Categories
Apariciones ARTÍCULOS DESTACADOS Conversión Cristianismo Evangélicos Hemeroteca SdeT Jesucristo Musulmanes NOTICIAS Noticias 2012 Noticias bis Religion e ideologías

El mundo musulmán está recibiendo sueños y visiones de Jesús que convierten a miles al cristianismo

Misioneros cristianos en el mundo musulmán, especialmente evangélicos, han estado informando desde hace años de una fuerte corriente de conversiones de musulmanes hacia el cristianismo, a pesar de los peligros que esta apostasía implica.

Ahora nos llega la información, que muchos musulmanes están recibiendo sueños y visiones de Jesucristo y eso les lleva a la conversión. Los sucesos políticos de la primavera árabe están actuando en conjunto con un terremoto espiritual en los musulmanes, al punto que misioneros afirman que actualmente, los musulmanes están llegando a Jesús más que en cualquier otro momento en la historia de 1400 años del Islam.

Hace varios años, Alí fue a la peregrinación musulmana a La Meca conocida como Hajj.

«Por supuesto, cuando fui a la Meca, iba para rendir homenaje a la Kabba y para cumplir con los requisitos establecidos en el Islam», recordó.

Pero el viaje se convirtió en un viaje más espiritual de lo que jamás pudo imaginar.

«Esa noche vi a Jesús en un sueño. En primer lugar, Jesús tocó mi frente con su dedo. Y después de tocarme, me dijo, ‘Tú me perteneces’«, recordó Alí.

«Y luego me tocó por encima de mi corazón», continuó. «‘Tú has sido salvado, sígueme. Tú me perteneces», dijo.

«Decidí que no iría a terminar el Hajj, la peregrinación. Cueste lo que cueste, voy a seguir esa voz«, explicó.

La historia de Ali en La Meca, es contada y dramatizada en un DVD llamado «más que sueños». La película documenta y dramatiza la historia de Alí y algunos otros musulmanes que llegaron a la fe en Jesús a través de un sueño o visión.

«Estamos viendo esto por todas partes. Estamos oyendo hablar acerca de gente que ni siquiera han pensado en Jesús como salvador», dijo Tom Doyle, de e3 Ministerios e3. «Ellos son los musulmanes que están teniendo sueños una y otra vez

Doyle y su esposa Joanna llevan el evangelio al mundo musulmán. También es el autor de un próximo libro, Sueños y Visiones: ¿Está Jesús despertando al mundo musulmán?

«Creo que nuestro Dios es un Dios justo, que Él es recto y justo, y la gente busca, pero no sabe a dónde ir», dijo Doyle.

«Tal vez ellos no tienen una Biblia, tal vez no hay misioneros en el pueblo», dijo. «Él va a hacerles llegar el mensaje a ellos de alguna manera«.

El fenómeno de los sueños y las visiones ha surgido en todo el mundo musulmán, desde Indonesia hasta Marruecos.

«En la iglesia si le preguntas cuántas personas vinieron de Cristo, el 80 por ciento va a decir: ‘Yo le vi en un sueño’», una mujer en el centro de Asia, dijo a CBN News. Su identidad está protegida por razones de seguridad.

Un amigo cristiano la desafió a pedir a Dios que hablara con ella personalmente.

«Así que me decidí a pedirle», dijo. «Al día siguiente … en mi sueño vi a Jesús … y me decidí a venir a Él».

Hazem Farraj anfitrión de «Reflexiones», un programa vía satélite para los musulmanes, dijo que a menudo recibe información acerca de los sueños y visiones.

«Tuve una señora que me escribe… me dijo: ‘Yo encendí la televisión y ahí estabas tú… las palabras que salían de su boca eran tan tranquilizadoras me quedé dormida'», recordó Farraj.

«Ella dijo, ‘Cuando me quedé dormida, llegué a tener una visión de Jesús, y vi al Señor’«, continuó. «Ella dijo: ‘Tan pronto como le miré supe que Cristo era el sacrificado, el hijo del Dios.»

Doyle dijo que el sueño o la visión suele ser el comienzo, no el fin, de la conversión de un musulmán.

«Nadie se va a dormir como un musulmán y despertar como un cristiano, sino que derriba las falsas barreras que son inherentes al islam», explica Doyle.

Los Doyle dijeron que debajo de la actual revolución en el Medio Oriente, hay un terremoto espiritual.

«A medida que las cosas se calientan política y espiritualmente en el Islam en el hombre, el Espíritu Santo se está moviendo con más fuerza«, dijo Joanna.

«Este es el momento en que los corazones están abiertos, la gente está desesperada, los gobiernos están cambiando», añade su marido. «Todo el mundo tiene grietas enormes y Jesús es la respuesta que puede entrar y satisfacer esa necesidad.»

Muchos misioneros veteranos en el mundo musulmán, dicen que los sueños y visiones, junto con la televisión vía satélite, están llevando a los musulmanes a Jesús en un número sin precedentes.

Añaden que más musulmanes están llegando a Jesús que en cualquier otro momento en la historia de 1.400 años del Islam.

Los Doyles quieren que creyentes en occidente se unan a esta revolución espiritual.

«No todo el mundo se va a ir el Medio Oriente. Pero podemos orar», dijo Doyle.

«Y ningún gobierno, ningún líder, puede bloquear la intercesión alrededor del mundo», dijo. «Así que tenemos que orar, como creyentes, que Dios continuará impulsando el evangelio hasta los confines de la tierra

Fuentes: Charisma News, Signos de estos Tiempos


Más noticias relacionadas

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Evangélicos NOTICIAS Noticias 2011 Religion e ideologías

Evangélicos holandeses levantan el veto a internet, ya no es pecado navegar en la red [2011-07-10] SdeT

Ya no será pecado navergar en internet para los ultra tradicionalistas protestantes de Holanda. Internet deja de ser un tabú entre las comunidades cristianas fundamentalistas de Holanda. En el Sínodo, convocado en Barneveld, la mayor parte de los delegados se expresaron a favor de la Web, porque la red «ha echado raíces tan profundas que las iglesias y las comunidades no pueden prohibir su uso».

Las Comunidades reformadas de Holanda constituyen una comunidad eclesiástica protestante ultra-ortodoxa con más de 24 mil seguidores. Muchos de los que pertenecen a esta Iglesia viven en pequeñas ciudades y en pueblos al interior de lo que se conoce como «el cinturón holandés de la Biblia», que se extiende desde la provincia de Zeeland (sureste) a la de Overijssel (noreste). En Holanda las conocen como «Iglesias de calzas negras» por la forma extremadamente conservadora con la que se visten. Gran parte de la comunidad no ve la televisión ni escucha la radio.

Un portavoz del Sínodo de Barneveld define Internet de esta manera: «un fenómeno que es necesario alejar lo más posible de nosotros», pero otros exponentes del Sínodo argumentan que la red puede ser usada positivamente.

La “excomunión” y ahora la revalorización de Internet no son una cuestión propia de los ultra-ortodoxos protestantes holandeses. Según la máxima autoridad católica en Gran Bretaña, mons. Vincent Nichols, arzobispo de Westminster y primario de Inglaterra y Gales, la red produce «homogeneización de los deseos y basura amoral, relaciones virtuales y mercantilización de los sentimientos» e incluso «instigaciones al suicidio».

Entre los jóvenes, denuncia Nichols, guía espiritual de cuatro millones de católicos, «un factor que a menudo es fundamental para cometer un suicidio es el trauma causado por una relación transitoria». La quinceañera Megan Gillan, recuerda el religioso, se quitó la vida tras haber sido objeto de burlas pesadas en un ‘social chat’ (“Bebo”). Y también está el caso de Paul Zolezzi, el actor y modelo estadonuidense que anunció su suicidio en Internet; su cuerpo fue encontrado colgando en un parque de diversiones en Nueva York. Zolezzi había publicado su propio epitafio: «Nació en San Francisco, se convirtió en una estrella fugaz, terminó sus días en Brooklyn y no habría deseado nada más». En Inglaterra, Andrew Smith y Paul Smith se arrojaron de un puente tras haber establecido un pacto de sangre en Facebook. En la jerga internauta se llama «suicidio» cuando se cancela una cuenta de Facebook. Y las estadísticas parecen dar la razón al primado Nichols: Japón, el país perennemente en línea, tiene el primer lugar en suicidios.

En realidad, más allá de las “excomuniones” de pocos individuos de la jerarquía eclesiástica, la posición oficial de la Iglesia católica ve con buenos ojos la difusión planetaria de la red. «El interés que la Iglesia tiene por Internet es un aspecto particular de la atención que tiene por los medios de comunicación social en general. Los consideramos el resultado del proceso histórico científico por medio del que la humanidad avanza cada vez más en el descubrimiento de los recursos y de los valores que encierra la creación», aclaraba desde 2002 un documento del dicasterio vaticano para las Comunicaciones Sociales. Y añadía: «Internet es importante para muchas actividades y para muchos programas eclesiales como la evangelización, la re-evangelización, la nueva evangelización y la tradicional obra de las misiones, la catequesis y otros tipos de educación espiritual y pastoral».

Además, especifica el Pontificio consejo para las Comunicaciones sociales, «si bien la realidad virtual del cyber-espacio no puede sustituir a una comunidad interpersonal auténtica o la realidad de los Sacramentos y de la Liturgia o el anuncio directo e inmediato del Evangelio, puede completarlos, empujar a las personas a que vivan más plenamente la fe y a que enriquezcan la vida religiosa quienes lo usan».

Es, para la Iglesia, un instrumento para ponerse en contacto con grupos particulares, como los jóvenes y jóvenes adultos, ancianos y personas que no salen de casa, porque viven en áreas remotas, miembros de otros organismos religiosos, que de otra manera no podrían ser alcanzados. Y, de hecho, «un número en aumento de Parroquias, Diócesis, Congregaciones religiosas e Instituciones relacionadas con la Iglesia, programas y organizaciones de todos tipos usan Internet por estas y por otras razones». En algunos lugares, a nivel tanto nacional como continental, están en curso proyectos creativos promovidos por la Iglesia.

La Santa Sede está activa en este sector desde hace bastantes años y sigue expandiéndose y desarrolando su presencia en Internet, «animando a los grupos relacionados con la Iglesia que no han dado el paso para entrar al cyber-espacio y a que consideren la posibilidad de hacerlo lo antes posible. Recomendamos ampliamente el intercambio de ideas y de información mediante Internet entre todos aquellos que tienen experiencia en el campo y los que son todaía principiantes». A todo esto hay que añadir que «la interactividad bidireccional de Internet está haciendo que se desvanezca la vieja distinción entre quien comunica y quien recibe la comunicación y se está creando una situación en la que, por lo menos potencialmente, todos pueden hacer ambas cosas». Ya no se trarta de la comunicación del pasado, que fluía en una sola dirección y de arriba hacia abajo. Como cada vez más personas involucran con este aspecto peculiar de Internet algunos aspectos de sus vidas, se puede esperar que recurran a Internet también por lo que tiene que ver con la religión y la Iglesia.

Entonces, para la Iglesia, es «un instumento que puede usarse de forma creativa para diversos aspectos de la administración y del gobierno».

Fuente: Giacomo Galeazzi para Vatican Insider


Más noticias relacionadas

Lea las últimas noticias de Signos de estos Tiempos

“Signos de estos Tiempos” un noticiario sobre categorías cristianas de análisis

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: