Categories
Beatificación Canonización Catolicismo Milagro NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Detallan el milagro para la canonización de los padres de Santa Teresita de Lisieux

Video en que se testimonia la curación.

 

El milagro se trata de la curación de una niña oriunda de Valencia que nació de forma prematura y padecía complicaciones muy serias, entre las cuales se encontraba una hemorragia ventricular de grado IV. Los médicos no dieron esperanzas de tratamiento.

 

padres de santa teresita

 

La niña nació prematuramente en octubre de 2008 después de un embarazo “muy difícil”, y sufrió múltiples patologías, entre ellas, una doble septicemia y una hemorragia cerebral intraventricular izquierda grado IV.

Como la niña había nacido el día de Santa Teresita, el padre decidió encomendarse a la santa. Incluso buscó en internet el convento de Carmelitas más próximo.

“Llegué de noche. Estaba cerrado y sólo pude hablar con las monjas por el telefonillo. Pero el domingo siguiente fuimos allí a misa”, cuenta el padre.

Fue entonces cuando las religiosas les sugirieron que pidieran la intercesión de los padres de Santa Teresita de Lisieux, que habían sido beatificados sólo unos días antes, porque ya habían sanado a un niño. Les dieron una estampita con una oración y les dijeron que se unirían a su oración.

A partir de entonces, se produjo una progresiva recuperación de la niña, hasta su “restablecimiento asombroso, sin explicación médica alguna”, según las mismas fuentes.

Reconocen que “rezamos con muchísima fe” porque era un momento crucial. Tras varias semanas críticas, la niña, de repente, experimentó un cambio radical. Los médicos no se lo creían. La pequeña presentó un «restablecimiento asombroso y sin explicación médica alguna» y actualmente su salud se encuentra «perfectamente y sin la más mínima secuela», según la delegación diocesana para las Causas de los Santos.

El Servicio Audiovisual Diocesano del Arzobispado de Valencia ha elaborado un documental sobre el presunto milagro.

El reportaje tiene una duración de 16 minutos y contiene imágenes inéditas de la apertura y la clausura de la fase diocesana del proceso canónico del presunto milagro así como de la ciudad francesa de Lisieux. Para ver como es un proceso de canonización ver aquí.

En el proceso remitido a la Santa Sede sobre la curación “científicamente inexplicable”, testificaron un total de 18 personas, entre ellas ocho médicos. Si finalmente, tras la investigación, se aprobara el milagro, los padres de Santa Teresita serían canonizados.

Asimismo, el vídeo recoge todo el proceso y muestra el testimonio de las religiosas del monasterio de las Carmelitas Descalzas de Serra “que animaron a los padres de la niña a rezar pidiendo la intercesión de los beatos franceses ante el grave estado de salud de su hija”, han añadido fuentes de la delegación diocesana para las Causas de los Santos.

El documental ha sido enviado al rector del santuario de Lisieux y al postulador de la causa, el religioso carmelita italiano Antonio Sangalli que es el encargado de llevar a Roma y presentar en la Congregación para las Causas de los Santos toda la documentación sobre el presunto milagro y que han mostrado su agradecimiento por el trabajo realizado en el reportaje.

ORACIÓN PARA PEDIR SU CANONIZACIÓN Y PARA SOLICITAR GRACIAS POR SU INTERCESIÓN

Dios de eterno amor, tú nos das en los beatos esposos Luis y Celia Martín, un ejemplo de santidad vivida en el matrimonio.

Ellos guardaron la fe y la esperanza en medio de los deberes y las dificultades de la vida.

Ellos criaron a sus hijos para que llegaran a ser santos.

Que su oración y su ejemplo puedan sostener a las familias en su vida cristiana y ayudarnos a todos a caminar hacia la santidad.

Si ésa es tu voluntad, dígnate concedernos la gracia que pedimos ahora a través de su intercesión, e inscribirles en el número de los santos de tu Iglesia.

Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

Fuentes: Arzobispado de Valencia, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre notorio Papa Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

El significado de la rosa blanca para el Papa Francisco

Una señal del cielo.

 

Un día después de la jornada de oración por la paz en Siria el papa recibió de un jardinero de los jardines del Vaticano una rosa blanca recién cortada; el cielo le había enviado una señal.  

 

rosa-blanca

 

La rosa blanca es una flor que para él representa una “señal” vinculada con su devoción de la Santa Teresita de Lisieux.

La gran devoción del Papa Francisco por la mística carmelitana y patrona universal de la misiones – cuya fiesta celebra la Iglesia cada 1 de octubre – es notoria y muy significativa.

Teresa, mientras estaba todavía viva, había prometido que después de su muerte habría hecho llover del cielo “pétalos de rosas”, es decir gracias concedidas por Dios gracias a su intercesión.

Escribió:

“Un alma encendida de amor no puede permanecer inactiva… Si ustedes supieran cuántos proyectos hago sobre todas las cosas que haré cuando llegue al cielo… Sí, quiero pasar mi cielo haciendo el bien en la tierra”.

¿Qué significa la rosa blanca para el Papa Francisco? Lo explicó él mismo, cuando era cardenal, en el libro entrevista “El Jesuita” escrito por Sergio Rubin y Francesca Ambrogetti.

Los periodistas, al describir la biblioteca de Bergoglio en Buenos Aires, escriben:

“La escenografía de su biblioteca personal se completa con algunos retratos de personas queridas. Por caso, una foto de un joven estudiante de ingeniería, que murió en un accidente, y un cuadro de Daniela Pisarev, una amiga judía, pintora, a quien casó con un católico. Nos llamó la atención ver en uno de los estantes de la biblioteca un cuenco lleno de rosas blancas con una estampa de Santa Teresita detrás.

“Cuando tengo un problema -contó- le pido a la santa, no que lo resuelva, sino que lo tome en sus manos y me ayude a asumirlo y, como señal, recibo casi siempre una rosa blanca.” 

Una nueva voz -y muy autorizada- ha hecho mención a ella. Se trata del profesor Gerardo del Pozo quien durante la lección inaugural “Teología de los santos en Joseph Ratzinguer: Teresa de Liseaux”, del curso académico 2013-2014 de la Universidad Eclesiástica San Dámaso, de Madrid, explicaba lo siguiente:

“El Papa Francisco se ha referido ya varias veces a santa Teresa de Lisieux. Por ejemplo, cuando le preguntaron qué llevaba en la bolsa con que subió al avión en su vuelo a Río de Janeiro, dijo que, junto a los enseres habituales, incluía un libro de santa Teresa de Lisieux”.

“A los pocos días de su elección una periodista amiga suya, Stefania Falasca, publicó un artículo con el título: Una rosa blanca de santa Teresa. Cuenta allí que el cardenal Bergoglio tenía la costumbre de acompañar sus cartas o simples saludos con una imagen de Teresa de Lisieux y que siempre la lleva en los viajes”.

“En un Consistorio de Cardenales de 2007, esta misma periodista se encontró en Roma con el cardenal Bergoglio, que llevaba consigo la imagen de santa Teresita. Entonces le dijo que cuando tiene un problema se lo confía a Teresa: “No le pido que lo resuelva, sólo que lo tenga en sus manos y me ayude. Como señal recibo casi siempre una rosa”. Incluso rezó delante de ella una parte de la oración para obtener la rosa: Florecita de Jesús, pídele hoy a Dios que me alcance la gracia que yo ahora pongo con confianza en tus manos”.

En una entrevista a la mencionada periodista italiana durante la preparación del documento final de Aparecida, dijo el entonces cardenal Bergoglio

‘No hay que tener miedo a depender sólo de la ternura de Dios, como lo ha hecho Teresa de Lisieux, que es por eso una hija predilecta de María y una gran misionera’”.

El domingo 8 de septiembre, el día siguiente de la vigilia de oración por la paz en Siria, durante la cual fueron leídos algunos pasajes de santa Teresa de Lisieux, el Papa Francisco recibió como regalo, sorpresivamente, una rosa blanca. Una flor que para él representa una “señal” vinculada justamente con la devoción a una de sus santas predilectas.

Esto lo reveló, autorizado por el mismo Francisco, el arzobispo de Ancona-Ósimo, Edoardo Menichelli, quien escuchó la anécdota de los labios del mismo Papa, y la narró durante la presentación del libro “Teresa de Lisieux. La fascinación de la santidad. Los secretos de una doctrina reencontrada”, el voluminoso y documentado ensayo de Gianni Gennari que el Pontífice llevaba consigo en el equipaje de mano durante el viaje a Brasil en ocasión de la JMJ.

Mons. Menichelli contó de esta manera la anécdota papal:

“El Papa me dijo que fue sorprendido, mientras paseaba por los jardines vaticanos el domingo 8 de septiembre, por un jardinero que le regaló una rosa blanca apenas cortada. Una flor que considera una “señal”, un “mensaje” de santa Teresita, a la que se había dirigido con preocupación el día anterior”.

El arzobispo llevaba a los que asistieron a la presentación del libro los saludos de Papa Francisco e indicó que había sido el mismo Papa quien le había autorizado hablar sobre la anécdota de la rosa blanca.

El 1 de octubre de 2013, es la primera vez que celebra el Papa Francisco la fiesta de santa Teresa de Lisieux, quien afirmó en la homilía de la Santa Misa:

“Nos hará bien reflexionar en el espíritu de humildad, de ternura, de bondad. Un espíritu humilde que el Señor quiere de todos nosotros. ¿Dónde está por lo tanto la fuerza que nos conduce a este espíritu? Precisamente en el amor, en la caridad, en la conciencia de que estamos en las manos del Padre”.

“Esa caridad que todo sufre, todo perdona, que no se vanagloria, que es humilde, que no se busca a sí misma. Alguien puede decir -y había algunos filósofos que pensaban así- que esta sea como una humillación de la majestad del hombre, de la grandeza del hombre. ¡Esto es estéril! La Iglesia sabia ha hecho a esta Santa, humilde, pequeña, confiada de Dios, dócil: la ha hecho Patrona de las Misiones”.

“La caridad es simple: ¡adorar a Dios y servir a los demás! Y este testimonio hace crecer a la Iglesia. He aquí el por qué una monja tan humilde, pero tan confiada en Dios, como Santa Teresa del Niño Jesús, fue declarada Patrona de las Misiones, porque su ejemplo hace que la gente diga ¡Queremos venir con vosotros!”.

Terminamos esta breve síntesis sobre la devoción del Papa Francisco a santa Teresa de Lisieux, coincidiendo totalmente con el profesor Del Pozo, quien en la citada lección inaugural afirma que “el cardenal Bergoglio es ahora el papa Francisco, y por tanto, seguro que ha puesto en manos de Teresa su solicitud por la Iglesia”.

Fuentes: Padre José Medina, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: