericordia Movil NOTICIAS Noticias 2021 - enero - diciembre Religion e ideologías RESUMEN DE MENSAJES Y VISIONES Sociedad

¡Fuerte Advertencia! Terminó el Tiempo de la Misericordia y ahora Jesús viene como Justo Juez

¡impresionantes mensajes a Gisella Cardia!

El 3 de marzo de 2021 Nuestra Señora le dijo a Gisella Cardia, la vidente italiana: «Aprovecha este tiempo de misericordia, porque pronto la justicia de Dios se hará sentir».

El 6 de marzo de 2021 le dijo: «Hijos míos, hoy se ha cerrado el Tiempo de la Misericordia: invocad al Señor para que tenga misericordia de vosotros».

Y el 9 marzo de 2021 le dijo: «Hijos, no podrán soportar lo que pronto verán si no están fuertes en la fe y la oración: estén atentos, porque el diablo hará todo lo posible para desanimarlos».

¿Es posible que se acabe el tiempo de la misericordia de Nuestro Señor Jesucristo para la humanidad?

¿Cómo podemos interpretar esto?

¿Nuestro Señor dejará de tener misericordia por nosotros en algún momento?

La respuesta rápida es rotundamente no.

¿Pero entonces qué quiere decir Nuestra Señora con que se ha cerrado el tiempo de la misericordia?

Aquí hablaremos qué significa eso del tiempo de la misericordia y por qué dice que se habría acabado y vendrá el tiempo de la justicia.

Las apariciones marianas en Trevignano Romano en Italia a Gisella Cardia comenzaron en 2016, después de su visita a Medjugorje donde compró una estatua de la Reina de la Paz, que posteriormente comenzó a llorar.

A principios de marzo de 2021 una imagen de Jesús de Gisella lloró lágrimas de sangre en la casa de la vidente y Nuestra Señora le explicó: 

«Queridos hijos, ¿os preguntáis por qué mi Hijo llora lágrimas de sangre? Sepan que Jesús está triste, afligido por esta humanidad que está siendo llamada a la salvación, pero que no responde a su llamado».

Y a continuación la Virgen afirmó que «el tiempo de la Misericordia ya se ha cerrado».

¿A qué se refiere con la expresión tiempo de la misericordia?

Esto se refiere a que Nuestro Señor Jesucristo se le apareció a la santa polaca sor Faustina Kowalska en 1930, y le relató que vivimos un período que denominó tiempo de misericordia para todo el mundo, pero también le dijo que luego de ese tiempo Él vendría como el Juez justo.

Y además le expresó a Sor Faustina que antes de que llegue el día de la Justicia, se le dará a la gente una señal en los cielos.

Le dijo que toda la luz de los cielos se apagará y habrá una gran oscuridad sobre toda la tierra. 

«Entonces se verá la señal de la cruz en el cielo, y de las aberturas donde se clavaron las manos y los pies del Salvador saldrán grandes lumbreras que iluminarán la tierra por un tiempo. Esto tendrá lugar poco antes del último día»

Eso tiene un antecedente bíblico.

En el evangelio de San Lucas capítulo 21, Jesús dice que antes de su regreso «cuando oigáis de guerras y de sediciones, no os espantéis porque es necesario que estas cosas acontezcan primero; pero el fin no será inmediatamente».

Y agregó: «Se levantará nación contra nación y reino contra reino, habrá grandes terremotos y, en varios lugares, hambres y plagas, y señales poderosas vendrán del cielo».

Podría pensarse que esto está pasando ahora si tomamos en cuenta que el planeta Tierra ha experimentado el mayor número de terremotos importantes jamás registrado en los primeros 65 días del año 2021. 

En total, 42 grandes terremotos de magnitud 6 o más han sacudido el planeta; 26 han sacudido la parte este de la placa de Australia desde el primer día de 2021.

¿Pueden ser estas unas de las señales de que los tiempos de la misericordia se acaban o no? No lo sabemos.

Pero además para dejar clara la cosa, la Virgen le dijo a Gisella que no temamos por los tiempos que vendrán o que ya han llegado.

Dijo que con la oración y la conversión nos podemos salvar y que abramos nuestros corazones y dejemos entrar al Espíritu Santo, que nos transformará y nos unirá en un solo corazón con Jesús.

También pidió oración por la Iglesia y por los consagrados, porque están en la oscuridad, en la confusión y así serán iluminados por el amor de Dios.

Sugirió que invoquemos al Señor para que tenga misericordia de nosotros, en el combate espiritual en el que estamos sumergidos.

Y adicionalmente, el 9 de marzo de 2021, la Virgen le dio un mensaje inquietante: «Hijos, no todo será como ustedes esperan, la tierra como la conocen ya no existirá». 

Y sostuvo que algunos serán transformados en luz y «llevados a un lugar seguro». 

Esto puede ser una alusión a los refugios de los que habla el padre canadiense Michel Rodrigué.

Rodrigué se refería a refugios físicos y espirituales, como la red que le mostró Dios Padre una vez y que se extendían por toda la tierra, preparados por el Espíritu Santo. 

Para el padre Michel Rodrigué, el refugio, antes de que sea un lugar, es una persona, una persona que vive con el Espíritu Santo, en un estado de gracia. 

Un refugio comienza con la persona que ha comprometido su alma, su cuerpo, su ser, su moral, de acuerdo con la Palabra del Señor, las enseñanzas de la Iglesia y la ley de los Diez Mandamientos.

Y el Salmo 91 nos da una pauta de eso: 

«Tú que habitas en el refugio del Altísimo di al Señor: Mi refugio y fortaleza, Dios mío en quien confío. 

Porque tienes al Señor como tu refugio y has hecho del Altísimo tu fortaleza, no te sobrevendrá el mal».

Refleja la realidad de que Dios es bueno y nuestro refugio en tiempos de angustia. 

Situación que describe perfectamente el profeta Nahúm de esta manera: «Bueno es el Señor; es refugio en el día de la angustia, y protector de los que en él confían».

Durante siglos se han dado profecías sobre el fin de una época a muchos santos y beatos. 

Se puede enumerar qué Jesús llora lágrimas de sangre ante la visión de la humanidad donde hay injusticia social, desocupación, miseria, hambre, delincuencia, droga, violencia, peligro de una guerra nuclear, crisis económica, de vivienda, política, etc.

A esto se suma el vacío existencial, que lleva a una pérdida del sentido de la vida, impulsado por la revolución moral que las élites económicas mundiales financian, para hacer un mundo sin Dios.

Que hoy se encarna en el Gran Reinicio de la humanidad que quieren hacer los poderosos reunidos en el Foro Económico Mundial, proponiendo una sociedad donde nadie tenga pertenencias.

Esto hace pensar que eventos predichos por el propio Jesús y la Virgen a lo largo de los siglos se encuentran próximos a suceder.

Sin embargo no es posible que la Misericordia de Jesús se haya acabado.

Porque el signo de su amor por el hombre es su misericordia, por los que guardan sus mandamientos.

Y es tan misericordioso que envía una tras otras señales a los pecadores impenitentes para que se conviertan, a pesar que ellos no quieren hacerlo.

Pero todo tiene un límite, como describe el padre Fortea, que sucede con las personas y las familias entregadas al pecado y que no están dispuestas al arrepentimiento.

Llega un momento en la vida que parecería que Dios las deja hundirse en el pecado y entonces les viene el desastre, todos conocemos casos así, y si no, pensemos cómo terminan los narcotraficantes. 

La Santísima Virgen le ha dado a Gisella una voz de alerta porque la humanidad se encuentra descarriada e impenitente.

Y que el Aviso será la última señal antes de que Jesús llegue como un Juez Justo a purificar el mundo

Sobrevendrá la iluminación de las conciencias, un pequeño juicio particular donde todos, inclusive los niños, podrán ver sus pecados como Dios los ve para convertirse a Él. 

Será un tiempo de arrepentimiento y de transformación espiritual para los que digan sí a Dios.

Allí cada uno va a tener que decidir directamente si seguir a Dios o ignorarlo.

Los que digan sí, serán protegidos, y los que rechacen el llamado se hundirán más en el pecado.

Si se trata de un gran desastre natural, una guerra mundial, u otra cosa es una incógnita. 

Cuando sucederá tampoco nadie lo sabe en concreto.  

Pero el Señor vendrá como justo juez.

La Virgen le aclaró a Gisella que nos encontramos en una guerra espiritual y que no podremos soportar lo que veremos si no estamos fuertes en la fe y la oración.

Le dijo que estemos atentos porque el diablo hará todo lo posible para desanimarnos, tanto que incluso los que dicen tener fe pueden quedar atrapados en su red. 

En resumen, Dios nunca va a dejar de ser misericordioso porque Él es amor.

Pero así como es misericordioso también es justo.

Y llegará un momento en que dejará hundirse en el pecado a aquellos cuyo estilo de vida es tan pecaminoso que contamina moralmente a todo el planeta. 

Las señales indican que estamos en el tiempo de la preparación para lo que vendrá.

Y que el maligno tratará de arrastrar incluso a quienes tienen una fe firme.

Tenemos que estar preparados enmendando nuestras vidas, con la práctica de la oración y los sacramentos y recurriendo al Espíritu Santo, a Jesús y a Su Madre. 

Bueno hasta aquí queríamos hablarte sobre la llegada de Jesús como justo juez, y que hay que estar preparados para dar el «Sí» a Dios, mientras vivimos el gran regalo del tiempo de Su Misericordia.

Y me gustaría preguntarte si has comprobado que la gente que es pecadora impenitente termina su vida en un desastre a la larga.

MIRA ESTOS VIDEOS

LEE ESTOS ARTÍCULOS

https://forosdelavirgen.org/misericordia/

https://forosdelavirgen.org/las-dos-versiones-del-cuadro-jesus-de-la-misericordia/

https://forosdelavirgen.org/98517/80-anos-misericordia/

https://forosdelavirgen.org/la-misericordia-no-es-sentimentalismo-2014-01-01/

Categories
Misericordia Movil NOTICIAS Noticias 2019 - julio - diciembre Pecado Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

¿Dios nos Corrige y Castiga cuando nos Comportamos Mal?

Tenemos una deficiente comprensión de la forma en que Dios disciplina y corrige.

Porque se ha extendido entre la grey cristiana el falso y sorprendente criterio que Dios es tan bueno que nunca castiga.

Lo cual es contrario al texto concreto del Antiguo y del Nuevo Testamento, al Magisterio de la Iglesia y al sentido común.

PECADOR QUE SE ARREPIENTE

Este criterio de que Dios no castiga puede deberse a una comprensión equivocada el significado de la palabra castigo y a una idea deficiente de lo que significa el amor de Dios.

Porque una de las paradojas de la misericordia de Dios es que a través de ella, Él castiga los pecados.

   

LA IDEA DE CORRECCIÓN Y CASTIGO REPUGNA A LOS CONTEMPORÁNEOS

La corrección y el castigo se entienden actualmente como una acción injusta.

Incluso cuando se habla de la prisión a los delincuentes siempre se menciona la reeducación pero nunca la prisión para expiar las culpas.

Y esto ha llegado hasta Dios.

Hay quienes desde el cristianismo lo imposibilitan de estar enojado y de emprender correctoras contra la humanidad pecadora.

Entonces lo reemplazan con un Dios hiper misericordioso, infinitamente indulgente; un padre débil que no es capaz de corregir a sus hijos para que vayan por la buena senda.

Y el complemento necesario de esto es pensar que el infierno no existe, y si existe está vacío, porque Dios es tan misericordioso que no puede condenar a nadie eternamente al fuego eterno.

Francamente esto no tiene sustentó en la Biblia y su único sustento es emocional “Yo no puedo creer que…”.

Esto es una grave mal interpretación de quienes van al infierno.

No es Dios quien elige a alguien para ir al infierno, sino que es la propia persona que se condena al infierno, porque no acepta la ley de Dios.

En el infierno no hay personas que al final creen que se equivocaron en la elección, sino personas que prefieren eso a estar al lado de Dios permanentemente.

Prefieren vivir eternamente en estado de condenación, a pesar que si oran, hace penitencian y reforma su vida en la tierra, Dios les va a perdonar siempre.

La recompensa y el castigo son algo natural en la sociedad humana y está impreso incluso nuestra conciencia desde la infancia.

El juicio es permanente en nuestra vida, de la misma forma que las nociones de verdadero y falso, y bueno y malo.

Y estas ideas son inseparables de la recompensa y el castigo.

Y por eso, como dice el catecismo, Dios es “remunerador”.

Dios en su infinita misericordia no puede permanecer indiferente ante escándalos de la magnitud del aborto, la quiebra de la familia, la drogadicción, la eutanasia, la pornografía, el cambio de sexo con el que una persona nació, etc.

Y esto que decimos no es una idea nuestra o sea una ideología, sino que está inequívocamente en el mensaje de la Biblia y en el magisterio papal.

Pero lamentablemente en las últimas décadas el modernismo ha debilitado a Dios.

Nos presenta a un Dios débil que no es capaz de corregir a sus hijos para que se enderecen y a vivan vidas felices y fructíferas.

   

QUE QUIERE DECIR CASTIGO SEGÚN EL DICCIONARIO

Quienes sostienen que Dios no castiga asocian a la palabra castigo al odio y la crueldad, que es una idea de ellos, pero no de la definición de la palabra castigo que tiene el diccionario de la Real Academia Española.

Concretamente ella lo define como: Pena que se impone a quien ha cometido un delito o falta; Enmienda, corrección de una obra o de un escrito; Reprensión, aviso, consejo, amonestación o corrección; Ejemplo, advertencia, enseñanza.

De acuerdo a esto, la definición de la Real Academia Española no asocia odio o venganza o crueldad a la palabra castigo.

Y sin embargo lo asocia a corrección, reprensión, aviso.

Corrección, reprensión y aviso es el significado de castigo que utiliza la escritura y el magisterio de la Iglesia, y no castigo como sinónimo de odio.

El castigo en la doctrina católica está relacionado con la justicia de Dios, que impone penas a los culpables de pecados.

Santo Tomás de Aquino lo expresa de esta manera,

“Dios quiere con voluntad antecedente salvar a todo hombre; con voluntad consecuente, y por su justicia, quiere castigar a algunos (Suma Teológica).

De modo que Dios puede castigarnos como forma de corrección, motivado por su misericordia y su amor, y no por el odio o la crueldad o la venganza.

Esta polémica no es un tema menor porque muchos de los que sostienen que Dios no castiga ponen a la justicia divina como incompatible con su misericordia y por lo tanto por ejemplo dicen que el infierno no existe o está vacío.

Además es negar lo que el magisterio de la Iglesia infaliblemente ha sostenido, incluyendo el magisterio papal.

Pero hay algo más perverso aún, que es no posibilitar que los católicos piensen que algo malo que les sucede pudiera ser un castigo de Dios, porque la forma más común en que Dios se comunica con nosotros es a través de los hechos de la vida.
.
Y entonces pierden una oportunidad importantísima para reflexionar sobre sus vidas.

Quienes sostienen que Dios no castiga suponen que los que reconocen que Dios castiga piensan que todo lo malo quey ocurre es un castigo divino, pero no es así.

No es fácil determinar si algo que sucede es producto de una pena divina o consecuencia de nuestros actos, o del de otros o situaciones que ocurren en la vida.

   

LA APARENTE CONTRADICCIÓN ENTRE CASTIGO Y AMOR

La aparente contradicción se basa en la premisa falsa de que castigo es lo mismo que venganza.
.
Esta premisa sostiene que el que castiga no es más que una persona que exige venganza por alguna transgresión.
.
O que el castigo no es más que una forma que los más poderosos tienen para descargar su ira sobre los más débiles.

Pero una forma adecuada de ver el tema es que el castigo a tiempo permite que el castigado experimente los efectos negativos de su mal comportamiento tempranamente.

De modo que él no experimentará mucho peores efectos después.

7Pecados capitales

Piensa en un niño al que sus padres le han prohibido cruzar la calle sin una persona mayor para acompañarlo.

Este aviso lo emitieron por amor.

Porque los padres no están tratando de quitarle la diversión o limitando su libertad, sino que están tratando de protegerlo de cualquier daño.

¿Qué pasa si el niño cruza la calle sin acompañante y sus padres se dan cuenta?

Probable lo castiguen, por ejemplo ponerlo en penitencia en su habitación por unas horas.

Lo que está sucediendo en este ejemplo es que el niño obtuvo un castigo menor con el fin de evitar uno mucho más serio.

Después de todo, ¿que es peor, unas horas de penitencia o ser atropellado por un coche?

Está claro que el propósito de la sanción es permitir una pequeña cantidad de dolor con el fin de evitar una situación mucho peor.

Es cierto que a veces los padres castigan a sus hijos con motivos mixtos, a veces pueden descargar su ira cuando castigan.

Pero esto se debe a que los padres son imperfectos.

Sin embargo Dios es un Padre perfecto. Y cuando castiga no mezcla estas cualidades pecaminosas.

   

CUANDO DIOS CASTIGA

Cuando Dios castiga, Él está actuando de la misma manera que los padres del niño.
.
Él permitirá o infligirá dolor para evitarnos un dolor mayor.
.
Que se produciría si nuestro mal comportamiento tomara un camino hacia abajo en asuntos más serios y terminara en el peor dolor que es el infierno eterno.

sodoma y gomorra castigo

Cuando se aplica correctamente (y siempre es así cuando lo aplica Dios), el castigo es saludable.

Ayuda a poner fin a la mala conducta y si en última instancia hace daño, por lo general resulta en un comportamiento bueno y constructivo posterior.

De ahí que el castigo es parte integral de la misericordia y el amor.

El amor aquí debe ser entendido como el amor fuerte y vigoroso que dice la verdad, e insiste en ella como la única base para un cumplimiento real y duradero.

La Carta a los Hebreos tiene un pasaje notable que explica los verdaderos entornos del castigo y la disciplina enraizada en el amor verdadero y vigoroso del Padre:

Hijo mío, no menosprecies la corrección del Señor; ni te desanimes al ser reprendido por él.

Pues a quien ama el Señor, le corrige; y azota a todos los hijos que reconoce.

Sufrís para corrección vuestra.

Como a hijos os trata Dios, y ¿qué hijo hay a quien su padre no corrige?

Más si quedáis sin la corrección, que a todos toca, señal de que sois bastardos y no hijos.

Además, teníamos a nuestros padres terrestres, que nos corregían, y les respetábamos.

¿No nos someteremos mejor al Padre de los espíritus para vivir?

¡Eso que ellos nos corregían según sus luces y para poco tiempo!

Más él, para provecho nuestro, y para hacernos partícipes de su santidad.

Cierto que ninguna corrección es, a su tiempo, agradable, sino penosa; pero luego produce fruto apacible de justicia a los ejercitados en ella.

Por tanto, robusteced las manos caídas y las rodillas vacilantes y enderezad para vuestros pies los caminos tortuosos, para que el cojo no se descoyunte, sino que más bien se cure. (Hebreos 12: 5-13).

Muchos niños hoy en día no han conocido la disciplina apropiada.

Esto lleva a gran número de males: comportamiento auto-destructivo, la arrogancia, la actitud irrespetuosa e incorregible, la hostilidad, el egoísmo, la codicia, la insensibilidad, la falta de auto-control, y muchas otras tendencias.

La Escritura dice,

El que ama a su hijo, le azota sin cesar, para poderse alegrar en su futuro.

El que enseña a su hijo, sacará provecho de él, entre sus conocidos de él se gloriará.

El que instruye a su hijo, pondrá celoso a su enemigo, y ante sus amigos se sentirá gozoso.

Murió su padre, y como si no hubiera muerto, pues dejó tras de sí un hombre igual que él.

En su vida le mira con contento, y a su muerte no se siente triste.

Contra sus enemigos deja un vengador, y para los amigos quien les pague sus favores.

El que mima a su hijo, vendará sus heridas, a cada grito se le conmoverán sus entrañas.

Caballo no domado, sale indócil, hijo consentido, sale libertino.

Halaga a tu hijo, y te dará sorpresas juega con él, y te traerá pesares.

No rías con él, para no llorar y acabar rechinando de dientes.

No le des libertad en su juventud, y no pases por alto sus errores.

Doblega su cerviz mientras es joven, tunde sus costillas cuando es niño, no sea que, volviéndose indócil, te desobedezca, y sufras por él amargura de alma.

Enseña a tu hijo y trabaja en él, para que no tropieces por su desvergüenza.

Vale más pobre sano y fuerte de constitución que rico lleno de achaques en su cuerpo. (Eclesiástico 30).

Necesitamos redescubrir el hecho de que el castigo es parte del amor y es un acto de misericordia.
.
No es amor dejar a un niño indisciplinado.
.
No estamos ayudando al niño cuando no somos capaces de disciplinarlo.
.
Sin duda, la disciplina debe tener sus raíces en el amor.
.
Y Dios también nos muestra su amor en la disciplina y su castigo.

   

EL ERROR DE CONTRAPONER EL ANTIGUO AL NUEVO TESTAMENTO

Quienes abogan por la noción que Dios no castiga sostienen erróneamente que el Antiguo Testamento tenía una comprensión deficiente del amor de Dios, porque Dios no se había revelado por completo.

Pero esto es falso porque ya en el Antiguo Testamento se tomaba el castigo como corrección como un acto de amor de Dios,

“Castigando la culpa educas al hombre, y roes como polilla sus tesoros” (Salmo 39).

Y además el Nuevo Testamento tiene muchas menciones sobre el castigo ya sea eterno o temporal, veamos algunos textos como ejemplo,

“Pues quien come y bebe sin discernir el Cuerpo, come y bebe su propio castigo.

Por eso hay entre vosotros muchos enfermos y muchos débiles, y mueren no pocos.” (1 Corintios 11: 29-30).

“Éstos irán al castigo eterno, y los justos a la Vida eterna» (Mateo 25: 46).

“Queridos míos, no hagan justicia por sus propias manos, antes bien, den lugar a la ira de Dios.

Porque está escrito: Yo castigaré. Yo daré la retribución, dice el Señor» (Romanos 12: 19)

“El día convenido, Herodes, vestido con las vestiduras reales y sentado en su estrado, los arengaba, mientras el pueblo aclamaba: ¡Voz de dios, no de hombre!

De improviso lo hirió el ángel del Señor, por no haber reconocido la gloria de Dios, y murió comido de gusanos» (Hechos 12: 21-23).

   

EL MAGISTERIO PAPAL

El magisterio de la Iglesia ha reconocido permanentemente e infaliblemente que Dios castiga con el criterio de corrección, como lo hemos venido diciendo hasta ahora.

Hay muchas citas del Magisterio que hablan el castigo de Dios.

Pensemos en los llamados papas “post-conciliares”.

Juan XXIII, en un mensaje de radio fechado el 28 de diciembre de 1958, dice:

“…el hombre, que siembra el pecado, cobra el castigo.

El castigo de Dios es su respuesta a los pecados de los hombres; por lo tanto, Él (Jesús) te dice que huyas del pecado, la causa principal de los grandes castigos”.

Pablo VI en una homilía el 13 de marzo de 1966:

“¡Cuán pequeños somos, cómo somos realmente culpables hasta el punto de merecer los castigos del Señor!”

En la audiencia del Miércoles, 29 de Setiembre 1999 Juan Pablo II dijo,

El amor paterno de Dios no excluye el castigo, aunque éste se ha de entender dentro de una justicia misericordiosa que restablece el orden violado en función del bien mismo del hombre”.

Benedicto XVI dijo en unja Homilía en le Inauguración de la XII Asamblea Ordinaria del Sínodo de Obispos, 5 de Octubre del 2008,

“Si contemplamos la historia, nos vemos obligados a constatar a menudo la frialdad y la rebelión de cristianos incoherentes.

Como consecuencia de esto, Dios, aun sin faltar jamás a su promesa de salvación, ha tenido que recurrir con frecuencia al castigo”.

En este video se ve como Francisco, como Cardenal Bergoglio, declara en varias oportunidades que Dios castiga,

   

¿QUÉ PASA CUANDO DIOS NO CASTIGA EL PECADO?

Hasta ahora hemos considerado el castigo de Dios como algo positivo, que se basa en su misericordia y amor.

Pero ahora vamos a considerar un enfoque más negativo que reflexiona sobre lo que sucede cuando Dios retira su castigo misericordioso.

De hecho, debería ser alarmante cuando en algún momento Dios deja de castigar directamente a ciertos pecadores endurecidos, ya sean individuos o naciones.
.
Cuando ya no los refrena por su mano.

La Escritura habla de esta realidad diciendo, “Dios los entregó” a sus malos caminos.

Éstos son sólo unos pocos de estos textos:

No seáis como vuestros padres y vuestros hermanos, que fueron infieles a Yahvé, el Dios de sus padres; por lo cual él los entregó a la desolación, como estáis viendo. (2 Crónicas 30: 7).

Pero mi pueblo no me escuchó, Israel no me obedeció; los abandoné a su corazón obstinado, para que caminaran según sus caprichos.

¡Ojalá me escuchara mi pueblo e Israel siguiera mis caminos. (Salmo 81: 12-14).

Por eso Dios los entregó a las apetencias de su corazón hasta una impureza tal que deshonraron entre sí sus cuerpos

Por eso los entregó Dios a pasiones infames; pues sus mujeres invirtieron las relaciones naturales por otras contra la naturaleza.

Igualmente los hombres, abandonando el uso natural de la mujer, se abrasaron en deseos los unos por los otros, cometiendo la infamia de hombre con hombre, recibiendo en sí mismos el pago merecido de su extravío.

Y como no tuvieron a bien guardar el verdadero conocimiento de Dios, los entregó Dios a su mente insensata, para que hicieran lo que no conviene (Romanos 1: 24,26-28).

Parecería que este es el último esfuerzo de Dios para llevar a cabo la conversión.

San Alfonso enseña, que,

[Dios] les priva de sus abundantes gracias y les deja [sólo] con la gracia suficiente con que pueden, [probablemente] no, salvar sus almas (Consideraciones sobre las Máximas Eternas 17.2).

Se han desviado tanto que esto es lo último que queda a Dios: entregarlos a la experiencia completa de sus pecados.

Mientras que los pecadores pueden parecer haber escapado ilesos por un tiempo, el peor día de su vida fue el día en que el Señor dice al pecador “Hágase tu voluntad, oh pecador, puedes hacerlo”.

Porque de hecho, dejar de ser castigado por el Señor es el peor castigo de todos.

¿Por qué? Dios castiga con la misericordia, pero el pecador castiga sin piedad.

Como dijo una vez el rey David,

Caigamos en manos de Yahvé, que es grande su misericordia. No caiga yo en manos de los hombres”. (1 Crónicas 21:13).

Se ha dicho que Dios perdona pero la naturaleza no lo hace.

Uno no puede actuar en contra de la naturaleza de las cosas y esperar prosperar en este mundo.

Tarde o temprano las consecuencias vienen y sin piedad.

No hay mayor sufrimiento que cuando seguir en el pecado en sí es el castigo por el pecado.

San Alfonso también señala,

Dios no parece estar enfurecido contra ciertos pecadores, “mis celos se retirarán de ti, me apaciguaré y no me airaré más.” (Ezequiel 16:42).

No hay castigo más grande que cuando Dios permite que un pecador añada pecado sobre pecado.

Por su bien, sólo nos queda esperar que las consecuencias mortales de su pecado se muevan hacia a la conversión final.

Pero si no lo hacen…

Por lo tanto, los castigos de Dios son un aspecto de su misericordia.

Sin ellos, lo peor seguramente nos sobrevendrá.

¡Mantennos en tu misericordia, Señor, incluso con la misericordia que castiga.
.
Porque es mucho mejor sufrir golpes de tu mano que sufrir a manos de los hombres o de la naturaleza!
.
¡Misericordia, Señor, misericordia!

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Acto de amor Breaking News Misericordia Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Predicación Relativismo Religion e ideologías Sobre Dios

Por qué la Pérdida de Confianza en Dios está produciendo el Caos que vemos

¿Por qué este caos en el mundo?

¿Y por qué se ha contagiado a la Iglesia?

No hay respuestas simples.

Pero una respuesta genérica es que se ha ido perdiendo la confianza en Dios.

Finalmente hemos llegado a un mundo al revés, como si estuviéramos dentro de una nave de los locos.

La madre reclama el derecho de matar a sus hijos y el homosexual quiere engendrar hijos.

El sacerdote baila en la misa y absuelve al pecador impenitente, quién desfila luego en una marcha del orgullo gay.

El niño manda en la casa y el maestro es golpeado por los padres.

El asesino es liberado por compasión mientras quién se defiende del asesino es encarcelado.

Finalmente se ha hecho realidad el mundo invertido.

Es ciertamente la primera vez en la historia que hay una inversión tan radical del sentido común y de la moral.

En el 1600 Nuestra Señora del Buen Éxito se apareció en Quito Ecuador a la Hermana Mariana de Jesús Torres y le dijo lo que iba a pasar en la segunda mitad del siglo XX.

“Las sectas después de haber penetrado en todas las clases sociales encontrarán formas de penetrar en el corazón de los hogares para corromper la inocencia de los niños”.

Y agregó también,

El diablo trabajará para perseguir a los ministros del Señor en todo sentido, trabajando con astucia para destruir el espíritu de su vocación y corromper a muchos”.

Cuadro original de la Madre Mariana de Jesús Torres

Nuestra Señora dijo en 1980 que la oscuridad reina sobre el mundo entero y que ha llegado la hora en que el demonio está autorizado a actuar con toda su fuerza y poder.

Basta recordar la visión que tuvo el Papa León XIII a fines del siglo XIX.

Cuando oyó una conversación entre Jesús y el maligno, donde esté le pedía 100 años de mayor poder para destruir a la iglesia.

Y nuestro Señor le dijo, muy bien si tú crees que puedes hacerlo entonces te lo concedo.

Son estos demonios, ahora con mayor poder, los que están produciendo esta inversión fantástica de la moral y de la forma de relacionarse con la realidad.

El exorcista padre Chad Ripperger dice que los exorcistas en todo el mundo han notado una extraordinaria resistencia de los demonios en los últimos tiempos.

Antes los demonios se podían expulsar más rápidamente, en un día o dos días el 99% de los demonios estaban afuera, tal vez una semana.

Y hoy el promedio de un exorcismo es entre 10 meses y 2 años.

Porque los demonios han adquirido una resistencia que nunca tuvieron en el pasado.

Y Nuestra Señora le dijo a Luz de María que espíritus de todo tipo y rango vagan entre nosotros buscando nuestra perdición.

Que el combate espiritual ya ha comenzado y cada día la lucha por la libertad será más fuerte.

Si no nos aferramos a Jesús como la rama de la vid. seremos derrotados y sometidos por las fuerzas del mal.

Y como dijo el Papa Benedicto XVI, los cambios que se están produciendo en esta época hacen parecer insignificantes los cambios que sucedieron entre la Edad Media y la época moderna.

Todo lo que está sucediendo es consecuencia del abandono de la creencia en Dios.

Cuando se desvanece la creencia en Dios, todo puede suceder porque no hay en quien aferrarse.

   

LA RUTA POR LA QUE AVANZA LA OSCURIDAD

La mayoría de la gente común tiene la sensación que algo va mal en el mundo.

Pero cuando las élites políticas y culturales buscan remedio a ello sólo ahondan los problemas.

Y entonces las soluciones propuestas para la crisis existencial del hombre moderno, se transforman en escapes corruptos, extremismos o violencia.

El nivel de oscuridad que cubre al mundo quizá sea el más profundo que se ha visto en estos últimos 2000 años.

Y en esta situación no encuentran lugar a dónde escapar.

En un tiempo anterior el refugio era la Iglesia Católica.

Pero ya no lo es porque no la consideran y además la Iglesia se ha contagiado.

Le cultura católica estaban todas partes de la Iglesia.

Cuando uno hablaba con un cura o una monja sabía que le iba a dar consejos profundos en base a la verdad y que no iban a variar mucho si preguntara a uno o a otro.

Pero esto se ha desvanecido y hoy hay demasiados líderes en la Iglesia que se arrodillan ante el mundo.

Por ejemplo uno antes sabía que la iglesia tenía una posición clara y bastante unívoca sobre el aborto, sobre la eutanasia, sobre la homosexualidad.

Sin embargo hoy uno se encuentra curas y monjas hablando libremente y públicamente a favor del aborto, a favor de la eutanasia y a favor de la normalización de la homosexualidad.

Y no estamos hablando de curas de parroquias, sino de curas y cardenales en la jerarquía de la Iglesia.

A decir verdad esto pasa básicamente en la Iglesia Católica de Occidente.

Quién ha sido herida mortalmente por la revolución sexual y ha abdicado de su firmeza para contener a los fieles, definiendo masivamente que su actuación ahora es a través del “acompañamiento”.

¿Hay mucha diferencia entre lo que puede hacer un psicólogo y lo que puede hacer un sacerdote cuando el fiel le viene a contar sus problemas?

De modo que estamos asistiendo a una asfixia lenta y gradual que está matando el espíritu.

Aquí queremos proponer 6 síntomas de la agonía espiritual por la que está pasando la Iglesia en occidente.

   

COMPLACENCIA

Hoy la meta es ser una buena persona, pero medida con los estándares del mundo y no con los estándares de Dios.

Por eso la confesión no es necesaria para la mayoría, porque piensan que no se han apartado de ser una buena persona.

No han matado a nadie, no han estafado en grandes sumas, no han tenido demasiados conflictos con los demás, tienen una familia con los problemas de relación que tienen todas las familias; en definitiva no son malas personas.

   

INCAPACIDAD DE VER EL PECADO

Cosas que ayer eran pecados hoy se están reevaluando, se están poniendo peros, redefiniendo.

Cosas claras que están pasando en la Iglesia en este momento es la redefinición del valor de la vida, de la sexualidad y del valor del matrimonio.

Y además la búsqueda de justicia social ha reemplazado la búsqueda de santidad.

Demasiadas obras de misericordia personales e incluso católicas asienten al pecado con el argumento de la justicia social.

Por ejemplo hay denuncias permanentes de obras sociales católicas que financian campañas abortivas o promocionan la ideología de género.

La orientación materialista está matando las bases sobrenaturales de la santidad.

Hay que ayudar a los pobres en sus necesidades básicas de alimentación, comida y techo.

Y las necesidades espirituales quedan escondidas e incluso son vilipendiadas.

Demasiados católicos con poder piensan que no se debe hablar de religión a quienes se asiste caritativamente.

   

EL ALMA SE VUELVE EXPERTA FABRICANDO EXCUSAS

La conciencia se adormece, se relativizan lo que antes se llamaba pecados.

Y aún se fabrican excusas ante las evidencias más flagrantes.

Por ejemplo, dentro de los obispos alemanes está circulando la idea de dar bendiciones a las parejas homosexuales, a pesar que el Catecismo de la Iglesia Católica habla de la homosexualidad como una conducta intrínsecamente desordenada.

Estas son señales que oscurecen el camino de la santidad.

Como si se apagaran lámparas que señalan el camino y a la gente se le hace más difícil encontrarlo y más fácil perderse.

   

COQUETEO CON EL PECADO MORTAL

Las vallas que se tenían con respecto al pecado mortal van cediendo.

Porque el alma se encuentra cada vez más asediada por los pecados mortales.

Y las recomendaciones de quién debería dirigir a la persona hacia la santidad dejan de ser claras y univocas.

Así, entramos en un mundo de excepciones dónde el pecado objetivo ya no existe, dando paso a lo que cada uno interiormente entiende como pecaminoso.

Abriéndose la puerta para una religión hecho a medida de cada uno y no a la medida de Dios.

   

TIBIEZA DEL ALMA

Ante todo esto, el alma se va tornando tibia o perezosa.

Cada vez son menos las verdades y aparece más relativa la voluntad de Dios.

Cada vez hay más excepciones a las reglas.

Y los deberes de cada estado se van volviendo difusos.

Entonces es razonable que la gente se aparte porque no hay reglas claras, y todo es tan relativo como en el mundo exterior.

   

MUERTE ESPIRITUAL

Todo este camino lleva a la muerte de la fe.

Por diferentes rutas.

Algunos se aferran a la liturgia y a las ceremonias como si fuera la fe por sí misma.

Otros creen que los sacramentos son en sí mismo la fe, que basta con ser asiduo a los sacramentos para tener fe, lo cual no es así.

Y otros lisa y llanamente comienzan a descreer del credo.

Y si leyeran el Catecismo de la Iglesia Católica dirían que responde a una Iglesia preconciliar, cuando en realidad el catecismo fue un producto posconciliar.

La historia está llena de ejemplos en que la fe católica ha triunfado en grandes batallas.

Podemos mencionar dos.

Una es la batalla de Lepanto en que la cristiandad cerró las puertas a la invasión musulmana que amenazaba Europa.

Y otra es la batalla que los polacos, liderados por San Juan Pablo II, hicieron contra el comunismo, el que finalmente se desintegró milagrosamente.

Los católicos polacos en 1979, cuando fue a visitarlos Juan Pablo II, no gritaban “abajo el régimen comunista” sino “queremos a Dios”.

Este tipo de triunfo católico en el mundo sólo es posible si la fe se mantiene intacta, pura y vigorosa.

Todo esto que hemos descrito nos ha llevado también a ser condescendientes con el pecado de los demás.

   

SE HA ENFRIADO LA CARIDAD DE JUZGAR

El juzgar a los otros o juzgarse a uno mismo está haciendo satanizado.

“¿Quién soy yo para juzgar?”. “No podemos juzgar, no conocemos la situación”.

Este es el mantra que se repite constantemente dentro de los católicos occidentales.

Es cierto que solo Dios conoce el corazón de cada persona y quien irá al infierno, al cielo o al purgatorio.

Y no es menos cierto que no tenemos una interpretación completa de lo que es la amplia misericordia de Dios.

No podemos jugar en el sentido que lo hace Dios.

Pero sí podemos reconocer el bien del mal, lo que hace bien y lo que hace mal al espíritu y a nuestra vida.

Y lo debemos compartir por caridad con los demás.

De modo que no sólo se ha ensombrecido lo que es bueno y lo que es malo.

Sino que además se ha ensombrecido nuestra capacidad de comunicarlo a los demás.

Deberíamos reclamar al Espíritu Santo el don de juicio correcto.

Y luego de eso, deberíamos alertar a quien amamos sobre sus actividades contrarias a la verdad.

Pero esto no es tan claro y a veces deseable.

Porque la mayoría de las veces chocamos con la respuesta de que no debemos meternos a opinar, ni a dar consejo, que no es cosa nuestra.

Y nos repiten que sólo Dios juzga.

Pero sólo Dios puede juzgar como Dios, aunque nosotros podemos alertar como hermanos en la fe.

Lo cual constituye nuestro aporte caritativo y amoroso hacia la otra persona.

Lo estamos haciendo porque queremos la genuina felicidad de la otra persona.

Y no la mera felicidad momentánea que da el mundo, sino la felicidad de fondo y verdadera que es transitar el camino de Dios.

Si tenemos amor hacia la otra persona querríamos que conociera la verdad entera y que se aparte del camino incorrecto.

Y deberíamos trasmitirlo con convicción y con el contenido de una corrección filial y amorosa.

Sin embargo esto no deja de ser teoría y una buena intención.

Porque aun así, este tipo de corrección por más amorosa que sea, suele no ser aceptada.

Y muchas veces produce conflictos y corte de relación.

De modo que quien muchas veces tiene intención de alertar a un hermano sobre lo que está haciendo, duda en hacerlo, porque le acarreará problemas no sólo con el hermano sino hasta con toda la comunidad.

Quien escribe esto ha vivido más de un caso negativo al respecto.

Por ejemplo su defensa pública de la existencia del infierno dentro de la parroquia le ha granjeado el juicio de intolerante y decimonónico.

Entonces muchas veces el decir la verdad, aún en el tono más caritativo posible, es un boomerang.

Mi guía espiritual me citó un pasaje de uno de los primeros Padres de la Iglesia que decía que no hay que bajar tanto al abismo.

Y la imagen que este Padre de la Iglesia manejaba era que el salvado debía mirar a los demás desde lo alto del acantilado, mientras los demás naufragan en las aguas, y de ahí anunciarles desde lejos el peligro.

   

¿CUÁL ES LA ESTRATEGIA DEL MALIGNO?

La constante que utiliza el maligno instrumentalmente son las emociones desconectadas de la razón.

El maligno está subvirtiendo el mundo poniéndolo patas para arriba a través de la emoción.

Y es razonable que sea así porque es el gran antagonista de «logos», del que tiene el conocimiento total, de Dios. Es el mono de Dios.

Si observas con detenimiento podrás ver qué todos los fenómenos que invierten la realidad tienen un movimiento compasivo y emocional atrás.

Y una falta absoluta de reflexión racional.

Hoy el glamour emocional es el arma más eficaz para manipular a las masas y para paralizar la reflexión crítica.

Son las emociones las que defienden el absurdo y condenan el juicio de la razón.

¿Y cuál es el foco central de esta irracionalidad creciente.

El foco central de esta rebelión contra la racionalidad está relacionado con el sexo.

Pero el fenómeno actual de la transexualidad no tiene precedentes.

El crecimiento explosivo de los jóvenes que quieren cambiar sus rasgos externos para parecerse al otro sexo no tiene precedentes.

La transexualidad es la mayor rebelión contra el orden natural que creó Dios.

Es decirle a Dios que está equivocado en como creó a la persona. Es tratarlo de incompetente.

Y este movimiento a favor de la transexualidad está siendo promocionado por los medios de comunicación.

Quienes son los que deberían informar sobre las consecuencias, del mundo al revés.

Por ejemplo que la mitad de los adolescentes transexuales de mujer a varón han intentado quitarse la vida.

No se puede cambiar el sexo con el que la persona ha nacido, simplemente se pueden cambiar los rasgos externos.

Porque hay diferencias profundas en el organismo de los hombres y en el organismo de las mujeres, que no se pueden cambiar.

Y por eso lo que se llama reasignación de sexo resulta tan insatisfactorio al final, para quien lo realiza.

Pero la confusión es aún más profunda.

En la ciudad de Nueva York por ejemplo los formularios oficiales permiten elegir entre 31 opciones de género y Facebook en el Reino Unido permite elegir entre 71 opciones de género.

Un homosexual promedio vive entre 40 y 50 años, no solamente por las altas tasas de suicidio, sino por los altos niveles de infestación viral, bacteriana y parasitaria, debido a la forma de su acto sexual y a la promiscuidad.

Las prácticas de brujería, astrología, tarot etc., están creciendo también de forma espectacular

Y un indicador de eso es el asombroso éxito que tuvo la serie Harry Potter.

Así como el crecimiento explosivo de los tatuajes y los grupos satanistas.

Como conclusión de esto, el verdadero antídoto a todo lo que está pasando es recuperar la confianza plena en Dios.

Y luego de ello la confianza plena en sus mandamientos.

   

POR QUÉ DEBEMOS TENER CONFIANZA ABSOLUTA EN DIOS

Debemos recuperar la sana comprensión de quien es Dios y cómo actúa.

   

PRIMERO, DIOS ES INFINITAMENTE BUENO

Deberíamos recuperar la idea de que Dios quiere solamente nuestro bien y que no hay bondad en el mundo similar a la de Dios.

No debemos dudar de las cosas que Él nos previene porque lo hace estrictamente para nuestro bien.

   

SEGUNDO, DIOS TIENE UN AMOR PATERNAL HACIA NOSOTROS

No es un amor distante técnicamente hablando, sino un amor comprometido de un padre o una madre, que quiere lo mejor para sus hijos.

Porque en realidad tenemos el privilegio de ser sus hijos.

¿Cómo un ser todo bondad puede querer cosas malas y no querer cosas buenas para su hijo?

   

TERCERO, ÉL NOS HA DADO MUCHÍSIMOS REGALOS SIN QUE LOS PIDAMOS

Sabemos que es bueno por todo lo que nos ha dado y entonces tenemos pruebas de Su cuidado paternal.

De modo que cuando Él no nos da algo o demora en dárnoslo, no es por frialdad o porque no le interesamos.

Sino precisamente porque nos está preservando.

Cosas que no llegan deberíamos interpretarlo como signos de preservación y no signos de dolor.

   

CUARTO, DIOS TIENE PLACER AL CONCEDER NUESTRAS PETICIONES

Él quiere que perseveremos, y si les pedimos cosas buenas inmediatamente su amor nos las concederá.

Debemos tener claro, que el que pagó un precio caro por nosotros con la crucifixión de Su Hijo, no nos dejará perder fácilmente.

   

QUINTO, PODEMOS COMUNICARNOS PERMANENTEMENTE CON ÉL

En la oración y en la adoración mantenemos esa comunicación con Dios.

Lo que nos permite saber qué es lo que Él quiere.

Además en este proceso Él nos va sanando de nuestras debilidades y nuestros deseos desordenados.

El otro día quien escribe esto estaba reflexionando en una adoración sobre quiénes eran las personas de la parroquia que no iban frecuentemente a la adoración y se iban inmediatamente después de misa sin quedarse a dar gracias o hacer alguna oración.

Y curiosamente las personas que yo sabía que estaban en pecado mortal o en camino hacia ello, eran precisamente quienes faltaban más a misa, no iban a la adoración e inmediatamente que terminaba la misa se retiraban.

Entonces me surgió la conclusión que no lo hacían porque no querían relacionarse íntimamente con Dios, para no dejar sus conductas pecaminosas a las que ellos dan mucho valor de satisfacción.

No sé si sea una buena interpretación en todos los casos o si hay suficiente escasos para hacer esta generalización.

Pero por lo menos la explicación suena plausible.

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Actos heroicos Aire de Santidad Beatificación Canonización Catolicismo Jesucristo Liturgia y Devociones Misericordia Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio notorio Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Cómo Jesús Dictó la Coronilla de la Divina Misericordia a Santa Faustina Kowalska

En el año 1935 Sor Faustina Kowalska recibió del Cielo la Coronilla de la Divina Misericordia.

Se cumplieron 8 décadas de ese regalo que Jesús nos dejó.

Y hoy es el santo y seña de los tiempos que vivimos.

santa faustina kowalska

Probablemente todos conozcamos más o menos lo que significa la Divina Misericordia.
.
Probablemente hayamos recibido algún folleto, una imagen del Jesús de la Misericordia.
.
O mejor aún, quizás hemos asistido a algún retiro o meditación al respecto, hayamos realizado la Novena, que comienza el Viernes Santo.
.
O recemos a las 3 de la tarde la Coronilla de la Misericordia.

Pero quizás no sepamos su génesis y sus implicaciones.

cuadro de jesus de la misericordia

   

BUSCANDO A LA OVEJA PERDIDA

En Su profundo e infinito Amor, Jesús tomó la iniciativa –una vez más buscando a la oveja perdida.

Yen febrero del año 1931, se le apareció a la entonces religiosa y hoy santa María Faustina Kowalska.

“Te envío a toda la humanidad con Mi Misericordia.
.
No quiero castigar a la humanidad doliente, sino que deseo sanarla, abrazarla a Mi Corazón Misericordioso´.

Durante años, Jesús fue moldeando el alma de Sor Faustina, que acabó por ser realmente, Apóstol de la Divina Misericordia.

Así hasta llegar a las puertas del 14 de setiembre, día de la Exaltación de la Santa Cruz.

En la víspera, el día 13, Sor Faustina tuvo la visión de un ángel:

“En la noche, cuando estaba en mi celda, vi un Ángel que era el ejecutor de la justicia de Dios.

Estaba vestido con una túnica brillante, su cara gloriosamente iluminada y una nube bajo sus pies.

En sus manos tenía truenos y relámpagos.

Cuando vi las señales de la ira divina, con las cuales cierto país de la tierra sería castigado de una manera particular, imploraba al Ángel, pero noté enseguida que mis plegarias eran impotentes contra la ira de Dios …

En el mismo momento vi a la «Santísima Trinidad», que irradiaba Majestad y Santidad incomparables.

Al mismo tiempo oí interiormente palabras, con las cuales empecé a implorar fervorosamente por la salvación del mundo.

Y ¡Oh milagro! el Ángel era impotente contra esta oración y no podía ejecutar el justo castigo.

Las palabras con las que imploraba la misericordia de Dios eran las siguientes:

«Padre Eterno, yo te ofrezco el Cuerpo, la Sangre, el Alma y la Divinidad de tu amadísimo Hijo, Nuestro Señor Jesucristo, en expiación de  nuestros pecados y los del mundo entero”

Sin saberlo aún, Sor Faustina estaba rezando parte de la Coronilla de la Divina Misericordia.

Al día siguiente, el 14,  Fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz, Jesús le completó la oración que ella había recibido en su corazón:

“Lo rezarás en un Rosario común,  comenzarás con un Padrenuestro, un Avemaría y el Credo. 

En las  cuentas del Padrenuestro, dirás la oración que recitaste ayer, y en las diez  correspondientes a las Avemarías, dirás lo siguiente:

“Por Su dolorosa Pasión, ten misericordia de nosotros y del mundo entero…”

 verdadero cuadro de la misericordia

   

LA DIVINA MISERICORDIA: UNA DEVOCIÓN URGENTE

Podemos intuir una de las razones por las cuales Jesús quiso cimentar la devoción a la Divina Misericordia.

Sí, podemos intuirlo por la cantidad y el tamaño de los pecados que inauguraron y vieron finalizar el siglo XX y comenzar el XXI.

Una primera Guerra mundial, donde los hombres se enfrentaron ferozmente, sin importarle la vida del otro, luchando con saña por una meta que tal vez nadie sabía cuál era.

Millones de personas murieron y Jesús sabía que se vendría otra Guerra, mucho más agresiva, más cruenta, más atroz. La Virgen lo anunció en Fátima, pero nadie la escuchó.

Los hombres estaban tan lejos del arrepentimiento y bien podían caer en la desesperación de Judas.
.
Ya el confesionario era como una puerta que no se animaban a traspasar.

Tristemente, a esto se han agregado los pecados de la post modernidad, que van en camino de eliminar los valores que sostuvieron a las naciones por siglos.

El aborto, horrendo crimen, matar a un niño indefenso en el vientre materno, dejó de ser una abominación para ser un “derecho humano”.

La eutanasia, quitar la vida a un enfermo terminal, para favorecer materialmente a los centros de salud y a los familiares insensibles.

El matrimonio homosexual, cuyos defensores exigen que la propia Iglesia Católica avale su pecado; y muchas otras más…

Pero, conociendo a Dios, sabemos que nunca deja de llamar a sus hijos extraviados.

Divina Misericordia en la ciudad El Salvador en Mindanao Filipinas

   

EL DOLOR DEL BUEN PASTOR QUE DA LA VIDA POR SUS OVEJAS

“Oh, ¡qué enorme caudal de gracias derramaré sobre las almas que recen esta Coronilla.
.
Las entrañas de mi Misericordia se enternecen por aquellos que rezan la Coronilla!”

Jesús, Divino Buen Pastor, llegó una vez más en nuestra ayuda enseñando al mundo a través de Su sierva, la Devoción a la Divina Misericordia.

Él es el eterno Salvador.

Quería, quiere, rescatar a cada uno de nosotros, enseñarnos que Sus brazos amorosos están abiertos para recibirnos.

Sólo hay que dar el primer paso y decir

“Jesús, perdóname”.

Jesús le confió a Sor Faustina el indecible dolor que le causan las almas que no quieren creer en Su bondad.
.
También le habló de que la misericordia fluye como una corriente de agua de todas y cada una de sus llagas.
.

Pero que la herida de Su Sagrado Corazón es la fuente de la Misericordia sin límites y que de esa fuente brotan todas las gracias para las almas.

“La humanidad no encontrara ni tranquilidad ni paz, hasta que se vuelva con plena confianza a mi Misericordia”.

Nosotros hemos escuchado a lo largo de los años y hemos rezado la Coronilla de la Divina Misericordia para aplacar la ira de Dios.

Hemos hecho la Novena que comienza el Viernes Santo y termina el Domingo de la Misericordia.

Y sabemos que la Hora de la Misericordia es las 3 de la tarde, la hora en que Jesús murió en la Cruz.

Esta es la hora de gran misericordia para el mundo entero.
.
Te permitiré entrar dentro de Mi tristeza mortal.
.
En esta hora, no le rehusare nada al alma que me lo pida por los méritos de Mi Pasión”.

divina misericordia y faustina

   

LOS PECADORES MODERNOS NO PARECEN ARREPENTIRSE

Pero a pesar de los esfuerzos de Jesús para llamar a las almas, nosotros no vemos habitualmente gente que se arrepienta de sus pecados.

Podemos preguntarnos, entonces, ¿a quiénes se dirigía Jesús al pedirle a Sor Faustina que divulgara la Devoción que vale un Cielo?

Podemos preguntarnos, incluso, si es posible que un pecador consuetudinario, llegada la hora de su muerte, pueda pedirle ayuda a un Dios que nunca conoció y en el cual no cree.

Y entonces, nos surge la respuesta, clara, firme, como si Jesús mismo nos la soplara en el oído: en 1935, Jesús también estaba preparando al mundo para el día de Su Aviso a la humanidad.

“Escribe esto para las almas afligidas:
.
Cuando el alma ve y reconoce la gravedad de sus pecados, cuando se descubre ante sus ojos todo el abismo de miseria en que ha caído, no se desespere.
.
Sino que se arroje con confianza en los brazos de Mi Misericordia, como un niño entre los brazos de su madre amadísima”.

jesus de la misericordia icono

   

LA “ILUMINACIÓN DE LA CONCIENCIA” ¿ES INMINENTE?

Según lo profetizado por la Santísima Virgen en Garabandal, el Aviso será una iluminación de la conciencia, un regalo de la Divina Misericordia de Dios.

Durante el tiempo que dure esa “iluminación de la conciencia”, todo el mundo sabrá de Dios y conocerá el estado de su alma tal cual Dios la ve y sus su pecado.

Será un momento “como no ha habido otro” desde que existen la naciones. (Daniel 12, 1-3).

“. . . Si las almas supieran acumular los tesoros eternos, no serían juzgadas, porque la Misericordia anticiparía mi Juicio”.

Jesús, que no quiere perder ningún alma, preparó por medio de las revelaciones a Santa Faustina el camino y la puerta para que todos puedan entrar por ella.

Con sus palabras Jesús nos dice a cada uno de nosotros,

“No temas, aun cuando tus pecados sean terribles, arrepiéntete y no dudes, nunca dudes de mi compasión”.

Por lo que, una vez que los creyentes tomamos conciencia de esto, tendríamos que llevar esa frase estampada en nuestro corazón como un sticker hasta que esa frase entre en la conciencia como algo presente diariamente:

“arrepiéntete y no dudes en pedir perdón”,

Es Cristo mismo quien nos lo pide.

“Hija Mía, diles que yo soy el Amor mismo y la misma Misericordia

Empléate con todas tus fuerzas en la difusión del culto a mi Misericordia. Yo supliré lo que te falta para el feliz éxito de la obra…

Habla al mundo de mi Misericordia, a fin de que toda la humanidad conozca su inmensa grandeza.

Esta es la señal para los últimos tiempos; después vendrá el día de mi Justicia
.
Mientras tienen tiempo, que los hombres acudan a la fuente de mi Misericordia.
.
¡Que el pecador no tenga temor de acercarse a Mí!

Deseo que los sacerdotes proclamen la grandeza de mi Misericordia hacia las almas pecadoras…

Oh, ¡qué enorme caudal de gracias derramaré sobre las almas que recen esta Coronilla.

Las entrañas de mi Misericordia se enternecen por aquellos que rezan la Coronilla…” 

jesusdeladivinamisericordia-1

   

PROMESAS DE LA CORONILLA EN LAS TORMENTAS

Dice Santa Faustina:

Hoy me despertó una gran tormenta.

El viento estaba en su apogeo, y estaba lloviendo a cántaros, rayos golpeando una y otra vez.

Comencé a orar para que la tormenta no hiciera ningún daño, cuando escuché las palabras:

“Di la Coronilla que te he enseñado y la tormenta cesará”.  

Comencé inmediatamente a rezar la coronilla y ni siquiera la había terminado cuando la tormenta de repente cesó y oí las  palabras:

“A través de la coronilla obtendrás todo, si lo que pides es compatible con mi voluntad”

altar misericordia

   

“REZA INCESANTEMENTE ESTA CORONILLA QUE TE HE ENSEÑADO”

¿Recordamos este pedido de Jesús? No fue ayer que lo hizo.

Jesús nos dijo esta frase, por medio de Santa Faustina ¡hace ochenta años!

Ochenta años no es poco tiempo. Es el lapso de toda una vida.

Todo ese período, o por lo menos el que nos atañe a cada uno de nosotros, nos interpela a hacer obligatoriamente un examen de conciencia.

“Que los más grandes pecadores pongan su confianza en Mi misericordia.
.
Ellos más que nadie tienen derecho a confiar en el abismo de Mi misericordia”.

¿Nos lo hemos tomado seriamente?

¿O simplemente lo hemos leído y calculando que somos más o menos cumplidores de la ley de Dios, nos hemos dicho “esto no es para mí”?

¿O tal vez respiramos aliviados, pensando que, si Jesús está tan bien dispuesto hacia los mayores pecadores, estará también dispuesto a hacernos un lugarcito también a nosotros sin que nos esforcemos demasiado?

No debemos olvidarnos que la omisión es también un pecado.

Es nuestra decisión. Podemos poner 80 velitas en una torta y cantar el “Feliz Cumpleaños”.

Opodemos tomar en serio este pedido de Jesús y convertirnos nosotros también en Apóstoles de la Divina Misericordia.

Tenemos dos formas de hacerlo, ambas importantes.

La primera, rezar continuamente la Coronilla entregada por Jesús.

“Reza incesantemente esta coronilla que te he enseñado…!

Y Jesús nos aclara, por medio de Santa Faustina, que todo aquel que rece la Coronilla recibirá grandes gracias.

“Defenderé como Mi propia Gloria a cada alma que rece esta Coronilla en la hora de la muerte…”

La segunda, es propagar la Devoción a la Divina Misericordia.

propaguen Misericordia

Escuchémosla mientras estemos levantados o acostados, en casa o viajando, hagámoslo en homenaje a tan grande y divino Amor.

Hablemos a los demás de tan maravilloso regalo.

“El que no quiera pasar por la puerta de Mi Misericordia, tendrá que pasar por la de Mi Justicia”.

   

JESÚS LE ORDENÓ A SANTA FAUSTINA QUE ESCRIBIERA LO QUE VIO COMO FORMA DE EXTENDER SU MISERICORDIA

Dios en su infinita misericordia le mostró a Santa Faustina lo que pasaba después de la muerte.

Y le ordenó que escribiera sobre estas cosas,

Para que ninguna alma pueda encontrar una excusa diciendo que no hay infierno, o que nadie ha estado allí, y que nadie puede decir cómo es …

Me di cuenta de una cosa, que la mayoría de las almas son aquellos que no creyeron que hay un infierno…”

Un ángel le había mostrado el purgatorio en 1925 cuando era una joven novicia.

Pero también fue llevada al infierno y en su diario consta lo siguiente.

“Yo, la hermana Faustina, por orden de Dios, he visitado los abismos del infierno para poder contarle a las almas y testificar de su existencia, es un lugar de gran tortura…

Los tipos de tortura que vi:

 La primera tortura es la pérdida de Dios;

La segunda es el remordimiento perpetuo de la conciencia;

La tercera es que la condición de uno nunca cambiará;

La cuarta es el fuego que penetrará en el alma sin destruirla, un sufrimiento terrible, ya que es un fuego puramente espiritual, iluminado por la ira de Dios;

La quinta tortura es una oscuridad continua y un terrible olor asfixiante, y, a pesar de la oscuridad, los demonios y las almas de los condenados se ven entre sí, y todo el mal, tanto de los demás como de los suyos;

La sexta tortura es la compañía continua de satanás;

La séptima tortura es una desesperación horrible, el odio a Dios, las palabras viles, las maldiciones y las blasfemias.

Estas son las torturas sufridas por todos los condenados, pero ese no es el final de los sufrimientos.

Hay torturas especiales destinadas a almas particulares. Estos son los tormentos de los sentidos.

Cada alma sufre sufrimientos terribles e indescriptibles, relacionados con la manera en que ha pecado».   

En su diario ella dijo qué Dios es tan misericordioso que le da al alma la posibilidad de volver a Él hasta el último momento.

Sin embargo hay almas obstinadas qué eligen conscientemente el infierno, según las propias palabras de Jesús, que relata en el numeral 1698 de su diario.

https://youtu.be/2LWgzHd6BOU

Fuentes:



María de los Ángeles Pizzorno de Uruguay, Escritora, Catequista, Ex Secretaria retirada

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Actos heroicos Aire de Santidad Beatificación Canonización Catolicismo Misericordia Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Los Urgentes Mensajes de Jesús y María que Recibió la Madre Teresa de Calcuta

La misión de Santa Teresa de Calcuta de trabajar con los pobres de la India no fue una idea suya.

Ella recibió visitas de Jesús y María que le insistieron – y hasta la presionaron – para que dejara la comodidad del convento.

Y que se dedicara a llevar a Jesús a los pobres, los moribundos, los enfermos, los niños de la calle.

Ella se negaba a salir de su zona de confort del convento de las Hermanas de Loreto.

Pero fue tal la insistencia de Jesús que al final tuvo que acceder y lograr que el Obispo le permitiera trabajar en los barrios pobres.

Dos o tres años después de esas visiones, y en un tiempo record, el santo Padre confirmó oficialmente la orden de las Hermanas de la Caridad.

   

LAS VISIONES QUE LLEVARON A LA MADRE TERESA A SU MISIÓN

Después de la muerte de la Madre Teresa de Calcuta se descubrieron algunas cartas a sus directores espirituales y a sus superiores, escritas en los primeros años de convento.

Ella había pedido que esas cartas fueran destruidas porque quería que su trabajo siguiera siendo visto como el de Jesús, y que la gente pensara más en Jesús que en ella.

Pero providencialmente estás cartas aparecieron cuando se estaba estudiando su canonización.

En 1947 se le mostraron tres visiones a la Madre Teresa.

En la primera visión vio la situación de los pobres, su dolor y su pobreza interior escondida bajo su pobreza material.

En la segunda visión vio a Nuestra Señora en medio de esos pobres y arrodillada, y le oyó decir que los cuide, que son de ella y que los lleve a Jesús.

Además que les enseñe a recitar el Rosario y que Jesús y Ella estarían con la Madre Teresa y sus hijas.

Y en la tercera visión vio a esa multitud de pobres cubierta por una oscuridad y a Jesús en la cruz junto a su madre que pasaban desapercibidos.

Y oyó La Voz de Jesús que le decía,

“Te he preguntado… y ella, Mi Madre, te lo ha pedido.

¿Te negarías a hacer esto por Mí… cuidar de ellos, para traerlos a Mí?”

En estas tres escenas hubo mensajes muy claros.

Jesús le dijo en una de las ocasiones,

Quiero a las Hermanas Misioneras Indias de la Caridad, que sean mi fuego de amor entre los muy pobres, los enfermos, los moribundos, los niños de la calle.

Quiero que me traigas a los pobres.

Las hermanas que ofrecerán sus vidas como víctimas de mi amor me traerán estas almas.

Tú eres, lo sé, la persona incapaz, débil y pecaminosa, pero solo porque eres eso, ¡quiero usarte para mi gloria!

¿Me rechazarás?”.

Este mensaje le llegó en varias oportunidades mientras estaba de rodillas para recibir la comunión.

Repetidamente ella le dijo que fuera a buscar a otra persona, porque a ella la asustaban las dificultades.

Y le prometió sería una buena monja si la dejaba quedarse en el convento.

Pero Jesús siguió insistiendo “te negarás a hacer esto por Mí”.

Otra vez Jesús le dijo que le dolía profundamente ver a tantos niños pobres perdidos por el pecado y atacados por satanás.

Sácalos de las manos del malvado

Hay conventos con buen número de monjas que cuidan a las personas ricas y capaces.

Pero para los muy pobres no hay absolutamente nada.

Esto anhelo para ellos, los amo.

¿Me rechazarás?”.

Después de tanta insistencia ella le comunicó el arzobispo Perier estos mensajes y el obispo se dedicó a discernir si esto era una inspiración genuina.

Y mientras le escribía cartas cada vez más urgentes sobre lo que le pedía Jesús.

“Estos deseos de saciar el anhelo de Nuestro Señor por las almas, por los pobres, por las puras víctimas de su amor, continúan aumentando con cada Misa y Sagrada Comunión”.

Finalmente después de tanta insistencia de Jesús ella le dijo que estaba lista para ir a cualquier lado y en cualquier momento.

Y un mes después de la última carta el Arzobispo Perier cedió a su petición y en agosto de 1948 el Papa Pío XII le permitió dejara las Hermanas de Loreto, comprometiéndose a mantener la pobreza, la castidad y la obediencia.

Esto sucedió una semana después de su cumpleaños 38 y salió para los barrios bajos vistiendo un sencillo sari blanco.

Tenía sólo 5 rupias en su bolsillo.

Hizo un curso de medicina básica y encontró un lugar para vivir en el convento de las Hermanitas de los Pobres.

Allí comenzó a alfabetizar a los niños pobres bajo un árbol. Y a visitar sus casas llevándoles comida y conversando con ellos.

Rápidamente estos alumnos se unieron a ella en la misa, rezando el rosario y empezando a cuidar a los ancianos, los enfermos, hambrientos y moribundos.

Dos años después, en 1950, la Iglesia reconoció oficialmente la orden de las Misioneras de la Caridad.

Estas visiones casi desconocidas muestran la vida mística de Santa Teresa de Calcuta, y gracias la cual podemos disfrutar de sus enseñanzas.

Veamos algunas de ellas.

   

1 – DAR HASTA QUE DUELA

La propia Madre Teresa cuenta el día en que conoció a un mendigo que le dio todo lo que tenía.

“Todos te dan algo y yo también voy a dar de hecho, todo lo que tengo”.

Ese día el mendigo había recibido una sola moneda pequeña, de la dio y dijo:

“Tómalo, Madre Teresa, por tu pobre”.

La Madre Teresa contó luego:

“En mi corazón sentí que el pobre me había dado más que el Premio Nobel porque me dio todo lo que tenía.

Con toda probabilidad, nadie le dio nada más esa noche y se fue a la cama con hambre”.

   

2 – LA AYUDA DEL SEÑOR SIEMPRE LLEGA

Un día, en la casa de la Madre Teresa en Calcuta, había alrededor de trescientos novicias y todos salieron por la mañana.

Una de las novicias que trabajaba en la cocina se acercó a la Madre Teresa y le dijo:

“Hemos planeado mal, no tenemos harina para hacer estas chipaties para el almuerzo”.

Las chipaties son unos panqueques con harina y agua y sin levadura.

La situación parecía sombría: más de trescientas bocas estarían por alimentarse en aproximadamente una hora y media y no había nada con que cocinar. No había comida

Lo que uno esperaría que hiciera la Madre Teresa fue que la Madre tomara el teléfono, llamara a algunos de sus benefactores y los movilizara para encontrar la forma de alimentar a sus hijos.

En cambio, su reacción, su reacción espontánea, fue decirle a esta pequeña hermana:

“Hermana, ¿estás a cargo de la cocina esta semana?

Bien, ve a la capilla y dile a Jesús que no tenemos comida.

Eso está arreglado. Ahora sigamos adelante. ¿Qué sigue?”

Y diez minutos después, tocó timbre en la puerta y llamaron a la Madre Teresa.

Un hombre que nunca había visto antes estaba de pie allí con un portapapeles.

Se dirigió a ella diciendo:

“Madre Teresa, nos acaban de informar que los maestros de las escuelas de la ciudad van a la huelga.

No va a haber clases y tenemos 7000 almuerzos con los que no sabemos qué hacer.

¿Puede ayudarnos a usarlos?”

Dios proveyó para las necesidades de sus hijos.

   

3 – LA BONDAD ES FÁCILMENTE ENTENDIDA

Cuando la Madre Teresa comenzó su trabajo con los moribundos e indigentes, necesitaba desesperadamente un lugar donde cuidarlos.

Las autoridades locales en Calcuta le ofrecieron una sección del templo a la diosa Kali.

Originalmente estaba destinada a albergar temporalmente a los peregrinos, pero se había convertido en un lugar frecuentado por ladrones, drogadictos y proxenetas.

Cuando circuló la noticia de que el templo estaba siendo usado por una mujer, extranjera y que estaba tratando de “convertir a los pobres al cristianismo”, grupos de personas protestaron en el ayuntamiento.

Algunos fueron a la estación de policía para exigir que la mujer fuera expulsada.

El comisionado de policía prometió hacer exactamente eso, pero primero quería verificar las cosas personalmente.

Cuando el comisionado de policía fue a ver a la Madre Teresa, ella estaba cuidando a un pobre hombre enfermo poniéndole permanganato de potasio en las heridas de las que salían gusanos. El hedor era insoportable.

La madre Teresa trató al oficial con respeto y se ofreció a mostrarle el lugar y lo que hacán.

Él respondió que prefería mirar por su cuenta.

Cuando salió, se encontró con algunas de las personas que se habían quejado de la Madre Teresa y dijo:

“Les di mi palabra de que echaría a esta mujer de aquí.

Pero, antes de hacerlo, tendrás que hacer que tus madres y hermanas hagan lo que ella hace.

Lo hago como única condición para ejercer mi autoridad”.

   

4 – EL BIEN SIEMPRE VUELVE

Un testigo presencial dijo que estaba presente cuando una mujer necesitada, o al menos una que decía estar necesitada, les pidió a las Hermanas por una cantidad equivalente a doscientos dólares.

Esta cantidad era todo lo que tenían las Hermanas.

Sin pedir ninguna prueba de su necesidad, las Hermanas le dieron inmediatamente el dinero.

Poco apareció un hombre alto, un completo extraño para las Hermanas.

Y tocó la puerta de las Hermanas para darles algo de dinero.

La cantidad resultó ser exactamente doscientos dólares.

   

5 – A VECES LO MÍNIMO ES MUCHÍSIMO PARA OTROS

Uno de los colaboradores de una casa de las Misioneras de la Caridad tomó un gusto especial por cierto hombre muy infeliz.

Cuando el colaborador se fue de vacaciones por unos días, le envió una postal a su pobre amigo.

A su regreso descubrió que el hombre había guardado la postal con gran cuidado y por una buena razón.

“Fue la primera vez en toda mi vida que el correo trajo algo dirigido a mí”.

   

6 – CADA UNO DEBE ACTUAR EN SU ZONA DE INFLUENCIA

Un sacerdote inglés había decidido ir a la India a trabajar en los barrios pobres, entre los pobres, y así lo notificó a la Madre Teresa.

Expresó el deseo de unirse a los Hermanos Misioneros de la Caridad, que siguen una regla de vida similar a la hermanas y tal vez incluso más austera que la de las Hermanas.

La madre Teresa lo disuadió diciendo:

“No hagas eso, padre. Quédese donde estás y cuida a los pobres en tu país.

Mis pobres son fáciles de cuidar porque están satisfechos con un pedazo de pan y un paño para cubrir sus cuerpos.

Es por eso que mi trabajo es más fácil que el tuyo.

Los pobres en tu país son pobres de espíritu.

Es por eso que es más difícil deshacerse de su tipo de pobreza”.

   

7 – ESFORZARSE HASTA EN LAS CAUSAS PERDIDAS

En el hogar para los moribundos que las Misioneras de la Caridad tienen en Calcuta había un hombre que tenía cáncer; su cuerpo estaba medio consumido por la enfermedad.

Todos lo habían abandonado por la falta de esperanza en el caso.

La Madre Teresa se acercó a él para lavarlo tiernamente.

Ella se encontró, al principio, solo con el desdén del enfermo.

“¿Cómo puedes soportar el hedor de mi cuerpo?”, preguntó.

Luego, con bastante tranquilidad, el moribundo le dijo:

“No eres de aquí, la gente de aquí no se comporta de la manera en que lo haces”.

Pasaron varios minutos. Y luego el enfermo terminal murmuró una típica expresión india: “Gloria a ti, mujer”.

“No”, respondió la madre Teresa. “Gloria a ti que sufres con Cristo”.

Luego se sonrió el uno al otro. El sufrimiento del enfermo pareció detenerse. Él murió dos días después.

   

8 – A VECES DIOS ACTÚA DE LAS MANERAS MÁS IMPREVISTAS PARA CONVERTIR LOS CORAZONES

Un sacerdote irlandés que había trabajado en vano durante años para traer de regreso a un católico distanciado, compartió la siguiente historia.

Cuando la Madre Teresa visitó Irlanda, se organizó un servicio de oración en la catedral local, con un tiempo reservado para que la Madre Teresa se dirigiera a la multitud.

Y por supuesto, ¡el amigo de nuestro sacerdote tenía que estar allí!

Cuando llegó su momento, la Madre Teresa habló simplemente del amor a los más pobres y del amor a Cristo a través de ellos.

Más tarde esa noche, después de que la Madre Teresa se fue de la ciudad, el sacerdote recibió una llamada de su amigo “díscolo”.

“Escucha, quiero volver a la Iglesia”, dijo el hombre.

“¿Qué pasó?”, Preguntó el sacerdote.

“La madre Teresa me habló”, dijo el hombre.

“¿Cómo pudo haber hablado contigo? Había 5,000 personas en la catedral. . .

“Lo sé, pero sus palabras fueron para mí”, respondió el hombre.

El sacerdote entonces preguntó: “¿Y qué te dijo la Madre Teresa?”

“Ella dijo: Dios te bendiga”.

“A menudo te he dicho lo mismo y nunca he sido capaz de convencerte…

“Sí, pero la Madre Teresa lo dijo desde el fondo de su corazón”, respondió el hombre.

Y eso es todo lo que el hombre pudo decir para explicar su decisión de regresar a la Iglesia.

   

9 – DEBEMOS DAR A LA GENTE UN PEQUEÑO EMPUJÓN

Un día, mientras caminAba la Madre Teresa por las calles de Calcuta, un joven se acercó corriendo y se arrodilló para besar los pies de la Madre Teresa.

Él le dijo que iba a casarse en unas pocas horas.

La madre Teresa explicó que, unos meses antes, el joven había sido llevado a la casa de los moribundos de las Hermanas de la Caridad, muriendo de hambre y tuberculosis.

En la casa lo habían cuidado y habían aprendido una ocupación modesta, la de lustrador de zapatos.

Había sido suficiente para permitirle comenzar una nueva vida.

   

10 – LA HUMILDAD PARA ACEPTAR QUE TODO VIENE DE DIOS

El 17 de octubre llegó la noticia de que Madre Teresa había sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz de 1979.

Hubo gran alegría entre las Hermanas de la comunidad, pero la primera reacción de la Madre Teresa fue ir silenciosamente a la capilla para orar humildemente y agradecer a Dios por su regalo a los pobres.

Una por una, el resto de las Hermanas la siguieron a la capilla y al unísono cantaron un himno de alabanza y agradecimiento a Dios.

Cuando las Hermanas vieron la cantidad de cámaras de televisión, reporteros de periódicos y personas, incluidos los pobres, que vinieron a felicitarla, rezaron aún más por ella.

Le pidieron a Dios que la ayudara, ya que su voluntad era darle todo esto y darle fuerza y ??salud para que lo padeciera con calma y sin debilitarse.

   

FRASES DE LA MADRE TERESA

   

“Si una madre puede matar a su propio hijo, ¿qué queda sino que nos matemos el uno al otro?”

   

“Cuando una persona pobre muere de hambre, no ha sucedido porque Dios no se ocupó de él o ella.

Ha sucedido porque ni usted ni yo queríamos darle a esa persona lo que necesitaba”.

   

Alguien le preguntó a la Madre Teresa si alguna vez tuvo problemas de dinero. Ella respondió:

“¿Problemas de dinero? El dinero no me preocupa en lo más mínimo. El dinero siempre viene.

Hacemos todo por el Señor, y él es quien debería preocuparse por nosotros.

Si él quiere que hagamos algo, depende de él que nos otorgue los medios. Si no lo hace, entonces eso significa que no quiere que llevemos a cabo el trabajo y debemos dejar de intentarlo”.

   

“El amor tiene que estar basado en el sacrificio. Tenemos que dar hasta que duela”.

   

“Entrégate completamente a Dios. Te usará para lograr grandes cosas con la condición de que creas mucho más en su amor que en tu propia debilidad”

   

“Somos simplemente instrumentos que hacen su pequeña parte y desaparecen”.

   

“No creo que haya nadie más que necesite la ayuda y la gracia de Dios que yo.

¡Me siento tan abandonada y confundida a veces!

Y creo que es exactamente por eso que Dios me usa: porque no puedo reclamar ningún crédito por lo que se hace.

Por el contrario, necesito su ayuda las veinticuatro horas del día. Y si los días fueran más largos, necesitaría aún más”.

   

“Mientras más podamos almacenar en nuestros corazones a través de la oración silenciosa, más podremos hacer nuestro trabajo.

Necesitamos silencio para poder tocar a las personas.

Lo esencial no es lo que decimos sino lo que Dios nos dice y a través de nosotros.

Todas nuestras palabras serán inútiles si no vienen desde adentro.

Las palabras que no extienden la luz de Cristo aumentan la oscuridad”.

   

“Tenemos que amar a los que están más cerca de nosotros, en nuestra propia familia. El amor luego irá a todos los que nos necesitan.

Tenemos que llegar a conocer a los pobres que están a nuestro alrededor; solo entonces podremos entenderlos y amarlos. Y solo cuando los amemos podremos servirles”.

   

“Se generoso y comprensivo. Que nadie venga a ti sin sentirse mejor y más feliz cuando se vayan.

Sé la viva expresión de la bondad de Dios: con bondad en tu rostro, amabilidad en tus ojos, amabilidad en tu sonrisa, amabilidad en tu cálido saludo”.

   

“Debemos ser santos, no por el simple hecho de ser santos, sino para ofrecer a Cristo la oportunidad de vivir plenamente en nosotros.

Tenemos que estar llenos de amor, fe y pureza, por el bien de los pobres a quienes servimos.

Una vez que hayamos aprendido a buscar a Dios y su voluntad, nuestro contacto con los pobres servirá para hacernos santos a nosotros mismos y a los demás”.

Fuentes:


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Acto de amor Breaking News Misericordia Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio notorio Religion e ideologías

Una Guía para Conocer en que consiste la Verdadera Misericordia de Dios

Hay confusión sobre su real significado.

Porque muchos católicos trasladan lo que el mundo llama misericordia a la misericordia cristiana.

frans francken 7 estados de la misericordia

Según el cristianismo la misericordia se basa en el amor a los pecadores y en la justicia.
.
Pero no implica la tolerancia al pecado, sino facilitar la reconducción del pecador para salir del pecado.

El pecado sigue siendo algo que:

A) generará al pecador problemas en la Tierra en un breve lapso,
.
B) le privará de la vida eterna en el Cielo,
.
C) su ejemplo corromperá a otras personas haciéndoles caer en el error y perjudicandolos en el futuro.

Pero hemos leído ponencias que asimilan la misericordia a la tolerancia del pecado.
.
Si el pecado se tolera quiere decir que ya no es más pecado.
.
Entonces ya no es necesaria la misericordia.
.
Y por lo tanto habría que sincerar qué se entiende por pecado.

Leer también:

Cómo practicar Obras de Misericordia CORPORALES

Cómo Practicar Obras de Misericordia ESPIRITUALES

Las 10 Oraciones para Pedir Perdón y Misericordia [aprobaas por la Iglesia]

Este es un material para discernir.

compasion manos que se toman fondo

 

¿AMOR O MISERICORDIA?

El papa Francisco está apareciendo a los ojos del mundo como el gran impulsor de la misericordia, pero su lenguaje poco preciso – que contrasta con el su antecesor Benedicto XVI – ha generado entre los católicos que no se han detenido en el tema.

A fin de aclarar el alcance del término se hace indispensable un poco de teología.

No está bien decir que el principal atributo de Dios es la misericordia, pues su atributo principal es el amor.

Ya que el amor surge entre las tres divinas personas (de la Trinidad) desde la eternidad misma.

La misericordia es el rostro del amor cuando éste se dirige al pecador.
.
Por tanto, decir que la misericordia pertenece a la naturaleza propia de Dios es una equivocación.
.
Porque supondría que el pecado existe al interior de Dios.

Pieter Brueghel Obras de Misericórdia

 

LA MISERICORDIA NO HACE PASAR EL PECADO

Esto tiene importancia porque muchos reciben el mensaje de que la Divina Misericordia equivale a negar la realidad del pecado.
.

Como si éste ya no importara más, pero lo que sucede es el caso contrario.

Hablar de misericordia es estar intensamente atento al pecado y su peculiar modo destructivo.

O para destacar una de las metáforas favoritas del Papa, se trata de estar muy consciente de que uno está tan gravemente herido, que no requiere un tratamiento ligero sino la atención de emergencia y completa que proporciona un hospital cercano al campo de batalla.

Recuerda que hace un par de años, al ser interrogado por un famoso presentador sobre cómo se describiría, el Papa dijo

“un pecador que recibió la atención del rostro de la misericordia”.

Recuerda también que el adolescente Mario Bergoglio entró a una relación profunda con Cristo, que cambió su vida, a partir de una intensa experiencia en el confesionario.

Misericordia-de-Dios

 

PECADORES QUE RECIBEN MISERICORDIA

Como lo han señalado muchos, el papa Francisco habla del diablo con más frecuencia que sus predecesores de reciente recordación.

Él no reduce el poder de la oscuridad a una simple y vaga abstracción o a un símbolo inofensivo.

Él entiende que satanás es un personaje real y muy peligroso.

Pero su intervención no reduce la culpa del pecado.

También cuando el papa Francisco habla de los marginales, él se refiere sin duda a la gente que está en desventaja económica y política.

Pero también se refiere a la gente que está excluida de la vida divina, de la gracia y que, por tanto, es pobre en lo espiritual.

Y del mismo modo en que él se acerca a los marginados materialmente para llevarlos al centro, también se acerca a aquellos ubicados en la periferia existencial para llevarlos a una mejor ubicación.

Refiriéndonos a la misericordia y a la inclusión, el Papa no declara “yo estoy bien y tú estás bien”.
.

Él está llamando a la gente a convertirse.
.
Como decía el cardenal Francis George, “Todos son bienvenidos en la Iglesia, pero con los términos de Cristo”.

papa francisco en conferencia en avion

 

¿QUIÉN SOY YO PARA JUZGAR?

En ningún otro lado ha habido mayor confusión que en relación a la célebre acotación del Papa referida a un sacerdote con orientación homosexual:

“¿Quién soy yo para juzgar?”.

Apostaría que el 95 % de los que captaron esas palabras entendieron que, en lo que concierne al Papa, la actividad homosexual no es realmente pecaminosa.

Siendo arzobispo de Buenos Aires no se destacó por ser un defensor de la apertura a la homosexualidad.

De cualquier forma, esa imprecisión que maneja Francisco en sus palabras, generaron confusiones.

La Iglesia no apuesta a un liberalismo “vale todo”.
.
Y al respecto nos lo recordaba san Agustín hace mucho tiempo: la misericordia y la miseria son dos caras de la misma moneda.

Pero hay otro tema más: la relación entre misericordia y justicia, que está siendo mal entendida.

Y para aclararlo vayamos a lo que ha dicho el célebre obispo norteamericano Fulton Sheen, un mediático también como el Papa Francisco.

arzobispo fulton sheen

 

DEL VENERABLE FULTON SHEEN SOBRE LA MISERICORDIA Y LA JUSTICIA

Sheen dice que a medida que la humanidad se va ablandando, utiliza cada vez más la palabra misericordia.
.
Ello parecería una característica elogiosa si la misericordia fuera correctamente entendida.
.
Pero demasiado frecuentemente con esta palabra se va a permitir a cualquiera quebrar la ley natural o la divina, o traicionar a su país.

Semejante misericordia es una emoción -y no una virtud- cuando justifica el que un hijo mate a su padre porque éste es “demasiado viejo”.

A fin de evitar cualquier imputación de culpa se le llama “eutanasia” a lo que de hecho es un asesinato.

En tales argumentaciones de misericordia se ha olvidado el principio de que la misericordia es la justicia perfeccionada.

La misericordia no se da primero y luego la justicia, sino que es a la inversa: la justicia viene primero y luego la misericordia.

El divorcio de la misericordia y la justicia es sólo sentimentalismo.
.
Así como es sólo severidad el que la justicia se separe de la misericordia.

La misericordia no es amor si se separa de la justicia.

Quien ama alguna cosa debe evitar lo que destruiría el objeto de sus afectos.

Existen ciertos crímenes en los que el tolerarlos equivale a aceptar su implícito error.

Aquellos que reclaman la liberación de los asesinos, traidores y similares criminales, apoyándose en que debemos ser “misericordiosos como Jesús lo era”, se olvidan de que el mismo Salvador Misericordioso también dijo que no venía para traer la paz sino la espada.

Así como una madre demuestra amar a su hijo odiando la enfermedad que devastaría el cuerpo del chico, así Nuestro Señor demuestra que ama la bondad odiando el mal que devastaría las almas de sus creaturas.

Para un médico ser compasivo con los gérmenes de la polio presentes en su paciente, o para un juez tolerar la violación, sería descender a la categoría más baja, tal y como lo sería para Nuestro Señor mostrarse indiferente al pecado.

Una mente que nunca es estricta ni se indigna por nada… o carece de amor o es nula para distinguir entre el bien y el mal.

7 obras de misericordia

 

EL AMOR, LA MISERICORDIA Y LA JUSTICIA DE JESÚS

Sheen también acota que el amor puede ser estricto, imponente e, incluso, feroz, como lo fue el amor del Salvador.

Ese amor expulsa a los mercaderes de los templos, les niega la cortesía del diálogo a los reducidores de la moral como Herodes para así no acrecentar su culpa.

Se vuelve al Procurador Romano que se ufana de la ley totalitaria y le recuerda que él no tendría poder si no fuera porque Dios se lo concedió.

Cuando no funciona una amable sugerencia con una mujer junto al pozo, Jesús va directamente al grano y le recuerda sus cinco divorcios.

Cuando los así llamados hombres justos o fariseos iban a sacar a Cristo del camino, Él desenmascaró su hipocresía y los llamó “raza de víboras”.

Cuando Él supo del derramamiento de sangre de los galileos, con enorme rudeza dijo:

“Todos ustedes perecerán igual que ellos si no se arrepienten”. 

Igualmente estricto se mostró el Salvador con aquellos que ofendían a los pequeños dándoles una educación conducente al mal:

Si cualquiera escandaliza a uno de estos pequeños que cree en mí, más le valiera ser ahogado en el fondo del mar con una piedra de molino atada al cuello”.

mundo cubierto con nubes fondo

 

LA MISERICORDIA EXIGE JUSTICIA

Si la misericordia significara perdonar todas las faltas sin una retribución y sin justicia, terminaría convertida en la multiplicación de errores, dice Sheen.  

La misericordia es para quienes no abusarán de ella y no lo hará ningún hombre que empiece a corregir el error, que es lo que demanda la justicia.

Lo que algunos llaman ahora “misericordia” no es verdadera misericordia, sino un lecho de rosas preparado para quienes le fallan a la justicia.
.
Al proporcionarles ese beneficio no hacen más que multiplicar la culpa y la maldad.

Volverse depositario de la misericordia no es lo mismo que quedar libre de exigencias, pues como lo dice la Palabra de Dios:

“A quienes Él amaba, Él corregía”.

El hombre moral no es el hombre melindroso, o aquel que extrae sus emociones de la parte más estricta de la justicia.

En cambio, el hombre moral es aquel cuya amabilidad y misericordia son parte de un ente mayor.
.
Cuya mirada puede encenderse por la indignación que es justa.
.

Y cuyos músculos pueden ponerse tan duros como el acero al defender – como el arcángel Miguel – la Justicia y los Derechos de Dios.

mujer abrazando a otra compasion

 

¡Y CUIDADO CON LA MANIPULACIÓN DE LAS PALABRAS!

George Orwell nos hizo notar en su novela ‘1984’ que una de las armas más poderosas de los regímenes totalitarios es el “doble-pensamiento”, que se expresa a través de usar palabras habituales pero con un sentido diferente.

Es así que las palabras pierden su significado original tradicional y se las invoca con otra connotación.

Misericordia, originalmente significaba dolor por el mal sufrido por el otro, así como los actos destinados a aliviar el sufrimiento. (El término latino misericordiae significa literalmente “miseria del corazón”.)

De hecho, Santo Tomás de Aquino llama a la misericordia la mayor de las virtudes que se refieren a nuestro vecino, y dice que la omnipotencia de Dios es más manifiesta en su misericordia.

Francisco ha hecho de la misericordia un sello distintivo de su pontificado, que lo destaca como un aspecto central del mensaje cristiano.

Pero con el creciente interés en el concepto, también se incrementan los desacuerdos y el doble lenguaje.

La Misericordia sólo puede ejercerse cuando hemos identificado correctamente a la fuente del sufrimiento y abordado adecuadamente.

Por lo tanto, cuando una persona peca y se causa daño espiritual a sí mismo, es un acto de misericordia advertir al pecador, para que no sufra el mal de nuevo.
.
Es un acto de misericordia ofrecer absolución al penitente.
.
Pero NO es un acto de misericordia intentar aliviar la culpabilidad sugerir al pecador, que no ha pecado tanto.

Esto únicamente daña, no ayuda, al pecador; es como verter un bálsamo sobre una herida que alivia por un momento, pero hace que la infección empeore.

Pero con el cambio de connotación, nos encontramos con que el verdadero objeto de la acción supuestamente compasiva, es la misma persona que ejerce la misericordia.

Cuando actuamos de esta manera, estamos menos interesados en ayudar al sufrimiento del otro que en apaciguar nuestra propia pena al verlo así.

Por lo tanto, todo lo que hago que me ayude a sentirme mejor cuando lo veo sufrir es misericordioso.

En otras palabras, si lo que hago me hace sentir bien, debo estar siendo misericordioso.

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis: