Categories
Conflicto interno Conflictos Manifestación Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Políticos Rebeliones Religion e ideologías Signos extraordinarios de la Iglesia

Los disturbios de Turquía denuncian el límite de su modelo según analista cristiano [13-06-09]

Entrevista al padre Claudio Monge de los dominicos de Estambul.
Después de diez días de protestas y disturbios, el “modelo turco”, capaz de conciliar las leyes de la democracia, la administración liberal y los valores islámicos, al que los gobiernos que surgieron de la “primavera árabe” veían como un faro hasta ayer, ha mostrado serias limitaciones y ambigüedades.

 

disturbios en turquia

 

MISNA habló de esto con el padre Claudio Monge, teólogo y superior de la comunidad de los dominicos en Estambul, donde dirige el Centro para el Diálogo Interreligioso y Cultural.

Padre, ¿cómo interpreta las protestas que en estos días que se han extendido como reguero de pólvora?

“No fue un relámpago, sino la manifestación de un malestar que se estaba gestando desde hace tiempo en las cenizas y que necesitaba un pretexto lo suficientemente simbólico y compartido que hiciera estallar la exasperación de una parte, muy variada, de la población. El “Gezi Park” no es el Central Park de Nueva York, es apenas más que un jardín con vista a la histórica plaza Taksim, el corazón simbólico de la historia republicana de Turquía. Este jardín es un lugar de encuentro, un lugar de debate, un lugar de lectura, más que un pulmón verde (la metrópolis de Estambul necesita mucho más que eso para respirar). Las excavadoras del municipio de Estambul (extrañamente controlado por Tayyip Erdogan, quien desde hace tiempo sólo es el ex alcalde de la capital cultural e histórica de Turquía), osaron profanar este lugar de encuentro para allanar el camino a un proyecto de construcción con un significado simbólico muy diferente. En un primer momento se habló de otro centro comercial, acorde a la política liberal desenfrenada de este gobierno. Luego, una vez que estallaron las protestas, el proyecto viró hacia la reconstrucción histórica de un antiguo cuartel otomano, un recordatorio de un pasado que es buscado de forma obsesiva por el actual gobierno turco, en un intento por restablecer un vínculo histórico que ensombrezca la revolución kemalista… Entre el movimiento del Gezi Park y la actual política del Partido de Justicia y Desarrollo se consuma la confrontación entre dos formas de concebir la historia y también la sociedad de hoy: valores diferentes y formas diferentes de, incluso, soñar con el futuro.”

En estos días, muchos han comparado la plaza Taksim con la ahora famosa plaza Tahrir, un icono de la revolución egipcia. En su opinión, ¿es correcta esta comparación?

“No, yo diría que no, por varias razones. En primer lugar, los manifestantes turcos desafían la forma de manejar el poder de un primer ministro que ha sido elegido y reelegido democráticamente, no de un déspota que tomó el poder por cuenta propia. Ademas, se trata de universos culturales completamente diferentes. Turquía festejó los primeros 90 años de una república parlamentaria sui generis, sin duda, pero sigue siendo expresión de una cultura política que no nunca prohibió la búsqueda, aunque fuera difícil, de la confrontación de puntos de vista diferentes de la sociedad y el mundo. Entre otras cosas, el sistema multipartidista en Turquía se estableció formalmente desde 1946, cuando se creó el Partido Democrático, que se convirtió en el principal centro de la oposición al CHP (Partido Republicano), el partido de Mustafal Kemal Atatürk, el padre de la patria. Especialmente en las dos últimas décadas, la sociedad civil turca creció muchísimo siendo consciente de su papel. Si se quiere encontrar un elemento común entre Taksim y Tahrir, este sería el extraordinario papel que desempeñaron las redes sociales, agregadores y caja de resonancia de la protesta.”

¿Hubo habido señales que anunciaban la llegada de las protestas?

“La tensión se venía acumulando desde hacía mucho tiempo, aunque tal vez nadie previo una reacción de esta magnitud. Pocos días después de que comenzaran las protestas en Estambul, en 28 capitales de provincia de todo el país se registró el comienzo de manifestaciones masivas. Las recientes leyes o intentos de ley, expresión de un creciente autoritarismo del primer ministro y sus colaboradores, han ido alimentando progresivamente la ira de aquellos que entienden que la democracia no sólo es dominio de la mayoría, porque si así fuera no sería más que una versión especial de la ley del más fuerte, que a menudo ha caracterizado la historia turco-otomana. Por lo tanto, la prohibición del consumo de alcohol, la ley contra el aborto (que tampoco era requerida por una emergencia social particular), un control de la policía de las costumbres y del libre derecho a las reuniones públicas, no son más que pequeñas piezas que le dieron a personas de diferentes sectores sociales, políticos y religiosos, buenas razones para demostrar su ira y su oposición, independientemente de Gezi Park, que las reunió No hace falta decir que esta diversidad ahora se convertirá en un problema a resolver, para pasar “de la protesta a la propuesta”. Pero este es el verdadero desafío para la democracia: dar voz a los que no forman parte de la mayoría aparentemente monolítica, reconociendo la humanidad de su forma de ser, sin renunciar a vivir su propia humanidad.”

En la actualidad, ¿cómo es vivir en Turquía como cristianos, especialmente a la luz de las acusaciones de “islamización” que hace la sociedad al gobierno de Erdogan?

“Como cristianos, somos y seremos social, jurídica y políticamente irrelevantes. En total, somo menos de 200.000 de 78 millones de habitantes, repartidos entre iglesias y ritos que difícilmente se comunican. En este momento miramos desde afuera, conscientes de que, con los acontecimientos actuales, también se consolidan un poco nuestras esperanzas para el futuro. El actual resurgimiento de una política de “islamización aparente” de la sociedad (que sigo convencido de que se trata de una actitud populista, más que nada, para seducir al electorado conservador y tradicionalista), está haciendo que las minorías, incluyendo a los cristianos, entiendan que es absolutamente necesario desactivar cualquier implicación política y de identidad en el pedido legítimo de una personalidad jurídica de las Iglesias y las condiciones necesarias para su supervivencia, no sólo de la expresión individual, sino también de la comunidad de fe. Si la constitución de las Iglesias nacionales, con otros factores, en su momento hizo caer al sistema otomano en su crisis final, hoy se vuelve una prioridad consolidar una ciudadanía común cuyos derechos y deberes no sean contrarios a las convicciones religiosas. Dicho de otra manera, una democracia moderna que haga dialogar las diferencias, debe inclinarse hacia el significado de “ciudadanos y creyentes” (o también de ciudadanos y no creyentes) y no en el “ciudadanos o creyentes”. Antes de la revolución de las manifestaciones turcas, se estaba debatiendo sobre una reforma constitucional. Sería la primera en Turquía lograda democráticamente y a través Parlamento. Nuestro futuro como cristianos, como el de todo ciudadano turco, pasando por ahí.”

Fuentes: MISNA, Signos de estos Tiempos 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Ataques Conflictos Conflictos ideológicos Conflictos Religiosos Copamiento Ocupacion Toma Cristianismo Geopolítica Matanzas Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Política Política mundial Religion e ideologías Religión y política Terrorismo

El Islam camino a ser la religión dominante en Gran Bretaña [2013-06-10]

Próximas décadas de violenta yihad en la medida que crecen los musulmanes.
Según un nuevo análisis del último censo británico, el cristianismo serían minoría de aquí en 20 años en Gran Bretaña y los musulmanés comenzarían a ser dominantes. Pero hay que esperar en estos años entonces el efecto de la regla de los números del islam, que en la medida que van creciendo su yihad se hace más violenta hasta que desaparece cuando se convierten en el 100% de la población.  

 

jihad en londres

 

El Islam está en camino de convertirse en la religión dominante en Gran Bretaña en la próxima generación, según los nuevos datos del censo publicados por el gobierno británico.

Y en el momento en que los británicos blancos se conviertan en una minoría será el símbolo de una gran transferencia de poder – político, económico y religioso y cultural – un «cambio irreversible en la sociedad británica, sin precedente durante al menos un milenio» dice David Coleman, profesor de demografía de la Universidad de Oxford

Los números muestran que, aunque el cristianismo sigue siendo la religión predominante en el Reino Unido – más del 50% de la población se describe como tal – casi la mitad de todos los cristianos en Gran Bretaña son mayores de 50 años y, por primera vez en la historia, menos de la mitad de los menores de 25 se describen a sí mismos como cristianos.

Por el contrario, el número de personas menores de 25 años que se describen a sí mismos como musulmanes se ha duplicado en los últimos diez años: uno de cada diez menores de 25 son musulmanes, frente a uno de cada 20 en el 2001.

Si las tendencias actuales se mantienen – un boom musulmán de la población, combinado con un envejecimiento demográfico cristiano y la creciente secularización de nativos británicos – el Islam superará al cristianismo en Gran Bretaña en los próximos 20 años, según los demógrafos.

EL CRECIMIENTO DE LOS MUSULMANES

Un nuevo informe publicado por la Oficina de Estadísticas Nacionales (ONS), del 16 de mayo, ofrece análisis adicionales de los datos del censo de 2011 publicados previamente en diciembre de 2012.

En el Censo de 2011, el cristianismo era todavía el grupo religioso más grande de Inglaterra y Gales, con 33,2 millones de personas (59% de la población). El segundo grupo religioso más numeroso era el Islam con 2,7 millones de personas (5% de la población). La proporción de personas que informaron que no tenían una religión llegaba a 14,1 millones de personas, una cuarta parte de la población (25%).

Aunque la población total de Inglaterra y Gales aumentó en 3,7 millones entre 2001 y 2011 para llegar a 56,1 millones, en 2011, había 4,1 millones menos de personas que reportaron ser cristiano (del 72% al 59% de la población). En cambio, 1,2 millones de personas más reportaron ser musulmanes (del 3% al 5%), y 6,4 millones de personas reportaron ninguna religión (del 15% al ??25%).

CRISTIANOS CAYENDO MÁS RÁPIDO DE LO QUE SE PENSABA

El nuevo informe, sin embargo, muestra que el número de cristianos británicos está en realidad cayendo a un ritmo mucho más rápido de lo que se pensaba. El primer análisis de las estadísticas mostró una disminución más o menos de 15% en el número de cristianos en la última década, pero la ONS encontró que esta cifra había sido influenciada artificialmente por la reciente llegada de inmigrantes cristianos de países como Nigeria y Polonia.

Según el nuevo informe, el número de cristianos blancos británicos en realidad se redujo en 5,8 millones de personas entre 2001 y 2011, este descenso fue enmascarado por un aumento en el número de cristianos que no han nacido en Gran Bretaña durante el mismo período, pero que estaban allí debido a inmigración.

En el censo de 2011, los cristianos tenían el perfil de edad más antigua de los principales grupos religiosos. Más de una de cada cinco cristianos (22%) eran de 65 y más años de edad, casi uno de cada dos (43%) eran mayores de 50 años, y sólo una cuarta parte (25,5%) eran menores de 25 años.

Por el contrario, los musulmanes tenían el perfil de edad más joven de los principales grupos religiosos. Casi la mitad de los musulmanes (48%) eran menores de 25 años (1,3 millones) y nueve de cada diez (88%) eran menores de 50 (2,4 millones).

Los musulmanes también eran étnicamente más diversos de lo que los cristianos. Dos tercios de los musulmanes (68%) eran de un origen asiático, incluyendo Pakistán (38%) y Bangladesh (15%). La proporción de musulmanes informados como Negro / África / América / Negro británico (10%) fue similar a aquellos reportados como «otro» grupo étnico (11%). El 93% de las personas (13,1 millones) con ninguna religión eran de base blanca.

El número de musulmanes aumentó en todos los grupos étnicos, pero hubo un salto particular entre los musulmanes de Asia. Los musulmanes de Pakistán aumentaron en 371.000 (de 658.000 a más de un millón) y los musulmanes de Bangladesh han aumentado en 142.000 (de 260.000 a 402.000).

Más de la mitad de todos los musulmanes (53%) en el año 2011 nacieron fuera de Gran Bretaña. Los números casi se han duplicado en una década con un aumento de más de medio millón (599.000) de 828.000 a 1,4 millones en 2011. Un patrón similar se observa para el número de musulmanes nacidos en Gran Bretaña, donde también hubo un aumento de más de medio millón (560.000) de 718.000 a 1,2 millones en 2011.

LOS CRISTIANOS CAMINANDO A SER UNA MINORÍA

En una entrevista con The Telegraph periódico, Fraser Watts, profesor de teología en la Universidad de Cambridge, dijo que era «muy posible» que los cristianos pudieran convertirse en una minoría dentro de la próxima década.

«Todavía es muy sorprendente», dijo, «y es una tendencia preocupante que confirma lo que cualquiera puede observar – que muchas iglesias de la mayoría de las congregacieran los fieles son de más de 60.»

David Coleman, profesor de demografía en la Universidad de Oxford, dijo que los resultados mostraron que el cristianismo está disminuyendo con cada generación.

«Cada grupo de edad grande» dijo,»a medida que avanza el tiempo, recibe menos inculcación en el cristianismo que su predecesor hace diez años.»

Coleman contrasta la decadencia del cristianismo a través de las generaciones a lo que ocurre entre los musulmanes.

«Tenemos una fe musulmana donde la mayoría de los estudios sugieren que la adhesión al Islam no sólo se transmite de generación en generación, sino que parece ser más fuerte», dijo. «De hecho, parece que hay cierta evidencia de que la segunda generación de musulmanes en Gran Bretaña son más musulmanes que sus padres

En un estudio publicado recientemente , Coleman predijo que hasta un 40% de la población de Gran Bretaña será extranjera o de un grupo étnico minoritario dentro de 50 años si continúan las tendencias actuales. Para entonces la población británica blanca estará en el punto de convertirse en una minoría.

Según Coleman, la población total de las minorías étnicas superará británicos blancos en alrededor de 2070, la población no blanca podría aumentar a 24 millones y otros blancos a siete millones en 2050.

UNA GRAN TRANSFERENCIA DE PODER

En el momento en que los británicos blancos se convierten en una minoría será el símbolo de una gran transferencia de poder. Coleman subraya una identidad nacional modificada – cultural, político, económico y religiosamente.

«Una población blanca mayor tendría que coexistir con una población étnica más joven, sin duda necesaria para su apoyo», dijo.

Coleman ha advertido de las consecuencias de la transformación étnica que tiene lugar en Gran Bretaña y otras partes de Europa.

«La historia no es optimista sobre la capacidad de los grupos étnicos o religiones a superar sus diferencias. La transformación étnica implícita en las tendencias actuales sería un cambio importante, inesperado e irreversible en la sociedad británica, sin precedente durante al menos un milenio», Coleman dijo.

LA REGLA DE LOS NÚMEROS DEL ISLAM

En este incremento de la cantidad de musulmanes no hay que olvidar el efecto de la regla de los números del Islam.

Hace quince días en Londres, dos hombres musulmanes gritaban el antiguo grito de guerra de la yihad , «Allahu Akbar» decapitando a un soldado británico con un cuchillo en un cruce muy concurrido y a plena luz del día. Se jactaban delante de los transeúntes y pidieron ser grabada en video.

Pero la mayor lección de la decapitación de Londres está relacionada con su audacia-hecho a plena luz del día con los atacantes alardeando frente a las cámaras, como suele suceder en el mundo islámico.

Refleja lo que se llama «la regla de Islam de los Números», una regla que se expresa con notable consistencia: cuanto más los musulmanes crecen en número, más fenómenos islámicos intrínsecos al mundo musulmán se producen, en este caso, la violencia descarada contra los «infieles».

En los EE.UU., donde los musulmanes son menos del 1% de la población, los ataques al estilo de Londres son infrecuentes. La afirmación islámica se limita al activismo político dedicado a retratar al Islam como una «religión de paz», y esporádicos, pero clandestinos, actos de terror.

En Europa, donde los musulmanes representan minorías mucho más grandes, la violencia abierta es común. Pero debido a que siguen siendo una minoría vulnerable, la violencia islámica se coloca siempre en el contexto de las «quejas», una palabra que pacifica a los occidentales.

Con una población aproximada de 10% de musulmanes, los asesinos de Londres actuaron descaradamente, pero todavía invocando agravios. De pie, con las manos ensangrentadas, el asesino declaró:

«Juramos por Dios Todopoderoso que nunca dejaremos de luchar hasta que usted nos deje en paz… La única razón por la que hemos hecho esto es porque los musulmanes están muriendo por los soldados británicos todos los días».

Días más tarde en Estocolmo , que también tiene una gran minoría musulmana, los manifestantes enmascarados destruyeron 100 vehículos y propiedades . La queja de este brote en particular era que la policía disparó en defensa propia a un atacante inmigrante que estaba con un machete.

Las quejas desaparecen cuando los musulmanes se convierten al menosen  35 a 40% de una nación y se sienten capaces de librar una guerra santa sin cuartel, como en Nigeria, donde la mayoría musulmana del norte ha estado aterrorizando a los cristianos con el bombardeo cientos de iglesias y decapitando a cientos de infieles.

Pero una vez que los musulmanes se convierten en la mayoría, la violencia, irónicamente, se desvanece, y eso es porque hay un menor número de infieles a perseguir. Y los que siguen siendo infieles viven una existencia de bajo perfil existencias como dhimmis, siempre atenta a «conocer su lugar» medicnte atentados.

Con una mayoría musulmana de 85%, Egipto es cada vez más representativo de este paradigma. Cristianos Coptos están bajo ataque, pero no por una jihad total. Más bien, en virtud de la opresión institucionalizada de la Hermandad Musulmana, incluso a través de nuevas leyes de «blasfemia», que han visto a muchos cristianos atacados y encarcelados.

Los ataques contra los infieles finalmente terminan cuando los musulmanes se convierten en 100% de la población, como en Arabia Saudita, donde todos sus habitantes son musulmanes, y las iglesias y otras expresiones no islámic s están totalmente prohibidas.

Tal es la regla de los números del Islam.

Fuentes: Soeren Kern para Instituto Gatestone, Raymod Ibrahim, Signos de estos Tiempos 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Conflictos Delitos Homosexualidad Interna Justicia Niños Normas NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Papa Pederastia Pedofilia Penas Sacerdotes Sexo Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

Que está haciendo la Iglesia respecto al abuso de menores [13-06-05]

Prevención y combate a la pederastia.
Dos hechos importantes ocurrieron ayer, uno fue lo revelado por del profesor Davide Cito en el seminario en la Universidad de la Santa Cruz sobre lo que ha realizado e indagado la Iglesia sobre el abuso de menores. Y otro fue que el papa Francisco recibió al psicólogo jesuita Hans Zollner del Centro para la Protección de los Menores de la Universidad Gregoriana, a quien felicitó y pidió que prosiguiera en el mismo rumbo.

 

Conferencias_contra_abuso_de_menores

 

Desde el inicio de su pontificado, Francisco ha manifestado su preocupación especial por los mas débiles, por los niños, por eso ha abrazado la política instaurada por Benedicto XVI respecto a la prevención y el combate de la pederastia y los abusos por parte del clero.

LA INTERVENCIÓN DEL PROFESOR DAVIDE CITO EN EL SEMINARIO EN LA UNIVERSIDAD DE LA SANTA CRUZ

Hace algunas semanas se llevó a cabo en la Pontificia Universidad de la Santa Cruz un encuentro que forma parte del curso de actualización que organiza periódicamente el ateneo para los agentes de la comunicación sobre temas relacionados con la vida de la Iglesia.

El profesor de Derecho canónico Davide Cito, asesor de la Congregación para el Clero, pronunció una conferencia sobre los abusos en contra de menores dentro de la Iglesia.

Fue una clara exposición sobre la situación y presentó algunos aspectos relevantes. «Nunca podremos agradecer por completo a Benedicto XVI por lo que hizo en este terrible campo», por las nuevas normas que desde 2001 regulan el problema.

«Conscientes de que las críticas habrían caído sobre él, y no sobre otros, y ayudado por mons. Charles Scicluna (que era el “promotor de justicia” en esa época), no tuvo miedo al reconocer que había un fenómeno terrible en la Iglesia», recordó.

«En lugar de delegar a las Conferencias episcopales y a las diócesis el problema, lo asumió él, en las buenas y en las malas. Y cargó consigo todas las negatividades»; ahora la gestión del problema está pasando nuevamente a las conferencias; «y los obispos no quieren tener estas responsabilidades, quieren que sea la Santa Sede la que lo haga. La Santa Sede no quiere cargar con esto en sus espaldas y prefiere que sean las diócesis las que se ocupen de ello».

Los datos estadísticos:

«Los casos que llegan ahora cada año a Roma desde todo el mundo son alrededor de 400. Me parece un número muy elevado. Lo que ha cambiado es la geografía de los lugares. Los casos sobre los que hablaba Scicluna en 2001 eran casi todos de la región norteamericana y del mundo anglosajón; ahora se habla de Sudamérica, de México, de España, de Italia y de Polonia. Todavía no hay muchos en Asia y en África. Países que parecían 9inmunes no lo son. Benedicto se había dado cuenta de ello».

El problema social de este fenómeno es universal; se trata de un tema no solo de la Iglesia, sino también civil, por lo que, si es universal desde el punto de vista civil, lo es también para la Iglesia.

El prof. Cito insistió en el hecho de que:

«las personas son animadas a denunciar a las autoridades civiles. A menudo las personas no quieren esto: las situaciones cambian dependiendo de los países. En los últimos tiempos, ha habido colaboraciones estrechas entre autoridades civiles y eclesiásticas que han dado muchos frutos».

«Pero 400 casos al año es un dato doloroso. Y no sirve consolarse sabiendo que en la sociedad civil son muchos más».

Es interesante la tipología de las víctimas descrita por el estudioso:

«Mientras en el caso de los abusos “civiles” la mayor parte es menor de 10 años, y es monstruoso, en la Iglesia, alrededor del 90% de los casos es del mismo sexo que el abusador; una tendencia diferente con respecto a los casos “civiles”, en los que representan al máximo el 30%. En la Iglesia, la edad es mucho más elevada, de los 15 a los 17 años. Ya no se trata de pederastia, en sentido estricto, pero sigue siendo abuso de menores».

Ante la pregunta sobre el papel de la homosexualidad en este fenómeno, el prof Cito respondió que

«la homosexualidad existe en la Iglesia, pero hay que estar atentos al decir que la homosexualidad es la causa de todo esto. Sería como decir que la heterosexualidad es lo que lleva a sacerdotes a embarazar a muchachas. Sin duda en la Iglesia existe el ambiente que puede favorecer todo esto. Pero lo que se pretende evitar es crear una relación de causa-efecto, que establecería que la causa de este problema es la homosexualidad. No figura esta palabra en el informe del John Jay College».

Pero hay que decir que el informe del John Jay College, instituto de criminología estadounidense, fue criticado por el presidente del National Review Board, organismo laico que ayuda a los obispos estadounidenses en la lucha en contra de la pederastia. Un periodista dijo a Al Notzon III, presidente del organismo, que los investigadores del John Jay concluyeron que «la atracción homosexual no era un factor significativo» en la crisis.

Al Nortzon III respondió que:

«la mayor parte de las víctimas de abusos por parte de religiosos son chicos en edad post-pubertad. No concuerdo con las conclusiones alcanzadas, puesto que el 83% de los casos son de varón hacia varón».

El prof Cito indicó que:

«muchos de los responsables de estos casos sufrieron abusos a su vez».

Y recordó que en el documento redactado a comienzos del siglo sobre las nuevas ordenanzas para los seminaristas se instituyó una regla para evitar que personas con tendencias homosexuales no deben ser aceptadas en los seminarios.

EL PAPA EXHORTÓ A LOS AGENTES Y A LOS ORGANISMOS ECLESIALES A TRABAJAR POR EL BIEN DE LOS MENORES, LAS VÍCTIMAS MÁS VULNERABLES

Al final de la misa matutina en Santa Marta, el Papa Francisco impulsó el trabajo del Centro para la protección de los menores de la Universidad Gregoriana, creado tras el simposio internacional sobre abusos en contra de menores por parte de miembros de la Iglesia que se llevó a cabo en 2012:

«Es un trabajo importante, sigan así»

«Después de la Misa, tuvimos la ocasión para saludar al Papa: éramos tres… Le presentamos brevemente el proyecto», indicó a la Radio Vaticana el director del Centro, el jesuita psicólogo Hans Zollner.

«El Papa –contó– excuchó con mucha atención y en más de dos o tres ocasiones subrayó que se trata de un trabajo muy importante y que, cito, “debemos seguir adelante con este compromiso”».

 Además de Zollner estaban presentes en Santa Marta los representantes del Centro en Polonia y un experto en desarrollo de las unidades de aprendizaje canónicas y teológicas del programa a distancia, que será distribuido en todo el mundo.

Zollner, que también es el vicerrector de la Gregoriana, recordó que Francisco afrontó el tema hace algunas semanas, cuando invitó a trabajar «por el bien de los más vulnerables, de los menores», durante el Ángelus del pasado 5 de mayo.

«Esto –añadió– sigue completamente la línea de Papa Benedicto XVI, a quien, hace cuatro meses, pudimos entregar las actas del congreso que llevamos a cabo en la Gregoriana, en febrero de 2012, y en el que participaron representantes de las Conferencias episcopales de todo el mundo para hablar justamente de la prevención del mal que afecta a los menores».

 En su homilía matutina, Francisco invitó a los cristianos a seguir el ejemplo de la templanza pero también de la honestidad de los niños:

«La templanza que pretende Jesús de nosotros no tiene nada, nada que ver con esta adulación, con esta forma azucarada de seguir adelante. ¡Nada! La templanza es simple, como la de un niño. Un niño no es hipócrita, porque no es corrupto», dijo.

Según Zollner,

«llamar a la pureza, a la autenticidad, a la no hipocresía de un niño, nos indica también el desafío de vivir nuestro ser cristianos y nuestro ser testimonio de Jesús con autenticidad y credibilidad».

El jesuita también expuso a la Radio Vaticana el trabajo que se desarrolla en el Centro, que hasta ahora ha recibido «una respuesta muy animadora» y «muchas ofertas de colaboración».

Después de la fase “piloto”, en colaboración con ocho diócesis y con algunas provincias de jesuitas en India e Indonesia, que terminará en 2014, Zollner explicó que el centro está pensando cuáles serán sus actividades para el futuro:

«Queremos no solo profundizar nuestro aporte y nuestros módulos de aprendizaje, sino que queremos también llegar a un mayor número de personas. Ahora nos damos cuenta de que será necesario que haya diferentes niveles de información y también otros niveles diferentes, como la formación de enseñantes y la formación de personal que operará en las parroquias».

Fuentes: Vatican Insider, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Amenazas Ataques Bandas Catolicismo Conflictos Conflictos Religiosos Cristianismo Iglesia Catolica Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Política Política regional Religion e ideologías Religión y política Signos extraordinarios de la Iglesia Terrorismo

Bandas buscan crear un emirato islámico en el centro de África y esclavizar a los cristianos [13-06-04]

Los casos de Sudán y República Centro Africana.
Muchas naciones del África Sub Sahariana tienen fuertes contingentes cristianos, como Sudán por ejemplo, sin embargo hay un ataque virulento de bandas islamistas que quieren transformar esas sociedades, con fuertes componentes tribales, en emiratos islámicos.

 

obispo juan jose aguirre

 

Traemos dos casos. Un video sobre el ataque islamista a los cristianos de Sudán, y el ataque de la banda islamista Seleka en la República Centro Africana. Ambos países son vecinos.  

DOCUMENTAL ALERTA SOBRE LA DISCRIMINACIÓN, PERSECUCIÓN Y MARTIRIO DE LOS CRISTIANOS DE SUDÁN

Se han producido conversiones forzosas al islam en este país, profanaciones, saqueos, secuestros, asesinatos.

Los cristianos son el 16 por ciento de la población de Sudán. Las penas de la ley de la sharia son distintas según la religión del infractor.

En el norte, la ley de la sharia se aplica a todos los habitantes, pero las sanciones varían dependiendo de la religión del infractor. La ley dispone la pena de muerte para quienes apostatan de Islam y otros crímenes pueden merecer la imposición de castigos corporales como la flagelación o incluso la amputación de miembros.

‘Alcemos la voz’ es el título de una serie de documentales de HM Televisión que además de dar a conocer la realidad tremendamente dura que se afronta en la actualidad en todo el mundo, pretende ser una llamada a los corazones de los hombres. Quiere ser un reclamo para rezar por todas estas personas inmersas en el sufrimiento y un empuje a hacer todo lo que esté en nuestra mano para cambiar estas situaciones.

 

 

6 BANDAS UNIDAS DE TERRORISTAS MUSULMANES CONTROLAN CENTROÁFRICA PARA ISLAMIZARLA

Llegaron a República Centroafricana desde distintos países: bandas islamistas forjadas en la guerra de Darfur, en la de Sudán del Sur, en otros conflictos…Seis de estas bandas, de distintas etnias y lenguas, se unieron, compartiendo un objetivo: tomar el poder en República Centroafricana e islamizar un país donde apenas hay un 15% de musulmanes que no eran conflictivos. Así nació Seleka (palabra de la lengua songo que significa «alianza»), la fuerza militar islámica que controla hoy este país que es cristiano al 70%.

Su objetivo es la introducción de la sharia y la creación de una República Islámica en toda la región. Esto se desprende de los documentos internos con los que uno de sus líderes pide ayuda a la Organización de países islámicos, según han señalado fuentes de Ayuda a la Iglesia Necesitada.

Para Seleka, todo vale, porque sus víctimas son extranjeras e infieles. Sus técnicas son las que usó el islam militar en toda su historia: niños y adolescentes son reclutados como soldados para el ejército y para las milicias; muchachas jóvenes y mujeres son violadas; algunas se suicidan.

No se ha prohibido directamente la religión cristiana: eso no se hace con leyes. Se hace sobre el terreno.

En plena Santa Misa, un grupo de bandoleros de Seleka entró en la catedral de Notre Dame, en Bangui, la capital, tiroteando el techo y confiscando las llaves de todos los automóviles y motos.

No sólo confiscan vehículos para su «esfuerzo de guerra». El esfuerzo ya pasó. Tampoco es mero pillaje. Más bien se trata de dejar a la población incomunicada, aislada, sin capacidad de moverse: es acoso a todos los dhimmi (los no musulmanes bajo «protección» del poder islámico) para que se sometan y comprendan que o se unen al nuevo poder (y su religión) o ya no son nada. También se impide la comunicación confiscando ordenadores y teléfonos.

Sacerdotes, religiosos y también religiosas sufren asaltos y robos; se retiene a obispos, las misiones son saqueadas.

El miedo está continuamente presente y la gente no se atreve a llevar a cabo las actividades normales, para construir, para recomenzar. A veces quien saquea no son grupos de Seleka, sino merodeadores y bandas de delincuentes comunes, que aprovechan el caos y la impunidad.

República Centroafricana comparte con Haití, Chad, Somalia, Sudán y Bangladesh el título de «país más pobre del mundo». Los saqueos y violencias no ayudarán a su desarrollo.

El Obispo de Kaga Bandoro, Albert Vanbuel, escribe:

«Todo está destruido. No hay autoridades; los archivos han sido saqueados; las organizaciones caritativas se han marchado. La escuela no puede volver a empezar; los centros de salud están vacíos; la gente no trabaja los campos. ¿Quién nos podrá ayudar? ¿Cómo será el futuro de nuestro pobre país?».

Con sus nueve diócesis, la Iglesia en Centroáfrica parece mutilada, tras las razzias y los actos de terror de los últimos meses. El tercer domingo después de Pascua, la Misa estaba dedicada a la paz en la República Centro Africana y el Arzobispo Dieudonné Nzapalainga lo expuso claramente en su homilía, cuando denunció primero «la clara intención» de aquellos «que quieren dañar la práctica religiosa de la fe cristiana e impedir la obra de la evangelización», para hacer después un llamamiento a los fieles a amar este país, a sus pobres, enfermos y débiles, a sus funcionarios y estructuras que se trata de mejorar, y también a sus muertos, «que ya solo exigen que se les entierre dignamente».

«Cristo no deja abandonado a su pueblo en Centroáfrica» dijo el Arzobispo, quien exhortó a los fieles a «dar testimonio auténtico como los apóstoles —también en situaciones trágicas— de Cristo, que venció el miedo, el odio, la violencia y la muerte. Y Señor de la confianza, del amor, de la paz y de la vida». 

Mientras los islamistas saquean, la Iglesia predica la paz y el perdón. Con la solidaridad y el apoyo entre hermanos, esperan sobrevivir a la opresión.

El pasado enero, Ayuda a la Iglesia Necesitada (AIN) hizo llegar, por vías y canales seguros, una ayuda de emergencia a la diócesis de Kanga Bandoro. Ante la extrema situación de necesidad, se amplía ahora la ayuda: AIN se pone a disposición de otras cuatro diócesis una ayuda inmediata por un total de 160.000 euros. En reconstruir las iglesias y casas, o también en conseguir nuevos vehículos para reponer los que han robado los rebeldes, no se puede ni pensar; se trata sencillamente de sobrevivir.

¿Qué pueden hacer los cristianos de países de Occidente por sus hermanos, ese 70% de centroafricanos bajo la tiranía de unos bandoleros islamistas?

Hoy por hoy, además de pedir la implicación de los gobiernos occidentales, lo más eficaz es apoyar económicamente a través de Ayuda a la Iglesia Necesitada o, en España, de la Fundación Bangassou, que desde hace muchos años ayuda al obispo español de Bangassou, el misionero comboniano Juan José Aguirre.

-Fundación Bangassou (vea fotos de destrozos causados y crónicas del obispo Juan José) www.fundacionbangassou.com

Fuentes: Hazte Oír, Religión en Libertad, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Aborto ARTÍCULOS DESTACADOS Bioética Conflictos Religiosos Cristianismo Cristianofobia Descristianización Discriminación Discurso de odio Elites Geopolítica Grupos de poder Homosexualidad Leyes Moral NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Política Política regional Políticos Reingeniría social Religion e ideologías Religión y política Sociedad

Europa persigue a los cristianos aprobando crecientes leyes discriminatorias [2013-06-05]

Son el grupo más perseguido en el mundo.
La persecución que sufren los cristianos en Europa es de carácter legal y administrativa, y, por ahora, no de violencia física como en el mundo musulmán y comunista, pero su crecimiento, en el marco de la pendiente resbaladiza de estos casos, puede en el futuro producirse violencia.  

 

osce

 

Los cristianos que más la sufren son los que vine más a fondo su fe y está referida a principios relacionados con el aborto, las píldoras anticonceptivas y el “matrimonios” del mismo sexo.

En total, 15 países europeos actualmente tienen leyes escritas que restringen de manera efectiva la libertad de la práctica religiosa y de expresión de los cristianos, según lo expresado en la reunión anual de la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE), el 22 de mayo en Tirana, Albania.

LOS CRISTIANOS SON EL GRUPO MÁS PERSEGUIDO EN EL MUNDO

El Dr. Massimo Introvigne, sociólogo y jefe del Observatorio sobre la Libertad Religiosa, establecido el año pasado por el Ministerio de Asuntos Exteriores italiano y el alcalde de Roma, Gianni Alemanno, dijo que los cristianos son el grupo más perseguido en el mundo, con un cristiano muerto por discriminación religiosa cada cinco minutos, especialmente en los países islámicos o comunistas como Corea del Norte.

«Las zonas más peligrosas», dijo Introvigne, «son aquellas que limitan la objeción de conciencia de los cristianos que no quieren cooperar en el aborto, la venta de píldoras abortivas, o la celebración del matrimonio entre personas del mismo sexo«.

«En Europa, se han identificado 14 leyes que puedan afectar negativamente a la libertad religiosa de los cristianos en 15 países«, dijo.

En 2012, el grupo informó de 169 sentencias dictadas por tribunales de toda Europa «que juzgamos peligrosas para la libertad de los cristianos

Destacó leyes que:

«limitan la libertad de predicar a través del mal uso de leyes contra el llamado ‘discurso del odio’, aquellas que restringen la libertad de enseñanza religiosa y los derechos de los padres a educar a sus hijos, y las que imponen restricciones sobre el uso de símbolos religiosos«.

LA DISCRIMINACIÓN HACIA LOS CRISTIANOS PUEDE DERIVAR EN MAYOR VIOLENCIA

Introvigne advirtió que la «lógica» de la discriminación legal contra los cristianos en los países occidentales podría fácilmente conducir a resultados más violentos.

«Naturalmente, sería un error poner la violencia homicida contra los cristianos que se produce en algunos países de África y Asia, en el mismo plano que la discriminación jurídica y administrativa contra los cristianos en Europa», dijo. «Pero en cuanto a la libertad religiosa, la lógica del plano inclinado se aplica».

«Cuando la discriminación se vuelve normal, la transición a la violencia nunca está lejos», concluyó.

IDENTIFICÓ A LA DICTADURA DEL RELATIVISMO LA CAUSA DE LA DISCRIMINACIÓN, SIGUIENDO A BENEDICTO XVI

En la conferencia de 2011, había dicho Introvigne que:

«Entre el siglo I y el siglo XX hubo 70 millones de mártires cristianos y 40 millones de ellos fueron en el siglo pasado».

«Estadísticamente,» dijo, «las persecuciones de los cristianos son los más grandes, pero los medios de comunicación dedican menos tiempo a ellas.»

Y atribuyó el crecimiento de la persecución a los cristianos en los países occidentales,

a «la dictadura del relativismo que permite expresar ideas no relativistas sólo en el ámbito privado y no en el público«.

Esto, agregó, sobre todo se manifiesta en la supresión de cualquier objeción al movimiento homosexual.

LOS BLANCOS DE LA DISCRIMINACIÓN SON LOS CRISTIANOS QUE VIVEN MAS A FONDO SU FE

La Dra. Gudrun Kugler, directora del Observatorio de la Intolerancia y la Discriminación contra los cristianos (OIDC), dijo en su discurso de apertura que se trata principalmente de los cristianos que tratan de tomar en serio las exigencias éticas de la religión los que sufren.

«A veces me preguntan, ¿cómo puede una mayoría ser discriminada? Bueno, no es el cristiano nominal, que está plenamente alineado con la corriente principal de la sociedad, que sufre discriminación», aclaró

«Son aquellos que se esfuerzan por vivir de acuerdo con las altas exigencias éticas del cristianismo, los que experimentan el choque. Esos no son la mayoría. E incluso si fueran, la historia ha demostrado que una minoría dirigente puede discriminar a una mayoría pacífica, como vimos en el ejemplo llamativo de apartheid«.

El OIDC, dijo, «documenta 41 leyes cuyo efecto es adverso a los cristianos al occidente de Viena«.

Y ella añadió:

«Por desgracia, en lo que respecta a la situación de los cristianos al oeste de Viena, hay un problema de subregistro – no sólo por el propio pueblo, sino también por sus gobiernos.»

LLAMADO A COMBATIR LA INTOLERANCIA CONTRA LOS CRISTIANOS

Kugler pidió a los Estados miembros de la OSCE combatir el subregistro y desarrollar materiales sobre la manera de combatir la intolerancia contra los cristianos y para difundir esto a través de la región de la OSCE.

Porque la OIDC encontró:

– leyes limitantes a la objeción de conciencia en Austria, Bélgica, la República Checa, Francia e Irlanda;

– frenos a la libertad de expresión por «legislación sobre el discurso de odio» en Francia, Suecia y el Reino Unido;

– violaciones de la libertad de reunión y de asociación en Austria , Alemania, Francia, Países Bajos y España;

– políticas discriminatorias de igualdad en la Unión Europea, Dinamarca, Irlanda, Países Bajos, España y el Reino Unido;

– limitación de la patria potestad en Bélgica, Francia, Alemania, Eslovaquia, España y Suecia.

Y finalmente Kugler dijo que

Europa está «lista para una honesta y razonable acomodación cuando se trata de la confrontación entre la gente de fe y la corriente principal que parece tener malestar con la religión. Les pido tener cuidado con la legislación horizontal sobre la igualdad de trato: tales políticas pueden infligir graves dilemas a los cristianos«.

Fuentes: Life Site News, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Conflictos Delitos Leyes Moral Niños NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Pederastia Pedofilia Política Religiosos Sacerdotes Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

Otro caso de acusación de abuso sexual a menores de un sacerdote en Dominicana [13-06-02]

La iglesia pide a la fiscalía que llegue hasta las últimas consecuencias.
La Iglesia dominicana suspende a un cura polaco, Wojciech Gil,  por abusos a menores. Le acusan de actos impropios con al menos catorce chicos. El Arzobispado de Santiago ha pedido al sacerdote, de vacaciones en Polonia, que regrese para para que enfrente una investigación judicial por supuesto abuso.

 

sacerdote polaco acusado

 

Si bien han bajado sustancialmente los casos de abuso sexual de sacerdotes que se denuncian en los últimos tiempos, mostrando que ha habido una considerable limpieza, aún siguen apareciendo caso. Pero en la medida que la estructura de la iglesia se comprometa con la tolerancia cero y colabore efectivamente con la justicia, poco a poco, irá recobrando credibilidad.

A Wojciech Gil su congregación lo suspendió y «le ha pedido que retorne cuanto antes al país para responder ante esta situación», informó el Arzobispado de Santiago (norte), en un comunicado, explicando que el sacerdote se encuentra de vacaciones en su país de origen.

«Una vez informada la congregación, le pidió a la Fiscalía que llevara a cabo las investigaciones correspondientes hasta las últimas consecuencias, de acuerdo a las leyes dominicanas, de tal manera que prevalezca la verdad y la justicia», agregó el Arzobispado.

«En el Arzobispado de Santiago hemos recibido la comunicación del Superior de la Delegación del Caribe de los Padres Miguelitas, en nombre de la Congregación San Miguel Arcángel, en la que se nos comunica que el presbítero Wojciech Gil Alberto queda suspendido de sus funciones sacerdotales”, dice una comunicación del Arzobispado que fue leída en rueda de prensa.

Asimismo, señala que el Arzobispado en este sentido cumplirá las normativas de la Iglesia.

Las presuntas agresiones sexuales cometidas por el sacerdote  han desatado un escándalo en la comunidad de Juncalito. Los padres de los menores abusados presentaron la denuncia por ante el departamento de Unidad de Género de la Fiscalía de Santiago, contra el cura, de la iglesia San Antonio de Padua, de la referida comunidad.

La acusación contra Gil en Santiago, a 155 km al noroeste de Santo Domingo, se produjo luego de que varios padres de menores denunciaron en el diario El Caribe que el religioso les tocaba en sus partes íntimas y los sometía a vejaciones.

Ramón Bonelly, uno de los padres que denunciaron el caso en la Unidad de Género de la Fiscalía de Santiago, aseguró que su hijo le dijo que el cura «le pasaba la mano por su partecita».

El diario cita también a Nelly Abreu, madre de un adolescente de 15 años al que supuestamente Gil, de la parroquia rural de San Antonio, lo amenazó con una pistola para que se pusiera ropa interior femenina y modelara para él.

El sacerdote dirige un grupo de niños y adolescentes llamado Unión de Rescate, en el que instruía a más de 180 menores de edad en labores de socorro para desastres naturales.

ALLANAMIENTOS

El Ministerio Público habría realizado un allanamiento a la habitación del cura Alberto Gil, donde supuestamente encontraron elementos comprometedores, como tangas, películas pornográficas, sedantes, bebidas alcohólicas, un disco duro y 10 pasaportes. Se dijo que el religioso prometía viajes hacia países de Europa y que muchas de esas promesas las llegó a concretizar.

Fuentes: Periódicos de República Dominicana, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Activismo ARTÍCULOS DESTACADOS Conflictos Cristianismo Erotización Feminismo Grupos de poder Guerra psicológica y propagandística Homosexualidad Judaismo Manifestación Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Política Religion e ideologías Religión y política Sexo sexualización Sociedad

El extraño caso del grupo feminista Femen que agrede a cristianos y musulmanes [2013-06-03]

¿Qué agenda política está detrás de esto?
El grupo feminista nacido en Ucrania, llamado Femen, tiene en su mira atentar contra los cristianos y los musulmanes, con escándalos públicos mostrando sus pechos. Pero llama la atención que no se le conoce ninguna acción contra organizaciones judías. Cada mujer cobra un salario de U$S 1000 mensuales, a lo que hay que sumarle gastos de traslado, locales, etc., todo lo que implica una operación de varios millones de dólares al año.

 

feministas de femen detenidas en tunez

 

Se mencionan algunos nombres de poderosos detrás de ellas. Pero es claro que hay una agenda política detrás del grupo, que implica remover la sexualidad de cristianos y musulmanes a través del escándalo sexual. Tal vez piensen que el tema del sexo sea el punto débil para desestabilizar a estas religiones.

Viéndolo así, es posible hipotetizar que Femen, tal vez sea una estrategia de avanzada para secularizar las sociedades cristianas y musulmanas.

QUIEN ES FEMEN

La polémica en torno a Femen y a sus actos no es nueva, ya que sus protestas han desencadenado múltiples reacciones encontradas en los últimos años. El grupo, fundado en 2008, se hizo conocido por sus actos de protesta en ‘top less’ contra el turismo sexual en Ucrania, las instituciones religiosas, las agencias de matrimonio internacionales y el sexismo, entre otros temas.

El mayor escándalo estuvo protagonizado por la cofundadora del grupo, Inna Shevchenko, quien derrumbó una cruz ortodoxa en Kiev erigida como monumento a los católicos del Este que fueron víctimas de la persecución soviética como gesto de protesta por la condena contra tres miembros de el grupo Femenino de punk ruso Pussy Riot.

Femen se define como

«una organización de mujeres activistas en ‘top less’ que defienden su igualdad sexual y social en el mundo». «Femen es el fundador de una nueva ola de feminismo del tercer milenio y tiene seguidores en todo el mundo», apunta en su página web.

LA JUSTICIA ARRESTA A TRES EN TÚNEZ

Las fuerzas de seguridad de Túnez han arrestado el miércoles pasado a tres activistas del grupo feminista Femen después de que éstas protestaran en ‘top less’ frente a la sede del Tribunal de Justicia de la capital, Túnez, para solicitar la liberación de la activista de la organización Amina Tyler, quien será juzgada este jueves por poseer un bote de espray pimienta.

En la protesta, las activistas, que llevaban pintadas en sus cuerpos las frases ‘Liberación inmediata de Amina’, ‘Jodemos vuestra moral’ y ‘Demos el pecho a la revolución’, se han subido a la puerta de entrada al tribunal y han coreado eslóganes en favor de la liberación de Tyler.

La organización feminista explicó tras su arresto que Tyler fue detenida tras realizar la pintada en una pared cercana a una mezquita de la localidad de Kairuán, una de principales ciudades sagradas del Islam.

En esta ocasión, Femen, que ha definido la protesta como «un acto de sabotaje», ha solicitado la liberación «inmediata» de Tyler y

ha advertido que «en caso contrario, ningún funcionario tunecino podrá sentirse seguro en Europa».

«Femen advierte al mundo de los peligros de la islamización de los países del Magreb. Las mujeres están soportando la carga del sufrimiento, las agresiones y la muerte«, ha sostenido a través de su perfil oficial en la red social Facebook.

Así, ha apuntado que «Amina será el detonante de una nueva Primavera Árabe protagonizada por mujeres, que destruirá la ‘sharia’ (ley islámica) y el resto de restos de la barbarie medieval», ha remachado.

UNA FATWA CONTRA LA TYLER

Tyler fue situada en el centro de la polémica tras publicar en marzo una fotografía desnuda de cintura para arriba y subirla a Facebook para respaldar a Femen.

Tras ello, el imam tunecino Adel Almi emitió una ‘fatwa’ –pronunciamiento legal no vinculante en el Islam– condenando a la joven a ser latigada en cien ocasiones y lapidada hasta la muerte.

Almi afirmó que Tyler

«quería destacar y llamar la atención posando desnuda». «Esto significa que ya no tiene nada que perder y no puede ser consciente de la sacralidad de la mujer. Estas situaciones han de ser reprimidas para evitar eventuales catástrofes», agregó.

Uno de los principales caballos de batalla de las fuerzas reformistas del país, que encabezaron las manifestaciones contra Ben Alí pero que no consiguieron imponerse en las elecciones debido al respaldo con el que cuentan las formaciones islamistas en los núcleos rurales, es el impulso de los derechos de la mujer y de las libertades civiles.

REACCIÓN DE FEMINISTAS MUSULMANAS

Activistas feministas musulmanas convocaron en abril un evento para mostrar su oposición y

«demostrar a Femen y a sus seguidoras que sus acciones son contraproducentes».

«Por favor, publicad imágenes vuestras, ya llevéis hiyab, niqab o no lo hagáis. Es una oportunidad para las mujeres musulmanas para mostrar al mundo que tenemos voz, que somos de distintas formas y tamaños y que nos oponemos a la forma en la que somos representadas por Occidente, como un grupo homogéneo sin voz o voluntad propia«, dijeron a través del grupo de Facebook ‘Mujeres musulmanas contra Femen. Día del orgullo Femenino musulmán’.

Poco después, decenas de mujeres enviaron fotografías suyas oponiéndose a Femen con mensajes como

‘Estoy orgullosa de ser musulmana, no necesito ‘liberarme’ y no quiero ser usada para reforzar el imperialismo occidental. No me representáis’, o ‘No necesitamos que mujeres blancas no musulmanas salven a mujeres musulmanas de los hombres musulmanes’.

Otros mensajes fueron:

‘Soy feminista de herencia musulmana, creo en el derecho de la mujer a elegir y no necesito estados patriarcales o feministas eurocéntricas para decirme lo que debo o no debo llevar’ o ‘Soy feminista musulmana. Femen no habla en nombre de las musulmanas ni las feministas’.

Asimismo, la activista feminista tunecina Bel Haj Hmida, cofundadora de la Asociación Tunecina de las Mujeres Democráticas, criticó a la formación y apuntó que

«la existencia en Túnez de organizaciones como Femen no influenciarán el estatus de las mujeres, que ya están preparadas para luchar ferozmente por sus derechos».

Lo que se puede observar de esto es que la presencia de Femen produjo una reacción feminista de las musulmanas, lo cual de hecho ya cambia la relación de las mujeres en la rígida sociedad musulmana.

Y EN OCCIDENTE REACCIONAN FORMANDO UN GRUPO LLAMADO ANTÍGONAS

Como respuesta a la violencia exhibida por el grupo feminista radical Femen, ha surgido en Francia el grupo Antígonas (“Antigones”, en francés), que busca, como lo sugiere la máxima en la tragedia homónima de Sófocles, “compartir amor, no odio” y sin buscar ser “ni exhibicionistas ni histéricas”.

Las Antígonas buscan responder en las calles a Femen, que ha participado en el debate político francés promoviendo el mal llamado “matrimonio” homosexual.

En su manifiesto, el colectivo de mujeres francesas increpa a Femen que:

“Ustedes afirman que la condición de la mujer se defiende mostrando los senos, nosotras les respondemos que se adquiere con la dignidad”.
“Ustedes afirmán que la religión es una alienación, nosotras les respondemos que para muchas de nosotras es el camino de la libertad y de la autorrealización. Ustedes afirman que el machismo domina las sociedad y combatís a los hombres, nosotras les respondemos que sólo con los hombres seremos completamente mujeres”.

Las Antígonas respondieron también a la reivindicación de la “igualdad” entre los sexos hecha por Femen, remarcando que es

“la complementariedad entre hombres y mujeres lo que enriquece la sociedad”.

“A ustedes les pagan por reivindicar sus ideas, nosostros les respondemos que con la causa de la mujer no se comercia. Ustedes se afirman en la indignación y la violencia, nuestra fuerza son la calma y la determinación”, señalaron.

UNA ESPÍA CATÓLICA DENTRO DE FEMEN

El golpe más importante que asestaron las Antígonas a Femen fue infiltrar durante dos meses a una joven en el grupo radical.

Iseul Turan, estudiante de Derecho de 21 años, participó incluso en los entrenamientos realizados por Femen cada sábado, en los que las mujeres realizan ejercicios físicos y tácticas de comportamiento frente a la Policía.

No fue particularmente difícil infiltrarse, pues no le hicieron mayores preguntas al incorporarse a la organización.

Iseul reveló además que las feministas radicales ensayan las poses para conseguir fotos impactantes para la prensa, así como las actuaciones públicas en las que corren por la calle gritando sus consignas habituales como “No más Papa” o “En los gay confiamos”, parodiando el “En Dios confiamos” de los billetes de un dólar en Estados Unidos.

La joven estudiante de Derecho, que se define como “una católica normal”, explicó que en Femen de Francia existen tres círculos concéntricos de organización.

En el exterior están las simpatizantes, que básicamente hace propaganda en redes sociales.

Un círculo interior es el de las militantes, que no superan la veintena.

Y el núcleo de la organización feminista radical la conforman dos fundadoras, Inna y Oksana junto a tres mujeres francesas. Este grupo es el que mantiene el contacto directo con la sede en Ucrania.

Las integrantes de Femen, destacó además Iseul, “están en la acción”, nada relacionado “con el feminismo intelectualoide al que estamos tan acostumbrados en Francia”.

Al interior de la organización, la joven católica encontró todo tipo de mujeres, entre ellas profesoras y antiguas prostitutas, con un coincidente

“deseo de comprometerse con algo un poco nuevo, un poco punk, que implique un cierto riesgo, chicas que buscan un poco de protagonismo, o que simplemente se aburren

UNA PERIODISTA UCRANIANA TAMBIÉN SE INFILTRA

Una periodista de un canal de televisión ucraniano desenmascaró aún antes el movimiento feminista ucraniano Femen. La reportera se incorporó a las filas de la organización, supuestamente inspirada por sus ideas y participaba personalmente en las acciones topless, filmando los hechos con una cámara oculta.

Resultó ser que la esencia de la actividad de las participantes es un trabajo de propaganda remunerado pagado con dinero procedente de Europa Occidental y EEUU.

Para revelar públicamente la esencia de las Femen, la joven periodista tuvo que hacer un gran sacrificio y participar en las acciones topless de la organización. En el curso de varias semanas les enseñaban cómo exhibirse: comportamiento agresivo, habilidad para atraer la atención de los periodistas, haciéndose pasar por una víctima inocente. Pero lo más importante es mostrar los senos desnudos ante las cámaras.

La periodista tuvo su debut topless en París, donde las participantes de Femen acababan de abrir una nueva oficina:

“la acción transcurre junto a un centro cultural islámico. Y nosotras sentimos que el gentío está dispuesto a destrozarnos. De la represión se salvan únicamente las cámaras de los colegas”.

Y DESCUBRE QUE CADA UNA COBRA UN BUEN SALARIO

El viaje a París de la periodista fue pagado por el movimiento Femen. El pasaje del avión, la habitación en el hotel, el taxi y la comida – en total mil euros diarios por cada chica, sin contar la compra de los trajes y los servicios de los maquilladores y estilistas.

Además, resultó ser que las Femen cobran un salario, no menos de mil dólares por mes, cifra tres veces superior al salario medio en Ucrania. Por otra parte, el mantenimiento de las oficinas en Kíev sale dos mil quinientos dólares mensuales y la oficina recientemente abierta en París –varios miles de euros por mes.

Nadie sabe quién financia tan generosamente este movimiento y quién es el tutor que indica a las chicas sobre quien deben lanzarse con los senos al aire.

¿QUÉ AGENDA POLÍTICA ESTÁ DETRÁS DE ESTO?

¿Quién está en la cima de la pirámide? Algunos nombres circulan: el multimillonario alemán Helmut Geier, la mujer de negocios alemana Beat Schober, y empresario estadounidense y propietario de medios Jed Sunden. George Soros también es mencionado.

Las consignas de Femen son: combatir las religiones por todos los medios. El cristianismo tanto católicos como ortodoxos, fue el primer objetivo. Luego fue el turno del islam, que se convirtió en el blanco de las “chicas” en topless.

Para las Femen, el cristianismo y el islam son abiertamente los objetivos, por ello las iglesias y las mezquitas son sus principales sitios para el movimiento “feminista”, que nunca he oído, al menos alguna vez hacer esto en Israel o en otro lugar, como en una sinagoga o por que no en el Knéset (parlamento de Israel).

Conociendo el debate que existe en la sociedad israelí sobre el papel de las mujeres y las numerosas acciones organizadas por las feministas israelíes, es muy sorprendente observar el silencio ensordecedor de Femen al respeto. ¿O es que solo atacan a los que no son patrocinadores?.

Fuentes: Disidencia, RT, ACI Prensa, Europa Press, Signos de estos Tiempos  

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Activismo Alimentación ARTÍCULOS DESTACADOS Calentamiento global Cambio climático Conflicto interno Conflictos Desastres Naturaleza NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Organismos Internacionales Organismos multilaterales y ONGs Pobreza Política Predicciones Problemas sociales Rebeliones Salud Sociedad Violencia

Estaríamos a tres meses de que se empiecen a producir revueltas globales [2013-06-03]

El precio de los alimentos se relaciona con los disturbios sociales.
Un modelo matemático que relaciona el precio internacional de los alimentos con los disturbios sociales, ha llegado a la conclusión que a partir de agosto del 2013, muchas zonas del mundo se verán sujetas a disturbios, debido a que pronostican que el precio de los alimentos superará el umbral a partir del cual se generan conflictos sociales de entidad dentro de los países.

 

disturbios en tunez

 

Se podrá decir que este es sólo un modelo matemático que contiene muy pocas variables, apenas el precio de los alimentos, según el índice de la ONU, y la presencia de disturbios, pero lo cierto es que ha podido verificar que en los períodos de 2008 y 2011, cuando el índice estaba más alto, fue cuando se registraron más disturbios, como se puede ver en el gráfico de más abajo.

Incluso, quienes han creado y probado este sistema, llegan a afirmar que la “primavera árabe” es hija del aumento de precios de los alimentos.

Sin embargo lo más precupante, mas allá de picos de diturbios producidos por picos en el precio de los alimentos, radica en los desatres climáticos y naturales, que está produciendo que las cosechas colapsen y por tanto los precios se inflen. Y es más, los investigadores pronostican un incremento sistemático de los precios de los alimentos en los próximos 20 años. 

¿CUÁL ES LA RAZÓN NÚMERO UNO DE LOS DISTURBIOS? 

Los posibles motivos justificables, son la pobreza, la opresión, marginación, etc, pero la más grande, la más primitiva que cualquiera de las anteriores, es el hambre, así de simple.

Si hay un solo factor que despierta malestar social, es que la comida sea demasiado escasa o demasiado cara. Así sostiene un grupo de teóricos de Sistemas Complejos en Cambridge, y tiene sentido.

En un documento de 2011, los investigadores del Instituto de Sistemas Complejos dieron a conocer un modelo que explica con precisión por qué las olas de disturbios que asolaron el mundo en 2008 y 2011 sucedieron en ese momento.

El determinante número uno estuvo en el alza de los precio de los alimentos. Su modelo ha identificado un umbral preciso de precios mundiales de los alimentos que, si se viola, daría lugar a disturbios en todo el mundo.

COMO FUNCIONA EL MODELO

El MIT Technology Review  se explica cómo funciona el modelo de CSI:

«La evidencia proviene de dos fuentes. La primera son los datos recogidos por las Naciones Unidas, que traza el precio de los alimentos en función del tiempo, el llamado índice de precios de los alimentos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. La segunda es la fecha de disturbios en todo el mundo, cualquiera que sea su causa».

Representando gráficamente los datos, aparece que esto:

 

grafica de precios de alimentos y disturbios

 

Bastante simple. Los puntos negros son los precios de los alimentos, las líneas rojas son los disturbios.

En otras palabras, siempre que el índice de precios de alimentos de la ONU, que mide la evolución mensual de los precios de una canasta de alimentos básicos, sube por encima de 210, las condiciones las condiciones están maduras para el malestar social en todo el mundo. 

CSI no afirma que el el aumento de 210 puntos inmediatamente conduce a disturbios, obviamente, sólo que la probabilidad de que los disturbios entren en erupción crece mucho.

Para miles de millones de personas en todo el mundo, los alimentos comprenden hasta el 80% de los gastos de rutina (para las personas del mundo rico son alrededor del 15%). Cuando los precios suben, la gente no puede permitirse otra cosa que la comida en sí. Y si no se puede comer, o algo peor si su familia no puede comer, se lucha.

¿PERO QUE TAN EXACTO ES EL MODELO? 

Los investigadores dan una anécdota:

«el 13 de diciembre de 2010, hemos presentado un informe al gobierno sobre el análisis de las repercusiones de la crisis financiera mundial, e identificamos directamente el riesgo de malestar social e inestabilidad política debido a los precios de los alimentos«.

Cuatro días después, Mohamed Bouazizi se prendió fuego como un acto de protesta en Túnez. Y todos sabemos  lo que pasó después .

DONDE ESTÁ EL ÍNDICE DE PRECIO DE LOS ALIMENTOS AHORA

En la actualidad, el índice de precios de los alimentos es de alrededor de 213, y se ha mantenido durante meses más allá del umbral identificado. El bajo rendimiento de maíz en los EE.UU., el productor más importante del mundo, ha ayudado a mantener los precios altos.

«Las recientes sequías en el medio oeste de Estados Unidos amenazan con provocar una catástrofe mundial».

Yaneer Bar-Yam, uno de los autores del informe, recientemente  le dijo a Al Jazeera:

«Cuando las personas son incapaces de alimentarse y alimentar a sus familias, se producen perturbaciones sociales generalizadas. Estamos al borde de una nueva crisis, la tercera en cinco años, y es probable que sea la peor, capaz de provocar nuevos disturbios por los alimentos y la agitación a la par de la primavera árabe«.

AGOSTO DEL 2013

Sin embargo, el costo de la comida aún no ha llegado a los niveles catastróficos alcanzados el año pasado. Alrededor de la época de la acumulación de disturbios, vimos al índice de precios de los alimentos dispararse a los 220 puntos e incluso casi a 240.

Este año, hemos estado en el rango, bastante constante, de 210 a 216, justo en el pico de peligro. Pero CSI espera una tendencia peligrosa a que el aumento de los precios de los alimentos pueda continuar.

Incluso antes de que el clima extremo desbandara los precios de los alimentos este año, su informe de 2011 predijo que la próxima gran brecha tendría lugar en agosto de 2013, y que el riesgo de disturbios más en todo el mundo aumentaría.

Así que, si las tendencias se mantienen, estos teóricos de Sistemas Complejos dicen que estamos a menos de un año de eventos de malestar global y disturbios.

LA INFLUENCIA DE LOS DESATRES CLIMÁTICOS Y NATURALES

Pero la realidad es que estas predicciones son ahora casi imposibles de hacer. En un mundo en cambio climático, los fenómenos meteorológicos extremos e impredecibles, como la sequía que ha consumido al 60% de los Estados Unidos y el calor récord que ha matado su ganado son ahora la norma.

Hace apenas dos años, las olas de calor en Rusia colapsaron su rendimiento de granos, lo que asestó un golpe devastador a los mercados mundiales de alimentos.

La verdad, que padre imprevisto de la Primavera Árabe fue el cambio climático, dicen algunos.

Y estos sólo se va a poner peor. Debido a los desastres en el clima,

«el precio medio de los alimentos básicos como el maíz podría más que duplicarse en los próximos 20 años, en comparación con la tendencia de precios del año 2010», dice un nuevo informe de Oxfam.

Eso detalla cómo los pobres serán más vulnerables a las crisis de precios alimentarios inducidos por el cambio climático que lo que antes que se pensaba.

Todo esto para decir, que en la medida que el cambio climático siga avanzando, parece que nada puede detener un sistema mundial de alimentos perennemente sujeto a alzas de precios, volátil y con explotación de los especuladores.

Sin una reforma, nuestro mundo será un cada vez más intranquilo.

Fuentes: The Daily Sheeple, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Conflictos Conflictos Religiosos Medio Oriente Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Política Política regional Profanación destrucción Religion e ideologías Religión y política Terrorismo Violencia

Radicales islámicos arrasan un templo dedicado a Abraham, el “padre” de musulmanes y judíos [2013-06-03]

Tal es la furia y violencia musulmana.
Un grupo wahabita radical afiliado a al-Qaeda y al frente rebelde sirio al-Nusra se ve que rodea y luego destruye con un bulldozer un santuario histórico del profeta Abraham, visitado por peregrinos, quien supuestamente pasó algún tiempo con su esposa Sarah en el localidad de Ayn al-Arous donde se construyó el santuario.

 

destruccion de templo de abraham

 

Ayn al-Arous se encuentra al sur de Abyad Tal, en la provincia de Raqqa, en el norte de Siria. La persona que filma la escena se refiere a que la ermita contiene herejías que son adoradas aparte de Allah, sin especificar exactamente a quién se adoraba en el edificio. 

LA VINCULACIÓN DE ABRAHAM CON LOS MUSULMANES

Los cristianos consideran que los musulmanes son una religión abrahámica, que tiene sus raíces en Abraham, pero hasta en esto parece nos estamos confundidos, porque los islamistas radicales no parecen reconocer a su antecesor.

El Dios de Israel le prometio una infinita decendencia a Abraham, siendo la esposa de Abraham, Sarah, muy vieja y esteril.

Asi que Abraham tuvo un hijo con su esclava Agar, de esta union nacio Ismael, el primer hijo de Abraham.

Más tarde se cumplio la promesa de Dios y Abraham tuvo un hijo de su esposa legitima, Isaac.

Tanto Agar como Ismael, fueron apartandose de Abraham, porque Isaac era el hijo «legitimo» de Abraham. Estos dos fueron desterrados y segun el Corán, Allah le prometió a Ismael la salvacion de su pueblo y su bendición.

Como prueba le dio una piedra negra gigante (ahora conocida como kaaba, la cual hoy es adorada por los islamicos) que sellaria su pacto.

Por lo tanto, se supone que los islamistas descienden de Ismael, el hijo ilégitimo de Abraham, y de Isaac, el hijo legitimo, provienen los judios y por lo tanto los cristianos.

Aun asi Abraham es venerado como el padre fundador por los Islamicos.

LA DESTRUCCIÓN

Un video recientemente publicado revela que los islamistas radicales han utilizado un tipo bulldozer para destruir el templo dedicado al patriarca bíblico Abraham en una ciudad Siria.

A nivel mundial, se han producido decenas de casos en los últimos meses de islamistas atacando y destruyendo lugares sagrados, sitios sagrados o lugares arqueológicamente importantes, como en Mali, Afganistán, Túnez, Libia y Somalia.

Los subtítulos del vídeo revelan que los islamistas gritaban «Allahu akbar» (Allah es el mas grande), mientras la máquina de construcción derribaba las paredes del Santuario de Abraham en Ayn al-Arous, Siria.

Se muestra a un hombre lanzando un explosivo primero, y luego explica:

«Las herejías que rendían culto además de a Allah, han sido quemadas.»

Es repetido muchas veces el grito de guerra «Allahu akbar».

Entonces otro hombre dice:

«Los [expedicionarios secretos] comenzarán la destrucción del santuario…» y «El ídolo está siendo destruido.»

Un informe de la página web Alalam explicó que los que atacan la ubicación histórica eran terroristas del Frente al-Nusra vinculados a al-Qaida. Este es el grupo que se ha aliado con los «rebeldes» en Siria y está luchando contra el régimen del presidente Bashar al-Assad.

Alalam informó que:

«Un grupo radical wahabita afiliado al Frente al-Nusra se ve alrededor y luego destruyendo el mausoleo histórico.»

La fecha de la destrucción es poco clara, ya que los varios informes fueron realizados diferentes fechas.

 

 

OTROS CASOS SIMILARES

Un informe de otro sitio web de Oriente Medio, hace tan sólo una semana, dijo que había habido otro caso similar – la destrucción de la tumba del

«gran compañero del Profeta Muhammad, Hijr ibn Adi, en Adra, una pequeña ciudad al norte de Damasco».

El informe culpó del ataque a «militantes salafistas».

En Malí, el Telegraph informó, que los islamistas destruyeron varias tumbas de personajes históricos, incluso que la Corte Penal Internacional ha advertido que la destrucción fue un crimen de guerra.

Según el informe, la región alrededor de Tombuctú fue capturada por los islamistas varios meses antes, y que han estado destruyendo tesoros culturales porque consideran que esos santuarios son idólatras.

Fiscal de la CPI, Fatou Bensouda, dijo a la AFP en una entrevista que:

«Mi mensaje a los implicados en estos actos delictivos es claro: detener la destrucción de los edificios religiosos ahora».

Allí, los informes dicen que las tumbas de Sidi Mahmoud, Sidi Moctar y Alpha Moya se encontraban entre las destruidas.

Los informes dijeron que los vándalos, que fueron descritos como parte de Ansar Dine, una organización vinculada a al-Qaida, también amenazaron con demoler mezquitas.

En Libia, se informó de que los salafistas destruyeron el mausoleo de al-Andlusi en Tajura.

Un testigo del ataque dijo al Libia Herald que hubo varias explosiones en el santuario, que está a unos 10 kilómetros al este de Trípoli. Se suponía que iba a ser protegido como monumento nacional.

Fuentes: WND, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Conflictos Curaciones Delitos Enfermedades Evangélicos Justicia NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Religion e ideologías Salud

Ministro de iglesia pentecostal culpable de estafa por vender falso medicamento [2013-06-02]

Prometía una “cura milagrosa” para el cáncer.
Esta es una forma en que los fieles van perdiendo la confianza en los sacerdotes, o pastores en este caso. Más de 50 familias pagaron miles de dólares, confiando en Christine Daniel, que presentaba la esperanza de curar el cáncer en el programa «Praise the Lord», con un medicamenteo que resultó ser un engaño; pero además el plus era su oración por la sanidad.

 

Dr. Christine Daniel gives a flu shot to patient Amparo Villaluazo at Daniel's  Sonrise Medical Clinic in Mission Hills. Daniel, 57, of Northridge, was found guilty on Monday in U.S. District Court in Los Angeles of 11 counts of mail and wire fraud, tax evasion and witness tampering. (Hans Gutknecht/Staff Photographer)

 

Christine Daniel, médico de familia, anunciaba en el programa “Praise the Lord” un compuesto milagroso que podía frenar el cáncer. Ahora la justicia le ha condenado a 14 años de prisión por fraude. Engañó a decenas de familias a cambio de altas sumas de dinero.

LA NATURALEZA DEL MEDICAMENTO

Entre 2001 y 2004, un total de 55 familias habían respondido al fraude que se presentó en elprograma “Praise the Lord”, de TBN (Trinity Broadcasting Network).

El costo del tratamiento que Christine Daniel ofrecía junto a oración por sanidad, llegó en algunos casos a los 100.000 dólares por persona.

El “C-Extract”, como presentaba el compuesto que creó, no estaba formado por hierbas especiales de África y de Sudamérica como ella aseguraba, sino que se trataba simplemente de una mezcla de vitaminas que se pueden comprar en cualquier farmacia. Algunos diarios locales aseguran que este “compuesto marrón” incluía crema de sol y otros ingredientes sorprendentes.

Daniel, sin embargo, llegó a decir en TBN que su solución de hierbas tenía “un porcentaje de curación del 60%” y que “hay gente que vive hoy, por causa de este tratamiento”.

VÍCTIMAS: CONFIANZA POR SER MINISTRA DE CULTO

La confianza que algunos habrían puesto en ella no sería sólo por tener estudios en Medicina sino porque Daniel también es ministra de culto ordenada por una denominación pentecostal, lo cual le habría otorgado cierta autoridad espiritual.

Durante el proceso judicial, diferentes víctimas han explicado al juez del caso que Daniel presentaba su producto como solución también a pacientes con Esclerosis Múltiple, Alzheimer, Parkinson, Diabetes o Hepatitis.

Varias víctimas habrían recibido de Daniel el consejo de abandonar sus tratamientos de quimioterapia para pasarse a su método. Hasta seis personas con cáncer murieron en un período de seis meses, tras seguir los consejos de Daniel.

Una de las afectadas fue Jeanne McKinney, esposa de un conocido pastor en los Ángeles, George McKinney. En un  reportaje de ABC News, McKinney ya explicó en 2009 cómo llegaron a pagar 100.000 dólares  (“que no teníamos y pedimos a amigos”) para un tratamiento que no funcionó: Jeanne acabaría muriendo poco después tras avanzar su enfermedad progresivamente hasta un estado terminal.

TRAS DENUNCIA EN 2009, CONDENA FINAL

El caso de Daniel se empezó a destapar tras aparecer en la portada del diario Wall Street Journal, en 2009. La defraudadora fue investigada por la policía federal y finalmente detenida.

Ahora llega la sentencia del juez, que la condena a 14 años de prisión. Además, tendrá que pagar 1,2 millones de dólares, una cantidad ligeramente superior a lo que se cree que defraudó a sus “pacientes”.

ESCÁNDALOS CONSTANTES RELACIONADOS CON TBN 

La sentencia condenatoria contra la doctora Daniels alarga aún más la lista de polémicas relacionadas con presentadores, telepredicadores y gestores de la plataforma televisiva Trinity Broadcasting Network.

Auditoras evangélicas especializadas y antiguos trabajadores de la organización acusan a TBN de corrupción financiera, mediante el desvío de millones de dólares a cuentas personales.

Las ganancias económicas poco transparentes son un problema habitual también en varios de los programas que promueven el llamado ‘evangelio de la prosperidad’.

Estos espacios de TBN incluyen tele-maratones para pedir donaciones especiales a la audiencia y un enfoque constante en la bendición de Dios sobre aquellos que aportan sumas de dinero significativas.

Habituales de TBN en los últimos años han sido personajes como el veterano Kenneth Copeland, conocido en los medios de comunicación estadounidenses por poseer de varios jets, un aeropuerto privado y por formar parte de la “Lista de Alerta a Donantes” que realiza Ministry Watch, una organización especializada en exigir transparencia a los ministerios cristianos.

Otro predicador que se hizo famoso a través de TBN es Creflo Dollar, que tampoco facilita datos sobre la gestión de los ingresos de su organización Creflo Dollar Ministries, y que además fue noticia el año pasado tras ser detenido por agresión a su hija de 15 años.

TBN también ha incluido en sus emisiones a pastores evangélicos con aceptación general positiva, como Billy Graham, Franklin Graham, Charles Stanley o Ron Luce. Estos, sin embargo, no son mayoría. Por ello, muchas voces, incluyendo la de Albert Mohler, han pedido en los últimos años a estos predicadores que dejen de emitir sus programas en este canal, y así evitar confusiones.

Fuentes: Protestante Digital, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Bandas Catolicismo Conflictos Delitos Evangelización Matanzas NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Pastoral Signos extraordinarios de la Iglesia Violencia

Exitosa mediación de la Iglesia Católica en Honduras que consiguió una tregua de las pandillas [13-05-31]

El objetivo es bajar los asesinatos como el El Salvador
Las pandillas en Honduras, la MS-13 y Barrio 18, declararon su propia versión de la tregua de pandillas de El Salvador (ver aquí la situación en El Salvador) hacia la sociedad, también con la intermediación negociadora de la Iglesia Católica. Aunque se admite que es poco probable que esta tregua tenga el mismo impacto en la reducción de la tasa de homicidios del país como en El Salvador. Las pandillas de Hondura aún no firmaron una tregua entre ellas.

 

tregua de pandilla en honduras

 

Según el obispo de San Pedro Sula, Rómulo Emiliani, el 28 de mayo los líderes de pandillas hicieron una declaración de paz y anunciaron su intención de buscar la «reconciliación» con el gobierno de Honduras y la sociedad.

Líderes de las pandillas «Mara Salvatrucha» («M-13») y de la «M-18», consideradas como las más violentas de Honduras, que guardan prisión, prometieron el 28 de mayo reducir la violencia en su país y pidieron perdón a Dios, la sociedad y las autoridades.

«Queremos pedirle a Dios que nos ilumine (…), que nos ayude en este proceso que nosotros queremos, más que todo ante Dios pedirle perdón por todo, pedirle también perdón a la sociedad si en algún momento hicimos daño, pedirle también perdón a nuestras autoridades», dijo uno de los integrantes de la «M-13».

La voluntad de contribuir a reducir la violencia por parte de las pandillas fue expresada por sus líderes en el presidio de San Pedro Sula, norte de Honduras, con la mediación del obispo auxiliar de esa ciudad, Rómulo Emiliani.

El primer líder de la «M-13», que no se identificó, dijo que lo que han resuelto en su pandilla es «cero crímenes, cero violencia en las calles, trabajar» y que el Gobierno les ayude proporcionando talleres de manualidades para trabajar y ganarse la vida de manera honrada.

Los primeros en hablar ante los periodistas fueron dos miembros de la «Mara Salvatrucha», señalando entre otras cosas que «la tregua» que están proponiendo no es con la «M-18».

Uno de los representantes de la «M-18», que tampoco se identificó, dijo que la voluntad de ellos «no sólo es palabra», sino que quieren demostrar con hechos la disposición de «colaborar para bajar el índice de violencia».

«Estamos conscientes de que hemos hecho algo malo, por eso estamos pidiendo perdón a la ciudadanía, necesitamos que nos escuchen y nosotros les damos la palabra que vamos a reducir el índice de violencia y vamos a tener un mejor control», subrayó.

Agregó que el accionar de las pandillas lleva varios años y que ellos han sido perseguidos policial y judicialmente, lo que ha generado más violencia, pero que ahora están resueltos a «dialogar».

«No aguantamos tanta violencia hacia nosotros de este gobierno y gobiernos anteriores, somos perseguidos, nos han desaparecido a nuestras familias los policías corruptos», enfatizó.

Indicó además que ellos están pidiendo un «diálogo con el gobierno para que nos escuche, no con las otras organizaciones (pandillas)».

«Si ellos quieren (los de la «M-13″) nosotros vamos a respetar su territorio, pero (que) respeten nuestro territorio, para así calmar un poco la violencia, así como en el país hermano El Salvador que se ha dado buen producto», añadió.

El anuncio de las pandillas hondureñas se produjo un día después de que seis bandas de El Salvador entregaran el lunes, a través de la Organización de Estados Americanos (OEA), 154 armas y artefactos explosivos, como parte de una «tregua» que ha contribuido a rebajar los homicidios en ese país centroamericano.

Las armas fueron recibidas por el secretario de Seguridad Multidimensional de la OEA, Adam Blackwell, quien dijo en San Salvador que el organismo continental apoya el pacto en el que están

INTERVENCIÓN DE LA IGLESIA

Se trata de un paso adelante importante, como subraya el Obispo Mons. Rómulo Emiliani, obispo auxiliar de San Pedro Sula, en la nota enviada a Fides:

“Si Colombia está negociando con las guerrillas de las FARC, esa es la prueba de que se puede negociar, incluso con grupos ilegales, porque las instituciones no pueden pensar en quedarse sentadas a recoger los frutos de esto sin negociar”.

Mons. Emiliani dice estar satisfecho porque

“las pandillas hiciron una declaración pública de tregua, pidiendo perdón a la sociedad y abriéndose al diálogo con la policía”. “El gobierno está informado y tiene que ser el próximo en dialogar” y tomar iniciativas, ha dicho como conclusión.

Honduras es uno de los países más violentos del mundo. De hecho, el último informe público sobre la violencia registró 85 homicidios por cada 100 mil habitantes.

El país experimenta una situación de violencia, en gran parte causada por el enfrentamiento entre bandas criminales. El trabajo de la Iglesia en las cárceles ha descubierto la posibilidad de proponer una coexistencia pacífica encabezada por los propios protagonistas, y ha dado prioridad a la labor pastoral en los centros de detención

Apenas hace unos días el Cardenal Oscar Andrés Rodríguez Maradiaga, pregunto a todos los que se encontraban en la catedral de Tegucigalpa:

“¿Cómo se vive en Honduras? Yo respondo: ¡con miedo!”.

Es precisamente por esta razón que el Cardenal invitó a la comunidad y a toda la población a trabajar para cambiar la situación de violencia.

“Pero si no trabajamos por la justicia, será muy difícil vivir en paz”. (CE)

DIFERENCIA DE HONDURAS CON EL SALVADOR

Mientras que la tregua de pandillas El Salvador ha demostrado ser controvertida, y persisten las dudas sobre su sostenibilidad y si realmente ha sido tan exitosa como se afirma, no puede haber ninguna duda de que ha llevado a una dramática caída en la tasa de homicidios.

Honduras tiene la tasa de homicidios más alta del mundo y cualquier intento de replicar este éxito y recuperar el control sobre la espiral de violencia de los últimos años debe ser bienvenida.

Sin embargo, incluso si las negociaciones tienen éxito, una tregua no es probable que coincida con los resultados observados en El Salvador. Las pandillas callejeras – conocidas como «maras» – son menos centralizadas en Honduras y será mucho más difícil para el liderazgo hacer valer su control sobre las facciones locales.

También es posible, como señala Emiliani, que las maras hondureñas no son responsables de un alto porcentaje de los asesinatos como sus contrapartes salvadoreños l, ya que mientras las bandas, sin duda, juegan un papel importante en el impulso de la violencia, están lejos de ser los únicos actores criminales en Honduras.

También está el papel de las fuerzas de seguridad a tener en cuenta. Facciones corruptas de la policía y el ejército son a veces  parte de la violencia criminal y la policía ha sido acusada de dirigir escuadrones de la muerte dirigidos contra miembros de las pandillas, lo que hará que sea difícil para las bandas y la policía construir confianza y mantener la paz.

Fuentes: Excelsior, Fides, Insight Crime, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Bandas Conflictos Copamiento Ocupacion Toma Geopolítica Guerras Medio Oriente Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Política Política mundial Política regional Religion e ideologías Terrorismo

El eje de la Jihad que amenaza a occidente desde adentro [2013-06-01]

Las fuerzas occidentales no lo logran comprender.
Las acciones de la jihad islámica no dejan dudas de que occidente no esta pudiendo hacer frente a la amenaza terrorista islámica, porque, en el fondo, no logra admitir que tiene una estrategia a veces terrorista y a veces pacífica, a veces religiosa y a veces sólo política, que lo desarma.

 

jihad

 

Hace dos años del cambio radical que trajo a las fuerzas de la jihad islámica y la ley sharía al poder en un país tras otro en el Medio Oriente y África del Norte – con la ayuda asombrosa de los EE.UU.

Indicadores y advertencias siguen creciendo sobre el resurgimiento de un «eje de la Jihad», compuesto por Irán, Hezbollah y al-Qaeda. Este eje no es nuevo: los tres actores, tanto a nivel nacional y supranacional, han estado trabajando juntos en una alianza terrorista operativa desde hace más de dos décadas. Sin embargo, muchos parecen ignorar no sólo esta alianza, sino los vínculos ideológicos que los unieron en Jartum, Sudán, a principios de 1990 y los han mantenido juntos hasta el día en curso.

El vínculo es tan antiguo como el Islam, e incluye el compromiso con la jihad [guerra en el nombre del Islam] y la ley sharia islámica, la amenaza es para todas las sociedades que se interponen en el camino del gobierno islámico mundial y la aplicación forzosa de Ley de la Sharia islámica.

FUNDACIÓN DEL EJE DE LA JIHAD

Este moderno eje de la Jihad se formó en el Sudán bajo la égida del régimen de la Hermandad Musulmana de Omar al-Bashir, y su aliado en algún momento político, el Partido del Congreso Nacional del presidente Hassan al-Turabi. Al-Qaeda, como tal, todavía no había tomado su forma actual, pero después del fin de la guerra de Afganistán de 1980 contra la Unión Soviética, Osama bin Laden y Ayman al-Zawahiri habían encontrado refugio en el Sudán. Al-Bashir y Turabi son pan-islamistas, lo que significa que ven el mundo en términos de Dar al-Islam (la Casa del Islam, donde se aplique la sharia) frente a la Dar al-Harb (todas las partes que no están bajo la ley islámica). Tal visión del mundo opta por ignorar el antiguo cisma intra-islámico entre sunitas y chiítas e insta a unificar todo el mundo islámico en la jihad contra los «infieles».

Así fue que al-Bashir y Turabi invitaron al liderazgo del régimen iraní y a sus terroristas de Hezbollah a Jartum a finales de 1990 para reunirse con el futuro liderazgo de al-Qaeda. El entonces presidente iraní (y una vez más el candidato de 2013) Ali Akbar Hashemi Rafsanjani, el director de inteligencia Ali Fallahian, el comandante Mohsen Reza’i del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (CGRI) y otras altas figuras de liderazgo iraní aceptaron la invitación de al-Bashir y viajaron a Jartum, junto con los jihadistas islámicos de toda la región.

Allí, y en las reuniones subsiguientes que tuvieron lugar en Jartum en toda la década de 1990, se formó la alianza entre Irán, Hezbollá, y la que luego sería conocida como al-Qaeda. Osama bin Laden estaba especialmente interesado en la experiencia de explosivos junto con una mentalidad de «martirio» que había visto demostrada por Hezbollah con mucho efecto mortal contra objetivos occidentales. Se dispuso que Imad Mughniyeh , alto operativo terrorista de Hezbollah, se comprometiera a entrenar al grupo de terroristas de Osama bin Laden en técnicas de explosivos, especialmente a aquellos que involucran atentados con camiones bomba suicidas que podrían hacer caer grandes edificios. Campos de entrenamiento se crearon en Sudán, el Líbano, y en otros lugares donde los aspirantes a reclutas de al-Qaeda shahid  podrían aprender este arte. Los ataques a las Torres Khobar, a las Embajadas del este de África de Estados Unidos en Dar Es-Salaam y Nairobi, contra el USS Cole, y, finalmente, los ataques del 9/11 son todos todos el resultado de esta alianza terror.

EL EJE QUE RESURGE

El eje de la Jihad no terminó el 9/11, ya que los ataques posteriores en Túnez, Estambul, Riyadh, Madrid y otros lugares, que se atribuyeron al Consejo de la Shura de Al Qaeda que opera fuera de Irán post-9/11, lo testifica. Después del 9/11, sin embargo, el eje no tuvo éxito otra vez en atacar el territorio estadounidense, la feroz respuesta de EE.UU. al 9/11 puso al-Qaeda a la defensiva como en todo el mundo y su liderazgo, arrestado y eliminado. Como Irán tercamente siguió adelante durante el período con su programa de armas nucleares, su Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (CGRI), la Fuerza Qods, y el Ministerio de Inteligencia y Seguridad (MOIS) también fueron atacsdos en varias ocasiones, así como Israel persiguió a sus científicos y agentes de seguridad en la llamada «Guerra en las Sombras«.

La alianza Irán-Hezbollah-al Qaeda sobrevivió, sin embargo – a pesar de los contratiempos externos e internos – sólo para salir una vez más de las sombras en el año 2013. Irán había reactivado a su representante terrorista Hezbollah incluso antes de intentar vengar el asesinato de Mughniyeh de febrero de 2008. Los ataques y complots – lanzados por el rejuvenecida unidad terrorista de operaciones Organización de la Jihad Islámica (IJO) de Hezbollah, de forma independiente o en conjunto con la Fuerza CGRI / Qods (y, a veces, delincuentes también) – parecieron multiplicarse en lugares tan lejanos como Baku, Tbilisi, Nueva Delhi, Estambul y Nairobi. En un primer momento, muchas de los planes fueron interrumpidos por las autoridades – hasta el 18 de julio de 2012, cuando un autobús lleno de turistas israelíes fue volado por un terrorista suicida en Burgas, Bulgaria, con el pérdida de cinco israelíes y el conductor del autobús búlgaro (además del atacante). Decenas más fueron heridos.

Fue el ataque al US-Canada ferroviario, sin embargo, el que anunció, con detenciones, por la Real Policía Montada de Canadá (RCMP) en abril de 2013, el renacimiento del Eje. De acuerdo con la Policía Montada, el complot, que habría hecho descarrilar un tren de pasajeros de Nueva York-Toronto sobre la garganta del río Niágara, fue dirigido por al-Qaeda Shura con sede iraní, liderado por el comandante de las operaciones egipcias de Al-Qaeda, Saif al-Adl.

Fue alarmante, sin embargo, que a pesar de que el FBI estaba al parecer trabajando en estrecha colaboración con la Real Policía Montada del lado de la frontera con EE.UU., no hubo arrestos anunciados dentro de los EE.UU. y los miembros adicionales de la red probablemente quedaron en libertad. La renuencia de la inteligencia de EE.UU. y los funcionarios de seguridad nacional para reconocer la realidad y la amenaza crítica de la alianza Irán-al-Qaeda, o el hecho de que al-Qaeda no está derrotado desde 2001, ha hecho metástasis en un nivel global, y contribuye a la incertidumbre acerca de la capacidad occidental para hacer frente a Irán y a las operaciones conjuntas de al-Qaeda, tratandolos siempre como fenómenos separados.

INDICADORES Y ADVERTENCIAS

Los nuevos indicadores y las advertencias vienen con más urgencia de Reza Kahlili, antiguo oficial y agente encubierto de la CIA del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria de Irán [Guardianes de la Revolución], cuyos contactos dentro de Irán le avisaron de un gran ataque en 2013 que llegaría dentro de los EE.UU. y que tendría como objetivo un gran hotel (pero sin identificar), en un asalto al estilo Mumbai.

Anteriormente, en febrero de 2010, como informa Kahlili, una reunión clave se produjo dentro de Irán para coordinar las operaciones terroristas de la Fuerza Qods, Hezbollah y al-Qaeda. Entre los asistentes a esa reunión estuvieron Qassem Suleimani, comandante de la Fuerza Qods, Seif al-Adl el jefe de operaciones de al-Qaeda con sede en Irán, y Mustafa Badr al-Din, el comandante de operaciones terroristas de Hezbollá, que tomó el lugar de su cuñado, Imad Mughniyeh, como jefe del «Aparato de Investigación Especial», compuesto de varios cientos de cuadros de Hezbollah cuya misión son las operaciones terroristas internacionales.

LA IDEOLOGÍA QUE UNE

La ideología que sostiene al sunita Al Qaeda tan estrechamente afiliado (al menos en las cuestiones operativas de terrorismo) con los chiítas de Irán y Hezbollah en el transcurso de décadas es, simplemente, el Islam. Es la creencia ferviente de que Alá, el dios del Islam, ordena a todos sus fieles una vía a la supremacía y la conquista. La obediencia al Corán, la Sunnah y la sharia es la forma más elevada de devoción para los musulmanes que responden a la llamada a la jihad.

Por esto, el Eje de la Jihad debe ser ampliado para incluir a los musulmanes que persiguen la «civilización jihad«, según el término de la Hermandad Musulmana, en lugar de sólo identificar con al-Qaeda la clase violenta de la jihad. El presidente de la Hermandad Musulmana de Egipto, Mohamed Morsi, recordó en las elecciones presidenciales de 2012 la unidad esencial del credo islámico cuando recitaba el lema de la Hermandad ante los rugidos de aprobación:

Alá es nuestro objetivo, El Profeta es nuestro guía, El Corán es nuestra ley, la Jihad es nuestro camino, Y morir en el camino de Allah es nuestra aspiración más elevada

La falsa división que algunos analistas establecen entre estas variedades de jihad no alcanza la subyacente verdad clave: apuntan a los mismos objetivos, a saber, el gobierno islámico [califato] y el sometimiento universal a la ley islámica. En todo caso, los llamativos ataques jihadistas de al-Qaeda, Hamas, Hezbollah, o los talibanes sirven para condicionar a la sociedad a la sensación de terror, como el general de brigada SK Malik explicó tan claramente en «El concepto coránico de la guerra«.

El terror golpeando en los corazones de los enemigos no es sólo un medio, es un fin en sí mismo. Una vez que se obtiene un estado de terror en el corazón del oponente, casi nada queda por hacer.

Este «estado de terror» está destinado a desmoralizar a las personas específicas para consentir las demandas de la Shariah aparentemente no violentas de un grupo de fachada de la Hermandad Musulmana, que parece preferible y razonable por contraste. Por supuesto, la imposición de la ley islámica, en disimulo o por la violencia y el terror, o en forma gradual desde dentro, es el punto de este ejercicio.

¿POR QUÉ AHORA?

A pesar de la actual campaña militar contra «al-Qaeda y sus afiliados», los EE.UU. y en general occidente fallan en reconocer y contrarrestar la ideología islámica subyacente como la fuerza animadora que impulsa tanto al-Qaeda como a la Hermandad Musulmana, combinado con la voluntad de dar una desconcertante bienvenida a afiliados y operativos de Hermandad en los puestos más altos del gobierno de EE.UU., provocando la ira y el desprecio del enemigo jihadista. A dos años del cambio radical en todo el Oriente Medio y Norte de África (MENA) que llevó a las fuerzas de la jihad islámica y a la ley islámica al poder en un país tras otro tras otro – con la ayuda asombrosa y extensa de los EE.UU. – el eje del Jihad al parecer juzga que los EE.UU. y sus aliados occidentales todavía necesitan otro empujón para garantizar la retirada completa de las tierras «musulmanas».

Ese empujón, de acuerdo con informes de Kahlili y otras fuentes independientes y fiables y mutuamente corroboradas, ahora ha sido preparado bajo el mando conjunto del eje Irán-Hezbollah-al-Qaeda. El régimen iraní comenzó a construir las redes operativas en el hemisferio occidental en serio desde el 2005, año en que el presidente iraní, Mahmoud Ahmadinejad llegó al poder en Irán. Él inició una expansión diplomática en América Latina en el que se registró un aumento en las embajadas iraníes de seis a diez entre 2005 y 2010. Cada uno de ellas, y los centros islámicos Imam Ali, sirven como centros de mando y control para las unidades especiales de la Fuerza CGRI / Qods, y ofrecen una cobertura de posiciones para la inteligencia iraní y agentes de servicios de seguridad cuyos trabajos incluyen el enlace con el narcotráfico, el crimen organizado y grupos terroristas tales como Hezbollah.

La región de la triple frontera de América del Sur, donde se unen las fronteras de Argentina, Brasil y Paraguay, sirve como un centro de las operaciones terroristas desde la década de 1980 en adelante para la Embajada de Irán en Buenos Aires y Hezbollah, que dirigen conjuntamente en 1992 y 1994 ataques terroristas contra la Embajada de Israel y el Centro Cultural Judío, respectivamente..

Desde el año 2005, la base de operaciones de Irán en Venezuela se ha convertido en el nexo de sus operaciones en el Hemisferio Occidental, incluyendo Sudamérica, América Central y América del Norte. Las relaciones diplomáticas con otros regímenes latinoamericanos hostiles a los EE.UU., tales como Bolivia, Ecuador, Nicaragua y Venezuela, y también proporcionan a Irán un medio de eludir el aislamiento y las sanciones internacionales, la obtención de una fuente de documentos de viaje fraudulentos, y el lavado de dinero.

Operaciones de Hezbollah en el Hemisferio Occidental, incluyendo el interior de los EE.UU. y Canadá, se observaron con especial preocupación por funcionarios estadounidenses: el ex secretario de Seguridad Nacional Michael Chertoff señaló que Hezbollah hizo parecer a al-Qaeda «un equipo de ligas menores«, mientras que el ex subsecretario de Estado Richard Armitage ha llamado a Hezbollah el «equipo A» y al-Qaeda «equipo B». Maestros de inteligencia clandestina, así como las fuerzas de operaciones especiales más altamente capacitadas y comprometidas ideológicamente en cualquier lugar, Hezbollah (que está entrenado por los iraníes) gasta un esfuerzo considerable en el establecimiento de redes de celulas en las Américas. Estas células son asignadas a la vigilancia y el soporte, a la recaudación de fondos a través de una variedad de delitos como el contrabando de cigarrillos, el narcotráfico y la planificación operativa de los ataques terroristas. El ex embajador de EE.UU. Roger Noriega testifica regularmente para que el Congreso los detalles de la colaboración de Hezbollá con narcotraficantes y grupos guerrilleros (como las FARC – Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia), cuya droga y actividades de formación terrorista se están convirtiendo cada vez más y mas complejas, peligrosas y amenazantes para la seguridad nacional de EE.UU., así como la de los amigos y aliados de todo el hemisferio.

La Isla Margarita de Venezuela, más conocida como un destino turístico de primer orden, se ha convertido en un refugio seguro para los terroristas y traficantes de drogas, así como para la banca de Hezbollah y el centro financiero en el Hemisferio Occidental. Según Noriega, Hezbollah maneja un sinfín de empresas y casas de seguridad en la isla. Incluso más al norte, Hezbollah ha forjado relaciones operativas con los cárteles mexicanos de la droga como Los Zetas. Los enlaces son oportunistas, no ideológicos, a ambos lados; Hezbollah utiliza cada vez más el tráfico de drogas para llenar los vacíos dejados por los recortes de la financiación generosa de Irán, mientras que el beneficio de los carteles son los explosivos de Hezbollah, su expertise en tuneles, y la experiencia en armas. Al-Qaeda, también, ha hecho alarde de la facilidad de mover sus brazos no convencionales y armas de destrucción masiva en los EE.UU. a través de los túneles de la droga mexicanos. El informe de Kahlili nombra al operativo de al-Qaeda, Adnan Shukrijumah, que ha sido visto y seguido en los últimos años por los EE.UU. y agencias aliadas de seguridad desde Canadá a los EE.UU., y el sur en América Latina, y también a comandantes de operaciones en espera de órdenes de ataque de Irán como el comandante de la Fuerza Qods, Qassem Suleimani, comandante general de la coalición de Irán-Hezbollah-al-Qaeda.

El Director Nacional de Inteligencia, James Clapper dijo al Congreso en 2011 que altos funcionarios iraníes «están ahora más dispuestos a llevar a cabo un ataque en Estados Unido … «. Al parecer, ya sea consciente o olvidándose de la coordinación estrecha de Irán y Hezbollah con al-Qaeda en los ataques del 9/11, Clapper sin embargo no transmitió la evaluación de la comunidad de inteligencia de EE.UU. que un cambio en el pensamiento estratégico de Irán podría presagiar nuevos ataques terroristas patrocinados por Irán. Las autoridades iraníes también han indicado la voluntad del régimen para apuntar su campaña de guerra asimétrica en las calles estadounidenses: en mayo de 2011 el ministro de Defensa iraní, Ahmed Vahidi amenazó abiertamente de un «respuesta contundente y aplastante» a cualquier ataque de EE.UU. contra Irán.

Fuentes: Gatestone, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: