Categories
Foros de la Virgen María Peregrinaciones y Santuarios Tierra Santa Vía Crucis

Videos de Via Crucis en la Via Dolorosa de Jerusalén

Venerdì Santo 2010. Via Crucis a Gerusalemme

Gerusalemme Via Crucis

Via Dolorosa 1

Via Dolorosa 2

Vía -Crucis en la Vía Dolorosa, en Jerusalén.

PUT SUZA, VIA DOLOROSA, WAY OF SUFFERING, Jerusalem ,Holy Land

Via Dolorosa – Jesus’ path through Jerusalem

Via Dolorosa

JERUSALÉM – A VIA DOLOROSA PARTE 2



Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:



Categories
Foros de la Virgen María Italia Peregrinaciones y Santuarios Vía Crucis

Videos de Vía Crucis en Roma con Benedicto XVI

Pope Benedict XVI Via Crucis at the Colosseum in Rome

Viacrucis en el Coliseo

Via Crucis al Colosseo 02 aprile 2010

Via Crucis desde Roma – 10/04/2009

 

 




Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:

 

Categories
Foros de la Virgen María Peregrinaciones y Santuarios Tierra Santa

Videos sobre Jerusalen moderno e histórico

Jerusalen nocturna desde el Monte de los Olivos

Lugares de Tierra Santa. Jerusalén

Tour of Jerusalen

Jerusalem old city – Free tour 1/6

La mezquita de la Cúpula de la Roca

Jerusalén – Iglesia Santo Sepulcro

Colinas de Jerusalén

Lugares de Tierra Santa, el templo de Jerusalen

LA JERUSALEN DE JESUS PARTE 1

El secreto de Jerusalén 1/14

Jerusalén – El Templo

El Segundo Templo de Salomón

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:

 

Categories
Beatificación Canonización Catolicismo FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Foros de la Virgen María NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Papa Signos extraordinarios de la Iglesia

El Papa Francisco celebró desde el Vaticano a San Cayetano y mandó un video a Argentina

El Santo “del pan y del trabajo».

 

En el video que esá abajo fue pasado por el enviado a los peregrinos y emitido por Canal 21, del Arzobispado de Buenos Aires, a través de una pantalla instalada frente al templo.

 

El Papa y San Cayetano

 

«Como todos los años, después de recorrer la cola hablo con ustedes. Tal vez la cola la recorrí con el corazón. Estoy un poquito lejos. No puedo compartir con ustedes este momento tan lindo, en el que ustedes están caminando hacia la imagen de San Cayetano», destacó el Papa Francisco en su mensaje a los miles de devotos que hacen fila para entrar al santuario del barrio porteño de Liniers dedicado al llamado Santo de la Providencia.

Cuando Bergoglio todavía estaba en Buenos Aires nunca se perdía la fiesta del 7 de agosto en el santuario de San Cayetano, en el barrio Lieners. Incluso ahora como obispo de Roma, el ex arzobispo de la metrópolis porteña quiso participar de alguna manera.

Ya desde las 23.00 del martes 6, la multitud de peregrinos que desfilaba para ofrecer su homenaje a la pequeña estatua de San Cayetano de Thiene y pudieron escuchar el vídeo-mensaje que el Papa argentino grabó para ellos desde el otro lado del mundo. El mensaje fue retransmitido en las pantallas que pusieron alrededor del Santuario.

Palabras sencillas pero intensas, que conducen al dinamismo inconfundible de la caridad cristiana, pronunciadas siguiendo la fórmula-intención del peregrinaje, que este año exhortaba a ir con «Jesús y San Cayetano» al encuentro con los «más necesitados». «Lo más importante» repitió el Papa, «no es mirar desde lejos o ayudarlos desde lejos, sino ir a su encuentro». Ver a los ojos a la quien damos limosna, tocar sus manos, porque «si no has tocado, no has encontrado».

Un impulso gratuito, sugirió Francisco a sus compatriotas, que no nace de sí mismo, del esfuerzo de hacer cosas buenas y mucho menos de intenciones propagandísticas, sino como simple eco de las cosas buenas que Cristo puede operar en quien lo sigue: «¿Voy a convencer a otro que se haga católico?», preguntó Bergoglio. «No, no; vas a encontrarlo, es tu hermano, eso basta. Con eso lo vas a ayudar; lo demás lo hace Jesús, lo hace el Espíritu Santo».

Y por ello invitó a salir al encuentro de los más necesitados, de los que están pasando un momento más difícil que el que pasamos nosotros, porque «siempre hay alguien que la pasa peor, siempre, siempre hay alguien». De esta manera se podría dar que

«tu corazón, cuando te encuentres con aquél que más necesita, se va a empezar a agrandar, agrandar, agrandar, porque el encuentro multiplica la capacidad del amor, agranda el corazón».

El Santuario de San Cayetano es el Santuario más querido por la clase obrera desde los tiempos dorados del sindicalismo peronista. Al Santo, amigo de las prostitutas y de los desgraciados destrozados por los usureros, los argentinos siempre piden pan y trabajo.

Los sacerdotes mantienen abierta la Iglesia y los confesionarios durante doce horas. Y alrededor del santuario se recoge y crece una trama de vida cristiana arrolladora, en la que la gracia paladeada en las liturgias, en los sacramentos y en el consuelo de la oración florece inmediatamente en miles de obras de misericordia corporal y espiritual.

Los voluntarios juntan comida, medicinas y ropa para distribuirlas por todo el país. Hay un comedor parroquial y cursos de formación para los excluidos del circuito productivo. También hay una base de datos con los nombres de los que están buscando trabajo que funciona como una pequeña agencia de empleo.

Es un poco esa imagen de Iglesia que Bergoglio lleva en la mirada y en el corazón cuando, incluso como Papa, sugiere a todos una «conversión pastoral» y un impulso misionero que se configure completamente según los registros de la misericordia y de la cercanía, de la proximidad, del encuentro.

En sus 15 años como arzobispo, Bergoglio siempre celebró con alegría la misa en el Santuario el día de la fiesta del Santo. Sus homilías dejaban una huella en el corazón fría del invierno argentino.

«Hay dolores y dolores. Esos del salario negado, esos de la falta de trabajo, esos que gritan venganza», dijo el 7 de agosto de 2006, y añadió que «los dolores debidos a la injusticia gritan venganza, porque son dolores que se pueden evitar, simplemente siendo justos, ayudando a los que más lo necesitan, creando trabajo, sin robar, sin mentir, sin sacudir demasiado, sin aprovecharse».

Dos años después, en 2008, su homilía se disolvió en un diálogo con el pueblo de Dios.

«Entonces -dijo- les hago una pregunta: ¿la Iglesia es un lugar abierto solo para los buenos?». Y todos respondieron en coro: «¡Nooooo!». «¿Aquí corremos a alguien porque es malo? No, al contrario, lo acogemos con más afecto. Nos lo ha enseñado Jesús. Imagínense, entonces, cómo es paciente el corazón de Dios con cada uno de nosotros».

El año pasado el entonces cardenal Bergoglio volvió a pedir a San Cayetano la bendición de tener pan y trabajo para todos, «tan necesarios para una vida digna», y justificó incluso la indignación y la lucha justa para impedir que tales bienes sean robados al pueblo a quien han sido destinados.

Cada vez, al final de la misa, Bergoglio volvía a recorrer, al contrario, la fila de los fieles (cientos de miles) que esperaban pacientemente poder llegar a la imagen del Santo. Abrazaba y besaba a todos, uno por uno, platicaba, escuchaba historias y problemas, bendecía niños, rosarios, fotos de familiares enfermos y las barrigas de mujeres embarazadas, a las que siempre invitaba con delicadeza a qque bautizaran a sus hijos, porque «así el Señor se refuerza».

Acababa cansadísimo, pero su corazón de pastor volvía a florecer con alegría y paz de aquellas largas inmersiones en el «sensus fidei» del Pueblo de Dios. Y al final volvía a confirnar la certeza de que

«el Señor elige a los pobres porque los pobres no presumen de haber sido elegidos, no lo consideran un mérito propio, y así Su predilección puede convertirse en un don que todos agradecen». «Dios Padre Nuestro», dijo en una ocasión, «escucha el clamor de su pueblo. El clamor silencioso de la fila interminable que pasa delante de San Cayetano. Nuestro Padre en los cielos escucha el ruido de nuestros pasos, la oración que vamos susurrando en nuestro corazón, mientras nos vamos acercando».

QUIEN ES SAN CAYETANO

Gaetano Thiene, como se llamaba San Cayetano, nació en Vicenza, norte de Italia, en octubre de 1480, en el seno de una familia de nobles.

No obstante, abandonó el ambiente familiar y dedicó su vida a la atención de los enfermos y desvalidos.

Estudió derecho en Padua y, luego de recibida la ordenación sacerdotal, implementó en Roma la sociedad de Clérigos regulares o Teatinos, con el objetivo de promover el apostolado y la renovación espiritual del clero. Esta sociedad se propagó después por el territorio de Venecia y el reino de Nápoles. San Cayetano se caracterizó por su caridad con el prójimo.

Cayetano estudió cuatro años en la Universidad de Padua, donde se distinguió en la teología y se doctoró en derecho civil y canónico en 1504.  Luego fue nombrado senador en Vicenza.

No obstante, estaba decidido a continuar los estudios sacerdotales, por lo cual se trasladó a Roma en 1506. Decía que Dios lo llamaba para realizar una gran obra. Poco tiempo después fue nombrado secretario privado del Papa Julio II.

El Pontífice muere en 1513.  Cayetano decide abandonar en el cargo y se prepara durante 3 años para ser sacerdote. Fue ordenado en 1516, a los 36 años. Luego funda en Roma la «Cofradía del Amor Divino», una asociación de clérigos que se dedicaba a difundir la gloria de Dios. Su primera experiencia pastoral fue en la parroquia de Santa María de Malo, cerca de Vicenza, tras lo cual se dedicó a cuidar los santuarios ubicados por el monte Soratte.

Ingresó en el oratorio de San Jerónimo, que incluía a laicos pobres. Sus amigos se molestaron porque consideraban que eso era indigno para un hombre de gran nivel como él. A Cayetano no le importó. Ayudaba y servía personalmente a los pobres y enfermos de la ciudad y atendía a los pacientes de las enfermedades graves.

Luego fundó otro oratorio en Verona. Se trasladó a Venecia en 1520,  se hospedó en el hospital de la ciudad y siguió la misma forma de vida. Se lo consideraba fundador principal del hospital por todos los regalos que hizo.

Trabajó  además, con el Beato Juan Marinoni, para sacar de la miseria a los pobres y marginados. Esta obra fue aprobada poco antes del Concilio de Letrán. En sus últimos años de vida abrió hospicios para ancianos y fundó hospitales.

Implementó la bendición con el Santísimo Sacramento y promovió la comunión frecuente, en los tres años que vivió en Venecia. Escribió:

«No estaré satisfecho sino hasta que vea a los cristianos acercarse al Banquete Celestial con sencillez de niños hambrientos y gozosos, y no llenos de miedo y falsa vergüenza».

En tiempos en que la cristiandad pasaba por un período de crisis y la corrupción debilitaba a la Iglesia, Cayetano fue uno de los que más apoyaron la verdadera reforma de vida y de costumbres dentro de la Iglesia. Repetía a menudo: «Cristo espera, ninguno se mueve».

Cayó gravemente enfermo en el verano de 1547. Los médicos le recomendaron colocar un colchón sobre su cama de tablas, pero el se negó: «Mi salvador murió en la cruz; dejadme pues, morir también sobre un madero».

Murió en Nápoles a la edad de 77 años, el domingo 7 de agosto de 1547. Cayetano fue canonizado en 1671 después que la comisión encargada examinara rigurosamente los numerosos milagros entre quienes lo invocaron para pedir sanación, alimentos y trabajo.

Fuentes: Vatican Insider, ACI Prensa, Valores Religiosos, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Medios de comunicación NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Papa Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

Simpático video animado sobre la vida del papa Francisco

«Conoce al Papa Francisco (en 4 minutos)»
El video destaca sus estudios y vocación, la capacidad de servicio del sacerdote Jorge Mario Bergoglio, su actividad como sacerdote y sus pasión futbolera por San Lorenzo de Almagro.

 

video de la vida del papa

 

Cuenta la vida sencilla que llevaba cuando fue sacerdote, Obispo Auxiliar y después Arzobispo de Buenos Aires  y, que siendo cardenal, vivía en un apartamento sencillo cocinandose para sí mismo, y utilizaba el subte (metro) en lugar de tener un auto con chofer.

El video lo realizó el sitio web Catholic-link, con el propósito de que católicos y no católicos conozcan al Santo Padre de una forma sencilla y entretenida.

Llega en el momento justo para la Jornada Mundial de la Juventud de Río de Janeiro y está traducido en 15 idiomas.

Los creadores del video dicen que:

“Nuestra idea es ayudar tanto a católicos como no católicos para conocer la vida del Papa Francisco. Mientras es verdad que el Santo Padre representa a todos los católicos, lo hace necesariamente según quien es y de donde viene. Proviniendo de Argentina, es natural que muchas personas sepan poco de él, particularmente en Europa, África y Asia. Por esta razón hemos decidido traducir el video en 15 lenguas”.

“Tal proyecto ha requerido la generosidad y colaboración de un gran número de personas. Ha sido muy emocionante ver a tantos jóvenes católicos involucrados en este servicio para el Papa Francisco, y por la Iglesia en general. Para todos nosotros, ha sido un momento de recordar y apreciar la maravilla de una fe universal que es realmente capaz de hablar en todas las lenguas y alcanzar a todas las naciones.  Nos recuerda de las palabras del Señor Jesús, elegidos como el lema de la Jornada Mundial de la Juventud de este año que se realizará pronto en Río, Brasil: «¡Id y haced discípulos a todos los pueblos!» (cfr Mt 28,19).”

En la página de Catholic Link se puede ver el video con el audio en cada uno de los 15 idiomas.

Fuentes: Catholic Link, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Peregrinaciones y Santuarios Tierra Santa

Videos de lugares de Tierra Santa

 

Maravillas De Tierra Santa – Parte 1

 

Trip to the Holy Land, Jerusalem and Bethlehem

Rediscovering Holy Land sites

Lugares de Tierra Santa. Belén

Lugares de Tierra Santa. Nazaret

Lugares de Tierra Santa. El Templo de Jerusalén

Lugares de Tierra Santa. Jerusalén

Lugares de Tierra Santa. Cafarnaum

Lugares de Tierra Santa – Ain Karim

En La Tierra de Jesús – Tabga, Tabor, Monte de las Bienaventuranzas.

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: