Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Imagenes Movil NOTICIAS Noticias 2023 - enero - diciembre

Las sorprendentes Imágenes de Jesús y María Realizadas por Ángeles y que cobran vida

¿Cómo y quién produjo las Imágenes de Jesús y María no hechas por manos humanas?

Las Imágenes de Jesús y María ante las que oran los católicos y los ortodoxos de oriente, son un signo que las simboliza, no intentan ser ni Jesús ni María.

Los evocan y permiten enfocar mejor la devoción.

Muchas de las imágenes fueron creadas por artesanos humanos, pero otras no fueron creadas o terminadas por seres humanos.

A estas se les llama acherópitas, que viene del griego, no hecho por manos humanas.

Y el sólo mencionarlo seguramente eriza la piel de protestantes y modernistas católicos.

Hay imágenes acherópitas muy famosas como por ejemplo la Virgen de Guadalupe o la Sábana Santa de Turín.

Y parece que han tenido un toque especial, de tal modo que el representado les ha transferido algo especial de él.

Aquí hablaremos sobre las imágenes acherópitas, no creadas por manos humanas, más conocidas, y contaremos cómo han sido creadas, relatado por una religiosa que presenció lo sucedido con una imagen. 

Las imágenes acherópitas son las que llegaron a existir milagrosamente por acción divina y no creadas por manos humanas.

Invariablemente se trata de imágenes de Jesús o de la Virgen María.

Hay muchas de ellas, algunas bien conocidas y otras no.

En el cristianismo oriental hay muchas más que en el cristianismo occidental.

Una venerada en el cristianismo de oriente es la imagen de Edesa, conocida también como Mandylion.

Era un cuadrado o rectángulo de tela sobre el cual se encontraba una imagen milagrosa del rostro de Jesús. 

Que fue impreso por Jesús para el Rey Abgar V de Edesa y entregado por San Judas Tadeo.

Abgar V le escribió a Jesús pidiéndole que viniera a curarlo de una enfermedad, pero Jesús rechazó la invitación y envió a su discípulo llevando esa tela que se dice que contenía la imagen de la cara de Jesús cuando se pasó la tela por la cara.

Y el rey fue curado milagrosamente de lepra a su contacto, y fue exhibida a la entrada de Edesa y alejó a los enemigos.

El original de esta imagen desapareció, pero quedaron copias.

Otro ícono oriental no hecho por manos humanas es el de la Odigitria Nuestra Señora de Smolensko, que se conoce también como Nuestra Señora de la Dulzura.

A medio camino entre el mundo oriental y el occidental se encuentra el icono de Cristo de Camuliana que fue el ejemplo griego más famoso.

La imagen hoy se encuentra en el Santuario Pontificio de la Escalera Santa en Roma, en una habitación ahora conocida como Sancta Sanctorum. 

La leyenda es que esta imagen fue iniciada por el evangelista Lucas y terminada por ángeles.

En occidente tenemos el Velo de la Verónica, que se conserva en Manoppello.  

La leyenda dice que Verónica se encontró con Jesús en la Vía Dolorosa camino al Calvario. 

Le ofreció un pañuelo para limpiar el sudor de su rostro y la imagen de la cara de Jesús quedó impresa en la tela.

Pero la imagen acherópita más conocida de Nuestro Señor es la Sábana Santa de Turín.

Que es una tela de lino en que quedó impresa la imagen de un hombre que parece haber sido traumatizado físicamente de una manera consistente con la crucifixión de Jesús.

Y que hay sobradas pruebas de que se trata de la imagen de Jesucristo muerto, antes de la resurrección. 

Hay muchas más, otra es la de la estatua del Señor de los Milagros de Buga, una imagen tridimensional de Jesucristo crucificado, que data del siglo XVI.

Y de Nuestra Señora hay aún más.

La primera parece haber sido Nuestra Señora del Pilar, que habría quedado impresa en los primeros días del cristianismo, cuando Santiago, uno de los 12 Apóstoles originales de Jesucristo, estaba predicando en lo que ahora es Zaragoza, desanimado con su misión, porque había hecho solo unos pocos conversos. 

Mientras rezaba a orillas del Ebro con algunos de sus discípulos, María se le apareció milagrosamente encima de una columna acompañada de ángeles.

Fue en el año 40 cuando la Virgen María aún estaba viva.

Está también Nuestra Señora de las Lajas, que es un cuadro que dataría de 1754, y quedó impreso en una cueva de Colombia y que tiene impresionantes cualidades sobrenaturales.  

La Virgen de Guadalupe es la más conocida, que apareció impresa milagrosamente en la tilma de Juan Diego.

Cuya aparición dio un vuelco a la evangelización de América en poco tiempo, apenas 4 décadas después del Descubrimiento de América.

La imagen tiene propiedades inexplicables y sobrenaturales, especialmente en sus ojos, que tienen imágenes infinitesimales y funciones de ojos vivos.

Y esta maravilla de los ojos sucede también en el pequeñito grabado de Nuestra Señora de Coromoto, que quedó milagrosamente en la mano del cacique Coromoto cuando intentó agarrar a la aparición de Nuestra Señora. 

Y otra imagen acherópita poco conocida es el llamado Sindone de Conegliano, en el que quedó impreso de un lado el rostro del Jesús y del otro el de Padre Pío, cuando el santo se secó su cara en 1968.  

¿Y cómo el cielo ha producido estas imágenes que no son hechas por manos humanas?

Lo sabemos porque Sor Mariana de Jesús Torres ha contado cómo los ángeles hicieron la imagen de Nuestra Señora del Buen Suceso estando ella presente.

Entre los años 1594 y 1634, la Santísima Virgen María se apareció a esta hermana Concepcionista en Quito, Ecuador.

Nuestra Señora se le apareció pidiéndole que deseaba ser conocida bajo el título de Nuestra Señora del Buen Suceso.

Y le hizo una serie de profecías que se han ido cumpliendo, especialmente le habló de la apostasía que sucedería en el siglo XX.

Pero profetizó también la proclamación del dogma de la Inmaculada Concepción, el de la Asunción de la Virgen María, y el de la infalibilidad papal.

La consagración del Ecuador al Sagrado Corazón de Jesús y el martirio de uno de los presidentes de Ecuador que sería “verdaderamente cristiano”, Gabriel García Moreno. 

Además Nuestra Señora le dijo «Yo preservaré esta Iglesia, tan amada por Mí, hasta la consumación de los tiempos. 

Será fuertemente atacada, pero jamás vencida. Porque, si faltan hombres, enviaré del Cielo legiones de Ángeles para su conservación, defensa y triunfo”.

Y también, que cuando todo parezca perdido, cuando “el mal parezca triunfar”, Nuestra Santísima Madre le prometió a la Madre Mariana que llegaría el tiempo de su victoria.

La Virgen mandó hacer, a Sor Mariana, una estatua de Nuestra Señora del Buen Suceso a su semejanza.

«Ahora os pido y os mando hacer una estatua para consuelo y conservación de mi convento y para aquellas almas fieles de aquella época en que habrá una gran devoción a mí, porque soy la Reina del cielo bajo muchas advocaciones”

Aquella época a la que se refiere es el siglo XX.

Nuestra Señora del Buen Suceso también le dijo que esta estatua se iba a hacer, primero para que los hombres en el futuro puedan darse cuenta de cuán poderosa es Ella para aplacar la Justicia Divina y obtener misericordia y perdón para cada pecador que viene a Ella con un corazón contrito. 

Y segundo, para que cuando las tribulaciones del espíritu y los sufrimientos del cuerpo los opriman y parezcan ahogarse en este mar sin fondo, miren Su santa imagen y allí estará siempre dispuesta a escuchar sus gritos y calmar su dolor. 

Nuestra Señora del Buen Suceso había pedido que un escultor, Francisco del Castillo, que era conocido por su habilidad artística y también por su virtud y devoción a la Santísima Madre, creara la estatua.

Este escultor trabajó mucho y duro en esta estatua. 

Y cuando estaba a punto de poner la capa final de pintura en la estatua, decidió que iría a buscar las mejores pinturas que pudiera adquirir, que serían las más adecuadas para los rostros de la Madre de Dios y el Niño Jesús.

Y mientras el escultor estaba fuera, la Madre Mariana y las otras hermanas subieron al coro para implorar a Nuestra Señora del Buen Suceso que cumpliera su promesa y la terminara bien.

Y más tarde, esa noche, la Madre Mariana encontró el coro alto iluminado con un resplandor celestial.

Los arcángeles Miguel, Rafael y Gabriel aparecieron y se inclinaron reverentemente ante la Santísima Trinidad como si accedieran a una orden. 

Y junto con San Francisco, se acercaron a la estatua para terminarla milagrosamente, tan rápido que Sor Mariana no pudo comprender cómo lo hicieron. 

Entonces San Francisco se quitó el cordón blanco que llevaba en la cintura, y ciñó con él la cintura de la Santísima Imagen, diciendo con amor y reverencia: «Mi Señora, encomiendo a tu amor maternal a mis hijos e hijas de las tres Órdenes que fundé y difundí en todo el mundo. Te encomiendo hoy y para siempre este convento fundado bajo mi cuidado».  

E inmediatamente la Imagen quedó completamente iluminada como si estuviera en medio del sol.  

La Santísima Trinidad la miró con placer, los Arcángeles cantaron un himno y la Reina del Cielo se acercó a la imagen y entró en ella, de la forma que los rayos del sol penetran en los cristales. 

Y en ese momento, la Imagen santificada cobró vida y cantó el Magnificat. 

Esto tuvo lugar a las 3 de la mañana del 16 de enero de 1611.

Y cuando se le informó al obispo de este hecho milagroso, ordenó “ad aeternum”, que su fiesta fuera el 2 de febrero y estuviera precedida por una novena a Nuestra Señora del Buen Suceso, a partir del 24 de enero.

Y Nuestra Señora pidió específicamente que su nombre fuera completo, “María del Buen Suceso de la Purificación y la Candelaria», y que esta fecha del 2 de febrero, fuera especialmente recordada porque produciría “grandes dones y misericordias”.

Bueno hasta aquí lo que queríamos contar sobre las imágenes acherópitas y sobre un caso en que se vio cómo el cielo la realizó 

Y me gustaría preguntarte si conoces alguna otra imagen de Jesús o de la Santísima Virgen no hecha por manos humanas. 

MIRA ESTOS VIDEOS

LEE ESTOS ARTÍCULOS

Nuestra Señora de Smolensk, el Icono de la Dulzura, Rusia https://forosdelavirgen.org/nuestra-senora-de-smolensk-rusia-5-noviembre/

Nuestra Señora de Rossano, imagen No Hecha por Manos Humanas, Italia https://forosdelavirgen.org/nuestra-senora-de-rossano-italia-25-de-agosto/

Cuál es el Enorme Milagro Oculto en los Ojos de la Virgen de Coromoto https://forosdelavirgen.org/milagro-ojos-virgen-coromoto/

Las impresionantes Propiedades Sobrenaturales que tiene la Imagen de Nuestra Señora de las Lajas https://forosdelavirgen.org/imagen-ns-delas-lajas/

Categories
Apariciones Apariciones y Visiones ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Imagenes Movil NOTICIAS Noticias 2023 - enero - diciembre REFLEXIONES Y DOCTRINA Religion e ideologías

Las impresionantes Propiedades Sobrenaturales que tiene la Imagen de Nuestra Señora de las Lajas

La imagen tiene atributos similares a la imagen de la Virgen de Guadalupe impresa en tilma de Juan Diego.

La imagen de Nuestra Señora de las Lajas, fruto de una aparición en Colombia en el siglo XVIII, comparte características sobrenaturales similares con la imagen de la Virgen de Guadalupe, que quedó impresa en la tilma de Juan Diego.

Sin embargo la advocación es poco conocida y aún menos conocidas son las características sobrenaturales de su imagen, que ha sido catalogada como no hecha por manos humanas.

Aquí hablaremos sobre cómo fue la aparición de la Virgen de las Lajas, y sobre las características sobrenaturales de la imagen que quedó impresa en las rocas, que la emparentan con la imagen de la guadalupana, y también con la imagen de la Virgen de Coromoto.

La historia de la Virgen de las Lajas se remonta a mediados del siglo XVIII.

Dos siglos después de la aparición de la Virgen de Guadalupe al indio Juan Diego, donde dejara impresa su imagen en la tilma.

Y un siglo después que Nuestra Señora se apareciera al indio Coromoto y dejara su pequeñita imagen impresa, especialmente milagrosa por el contenido de sus ojos, que se asemeja a lo que se pudo verificar en los ojos de la Virgen de Guadalupe.

La imagen que Nuestra Señora dejó impresa en las Lajas tiene características misteriosas similares a la imagen de la guadalupana en el ayate.

Y por eso podemos decir que las imágenes originales de la Virgen de Coromoto y de las Lajas comparten el mismo mensaje sobrenatural dejado por la guadalupana.

Sin embargo, no ha tenido la cantidad de estudios que han tenido la imagen de la Virgen de Coromoto y ni que hablar de la Virgen de Guadalupe, y tampoco su difusión.     

El lugar de los hechos de la aparición de la Virgen de las Lajas se sitúa en los andes ecuatoriales, a 2.600 metros de altitud, sobre una profunda quebrada sobre el río Guáitara, en el municipio de Ipiales, en el extremo sur de Colombia, a diez kilómetros de la frontera con Ecuador.

Nuestra Señora apareció milagrosa y misteriosamente impresa en una piedra laja luego de una aparición a una india y su madre.

En los tres casos mencionados los videntes son los indígenas, por lo que las tres son apariciones para fomentar la conversión de los pobladores autóctonos de América. 

Nuestra Señora de las Lajas también es llamada cariñosamente por sus devotos ‘la mestiza’, de la misma forma en que se presentó a los aztecas la guadalupana.

La historia de los acontecimientos sobrenaturales alrededor de nuestra Señora de las lajas son los siguientes.

María Mueses de Quiñones era una indígena potosina, empleada doméstica en la familia Torresano de Ipiales y madre de una niña sordomuda de 5 años, Rosita.

Yendo desde Potosí a Ipiales por el estrecho sendero marcado a orillas del barranco, por donde hoy está el templo de las Lajas, se desató una terrible tempestad. 

Y a fin de resguardarse, corrió hacia una cueva natural que había a media cuesta, esperando que la lluvia pasara.

Temerosa por lo desolado de aquellos parajes y por la idea de que el demonio pudiera hacer presa de la infortunada persona que viajase sola, se angustió, lloró, e invocó el auxilio de la Santísima Virgen del Rosario, que había aprendido de los padres dominicos, que desde hacía dos siglos evangelizaban dichas comarcas.

La tormenta amainó y pudo seguir su viaje, no sin antes quedarle grabada la idea de regresar para agradecer a la Virgen.

No penetró en la cueva más adentro.?

El viaje de regreso lo hace en compañía de su pequeña hija Rosa.

Y al llegar a la cueva se detiene para descansar y agradecer. 

La niña entonces deja a su madre y empieza a trepar por las lajas. 

Y de pronto le habla, “Mamita, vea a esta mestiza que se ha despeñado con un mesticito en los brazos y dos mestizos a los lados”.

Y luego,

“¡Mamita, la mestiza me llama!”. 

Al llegar la india a la cueva vio no sin sorpresa a su hija arrodillada a los pies de esa Mestiza, jugando cariñosa y familiarmente con el rubio Mesticito, que se había desprendido de los brazos de su Madre.

María quedó asustada, ya que era la primera vez que oía hablar a su hija y por la aparición de la Señora y el Niño, que ya intuía quienes eran. 

De regreso al pueblo, cuando contó lo que había sucedido, nadie la tomó en serio.

Sin embargo algunos se preguntaron si quizás fuera cierto, porque después de todo la niña ahora podía hablar.

A partir de ahí madre e hija empezaron a visitar diariamente aquel lugar, ofreciendo a la Señora flores silvestres que recogían por el camino y velas artesanales.

Pasaron los meses, con María y Rosa guardando su secreto. 

Finalmente, un día la niña cayó gravemente enferma y murió. 

María, angustiada, decidió llevar el cuerpo de su hija a Las Lajas para pedirle a la Señora que le devolviera la vida.

Y ante los ruegos insistentes y las copiosas lágrimas, la Virgen no resistió y obtuvo de su Divino Hijo la gracia de revivir a la pequeña Rosa.

Exultante de alegría María Mueses de Quiñones se dirigió a Ipiales a golpear la puerta de la familia Torresano, a quienes relató el nuevo prodigio. 

Y a pesar de lo avanzado de la noche, se organiza una comitiva encabezada por don Juan Torresano, para hablar con el párroco, el dominico Fray Gabriel de Villafuerte, quien procede al interrogatorio de rigor.

El párroco no le cree del todo y de madrugada sale en una peregrinación a la cueva y llegan a las Lajas a las seis de la mañana.

De la cueva salían luces de una extraordinaria belleza.

Y todos pudieron contemplar la imagen de la Virgen que había aparecido impresa en la roca y de cuya presencia no se había percatado María o bien no estaba antes. 

La imagen era de Nuestra Señora del Rosario con el Niño Jesús en brazos, y a sus lados San Francisco y Santo Domingo, a quien le entregaba el rosario. 

¿Y que es lo que tiene de especial esta imagen, que nos hace recordar a la de la guadalupana, que quedó impresa en la tilma de Juan Diego?

La imagen no está pintada, sino que está misteriosamente impresa en la roca. 

Los colores no se aplican a la superficie, sino que penetran profundamente en la roca. 

Si extrajéramos una fina capa de la roca encontraríamos detrás la misma imagen. 

Un grupo de geólogos alemanes le efectuó diversas pruebas científicas.

Y llegó a la conclusión de que no existía en la imagen el menor fragmento de pintura o pigmento de cualquier clase, sino que eran tonos de la piedra misma.

¿Y cómo los colores de las piedras pudieron retratar los rostros con tal perfección?

Un verdadero milagro.

Por otro lado, el polvo del ambiente no se deposita en la imagen, ni la dañan los excrementos de los insectos, ni el manoseo devoto de los fieles, ni el altísimo porcentaje de humedad del lugar, con una cascada a menos de 100 mts, ni se ha descascarado, ni la ha oscurecido el humo de las velas.

A diferencia de la guadalupana, que aceptó retoques, ésta no admite ningún tipo de pintura, rechaza todo adhesivo, salvo la cera de las velas benditas con las que se le han adherido las joyas añadidas, ahora robadas.

Tampoco al arrancase el trozo de cera se desprende pintura de la imagen.

En una ocasión algunos devotos, movidos por una imprudente preocupación filial, decidieron lavar la pintura con cepillo y jabón a fin de preservarla. 

Tan pronto como el párroco se enteró del intento fue corriendo hasta el lugar, pero ya era demasiado tarde. 

La limpieza había terminado exitosamente y la imagen ¡estaba intacta!

Todo esto parece indicar que es una imagen akeropita, que significa que no está hecha por manos humanas.

En el manto de la Virgen se ven dos letras, P y B, que algunos autores han propuesto que corresponden a las iniciales de fray Pedro Bedón, provincial de los dominicos en la mitad del siglo XVI, pintor y misionero.

Sin embargo, el padre Manuel Chamorro Guerrero, capellán del santuario en 1997, ve entre la P y la B, una e minúscula, y entiende que las tres letras significan Pax et Bonum, o sea paz y bien, que resume toda la evangelización.

Sin embargo hay algunos otros misterios en la imagen que no han sido develados, porque no ha sido investigada tan a fondo como el ayate de la guadalupana.

En las fotografías antiguas se puede ver al Espíritu Santo grabado en la parte superior de la pintura; pero ese detalle ha ido despareciendo a lo largo del tiempo, sin que se sepa el motivo.

Una fuente de agua que brotaba milagrosamente a los pies de la pintura, ya no se encuentra allí hoy día. 

Y el Dr. Plinio Correa menciona que algunas voces populares hablaban de profecías y palabras dichas por la Virgen, pero ninguna de ellas ha llegado hasta nuestros días.

?

Alrededor de la imagen los fieles devotos le han erigido cuatro templos sucesivamente, cada vez más grandes, hasta culminar en el actual santuario neogótico, cuya construcción duró 30 años siendo terminado en 1949.

El Santuario de Nuestra Señora de Lajas, elevado a Basílica Menor en 1954 por Pío XII, es conocido como uno de los Santuarios más bonitos del mundo, por ello tiene un gran número de peregrinos.

Bueno, hasta aquí los milagros de la aparición de Nuestra Señora de las Lajas en el siglo XVIII, y de la imagen que dejó impresa, que tiene características sobrenaturales similares a la imagen original de la guadalupana y la de coromoto.

Y me gustaría preguntarte por qué crees que estos milagros, que relatamos aquí, como en otro video sobre la Virgen de Coromoto, son poco difundidos. 

MIRA ESTOS VIDEOS

LEE ESTOS ARTÍCULOS

Nuestra Señora de las Lajas, Misteriosamente Impresa en una Piedra, Colombia https://forosdelavirgen.org/nuestra-senora-de-las-lajas-colombia-16-de-septiembre/

El impresionante Milagro de los Ojos de la Virgen de Guadalupe y Nuestra Señora de Coromoto https://forosdelavirgen.org/guadalupe-coromoto/

Virgen de Coromoto, Catequiza a los Indígenas https://forosdelavirgen.org/virgen-de-coromoto-venezuela-11-de-septiembre/

Los Verdaderos Milagros de la Virgen de Guadalupe [que no han sido retocados] https://forosdelavirgen.org/imagen-guadalupe/

Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Imagenes Movil NOTICIAS Noticias 2022 - enero - diciembre Testimonios sobre la Virgen María TESTIMONIOS Y MILAGROS Virgen María

Los Cuadros de la Virgen María que toman vida y se mueven [los casos más famosos]

Los casos más famosos aprobados por la Iglesia.

Dios produce milagros para que la gente que tiene fe pueda ver su esplendor, en una especie de consuelo y anticipo de la vida eterna.

Pero hoy los milagros están siendo desacreditados, incluso por parte de los sacerdotes, que no toleran que alrededor de ellos el Señor esté actuando, haciendo cesar las leyes naturales, sin que ellos participen.

Sin fe no se pueden ver los milagros, pero son necesarios, en una dosis adecuada, para reforzar la fe.

Imaginate si hubiera sido posible que Jesucristo hubiera tenido los seguidores y el impacto que tuvo, si no hubiera mostrado su sobrenaturalidad a través de milagros, si hubiera dicho solamente que era el hijo de Dios y no hubiera mostrado ningún hecho sobrenatural.

Obviamente la fe no se puede sostener sólo con milagros, ni depender sólo de ellos, pero son como un viático para el viaje, que nos refrescan en el camino.  

Aquí hablaremos sobre 5 milagros famosos de cuadros de la Virgen María que tomaron vida, aprobados por la Iglesia, para que tengas la seguridad de que los milagros, que no pueden ser explicados por ninguna otra causa, existen.

Cuando Jesús fue a Nazaret durante su ministerio no hizo milagros y adujo que se debió a la poca fe de la gente de allí.

Es que es la fe la que provoca los milagros. Los milagros son la respuesta de Dios a la fe de la gente.

Es el asombro de Dios ante la confianza de la gente, que lo retribuye con la gracia de la mostración de un evento milagroso, que cesa las leyes de la naturaleza y demuestra donde reside el verdadero poder.

Hoy todavía se ven milagros, pero es incomparable a la cantidad de milagros que se producían cuando había más fe en el mundo.

Y para mostrarlo elegimos cinco casos muy clamorosos históricamente de imágenes que se movieron y que fueron aprobados por investigaciones diocesanas.

Comencemos por la imagen de Nuestra Señora de la Cabeza Inclinada, que fue un milagroso cuadro encontrado en Roma en 1610 por el venerable carmelita descalzo fray Domingo de Jesús María, entre los escombros de una casa abandonada. 

El religioso lo condujo a su celda, lo limpió y pasó a ser objeto de su veneración. 

Y en una ocasión, al arrodillarse ante él para pedirle un favor a la Virgen, se dio cuenta de que aún tenía restos de polvo. 

Lo limpió con un paño diciendo «¡Oh, Virgen pura! No hay nada en el mundo que sea digno de tocar tu rostro para limpiarlo. Pero como no tengo nada mejor que este paño, acepta mi buena voluntad».

Entonces vio que la cabeza de la imagen, que antes estaba erguida, se inclinaba en señal de gratitud, para quedarse en esa posición desde entonces. 

Y escuchó «No temas, hijo mío, porque tu intención fue bien recibida, y como recompensa por el amor que tienes a mi Hijo y a mí, pide una gracia».

Fray Domingo pidió entonces que un benefactor fallecido fuera liberado del purgatorio. 

Y María prometió atender su petición, siempre que se celebraran unas cuantas misas más por esa alma. 

Y después de algunos días, Ella se le apareció con el alma redimida.

El religioso le pidió además que todos los que venerasen con devoción la imagen fueran atendidos con misericordia. 

A lo que la Santísima Virgen le respondió: 

«A todos los que me veneren con devoción ante este cuadro y busquen refugio en Mí, atenderé sus peticiones y les concederé muchas gracias; pero escucharé especialmente a los que pidan consuelo y salvación para las almas del purgatorio».

En seguida colocó el cuadro para la veneración pública en la iglesia de su convento, en Santa Maria della Scala.

En 1629 fray Domingo se instaló en Viena como consejero de Fernando II, emperador del Sacro Imperio.

Y desde ese lugar el cuadro siguió intercediendo con milagros a las peticiones que le realizaban los fieles.

Otro cuadro que se movió fue el de la Virgen con el Niño que estaba en una iglesia llamada Santa María junto a San Celso, en Milán, que San Ambrosio había mandado pintar.

Era una imagen simple de trazo, protegida por una simple reja, al lado del sepulcro de san Celso.

Y si el tiempo atenuaba los colores y el contorno, siempre había alguien que los arreglaba y avivaba.

Era una imagen muy popular, los peregrinos le rendían homenaje.

Y el 30 de diciembre de 1485, en la misa, con 300 presentes, a las 11 de la mañana, ocurrió el hecho que marcó la historia de este lugar.     

De pronto, la figura casi difuminada de la Virgen, comenzó a moverse ante los 300 presentes atónitos

Primero levantando el velo que la protegía, luego, abriendo los brazos, y por último, uniendo las manos.

Y también el Niño pareció insinuar una bendición a los fieles.

Según los presentes, hubo una explosión de entusiasmo que duró días enteros, la iglesia se llenó de suplicantes, y se registraron cantidad de gracias y curaciones, que quedaron registradas.

Otro caso famoso sucedió con el cuadro de Nuestra Señora de los Milagros de Corbetta también en Milán.

Se trata de una bella imagen pintada, de la Madonna sentada en su trono con el Niño en su falda.

El 17 de abril de 1555 el Niño Jesús dejó el cuadro y bajó a la plaza a jugar con tres niños.

La Madonna, sorprendida por la escapada del Niño, también bajó a la plaza, para reprenderlo, como una buena madre, y ambos subieron nuevamente al cuadro.

Y a partir de ese momento la iglesia se convirtió en un lugar de peregrinación y muchos fueron los milagros que le siguieron.

Por ello el Papa Pablo IV la llamó Nuestra Señora de los Milagros.

Y en Latinoamérica hay por lo menos dos casos famosos.

Uno es el de Nuestra Señora de Chiquinquirá que bajó del cuadro el viernes 26 de diciembre de 1586, a las nueve de la mañana.

Se trataba de un lienzo en mal estado con la imagen de Nuestra Señora del Rosario, y al lado derecho tenía a San Antonio de Padua y al lado izquierdo al Apóstol San Andrés.

Después de haber estado más de dos horas en oración ante él, María Ramos oyó a una india llamada Isabel que le dijo cuando se retiraba, «Mire, mire».

Y vio que la imagen de Nuestra Señora estaba en el suelo, de pie y despedía una luz que llenaba de claridad toda la capilla.

No sólo la Virgen había bajado al suelo, sino que la imagen que hasta ese momento estaba tenue y en mal estado, se renovó totalmente con unos colores muy vivos.

Nuestra Señora apareció con el rostro muy encendido y despedía grandes resplandores que bañaban de luz a los santos que tenía a los lados y llenaba de claridad toda la capilla.

La renovación del lienzo fue testimoniada por todos aquellos que habían tratado con él, y las comisiones enviadas por el arzobispo ratificaron la autenticidad del milagro.

Y el milagro más cercano en el tiempo sucedió el 20 de abril de 1906, en el comedor del internado del Colegio San Gabriel de los Padres Jesuitas, en Quito, Ecuador.

La Imagen de la Dolorosa del Colegio parpadeó prodigiosamente en repetidas ocasiones durante 15 minutos.

Este acontecimiento transcurrió en tiempos de la revolución liberal de 1895 que venía propugnando un laicismo hostil para la educación.

Se trata de un cuadro de la Virgen Dolorosa que tiene el corazón traspasado por siete espadas.

En la mano izquierda los tres clavos de la crucifixión. Con la mano derecha aprieta contra el pecho la corona de espinas, ligeramente envuelta en una parte del manto.

Su rostro es muy expresivo, manifiesta un dolor profundo y dos lágrimas se deslizan por las mejillas.

Tiene en los ojos una inefable dulzura con un dejo de tristeza, bondad y cariño.

En la noche del 20 de abril de 1906 había 36 niños de entre 10 y 17 años en el comedor acompañados por el padre Andrés Roesch, Prefecto del Colegio, y el hermano Luis Alberdi.

La imagen estaba cerca de la mesa de los 3 alumnos menores, quienes vieron cómo la imagen del cuadro empezó a mover los párpados y abría y cerraba los ojos, expresivamente, como si tuviera vida.

Llamaron a los otros niños que fueron incrédulos, pero todos presenciaron el movimiento de los ojos de la Virgen, majestuoso, lento, a veces el ojo derecho, a veces el izquierdo, a veces los dos.

Y los niños atónitos decían a coro «Ahora cierra…, ahora abre…, ahora el izquierdo, ahora el derecho…, ahora los dos…».

Fueron a avisar al Padre y al Hermano que estaban conversando en otra mesa.

Pero el Padre no hizo gran caso, diciéndoles que no dijeran disparates.

Mientras el Hermano Alberdi se acercó fríamente y escéptico, pero quedó pasmado con el movimiento de los ojos de la imagen del cuadro.

Y cuando después llegó el Padre, dice creyó que era una ilusión óptica y se retiró a su mesa.

Pero instado de nuevo por el Hermano Alberdi regresó y vio con tanta claridad el parpadeo que le dio la sensación de escalofrío.

Luego se realizó un proceso canónico con una comisión compuesta por varios expertos, incluyendo físicos y fotógrafos que revisaron las luces, y médicos que revisaron a los niños, y la conclusión fue que el hecho no fue efecto de una ilusión sensorial ni de la imaginación colectiva.

En 1956, al cumplirse 50 años del evento, el papa Pio XII mandó coronar la imagen de Nuestra Señora Dolorosa del Colegio de Quito.

Bueno hasta aquí lo que queríamos hablar sobre 5 milagros de cuadros de la Virgen María moviéndose que tuvieron la aprobación eclesial, pero hay muchos más.

Y me gustaría preguntarte qué otros milagros con imágenes de la Virgen u otros cuadros religiosos moviéndose conoces.

MIRA ESTOS VIDEOS

LEE ESTOS ARTÍCULOS

Santa María del Milagro junto a San Celso, la Virgen se Mueve, Italia https://forosdelavirgen.org/santa-maria-del-milagro-junto-a-san-celso-italia-30-de-diciembre/

Nuestra Señora de Chiquinquirá Baja del Cuadro, Colombia https://forosdelavirgen.org/nuestra-senora-del-rosario-de-chiquinquira-colombia-y-venezuela-9-de-julio-y-18-de-noviembre/

Nuestra Señora de los Milagros de Corbetta, Jesús Bajó del Cuadro para Jugar, Italia https://forosdelavirgen.org/nuestra-senora-de-los-milagros-de-corbetta-italia-17-de-abril/

Dolorosa del Colegio, un Gran Prodigio cuando la Persecución, Ecuador https://forosdelavirgen.org/dolorosa-del-colegio-ecuador-20-de-abril/

Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Imagenes Movil Noticias 2022 - enero - diciembre

¿Cuál es el misterio detrás de las Imágenes Negras de la Virgen María? ¿Por qué son tan veneradas?

El porqué de vírgenes negras en lugares donde la mayoría son blancos.

En el cristianismo la Virgen María se representa con distintos rostros, color de piel y distintos vestidos, pero todas son la misma Virgen María.

Y en general se la representa con las características del lugar.

Pero llama la atención que en muchos lugares no es así.

Por ejemplo en Europa hay una nutrida cantidad de advocaciones de María de color negro, de tez oscura, cuando su población es blanca. 

Algunos han querido ver en esto un mensaje oculto o la manifestación de una clase de Vírgenes María de una tradición que viene de tiempos precristianos y relacionada con misterios ancestrales que el cristianismo silenció.

Aquí hablaremos sobre el misterio de las representaciones negras de las Virgen María en medio de poblaciones que no tienen ese color de piel, a que se debe y cómo las tenemos que considerar. 

No sabemos cómo fue la tez de la Virgen María en realidad, pero podemos suponer que era similar a la de los habitantes del pueblo de Israel en el primer siglo, similar a la mayoría de los judíos sefaradies actuales.

Sin embargo, como la civilización cristiana tuvo su núcleo central en Europa, entonces se popularizó que las imágenes de María fueran caucásicas.

En parte porque cuando Ella se ha aparecido, muchas veces lo ha hecho adoptando la fisonomía de donde aparece.

Y por otra parte, se la pintó blanca porque las imágenes en general se diseñan según los gustos del momento y del lugar.  

Pero llama la atención que una buena cantidad de las más importantes advocaciones marianas sean de tez negra, o sea representaciones de la Virgen María en color oscuro.

Incluso en Europa donde predomina la raza blanca.

El Profesor Claudio Bernardi de la Universidad Católica Sagrado Corazón ha contabilizado en Europa unas 741 vírgenes negras y en Francia se encuentra la mitad.

Y todas son advocaciones muy importantes.

En algunos casos, como en Chartres cerca de París, la madona negra está desde el inicio de la catedral, que fue plantada sobre un anterior templo precristiano.

Otra imagen famosa de virgen negra es la de Nuestra Señora de Rocamadour, un santuario al norte de Toulouse, situado en lo alto de un acantilado, con una vista espectacular.

Otra muy famosa está en Le Puy en Velay, al sur de París, en una colina dentro de una catedral románica.

La pequeña virgen negra aparece vestida con una túnica dorada y con el niño Jesús.

En Suiza tenemos a la famosa Virgen Negra de Einsiedeln en un monasterio benedictino, que además cuenta con el pesebre más grande del mundo, con 500 figuras de madera.

En Barcelona se encuentra la Virgen de Monserrat, que se dice que fue tallada por san Lucas y llevada oculta a España, le llaman la Moreneta.

En Polonia nos encontramos con Nuestra Señora de Czestochowa, denominada la Reina de Polonia y la patrona de los polacos, un icono que dicen que pintó San Lucas.

Pero también tenemos la Vírgenes María inculturadas, es decir representaciones de la Virgen María con piel de los nativos africanos o americanos o asiáticos, en naciones de ahí.

Por ejemplo la Virgen de Guadalupe en México, que fue fruto de una aparición, y que tiene los rasgos de una mestiza, mezcla de los blancos europeos con los indígenas aztecas.

Y está Nuestra Señora Aparecida, patrona de Brasil, que representa a una población con muchos afrodescendientes.

O Nuestra Señora del Verbo de Kibeho, Ruanda, África, una aparición que tiene rasgos negroides.

En la India encontramos a Nuestra Señora de Vailankanni, una de las tantas advocaciones de esa nación, que tiene una mezcla entre europeo e indio.

En China está Nuestra Señora de She-Shan, también entre varias, con rasgos de los pueblos antiguos de la zona.

Y en Vietnam está Nuestra Señora de Lavang, una aparición mariana decididamente con rasgos asiáticos.

Pero también en las últimas décadas se han pintado Vírgenes María por feministas que sostienen que la doctrina cristiana tradicional subestima a la mujer, y por eso se rebelan pintándola con tez no caucásica. 

Esto sin embargo viene desde interpretaciones gnósticas del principio del cristianismo.

Se basan en el evangelio apócrifo de Tomás, donde se sostiene que Jesús aconsejó a sus discípulos que siguieran a Tomás después de su muerte. 

El que dicen representaba la enseñanza gnóstica judeo-cristiana original, que habría sido traicionada por el catolicismo ortodoxo posterior de Pedro y Pablo. 

Y en el mismo estilo se ha mezclado con criterios paganos, dándole a las imágenes un tono más relacionado con la Madre Tierra, con diosas paganas de la sexualidad y la sabiduría de la tierra.

Transformando a las Vírgenes Negras en símbolos de poder y majestuosidad de la mujer madre que parte de la diosa Tierra. 

Sostienen que la figura de la Virgen María no es más que una copia de la diosa Isis, una de las principales del antiguo Egipto, y pintan a María con rasgos de las antiguas representaciones de Isis.

Y lo cierto es que muchos santuarios dónde están estas madonas negras en Europa, fueron construidos sobre santuarios paganos dedicados a Diana, Artemisa, Cibeles y otras diosas.

Los gnósticos explican que esas estatuas presentes en santuarios precristianos están sobre poderosas líneas de energía de la Tierra, como por ejemplo Montserrat en Barcelona o Chartres en Francia.

Y que estas líneas de energía debajo de la tierra hacen actuar el poder de la madre tierra y de ahí vienen las curaciones registradas en estos santuarios.

Los gnósticos dicen que las imágenes pre cristianas de las diosas fueron reutilizadas y rebautizadas para la veneración cristiana, basado en las normas de inculturación dadas por San Gregorio Magno en una carta a los sacerdotes, que data del año 601.

La idea de este Papa era que cualquier representación de mujer en una estatua, fuera relacionada con la Virgen María porque es «la mujer».

Y cualquier representación del hijo de esa mujer, debería ser el Niño Jesús, que es el único hijo digno de mención especial.

Él quería que los cristianos asociaran que estas representaciones, en cualquier tipo de arte, se refirieran a la Virgen María y al Niño Jesús.

Lo cierto es que tenemos muchas explicaciones posibles para que un buen número de las imágenes de la Virgen María más populares sean de tez negra.

Y hay que tener en cuenta que la mayoría de estas imágenes tienen siglos y por lo tanto han sido rehechas y repintadas varias veces.

Y en muchos casos se ha perdido la memoria de cómo fue la imagen original y su aspecto ha variado de acuerdo a los gustos y a las ideas de cada época.

Pero podemos agrupar las imágenes de la Virgen María negras en 3 categorías.

La primera categoría es la de las madonas de color marrón oscuro o negro, cuya pigmentación de piel coincide con la población indígena.

Este es el caso de madonas africanas que tienen características negroides o a las asiáticas.

Se podría aplicar a la Virgen de Guadalupe del Tepeyac en México, que aunque no tiene una tez particularmente oscura, tiene rasgos indígenas.

Y también se puede aplicar a otras como Nuestra Señora Aparecida, patrona de Brasil.

La segunda categoría son las imágenes de madonas negras que no eran originales de ese color.

Sino que su color actual se debe a factores ambientales, como el deterioro de los pigmentos a base de plomo, el humo acumulado por las velas votivas, y la acumulación de suciedad a través de los siglos.

Un caso interesante es el de Nuestra Señora de Einsiedeln en Suiza, que fue quitada del santuario para preservarla de la destrucción de Napoleón.

Y cuando se devolvió al santuario, unos años después, se descubrió que la imagen había sido limpiada y su color ya no era negro.

Pero las autoridades benedictinas del santuario decidieron restaurarla a su negrura tradicional, antes de exponerla de nuevo a los fieles.

Otro caso es el de Nuestra Señora de Altotting que fue rescatada de un incendio en el año 907.

Y cuyo color se debe a la acción del fuego.

En la época medieval era muy común el incendio de los templos porque se usaban velas para la iluminación.

La tercera categoría son las madonas negras oscurecidas intencionalmente por razones religiosas.

Y hay dos teorías sobre el motivo del oscurecimiento.

La primera está relacionada con el Cantar de los Cantares de la Biblia, cuando dice «soy negra pero hermosa».

En ese período se interpretaba directamente que la novia del Cantar de los Cantares se refería especialmente a la Virgen María.

De modo que el color negro utilizado por los artistas para retratar a la Virgen María tenía motivaciones teológicas directamente cristianas.

La otra teoría dice que la Virgen Negra viene en realidad de una antigua diosa de la Tierra convertida al cristianismo.

Y el mejor color para representar un suelo fértil es el negro.

Los agricultores saben que cuanto más negra es la tierra, más adecuada será para la agricultura.

Numerosas diosas precristianas eran representadas como negras, como es el caso de Artemisa, Isis, o Ceres.

Pero además las raíces cristianas del concepto tierra, ya están en la creación, en el Génesis 2: 7, dice

«Entonces Yavé formó al hombre con polvo de la tierra; luego sopló en sus narices un aliento de vida, y existió el hombre con aliento y vida.»

Bueno hasta aquí lo que queríamos hablar sobre las distintas causas por las que podemos encontrar imágenes de la Virgen María, que no corresponden al color de la piel que se supone tuvo cuando vivió en la Tierra y tampoco al color de la población en la que es venerada. 

Y me gustaría preguntarte si donde tu vives hay imágenes negras de la Virgen María o no.

MIRA ESTOS VIDEOS

LEE ESTOS ARTÍCULOS

El Misterio de las Imágenes Negras de la Virgen María https://forosdelavirgen.org/el-misterio-de-la-virgen-negra-2012-02-12/

Nuestra Señora de Montserrat, la Virgen Negra catalana, España https://forosdelavirgen.org/nuestra-senora-de-montserrat-espana-27-de-abril/

Nuestra Señora de Puy en Velay, Aparición que dejó Poderes Sanadores, Francia https://forosdelavirgen.org/nuestra-senora-de-puy-en-velay-francia-17-de-septiembre/

Nuestra Señora de Rocamadour, Francia https://forosdelavirgen.org/nuestra-senora-de-rocamadour-francia-8-de-septiembre/