Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Conflictos Conflictos Religiosos Hemeroteca SdeT Musulmanes NOTICIAS Noticias 2011

El castigo colectivo a los no musulmanes bajo el Islam [2011-12-12]

[SdeT] La práctica y la ley musulmana conciben que una falta de un no musulmán para con un musulmán, supone una represalia colectiva hacia toda la comunidad. Eso es lo que explica las masacres, sin causas directas, de cristianos, que están causadas por un hecho repudiado por los musulmanes, sucedido en otra parte del mundo.

Durante un altercado reciente en Egipto, un cristiano sin quererlo, mató a un musulmán. Este incidente, según un informe de AINA, «se convirtió en un castigo colectivo a todos los coptos en el pueblo de mayoría cristiana.» Dos cristianos «que no fueron parte en el altercado» resultaron asesinados, otros fueron apuñalados y heridos de gravedad. Como de costumbre, «después de matar a los coptos, los musulmanes realizaron el saqueo y quema de las casas, propiedades y empresas de los cristianos.»

A pesar de todo esto, «los musulmanes insisten en que aún no han vengado» la muerte de su correligionario muerto, y hay temores de «una masacre total de coptos». Muchos cristianos han huido de sus hogares o están en la clandestinidad.

Castigar colectivamente a los dhimmis-no-musulmanes que se negaron a convertirse después de que sus tierras fueron confiscadas por los musulmanes, y que son tratados como infieles, o ciudadanos de «segunda clase», por el delito de un individuo, es la norma en el Islam. En este caso, a los dhimmis se les prohíbe la huelga y mucho menos matar a musulmanes, aunque los musulmanes los cometan. Antes de la pelea en que el copto mató al musulmán en cuestión, a través de la ayuda de los salafistas radicales, habían quemado la casa del cristiano y lo estaban amenazando por una disputa sobre una propiedad. Sin embargo, los no musulmanes tienen prohibido levantar la mano a los musulmanes, incluso en defensa propia.

El castigo colectivo para los cristianos de Egipto es común. A principios de este año, cuando a un cristiano se le acusó de salir con una mujer musulmana, 22 hogares cristianos fueron incendiadas al grito de «Allahu Akbar» [«Alá es más grande»]; y cuando los musulmanes hicieron acusaciones falsas en contra de otro cristiano, uno fue asesinado, diez hospitalizados, una anciana lanzada de su balcón del segundo piso, y las casas y propiedades fueron saqueadas e incendiadas, como se documenta en un informe titulado acertadamente «El castigo colectivo de los cristianos egipcios.»

Estos son ejemplos que no se limitan a Egipto: cuando caricaturas de Mahoma consideradas blasfemas por los musulmanes fueron publicados en Europa, cristianos en países musulmanes lejanos como Nigeria fueron asesinados, cuando el Papa Benedicto XVI citó la historia considerada desfavorable por los musulmanes, disturbios anti-cristianos se sucedieron en todo el mundo musulmán, iglesias fueron quemadas, y una monja fue asesinada en Somalia. Meses atrás, cuando un pastor estadounidense de un grupo marginal quemó un Corán, decenas de trabajadores de ayuda humanitaria de la ONU fueron asesinados por musulmanes en Afganistán, algunos fueron decapitados.

Esta práctica de atacar a un grupo de cristianos como retribución por los actos de otro tiene sus raíces en la ley islámica. El Pacto de Omar, un texto fundacional para el tratamiento del Islam a los dhimmis, deja claro las consecuencias de romper cualquiera de las condiciones debilitantes y de humillación que los no musulmanes están obligados a aceptar –con el que se concede un grado de seguridad garantizado por el estado musulmán– y es tajante: «Si de alguna manera violan estos compromisos … perdemos nuestro pacto, y nos hacemos responsables de las sanciones por contumacia y sedición», sanciones que incluyen la esclavitud, la violación y la muerte.

Como Mark Durie apuntó en la tercera opción , un libro sobre la dhimmitud.

Incluso una violación por un solo individuo dhimmi podría dar lugar a la yihad promulgada en contra de toda la comunidad. Los juristas musulmanes han hecho explícito este principio, por ejemplo, el jurista yemení al-Murtada escribió que «El acuerdo se cancelará si todos o algunos de ellos lo rompen» y el marroquí al-Maghili enseñó «El hecho de que un individuo (o un grupo) entre ellos rompa la ley es suficiente para invalidarla para todos ellos.»

Este enfoque se aplica a todos los grupos no musulmanes, Judíos, Hindúes, Budistas, etc., que viven entre mayorías musulmanas. Sin embargo, porque los cristianos son la minoría infiel más visible en el mundo islámico, la mayoría de los ejemplos se refieren a ellos. Los coptos, por ejemplo, están especialmente perseguidos, ya que constituyen el mayor bloque cristiano en el Oriente Medio. (Siglos antes de la conquista musulmana, Egipto era un importante centro del cristianismo, y Alejandría posiblemente igual a Roma en autoridad. El resultado es, que después de siglos de persecución, todavía hay una presencia visible cristiana en Egipto, para disgusto de los islamistas.)

Hoy, sin embargo, que el mundo se encoge y como los musulmanes confunden al Oeste con el «cristianismo», las razones para perseguir a los cristianos crece: la etnia y la geografía ya no importa, la religión compartida, aunque nominal, hace a todos los «cristianos» responsables a cada uno de los actos de los otros.

Considere Iraq: sus perseguidos cristianos están en la mira, en parte, «por sus vínculos religiosos con Occidente. «El año pasado, en el ataque a la iglesia de Bagdad, cuando más de 50 cristianos fueron asesinados, se inició en «represalia» a acusaciones absurdas contra la Iglesia copta de Egipto.

Así, los coptos hoy son citados como la razón detrás de la masacre de los cristianos iraquíes, casi un milenio atrás, cuando los coptos fueron masacrados en sustitución” de sus correligionarios occidentales –los cruzados-, que se habían hecho con los dominios del Islam. La lógica era clara: vamos a castigar a los cristianos (coptos), porque podemos, en respuesta a los otros cristianos (cruzados).

Es en este contexto es que se puede comprender la lógica de los yihadistas detrás del atentado a la iglesia de Bagdad, cuando fueron tan lejos como amenazar a todos los cristianos de todo el mundo como «blancos legítimos para los mujaidines [guerreros santos] dondequiera que se pueda llegar a ellos.»

«Dondequiera que se pueda llegar a ellos» simplemente significa el mundo islámico accesible y vulnerable de los no musulmanes, Cristianos, Judios, Budistas, Hindúes, (y no sus contrapartes occidentales), los que siguen siendo el blanco, mientras Occidente mira hacia otro lado.

Fuentes: Raymond Ibrahim, Signos de estos Tiempos

Más noticias relacionadas

Haga click para ver las otras noticias


Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Descristianización Musulmanes NOTICIAS Noticias 2011 Política Procesos electorales

La “sorpresa” del misionero P. Luciano y la desconfianza de Magister ante el resultado de las elecciones en Egipto [2011-12-10]

[SdeT] La sorpresa del Padre Luciano que menciona en el reportaje de más abajo, seguramente debe ser una forma de expresión literaria y no debe tomarse como una expresión de algo insólito. En cambio, Sandro Magister expresa desconfianza sobre el doble discurso de los Hermanos Musulmanes, quienes fueron los más votados.

Desde hace meses está bastante claro que la llamada “primavera árabe” quitó el poder a dictadores que mantenían una relación de balance con occidente, para dárselo a los grupos islámicos que quieren instalar la sharía en sus países, lo significa una fuerte limitación a los derechos individuales y religiosos tal como los conciben los occidentales.

Y este movimiento ha sido ayudado por acciones económicas y diplomáticas de todo tipo de los países occidentales, incluyendo bombardeos militares como en el caso de Libia, que aceleraron la caída de los regímenes moderados. Para luego realizar una tímida ayuda económica a los partidos liberales que se presentaron a las elecciones, como por ejemplo en Egipto, donde un conglomerado de diversos grupos juntados más o menos de apuro obtuvieron el 13% de los votos, mientras los partidarios de la sharia obtuvieron el 65% y están organizados desde hace décadas, como los Hermanos Musulmanes que están activos desde 1928.

¿Por qué EEUU y sus aliados occidentales se equivocaron “públicamente” tanto con la “primavera árabe”? ¿Cómo los analistas católicos pudieron errar tanto al predecir que los cristianos y judíos no debían temer con las revueltas, sino todo lo contrario, y destacaban la presencia de cristianos en la Plaza Tahir?

Realmente es difícil creer que haya habido tanta ingenuidad y falla de cálculo. Y si es así ¿en manos de que profesionales ineptos están nuestras instituciones?. Pero tal vez vieron lo que se venía, evaluaron que no tenían margen de maniobra, y que valía más la pena no escandalizar con lo que realmente vendría.  O quizás apostaron realmente a la moderación de los Hermanos Musulmanes, que tienen un doble discurso, en que por un lado elogian la política moderada de Turquía y por otro tienen un plan a largo plazo de derribar la democracia occidental en el mundo para instalat la sharía.

Ante tal falta de información (o de desinformación), los cristianos de “a pie” deberemos discernir con más detalle y profundidad lo que dicen públicamente los analistas occidentales, porque quizás mucho de lo que se dice es para tranquilizar, o tal vez se estén jugando “partidas por detrás” que no son publicables y que pudieran salir bien o mal.

Veamos los dos artículos que mencionamos.

EL PADRE LUCIANO

Son dos las sorpresas en esta primera ronda de las elecciones: el alto porcentaje de la victoria de la Hermandad Musulmana y el fuerte avance de los salafistas”, dice a Fides el P. Luciano Verdoscia, misionero comboniano que vive y trabaja en El Cairo, al comentar los resultados de la primera ronda de votaciones para elegir la cámara baja del Parlamento egipcio.

La votación, que se celebró el 29 de noviembre y el 5 de diciembre en El Cairo, Alejandría y otras ciudades, ha visto como la lista de “Libertad y Justicia” (Hermandad Musulmana) aumentó un 36,62% de los votos y el partido “El -Nour “(salafistas), el 24,36%. A ellos se suman el partido “Wasat” (islámicos “moderados) que obtuvo un 4,27%. El Bloque Egipcio, una coalición de 15 partidos liberales, obtuvo un 13,35%.

“En la víspera de las elecciones todos los observadores habían predicho la victoria de la Hermandad Musulmana, pero pocos esperaban este alto porcentaje”, dijo el P. Luciano.

“En cuanto a los salafistas, estos grupos han trabajado extensamente en los barrios populares, haciendo consensos incluso entre los profesionales (médicos, abogados, ingenieros) que, si bien educados, tienen una cultura unidimensional, relacionada con el Islam”.

Durante la segunda ronda del 5 de diciembre se han registrado algunos casos de enfrentamientos entre los Hermanos Musulmanes y salafistas. El P. Luciano revela lo que, en su opinión, son las diferencias entre los dos grupos. “La diferencia entre los salafistas y la Hermandad Musulmana es que estos últimos comparten la ideología wahabí de origen saudí.

Algunos de sus líderes han hecho declaraciones que han causado confusión entre muchos egipcios, como el que las mujeres no deben conducir el coche. El partido de la Hermandad Musulmana sin embargo, al referirse a los valores islámicos, ha declarado su intención de respetar la libertad de todos.Pero hay que entender lo que quieren decir con libertad “, añadió el misionero.

“Uno tiene que comprender este hecho en la sociedad egipcia, algunos problemas que en Occidente entra dentro de la esfera de las libertades individuales, que se consideran que forman parte de la esfera social. Por ejemplo, la sexualidad: en Occidente es un asunto personal (aunque haya implicaciones sociales), pero aquí, en especial la de las mujeres, se ve como un problema social que afecta, por ejemplo, el honor de la familia , etc … ” .

El P. Luciano no está de acuerdo con aquellos que hacen una combinación entre partidos occidentales de inspiración cristiana y una posible evolución de los partidos islámicos en este sentido. “En Occidente desde hace siglos se diferencia la Iglesia del Estado, en el Islam esta distinción no ha sucedido todavía, porque la religión se ve como algo muy marcado por la política y la sociedad”.

El misionero, sin embargo, señala que las posiciones adoptadas recientemente por el Gran Imán de Al Azar, que ha pedido, a los partidos de inspiración islámica, ocuparse de la política y dejarle la esfera religiosa a él, “es interesante, ya que ha sido bien recibido por los egipcios. Habrá que ver qué dinámica se establecen dentro de este mundo”.

HERMANOS DE EGIPTO. PERO LOS COPTOS ESTÁN CADA VEZ MÁS SOLOS POR SANDRO MAGISTER

La primera prueba electoral ha premiado a los Hermanos Musulmanes, que ahora hacen profesión de democracia. Pero los cristianos temen lo peor, sin más ejército que los defienda. En el último siglo nunca se han sentido tan en peligro. Y comienzan a emigrar

Las elecciones políticas en Egipto se están desarrollando en varios pasos sucesivos y durarán muchos meses. Pero ha bastado la primera prueba electoral en El Cairo, en Alejandría y en algunas otras ciudades para sembrar alarma.

Los Hermanos Musulmanes, con el Partido de la libertad y de la justicia, han obtenido el 36 por ciento de los votos. El Bloque egipcio, que reagrupa las formaciones más sensibles a los pedidos de libertad de la plaza Tahrir, el 5 por ciento. Pero la verdadera sorpresa ha sido el 25 por ciento de votos obtenidos por el Partido de la Luz, Hizb an Nour, fundado apenas hace 10 meses por los salafitas, o sea por los islamistas más radicales.

En las cancillerías de Occidente inmediatamente se temió una alianza entre los Hermanos Musulmanes y los salafitas, que sumados totalizarían dos tercios de los escaños del futuro parlamento egipcio.

Pero es muy improbable que se dé una movida así. Para los Hermanos Musulmanes los salafitas no son de hecho un posible aliado, sino el adversario más peligroso y hostil.

El padre Rafic Greiche, portavoz de la minúscula Iglesia católica egipcia, prevé más bien que el Partido de la libertad y de la justicia se haga aliado del bloque de los movimientos democráticos. Una previsión que para él es también un deseo: «para detener leyes no liberales y peligrosas para la minoría cristiana».

El programa político de los Hermanos Musulmanes es de 45 páginas de extensión y es lo más inaceptable que puede existir para los integristas salafitas. Así lo resume Daniele Raineri en un reportaje desde El Cairo para «il Foglio»: «Adhesión plena y sin ambigüedades a los principios democráticos de la representación política y de la renovación periódica del poder con elecciones, plena dignidad de todos los egipcios frente a las leyes, ninguna discriminación por sexo, religión o raza, es decir, contra las mujeres o contra la minoría cristiana. Dos prioridades: la seguridad y la economía.

En una Hermandad que en sus 83 años de vida siempre ha alternado extremismo con moderación y con disimulo, este repentino y evidente enamoramiento para la democracia levanta sospecha.

Pero es también incontestable que si hay un modelo al cual miran hoy los Hermanos Musulmanes egipcios, este no es el islamismo fundamentalista y retrógrado de los wahhabiti de la Arabia Saudita, sino el pragmático de la Turquía de Recep Tayyip Erdogan.

La reciente visita del primer ministro turco en Egipto ha tenido una acogida triunfal. En él los Hermanos Musulmanes ven no sólo un grande líder sunnita capaz de conciliar islamismo y modernidad, sino también a aquel que ha restituido el derecho de ciudadanía al Islam popular, en una Turquía no más rehén de generales.

En un Egipto donde todos los cargos religiosos, de al-Azhar hasta la última de las mezquitas, han sido hasta ahora de nombramiento del gobierno y bajo la tutela del ejercito, la apología de la laicidad hecha por Erdogan durante su visita ha sido interpretada por muchos como un mensaje liberador, a favor de una religión finalmente liberada del control del Príncipe.

Los Hermanos Musulmanes se presentan también con un rostro amigo para los coptos, que con más de diez millones de fieles constituyen la más grande minoría cristiana en un país árabe. Han puesto algunos de ellos en las listas electorales. Y es copto el vicepresidente del Partido de la libertad y de la justicia.

¿Pero hasta qué punto es creíble – en particular para los cristianos – esta metamorfosis de los Hermanos Musulmanes?

La matanza del 9 de octubre del 2011 en el barrio Maspero de El Cairo, con 22 coptos asesinados por los blindados del ejercito, ha sido para los cristianos de Egipto un trauma sin precedentes, más impactante que el provocado por los anteriores, innumerables actos de violencia y de vejación sufridos a manos de musulmanes.

El baluarte de protección última que, en la visión de los coptos, el ejército había sido hasta ese momento, se volvió contra ellos, también con la opinión pública en contra.

Y pasó un mes antes de que el gran imán de la mezquita de al-Azhar, Ahmad Muhammad al-Tayyeb, convocase a los líderes musulmanes y cristianos en la «Casa de las familias egipcias» y emitiese un comunicado que define «mártires» a los asesinados e invoca «medidas prácticas necesarias para reforzar el mandato constitucional del principio de ciudadanía para todos los egipcios».

El gran imán al-Tayyeb es uno de los firmantes de la amigable carta enviada a Benedicto XVI por los 138 intelectuales musulmanes después de la lección de Ratisbona. Pero es también el que ha roto relaciones con el Vaticano tomando como pretexto la plegaria del Papa por los cristianos asesinados en el atentado del pasado Año Nuevo en una iglesia copta de Alejandría de Egipto y por todas las víctimas de la violencia interreligiosa.

Al-Tayyeb también ha rechazado tomar parte en el encuentro de Asís del pasado 26 de octubre. Antes de ser gran imán de la primera mezquita de El Cairo, ha sido el gran mufti y rector de la universidad de al-Azhar, la más importante del mundo musulmán sunnita. Todas las veces con nombramiento hecho por el presidente Mubarak, del cual, después de su caída, ha tomado distancia marcadamente.

Fuentes: Fides, Sandro Magister, Signos de estos Tiempos

Más noticias relacionadas

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Conflictos Religiosos Musulmanes NOTICIAS Noticias 2011 Religion e ideologías

El cristiano se convierte al Islam o paga la Yizya, si no, será combatido [2011-06-05] SdeT

El clérigo egipcio musulmán Mazen Al-Sarsawi: Le pedimos de una manera amable a una persona que se convierta [1], pero si se niega y no paga el jizya, [2]  lo combatimos.

MEMRI ha traducido extractos de un programa religioso musulmán con el clérigo musulmán egipcio Mazen Al-Sarsawi, que fue presentado en el canal televisivo Al-Nour Jaliyiah TV el 3 de enero de 2011. [3]

Mazen Al-Sarsawi: Así es como estos maleantes han actuado siempre en todas sus guerras ¿Qué hizo Estados Unidos cuando ganó la guerra de Vietnam? Le lanzó una bomba atómica, causando la destrucción total. No dejaron a nadie salvo. Ese es el epítome de la traición, la bajeza, la vileza y el desprecio, por no hablar de lo que están haciendo en Irak y en Afganistán y lo que los judíos están haciendo en Palestina…

Los infieles son todos uno y lo mismo. [4] Existe una gran diferencia entre esto y las enseñanzas del Profeta Muhammad, incluso respecto a la guerra. La guerra de los musulmanes es mejor que la paz de estos perros. [5] ….

Alá dice que no hay coerción en el Islam. Uno es libre de ser creyente o infiel. Ese es el punto de partida, pero ¿se le permite a alguien que se convirtió al Islam cambiar de opinión? No, no se le permite. …

Esa es una historia totalmente diferente. Una persona que se convirtió y recibió una muestra de la perfección del Islam no se le permite dejar el redil del Islam cuando a este le da la gana. …

Primero, le pedimos amablemente a una persona que se convierta. Si lo hace – esto terminó. Cuando los muyahidines combaten contra un país, le dicen a su pueblo: Conviértanse al Islam. Esa es nuestra única exigencia. No queremos  nada más de ustedes – no queremos su dinero o su país. Todo lo que queremos es que entren al Paraíso con nosotros. ¿Existe algo más elevado que esto? …

¿Asesinan ellos a los infieles si se niegan a convertirse? No, no lo hacen. Los musulmanes les dicen: Sigamos siendo amigos. Ustedes nos pagan el impuesto jizya y nosotros nos aseguraremos de que estén seguros y salvos. Podríamos fácilmente luchar contra ustedes y hacernos cargo de su país, por lo que ustedes están mejor pagando el jizya y nosotros los protegeremos. … [6]

Se dice: Si se niegan a pagar, busquen la ayuda de Alá y luchen contra ellos´ Ustedes les piden que se conviertan – ellos se niegan. Ustedes les dicen que paguen el jizya – ellos se niegan. Eso significa que tienen malas intenciones. Bien, combatiremos contra ellos.  …

Los dhimmies cristianos egipcios están siendo amenazados constantemente por los islamistas, los islamistas les piden “amablemente” [con atentados en las iglesias, y violencia, esa es la amabilidad islámica] que se conviertan al Islam, y se les informa que si no pagan el impuesto “mafioso-revolucionario-islámico” serán combatidos, pues todo lo que quieren los “pacíficos” islamistas es que los cristianos entren al Paraíso junto a los musulmanes.

NOTAS

[1] Corán 3:23: ¿No has visto a quienes han recibido una porción de la Escritura [judíos y cristianos]? Se les invita a que acepten la Escritura de Alá para que decida entre ellos, pero algunos vuelven la espalda y se van.

[2] Jizya, yizya, jizya, impuesto anual capitativo obligatorio que cada dhimmi, judío o cristiano en el mundo musulmán bajo la Shari´a, tiene que pagar, para que se le tolere su existencia, y se le proteja de la Espada del Islam.

[3] http://www2.memri.org/bin/espanol/ultimasnoticias.cgi?ID=SD388411

[4] Corán 5:51-52: Creyentes! No toméis como amigos a los judíos y a los cristianos! Son amigos unos de otros. Quien de vosotros trabe amistad con ellos, se hace uno de ellos. Alá no guía al pueblo impío. Ves a los enfermos de corazón precipitarse a ellos, diciendo: «Tenemos miedo de un revés de fortuna». Pero puede que Alá traiga el éxito u otra cosa de Él y, entonces, se dolerán de lo que habían pensado en secreto.

[5] http://www.religionenlibertad.com/articulo.asp?idarticulo=15836 http://www.religionenlibertad.com/articulo.asp?idarticulo=15836&mes=&ano http://www.religionenlibertad.com/articulo.asp?idarticulo=15837&mes=&ano

[6] es le mismo argumento que emplea la Mafia, y la ETA, y organizaciones similaresm para extorsionar a aquellos que amedrenta con el fin de que les financies: “Si queréis que se os proteja, pagad”. La protección que brindan es la de no ser destruidos y asesinados por sus “protectores”.

Fuente: Religion en Libertad

Más noticias relacionadas

Lea las últimas noticias de Signos de estos Tiempos

“Signos de estos Tiempos” un noticiario sobre categorías cristianas de análisis

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: